carreras profesionales

18
Carreras Profesionales Integrantes: Aguado Gonzales, Misael Carlos Burga Aliaga ,Evelin Karen Castilla Aquino, Zaida Lisette 1

Upload: karen-burga

Post on 21-Jun-2015

275 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Carreras profesionales

1

Carreras Profesionales

Integrantes:Aguado Gonzales, Misael Carlos

Burga Aliaga ,Evelin KarenCastilla Aquino, Zaida Lisette

Page 2: Carreras profesionales

2

ÍNDICE

CARRERA DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESASCARRERA DE PSICOLOGIA

CARRERA DE NEGOCIOS INTERNACIONALES

Page 3: Carreras profesionales

3

ADMINISTRACION DE EMPRESAS

• La Carrera Profesional de Administración forma a un administrador con visión estratégica e integral, capacitado para asumir responsabilidades en finanzas, marketing y negocios diversos. Orientado hacia la alta dirección, con gran capacidad de construir el futuro de las organizaciones públicas o privadas.

Page 4: Carreras profesionales

4

Perfil Profesional• Ser Visionario: Con capacidad de

reconocer con anticipación oportunidades de negocios y los riesgos que trae consigo el cambio tecnológico, la evolución de los mercados y las transformaciones de la economía nacional y mundial.

• Ser Emprendedor y Actualizado: Con Iniciativa y capacidad para iniciar nuevos negocios, y con ímpetu creativo para utilizar y enfoques del conocimiento capitalizado en la empresa en combinación con los métodos y técnicas emergente en la sociedad.

• Administrador estratega: Formula y pone en práctica estrategias de negocios basadas en una correcta visualización de la situación externa e interna de la empresa.

• Líder: Se comunica de manera efectiva, crea equipos de trabajo y motiva al personal. Habilidad para negociar y establecer redes de colaboración que funciona de manera presencial y a distancia, a través de Internet y otros medios de tecnología digital.

Page 5: Carreras profesionales

5

DEBE ESTAR CAPACITADO PARA

• Gerenciar empresas e instituciones públicas y privadas, con fines de lucro o sin ellos.

• Mantener la participación y crecimiento de la empresa en su mercado y proveer el desarrollo de nuevos productos para satisfacer permanentemente a los clientes internos y externos.

• Utilizar las técnicas computacionales como herramienta que facilite la toma de decisiones.

• Diseñar estructuras de organización y procedimientos técnicos de gestión y control que hagan a las organizaciones viables y eficientes.

• Administrar eficaz y eficientemente los recursos financieros, técnicos y materiales para el logro de los objetivos organizacionales.

• Poder comunicarse efectivamente en forma oral y escrita en Idioma Español y en la lengua extranjera que requiera en su actividad.

Page 6: Carreras profesionales

6

Habilidades necesarias• Habilidad técnica: Consiste en utilizar conocimientos, métodos, técnicas y equipos

necesarios para la realización de sus tareas específicas a través de sus instrucción, experiencia y educación. Es decir que la administración de empresas también implica un amplio conocimiento de la forma en que se realiza un determinado trabajo. Por ejemplo en una empresa de ropa industrial, mínimamente el administración de empresas para llevar a cabo su tarea deberá conocer como es el proceso

• Habilidad Humana: Consiste en la capacidad y en el discernimiento para trabajar con personas, comprender sus actitudes y motivaciones y aplicar un liderazgo eficaz. El reclutamiento en la administración de empresas es un factor fundamental.

• Habilidad conceptual: consiste en la habilidad para comprender las complejidades de la organización global y en el ajuste del comportamiento de la persona dentro de la organización. Esta habilidad permite que la persona se comporte de acuerdo con los objetivos de la organización total y no apenas de acuerdo con los objetivos y las necesidades de su grupo inmediato. La capacidad en la administración de empresas de perseguir objetivos.

Page 7: Carreras profesionales

7

PRINCIPALES FUNCIONES DEL ADMINISTRADOR :• Producción: Considerado tradicionalmente como uno de los departamentos clave, ya

que se encarga del óptimo aprovechamiento y de la adecuada introducción de infraestructura en un organismo o empresa.

• Mercadotecnia: De suma importancia, dada su especialidad que hoy en día representa, y que sostiene en la empresa la responsabilidad de elaborar métodos eficientes en el manejo y coordinación de los sistemas de venta que la empresa ofrece a un mercado específico.

• Finanzas: Esta área se encarga de la obtención de fondos y del suministro del capital que se utiliza en el funcionamiento de la empresa, procurando disponer de los medios económicos necesarios para cada uno de los demás departamentos, con el objeto de que puedan funcionar debidamente.

• Recursos humanos: Departamento de vital importancia, ya que mediante el uso adecuado de programas de reclutamiento, selección, contratación, capacitación y desarrollo, se allega para la empresa del personal adecuado y afín a los objetivos de la misma.

Page 8: Carreras profesionales

8

PSICOLOGÍA

• LA palabra "psicología", se deriva de dos voces griegas: PSIQUE (alma) y LOGOS (tratado).

• Aunque etimológicamente el término psicología significa "Tratado del alma".

• En la actualidad entendemos que la Psicología es la ciencia que estudia los procesos psíquicos de la personalidad, a partir de su manifestación externa; es decir, de la conducta.

• En ese sentido, aborda el estudio de fenómenos como la percepción, la memoria, los sentimientos, la motivación, entre otros.

Page 9: Carreras profesionales

9

CARACTERES DE LA PERSONALIDAD :

INDIVIDUALIDAD

TOTALIDAD

PROGRESIVA

RELATIVA ESTABILIDAD

Page 10: Carreras profesionales

10

ASPECTOS DE LA PERSONALIDAD: BI

OLÓ

GIC

O

• Es la constitución orgánica considerando las estructuras anatómicas y fisiológicas, principalmente el Sistema Nervioso Central que determina el temperamento y el carácter.

PSIC

OLÓ

GIC

O

• Nuestro entorno social condiciona nuestra personalidad, considerando el idioma, las costumbres, la cultura, que si son compartidas por el grupo permite establecer diferencias entre las personas; considerando que lo social influye en el individuo a través del aprendizaje (proceso de socialización).

SOCI

AL

• (Aspecto Individual) que determina su individualidad del hombre; dentro de ellos tenemos sus rasgos de personalidad como: extrovertido, introvertido, melancólico, etc.

Page 11: Carreras profesionales

11

Factores Hereditarios

Factores Psíquicos Factores Sociales Factores Culturales

Son los rasgos de la información genética que transmiten los genes y determinan su contextura del cuerpo, talla, color de la piel, color de los ojos, fuerza o debilidad muscular, aptitudes (arte, deporte, etc.)

Son los rasgos individuales que se manifiestan a través de sus sentimientos, disposición, inteligencia, voluntad, memoria, seguridad, inseguridad, etc. que ayudan a determinar su personalidad.

El medio social, los roles sociales, las costumbres, las creencias, mitos, influirán de una u otra forma en la formación de la personalidad.

Van a influir en la formación de la personalidad el lenguaje, la ciencia, el arte, la religión y otras actividades humanas.

Factores de la Personalidad

Page 12: Carreras profesionales

12

EXTRUCTURA DE LA PERSONALIDAD

EXTRUCTURA INTERNA• Es la interrelación interna de los

elementos psíquicos y funciones de la organización Psico-nerviosa del hombre.

EXTRUCTURA EXTERNA• Está dada por influencia de los

diferentes tipos de personalidad que se dan en el medio externo que influirán de una u otra forma en la formación de su propia personalidad.

Page 13: Carreras profesionales

13

COMPONENTES DE LA PERSONALIDAD

TEMPERAMENTO CARACTER

Page 14: Carreras profesionales

14

NEGOCIOS INTERNACIONALES• El proceso expansivo e indetenible de la

globalización, ha obligado a los empresarios a formarse en su capacidad comercial y negociadora con el mundo exterior. Sin embargo, es importante que no sólo ellos estén inmersos en esta temática; su personal de trabajo, o aquél que esté capacitado para ello, también debería tener acceso a los aspectos más significativos del comercio exterior, la logística, el impacto que esto implica en la organización y hasta los aspectos legales relacionados con el negocio internacional. A continuación te brindamos algunas claves para saber cómo manejar esta actividad

Page 15: Carreras profesionales

15

¿Qué es un negocio internacional?

• Es el estudio de las transacciones que tiene lugar en el extranjero para satisfacer las necesidades de los individuos y organizaciones. Son operaciones comerciales, como en el caso de exportar e importar bienes, y la inversión directa de fondos en compañías internacionales.

Page 16: Carreras profesionales

16

Retos de los negocios globales:

• Toda economía que pretenda integrarse a los negocios internacionales deberá ser abierta al cambio y estar dispuesta a asumir posturas económicas de avanzada, dando cabida a los avances tecnológicos, innovación, modificación de los procesos y mezclas apropiadas de materias primas, todo ello integrado a las necesidades de los clientes que se desea atender.

Contexto de los negocios globales:• En la actualidad (2012) la globalización

esta siendo direccionada por tres bloques importantes: USA, Unión Europea (UE) y el Japón. Más recientemente ha entrado a las grandes ligas las economías de China, India, Rusia y Brasil. Para poder contrarrestar esa hegemonía comercial de las grandes potencias se han estado organizando bloques regionales que buscan disminuir la fuerza succionadora de estos mercados y construyendo mercados más pequeños que expanden las economías regionales.

Page 17: Carreras profesionales

17

Proceso de globalización de un negocion

• Competitividad: El grado de competitividad de una empresa se mide de acuerdo a la producción en tiempo, lo que quiere decir, que con una tecnología avanzada y personal especializado se puede competir en el mercado nacional e internacional. Hoy se entiende que la competitividad debe ir acompañada de un mejor rendimiento de las inversiones empresariales y de un mejoramiento en la calidad de vida de los trabajadores de esa organización.

• Productividad : Es la relación entre la cantidad de productos obtenida por un sistema productivo y los recursos utilizados para obtener dicha producción. También puede ser definida como la relación entre los resultados y el tiempo utilizado para obtenerlos: cuanto menor sea el tiempo que lleve obtener el resultado deseado, más productivo es el sistema. En realidad la productividad debe ser definida como el indicador de eficiencia que relaciona la cantidad de producto utilizado con la cantidad de producción obtenida.

Page 18: Carreras profesionales

18

• Espíritu Empresarial: Hace relación con el sentimiento individual de construir condiciones en la cual se desarrolle la máxima capacidad productiva del individuo, la empresa, ya que esta, se da cuando se presenta la oportunidad, para satisfacer una necesidad, del mercado. Por tradición la cultura empresarial, la obtenemos de nuestros antepasados, quienes nos la heredan para que las nuevas generaciones se beneficien de ella, adicionando aquello que la época exija.

• Balanza de pago: La balanza de pagos es una cuenta que registra todas las transacciones monetarias entre un país y el resto del mundo.1 Estas transacciones pueden incluir pagos por las exportaciones e importaciones del país debienes, servicios, capital financiero y transferencias financieras. La cuenta de balanza de pagos resume las transacciones internacionales para un período específico, normalmente un año, y se prepara en una sola divisa, típicamente la divisa doméstica del país concernido.