carta abierta a los directivos de escuelas

Upload: holary-diaz

Post on 02-Mar-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/26/2019 Carta Abierta a Los Directivos de Escuelas

    1/2

    CARTA ABIERTA A LOS DIRECTIVOS DE ESCUELAS:UTILICEMOS JUNTOS LA POTENCIADE LAS NTICS Y REUNMOSNOS

    Mag. Pilar Pozner

    Ciudad de Buenos Aires, 29 de julio de 2008.

    Queridos directivos y colegas de la educacin:

    Creo que no hace ninguna falta enfatizar que los objetos que nos acompaan diariamente sonotros, la mquina de escribir qued lejos, aquella gelatina ya no se utiliza para duplicar dedeberes o actividades para los estudiantes, el puntero dej de sealar lo importante y el rincnya no es utilizado como espacio para la reprimenda. El franelgrafo... alguien lo utilizltimamente?.

    Los chicos por su parte los chicos ya no usan Simulcop. Tienen un nivel de alfabetizacininformtica que nos supera ampliamente, aunque esto implique que muchas veces no sabencomo resolver el problema de la computadora de la abuela, o el celular de su mam; pero notienen ninguna dificultad para explorar, tocar y encontrar la solucin, tan lejana a los adultos.

    No es as?

    S, asumimos que nuestra cotidianeidad est signada por otros inventos y creaciones,bsicamente por el desarrollo de las tecnologas de la informacin y la comunicacin basadasen la microelectrnica, la informtica, la robtica y las redes de comunicaciones se estproduciendo a gran velocidad en todos los mbitos socioeconmicos y de las actividadeshumanas, configurando la renombrada sociedad de la informacin o sociedad delconocimiento . Las que adems de producir un profundo cambio personal, grupal y social, estasnuevas tecnologas generan diferentes entornos, abren a nuevas posibilidades de comunicacine interaccin entre personas, y de los mismas personas y las mquinas de volar. De volar a

    otras prcticas de trabajo, de volar con imaginacin, de volar en la propia formacin comopersona y profesional.

    Con el nimo de acercar alguna definicin no muy exhaustiva , se llaman Nuevas Tecnologasde la Informacin y de la Comunicacin (NTICS) al conjunto de herramientas, soportes ycanales para el tratamiento y acceso a la informacin, es decir que son las herramientascomputacionales e informticas que posibilitan procesar, almacenar, sintetizar, recuperar,distribuir y presentar informacin de formas muy variadas. Son nuevos soportes y canalespara dar forma, registrar, almacenar y difundir contenidos informacionales . Y as llegamosa la era Internet, la gran red de redes. Esta calificacin hace referencia a que se trata de unared formada por la interconexin de otras redes menores. Internet est constituida por una redmundial de computadoras que se comunican a travs de un conjunto de protocolos.

    Hoy, Internet tiene un impacto penetrante tanto en el mundo del trabajo, en el ocio y -sin duda-afecta tambin al conocimiento. Por medio de la Web, las

    personas tienen acceso fcil e inmediato a una cantidad extensa y diversa de informacin enlnea. Pero adems de la Web existen otros servicios disponibles va Internet, como el correoelectrnico, los buscadores, la wikis, el Chat, los foros, las plataformas de formacin virtuales,las conferencias on-line sincrnicas y asincrnicas, adems de la telefona, la radio y latelevisin por la misma Internet. Vinculados con las NTICS aparecen nuevos lenguajes ycdigos que permiten concebir nuevas realidades expresivas, as como la posibilidad deorganizarlos y combinarlos de modos diferentes a los que ya estbamos habituados.

    Las nuevas tecnologas nos ofrecen nuevos desafos y podran constituirse en lugar deencuentro, interaccin y colaboracin, posibilitando nuevos rumbos y accesos.

    Queridos colegas, no crean que he perdido el horizonte, se que las NTICS son medios y nofines. Y que como herramientas pueden facilitar el aprendizaje, el desarrollo de habilidades y

  • 7/26/2019 Carta Abierta a Los Directivos de Escuelas

    2/2

    distintas formas de aprender, los modos, los estilos y el mismo ritmo de quienes aprenden,habilitando experiencias de interaccin capaces y potentes de consolidar aprendizajes- msall de los tradicionales lmites que imponen el tiempo y el espacio. Ni que hablar de que puedecontribuir a bajar el nivel de esfuerzo al reducir los desplazamientos y darnos ms tiempo paramirar desde lejos la escuela, para reunirse con algn colega que trabaja en otra provincia, u enotro pas como est ocurriendo en las clases virtuales.

    La mayor potencia de las NTICS en el contexto de la actualizacin y formacin es la deborrar las barreras espaciales y temporales . Hoy se puede participar de una conferenciaparticipando desde la computadora de la escuela o del la casa de cada uno de Uds. Hoy se

    puede participar de seminarios, mdulos y clases reunir con todo lo que estas tecnologas nosposibilitan intercambiar, compartir, generar, recuperar y -lo que es ms importante- ampliar lared de directivos profesionales concientes de que solo se puede ensear si se continaaprendiendo con alegra, humor, belleza, pasin y tesn, buscando cambios que impliquenmejora.

    Y esto no implica que dejemos los espacios de formacin presencialen el cajn del olvido,pero si podemos matizar propuestas, teoras y reflexiones con mayor acceso y posibilidad deprofundizar desde un objeto (creado con mucha imaginacin y conocimiento) lacomputadora..y volver a estudiar, compartir y hacer escuela.

    Bueno, tengo que ir dejando estas lneas escritas en Word, pero recuerden que estn invitados:

    los esperamos con proyectos nuevos en formatos nuevos, con el cario de siempre, losabraza.Pilar