carta comunitaria - juanncorpas.edu.co · este número publicamos una de ellas, reconociendo que...

28
Número 100 Publicación Bimestral Dic. 2009 – Ene. 2010 FUNDACIÓN UNIVERSITARIA JUAN N CORPAS Temas de Interés en Medicina de la Comunidad EN ESTE NÚMERO. . . 1. Investigaciones de Medicina Comunitaria en el 2009: Recuento de las investigaciones efectuadas por los estudiantes de tercer año en el 2009. 2. Percepción de la atención a pacientes hospitalarios en servicios públicos y privados de la localidad de Suba: investigación efectuada por estudiantes que compara las apreciaciones de los pacientes hospitalizados en una institución pública y en una privada. 3. Necesidad de la Atención Primaria y de la Medicina y/o Salud Familiar: Interesante reflexión sobre la atención primaria y la medicina familiar. 4. Apuntes sobre noticias de Seguridad Social: ¿Qué hay de nuevo en el Sistema General de Seguridad Social en Salud? 5. Elaboración de guías de la práctica clínica y las preferencias del paciente: Búsquedas de actualidad en temas de atención médica. 6. Acerca de las teorías del desarrollo: Ensayo sobre educación con vigencia en la actualidad. 7. Noti Comunitaria. INVESTIGACIONES DE MEDICINA COMUNITARIA EN EL 2009 Una vez más presentamos al conocimiento de nuestros lectores las investigaciones efectuadas por los estudiantes de la cátedra de Biometría comunitaria durante el año 2009. De ellas en general (salvo dos al momento) queda constancia en el Departamento a través del artículo, la base de datos, la presentación y, en la mayoría, pósteres alusivos que hoy están en las paredes de nuestra sede. En este número publicamos una de ellas, reconociendo que todas deberían ser publicadas y que ciertamente el esfuerzo para hacerlo no es mucho, pero desafortunadamente cuando recibimos estos trabajos, nuestros estudiantes pasan a otras rotaciones, quedando entonces como publicaciones en gris… Algunas veces con el esfuerzo de los editores logramos poner algunas a la disposición de nuestros lectores. Cada año sentimos que el esfuerzo de los estudiantes produce mejores resultados, situación que nos complace. Esperando que coincidan con nosotros acerca del valor de estas investigaciones, nos despedimos deseándoles un feliz y un muy venturoso año nuevo. CARTA COMUNITARIA CARTA COMUNITARIA CARTA COMUNITARIA CARTA COMUNITARIA La CARTA COMUNITARIA es un medio de comunicación destinado a fomentar reflexiones de la comunidad académica de la Fundación Universitaria Juan N Corpas. Por ende, se invita a los miembros de dicha comunidad a participar en ella, remitiéndonos artículos que crean merecen ser publicados. Con esta premisa el grupo editorial de la Carta Comunitaria presenta los temas que, como mínimo, de aquí en adelante, siempre tendrá. Cualquier observación o sugerencia enviarla a: [email protected] o [email protected] ISSN 0123-1588 Director: JUAN CARLOS GONZÁLEZ Q.

Upload: others

Post on 19-Mar-2020

12 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Número 100 Publicación Bimestral Dic. 2009 – Ene. 2010

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA JUAN N CORPAS

Temas de Interés en Medicina de la Comunidad

EN ESTE NÚMERO. . .

1. Investigaciones de Medicina Comunitaria en el 2009: Recuento de las investigaciones efectuadas por los estudiantes de tercer año en el 2009.

2. Percepción de la atención a pacientes hospitalarios en servicios públicos y privados de la localidad de Suba: investigación efectuada por estudiantes que compara las apreciaciones de los pacientes hospitalizados en una institución pública y en una privada.

3. Necesidad de la Atención Primaria y de la Medicina y/o Salud Familiar: Interesante reflexión sobre la atención primaria y la medicina familiar.

4. Apuntes sobre noticias de Seguridad Social: ¿Qué hay de nuevo en el Sistema General de Seguridad Social en Salud?

5. Elaboración de guías de la práctica clínica y las preferencias del paciente: Búsquedas de actualidad en temas de atención médica.

6. Acerca de las teorías del desarrollo: Ensayo sobre educación con vigencia en la actualidad. 7. Noti Comunitaria.

INVESTIGACIONES DE MEDICINA COMUNITARIA EN EL 2009

Una vez más presentamos al conocimiento de nuestros lectores las investigaciones efectuadas por los estudiantes de la cátedra de Biometría comunitaria durante el año 2009. De ellas en general (salvo dos al momento) queda constancia en el Departamento a través del artículo, la base de datos, la presentación y, en la mayoría, pósteres alusivos que hoy están en las paredes de nuestra sede. En este número publicamos una de ellas, reconociendo que todas deberían ser publicadas y que ciertamente el esfuerzo para hacerlo no es mucho, pero desafortunadamente cuando recibimos estos trabajos, nuestros estudiantes pasan a otras rotaciones, quedando entonces como publicaciones en gris… Algunas veces con el esfuerzo de los editores logramos poner algunas a la disposición de nuestros lectores. Cada año sentimos que el esfuerzo de los estudiantes produce mejores resultados, situación que nos complace. Esperando que coincidan con nosotros acerca del valor de estas investigaciones, nos despedimos deseándoles un feliz y un muy venturoso año nuevo.

CARTA COMUNITARIACARTA COMUNITARIACARTA COMUNITARIACARTA COMUNITARIA

La CARTA COMUNITARIA es un medio de comunicación destinado a fomentar reflexiones de la comunidad académica de la Fundación Universitaria Juan N Corpas. Por ende, se invita a los miembros de dicha comunidad a participar en ella, remitiéndonos artículos que crean merecen ser publicados. Con esta premisa el grupo editorial de la Carta Comunitaria presenta los temas que, como mínimo, de aquí en adelante, siempre tendrá. Cualquier observación o sugerencia enviarla a: [email protected] o [email protected]

ISSN 0123-1588

Director: JUAN CARLOS GONZÁLEZ Q.

� CARTA COMUNITARIA

2

TITULO INVESTIGADORES

Brainerd Lenin Caicedo M.

Tatiana Caicedo W.

Sandra Patricia Calderón G.

Maria Angélica Carrillo O.

INFLUENCIA DE LA PUBLICIDAD EN LOS ADOLESCENTES Y COMPORTAMIENTOS DE RIESGO GENERADOS A PARTIR DE

ESTA CON RELACION AL ALCOHOL Y AL TABACO

Julián Armando Castillo C.

Paola a. Ortiz

Diego Felipe Pacanchique

PERCEPCION DE LA CALIDAD EN LA CONSULTA EXTERNA; COMPARANDO OPINION DE PACINTES ATENDIDOS EN CENTROS DE MEDICINA CONVENCIONAL Y MEDICINA

ALTERNATIVA Carolina Ortiz

DDiieennnnaa PP BBeelllloo

DDiieeggoo BBeellttrráánn

DDiieeggoo BBeellttrráánn

AAllbbeerrttoo RR.. BBeellttrráánn

DIFERENCIAS EN LA PERCEPCIÓN LOS PACIENTES HOSPITALARIOS EN SERVICIOS PÚBLICOS Y PRIVADOS DE

LA LOCALIDAD DE SUBA

NNaatthhaalliiee BBeenniinnccoorree

Paola Acero

Luisa Acosta

Yeison Aguilar

Julieth Anaya

CARACTERISTICAS BIOPSICOSOCIALES DE MUJERES PERTENECIENTES AL PROGRAMA FAMI EN LA LOCALIDAD DE

SUBA

Eliana Andrade

Leidy Encizo

Rodolfo León

Leidy Zarta

PERCEPCION DE LA CLASE MAGISTRAL VS LA CLASE DE PEQUEÑOS GRUPOS.

Zully Hernández

Natalia Navarro Cortázar

Juan Daniel Pacheco Medina

DECISIONES DE MUJERES DE EMBARAZADAS ENTRE 14 Y 19 AÑOS EN RELACION A ABORTAR, DAR HIJO EN ADOPCION, Y CONSERVAR AL RECIEN NACIDO DE UNA FUNDACION QUE TRABAJA CON MUJERES DE ESTRATOS 1 Y 2 EN BOGOTA

DURANTE EL AÑO 2009 Leonardo Palomino Granados

Ana María Rivera Ramos

Karina Riveros Avendaño

María Paula Roa Montenegro

Adriana Robayo Ladino

ESTUDIO DE APOYO SOCIAL Y DEPRESION ENTRE LAS POBLACIONES URBANA (BOGOTA) Y RURAL (VILLETA)

REALIZADO EL MES DE ABRIL DE 2009

Lizeth Carolina Sánchez Flórez

Cristina del Pilar Guerrero Ortiz

María Margarita Imbett Moreno PREVALENCIA DE DEPRESIÒN Y ANSIEDAD EN UN SERVICIO

DE CONSULTA EXTERNA EN BOGOTÀ-COLOMBIA

Edna Margarita Ladino Vásquez

Daniel Andrés Molina Tobón

Manuel Camilo Rivera Escobar DIAGNOSTICO BIOLOGICO, PSICOLOGICO Y SOCIAL DE 100

DESPLAZADOS EN LA LOCALIDAD DE SUBA

Diego Enrique López Rivas

� CARTA COMUNITARIA

3

TITULO INVESTIGADORES

Juan Carlos Amador Mojica

Daniel Alberto Apolinar García RIESGOS Y COMPLICACIONES EN EL EMBARAZO Y PARTO DE LAS ADOLESCENTES DE MONIQUIRÁ EN EL AÑO 2008

Colaboración: Leidy Aldana Casallas

Cindy Astrid Leal Ahumada

Katherine Macias

Angie Medina

PRINCIPALES FACTORES QUE GENERAN SENTIMIENTOS DE FELICIDAD E INFELICIDAD EN NUESTROS ADULTOS

MAYORES

Mariana Millán

Ligia Marcela López Díaz

Ana Villse Martínez Correa

Tatiana Martínez Duvanca

PRESENCIA DE FACTORES DE RIESGO DE ENFERMEDADES CRONICAS NO TRANSMISIBLES EN ESTUDIANTES DE SEGUNDO SEMESTRE DE MEDICINA EN LA FUNDACION

UNIVERSITARIA JUAN N CORPAS Luz Paola Millán Guzmán

Jonathan Arango

Tatiana Arango

Andrés Arévalo

Ever Arias

RELACION DE HABITOS ALIMENTICIOS Y ESTADO PONDOESTATURAL DE LOS ADOLESCENTES DE UN COLEGIO

DISTRITAL DE LA LOCALIDAD DE SUBA

Astrid Arias

Margarita Castelblanco Chaparro

Laura Carvajalino Castillo

Edwin David Galvis Escobar

IDENTIFICACION DE HOMOFOBIA EN UN GRUPO DE ESTUDIANTES DE MEDICINA

Diego Fernando Cobo Serna

Yulyana Carolina Suesca INFORME SOBRE PERCEPCIÓN DE PACIENTES HOSPITALIZADOS EN LA CLINICA JUAN N CORPAS LTDA EN

MAYO DEL 2009 Dennis Villarraga

Lina Jisset Caicedo

Mayerly Casas López

Rafael García Cifuentes

Diana Marcela Gómez

INCIDENCIA DEL CONSUMO DE BEBIDAS ALCOHÓLICAS Y SUS PRINCIPALES FACTORES DE RIESGO EN UNA

POBLACIÓN JUVENIL

Cristian Lizarazo Páramo

Laura Marcela Linares Santamaría

Diana Cristina López Arroyo

INCIDENCIA DE SÍNDROME DE DIFICULTAD RESPIRATORIA EN RECIÉN NACIDOS QUE FUERON ASISTIDOS EN EL SERVICIO DE NEONATOLOGIA EN UN HOSPITAL DE II NIVEL ENTRE

JULIO DE 2008 Y JUNIO DE 2009 Laura Elizabeth McCormick Useche

Rosa Isabel Castro

Luisa Clavijo

Catherine Domico

PREVALECÍA DE LA INFIDELIDAD ENTRE HOMBRES Y MUJERES DE 18 A 30 AÑOS EN LOS UNIVERSITARIOS A TRAVÉS DE UN ESTUDIO DE CORTE TRANSVERSAL

Alejandra Díaz

� CARTA COMUNITARIA

4

TITULO INVESTIGADORES

Carlos Andrés Rey Castañeda

Andrés Augusto Reyes Agudelo

Luís Martín Rodríguez Prieto

Felipe Sebastián Sánchez Arévalo

EFICACIA DEL DIBUJO DE LA FIGURA HUMANA EN EL DIAGNOSTICO DE MALTRATO INFANTIL EN POBLACIÓN

ESCOLAR MALTRATADA Y NO MALTRATADA

Sebastián Sánchez Oliveros

Marian Giselle Farfan Fontalvo

Claudia Marcela Forero Triviño

María Margarita Guerrero Riveros

VALORACIÓN NUTRICIONAL POR TRES DÍAS DE CUATRO ESTUDIANTES DE LA ESCUELA DE MEDINA DE LA JUAN N CORPAS EN RELACIÓN A SUS REQUERIMIENTOS DIARIOS

Alfredo Andrés Pinilla Ariza

Viviana Stephanie Achury Bernal

Viviana Carolina Alayón García

Eliana Angarita González

Eddy Alexandra Arias Ríos

CONOCIMIENTO, ACTITUDES Y PRÁCTICA DE LOS ADOLESCENTES ENTORNO A LOS SERVICIOS DE SALUD DE

UN COLEGIO PÚBLICO DE SUBA EN EL 2009

Catalina Barragán Quintero

Sergio Daniel Bernate Cardozo

Catalina Blanco Pérez

Diana Carolina Borray Ariza

Adriana Paola Buitrago Trujillo

ESTADO PONDOESTATURAL EN ESCOLARES ENTRE 8 Y 19 AÑOS DE UN COLEGIO DE BOGOTÁ

Rodrigo Burgos Dueñas

Diana Carolina Camargo Bermúdez

Laura Carolina Camacho Arenas

Erick Esteban Pedreros Porras

ESTADO NUTRICIONAL EN PREESCOLARES DE UN BARRIO ESTRATO 1 Y 2 DE LA CIUDAD DE BOGOTA MEDIDO CON VARIABLES DE PERSONA EN LOS AÑOS 2008 Y 2009

Aída Elena Campo Osias

Estephanie Arguello Castillo

Diana Alexandra Barrero Angarita

Eliana Ardila Castro

Xandra Milena Baquero Moreno

PREVALENCIA DE FACTORES DE RIESGO EN LAS CAÍDAS Y SUS CONSECUENCIAS EN EL ADULTO MAYOR

William Felipe Barrera Rico

Hernán Peña Castillo

Nicolás Rozo Espinosa

Mónica Sánchez Collazos

Yina Sánchez Sánchez

Mónica Natalia Sarmiento

Eliana Segura Castro

Elkin Urrego Ortiz

Maryin Vargas Ariza

Luisa Vargas Rojas

PROMISCUIDAD COMO FACTOR DE RIESGO DE ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL Y EMBARAZO NO DESEADO EN ESTUDIANTES DE MEDICINA EN UNA FACULTAD

DE BOGOTA EN EL AÑO 2009

Francisco Vela Cabrera

� CARTA COMUNITARIA

5

TITULO INVESTIGADORES

Natalia Montenegro

Viviana Murillo Romero

July Johana Navarrete

Yenly Alexandra Navarro

Olga Lucia Bernal

RELACION ENTRE ESTILOS DE VIDA Y EL RENDIMIENTO ACADEMICO EN ESTUDIANTES DE MEDICINA

Laura Benítez

Adriana Soler

Viviana Vargas

Andrés Vega

Mario Sánchez

Allan Tobar

DETERMINACION DE LOS COMPORTAMIENTOS DE RIESGO PSICOSOCIALES EN LOS ADOLESCENTES DE UN COLEGIO

PÚBLICO DE LA LOCALIDAD DE SUBA

Diego Sánchez

Diana Mendoza

Carolina Puentes

Mónica Quintero

Andrés Ramos

DETERMINACIÓN DE FACTORES DE RIESGO PSICOSOCIALES Y RELACIÓN DE LAS RUPTURAS SENTIMENTALES CON LA

IDEACIÓN SUICIDA EN ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS DE 1º A 4º SEMESTRE DE MEDICINA EN LA CIUDAD DE BOGOTA

Karol Rojas

Sergio Andrés Vega Ospina

Juan David Vega Padilla

Julieth Paola Vera Romero

Jaime Oswaldo Villalobos Valdelamar

Jorge Enrique Zamudio Portilla

EVALUACIÓN DE LOS EFECTOS DE UNA SESIÓN DE RISOTERAPIA EN 40 PACIENTES ADULTOS MAYORES CON GRADOS VARIABLES DE DEPRESIÓN, EN LA “ASOCIACIÓN

CASA DE LOS ABUELOS” DEL BARRIO BILBAO EN LA LOCALIDAD DE SUBA, BOGOTÁ DC. JUNIO 2009

Juan Martín Zarza Blanco

Katherin Barón LA SOCIALIZACIÓN COMO FACTOR PROTECTOR CONTRA LA DEPRESIÓN EN EL ADULTO MAYOR

Luisa Barragán

PREVALENCIA DE TABAQUISMO EN ADOLESCENTES DE UN COLEGIO DE LA LOCALIDAD DE SUBA

Leider Santiago Salamanca Mojica

Laura Constanza Sánchez Laverde

Rocío Santiesteban Parra

Martha Juliana Silva Mejía

PREVALENCIA DE TRASTORNOS DE LA CONDUCTA ALIMENTARIA

EN ADOLESCENTES DE UN COLEGIO DE SUBA EN EL 2009

Victoria Alejandra Torres Barreto

Sindy Yesmid Sánchez Pardo SATISFACCIÒN DE LOS PACIENTES EN EL SERVICIO DE URGENCIAS DE UNA CLINICA UNIVERSITARIA COLOMBIANA

EN BOGOTA John Alexander Torres Ramos

� CARTA COMUNITARIA

6

TITULO INVESTIGADORES

José Alejandro Fragozo Suárez

Diana Marcela González Ayala

Lida Magaly Hernández Gamboa

Diana Marcela Holguín Rojas

Nydia Lorena Jiménez Cuellar

Dayana Jiménez León

COMPARACION Y CAMBIOS EN LOS FACTORES DE RIESGO PSICOSOCIALES EN LA POBLACION ADOLESCENTE DE UN

COLEGIO PÚBLICO DE SUBA(2006/2009)

Yessica Bibiana Jiménez Wagner

Juan Junco

Hanna Lara

Gustavo Bernal

PREVALENCIA DE LA VIOLENCIA ESCOLAR CON RELACION A LA FUNCION FAMILIAR

Emmanuel Becerra

Oscar Moreno

Melisa Muñoz EQUINO TERAPIA

Juliette Mozos

Catalina Ramírez

Carolina Curvo

Johana Jiménez

ESTILO DE VIDA EN ADULTOS MAYORES DE 40 AÑOS CON DM TIPO II VINCULADOS A LA ASOCIACIÓN COLOMBIANA DE

DIABTES Y SU RELACIÓN CON LA GLICEMIA

Astrid Neira

Investigaciones… PERCEPCIÓN DE LA ATENCIÓN EN PACIENTES HOSPITALARIOS EN SERVICIOS

PÚBLICOS Y PRIVADOS DE LA LOCALIDAD DE SUBA

Beltrán D. Beltrán DR. Beltrán LA. Bello D. Benincore N♦

RESUMEN Objetivo Estimar las diferencias de la percepción de la calidad de atención entre un hospital público y una clínica privada en el área de hospitalizaciones. Metodología Se realizó un estudio observacional de corte trasversal entre 60 pacientes mayores de edad distribuidos 30 en un hospital público y 30 en un hospital privado de la localidad de Suba. Se aplicó la encuesta sobre la percepción de la atención en los servicios de salud en la cual se investigan aspectos como el trato, el manejo del dolor, la hotelería, el alta, y una valoración global del hospital según la percepción del paciente. Resultados: Se encontró diferencia entre el estrato social de la población del público y el privado. El 82% de los pacientes refiere que el trámite de hospitalización es sencillo, 78% consideran que la dedicación médica es adecuada, 95% confían en el médico, que la enfermería acude pronto en un 64%, al 70% le quitaron el dolor cuando lo tuvo, 97% consideran óptima la habitación, 77% no tuvieron problemas con la comida. El 52% fue

♦ Estudiantes cátedra de Biometría comunitaria tercer año FUJNC.

� CARTA COMUNITARIA

7

bien orientado a la salida. No se encontraron diferencias en las apreciaciones entre el hospital privado con el público. Conclusiones Este estudio permite obtener interesantes apreciaciones de los pacientes en torno a la hospitalización y al menos en este caso no se aprecian diferencias entre lo público y lo privado. Palabras Clave: Hospitalización, Calidad de Atención de Salud, Relaciones Hospital-Paciente. SUMMARY Objectives: To assess the differences in perception of attention quality between a public hospital and private clinic into hospitalization service. Methodology: An observational study with a cross-sectional design was carried out with a population of 30 patients of public hospital and 30 of private clinic from the locality of Suba. A questionnaire was administered focusing on perception of quality of health care in aspects like deal, pain management, hotel services, indications when the patient is leaving the hospital and a global assessment according patient perception. Results: Results shows there are differences between social level of population of public hospital and private clinic. 82% consider the hospitalization process is simple, 78% think the medical dedication is appropriate, 95% trust in doctor and 64% affirm nursing comes soon. 70% said that when having pain it was assuaged, 97% believe the room is optimal and 77% did not have problems with the food. There are not different perceptions between public hospital and private clinic. Conclusions: Interesting perceptions about hospitalization were obtained from this study and in this case differences between public and private services were not observed. Key words: Hospitalization, Quality of Health Care, Hospital-Patient Relations.

INTRODUCCIÓN El sistema de salud colombiano ha vivido una serie de cambios que de seguro han modificado la relación médico-paciente y la calidad de enfocarse del médico en el diagnóstico, tratamiento y manejo de una enfermedad. Se han expresado varios modelos con fines de evaluar la percepción de la calidad de atención en países como España y México (1). Actualmente en Colombia, en la búsqueda de calidad (2), se están dando procesos de adecuación a la Ley 100 de 1993 que han modificado la atención médica, lo que ha influido en la percepción del servicio en los pacientes. De esto surge la pregunta de esta investigación: ¿Existe diferencia en la percepción en un hospital público y un hospital privado? Mediante la encuesta empelada en las hospitalizaciones del país Vasco (3), se pretende observar cómo perciben la atención esta muestra de pacientes. MATERIAL Y MÉTODOS Tipo de estudio: Se realizó un estudio observacional, transversal, comparativo en pacientes de las áreas de ginecología, medicina interna y cirugía. Población: Fueron seleccionados 60 pacientes, de los cuales se tomaron 30 pacientes para cada centro hospitalario entre los 16-65 años de estratos 1 hasta 3 en su mayoría. El criterio de selección es que estuviesen hospitalizados, pudiesen llenar la encuesta y quisieran participar en el estudio. Instrumento: Se empleó la encuesta de percepción de atención hospitalaria del país Vasco que usa variables sociodemográficas y variables que miden admisión y acceso (trámites de ingreso y explicación de normas de la hospitalización), trato médico (atención de los médicos, percepción de la capacidad, entrega de información), trato de enfermería (atención de las enfermeras vista en prontitud, amabilidad) información general (percepción acerca de la enfermedad y manejo de los profesionales al respecto, junto con manejo de la intimidad) manejo del dolor (atención del dolor en la hospitalización), área de hotelería (comodidad de habitación, comida, visitas), manejo del alta (salió bien informado de lo que tenía y de lo que debe hacer), valoración general (percepción general acerca de la experiencia hospitalaria). Manejo estadístico: Las encuestas se transcribieron en una base de datos de una hoja Excel. Se obtuvieron frecuencias y se compararon resultados a través de Odds Ratios de lo privado y lo público verificando significancia a través del Chi Cuadrado.

� CARTA COMUNITARIA

8

Prueba piloto: Se aplicó la encuesta a un grupo de pacientes hospitalizados, corrigiendo aquellas preguntas que no entendían. Recolección de la información: Se solicitó permiso de las directivas de ambos centros hospitalarios, obteniendo aprobación para realizar esta investigación al demostrar que no tenía riesgo para los pacientes y que los resultados podían servir para mejorar la atención. A los pacientes encuestados se les explicó el para qué de la encuesta, observando el gusto por llenarla (auto diligenciada), haciendo en algunos casos incluso comentarios al encuestador acerca de la atención. Las encuestas se llevaron a cabo en el mes de septiembre durante una semana. RESULTADOS Como se observa en la tabla 1, el hospital público recibe más pacientes de estratos inferiores que la clínica privada.

Tabla 1. Características socio demográficas de los pacientes hospitalizados en una clínica privado y en un hospital público de la

localidad de Suba en el 2009.

VARIABLE PRIVADO PÚBLICO TOTAL

N° % N° % N° %

Estrato

Estratos 1 y 2 16 55 27 93 43 74

Estratos 3 13 45 2 7 15 26

Nivel de estudios

Sin estudios 1 4 1 3 2 4

Estudios primarios 4 15 14 47 18 32

Estudios secundarios 12 44 11 37 23 40

Estudios universitarios 10 37 4 13 14 25

Servicio

Medicina Interna 11 38 4 14 15 26

Cirugía 6 21 14 48 20 34

Gineco-obstetricia 12 41 11 38 23 40

Género

Hombre 5 17 12 40 17 28

Mujer 25 83 18 60 43 72

Ingresa a través de:

Referenciado 2 11 4 21 6 16

Urgencias 16 89 15 79 31 84

Ocupación

Empleado por cuenta ajena 11 41 7 24 18 30

Desempleado 0 0 2 7 2 3

Trabajador independiente 3 11 10 34 13 22

Pensionado 3 11 1 3 4 7

Estudiante 1 4 2 7 3 5

Labores domésticas 9 33 7 24 16 27

� CARTA COMUNITARIA

9

Tabla 2. Percepciones del acceso, la admisión y el trato médico y de enfermería de los pacientes hospitalizados en una clínica privada y en un hospital público de la localidad de Suba en el 2009.

PRIVADO PÚBLICO TOTAL VARIABLE Nº % Nº % Nº %

ÁREA DE ACCESO Y ADMISIÓN

Cuando llegó al hospital ¿a usted o a algún familiar le resultaron complicados los trámites para ingresar?

Muy complicados 1 4 1 3 2 3

Bastante complicados 0 0 2 7 2 3 Algo complicados 4 14 0 0 4 7

Nada complicados 23 82 26 90 49 82

¿Cuando llegó a la planta, a usted y a su acompañante le informaron sobre las normas generales del hospital: horarios, comidas, visitas?

Sí 13 50 16 50 29 50 No 13 50 16 50 29 50

ÁREA DE INFORMACIÓN Y TRATO MEDICO

¿Para el médico que lo trata, es importante llamarlo por su nombre?

Sí 29 100 24 80 53 90 No 0 0 6 20 6 10

En su opinión ¿el tiempo que le dedica su médico es suficiente?

Sí 21 70 24 86 45 78 No 9 30 4 14 13 22

¿Cómo valora los conocimientos y la competencia de los médicos que le tratan?

Excelentes 7 23 12 40 19 32 Muy buenos 10 33 5 17 15 25 Buenos 12 40 11 37 23 38

Regulares 1 3 2 7 3 5

¿En general, cómo valora la información que le dieron los médicos cuando ingresó?

Excelentes 6 20 10 37 16 27

Muy buenos 3 10 4 15 7 12

Buenos 20 66,7 9 33 29 48

Regulares 1 3,33 2 7 3 5

Malos 0 0 2 7 2 3

¿Cómo valora la amabilidad y respeto con que le tratan los médicos?

Excelentes 12 40 16 53 28 47

Muy buenos 7 23 5 17 12 20

Buenos 11 37 9 30 20 33

ÁREA DE INFORMACIÓN Y TRATO ENFERMERIA

¿Durante la hospitalización, llamo al personal de enfermería?

Sí 27 45 21 35 48 40 No 3 5 9 15 12 10

¿Cuánto tardaba en llegar el personal de enfermería al llamarle?

Poco 24 83 12 44 36 64

Mucho 3 10 11 41 14 25

No llamé 2 7 4 15 6 11

¿Cómo valora la amabilidad y el respeto con que le trata el personal de enfermería?

Excelentes 6 20 15 50 21 35

Muy buenos 4 13 7 23 11 18

Buenos 16 53 8 27 24 40

Regulares 3 10 0 0 3 5

Malos 1 3 0 0 1 2

� CARTA COMUNITARIA

10

Tabla 3. Percepciones de información general y manejo del dolor de los pacientes hospitalizados en una

clínica privado y en un hospital público de la localidad de Suba en el 2009.

PRIVADO PUBLICO TOTAL VARIABLE

Nº % Nº % Total %

ÁREA DE INFORMACIÓN GENERAL

¿Tiene angustia y preocupación por su enfermedad?

Sí 15 56 17 61 32 58

No 12 44 11 39 23 42

¿Cómo valora la capacidad de tranquilizarle y el apoyo ofrecido por el personal médico?

Excelente 5 20 9 43 14 30

Muy buena 5 20 4 19 9 20

Buena 14 56 6 29 20 43

Regular 1 4 1 5 2 4

Mala 0 0 1 4,76 1 2

¿Se sintió alguna vez molesto porque los médicos o enfermeras hablaran de su enfermedad delante de otras personas?

Sí 1 5 1 4 2 4

No 17 77 22 81 39 80

No hablaban delante de otras personas 4 18 4 15 8 16

¿Se sintió alguna vez molesto o incómodo porque no se respetara su intimidad?

Sí 3 10 1 3 4 7

No 27 90 29 97 56 93

¿Se sintió alguna vez molesto porque le dejaran desnudo?

Sí 2 7 1 3 3 5

No 22 73 26 90 48 81

No me dejaron desnudo 6 20 2 7 8 14

ÁREA DEL DOLOR

¿Tuvo dolor durante su estancia en el hospital?

Sí 23 88 25 86 48 87

No 3 12 4 14 7 13

¿Los médicos y las enfermeras se preocupaban por su dolor?

Siempre 16 70 17 68 33 69

Casi siempre 5 22 1 4 6 13

A veces 2 9 4 16 6 13

Nunca 0 0 3 12 3 6

¿Cuando tuvo dolor se lo quitaron?

Totalmente 11 48 13 48 24 48

Bastante 5 22 5 19 10 20

Algo 6 26 5 19 11 22

Nada 1 4 4 15 5 10

� CARTA COMUNITARIA

11

Tabla 4. Percepciones acerca de la hotelería de los pacientes hospitalizados en una clínica privada y en un hospital público de la localidad de Suba en el 2009.

PRIVADO PUBLICO TOTAL VARIABLE

Nº % Nº % Total %

ÁREA DE HOTELERÍA

¿Cómo valora la comodidad de la habitación?

Excelente 12 40 18 60 30 50

Muy buena 6 20 4 13 10 17

Buena 11 37 7 23 18 30

Regular 0 0 1 3 1 2

Malo 1 3 0 0 1 2

¿Cómo valora el grado de limpieza de su habitación y del baño?

Excelente 16 53,3 20 67 36 60

Muy buena 6 20 4 13 10 17

Buena 7 23,3 4 13 11 18

Regular 1 3 2 7 3 5

¿Cómo valora en general el trato que le dio el personal de limpieza?

Excelente 14 47 18 62 32 53

Muy buena 6 20 5 17 11 18

Buena 9 30 4 14 13 22

Regular 0 0 2 7 2 3

Malo 1 3 0 0 1 2

¿Cree que se ha respetado su reposo nocturno durante su estancia en el hospital?

Si siempre 14 48 22 76 36 62

Casi siempre 6 21 2 7 8 14

A veces 5 17 3 10 8 14

Nunca 4 14 2 7 6 10

COMIDA

Ha tenido algún problema con la variedad de la comida

Sí 4 13 3 10 7 12

No 22 73 24 80 46 77

No está seguro qué responder 4 13 3 10 7 12

Ha tenido algún problema con la comida en cuanto la calidad

Sí 5 17 4 13 9 15

No 20 67 24 80 44 73

No está seguro qué responder 5 17 2 7 7 12

Ha tenido algún problema con la comida en cuanto la cantidad

Sí 3 10 6 20 9 15

No 22 73 22 73 44 73

No está seguro qué responder 5 17 2 7 7 12

Ha tenido algún problema con horario de comida

Sí 4 15 4 14 8 13

No 22 85 24 86 46 77

Ha tenido algún problema con temperatura de comida

Sí 3 10 3 10 6 10

No 23 77 25 83 48 80

No está seguro qué responder 4 13 2 7 6 10

VISITAS La organización de las visitas en cuanto al número le parecen...

Pocas 12 41 13 45 25 42

Normales 17 59 17 59 34 58

La organización de las visitas en cuanto al tiempo le parecen...

Poco 0 0 3 10 3 5

Normales 27 93 23 79 50 85

Excesivo 2 7 4 14 6 10

Valore la comodidad de la habitación para sus familiares o acompañantes:

Excelente 1 3 9 31 10 17

Muy buena 6 21 6 21 12 21

Buena 18 62 13 45 31 53

Regular 4 14 1 3 5 9

Mala 0 0 0

¿Cree que se respetó la prohibición de fumar dentro del hospital?

Si 27 90 27 90 54 90

No 2 7 3 10 5 8

No está seguro qué responder 1 3 0 0 1 2

� CARTA COMUNITARIA

12

Tabla 5. Percepciones acerca del alta y los resultados de los pacientes hospitalizados en una clínica privado y en un

hospital público de la localidad de Suba en el 2009. PRIVADO PUBLICO TOTAL VARIABLE Nº % Nº % Total %

ÁREA DE PREGUNTAS SOBRE EL ALTA

¿Le avisaron con antelación el día que le van a dar de alta?

Sí 9 36 13 76 22 52

No 14 56 4 24 18 43

No sabe qué responder 2 8 0 0 2 5

¿Su médico o enfermera le explicó cómo debía tomar las medicinas en su casa?

Sí 12 92 5 45 17 71

No 1 8 4 36 5 21

No sabe qué responder 0 0 2 18 2 8

¿Le facilitaron la fecha del seguimiento, en su estadía dentro del hospital?

Sí 7 64 1 20 8 50

No 1 9 4 80 5 31

No sabe qué responder 3 27 0 0 3 19

¿Le dieron a usted o a sus familiares un informe del alta en el momento de dejar el hospital?

Sí 7 58 7 70 14 64

No 2 17 3 30 5 23

No sabe qué responder 3 25 0 0 3 14

¿Algún médico o enfermera del hospital le informó sobre donde tenía que ir para el seguimiento de su enfermedad, tras el alta?

Sí, me dijeron que fuera al médico de cabecera 0 0 2 22 2 10

Sí, me dijeron que fuera al especialista 1 8 0 0 1 5

Sí me dijeron que volviera al hospital 10 83 3 33 13 62

NO, no me dijeron nada 1 8 4 44 5 24

¿Lo citaron nuevamente en el hospital cuando le dieron de alta?

Sí 11 85 8 80 19 83

No 2 15 2 20 4 17

El tiempo que lleva hospitalizado le parece:

Mucho 3 10 7 23 10 17

Normal 19 63 21 70 40 67

Poco 2 7 1 3 3 5

No sabe qué responder 6 20 1 3 7 12

VALORACIÓN GENERAL En conjunto, ¿cómo valoraría usted la asistencia que recibió durante su hospitalización?

Excelente 6 20 11 37 17 28

Muy buena 9 30 7 23 16 27

Buena 14 47 9 30 23 38

Regular 1 3 3 10 4 7

¿El haber estado hospitalizado, en qué medida le ha mejorado su problema?

Totalmente 4 22 11 41 15 33

Bastante 8 44 10 37 18 40

Algo 6 33 3 11 9 20

Nada 0 0 3 11 3 7

De la hospitalización que ha tenido, ¿qué es lo más importante para usted?

Información 3 12 4 17 7 15

Trato 10 40 11 48 21 44

Competencia del personal 7 28 1 4 8 17

Aparatos médicos 2 8 3 13 5 10

Comodidad de la habitación. 0 0 2 9 2 4

Alivio del dolor. 3 12 2 9 5 10

¿Y en un segundo lugar cual aspecto considera importante de la hospitalización?

Información 4 16 4 19 8 17

Trato 9 36 4 19 13 28

Competencia del personal 4 16 7 33 11 24

Aparatos médicos 2 8 3 14 5 11

Comodidad de la habitación 2 8 1 5 3 7

Alivio del dolor 4 16 2 10 6 13

¿Desea indicar algún aspecto positivo durante su estancia en el hospital?

No deseo indicar nada 21 91 23 96 44 94

En conjunto, la asistencia recibida ha sido:

Mucho mejor de lo que esperaba 12 40 12 40 24 40

Algo mejor de lo que esperaba 11 37 9 30 20 33

Lo que esperaba 7 23 8 27 15 25

Algo peor de lo que esperaba 0 0 1 3 1 2

¿En caso de poder elegir, volvería para ser atendido en este hospital?

Sí volvería 25 86 20 74 45 80

Probablemente sí volvería 4 14 4 15 8 14

Probablemente no volvería 0 0 3 11 3 5

� CARTA COMUNITARIA

13

DISCUSIÓN

El principal sesgo que afrontó esta investigación es determinar la veracidad de la información aportada por los pacientes, situación que se cubrió con la garantía del anonimato y, en particular, por la voluntariedad ya que fue evidente el marcado interés que se desarrolló en los que aceptaron contestar la encuesta. El país Vasco ha considerado la prestación de servicios salud como uno de sus logros más importantes (4), lo cual se refleja en lo que invierten en la misma; por ello, la presente encuesta se puede considerar como un estándar de reconocida validez. En Colombia mucho se habla de la prestación inapropiada de los servicios de salud, pero a ciencia cierta no se exponen con precisión las áreas o aspectos defectuosos. Los servicios de salud se rigen en un aspecto básico a través de los requisitos de habilitación, obligatorios para todas las entidades y en una fase más avanzada está la acreditación, que se hace de cara a las percepciones de los pacientes y que es voluntaria. La presente encuesta pertenece a la acreditación que se lleva a cabo en el país Vasco. En Colombia, y en la actualidad, los hospitales privados y públicos deben atender a población del Sistema General de Seguridad Social y no debería existir diferencia (costos similares dentro del Sistema); sin embargo, en esta investigación se observa diferencia en torno a la población, debido a que los hospitales públicos hoy por hoy atienden a población del Régimen Subsidiado y vinculados. Como se observa, urgencias es la puerta de ingreso a los hospitales. El ingreso a los hospitales resulta sin complicación para los pacientes, esto tal vez se deba a que el futuro pago está en manos de las administradoras y no de los pacientes (tabla 2). Esta encuesta muestra cómo los médicos buscan generar confianza a través de un buen trato (tabla2) y ofreciendo información, respecto a esto los datos obtenidos no arrojaron diferencias entre el servicio público y el privado. Tampoco se encontró diferencias en la atención de enfermería, siendo importante hacer notar que uno de cada cuatro pacientes consideró que enfermería se demora mucho en atender sus llamados. La tabla 3 muestra cómo durante la hospitalización los pacientes consideran que fueron bien manejados en torno a su intimidad y no existe diferencia (estadística) entre un servicio y otro. Llama la atención que a uno de cada tres de los pacientes que presentó dolor, este no les fue quitado por completo, situación que, sin duda, debe cambiar (tabla 3). Los aspectos de hotelería (tabla 4) no muestran diferencias estadísticas entre lo público y lo privado y los pacientes mencionan muchos más aspectos positivos que negativos. La mayoría de los pacientes están satisfechos con la comida, aunque uno de cada seis menciona aspectos negativos. Las visitas a cerca del 90% de los pacientes les parecieron adecuadas. La tabla 5 pone en evidencia que no se maneja muy bien la salida en los pacientes ya que faltan indicaciones (este aspecto fue el que obtuvo mayores frecuencias de aspectos a tener en cuenta) y, una vez más, no se encontraron diferencias estadísticas entre lo público y lo privado. Sin embargo, y a pesar de ello, la mayoría de los pacientes encuestados consideran la experiencia de hospitalización como positiva (94% volverían de ser necesario). Sin referentes previos nacionales -pero sí internacionales (5)- es difícil saber si lo encontrado es de buena o mala calidad. Interesante ha sido descubrir que no existen diferencias estadísticas entre lo público y lo privado pues de alguna manera nos permite entender que lo público puede y debe competir con lo privado. En esta investigación fue importante medir lo que sienten los pacientes. Ya será cuestión de cada entidad mejorar lo acá encontrado. Finalmente, la participación de estudiantes en estos proyectos de investigación es importante pues los acerca al humanismo en el área de prestación de servicios de salud.

� CARTA COMUNITARIA

14

AGRADECIMIENTOS Al Dr. Javier García y al Dr. Víctor Hugo Forero por abrir las puertas de los hospitales. Al Departamento de Medicina Comunitaria de la Fundación Universitaria Juan N. Corpas, en especial al Doctor Juan Carlos González por su constante apoyo y dedicación. REFERENCIAS (1) Pardo A. Sobre el racionamiento de la atención médica, Universidad de Navarra, Publicado en Bioética, 1994; 5 (20):354. (2) Decreto 2174 Sistema de Garantía de la Calidad. (3) Encuesta de satisfacción de los pacientes ingresados en los hospitales de media y larga estancia de Osakidetza-Servicio

vasco de salud. Disponible en: http://www.osanet.euskadi.net/r8520319/es/contenidos/informacion/hdon_encuestas/es_hdon/hospital_donostia.html

(4) Buen Gobierno en la Gestión Sanitaria Pública. Disponible en: http://www.osanet.euskadi.net/r85-20319/es/contenidos/nota_prensa/prensasanidad190/es_ps190/adjuntos/PremiosDiarioMédico.pdf.

(5) GONZALEZ, Nerea et al. Satisfacción de los usuarios de 4 hospitales del Servicio Vasco de Salud. Gac Sanit [online]. 2008; 22(3) [citado 2009-11-30]: 210-217. Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0213-91112008000300006&lng=es&nrm=iso.

Salud Pública…

NECESIDAD DE LA ATENCIÓN PRIMARIA Y DE LA MEDICINA Y/O SALUD FAMILIAR

Guillermo Restrepo Ch.* Juan Carlos González Q.♦

“Asiste adolescente (15 años) en puerperio y el neonato (2 meses) junto con la abuela (40 años). Es evaluada por la IPS de primer nivel, donde pesan, tallan el niño y la citan en un mes. A la adolescente en 15 minutos le verifican condición del puerperio y la citan nuevamente en dos meses. Tanto en el caso de la adolescente como de su hijo se cumplió con lo esperado en la norma para sus respectivas atenciones. La abuela del recién nacido ha asumido al nieto dentro de su esquema de Seguridad Social. Ella no sabe qué será de su hija; no sabe si estudiará, no sabe si la pareja de la joven asumirá su rol de cabeza de familia y teme mucho que su hija quede pronto en un nuevo embarazo. Pero no ha podido conversarlo con alguien... la joven está algo deprimida y desconcertada. Siente conflictos en torno a su futuro mezclados con la alegría por tener su hijo, pero no ha podido comentar con nadie ese sentir”. En la IPS les reclamaron por qué asistieron una semana después de la cita. Para poder asistir a la consulta la madre de la adolescente tuvo que pedir permiso en el trabajo y cancelar el transporte de ida y de venida, resintiendo su precaria economía”.

Para empezar: usted… ¿cree que estos pacientes recibieron lo que necesitaban? ¿Piensa que el servicio de salud a que tiene derecho les está ofreciendo lo que requieren? ¿Cree que el acceso para ellos está a su alcance? ¿Cree que faltaron en la atención aspectos a cubrir? Al contestar estos interrogantes es probable que exista coincidencia en que falta aun algo (o mucho) para poder concebir ese servicio de salud como ideal. De seguro muy pocos servicios califican como óptimos y, en particular, en nuestro país que no es una excepción. Aun el mundo está lejos de la cobertura universal (que cualquier persona en caso de necesitarlo pueda asistir) o con un acceso sencillo (poder asistir cuando se necesita de manera inmediata) y en general las quejas de aquellos que asisten son más frecuentes que las felicitaciones. Existe una inequidad a nivel de atención muy evidente, donde los más pobres reciben si acaso unos servicios fragmentados y que poco responden a sus reales necesidades, según el informe de la directora de la OMS, Margaret Chan (1). Los pobres se ven obligados a financiar buena parte de la atención por la incapacidad de los sistemas sanitarios de atenderlos cuando lo requieren. Los servicios necesitan ser más sensibles en el sentido humano y los políticos se deben comprometer a garantizar servicios de calidad para sus gobernados (2).

* Médico Magíster Salud Pública ♦ Médico Magíster Salud Pública

� CARTA COMUNITARIA

15

Tocando estos aspectos comienza el informe de la directora de la OMS. La prestación de la salud a todo nivel (administradoras, prestadores y enfermos) debe cambiar en cada país hacia reformas donde se tenga más en cuenta al enfermo. El cambio debe ocurrir hoy, y de seguro en 20 o 30 años, los beneficios los recibirán nuestros hijos. ¡Sin duda debemos cambiarlos…! Debemos cambiar que el hecho que exista población que no tiene acceso. Puede que titularmente lo tenga, pero en la práctica no pueden asistir cuando lo necesitan. Es el caso de aquellos que pertenecen a uno u otro régimen y, por una u otra circunstancia (distancia, costos de transporte, retardos en las citas etc.), se atrasa su atención. Se debe cambiar la atención dirigida a la enfermedad para reenfocarla a los enfermos. La enfermedad ha sido una construcción de nosotros y como tal, no existe (3); las personas sí y son ellas las que, según sus cambios biológicos expresan sus padecimientos de acuerdo a sus vivencias, trayendo un poderoso componente emocional. Creemos que se debe cambiar la actual forma (en la mayor parte del país) como se atiende, como se administra, como se conciben los servicios de salud y, la Atención Primaria puede ser la respuesta y con ella el enfoque de la medicina familiar. Atención primaria… ¿a qué se refiere? Este término ha sido y es interpretado de manera distinta lo cual determina una enorme confusión. Su origen puede estar situado hacia 1978 con la reunión de ALMA ATA (4) por parte de la OMS (5). Allí se concretó, partiendo como una estrategia sanitaria que venía desarrollándose en numerosos países subdesarrollados y en la cual la INTEGRACIÓN fue uno de los principios claves concebida así:

• Integración entre los prestadores y las realidades del país. Así los prestadores se forman para ayudar a “su” población.

• Integración entre comunidad y prestadores a través de la educación. Así se hace un frente común contra los problemas de salud.

• Integración entre sector político, prestadores y comunidad a través de programas de nutrición (acceso a alimentos), vacunación y acceso a drogas para enfrentar las enfermedades prevalentes. Así surgen políticas que benefician a la población.

(Como se observa el término de integración busca que al menos dos partes se unan y formen una). El otro principio que se concretó fue el ACCESO de la población, particularmente aquella que más lo necesitaba dadas sus condiciones de pobreza. La correlación entre pobreza y enfermedad es evidente. Esta determinó un reconocimiento de las duras condiciones de esta población lo que ulteriormente daría las bases para identificar determinantes sociales de la salud (6) y planteó críticamente el asunto de la INEQUIDAD (7) en salud. Generó una serie de compromisos entre prestadores y población que dieron pie a la construcción de diseños o modelos de atención singulares y HUMANIZADOS, queriendo decir con ellos que el contacto de los prestadores y la comunidad es intenso y comprometido. Por ejemplo, en el APOC (Atención Primaria Orientada a la Comunidad) (8) el conocimiento de la comunidad y el vínculo entre prestadores y una comunidad bien delimitada es clave. La EDUCACIÓN (promoción) se convirtió en piedra angular al ser usada para enseñarle a la comunidad cómo enfrentar sus enfermedades prevalentes, haciendo surgir el autocuidado como un valor a fomentar dentro de la comunidad. Además, y como un elemento esencial, la Atención Primaria, se comprometió a dar lo mejor con los recursos que se tienen y acepta los saberes comunitarios que sean útiles en los procesos de salud y enfermedad (3). Concepciones parcializadas de la Atención Primaria (9) Los resultados en todos los países fueron tan notorios que dio pie a cambios o diseños de políticas de salud hacia estos modelos creándose la denominación de ATENCIÓN PRIMARIA que fue por completo reconocida en la reunión de la OMS de la ciudad de Alma Ata en 1978 (4). Como se observa la concepción es el resultado de éxitos que quedaron finalmente agrupados bajo el término.

� CARTA COMUNITARIA

16

Sin embargo, y de seguro como resultado de su aplicación en países pobres, un pensamiento que se ha generalizado es el de creer que la Atención Primaria es solo para población deprimida económicamente (9). Ello no es así aunque ciertamente se debe reconocer que la estrategia protege y contribuye a que los “pobres” y los que cuentan con más recursos disminuyan sus diferencias en torno a la atención. Es decir, disminuye la INEQUIDAD. Otra idea que se generalizó es considerarla como la puerta de entrada de los distintos modelos de prestación (9), es decir, como la consulta externa, para diferenciarla de la atención secundaria entendida como la remisión a la atención hospitalaria. Una vez más el equívoco es pensar que solo es esto, pues no existe duda que en la Atención Primaria la consulta externa por ser la puerta de entrada al sistema sanitario resulta particularmente importante, siendo, por ende, una de las áreas de mayor énfasis en la concepción de los servicios de salud enfocados con esta estrategia. De todo esto surge según Starfield en su texto (8) el concebir a la Atención primaria como conjunto de actividades, como un nivel de atención (complejidad), como una estrategia organizativa de atención y como una filosofía que impregna la atención en salud, siendo todas parcialmente válidas y solo integradas en un “todo” por completo real (el todo es mayor que la suma de las partes). De todo lo anterior puede quedar claro que la ATENCIÓN PRIMARIA es una estrategia basada en unos principios y con una diversidad enorme de presentaciones. Lo importante son y serán los principios y su cumplimiento. ¿Cuáles son? Repitámoslo otra vez: 1. INTEGRALIDAD en un amplio y ambicioso sentido. Integralidad en la atención del ser humano

significa verlo no solo a través de la óptica biológica sino también en el contexto social, psicológico y espiritual. Pero también concibe la integralidad de las atenciones, creando redes de atención donde se ofrezca la oportunidad de ser atendido por lo común y que exista un mecanismo fácil para las atenciones que impliquen lo más específico (integración de los niveles de atención). Además, integra la salud con la educación dándole un inmenso valor a los procesos de promoción. Educa a la comunidad en torno a sus enfermedades prevalentes. Integra a la comunidad con sus prestadores buscando modelos de atención que respondan a las necesidades humanas (modelos de salud familiar o de medicina familiar (10) (11).

2. UNIVERSALIDAD entendida como darle el acceso a toda la población a la promoción, atención, rehabilitación cuando la necesite. La ubicación geográfica y la afiliación de la población son aspectos particularmente importantes para el desarrollo de este principio (2).

3. EQUIDAD entendida como disminuir al máximo las desigualdades de oportunidad del sector de población de escasos recursos con el de mayor posesión. Por tanto, bajo este principio la atención primaria se esmera en lograr el acceso de los que menos tienen, buscando así disminuir el inmenso riesgo de enfermarse derivado de la pobreza.

4. HUMANIZACIÓN, entendida como una prestación centrada en el ser humano, sensible y donde él tenga voz y sus palabras se tengan en cuenta. Acá la dimensión ética desborda el panorama técnico.

La carta de Ljubljana (12) ratifica, casi 20 años después de Alma Ata, de manera perfecta estos principios y el compromiso de los gobiernos (en este caso europeos) por trabajar basados en ellos. Las mejoras de salud las ven como indicador de desarrollo humano. Posiciona la dignidad humana, la equidad y la solidaridad como tres principios en la concepción que se refuerzan con la ética de los prestadores. Hace de la salud un compromiso político donde la participación ha de estar presente y activa. Hoy la Atención Primaria se ha reconocido como la estrategia que, a través de los principios mencionados, mejor alcanza el anhelo de un sistema de salud apropiado y de ello ya existen resultados.

� CARTA COMUNITARIA

17

La gráfica expresa cómo en los países cuyos gobiernos han desarrollado la estrategia de la Atención Primaria, los años de vida perdidos son menos que aquellos en que no lo han hecho. Fue tomada de la presentación de la Dra. Bárbara Starfield en la conferencia de “Equidad en servicios de salud” el 11

de octubre del 2006 en Buenos Aires.

Con la implementación de los principios los resultados son evidentes y, aceptando que no existe una “única” forma, cada país hace aplicación de manera muy particular; aunque se reconocen en casi en todos los países que los aplican, los siguientes elementos:

1. Una política gubernamental de responsabilidad directa con la salud. Ello quiere decir que son los gobiernos los directos responsables del modelo de atención, a veces, asumiendo la prestación, otras permitiendo el ejercicio privado, pero con unas condiciones por completo controladas por el Estado.

2. Un acceso de la población garantizado por su ubicación geográfica, donde el centro de salud queda habitualmente ubicado en el seno de la comunidad.

3. Una preparación de los recursos humanos prestadores, especialmente dirigido al primer nivel de la atención.

Las dificultades a que nos enfrentamos para desarrollar APS…

La relación entre el Sistema General de Seguridad Social y la Atención Primaria (AP) no ha sido fácil en Colombia. El Sistema General de Seguridad Social se ancla poderosamente del empleo y, países como el nuestro plantean en esto un problema crónico que se traduce en la financiación. Los recursos se dispersan entre las distintas EPS (no se integran) lo que promueve algún grado de ineficiencia del mismo. Muestra de esto ha sido el retraso en alcanzar las coberturas en los programas de vacunación. La prestación se fragmenta. La humanización no está cercana, aunque a través de la acreditación se está promoviendo. La preparación de los prestadores y su compromiso con las comunidades no son precisamente la norma de la situación actual, todo esto al menos visible claramente en el Régimen Contributivo. Por ello, surge un intento de renovación de la Atención Primaria (13) donde se hace un llamado a las adaptaciones de acuerdo a las circunstancias. Algunas

� CARTA COMUNITARIA

18

Secretarias municipales han implementado programas de Atención Primaria, en particular para la población subsidiada y vinculada. Salud en su Hogar en Bogotá en un buen ejemplo. Pero las IPS del Régimen Contributivo aun no parecen comprender las ventajas que pueden derivar. En ellas la ubicación de la población en IPS cercanas no cumple con los ideales que exige la Atención Primaria. Y ¿qué decir de los modelos de prestación? Hoy por hoy, en su mayoría están centrados en la enfermedad con evidente malgasto de recursos. La participación de la comunidad dentro del SGSSS es prácticamente nula. La integración ni siquiera es apreciada en la mayoría de las variedades que la Atención Primaria exige y requiere. ¿Y dónde queda la medicina familiar o la salud familiar?

Un modelo de prestación basado en la medicina familiar o la salud familiar probablemente sea la mejor estrategia para humanizar los servicios y así cumplir con tan importante principio de la Atención Primaria (11). La diferencia entre medicina familiar o salud familiar (14) radica esencialmente en que con el término de salud familiar se busca abarcar más prestadores (específicamente del primer nivel) y no solo el médico. Concebimos a la atención como aquella que:

1. Integre a los enfermos como seres bio-psico-socio – espirituales. 2. Haga partícipe a la familia del enfermo en las intervenciones que se requieran. 3. La prestación se haga con un equipo multidisciplinario que permita una mayor resolución. 4. Garantice la continuidad (longitudinalidad) entre enfermo y su equipo de salud.

Por tanto, un programa de medicina o salud familiar deberá garantizar el cumplimiento de estos cuatro principios.

Un caso como el expuesto al iniciar este ensayo implicaría a un equipo de profesionales preparados para ofrecerle a esta madre adolescente un apoyo emocional junto con el de la madre de la misma. Ofrecerle información de cómo vincularse (ella y su bebé) a la Seguridad Social de manera definitiva y darles información de las redes sociales de apoyo a las que pueden acudir. Ofrecerle un esquema de planificación y al hijo todo su cubrimiento en prevención, haciéndoles entender tanto a la madre como a la abuela que ellas han sido identificadas dentro del centro de salud, que cuentan con un equipo de salud comprometido que espera que acudan de manera programada o de emergencia, sería en sí, una de las formas de expresar lo que es hoy la atención primaria.

REFERENCIAS

(1) Informe OMS. Regreso a la atención primaria en salud. Hallado en: www.who.int/mediacentre/news/release/2008. (2) Informe sobre la salud del mundo 2008. La atención primaria de salud, más necesaria que nunca. Organización Mundial de

la salud 2008. (3) Ardila E. Sánchez R. Echeverry J. Estrategias de investigación en medicina clínica. Bogotá Editorial Manuel Moderno 2001. (4) Declaración de Alma-Ata. Hallado en: http://www.paho.org/Spanish/dd/pin/alma-ata_declaracion.htm. (5) Atención Primaria de Salud. A 25 años de la Declaración de Alma- Ata. Hallado en: http://www.paho.org/Spanish/dd/pin/almaata25.htm. (6) Social determinants of health: the solid facts. 2nd edition / edited by Richard Wilkinson and Michael Marmot. World Health

Organization 2003. (7) González JC. El asunto de la “Equidad” Carta Comunitaria junio-julio del 2006. Número 79. Disponible biblioteca Fundación

Universitaria Juan N Corpas. (8) Gofin J. Gofin R. Atención primaria orientada a la comunidad: un modelo de salud pública en la atención primaria. Rev

Panam Salud Publica/Pan Am J Public Health, 2007; 21(2/3): 177-184. (9) Starfield B. Atención Primaria. Editorial Masson, SA. 2004. (10) Gottlieble L. Learning from Alma Ata: The Medical Home and Comprehensive Primary Health Care JABFM May–June 2009;

22(3). (11) Taylor R. The Promise of Family Medicine: History, Leadership, and the Age of Aquarius. JABFM 2006; 19(2). (12) The Ljubljana Charter on Reforming Health Care BMJ 1996; 312:1664-1665 (13) Acosta N. ¿Renovar la Atención Primaria en Salud? Cendex Documento de Trabajo ASS /DT 014-05. (14) Mejía D. Salud familiar para América Latina. Impreso por Ascofame. Bogotá 1991.

� CARTA COMUNITARIA

19

Seguridad Social…

¿QUÉ HAY DE NUEVO EN EL SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD?

Alonso Belalcázar�

A mediados de octubre del presente año, el Señor Presidente confirmó ante el ministro de la Protección Social que a partir del primero del mismo mes se igualan los POS contributivo y subsidiado en los niños y niñas menores de 12 años. Simultáneamente en la Comisión Séptima se discutía con la viceministra de Hacienda de dónde saldría la plata para este financiamiento. Se hablaba que podría salir de las subcuentas del FOSYGA, sea de la del Contributivo o de la de los eventos catastróficos ECAT. La decisión final se debió tomar en la comisión de presupuesto. Esto podría requerir hasta una posible Ley.

Por otra parte, en la primera semana de noviembre se quejaron las EPS por sus estados financieros, pudiendo entrar en serios problemas nueve de ellas. Lo anterior se originaba en deuda superior a novecientos mil millones de pesos por parte del FOSYGA a las EPS, según confirmaba el presidente de ellas en ACEMI, Dr. Díaz Granados. Denunciaba que cuatrocientos mil millones eran deudas que estaban aun entre los términos de pago. Pero que más de quinientos mil millones eran deudas “que no quería reconocer el Fondo por pago de NO POS”. Es decir, correspondían a las tutelas y otras reclamaciones como es el área de los medicamentos fuera del manual. Agregó el Dr. Díaz Granados que existían cinco billones de pesos que guarda el Estado en TES, Títulos del Estado, procedentes de dicho Fondo. Y el 20 de noviembre, el Señor Presidente dijo televisión que “no dejará perder los esfuerzos hechos en su gobierno por la salud y que buscará los recursos para el financiamiento del sector”.

Búsquedas de Actualidad Médica…

ELABORACIÓN DE GUÍAS DE LA PRÁCTICA CLÍNICA Y LAS PREFERENCIAS DEL PACIENTE

Javier García Perlaza♦

El médico debe buscar la evidencia sobre la validez de sus recomendaciones profesionales y debe ser cauto al actuar solo con base en la intuición clínica o la experiencia personal; además, los pacientes están demandando mayor participación en la toma de decisiones, por tanto, el médico debe reconocer las preferencias (valores) y los derechos del paciente o la familia; debe aprender a presentar la evidencia de forma que se facilite su comprensión y considerar el efecto de sus acciones individuales sobre el bienestar de su comunidad (1).

En la cátedra de Medicina Basada en la Evidencia (MBE) desarrollada en la Institución se enfatiza en la visión general de esta práctica, en la cual se articula la experiencia adquirida durante el ejercicio médico, la mejor evidencia o conocimiento basado en investigaciones de alta calidad y finalmente la integración de las circunstancias que llevan al paciente a su descompensación, con sus preferencias hacia el tratamiento y expectativas pronósticas. Las Guías de Práctica Clínica (GPC) son sistemáticamente desarrolladas para ayudar tanto a los profesionales de la salud como a los pacientes, en respuesta a una necesidad de integrar el

� Médico Magíster Salud Pública ♦ Médico Especialista en Gerencia en Salud, Magíster Epidemiología Clínica.

� CARTA COMUNITARIA

20

conocimiento y la opinión de expertos con el fin de mejorar la calidad de los cuidados en salud. Sin embargo, frecuentemente se olvida el tercer pilar de la MBE, que es tener en cuenta los deseos y valores de los pacientes. Para entrar en contexto podríamos definir preferencia, en su sentido más amplio, como la conveniencia en los procesos, desenlaces en salud o en la elección de un tratamiento (2).

Tabla 1. Beneficios Potenciales de las GPC

Para los pacientes:

• Mejorar los desenlaces del cuidado

• Mejorar la consistencia del cuidado

• Información a los consumidores (educación e independencia)

• Aumentar el acceso a los servicios de salud

• Mejoría en políticas de salud

Para los profesionales de la salud:

• Mejorar la calidad de las decisiones al ofrecer recomendaciones explícitas

• Determinar las intervenciones con claro beneficio

• Contribuir a mejorar la calidad

• Mantener la autonomía profesional

• Defensa legal y administrativa

Fuente: Delgado M, Profesora Unidad de Epidemiología y Estadística PUJ 2007.

Algunos ejemplos comunes son: un paciente con hipertensión leve a moderada con cierta disminución de la presión arterial, pero sin lograr su objetivo tensional con la reducción en el consumo de sal, ejercicio y la disminución de peso; después de considerar los riesgos potenciales y los beneficios, prefiere evitar el tratamiento farmacológico y continuar con sus cambios en el estilo de vida. Otro paciente con fibrilación auricular (FA) prefiere empezar a tomar warfarina en lugar de aspirina, a pesar de que está en bajo riesgo de accidente cerebrovascular; él es un cirujano, y un evento cerebro-vascular podría terminar con su carrera. Ambos pacientes han tomado decisiones racionales, pero van en contra de las recomendaciones de las GPC vigentes para cada entidad (3,4).

Finalmente en la práctica general es frecuente encontrar padres que rechazan el tratamiento de sus hijos con penicilina benzatínica para la Faringoamigdalitis Bacteriana poniendo en apuros al médico tratante que tiene que decidir entre convencer al familiar de que este tratamiento es el más recomendado o darle la razón y formular un antibiótico de administración oral y quedar sujeto a una solicitud de mejoramiento expedida por los auditores médicos al no cumplir con las guías aprobadas por la Institución. Posible explicación a esta discordancia es que las guías no toman en cuenta las preferencias del paciente y no se publica evidencia al respecto que incluya las perspectivas de este en el proceso de formulación. Se debe reconocer que una decisión óptima en algunos casos está determinada por las preferencias de los pacientes y sus tratantes. En las revistas de ética y psicología continuamente se discuten las preocupaciones, deseos y expectativas de los sujetos y su influencia en la relación médico paciente pero pocas veces en las publicaciones biomédicas excepto en aquellas con análisis de decisiones y economía clínica (2).

Tabla 2. Limitaciones y riesgos potenciales de las GPC

Recomendaciones incorrectas:

• Errores involuntarios

• No hay evidencia, ésta es incorrecta o es mal interpretada

• Conflictos de interés del grupo

• Otros intereses: control de costos, intereses especiales

• Estímulo o institucionalización de intervenciones no efectivas, peligrosas

o costosas

Fuente: Delgado M, Profesora Unidad de Epidemiología y Estadística PUJ 2007.

� CARTA COMUNITARIA

21

Volviendo a los ejemplos, un paciente con FA puede optar dada su fuerte convicción por prevenir un solo desenlace (accidente cerebro vascular) tomar la warfarina y controlar regularmente sus niveles de INR, o consumir el medicamento como una estrategia de manejo, que incluye la perspectiva de todos los posibles resultados (tratamiento de elección). Existen pocos estudios que apoyen la idea de una desatención de las preferencias del paciente en las GPC. Un estudio publicado por el BMJ en el año 2000 (5) demostró que para el manejo de la fibrilación auricular, existen marcados desacuerdos al individualizar los casos (mediante la incorporación de las preferencias personales a un análisis de decisión y el tratamiento sugerido por las GPC). Chong et al (6) revisó en el 2007 51 GPC de MBE y encontró que en sólo el 5% de las recomendaciones y el 6% de las referencias mencionan decisiones basadas en las preferencias de los pacientes. La medicina moderna es dominada por dos paradigmas, la Medicina Basada en la Evidencia (MBE) y la medicina centrada en el paciente. Las GPC tienen sus raíces en la MBE, que históricamente le ha dado un papel relativamente limitado a las preferencias del paciente. La MBE tiene sus orígenes en el Reino Unido y posteriormente desarrollada en Estados Unidos y Canadá a finales del siglo pasado; esta se caracteriza por hipótesis específicas, valores, técnicas y significancia estadística. La tendencia hacia la medicina centrada en el paciente, se caracteriza por un mayor énfasis en la experiencia de los pacientes en lugar de la enfermedad y un mayor papel de éstos en la toma de decisiones. Esta última de gran importancia en el análisis de toma de decisiones y la economía clínica.

Tabla 3. Barreras para la transferencia de la evidencia a la práctica

• Limitación de recursos

• Restricciones en el formulario de prescripción

• Esquemas “perversos” de pago por desempeño

• Presión de pares

• Temor a litigios por mala práctica

• Legislación propia

• Regulación de agencias acreditadoras

Fuente: Delgado M, Profesora Unidad de Epidemiología y Estadística PUJ 2007

Ya que los pacientes están tomando un papel más activo en la toma de decisiones, es cada vez más importante para el médico saber qué quieren ellos, ayudar a encontrar la mejor información y soportar en esta el proceso de toma de decisiones. En el lenguaje gerencial esto se conoce como “decisiones soportadas en el consumidor” (consumer decision support) y es evidente por un aumento progresivo de herramientas para el paciente como sitios Web, folletos, videos o legislaciones que protegen las preferencias de éstos y algunas veces sobre utilizadas como los derechos de petición, las acciones de tutela y sanciones de la corte. En la literatura existen algunas recomendaciones para incorporarlas en la toma de decisiones; mencionaré la de los Doctores Krahn y Naglie de la división de decisiones clínicas de la Universidad de Toronto (2):

• Evidencia- preferencia: Al realizar la búsqueda de artículos para la elaboración de GPC, se debe incluir una búsqueda de literatura que mida las preferencias de los pacientes como artículos de toma de decisiones, costo-efectividad, calidad de vida (costo-utilidad) y estudios cualitativos que mencionen la experiencia de los pacientes como entrevistas uno a uno y grupos focales.

• Incluir las preferencias en las recomendaciones: Quienes desarrollan las guías incluyan la “sensibilidad de la preferencia”, es decir, mencionar si estas recomendaciones son aceptadas por casi todos los pacientes o si esta puede variar entre pacientes (para su

� CARTA COMUNITARIA

22

elección o resultado). Por ejemplo, un paciente plenamente informado puede optar por no aceptar un tratamiento antibiótico para una neumonía adquirida en la comunidad, padres que rechazan la aplicación de vacunas a sus hijos al ser realizadas con fragmentos del agente causal de la enfermedad o casos en los cuales la decisión preferente puede tener un conflicto de riesgo beneficio o tener un costo muy elevado comparado con el tratamiento o prueba no elegida.

• Uso de guías en toma de decisiones individuales: A diferencia de los protocolos, las guías son pautas para el manejo de pacientes y se caracterizan por ser flexibles, se debe invitar a los realizadores de las GPC a reconocer que la elección de un tratamiento no solo debe basarse en las características clínicas sino también en las preferencias individuales y no limitarse a declarar en la introducción de la guía “son pautas… y, por supuesto, alentamos la discusión”.

• Incluir a los pacientes en el desarrollo de las guías: Una revisión hecha en el 2006 (7), concluye que solo el 25% de los desarrolladores de guías incluyen las preferencias en la realización de la misma.

• Evaluación de las guías: Modificar las pautas de evaluación de las GPC como el instrumento AGREE (8), para que proporcione una mejor calificación a aquellas que cumplan con las premisas anteriormente mencionadas.

Finalmente debemos recordar que todas estas acciones deben ir de la mano de las normas éticas básicas como son el mantener la posibilidad de beneficio individual y colectivo, pero midiendo los riesgos-costos y a la vez contrastarlos con los potenciales beneficios; por supuesto, una vez incorporadas estas recomendaciones se deben crear estrategias para evaluar el verdadero impacto en la relación médico-paciente, adherencia, control, costos, etc. BIBLIOGRAFÍA

(1) Delgado M. Guías de Práctica Clínica, Gestión del Conocimiento y Ética. 2007; Available at:

http://www.eventos.bvsalud.org/agendas/BVS-COR/public/documents/PRESENTACION_COSTARICA_MarthaDelgado-141901.pdf. Accessed Noviembre/2009.

(2) Krahn M, Naglie G. The next step in guideline development: incorporating patient preferences. JAMA 2008 Jul 23; 300(4):436-438.

(3) Chobanian AV, Bakris GL, Black HR, Cushman WC, Green LA, Izzo JL, Jr, et al. Seventh report of the Joint National Committee on Prevention, Detection, Evaluation, and Treatment of High Blood Pressure. Hypertension 2003 Dec; 42(6):1206-1252.

(4) Fuster V, Ryden LE, Cannom DS, Crijns HJ, Curtis AB, Ellenbogen KA, et al. ACC/AHA/ESC 2006 Guidelines for the Management of Patients with Atrial Fibrillation: a report of the American College of Cardiology/American Heart Association Task Force on Practice Guidelines and the European Society of Cardiology Committee for Practice Guidelines (Writing Committee to Revise the 2001 Guidelines for the Management of Patients With Atrial Fibrillation): developed in collaboration with the European Heart Rhythm Association and the Heart Rhythm Society. Circulation 2006 Aug 15; 114(7):e257-354.

(5) Protheroe J, Fahey T, Montgomery AA, Peters TJ. The impact of patients' preferences on the treatment of atrial fibrillation: observational study of patient based decision analysis. BMJ 2000 May 20; 320(7246):1380-1384.

(6) Chong CA, Chen IJ, Naglie G, Krahn MD. How well do guidelines incorporate evidence on patient preferences? J.Gen.Intern.Med. 2009 Aug; 24(8):977-982.

(7) Schunemann HJ, Fretheim A, Oxman AD. Improving the use of research evidence in guideline development: 10. Integrating values and consumer involvement. Health.Res.Policy.Syst. 2006 Dec 5; 4:22.

(8) AGREE Collaboration. Development and validation of an international appraisal instrument for assessing the quality of clinical practice guidelines: the AGREE project. Qual.Saf.Health.Care. 2003 Feb; 12(1):18-23.

� CARTA COMUNITARIA

23

Educación…

ACERCA DE LAS TEORÍAS DEL DESARROLLO

Angela María Hernández♥

El mundo a través del tiempo ha tenido que pasar por múltiples cambios, los cuales han procurado buscar el desarrollo de los países y sus comunidades, pero para lograr este propósito se necesita que la persona fomente y cultive sus capacidades intelectuales y emocionales. Estas capacidades se adquieren por un proceso continuo de educación, el cual se da dentro de tres contextos: la familia como socialización primaria, la sociedad como socialización secundaría y el estado (1). Estas tres instituciones son las que continuamente han llevado a los países y sus colectividades a un proceso constante de desarrollo.

Pero para empezar a hablar de desarrollo tenemos que partir de su definición. Desarrollo se entiende como el proceso de perfeccionamiento del ser humano en dos dimensiones: como ser individual y como ser social (1). Desde la perspectiva económica, desarrollo se considera como la evolución progresiva de una economía hacia mejores niveles de vida. (RAE, on line.2003). El desarrollo, como concepto básico, esta fundamentado por varias teorías, donde cada una de ellas expone una ideología que puede ayudar al progreso de un país – entendiéndose por este como proceso de mejoramiento, enriquecimiento, avance -. A continuación se mencionan tres de las teorías del desarrollo, que a mi juicio tienen gran valor, ya que éstas dan un enfoque de desarrollo no solo a través de índices económicos, si no, desde una perspectiva humanística, en donde, se tiene en cuenta la libertad, la persona y el bienestar no material. 1. El desarrollo como libertad: Esta primera teoría, formulada por Amartya Sen (2000), concibe el desarrollo como una ampliación de las libertades del ser humano; mide la capacidad de oportunidad presente en el individuo. Desde la perspectiva del Nóbel de economía, el desarrollo se concibe como “un proceso de expansión de las libertades del ser humano”, donde la libertad se maneja bajo dos conceptos: como fin primordial del individuo y como medio principal de desarrollo. Estos dos conceptos son nombrados por el autor como papel constitutivo y papel instrumental (2). Considerando las dos ideas anteriores, cabe mencionar que el ciudadano que pertenece a una sociedad debe conocer que las libertades, a las cuales tiene derecho, enriquece su diario vivir, ya que éstas le ayudan no sólo a desenvolverse como ser individual, si no que también le indica cómo sobrevivir y atender las “necesidades básicas de existencia como lo son: el comer, el vestirse, el evitar privaciones”, entre otras. Por otra parte, se deben tener en cuenta las libertades que garanticen vivir dentro de una sociedad. Esto se da cuando se piensa de manera colectiva y no individual, es por eso que Sen menciona cinco tipos de libertades que cumplen este fin, a saber: libertad política, servicios económicos, oportunidades sociales, garantías de transparencia y seguridad protectora (2). Estos tipos de libertades, que se mencionaron anteriormente, son las que ayudan a que una sociedad pueda avanzar en el camino del desarrollo. En efecto, esta teoría muestra cómo el desarrollo es libertad, y cómo esta se puede alcanzar a través de las opciones de vida que cada persona escoge, teniendo en

♥ Médico Especialista en Salud Familiar. Magíster en Educación.

� CARTA COMUNITARIA

24

cuenta que es un ser individual y un ser colectivo y que al desarrollarse aumentará sus opciones de vida y, así mismo, contribuirá al crecimiento social del país al que pertenece. 2. Atributos del ser humano: Esta segunda teoría es planteada por Max Neef, quien ve en el proceso de desarrollo la necesidad del perfeccionamiento de los atributos del ser humano. Esta teoría, bajo el criterio del autor, se basa en que el desarrollo se establece a partir de las personas no de los objetos (1986). Lo anterior ayuda a entender que el avance del país parte del despliegue cualitativo de las potencialidades que cultivan los seres humanos y que se dan a partir de la integración del individuo-sociedad-estado, pero para que esto se logre se necesita primero alcanzar un bienestar individual como mecanismo de búsqueda para la realización personal y hasta que ésta se alcance no se podrá pensar en un bien común. El progreso, en este caso, se va a medir por la capacidad del ser humano de desenvolverse y hacerse sentir como persona frente a una comunidad que valore sus cualidades y facultades sin tener en cuenta los aportes cuantitativos que éste pueda generar a la sociedad o al estado (1996). 3. Desarrollo humano, una escala económica: Por último, hago alusión, a otra teoría que se basa en el desarrollo humano como medida de escala de avance de un país. Aquí, se rescata la importancia del progreso económico no solo a partir de índices netamente monetarios (como por ejemplo el producto interno bruto), si no bajo la perspectiva del mejoramiento de facultades humanas medibles como lo es la educación y el bienestar. Esta idea de avance la trabaja el Programa de Naciones Unidas (PNUD), quien promueve la idea de evaluar el progreso por medio del “índice de desarrollo humano” que a su vez, tiene diversas variables: control de ingresos suficientes, esperanza de vida, nivel educativo, tasa de alfabetización y tasa de matrícula combinada (3). Así mismo, el PNUD trabaja sobre cinco dimensiones básicas, las cuales también ayudan a evaluar la escala del desarrollo de un país, a saber: dimensión social, económica, cultural, política y ambiental (3). Bajo este enfoque, se ve la importancia que toma el que una persona goce de bienestar, no sólo para suplir las necesidades materiales sino para realizarse como persona, ya que si el ciudadano logra avanzar en aspectos como, por ejemplo, los académicos, en efecto lo llevará a tener mayores capacidades laborales; por consiguiente, adquirirá beneficios económicos que le ayudarán a suplir necesidades materiales básicas y, de esta manera, conseguirá beneficios personales y colectivos que lo llevará a un estado de bienestar pleno que, si perdura, auxiliará al alcance de una vida “ decente” que indirectamente aportará a la economía del país.

De las tres teorías antes mencionadas, la planteada por Amartya Sen me parece viable a pesar de parecer un poco idealista, mas no considero imposible el pensar que las personas puedan llegar a ser solidarias unas con otras hasta el punto de respetar mutuamente las libertades a las cuales todos tienen derecho. Creo que Colombia, a pesar de los conflictos y violencia vividos desde antes de la mitad del siglo pasado – en donde surgieron los conflictos armados-, puede optar por cultivar las libertades que ayudarán a un crecimiento, siempre bajo un ámbito social, humanístico y económico. De aquí, que uno de los aspectos en los que habría que trabajar con más ímpetu, sería en la creación de un sistema de oportunidades por medio de algunos bienes sociales como lo es la educación, ya que si todos los ciudadanos tuvieran acceso a ésta, la visión y las metas acerca del futuro individual y colectivo serían diferentes. Considero, que implementando planes de educación, aumentarían los potenciales y oportunidades de las personas y, así, implícitamente estarían aumentando las libertades; entonces, se empezaría a ver

� CARTA COMUNITARIA

25

la libertad no como un fin si no como un medio que poco a poco ayudaría a llevar a este país al desarrollo, el cual como lo menciona Sen, debe ser visto como un proceso de expansión de las libertades fundamentales individuales y sociales, con un compromiso trascendental con las posibilidades de libertad (2). Por otra parte, considero que también se podría integrar esta teoría con la enunciada por el programa de Naciones Unidas (PNUD), ya que ésta toca uno de los tópicos importantes para el desarrollo de una país, la educación, en donde se tienen en cuenta tanto la tasa de alfabetización, como las tasas de matrículas, las cuales nos permiten ver el grado de acceso de las personas –en diferentes etapas de la vida- a la educación básica primaria, secundaria y terciaria. Al integrar estas dos teorías, el país se podría enmarcar en el camino del desarrollo, ya que la educación ayuda a las personas a aumentar sus potenciales, por ende, está incrementando su libertad y, así mismo, está contribuyendo a un mejor desempeño laboral, cultural, ambiental, político, social y económico de sí mismo, su familia y su país. Para finalizar solo queda por preguntarse: ¿estarán las personas dispuestas a aceptar el camino de la educación como forma de superación, para buscar así su libertad y favorecer de esta manera el bien no solo individual sino colectivo en pro de un país que busca aumentar las oportunidades para todos? REFERENCIAS (1) Savater F. El valor de educar. 1991; pp. 55 – 87. (2) Sen A. Desarrollo y libertad. 2000; p. 55. (3) PNUD. Diez años de desarrollo humano en Colombia; 2003 BIBLIOGRAFÍA

1. Max-Neef M. Desarrollo a escala humana: una opción para el futuro, Capítulos I, II, III, IV. Medellín, 1996. 2. Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, PNUD - DNP, Diez años de desarrollo humano en Colombia, Alfaomega

Colombiana, Bogotá, 2003. 3. Sen A. ¿Cuál es el camino del desarrollo?, en Comercio Exterior, Vol. 35 No. 10, octubre 1985, páginas 939-949. 4. Sen A. Desarrollo y libertad, traductores Esther Rabasco y Luís Toharia, Editorial Planeta, capítulos 2, 5, 12, Barcelona,

2000. 5. Stiglitz J. El malestar en la globalización, Colombia, Santillana Ediciones. Capítulo 9, 2002. 6. Informe Nacional de Desarrollo Humano Colombiano, 2003. El conflicto, callejón con salida. En

htpp//www.pnud.org.co/publicaciones.shtml. Consulta: Mayo 6 de 2007. 7. Diccionario de la Real Academia, 2003. En http://www.rae.es/rae.html.

� CARTA COMUNITARIA

26

N O T I C O M U N I T A R I A

El pasado 30 de Octubre del presente año el Dr. Javier García participó como expositor en el primer curso nacional de profundización en hipertensión y diabetes, dirigido a los coordinadores de crónicos del grupo SaludCoop.

Un reconocimiento especial y agradecimiento a la rectora, Dra. Ana María Piñeros y a los docentes y compañeros, Dra. María Lucia Iregui y Dr. Jaime Ronderos, por haber otorgado esta oportunidad de participar en tan prestigioso evento. Felicitaciones y esperamos que esta experiencia se siga repitiendo!!

La Dra. Beselink Quesada, encargada del programa de preescolares en Medicina Comunitaria, inició sus estudios de Maestría en Enseñanza en Ciencias Exactas en la Universidad Nacional de Colombia. Felicitaciones de corazón y le deseamos lo mejor en este nuevo camino académico!

� CARTA COMUNITARIA

27

La Dra. Victoria Perdomo inició un curso de capacitación en Neurofisiología en el Hospital Militar. Muchos éxitos y tenemos la certeza que estos conocimientos nuevos serán de gran provecho y beneficio no sólo personal sino para sus pacientes que tanto la necesitan y quieren!!

Orgullosamente informamos que dos de nuestros docentes del Departamento, la Dra. Ángela María Hernández y el Dr. Gabriel Camero, presentaron la sustentación de la investigación para obtener el título de Magíster en Educación en La Universidad de La Sabana titulado “Propuesta para la intervención en el control de algunos factores modificables de riesgo cardiovascular mediante el uso del Modelo Precede Proceed”, donde obtuvieron la máxima calificación otorgada por la Facultad de Educación “SOBRESALIENTE”. Felicitaciones a nuestros nuevos Magíster quienes estuvieron de grado el 1° de Diciembre de este año!!

Felicitamos a todos los estudiantes de tercer año que participaron en el Encuentro Científico Institucional Corpista 2009 con las investigaciones… Lamentamos que no todos estuvieran con sus trabajos en este evento, pero por logística del mismo, no se logró dar aviso a todos, es por eso que se eligieron las personas cuya última rotación fue Biometría; sin embargo, sabemos que todos se esforzaron y presentaron al interior de la cátedra trabajos maravillosos, dignos de mostrar y publicar. De igual forma, sea esta la oportunidad para convidar a los alumnos que estén interesados en publicar sus artículos a comunicarse con el Dr. Juan Carlos González quien gustosamente los asesorará.

� CARTA COMUNITARIA

28

Carta Comunitaria ISSN 0123-1588 Comité Editorial: Departamento de Medicina Comunitaria Fundación Universitaria Juan N. Corpas Juan Carlos González Q. Carlo Rizzi Javier García P. Angela Hernández P. Jenny Alexandra Pinzón R.