carta de servicios del centro de …carta de servicios revisado por: cgccfp aprobado por: dcfp...

46
CARTA DE SERVICIOS DEL CENTRO DE FORMACIÓN PERMANENTE DE LA UNIVERSIDAD DE SEVILLA

Upload: others

Post on 02-Aug-2020

6 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: CARTA DE SERVICIOS DEL CENTRO DE …CARTA DE SERVICIOS Revisado por: CGCCFP Aprobado por: DCFP Fecha: 2008/02/16 Página: 3 El Centro de Formación Permanente de la Universidad de

CARTA DE SERVICIOS DEL CENTRO DE FORMACIÓN

PERMANENTE DE LA UNIVERSIDAD DE SEVILLA

Page 2: CARTA DE SERVICIOS DEL CENTRO DE …CARTA DE SERVICIOS Revisado por: CGCCFP Aprobado por: DCFP Fecha: 2008/02/16 Página: 3 El Centro de Formación Permanente de la Universidad de

CARTA DE SERVICIOS

Revisado por: CGCCFP Aprobado por: DCFP Fecha: 2008/02/16 Página: 2

1. Presentación

2. Historia del Centro de Formación Permanente

3. Estrategia de excelencia en la gestión

3.1. Misión y Visión

3.2. Objetivos del Centro de Formación Permanente

4. Organigrama y Directorio

5. Instalaciones

6. Otros datos generales y complementarios

7. Modalidades de Cursos que se imparten

8. Servicios prestados

9. Compromisos e Indicadores de Calidad

10. Referencias Legales y Normativa

11. Derechos de la ciudadanía

12. Grupos de Interés

13. Cauces de colaboración y participación de los usuarios

14. Rendición de cuentas a los grupos de interés

15. Responsable de la carta de servicios

16. Actualización de la Carta de Servicios

17. Histórico de cambios

INDICE

Page 3: CARTA DE SERVICIOS DEL CENTRO DE …CARTA DE SERVICIOS Revisado por: CGCCFP Aprobado por: DCFP Fecha: 2008/02/16 Página: 3 El Centro de Formación Permanente de la Universidad de

CARTA DE SERVICIOS

Revisado por: CGCCFP Aprobado por: DCFP Fecha: 2008/02/16 Página: 3

El Centro de Formación Permanente de la Universidad de Sevilla (en adelante, CFP-

US) ha tenido, desde sus orígenes, la fuerte convicción de que el servicio que

proporciona debe estar soportado por un Sistema de Gestión de la Calidad que sea

sometido a un reconocimiento externo acreditado. Ya en su memoria de creación

manifestaba su compromiso de establecer procedimientos de control que aseguren

la calidad de sus proyectos formativos. Este compromiso ha estado acompañado de

acciones concretas destinadas a impulsar el concepto de excelencia en nuestra

organización. Así, después de un análisis y consulta de los sistemas de evaluación,

decidimos adoptar como modelo de referencia para evaluar nuestros procesos

administrativos, académicos y económicos, el Modelo de European Foundation for

Quality Management (EFQM).

El CFP-US persigue alcanzar cotas cada vez mayores de satisfacción de sus Grupos

de Interés, agrupados en sus usuarios, su personal, la Sociedad que la acoge y los

promotores de la Organización.

El CFP-US para desarrollar su política de Política ha considerado necesario la

implantación de un Sistema de Garantía Interna de Calidad (SGIC) que le permita

gestionar coordinadamente la garantía de calidad de todos los Títulos Propios que

se imparten en el Centro. Además, también se ha establecido una estructura eficaz

para asegurar la Gestión de la Calidad.

Esta estructura está conformada por una Comisión de Garantía de Calidad del

Centro (CGCCFP), presidida por el director y en la que están representadas todas

las Unidades Operativas del CFP-US, incluyendo el Coordinador de Calidad del

Centro.

Los objetivos fundamentales del SGIC son tanto asegurar la excelencia en la

gestión como garantizar la calidad de los Títulos Propios, revisando y mejorando los

proyectos formativos basados en las expectativas de sus grupos de interés y

facilitando su posterior acreditación.

En este contexto, conscientes de la importancia que tenía asegurar la calidad de

nuestros proyectos formativos, decidimos además, crear un Sistema de Garantía de

1. Presentación

Page 4: CARTA DE SERVICIOS DEL CENTRO DE …CARTA DE SERVICIOS Revisado por: CGCCFP Aprobado por: DCFP Fecha: 2008/02/16 Página: 3 El Centro de Formación Permanente de la Universidad de

CARTA DE SERVICIOS

Revisado por: CGCCFP Aprobado por: DCFP Fecha: 2008/02/16 Página: 4

Calidad de los Títulos Propios de la Universidad de Sevilla (SGCTP), encuadrado

dentro del SGIC y en consonancia con el Sistema de Garantía de Calidad de los

Títulos oficiales de la Universidad de Sevilla. La estructura, directrices, alcance y

procedimientos del SGCTP se encuentran recogidos en un manual que constituye el

documento básico del Sistema y que se encuentra disponible en el portal web

http//www.cfp.us.es.

En este contexto, hemos elaborado este documento donde se exponen todos los

servicios que se prestan y gestionan desde el CFP-US, incluyendo nuestros

compromisos de calidad y los indicadores que nos permitirán realizar una medición

y mejora de los mismos. Se incluyen también las referencias normativas y una

descripción del pabellón de México, sede del CFP-US, indicando su localización y

formas de acceso. Esta carta de servicios constituye una muestra del compromiso

del CFP-US con la mejora en la calidad de los servicios que presta.

Page 5: CARTA DE SERVICIOS DEL CENTRO DE …CARTA DE SERVICIOS Revisado por: CGCCFP Aprobado por: DCFP Fecha: 2008/02/16 Página: 3 El Centro de Formación Permanente de la Universidad de

CARTA DE SERVICIOS

Revisado por: CGCCFP Aprobado por: DCFP Fecha: 2008/02/16 Página: 5

La formación permanente basada en un aprendizaje continuo y el reciclaje

profesional de los ciudadanos, constituye una necesidad imprescindible para

conseguir unos objetivos continuos de eficacia y modernización de la sociedad. La

formación es un factor relevante para incrementar la productividad de cada

empleado y de la organización en su conjunto; un objetivo esencial para alcanzar

los niveles de competitividad a que debe aspirar nuestro país, en el marco de la

Unión Europea y en la dinámica de la globalización. Pero también la formación

contribuye a la mejor calidad del trabajo desarrollado, siendo además un

instrumento de motivación y compromiso del personal, de progresos personales y

profesionales, de creación de cultura y valores, y de transmisión y conservación del

conocimiento. Todos estos elementos influyen de modo directo en el mejor

desempeño de cualquier actividad y son uno de los signos distintivos de las

organizaciones más avanzadas y eficientes. En definitiva, la formación es una de las

mejores inversiones que puede hacer cualquier organización, y la formación

permanente constituye sin duda una herramienta esencial en el desarrollo

profesional.

En esta línea de pensamiento, la universidad debe tener un papel activo y relevante

en la potenciación de la formación permanente, y el aprendizaje a lo largo de toda

la vida. Por ello, la Universidad de Sevilla crea el “Centro de Formación

Permanente” para atender, de forma proactiva, esas necesidades de formación

que la sociedad reclama y convertirse así, en un referente de formación

permanente de calidad reconocida.

El Centro de Formación Permanente (CFP-US) se crea como una estrategia con el

fin de impulsar las enseñanzas propias y la formación permanente en la Universidad

de Sevilla. Cuando la Universidad española se encuentra inmersa en pleno proceso

de adaptación al Espacio Europeo de Educación Superior, en el que la formación

permanente se contempla como una parte integral del marco estratégico educativo,

la Universidad de Sevilla apuesta de forma decidida por esta formación superior en

el fomento del aprendizaje a lo largo de toda la vida, que permite a todos los

individuos adquirir y actualizar conocimientos, destrezas y competencias.

2. Historia del Centro de Formación Permanente

Page 6: CARTA DE SERVICIOS DEL CENTRO DE …CARTA DE SERVICIOS Revisado por: CGCCFP Aprobado por: DCFP Fecha: 2008/02/16 Página: 3 El Centro de Formación Permanente de la Universidad de

CARTA DE SERVICIOS

Revisado por: CGCCFP Aprobado por: DCFP Fecha: 2008/02/16 Página: 6

El 28 de mayo de 2007 el Consejo de Gobierno aprueba la memoria y plan de

actuación de puesta en marcha del CFP-US (Acuerdo 6.3/CG 28/05/2007). Así,

durante el curso académico 2007-08 se desarrolló este plan de puesta en marcha

del Centro, de la forma proyectada y adecuada al nuevo contexto universitario que

supone el espacio europeo de educación superior, alcanzando una sólida posición

para el futuro, configurada fundamentalmente a partir de los cambios de

normativa, el establecimiento de nuevos sistemas de garantía de calidad y de

nuevos procedimientos de gestión más ágiles y eficaces.

En el contexto de la Universidad de Sevilla, este Centro tiene unas particularidades

importantes como son su corto periodo de vida, las actividades que desarrolla, el

número de títulos que se imparten y su componente estratégico para adaptar los

estudios de postgrado de la Universidad de Sevilla al nuevo escenario educativo

que supone el Espacio Europeo de Educación Superior. Constituye además este

Centro una herramienta estratégica fundamental dentro de la Universidad de

Sevilla para realizar un acercamiento a la Sociedad, atendiendo las demandas

formativas que ésta reclame.

Page 7: CARTA DE SERVICIOS DEL CENTRO DE …CARTA DE SERVICIOS Revisado por: CGCCFP Aprobado por: DCFP Fecha: 2008/02/16 Página: 3 El Centro de Formación Permanente de la Universidad de

CARTA DE SERVICIOS

Revisado por: CGCCFP Aprobado por: DCFP Fecha: 2008/02/16 Página: 7

3.1. Misión y Visión del CFP-US

La Dirección del Centro asume la responsabilidad de desarrollar la Misión y Visión

del Centro de acuerdo a lo establecido en la Memoria de Creación del Centro.

El CFP-US tiene como principal Misión proporcionar respuesta adecuada a una

necesidad social cada vez más demandada a la Universidad, como es la formación

continua, a lo largo de toda la vida, para conseguir unos objetivos de eficacia y de

modernización de una sociedad en constante cambio. Este servicio se desarrollará

en dos marcos diferentes, las enseñanzas propias y la formación a medida, tanto

bajo demanda de sectores interesados como formación específica a iniciativa del

CFP-US.

Los esfuerzos del Centro se dirigen a conseguir ser referente de calidad en la

formación académica y profesional de los ciudadanos, para que éstos aporten lo

mejor de sí a la Sociedad en la que se integran.

En este sentido, el concepto de Excelencia toma su significado más amplio para

llegar a hacer realidad esa Visión de la Organización, y por tanto, se convierte en

un concepto estratégico para la vida del propio CFP-US, alineado con las visiones

del Espacio Europeo de Educación Superior, así como con el Plan Estratégico de la

Universidad de Sevilla.

Consciente, pues, de la importancia que tiene el concepto de Excelencia en el

momento actual, la Dirección de CFP-US está comprometida con el desarrollo, la

implementación y la mejora continua de la eficiencia de su Sistema de Excelencia

en la Gestión, asumiendo como objetivo primordial aumentar la satisfacción de

todos sus Grupos de Interés.

3.2. Objetivos del CFP-US

El CFP-US se crea con unos objetivos generales para dar servicio a diferentes

grupos de interés, siguiendo unas estrategias que lleven al cumplimiento de unos

objetivos concretos.

3. Estrategia de excelencia en la gestión

Page 8: CARTA DE SERVICIOS DEL CENTRO DE …CARTA DE SERVICIOS Revisado por: CGCCFP Aprobado por: DCFP Fecha: 2008/02/16 Página: 3 El Centro de Formación Permanente de la Universidad de

CARTA DE SERVICIOS

Revisado por: CGCCFP Aprobado por: DCFP Fecha: 2008/02/16 Página: 8

OBJETIVOS GENERALES DEL CFP-US

Servir de conexión entre la Universidad de Sevilla y su entorno en materia

de formación permanente, tanto en el ámbito de los Títulos Propios como en

la Formación a medida.

Atender, de forma pro-activa, las necesidades de formación que la sociedad

reclama y convertir a la Universidad de Sevilla en un referente que ofrece

formación permanente de calidad reconocida.

Unificar y coordinar la oferta de Títulos Propios de la Universidad de Sevilla y

de los procesos de gestión y aprobación de la misma.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS DEL CFP-US

Analizar la demanda social existente transfiriendo estas necesidades

formativas a la Comunidad Universitaria y promover una respuesta ágil y

flexible.

Desarrollar un papel proactivo en aras de compatibilizar particularidades

propias y demandas del entorno social, fomentando programas

interdisciplinares y transversales.

Impulsar y colaborar con los Departamentos, Centros y otros órganos

propios de la Universidad en la creación y desarrollo de productos

formativos.

Velar por la coherencia global de la oferta evitando solapamientos o

duplicidades, así como promover actuaciones propias en campos

estratégicos.

Realizar un seguimiento de los cursos en marcha desde el punto de vista

docente y servir de apoyo administrativo a los cursos que se promuevan.

Apostar por criterios de calidad que permitan abordar un proceso de

acreditación de los Másters Propios.

Asesorar sobre la necesidad o idoneidad de convenir con diferentes

Empresas e Instituciones, así como revisar y tramitar los convenios de

prácticas de los alumnos y de subvenciones para la organización de las

enseñanzas.

Desarrollar un protocolo de gestión administrativa y económica que

proporcione un alto grado de satisfacción a los correspondientes usuarios.

Page 9: CARTA DE SERVICIOS DEL CENTRO DE …CARTA DE SERVICIOS Revisado por: CGCCFP Aprobado por: DCFP Fecha: 2008/02/16 Página: 3 El Centro de Formación Permanente de la Universidad de

CARTA DE SERVICIOS

Revisado por: CGCCFP Aprobado por: DCFP Fecha: 2008/02/16 Página: 9

Promocionar las enseñanzas, tanto en el ámbito nacional como internacional,

fundamentalmente en Latinoamérica.

Una serie de valores deben conformar permanentemente el espíritu de servicio del

CFP-US para lograr los Objetivos que se ha marcado conseguir. Entre estos valores

destacan los siguientes:

Vocación de servicio al ciudadano

Transparencia en la gestión

Desempeño ético del trabajo

Pertenencia a la Organización

Imagen de prestigio educacional

Page 10: CARTA DE SERVICIOS DEL CENTRO DE …CARTA DE SERVICIOS Revisado por: CGCCFP Aprobado por: DCFP Fecha: 2008/02/16 Página: 3 El Centro de Formación Permanente de la Universidad de

CARTA DE SERVICIOS

Revisado por: CGCCFP Aprobado por: DCFP Fecha: 2008/02/16 Página: 10

Dentro de la política de calidad del Centro y siempre en consonancia con los

objetivos de calidad definidos en el plan estratégico de la Universidad de Sevilla, la

Dirección ha decidido definir las siguientes directrices generales para alcanzar el

más alto grado de calidad en los servicios prestados por la Organización:

Dotarse de una estructura organizativa eficiente para conseguir la excelencia en

la gestión.

Establecer los procesos necesarios para dar permanentemente una mejor

respuesta a los criterios descriptivos del modelo de excelencia en la gestión de

EUROPEAN FOUNDATION FOR QUALITY MANAGEMENT (EFQM).

Analizar constantemente la demanda social formativa, promoviendo una

respuesta interna ágil y flexible, en la que se integren los conceptos de

innovación y diversidad, velando por la coherencia global de la oferta formativa.

Impulsar alianzas y colaboraciones, incluidas con los órganos propios del ámbito

universitario, para desarrollar productos formativos adecuados a la demanda

social y para facilitar la inserción laboral de alumnos.

Apostar por la competencia continuada del personal para desarrollar

eficientemente sus funciones, y acometer sus responsabilidades y autoridad en

los procesos que les afecten.

Realizar la promoción idónea del catálogo de enseñanzas propias en todas sus

modalidades.

Definir y aplicar criterios específicos de calidad que permitan la acreditación de

los Títulos ofertados, así como realizar un seguimiento específico de las

características claves de los productos y servicios, entre ellas los tiempos de

respuesta de los procesos, el nivel de idoneidad de la docencia diseñada, la

información disponible sobre las enseñanzas y la satisfacción de los usuarios con

la docencia impartida.

Valorar y evaluar los resultados de la excelencia en la gestión conseguidos

respecto a todos los Grupos de Interés, para planificar la mejora continua de los

procesos.

Page 11: CARTA DE SERVICIOS DEL CENTRO DE …CARTA DE SERVICIOS Revisado por: CGCCFP Aprobado por: DCFP Fecha: 2008/02/16 Página: 3 El Centro de Formación Permanente de la Universidad de

CARTA DE SERVICIOS

Revisado por: CGCCFP Aprobado por: DCFP Fecha: 2008/02/16 Página: 11

La Dirección es consciente, de que para mantener y desarrollar todo lo

anteriormente expuesto, es necesario que, independientemente de proporcionar los

medios materiales y humanos adecuados, todo el personal de la Organización

entienda y, como tal, acepte y aplique las directrices, procedimientos y demás

instrucciones que conforman el Sistema de Excelencia en la Gestión.

Page 12: CARTA DE SERVICIOS DEL CENTRO DE …CARTA DE SERVICIOS Revisado por: CGCCFP Aprobado por: DCFP Fecha: 2008/02/16 Página: 3 El Centro de Formación Permanente de la Universidad de

CARTA DE SERVICIOS

Revisado por: CGCCFP Aprobado por: DCFP Fecha: 2008/02/16 Página: 12

El CFP-US depende orgánicamente del Vicerrectorado de Relaciones Institucionales.

Así, el liderazgo se desarrolla en tres niveles, el Vicerrectorado de Relaciones

Institucionales, la Dirección del CFP-US y la Jefatura del Servicio del CFP-US.

La Vicerrectora de Relaciones Institucionales tiene entre sus funciones la

coordinación y tramitación de las Enseñanzas Propias de la Universidad de Sevilla y

potenciar la mejora continua de la formación especializada.

La Directora del CFP-US es la responsable funcional del Centro, asumiendo la

representación y coordinación de las actuaciones del Centro y dirigiendo las

estrategias académicas, económicas, así como las relacionadas con la elaboración,

seguimiento y mejora del Sistema de Garantía Interna de Calidad del Centro. Entre

sus funciones también se encuentra fomentar e impulsar las relaciones del Centro

con las instituciones de su entorno, promoviendo acuerdos y convenios de

colaboración encaminados a promover la formación permanente.

La Jefe del Servicio del CFP-US coordina la gestión administrativa, académica y

económica del Centro, así como la administración de los recursos humanos.

Igualmente, asiste a la Dirección del Centro en el desarrollo de su cometido.

La estructura está sustentada en la Relación de Puestos de Trabajo que agrupa bajo

un Servicio, tres Unidades de Gestión y cuatro Gestores, suponiendo la definición

de las tres unidades administrativas básicas de un Centro Docente (Gestión

Académica/Profesorado, Gestión de Alumnos y Gestión Económica), además, el

Centro cuenta con un Departamento de Relaciones con Empresas y un gabinete de

enseñaza e-Learning.

Estos puestos se articulan según el siguiente organigrama:

4. Organigrama y Directorio

Page 13: CARTA DE SERVICIOS DEL CENTRO DE …CARTA DE SERVICIOS Revisado por: CGCCFP Aprobado por: DCFP Fecha: 2008/02/16 Página: 3 El Centro de Formación Permanente de la Universidad de

CARTA DE SERVICIOS

Revisado por: CGCCFP Aprobado por: DCFP Fecha: 2008/02/16 Página: 13

El CFP-US cuenta con una Comisión Asesora del Centro que constituye un órgano

de asesoramiento en temas relacionados con la oferta, aprobación y gestión de

Títulos Propios. Las actuaciones se dirigen, junto a la Dirección del Centro, a

conformar las líneas de planificación, difusión, ejecución y valoración de la oferta

global de las Enseñanzas Propias.

Los miembros que integran esta Comisión asesora son el Director del Centro, el

Jefe del Servicio y entre 8-10 profesores de la Universidad de Sevilla especialistas

de cada uno de los grandes campos científicos en los que se divide la oferta

formativa del Centro.

El Director del CFP-US asume las responsabilidades de establecer y realizar el

seguimiento de la política de calidad del Centro. Concretamente, sus

responsabilidades en este ámbito son:

Establecer la propuesta de política y objetivos de Calidad del Centro.

Nombrar un Coordinador de Calidad.

Page 14: CARTA DE SERVICIOS DEL CENTRO DE …CARTA DE SERVICIOS Revisado por: CGCCFP Aprobado por: DCFP Fecha: 2008/02/16 Página: 3 El Centro de Formación Permanente de la Universidad de

CARTA DE SERVICIOS

Revisado por: CGCCFP Aprobado por: DCFP Fecha: 2008/02/16 Página: 14

Establecer la composición y funciones de la Comisión de Garantía Interna de

Calidad del Centro.

Promover la creación de equipos de mejora para atender a los resultados de

las revisiones y evaluaciones realizadas.

Liderar en todo momento las actuaciones correspondientes al SGIC.

Difundir la información a todos los grupos de interés.

El Coordinador de Calidad del CFP-US comparte con la Dirección del Centro el

liderazgo de las tareas de diseño, implantación y mejora del SGIC del Centro. Entre

sus responsabilidades se encuentran:

Asegurar el establecimiento, implantación y mantenimiento de todos los

procesos necesarios para el desarrollo del SGIC del Centro y por lo tanto de

los títulos que se imparten en el Centro.

Informar de forma continua a la Dirección del Centro sobre el desempeño

del SGIC y de cualquier necesidad de mejora.

Mantener activo y actualizado el sistema de información y difusión asociado

al SGIC del Centro y como consecuencia de los títulos.

DIRECTORIO

Directora del Centro de Formación Permanente

Dª Encarnación Mellado Durán

Secretaria de Dirección

Dª Concha Martín Gutiérrez

Tfno.: 954487404

e-mail: [email protected]

Jefa de Servicio

Dª Mª Luisa Palacios Izquierdo

Tfno: 954487422

e-mail: [email protected]

Page 15: CARTA DE SERVICIOS DEL CENTRO DE …CARTA DE SERVICIOS Revisado por: CGCCFP Aprobado por: DCFP Fecha: 2008/02/16 Página: 3 El Centro de Formación Permanente de la Universidad de

CARTA DE SERVICIOS

Revisado por: CGCCFP Aprobado por: DCFP Fecha: 2008/02/16 Página: 15

UNIDAD DE GESTIÓN DE ALUMNOS

Jefa de Unidad

Dª Mª Ángeles Lois

Tfno: 954487424

e-mail: [email protected]

Gestor de Alumnos

D. Juan Manuel Bueno Pérez

Tfno: 954487413

e-mail: [email protected]

Otro Personal

Dª María Ángeles Romero

Tfno: 954486070

e-mail: [email protected]

Dª Cristina Hermoso

Tfno: 954487419

e-mail: [email protected]

D. Emilio Carmona

Tfno: 954487515

e-mail: [email protected] UNIDAD DE GESTIÓN ECONÓMICA Jefa de Unidad

Dª Ana Mª García Gamero

Tfno: 954487412

e-mail: [email protected]

Page 16: CARTA DE SERVICIOS DEL CENTRO DE …CARTA DE SERVICIOS Revisado por: CGCCFP Aprobado por: DCFP Fecha: 2008/02/16 Página: 3 El Centro de Formación Permanente de la Universidad de

CARTA DE SERVICIOS

Revisado por: CGCCFP Aprobado por: DCFP Fecha: 2008/02/16 Página: 16

Gestora de Subvenciones

Dª Aurora Seco Caro

Tfno: 954487429

e-mail: [email protected]

Gestora de Fiscalización

Dª Rosario Barea Avendaño

Tfno: 954487414

e-mail: [email protected]

Otro Personal

Dª Ana Crespo Buades

Tfno: 95487425

e-mail: [email protected]

Dª Pilar Barrachina Mediavilla

Tfno: 954486074

e-mail: [email protected]

UNIDAD DE GESTIÓN ACADÉMICA

Jefe de Unidad

D. Miguel Ángel Sánchez Álvarez

Tfno: 954487411

e-mail: [email protected]

Gestora Académica

Dª Margarita Lozano Ballesteros

Tfno: 954486071

e-mail: [email protected]

Otro Personal

Dª Carmen Ávila Fernández

Tfno: 954486594

e-mail: [email protected]

Page 17: CARTA DE SERVICIOS DEL CENTRO DE …CARTA DE SERVICIOS Revisado por: CGCCFP Aprobado por: DCFP Fecha: 2008/02/16 Página: 3 El Centro de Formación Permanente de la Universidad de

CARTA DE SERVICIOS

Revisado por: CGCCFP Aprobado por: DCFP Fecha: 2008/02/16 Página: 17

Dª Carmen Talavera Serrano

Tfno: 954487469

e-mail: [email protected]

Dª María Sánchez Rodríguez

Tfno: 954486779

e-mail: [email protected]

DEPARTAMENTO DE FORMACIÓN PARA EMPRESAS

Dª Marisa Ocaña Bedia

Tfno: 954487492

e-mail: [email protected]

Dª Fátima Romera

Tfno: 954486134

e-mail: [email protected]

MEDIOS AUDIOVISUALES

D. Arturo Molina

Tfno: 9544487468

e-mail: [email protected]

INFORMÁTICA

D. Pedro Fernández Gómez

Tfno: 954487391

e-mail: [email protected]

Page 18: CARTA DE SERVICIOS DEL CENTRO DE …CARTA DE SERVICIOS Revisado por: CGCCFP Aprobado por: DCFP Fecha: 2008/02/16 Página: 3 El Centro de Formación Permanente de la Universidad de

CARTA DE SERVICIOS

Revisado por: CGCCFP Aprobado por: DCFP Fecha: 2008/02/16 Página: 18

El Centro de Formación Permanente se encuentra ubicado en el Pabellón de México

de la Exposición Iberoamericana de 1929, que se recuperó como sede de la

Universidad de Sevilla en el año 1998.

El gobierno mexicano optó por concurrir a la Exposición Iberoamericana de Sevilla

con un pabellón historicista en su variante neoindigenista. Con una superficie total

construida de 1.300 m2, la planta general del conjunto, totalmente simétrica, era

en aspa o cruz griega girada cuarenta y cinco grados y quedaba insertada en un

cuadrado. El Pabellón era de tres plantas (sótanos, alta y baja) y cuatro miradores.

En el año 1994 el Rector de la Universidad de Sevilla solicitó al Excmo.

Ayuntamiento de la ciudad la cesión del Pabellón de México de la Exposición

Universal de 1929 con la “…..intención de dedicar instalaciones especificas para los

estudios de Master, Doctorado y Cursos de Postgrado,…”. El Pleno del Ayuntamiento

de Sevilla celebrado en marzo de 1995 tomó el acuerdo de “……ceder el uso del

Pabellón de México a la Universidad de Sevilla para uso docente….”.

En abril de 1997 comenzaron las obras de rehabilitación del Pabellón que

culminaron en el mes de julio de 1998 y que han permitido recuperar de forma

parcial un edificio casi destruido por el paso de los años y los diversos usos que el

Pabellón ha tenido desde que finalizara la Exposición de 1929.

5. Instalaciones del CFP-US

Page 19: CARTA DE SERVICIOS DEL CENTRO DE …CARTA DE SERVICIOS Revisado por: CGCCFP Aprobado por: DCFP Fecha: 2008/02/16 Página: 3 El Centro de Formación Permanente de la Universidad de

CARTA DE SERVICIOS

Revisado por: CGCCFP Aprobado por: DCFP Fecha: 2008/02/16 Página: 19

En septiembre de 1998 se inaugura el nuevo pabellón de México como sede del

Vicerrectorado de III Ciclo y Enseñanzas Propias ofreciendo unas instalaciones

modernas, adaptables y dotadas de todos los servicios tecnológicos necesarios para

ofrecer un servicio de calidad, actualmente, a partir de mayo de 2007 es la sede del

Centro de Formación Permanente.

El edificio cuenta, entre otros departamentos de gestión y despachos, con un salón

de grados, sala de juntas y 6 aulas, repartidos en tres plantas que comparte con los

estudios de Doctorado y de Master oficial.

PLANTA BAJA

En la planta baja encontramos:

Despacho de la Directora del CFP

Secretaría de la Dirección del Centro

Salón de Actos con capacidad para 120 personas dotado de un sistema de

sonido de alta capacidad, videoproyector y sistema de distribución para

medios de comunicación, entre otros equipamientos. Asimismo, dispone de

cabina y preequipo de traducción simultánea y de todos los elementos

necesarios para cualquier acto.

Page 20: CARTA DE SERVICIOS DEL CENTRO DE …CARTA DE SERVICIOS Revisado por: CGCCFP Aprobado por: DCFP Fecha: 2008/02/16 Página: 3 El Centro de Formación Permanente de la Universidad de

CARTA DE SERVICIOS

Revisado por: CGCCFP Aprobado por: DCFP Fecha: 2008/02/16 Página: 20

Salón de Actos Sala de Juntas

Sala de Juntas de forma ovalada, tiene capacidad para 16 personas y está

dotada de viodeproyector y ordenador portátil con enlace a internet.

Despacho de la Jefa de Servicio

Sala de trabajo del personal de Administración del Centro

Departamento de Empresas

Conserjería

Sala de trabajo

Page 21: CARTA DE SERVICIOS DEL CENTRO DE …CARTA DE SERVICIOS Revisado por: CGCCFP Aprobado por: DCFP Fecha: 2008/02/16 Página: 3 El Centro de Formación Permanente de la Universidad de

CARTA DE SERVICIOS

Revisado por: CGCCFP Aprobado por: DCFP Fecha: 2008/02/16 Página: 21

PRIMERA PLANTA

En la primera planta del edifico se sitúa la zona de Aulas.

Aula 1. Capacidad 88 plazas dotada de:

o ordenador portátil con WIFI, s. Oper XP,

o videoproyector,

o altavoces,

o pantalla y pizarra velleda.

Aula 2. Capacidad 50 plazas dotada de:

o ordenador portátil con WIFI, s. Oper XP,

o videoproyector,

o altavoces,

o pantalla y pizarra velleda.

Aula 3. Capacidad 20 plazas dotada de:

o ordenador portátil con WIFI, S. Oper. XP

o Videoproyector,

o altavoces,

o pantalla y pizarra velleda.

Aulas 4, 5 y 6 con capacidad para 30 personas dotadas de:

o ordenador portátil con WIFI, S. Oper. XP

o videoproyector,

o altavoces,

o pantalla y pizarra velleda.

Page 22: CARTA DE SERVICIOS DEL CENTRO DE …CARTA DE SERVICIOS Revisado por: CGCCFP Aprobado por: DCFP Fecha: 2008/02/16 Página: 3 El Centro de Formación Permanente de la Universidad de

CARTA DE SERVICIOS

Revisado por: CGCCFP Aprobado por: DCFP Fecha: 2008/02/16 Página: 22

Aulas primera planta

PLANTA SÓTANO

En el sótano del edificio se ubica la zona de almacenamiento de material, archivos y

los aseos.

Zona de archivos

AULA DE INFORMÁTICA

El Centro puede adaptar una de sus aulas como Aula de Informática dotada de 30 ordenadores portátiles con conexión inalámbrica Wi-Fi.

Page 23: CARTA DE SERVICIOS DEL CENTRO DE …CARTA DE SERVICIOS Revisado por: CGCCFP Aprobado por: DCFP Fecha: 2008/02/16 Página: 3 El Centro de Formación Permanente de la Universidad de

CARTA DE SERVICIOS

Revisado por: CGCCFP Aprobado por: DCFP Fecha: 2008/02/16 Página: 23

6.1. Dirección Postal

Paseo de las Delicias S/n

Pabellón de México

41013 SEVILLA

6.2. Teléfonos de información Centralita: 954486065 – 954485971

Conserjería: 944487420

6.3. Horario de apertura de atención al público

Período lectivo de 9,00 a 14,00 horas

Período no lectivo de 9,30 a 13,30 horas

6.4. Localización y formas de acceso

El CFP-US se encuentra ubicado en el Pabellón de México de la exposición

iberoamericana de 1929, que se recuperó como sede de la Universidad de Sevilla

en el año 1998.

6. Otros datos generales y complementarios

Page 24: CARTA DE SERVICIOS DEL CENTRO DE …CARTA DE SERVICIOS Revisado por: CGCCFP Aprobado por: DCFP Fecha: 2008/02/16 Página: 3 El Centro de Formación Permanente de la Universidad de

CARTA DE SERVICIOS

Revisado por: CGCCFP Aprobado por: DCFP Fecha: 2008/02/16 Página: 24

Medios de acceso y transporte

- TUSSAM – Líneas 5 –6- 34

- Carril bici por paseo de las Delicias

6.5 Portal Web

Se puede acceder a la página web del Centro de Formación Permanente en la

dirección: http://www.cfp.us.es, o bien a través del portal web de la Universidad de

Sevilla: http//www.us.es

Page 25: CARTA DE SERVICIOS DEL CENTRO DE …CARTA DE SERVICIOS Revisado por: CGCCFP Aprobado por: DCFP Fecha: 2008/02/16 Página: 3 El Centro de Formación Permanente de la Universidad de

CARTA DE SERVICIOS

Revisado por: CGCCFP Aprobado por: DCFP Fecha: 2008/02/16 Página: 25

El CFP-US aborda acciones formativas que encajan en un amplio abanico de

posibilidades, desde cursos de larga duración, que acreditan una formación

universitaria de postgrado altamente cualificada y especializada, que conducen a la

obtención de un Título Propio de Máster o Experto, a Cursos de Formación Continua

de corta duración, con unos objetivos muy concretos y acreditados mediante un

Diploma de la Universidad de Sevilla.

El Título de Experto Universitario debe estar comprendido entre 30 y 60 créditos

europeos y su duración lectiva será como mínimo de un cuatrimestre.

Los requisitos académicos son los siguientes:

Estar en posesión de un Título oficial de Graduado o haber completado al

menos 180 créditos europeos (ECTS) de la titulación.

7. Modalidades de Cursos que se imparten en el CFP-US

Page 26: CARTA DE SERVICIOS DEL CENTRO DE …CARTA DE SERVICIOS Revisado por: CGCCFP Aprobado por: DCFP Fecha: 2008/02/16 Página: 3 El Centro de Formación Permanente de la Universidad de

CARTA DE SERVICIOS

Revisado por: CGCCFP Aprobado por: DCFP Fecha: 2008/02/16 Página: 26

Estar en posesión de un Título oficial universitario o acreditar la superación en

dichas titulaciones del equivalente a 180 créditos europeos (ECTS).

El Máster Propio debe estar comprendido entre 60 y 120 créditos europeos y su

duración lectiva será como mínimo de un año académico.

Los requisitos académicos son los siguientes:

Estar en posesión de un Título oficial de Graduado.

Estar en posesión de un Título oficial universitario o acreditar la superación

en dichas titulaciones del equivalente a 240 créditos europeos (ECTS).

Asimismo, será necesario reunir los requisitos de acceso específicos que se hayan

establecido, en su caso, para cada una de las enseñanzas.

Los Cursos de Formación Continua/Especializada son una modalidad formativa

bajo la que se contemplan aquellas enseñanzas de ampliación, especialización,

perfeccionamiento y /o actualización que cubren áreas temáticas concretas de

interés, con el objetivo general de contribuir al aprendizaje continuo de los

estudiantes, así como al reciclaje de los profesionales, contribuyendo a un mejor

desempeño de sus funciones.

Page 27: CARTA DE SERVICIOS DEL CENTRO DE …CARTA DE SERVICIOS Revisado por: CGCCFP Aprobado por: DCFP Fecha: 2008/02/16 Página: 3 El Centro de Formación Permanente de la Universidad de

CARTA DE SERVICIOS

Revisado por: CGCCFP Aprobado por: DCFP Fecha: 2008/02/16 Página: 27

Formación a Medida

El CFP-US ofrece a las empresas y organismos la posibilidad de desarrollar “a

medida” todas las fases del proceso de formación integral.

Análisis y diagnóstico de las necesidades formativas de forma conjunta con

la empresa, para conocer la realidad de la misma y la de sus trabajadores,

fijando los objetivos a alcanzar.

Diseño de planes integrales de formación.

Búsqueda de las fuentes de financiación adecuadas que subvencionen total o

parcialmente la puesta en marcha del plan de formación.

Diseño de cursos y seminarios “a medida”: programa, metodología y

documentación.

Selección de profesores acordes con la naturaleza de la empresa y el

programa.

Impartición de los cursos y seminarios diseñados en las instalaciones del

CFP-US o en la propia empresa.

Evaluación de los resultados.

Expedición de certificados y/o diplomas.

Extensión Universitaria

Los cursos de Extensión Universitaria son enseñanzas para la promoción y

acercamiento del conocimiento, la ciencia, el arte, la técnica y la cultura a la

sociedad.

Estas actividades prestarán especial atención a las necesidades de su entorno, para

la lograr la mayor adecuación entre las demandas sociales y la actividad

universitaria.

Estos estudios no tienen ningún requisito de acceso, salvo los específicos

estipulados por los organizadores del Curso.

Page 28: CARTA DE SERVICIOS DEL CENTRO DE …CARTA DE SERVICIOS Revisado por: CGCCFP Aprobado por: DCFP Fecha: 2008/02/16 Página: 3 El Centro de Formación Permanente de la Universidad de

CARTA DE SERVICIOS

Revisado por: CGCCFP Aprobado por: DCFP Fecha: 2008/02/16 Página: 28

El CFP-US centra sus servicios en tres ámbitos de formación: alumnos recién

titulados que deseen formarse en nuevos conocimientos, técnicas o habilidades que

les permitan integrarse mejor en el mercado laboral, profesionales que deseen

especializarse y reciclar sus conocimientos y empresas que demanden formación a

medida. Así, el CFP-US promueve una oferta amplia de cursos de formación,

dirigida a estos colectivos.

Servicios a Alumnos:

El CFP-US presta una serie de servicios a los alumnos que cursan sus estudios:

Servicios de gestión académica/administrativa

Gestión administrativa de tramitación de matrículas, expedientes, expedición de

Títulos, Diplomas, etc…

Punto de información sobre la oferta formativa.

Cobertura de Seguros

Durante la realización de los estudios, incluido el período de prácticas, si las

hubiera, cada alumno estará cubierto por un Seguro de Accidentes y un Seguro de

Responsabilidad Civil. La solicitud de cobertura de estas contingencias se tramita en

el CFP-US a través de la Dirección del Curso.

Equipamiento del CFP-US

Acceso a la plataforma virtual. La Universidad de Sevilla dispone de una plataforma

virtual (WebCT) donde se gestionan las enseñanzas on-line, proporcionando un

sistema de aprendizaje de gran flexibilidad, adaptándose perfectamente a las

necesidades de cada alumno.

Carné de estudiante para los alumnos matriculados en Títulos Propios

Durante el periodo de realización de los Estudios de Postgrado, los alumnos podrán

disfrutar, haciendo uso de su carné de estudiante, de la mayoría de los Servicios y

Prestaciones que a través del SACU (Servicio de Asistencia a la Comunidad

Universitaria), SADUS (Servicio de Actividades deportivas de la Universidad de

Sevilla) y Servicio de Biblioteca ofrece la Universidad de Sevilla a sus alumnos.

8. Servicios prestados

Page 29: CARTA DE SERVICIOS DEL CENTRO DE …CARTA DE SERVICIOS Revisado por: CGCCFP Aprobado por: DCFP Fecha: 2008/02/16 Página: 3 El Centro de Formación Permanente de la Universidad de

CARTA DE SERVICIOS

Revisado por: CGCCFP Aprobado por: DCFP Fecha: 2008/02/16 Página: 29

Prácticas profesionales

Determinados cursos ofertan al alumno la posibilidad de realizar prácticas en

empresas e instituciones con el fin de complementar sus estudios, adquiriendo los

conocimientos y habilidades demandas por el entorno empresarial, permitiendo

además a los alumnos tener el primer contacto con el mundo laboral. Estas

prácticas pueden ser obligatorias para los alumnos, a fin de obtener el

correspondiente Título/Diploma, o pueden constituir un complemento formativo de

los estudios.

Servicios al Profesorado de la Universidad de Sevilla

Asesorar técnicamente al profesorado para la elaboración de propuestas de

nuevos cursos

Apoyar en la Gestión administrativa y económica de acciones formativas

impulsadas por profesorado de la USE

Prestar apoyo técnico en la Gestión del Gasto

Colaborar con los directores de curso en las tareas de publicidad y marketing de

los cursos

Detectar y definir necesidades de formación en los diferentes sectores

productivos

Asesorar en la elaboración de materiales didácticos en diferentes soportes,

adecuados a diferentes situaciones de aprendizaje y diferentes colectivos

Asesorar en la preparación de cursos e-Learning

Prestar servicios de preinscripción on-line

Certificar al profesorado la participación en las enseñanzas

Asesorar y apoyar técnicamente en los trámites de homologación de cursos

Suscribir y formalizar convenios de colaboración y prácticas entre la Universidad

de Sevilla y empresas/instituciones

Page 30: CARTA DE SERVICIOS DEL CENTRO DE …CARTA DE SERVICIOS Revisado por: CGCCFP Aprobado por: DCFP Fecha: 2008/02/16 Página: 3 El Centro de Formación Permanente de la Universidad de

CARTA DE SERVICIOS

Revisado por: CGCCFP Aprobado por: DCFP Fecha: 2008/02/16 Página: 30

Servicios a Empresas/Instituciones

El CFP-US, además de sus actividades docentes, desarrolla otros servicios dirigidos

a empresas e instituciones, que complementan la oferta formativa:

Alquiler de espacios

Asesoramiento pedagógico

Organización y desarrollo de proyectos de innovación educativa personalizados

para cada empresa

Formación a medida. Gestión de servicios de formación, tanto estableciendo

planes de formación a medida como adaptando los cursos ofertados a la

necesidades específicas de la empresa. Desde el Centro se realizará toda la

gestión académica, administrativa y económica de las acciones formativas a

medida que se diseñen para cada empresa.

Amplia y rigurosa oferta de Cursos de Formación Continua en distintos sectores

de especialización.

Suscripción y formalización de convenios de colaboración entre la Universidad

de Sevilla y empresas e instituciones

Realizar la tramitación para la homologación de Cursos

Page 31: CARTA DE SERVICIOS DEL CENTRO DE …CARTA DE SERVICIOS Revisado por: CGCCFP Aprobado por: DCFP Fecha: 2008/02/16 Página: 3 El Centro de Formación Permanente de la Universidad de

CARTA DE SERVICIOS

Revisado por: CGCCFP Aprobado por: DCFP Fecha: 2008/02/16 Página: 31

9.1 Gestión Académica

Compromisos

Atender las demandas de información planteadas por teléfono por los promotores de curso para la elaboración de la propuesta, o en 48 horas si la consulta se efectúa por e-mail.

Contestar las solicitudes de reedición de Títulos Propios en un plazo no superior a 2 meses desde su presentación.

Contestar las solicitudes de nuevas propuestas de Títulos Propios en un plazo no superior a 3 meses desde su presentación.

Expedir los certificados de profesores en el plazo de dos meses desde la fecha de entrada de la petición en el registro de la Universidad.

Informar a los Directores de Curso de las novedades significativas producidas en el procedimiento de solicitud de cursos en el plazo de 5 días naturales.

Atender las sugerencias de los Directores de Curso en cuanto a mejoras de las Aplicación Telemática, siempre que no vulnere lo establecido en la normativa vigente y la aplicación lo permita.

Efectuar el seguimiento de los cursos no impartidos.

Indicadores

% anual de solicitudes reedición de Títulos Propios resueltas en el plazo establecido.

% anual de solicitudes de nuevas propuestas de Títulos Propios resueltas en el plazo establecido.

% de solicitudes de certificados docentes tramitadas en plazo.

% de sugerencias incorporadas a la gestión.

9. Compromisos e Indicadores de Calidad

Page 32: CARTA DE SERVICIOS DEL CENTRO DE …CARTA DE SERVICIOS Revisado por: CGCCFP Aprobado por: DCFP Fecha: 2008/02/16 Página: 3 El Centro de Formación Permanente de la Universidad de

CARTA DE SERVICIOS

Revisado por: CGCCFP Aprobado por: DCFP Fecha: 2008/02/16 Página: 32

9.2 Gestión de Alumnos

Compromisos

Efectuar la liquidación de matrícula de los cursos en el plazo de 7 días hábiles una vez cerrada la matrícula del curso y recibida el acta de becarios correspondiente.

Expedir certificados a los alumnos en un plazo máximo de 7 días hábiles.

Expedir los Títulos/Diplomas en el plazo de 4 meses desde la recepción del acta.

Indicadores

% de liquidaciones realizadas en la fecha establecida.

% de certificados expedidos en plazo.

% de Títulos/Diplomas expedidos en el plazo establecido.

9.3 Gestión Económica

Compromisos

Comunicar a los Directores el código de gasto asignado al curso que dirigen en el plazo de 5 días naturales a partir de la fecha de liquidación de matrícula.

Poner a disposición de los directores los fondos necesarios para la puesta en marcha del curso en el plazo de un mes desde la fecha de liquidación de matrícula.

Atender el pago de justificantes de gasto en el plazo de 1 mes desde su recepción.

Mantener actualizados en la web los documentos necesarios para la tramitación de pagos.

Tramitar las facturas de proveedores del Centro en el plazo máximo de 1 semana.

Gestionar las facturas de proveedores del CFP-US al Servicio de Gestión Económica de esta Universidad en tiempo y forma.

Page 33: CARTA DE SERVICIOS DEL CENTRO DE …CARTA DE SERVICIOS Revisado por: CGCCFP Aprobado por: DCFP Fecha: 2008/02/16 Página: 3 El Centro de Formación Permanente de la Universidad de

CARTA DE SERVICIOS

Revisado por: CGCCFP Aprobado por: DCFP Fecha: 2008/02/16 Página: 33

Indicadores

% de comunicaciones realizadas en fecha

% de cursos que han tenido disponibilidad económica en el plazo fijado

% justificantes pagados en el plazo establecido

% de incidencias por error en la documentación

Nº devoluciones de documentos

9.4 Empresas

Compromisos

Establecer un mínimo de 15 contactos nuevos por curso académico.

Realizar un mínimo de 5 visitas a empresas/instituciones por curso académico.

Formalizar un mínimo de 5 convenios de formación por curso académico.

Indicadores

Número de empresas/instituciones contactadas

Nº de visitas realizadas a empresas/instituciones

Nº de convenios realizados

9.6 Compromisos medioambientales

El Centro de Formación Permanente en el desarrollo de sus actividades pone especial esmero en el cuidado del medioambiente y en el respeto a las normas de seguridad e higiene en el trabajo, estableciendo prácticas de oficina que conlleven una reducción del impacto ambiental provocado por la actividad de nuestra empresa y, más concretamente, por cada uno de sus trabajadores de manera individual.

El CFP dispone de contenedor para la recogida de residuos tales como:

- Pilas

- Papel y Cartón

- Tóner y cartuchos de tinta

Page 34: CARTA DE SERVICIOS DEL CENTRO DE …CARTA DE SERVICIOS Revisado por: CGCCFP Aprobado por: DCFP Fecha: 2008/02/16 Página: 3 El Centro de Formación Permanente de la Universidad de

CARTA DE SERVICIOS

Revisado por: CGCCFP Aprobado por: DCFP Fecha: 2008/02/16 Página: 34

NORMATIVA DE CARÁCTER GENERAL

Constitución española

Estatuto de la Universidad de Sevilla, aprobado por Decreto 324/2004, de 25

de noviembre y modificado por Decreto 348/2004, de 25 de Mayo para su

adaptación a lo establecido en la Ley 15/2003, de 22 de diciembre, Andaluza de

Universidades y por Decreto 16/2008, de 29 de enero, para su adaptación a lo

establecido en la Ley Orgánica 4/2007, de 12 de abril, por la que se modifica la Ley

Orgánica 6/2001, de Universidades.

Ley Orgánica 4/2007, de 12 de abril, por la que se modifica la Ley Orgánica

6/2001, de Universidades.

Ley Orgánica 6/2001, de 21 de diciembre, de Universidades (modificada por

Real Decreto Ley 9/2005, de 6 de junio, BOE 7/06/05 por el que se prorroga el

plazo previsto en la disposición transitoria quinta).

Ley 15/2003, de 22 de diciembre, Andaluza de Universidades (BOJA 31/12/03)

Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones

Públicas y del Procedimiento Administrativo Común, modificada por la Ley 4/1999,

de 13 de enero (BOE 14/01/99; corrección de errores e BOE de 19/01/09)

Ley 11/2007, de 22 de junio, de acceso electrónico de los ciudadanos a los

Servicios Públicos

Ley 30/2007, de 30 de octubre, de Contratos del Sector Público (BOE 31/10/07)

Real Decreto 772/1999, de 7 de mayo, por el que se regula la presentación de

solicitudes, escritos y comunicaciones ante la Administración General del Estado, la

expedición de copias de documentos y devolución de originales y el régimen de las

oficinas de registro.

Ley 15/1999, de 13 de diciembre, (BOE 14/12/99), de protección de datos de

carácter personal.

Ley 8/1989, de 13 de abril, de Tasas y Precios Públicos.

10. Referencias Legales y Normativas

Page 35: CARTA DE SERVICIOS DEL CENTRO DE …CARTA DE SERVICIOS Revisado por: CGCCFP Aprobado por: DCFP Fecha: 2008/02/16 Página: 3 El Centro de Formación Permanente de la Universidad de

CARTA DE SERVICIOS

Revisado por: CGCCFP Aprobado por: DCFP Fecha: 2008/02/16 Página: 35

NORMATIVA RELACIONADA CON LOS TÍTULOS PROPIOS

El convenio interuniversitario sobre estudios de postgrado conducentes a

Títulos Propios de las universidades, constituye la única referencia legal de los

Títulos Propios que trasvasa el ámbito de la normativa específica de cada

Universidad. Este convenio, al cual se adhieren, por decisión institucional de su

Junta de Gobierno, las Universidades signatarias del mismo, asumiéndolo como

parte de su normativa propia, tiene el acuerdo de homogeneizar los tipos y

condiciones de dichos Títulos Propios según lo que se establece en sus cláusulas

(Acuerdo 11/J.G. 26.V.91)

Real Decreto 1509/2008, de 12 de septiembre, por el que se regula el

Registro de Universidades, Centros y Títulos, hace referencia en su artículo 2, punto

2 apartado e, a la inclusión en este registro de los Títulos correspondientes a

enseñanzas no oficiales. Asimismo, el artículo 17 de este Real Decreto hace

referencia a la solicitud de inscripción, a efectos informativos, en este registro de

los títulos de carácter no oficial que impartan las Universidades.

Reglamento de las Enseñanzas Propias de la Universidad de Sevilla

(Acuerdo 7.1/CG 25/07/07)

Resolución Rectoral, de 10 de enero de 2008, sobre los cursos de formación

Continua programados a través del Centro de Formación Permanente de la

Universidad de Sevilla.

NORMATIVA RELACIONADA CON PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS

Normas del CFP de preinscripción y matriculación en cursos

http://www.cfp.us.es/web/contenido.asp?id=3340

Normas del CFP de Gestión académica

http://www.cfp.us.es/web/contenido.asp?id=3345

Normativa de Gestión del Gasto de la Universidad de Sevilla. Año 2002.

Ley General 5/1983, de 19 de julio, de la Hacienda Pública de la Comunidad

Autónoma de Andalucía

Instrucción de la Gerencia de la Universidad de Sevilla de fecha 20 de

septiembre de 2001 sobre gestión y control de fondos en las Cajas Pagadoras.

Page 36: CARTA DE SERVICIOS DEL CENTRO DE …CARTA DE SERVICIOS Revisado por: CGCCFP Aprobado por: DCFP Fecha: 2008/02/16 Página: 3 El Centro de Formación Permanente de la Universidad de

CARTA DE SERVICIOS

Revisado por: CGCCFP Aprobado por: DCFP Fecha: 2008/02/16 Página: 36

(Modificaciones introducidas por las Instrucciones de la Gerencia de 17-11-2003 y

28-03-2007).

Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones

Presupuesto de la Universidad de Sevilla para el ejercicio 2009,

establecimiento de tarifas y tasas de secretaria.

Normas internas del CFP de Gestión del gasto

Instrucción de 20 de junio de 1996 de la Gerencia de la Universidad de Sevilla

por la que se regula la colaboración del Personal de Administración y Servicios en

contratos suscritos al amparo de lo dispuesto en los arts. 11 y 45 de la LRU y en

grupos de investigación.

Page 37: CARTA DE SERVICIOS DEL CENTRO DE …CARTA DE SERVICIOS Revisado por: CGCCFP Aprobado por: DCFP Fecha: 2008/02/16 Página: 3 El Centro de Formación Permanente de la Universidad de

CARTA DE SERVICIOS

Revisado por: CGCCFP Aprobado por: DCFP Fecha: 2008/02/16 Página: 37

De acuerdo con lo dispuesto en la Ley 30/1992 de Régimen Jurídico de las

Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común, las personas

usuarias tienen derecho a:

Ser tratadas con el debido respeto y consideración.

Recibir información de interés general y específica en los procedimientos que

les afecten, que se tramiten en este Centro Directivo de manera presencial,

telefónica, informática y telemática.

Ser objeto de una atención directa y personalizada.

Obtener la información administrativa de manera eficaz y rápida.

Recibir una información administrativa real, veraz y accesible, dentro de la

más estricta confidencialidad.

Obtener una orientación positiva.

Conocer la identidad de las autoridades y del personal funcionario que

tramitan los procedimientos en que sean parte.

Además, en sus relaciones con el CFP-US, las personas usuarias tienen derecho a:

A obtener información detallada y asesoramiento específico acerca de los

procedimientos establecidos para la prestación de nuestros servicios.

A presentar quejas o sugerencias a la Dirección del Centro.

A que se le notifique la aprobación/denegación de las solicitudes que

presenten.

A obtener atención directa del personal del Centro

A conocer en cualquier momento el estado de sus procedimientos.

A que se adapten los medios y se tomen las medidas necesarias para que

las personas con discapacidad puedan acceder a las instalaciones del Centro.

11. Derechos de los ciudadanos

Page 38: CARTA DE SERVICIOS DEL CENTRO DE …CARTA DE SERVICIOS Revisado por: CGCCFP Aprobado por: DCFP Fecha: 2008/02/16 Página: 3 El Centro de Formación Permanente de la Universidad de

CARTA DE SERVICIOS

Revisado por: CGCCFP Aprobado por: DCFP Fecha: 2008/02/16 Página: 38

Entendemos los grupos de interés como todas aquellas personas, grupos,

instituciones, etc., que tienen una vinculación con el CFP-US y configuran el

entorno de referencia para nuestras actividades, contribuyendo a orientar nuestra

política y estrategia de actuación del Centro.

En la actualidad, y sin perjuicio de la inclusión de otros grupos que con ocasión del

desarrollo de la actividad del Centro vayan apareciendo, los grandes Grupos de

Interés inventariados son los siguientes:

1. Estudiantes

El CFP-US centra sus servicios en tres ámbitos de formación:

Alumnos recién titulados que deseen formarse en nuevos conocimientos, técnicas o

habilidades que les permitan integrarse mejor en el mercado laboral, Profesionales

que deseen especializarse y reciclar sus conocimientos y Empresas que demanden

formación a medida.

2. Profesorado

Profesorado de la Universidad de Sevilla en general

Directores de cursos de Enseñanzas Propias y Formación Continua

Profesorado de otras Universidades

Profesionales que participan como docentes en los Cursos de Enseñanzas

Propias y Formación Continua

3. Empresas/Instituciones (Privadas/Públicas) y Sociedad en general El CFP-US, además de sus actividades docentes, desarrolla otros servicios dirigidos

a empresas e instituciones, que complementan la oferta formativa. Esta oferta se

formaliza a través de la realización de Acuerdos y/o Convenios celebrados entre la

Universidad de Sevilla y las Empresas/Instituciones demandantes.

12. Grupos de Interés

Page 39: CARTA DE SERVICIOS DEL CENTRO DE …CARTA DE SERVICIOS Revisado por: CGCCFP Aprobado por: DCFP Fecha: 2008/02/16 Página: 3 El Centro de Formación Permanente de la Universidad de

CARTA DE SERVICIOS

Revisado por: CGCCFP Aprobado por: DCFP Fecha: 2008/02/16 Página: 39

4. Gestores de cursos/coordinadores (PAS, Personal contratado, directores): Todas aquellas personas que se relacionan con el CFP llevando a cabo todas las

tareas administrativas necesarias para la puesta en marcha, desarrollo y

finalización de los cursos de Enseñanzas Propias:

Personal de Administración y Servicios encargado de la gestión

administrativa del curso

Personal Docente e Investigador encargado de la gestión administrativa del

curso

Personal contratado con cargo al Capitulo 6 del Presupuesto de la

Universidad de Sevilla

Personal Externo a la Universidad de Sevilla

Directores de los cursos, los profesores que tienen la firma delegada sin

apoyo administrativo

Los directores de los Departamentos y de Centros en cuanto que son

responsables del órgano proponente de los cursos

Page 40: CARTA DE SERVICIOS DEL CENTRO DE …CARTA DE SERVICIOS Revisado por: CGCCFP Aprobado por: DCFP Fecha: 2008/02/16 Página: 3 El Centro de Formación Permanente de la Universidad de

CARTA DE SERVICIOS

Revisado por: CGCCFP Aprobado por: DCFP Fecha: 2008/02/16 Página: 40

Los alumnos, profesorado y gestores de cursos están representados en las

diferentes Comisiones de Garantía de Calidad de los Títulos Propios y del Centro de

Formación Permanente, pudiendo ser consultados estos grupos de interés, por el

CFP-US, ante decisiones en las que su opinión se considere fundamental, por medio

de encuestas o reuniones.

Estos usuarios podrán colaborar en la mejora de la prestación del servicio

mediante:

La formulación de quejas y sugerencias conforme a lo previsto en esta Carta

de Servicios.

El envío de escritos de comunicación postal o a través del formulario disponible

en el portal web.

La comunicación personal o telefónica al CFP-US (teléfono de contacto:

954486065)

El envío de e-mail al personal del CFP-US cuyas direcciones se pueden localizar

en la web del centro y en esta Carta de Servicios.

13.1 Sistema de Quejas, Sugerencias y Menciones del CFP-US. El CFP-US ha puesto en marcha una aplicación para la tramitación de las quejas,

sugerencias y menciones que se reciban en el Centro.

Se utilizará un único formulario vía web cuya recepción está centralizada en una

persona que se encarga de redireccionar a cada Jefe de Unidad los asuntos

relacionados con sus competencias. En caso de ausencia del Jefe de Unidad, dará

traslado al Jefe de Servicio. Deberá asignarse un suplente que asuma la recepción

del sistema cuando la persona encargada esté ausente (enfermedad, vacaciones,

etc...)

Una vez aceptado por el Jefe de Unidad el asunto por entender que realmente es de

su competencia, le llegará un mensaje automático al interesado indicándole que “En

13. Cauces de colaboración y participación de los usuarios

Page 41: CARTA DE SERVICIOS DEL CENTRO DE …CARTA DE SERVICIOS Revisado por: CGCCFP Aprobado por: DCFP Fecha: 2008/02/16 Página: 3 El Centro de Formación Permanente de la Universidad de

CARTA DE SERVICIOS

Revisado por: CGCCFP Aprobado por: DCFP Fecha: 2008/02/16 Página: 41

un plazo máximo de 5 días le daremos conocimiento de la solución adoptada”. En el

caso de quejas formales (quejas propiamente dichas), el plazo máximo de

resolución se reduce a un máximo de 3 días. La prioridad la establece el Jefe de

Unidad una vez comprobada la naturaleza del asunto y es el encargado de

resolverlas. Si no se resuelve en dichos plazos, la aplicación traslada el asunto a la

Jefatura de Servicio. La aplicación dará avisos a quien tenga asuntos pendientes de

resolver en un plazo en concreto (recordatorio para resolver).

La aplicación permite conocer el estado de las quejas, sugerencias y menciones

(pendiente, resuelta o no viable), identificar a la persona que la ha atendido, si ha

necesitado de autorización de un superior (visto bueno), la solución adoptada y la

fecha de resolución.

Los interesados pueden imprimir copia del formulario y adjuntar los documentos

que consideren oportunos. En este caso deben registrarse como usuarios para

control de la documentación que adjuntan (seguridad informática).

Se establece así mismo un sistema para el control de incidencias y problemas

menores que surgen en el CFP-US, de manera que quedarán registrados por cada

persona que atienda el asunto en concreto. Se realizará a través de un formulario

de gestión interna que controlará los datos identificativos del usuario que genera la

incidencia, el motivo de la misma, la respuesta dada, la persona que la ha atendido,

fecha de entrada y fecha de resolución, y el estado: cerrada o pendiente.

La herramienta permitirá medir los índices de satisfacción de los usuarios, los

plazos de resolución, así como el número de quejas, sugerencias, menciones e

incidencias desglosado por Unidades.

13.2 El Defensor Universitario de la Universidad de Sevilla

La Universidad de Sevilla ofrece los servicios del Defensor Universitario, órgano

encargado de velar por el respeto a los derechos y libertades de los miembros de la

comunidad universitaria en el ámbito de la Universidad de Sevilla. No está sometido

a mandato imperativo y desarrolla sus funciones con total independencia.

Las quejas y reclamaciones deben formularse por escrito indicando los datos del

peticionario, domicilio, hechos que originan la petición y el alcance de la petición

que se formula.

Page 42: CARTA DE SERVICIOS DEL CENTRO DE …CARTA DE SERVICIOS Revisado por: CGCCFP Aprobado por: DCFP Fecha: 2008/02/16 Página: 3 El Centro de Formación Permanente de la Universidad de

CARTA DE SERVICIOS

Revisado por: CGCCFP Aprobado por: DCFP Fecha: 2008/02/16 Página: 42

El Defensor Universitario registrará y acusará recibo de las quejas que se formulen,

que tramitará o rechazará en cuyo caso lo hará en escrito motivado, pudiendo

informar al interesado sobre las vías más oportunas para ejercitar su acción, caso

de que a su entender hubiese alguna, y sin perjuicio de que el interesado pueda

utilizar las que considere más oportunas.

Admitida la queja, el Defensor Universitario promoverá la oportuna investigación

sumaria e informal para el esclarecimiento de los supuestos de la misma. En todo

caso dará cuenta del contenido sustancial de la solicitud al órgano administrativo

procedente con el fin de que por su titular, en el plazo máximo de treinta días, se

remita informe por escrito. Tal plazo será ampliable cuando concurran

circunstancias que lo aconsejen a juicio del Defensor Universitario.

Page 43: CARTA DE SERVICIOS DEL CENTRO DE …CARTA DE SERVICIOS Revisado por: CGCCFP Aprobado por: DCFP Fecha: 2008/02/16 Página: 3 El Centro de Formación Permanente de la Universidad de

CARTA DE SERVICIOS

Revisado por: CGCCFP Aprobado por: DCFP Fecha: 2008/02/16 Página: 43

La Dirección del CFP-US informará del grado de consecución de los objetivos y el

desarrollo del SGCTP.

Anualmente, la Dirección del CFP-US elaborará una Memoria de Calidad, que tras la

aprobación por la CGCTPUS ubicará en la página web de Centro, en la que se

recoge los principales resultados de las actividades realizadas y las propuestas de

mejora que se consideren para cada Título Propio.

14. Rendición de cuentas a los grupos de interés

Page 44: CARTA DE SERVICIOS DEL CENTRO DE …CARTA DE SERVICIOS Revisado por: CGCCFP Aprobado por: DCFP Fecha: 2008/02/16 Página: 3 El Centro de Formación Permanente de la Universidad de

CARTA DE SERVICIOS

Revisado por: CGCCFP Aprobado por: DCFP Fecha: 2008/02/16 Página: 44

El director del CFP-US y el Coordinador de Calidad se encargarán de que la

información contenida en esta carta de servicios sea accesible a los miembros del

CFP-US y a sus grupos de interés. Así, en el portal web del CFP-US se mostrará una

versión actualizada de la misma con objeto de establecer los mecanismos para la

difusión de la información sobre los servicios que ofrece para que llegue a todos los

grupos de interés. Asimismo serán los responsables del seguimiento de las acciones

de mejora que se implanten.

15. Responsable de la Carta de Servicios

Page 45: CARTA DE SERVICIOS DEL CENTRO DE …CARTA DE SERVICIOS Revisado por: CGCCFP Aprobado por: DCFP Fecha: 2008/02/16 Página: 3 El Centro de Formación Permanente de la Universidad de

CARTA DE SERVICIOS

Revisado por: CGCCFP Aprobado por: DCFP Fecha: 2008/02/16 Página: 45

La Dirección del CFP-US nombrará un responsable de la Carta de Servicios

encargado de velar por el cumplimiento de la misma, así como de disponer las

pautas apropiadas sobre su confección, actualización, publicación y comunicación.

La Carta de Servicios estará a disposición de todo el personal del CFP-US en el

lugar que se establezca por la Dirección del Centro.

El personal podrá aportar información, plantear quejas y sugerencias al contenido

de la Carta a través del “Buzón de Quejas, Sugerencias e Incidencias” existente en

la página web del Centro (http://www.cfp.us.es).

Al menos una vez al año, y en todo caso, cuando sea necesario por cambios en las

condiciones que dieron lugar a su confección, se procederá a:

Revisar la información contenida en la Carta para su actualización

Comprobar el grado de cumplimiento de los compromisos establecidos en la

Carta mediante el análisis de los indicadores propuestos

El responsable de la Carta de Servicios elaborará un informe que contendrá, en su

caso, las propuestas de modificaciones al contenido de la Carta, así como las

propuestas de acciones de mejora que estime pertinentes.

El responsable de la Carta de Servicios remitirá el informe a la Dirección del Centro

para su análisis y toma de decisiones.

16. Actualización de la Carta de Servicios

Page 46: CARTA DE SERVICIOS DEL CENTRO DE …CARTA DE SERVICIOS Revisado por: CGCCFP Aprobado por: DCFP Fecha: 2008/02/16 Página: 3 El Centro de Formación Permanente de la Universidad de

CARTA DE SERVICIOS

Revisado por: CGCCFP Aprobado por: DCFP Fecha: 2008/02/16 Página: 46

Edición Fecha Resumen de cambios 00

Febrero 2009 Creación del Documento

17. Histórico de cambios