cartapacio nav11

28
CIP JOSÉ MONTALVO EL CARTAPACIO Pág. 1 CIP “JOSÉ MONTALVO” DE HORCAJO DE STGO (CUENCA) ENERO DE 2012. Número 23 DEPÓSITO LEGAL CU-86-2003

Upload: pepa-serrano

Post on 30-Mar-2016

217 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

PERIÓDICO ESCOLAR TRIMESTRAL

TRANSCRIPT

CIP JOSÉ MONTALVO EL CARTAPACIO Pág. 1

CIP “JOSÉ MONTALVO” DE

HORCAJO DE STGO (CUENCA) ENERO DE 2012.

Número 23

DEPÓSITO LEGAL

CU-86-2003

CIP JOSÉ MONTALVO EL CARTAPACIO Pág. 2

Rincón Rincón fotográficofotográfico

CIP JOSÉ MONTALVO EL CARTAPACIO Pág. 3

INDICE

Portada.

Rincón Fotográfico.

Editorial.

Cartas al Director.

El Orientador.

El Otoño, 3 años.

El Vitor en 4 años.

El país de las letras en el portal de Belén

Proyecto “El Cuer-po Humano”.

Nuestras manuali-dades.

Viaje en el tiempo.

Jim Botón y Lucas el maquinista.

Adivinanzas, chis-tes, dichos y poes-ías.

Villancico 4º.

Comenius: Conoce-mos Italia.

Pompeya.

PEN-PAL.

Pasatiempos para todos.

Tarjetas Navideñas Ganadoras.

Así celebramos la Navidad

Nuevamente llegamos al final del primer trimestre

y el final de AÑO al mismo tiempo. Todo va tan rápido,

tenemos tantas cosas que hacer en el cole, que los

días, las semanas y los meses se pasan sin darnos

cuenta, y nos toca dar la bienvenida al AÑO 2012,y de-

sear que el trabajo en el colegio sea tan reconfortante

como hasta ahora, que las sorpresas que nos depare el

nuevo año sean agradables y que aspiremos a ir su-

perándonos día a día tanto los profesores como los

alumnos.

Este ejemplar de nuestro Cartapacio os llega des-

pués de vacaciones por razones de tiempo de entrega

a la imprenta, pero tendrá la ventaja de incluir los traba-

jos que se han producido en los últimos días del trimes-

tre.

Comenzamos el curso con el anuncio de recortes

en todos los niveles de la Administración, y como era

de esperar también llegan a nuestro Centro. La comuni-

dad educativa, madres y padres de nuestros alumnos,

tienen que saber que algunos de éstos repercuten en la

vida diaria de nuestro cole aunque desde el equipo di-

rectivo intentemos minimizarlos. Este es el caso de no

contar con un “conserje” quien se encargaba de abrir y

cerrar a diario, vigilar baños, barrer el patio, retirar ba-

suras, revisión de las instalaciones, contactar con pro-

veedores, recoger el correo, llevar material a deshora a

CIP JOSÉ MONTALVO EL CARTAPACIO Pág. 4

los alumnos, llamar y localizarlos cuando vienen sus padres, limpiar les corres-

ponden. También repercute en la limpieza y mantenimiento de nuestro patio con

el consiguiente deterioro hasta de las normas que llevamos tiempo trabajando con

los alumnos en cuanto a la limpieza y selección de basuras (no pueden tirar los

embases en las papeleras porque están llenas). También material que siempre se

había hecho cargo el Ayuntamiento como el papel higiénico, ha dejado el mismo

de suministrarlo al colegio, por tanto, el Centro pagará este material y para ello,

tendrá que reducir en otros materiales que adquiríamos para la realización de tra-

bajos de nuestros alumnos como el regalo de la madre, la instalación de medios

informáticos y audiovisuales, o material fungible de todo tipo para murales y traba-

jos por proyectos. Esperemos que por el bien de todos cada uno se haga cargo

de sus obligaciones y se ponga especial hincapié en aquellas que, sin un coste

excesivo o sin coste alguno, supongan un enorme servicio a nuestra comunidad.

Todos somos conscientes de los tiempos que estamos atravesando y que debe-

mos ajustar los gastos económicos, este hecho no es nuevo para nosotros ya que

como equipo directivo llevamos una política de ahorro desde el momento que en-

tramos en la Dirección: supresión de líneas telefónicas innecesarias, reducción de

fotocopias, control y registro de material fungible, etc.) pero también debemos cui-

dar con el esmero que se merece el medio físico en el que se desenvuelve la edu-

cación de nuestros alumnos y que también forma parte de ella para lo cual no ser-

ía necesario ningún despilfarro por parte de nadie.

A pesar de todas las dificultades que nos ha deparado el primer trimestre,

seguimos trabajando con la misma

responsabilidad, energía e ilusión

que nuestros alumnos se merecen.

Nuestros mejores deseos para

toda la gente de bien.

FELIZ AÑO 2012

CIP JOSÉ MONTALVO EL CARTAPACIO Pág. 5

Sr./a. Director/a.:

Deseamos hacer unas observaciones en relación al patio, en cuanto a los días de llu-

via se refiere, ya que se forman unos charcos gigantescos que nos impiden jugar al fútbol a

nosotros, pero por el contrario hay alumnos, sobre todo, pequeños, que se dedican a tirar

piedras a los charcos con el consiguiente peligro que ello conlleva. No queremos olvidarnos

tampoco de lo sucio que llega a estar el patio algunos días, ya que pensamos que no se lim-

pia lo suficiente, así como también que no se usan los contenedores y papeleras como es

debido.

Nosotros queremos pedir desde nuestro periódico una solución al problema de los

grandes charcos que se forman los días de lluvia, así como una mayor limpieza y cuidado del

patio por parte de quien corresponda y por parte de nosotros y demás compañeros de todo el

colegio.

Gracias.

Iván Plata y Ángel Torrijos, 6ºB

Sr/a. Director/a:

Como alumnos del tercer ciclo, que-

remos agradecer el magnífico esfuerzo

que han realizado los profesores Pedro y

Ángel, en la puesta en marcha del

“quiosco” con el objetivo de recaudar fon-

dos para le excursión prevista en Marzo,

para ir a esquiar, así como también dar las

gracias a todos los profesores, patrocina-

dores y demás personas implicadas por

ofrecernos tal oportunidad.

Tampoco queremos olvidarnos de

agradecer a todos aquellos compañeros

del colegio que comprando su desayuno

en el quiosco por 1 € nos han ayudado, a

los chicos del tercer ciclo, en la recauda-

ción de fondos.

Gracias

Sandra y Sofía 6ºB.

Sr./a. Director/a:

Nos dirigimos a usted para comentar

varias cuestiones con respecto al cuidado del

patio: un primer asunto es la poca limpieza

que tiene el patio, que sí que es cierto que

nosotros, los alumnos, lo cuidamos poco, pe-

ro también es cierto que no lo limpian todo lo

necesario.

Otro aspecto es el mal uso que se dan

a los contenedores de reciclaje, ya que no

todos los alumnos depositan los envases, ba-

sura orgánica o papeles en los contenedores

correspondientes.

Desde nuestra más humilde opinión

queremos aportar una serie de ideas para el

cuidado del patio, tales como por ejemplo:

impartir charlas a los alumnos sobre la impor-

tancia del reciclaje, poner más papeleras en

otros puntos del patio en los cuales actual-

mente no hay o incluso poner carteles de

concienciación sobre la importancia del reci-

claje en lugares bien visibles.

Un saludo

Javier y Adrián, 6º B

CIP JOSÉ MONTALVO EL CARTAPACIO Pág. 6

CONSEJOS PARA ESTIMULAR EL LENGUAJE

PARA NIÑOS DE 3 A 7 AÑOS

El lenguaje es el instrumento de comunicación más im-

portante que poseemos los seres humanos. Pero además, su

adecuado desarrollo es decisivo para la estructuración del

pensamiento y la acción del niño, para estructurar y regular su

personalidad y el comportamiento con los demás, y es el prin-

cipal medio de información y transmisión de cultura.

El entorno familiar es el contexto clave, decisivo e insustituible para la estimulación y

desarrollo del lenguaje del niño.

Los especialistas organizan el lenguaje en tres dimensiones:

1. EL USO: Es la dimensión más importante y se refiere a las distintas funciones

que cumple el lenguaje: expresar sentimientos, pedir, dar explicaciones, etc...

2. EL CONTENIDO: Se refiere a las palabras que comprendemos y que usamos en

nuestro lenguaje, el vocabulario.

3. LA FORMA: Referido a la articulación correcta de todos los sonidos del habla. - Y

referido a la organización de las palabras en la frase.

PARA ESTIMULAR EL “USO”

La mejor forma de estimular el lenguaje es hablar con el niño y dejar que nos

hable con tranquilidad.

La Televisión no puede sustituir la estimulación del niño.

Dejar que hable: no interrumpirle ni hablar por él.

Los padres sois el ejemplo de cómo usar el lenguaje para el niño. Por tanto,

hablar correctamente, sin gritar, despacio, con frases comprensibles y bien orde-

nadas.

También sois su ejemplo de hablar educadamente: pedir por favor, dar las gra-

cias, expresar sentimientos sin herir, no usar “tacos”...

Exigirle que pida las cosas “por favor”, que “dé las gracias”, que no interrumpa

cuando alguien habla...

Exigirle que hable con frases, no con palabras. Por ejemplo, si para pedir agua

dice: “¡agua!”, exigirle que diga: “Por favor, ¿me das agua?”

Hacer juegos de terminar frases: “El coche va...”

CIP JOSÉ MONTALVO EL CARTAPACIO Pág. 7

Jugar a representar papeles de distintos personajes: La maestra, el médico, el

vendedor...

Que os cuenten sus experiencias en el colegio y vosotros contadle las vuestras.

Traducir su habla. Si os quiere decir algo y lo hace incorrectamente, repetir lo que

quiere comunicar correctamente: “Lo que me quieres decir es que...”

PARA ESTIMULAR EL “CONTENIDO”

Enseñadle el nombre de los objetos habituales de la casa y jugar a preguntárse-

los: “¿Cuál es el tenedor...? ¿Cómo se llama esto?”

En viajes y salidas decidle el nombre de las cosas que van viendo.

Lo mismo si veis con ellos la televisión o un libro con ilustraciones.

Explicarle el nombre de los objetos que aparecen en los cuentos y canciones.

Jugar al “veo - veo”.

Contestar siempre que os pregunte “¿Qué es esto?”

En algunos casos, pedidle al tutor o tutora que os deje el vocabulario que están

trabajando en la clase y repasarlo con ellos.

PARA ESTIMULAR LA “FORMA”

Procurar hablar y pronunciar en casa correctamente.

Si tienen errores en algunos sonidos corregirlos sólo una

vez en cada ocasión. Por ejemplo, si dice “palatano”, de-

cidle sólo una vez:

“No... mírame, se dice así “plátano”, a ver dilo tú”. Si lo dice correctamente elo-

giadlo, si lo vuelve a hacer mal, no corregirlo.

No imitar su lenguaje infantil, sus errores o reírle la gracia de pronunciar mal.

Evitar los alimentos triturados o biberón a partir de los 3 años: no se fortalecen

los órganos de la boca para el habla: paladar, lengua, dientes...

Si observáis algún problema físico (frenillo) comentadlo con el pediatra.

Estructurar correctamente la frase. Exigirle que él lo haga también.

Fomentar preguntas de Qué, quién, cómo...

Jugar a decirle una palabra y que diga una frase. Luego con dos...

Jugar a decirle una frase de 3 ó 4 palabras desordenadas y la tiene que decir or-

denadamente.

Jugar a los “trabalenguas”.

Jugar a alargar las frases.

Si presenta alguna dificultad en el movimiento de la lengua, en el soplo, en el

control de la respiración o en un sonido en particular (por ejemplo en la “r”), pedir

orientaciones al tutor/a.

Hacer juegos de DICRIMINACIÓN AUDITIVA: Adivinar a qué corresponden soni-

dos (imitar animales, teléfono, dejar caer las llaves...). Jugar a “cazar” sonidos de

letras. Por ejemplo, cada vez que se oiga el sonido “rr” en unas palabras, levanta-

mos la mano.

CIP JOSÉ MONTALVO EL CARTAPACIO Pág. 8

CIP JOSÉ MONTALVO EL CARTAPACIO Pág. 9

CIP JOSÉ MONTALVO EL CARTAPACIO Pág. 10

CIP JOSÉ MONTALVO EL CARTAPACIO Pág. 11

Los niños y niñas de 5 años A hemos realizado con la ayuda de nuestra seño

Mª Juli, un teatro para esta Navidad, con los personajes del País de las Letras que

tanto conocemos: el rey u, la reina a, los príncipes y princesas, el señor panadero,

la señora de la montaña, las gemelas, el lechero, la doctora t, la señora del silencio

y muchos personajes más. Fue el día 19 de diciembre por la tarde en la Casa de la

Cultura.

Ha sido muy divertido y nos lo hemos pasado muy bien en los ensayos, en

nuestros viajes a la Casa de la Cultura y el día del teatro.

Desde aquí queremos agradecer a Leandro su gran ayuda, ya que nos ponía

una música muy bonita para que pudiéramos bailar y a la seño Conchi y a Fátima

por su paciencia y dedicación.

Nuestras mamás fueron al cole a preparar las letras de nuestros trajes y al fi-

nal quedamos así de guapos.

Ha sido una experiencia muy bonita, ya que ha sido nuestro primer teatro,

¡¡aunque esperamos que no sea el último!!.

Julia Mota.

Tutora de Infantil, 5 años A.

CIP JOSÉ MONTALVO EL CARTAPACIO Pág. 12

Durante el primer trimestre la clase de Educación Infantil 5

años B hemos estado investigando y aprendiendo muchas cosas

sobre nuestro cuerpo y sobre cómo cuidarlo. No sólo hemos apren-

dido cómo es nuestro cuerpo por fuera, también por dentro: huesos,

músculos, corazón, venas, arterias, la sangre, los pulmones, el

estómago, la digestión, los sentidos,… y un montón de

órganos más que casi, casi nos han convertido en exper-

tos doctores y doctoras. Y es que nuestro rincón de la casi-

ta se transformó en un centro médico y una farmacia con

vendas, jarabes, recetas, fonendoscopio, termómetro, ba-

tas de doctor/a y farmacéutico/a… ¡Hasta recibimos la visi-

ta de Susana que es farmacéutica de verdad! Nos explicó

en qué consistía su trabajo, que no es sólo vender medicinas, contestó a nuestras pre-

guntas, nos explicó algunas medidas de higiene y jugó con nosotros/as en la farmacia.

¡Gracias Susana!

En Halloween nos disfrazamos de esqueletos con su fémur, pelvis y costillas,

aprovechando que estábamos aprendiendo los principales huesos.

Además para cuidar nuestro cuerpo hemos hecho ejercicio. Salimos a correr al

patio del colegio y experimentamos como nuestro corazón se aceleraba y latía muy

rápido para llevar la sangre a los músculos de las piernas que estaban realizando un

esfuerzo.

También visitamos el gimnasio, con la ayuda de Jose, quien nos ex-

plicó para qué servían los distintos aparatos y

máquinas que había allí. Después pudimos probar-

las y nos lo pasamos genial, aunque acabamos

muy cansados y Jose nos enseñó a estirar los

músculos para evitar las “agujetas”. Desde aquí le

damos las gracias.

CIP JOSÉ MONTALVO EL CARTAPACIO Pág. 13

Como broche final del proyecto nos visitaron

Yoana y Belén, la pediatra y la enfermera del centro

médico de Horcajo. Con ellas repasamos todo lo

aprendido y nos enseñaron los maletines que utilizan

cuando van a hacer una visita a domicilio. También

estuvimos probando los fonendoscopios y nos ense-

ñaron como hacer un vendaje. Fue muy divertido y

aprendimos mucho. Gracias por vuestro tiempo y se-

guro que habéis despertado en más de uno/a el interés por vuestra profesión.

Y para terminar, agradecer también a las familias que, como siempre, han colabo-

rado haciendo posible este proyecto.

¡NACE EL BLOG DE INFANTIL 5 AÑOS B! Síguenos a través de internet en la dirección:

http://infantil5-laventana.blogspot.com

Y podrás conocer las actividades que realizamos, los cumpleaños, el club del

mellado, las letras que estamos aprendiendo, jugar a un montón de juegos, es-

cribir la carta a los Reyes Magos,… y mucho más. ¡Os esperamos!

CIP JOSÉ MONTALVO EL CARTAPACIO Pág. 14

CIP JOSÉ MONTALVO EL CARTAPACIO Pág. 15

CIP JOSÉ MONTALVO EL CARTAPACIO Pág. 16

1º B

CIP JOSÉ MONTALVO EL CARTAPACIO Pág. 17

Joaquín Jiménez Horcajada 2º A2º A2º A

CIP JOSÉ MONTALVO EL CARTAPACIO Pág. 18

CIP JOSÉ MONTALVO EL CARTAPACIO Pág. 19

Alicia 4º B

Aarón Fernandez 4º B Claudia López Díaz 4º B

Irene 4º B

Jose Luis Manzanares 4º B

David 4º B

CIP JOSÉ MONTALVO EL CARTAPACIO Pág. 20

Somos los niños de 4º

que venimos adorar,

a adorar al Rey del cielo

que ha nacido en un portal

Desde Horcajo vamos muy contentos

caminamos todos a Belén

el recién nacido espera,

queremos estar con él.

Le llevamos nuestras penas,

las alegrías también,

nuestros libros y trabajos

que nos los corrija él.

Desde Horcajo vamos muy contentos

caminamos todos a Belén

el recién nacido espera,

queremos estar con él.

Como sabemos que él puede

ya no se nos va a olvidar

recordarle que este mundo

lo que necesita es Paz

Desde Horcajo vamos muy contentos

caminamos todos a Belén

el recién nacido espera,

queremos estar con él.

Ya nos vamos despidiendo

por no resultar pesados

felicitando a los profes

y a todo el alumnado.

CIP JOSÉ MONTALVO EL CARTAPACIO Pág. 21

Estamos trabajando en nuestro cole el Proyecto Comenius, para lo

que tenemos que estudiar varios países que también participan, a noso-

tros nos ha tocado Italia. De este país conocemos: Gastronomía como la

pizza, los espaguetis, etc.… Monumentos como la torre de pizza, la Fonta-

na de Trevi, el coliseo etc… También conocemos su bandera que es de

color verde, blanco y rojo y conocemos música típica como “La Tarandella”

e instrumentos como la Mandolina o la Ocarina. Aquí os dejamos algunas

fotos que hemos hecho mientras exponíamos nuestros trabajos, aunque

tenemos que deciros que… SEGUIREMOS TRABAJANDO para conocer

más cosas de Italia.

CIP JOSÉ MONTALVO EL CARTAPACIO Pág. 22

POMPEYA

La ciudad bañada por un volcán.

En mi clase en la clase de 6ª, nuestro tutor Pedro

Pablo nos dijo que había en Roma una ciudad ba-

ñada por un volcán.

Nosotros nos interesamos tanto que nuestro tutor

nos dijo que investigáramos sobre ello.

Primero buscamos un poco de información indivi-

dualmente, nos gusto tanto que Pedro Pablo nos

puso engrupo, a cada grupo nos mando diferentes

trabajos de la ciudad de Pompeya, los trabajos eran de cultos, tradiciones, religiones, etc.

Después de hacer los murales nos lo colgó en la clase con los que habíamos hecho

individualmente.

Luego nos mando hacer una maqueta de lo que nos había

tocado en el trabajo del mural, en mi grupo estamos haciendo

un templo romano y nos está quedando muy bien.

NOEMI MARTÍNEZ 6ª

Cerca del día 12 de septiembre estábamos en clase estudiando en conocimiento del

medio la teoría del Big Bang y el Sistema Solar y comenzamos a hablar sobre los plane-

tas. A nuestro profesor Pedro Pablo se le ocurrió la idea de investigar sobre el sistema so-

lar, escogiendo un planeta y obteniendo información sobre él.

Al día siguiente de que a Pedro Pablo se le ocurriera la idea de estudiar uno de los pla-

netas del Sistema Solar, todavía en clase, Pedro Pablo nos dijo que investigásemos por

qué Plutón no es un planeta principal del Sistema Solar y sí un planeta enano porque está-

bamos estudiando los planetas. Después cambiamos de tema, por el nuevo planeta, que

fue descubierto hace poco de tal fecha y ese día Pedro Pablo mandó de deberes investi-

gar lo de Plutón y el nuevo planeta.

Al día siguiente de los trabajos de los planetas Plutón y el nuevo planeta (GLIESE 581

G), en clase, estábamos hablando sobre una ciudad cubierta de cenizas por un volcán

muy activo, y Pedro Pablo nos mandó de deberes investigar sobre esa ciudad. Al día si-

guiente, averiguamos que era Pompeya y el volcán se llamaba Vesubio e hizo seis grupos

de cuatro personas asignando a cada grupo un tema sobre la Antigua Roma porque Pom-

peya era una ciudad de la Antigua Roma. A mí y a m grupo nos tocó las clases sociales en

Pompeya o la Antigua Roma.

Guillermo Arquero Urbanos 6º A

CIP JOSÉ MONTALVO EL CARTAPACIO Pág. 23

PEN-PAL.- Es una actividad que estamos practicando los alumnos de 6ª para mejorar

nuestro lenguaje de inglés comunicándonos con otro países, nosotros hemos elegido un

colegio de Italia. Esta idea se formó a partir de que nosotros queríamos hablar en inglés

con otros niños. Le damos gracias a nuestro tutor Pedro Pablo por ayudarnos a organizar

la actividad para que la red sea segura. Ya nos empezamos a escribir cartas, utilizando fra-

ses fáciles para más o menos describir como somos, cuántos años tenemos, cómo nos lla-

mamos y unas cuantas cosas más. Todos esperamos que la idea sigua adelante ya que

nos hemos interesado en ella un montón.

JOSE.CUENCA 6º A

Un día en la clase de inglés, se

nos ocurrió escribir a niños de otros

países.

Ahora estamos escribiendo a unos

niños de Italia y unos de Canadá. Yo

estoy escribiendo a una niña de Italia

llamada Simona y es de Rivoly.

Luego dentro de poco vamos a

escribir a los niños de Canadá.

Allí en Italia hay menos niños

que aquí y entonces son repetidos y

algunos tienen que hablar con dos.

Alba Garrido

Pen pal es un programa de amigos por correspondencia, a Pedro Pablo se le ocurrió cuan-

do empezamos el libro de inglés, a nosotros nos gustó la idea y tenemos dos pueblos, Cas-

cine Vita, en Italia y Quebéc, en Canadá.

Hicimos dos trabajos sobre los planetas, uno sobre el nuevo planeta y sobre un planeta del

Sistema Solar, se nos ocurrió mientras dábamos el Big Bang.

También hicimos un trabajo sobre Pompeya, una ciudad italiana que estuvo bajo la lava de

un volcán italiano llamado Vesubio, a Pedro Pablo se le ocurrió la idea de hacer este traba-

jo

mientras estábamos dando fenómenos naturales.

Francisco Arquero Urbanos

Este año hemos empezado con muchas fuer-

zas, profesor nuevo, curso nuevo, y también co-

sas nuevas.

Hemos empezado según lo que nos ha man-

dado Pedro Pablo, descubriendo los planetas

nuevos, lo principal de Pompeya y mandándo-

nos cartas al través de e-pal. Luego más tarde

haciendo mural y maqueta sobre Pompeya.

A través de e-pal estamos hablando en In-

gles con niños/as de Italia y Canadá.

Este año lo pasaremos genial ya que es

nuestro último año en el colegio, y pasamos al

instituto con una graduación más.

Alma López

CIP JOSÉ MONTALVO EL CARTAPACIO Pág. 24

CIP JOSÉ MONTALVO EL CARTAPACIO Pág. 25

Encuentra el camino para que el gato llegue al buzón

Busca y rodea las cinco diferencias.

CIP JOSÉ MONTALVO EL CARTAPACIO Pág. 26

Une los puntos para completar el dibujo.

Busca las palabras en la sopa de letras. Colorea los animales que encuentres.

CIP JOSÉ MONTALVO EL CARTAPACIO Pág. 27

ANDREA (5º B)

MARCO (Inf. 5 años B)

ROBERT (1ºB) ALICIA (2ºB)

CIP JOSÉ MONTALVO EL CARTAPACIO Pág. 28

PARA VERLO EN COLOR ISSUU: http://issuu.com/colegiojmontalvo Y A TRAVÉS DE http://lasmatesdemicole.blogspot.com/