cartelera 09 - 15 web - uaeh · un estilo claro, sencillo y vigoroso, basado en el neoclasicismo,...

1
Del 09 al 15 de Marzo de 2015. CARTELERA UNIVERSITARIA DANZA TEATRO MÚSICA LITERATURA EXPOSICIONES DEPORTE ENTRADA LIBRE GALERÍA DE LA SALA “DR. J. PILAR LICONA OLVERA” CENTRO CULTURAL UNIVERSITARIO LA GARZA Edificio central abasolo No. 600, col. centro PACHUCA DE SOTO, HGO. LUNES A VIERNES 09:00 AM - 04:30 pm 6203.09 - Sculpture ENTRADA LIBRE SALA “DR. J. PILAR LICONA OLVERA” CENTRO CULTURAL UNIVERSITARIO LA GARZA Edificio central abasolo No. 600, col. centro PACHUCA DE SOTO, HGO. LUNES A VIERNES 09:00 AM - 04:30 pm MUSEO DE MINERALOGÍA ENTRADA LIBRE 6203.99 - Mineralogy Exposition Dirección de Promoción Cultural CONVOCA Museo Casa Grande de la UAEH CONVOCA Entrada Libre Danzón Banda de Música de la UAEH Centro Cultural Universitario Dr. Víctor Manuel Ballesteros García ,Morelos 704, Col. Centro, Pachuca de Soto, Hgo. Miércoles 11 18:00 horas Convoca La División de Extensión de la Cultura a través de la Dirección de Promoción Cultural. Con el propósito de conservar el ritmo y el baile de origen cubano, creado por el compositor matancero Miguel Faílde, considerándose parte de nuestra cultura popular, se ha creado un programa donde pueden asistir nuestros universitarios y público en general a disfrutar de un excelente concierto. SINOPSIS 6203.06 Music Entrada Libre Inauguración del 2do. Festival de la Mujer “El Mundo Hecho por Ellas” Diversas actividades Pasillos, Jardín “La Garza y Sala Dr. J. Pilar Licona, Centro Cultural Universitario “La Garza”, Abasolo 600, Col. Centro, Pachuca de Soto, Hgo. Lunes 09 11:00 horas Convoca La División de Extensión de la Cultura a través de la Dirección de Promoción Cultural. El segundo festival de la mujer se realizará este año dedicado a las mujeres indígenas, con el firme propósito de ofrecer un espacio para este sector de la sociedad que abarca desde los tópicos de cultura, salud, política, educación, entre otros… 6203.99 Multidisciplinary Entrada Libre 2do. Festival de la Mujer “El Mundo Hecho por Ellas” Diversas actividades Pasillos, Jardín “La Garza y Sala Dr. J. Pilar Licona, Centro Cultural Universitario “La Garza”, Abasolo 600, Col. Centro, Pachuca de Soto, Hgo. Martes 10 11:30 horas Convoca La División de Extensión de la Cultura a través de la Dirección de Promoción Cultural. El segundo festival de la mujer se realizará este año dedicado a las mujeres indígenas, con el firme propósito de ofrecer un espacio para este sector de la sociedad que abarca desde los tópicos de cultura, salud, política, educación, entre otros… 6203.99 Multidisciplinary Entrada Libre Cantautor Javier Fuentes Sala Dr. J. Pilar Licona Olvera, Centro Cultural Universitario “La Garza”, Abasolo 600 Col. Centro, Pachuca de Soto, Hgo. Viernes 13 18:00 horas Convoca La División de Extensión de la Cultura a través de la Dirección de Promoción Cultural. Cantautor hidalguense, con un amplio repertorio, en esta ocasión presenta nuevo material, con singular forma de interpretación. 6203.06 Music Entrada Libre Presentación del guitarrista José Antonio Cedillo Morales Museo Casa Grande, Iturbide No. 6 Col. Centro, Mineral del Monte, Hgo. Sábado 14 12:00 horas Convoca La División de Extensión de la Cultura Con la intención de brindar a toda la comunidad, la oportunidad de apreciar el gran talento artístico que la UAEH tiene en sus grupo representativos, Museo Casa Grande se convierte el el recinto encargado de mostrar a estos grandes grupos. En esta ocación se presenta el guitarrista José Antonio Cedillo Morales. SINOPSIS 6203.06 Music Entrada Libre Presentación del Cuarteto de Guitarras Emiola Museo Casa Grande, Iturbide No. 6 Col. Centro, Mineral del Monte, Hgo. Domingo 15 12:00 horas Convoca La División de Extensión de la Cultura Con la intención de brindar a toda la comunidad, la oportunidad de apreciar el gran talento artístico que la UAEH tiene en sus grupo representativos, Museo Casa Grande se convierte el el recinto encargado de mostrar a estos grandes grupos. En esta ocación se presenta el Cuarteto de Guitarras Emiola. 6203.06 Music Entrada Libre Ensamble Universitario “Levi” Centro Cultural Universitario Dr. Víctor Manuel Ballesteros García ,Morelos 704, Col. Centro, Pachuca de Soto, Hgo. Jueves 12 18:00 horas Convoca La División de Extensión de la Cultura a través de la Dirección de Promoción Cultural. El Ensamble Universitario “Leví” está integrado por egresados de la Licenciatura en Música del Instituto de Artes de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo y ha sido parte de los Grupos Representativos de esta Máxima Casa de Estudios desde el año 2011. Leví, interpreta no sólo música clásica con sus formas habituales, sino que nos presenta una propuesta diferente al mezclar música culta con el género electrónico o instrumentos propios del folklor latinoamericano. Así también ha experimentado con tangos, boleros, bossa y jazz entre otros. SINOPSIS SINOPSIS 6203.06 Music Dirección de Ediciones y Publicaciones CONVOCA Entrada Libre Trabajo social es una disciplina que está estrechamente vinculada a los cambios producidos en las sociedades contemporáneas, donde se promueven nuevas estructuras sociales y formas de vida diferentes, lugares donde se producen desajustes y necesidades sociales. Por ello, el trabajo social en este mundo globalizado ejerce un importante papel en la percepción de los cambios mundiales, los cuales interfieren en las relaciones sociales y consecuentemente en las metodologías de trabajo de la profesión. La obra es el resultado del proyecto de investigación del Cuerpo Académico de Estudios en Trabajo Social del Área Académica de Trabajo Social del Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades de la UAEH. SINOPSIS 6202.99 - Reading Editorial a través de videoconferencia transmitida a Escuelas e Institutos. “Trabajo social y Desarrollo Comunitario en México” Autores: Ismael Aguillón, Raúl García García, Lilia Zavala Mejía Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades Tercer Piso del CEVIDE (Aula Virtual), Ciudad del Conocimiento, Mineral de la Reforma, Hgo. Jueves 12 12:00 horas Convoca La División de Extensión de la Cultura a través de la Dirección de Ediciones y Publicaciones Martes a Domingos 10:00 a 18:00 hrs. Entrada Libre Cine Universitario Infantil Ciclo: Guerreros Invencibles Película: Wickie, El Vikingo Sala Dr. J. Pilar Licona Olvera, Centro Cultural Universitario “La Garza”, Abasolo 600 Col. Centro, Pachuca de Soto, Hgo. Sábado 14 12:00 horas Convoca La División de Extensión de la Cultura a través de la Dirección de Promoción Cultural. Esta historia no es la típica historia de vikingos, pues en este caso el jefe de los vikingos será un niño, quién es el mas aguerrido, interesante e inteligente de los vikingos. Este curioso niño pelirrojo tendrá que idear la forma de salvar a su gente de los malvados que buscan apoderarse de todo lo que por derecho le corresponde. Wickie luchará sólo con su inteligencia y ganará. SINOPSIS 6203.01 Cinematography Exposición Documental y Fotográfica Conmemorativa de los 70 Años de la Escuela de Medicina Lunes a Viernes 9:00 a 19:00 hrs. 6203.08 Photography Entrada libre. Instituto de Ciencias de la Salud (ICSa) Pasillo de aulas de la 5ª etapa Del 13 de Febrero al 27 de Marzo de 2015. Museo Casa Grande, Iturbide No. 6 Col. Centro, Mineral del Monte, Hgo. ENTRADA LIBRE Maestro de artistas plásticos como Vicente Rojo, Ignacio Barrios, José Hernández Delgadillo, Fanny Rabel, Susana Noriega y Enrique Echeverría, entre otros. De forma innata se inclinó por una construcción geométrica rigurosa, reforzada por su estudio del gran pintor francés Paul Cézanne. La estructura geométrica y sólida es patente en toda su obra plástica. Un estilo claro, sencillo y vigoroso, basado en el neoclasicismo, que fue lo primero que vio en la casa de Prisciliana, su abuela paterna. Él consideraba el dibujo como la base de todas artes. Premios y Distinciones La Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo le confirió el grado de Doctor Honoris Causa en 2004, recibió la condecoración Commendatore de la República Italiana 2004, fue merecedor del Premio Nacional de Ciencias y Artes en el área de Bellas Artes en 2002, miembro del Sistema Nacional de Creadores 1993 - 2006, Premio Jalisco 1988, Medalla de Oro del Salón Panamericana de Porto Alegre, Brasil 1958, el Congreso de Jalisco le impuso la condecoración José Clemente Orozco 1956, en 1954 recibió la primera distinción del Salón de la Plástica Mexicana. Fue un pintor, muralista y grabador nacido el 26 de febrero de 1915 en la ciudad de Guadalajara, murió el 13 de enero de 2006 en la Ciudad de México. Fue fundador en 1938 del Taller de Gráfica Popular al lado de Leopoldo Méndez, Alfredo Zalce, Pablo O'Higgins y Fernando Castro Pacheco, donde principalmente realizó grabados y litografías con la idea básica de solidaridad con los trabajadores y campesinos. El mismo año, presentó su primera exhibición individual en el Palacio de Bellas Artes. En 1941, fue a los Estados Unidos donde estudió y enseñó pintura. Fue fundador del Salón de la Plástica Mexicana. En esa institución ejerció la docencia, al igual que en la Escuela de Pintura y Escultura "La Esmeralda" y en la Universidad Nacional Autónoma de México. Anguiano perteneció a la segunda generación de muralistas, integrada también por Jorge González Camarena, Federico Cantú Garza, Juan O'Gorman y Luis Vizuet, entre otros. Formó parte de la primera expedición a Bonampak. Raúl Anguiano (1915-2006) Entrada Libre Cía. Titular de Teatro 2+4 Obra: “El cruce” De: Alejandro Román Dirección escénica: Guillermo B. Cuevas Teatro La Garza, Centro Cultural Universitario “La Garza”, Abasolo 600, Col. Centro, Pachuca de Soto, Hgo. Viernes 13 19:00 horas Convoca La División de Extensión de la Cultura a través de la Dirección de Promoción Cultural. Cinco personajes se encuentran en diferentes puntos de la frontera con EUA, donde termina el sueño y nace la pesadilla. 6203.10 Theatre SINOPSIS Entrada Libre Cía. Titular de Teatro 2+4 Obra: “El cruce” De: Alejandro Román Dirección escénica: Guillermo B. Cuevas Teatro La Garza, Centro Cultural Universitario “La Garza”, Abasolo 600, Col. Centro, Pachuca de Soto, Hgo. Domingo 15 18:00 horas Convoca La División de Extensión de la Cultura a través de la Dirección de Promoción Cultural. Cinco personajes se encuentran en diferentes puntos de la frontera con EUA, donde termina el sueño y nace la pesadilla. 6203.10 Theatre SINOPSIS SINOPSIS Entrada Libre 2do. Festival de la Mujer “El Mundo Hecho por Ellas” Compartiendo una experiencia colectiva editorial, Hermana en la Sombra Pasillos, Jardín “La Garza y Sala Dr. J. Pilar Licona, Centro Cultural Universitario “La Garza”, Abasolo 600, Col. Centro, Pachuca de Soto, Hgo. Jueves 12 13:00 horas Convoca La División de Extensión de la Cultura a través de la Dirección de Promoción Cultural. El segundo festival de la mujer se realizará este año dedicado a las mujeres indígenas, con el firme propósito de ofrecer un espacio para este sector de la sociedad que abarca desde los tópicos de cultura, salud, política, educación, entre otros… 6203.99 Multidisciplinary SINOPSIS SINOPSIS SINOPSIS

Upload: others

Post on 10-Oct-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: cartelera 09 - 15 web - UAEH · Un estilo claro, sencillo y vigoroso, basado en el neoclasicismo, que fue lo primero que vio en la casa de Prisciliana, su abuela paterna. Él consideraba

Del 09 al 15 de Marzo de 2015.

CARTELERA UNIVERSITARIADANZA TEATRO MÚSICA LITERATURA EXPOSICIONES DEPORTE

ENTRADA LIBRE

GALERÍA DE LA SALA “DR. J. PILAR LICONA OLVERA” CENTRO CULTURAL UNIVERSITARIO LA GARZA

Edificio central abasolo No. 600, col. centro PACHUCA DE SOTO, HGO.

LUNES A VIERNES09:00 AM - 04:30 pm

6203.09 - Sculpture

ENTRADA LIBRE

SALA “DR. J. PILAR LICONA OLVERA” CENTRO CULTURAL UNIVERSITARIO LA GARZA

Edificio central abasolo No. 600, col. centro PACHUCA DE SOTO, HGO.

LUNES A VIERNES09:00 AM - 04:30 pm

MUSEO DE MINERALOGÍA

ENTRADA LIBRE6203.99 - Mineralogy Exposition

Dirección de Promoción CulturalCONVOCA

Museo Casa Grande de la UAEHCONVOCA

Entrada Libre

DanzónBanda de Música de la UAEH

Centro Cultural Universitario Dr. Víctor Manuel BallesterosGarcía ,Morelos 704, Col. Centro, Pachuca de Soto, Hgo.

Miércoles 11

18:00 horas

Convoca La División de Extensión de la Cultura a travésde la Dirección de Promoción Cultural.

Con el propósito de conservar el ritmo y el baile de origen cubano, creado por el compositor matancero Miguel Faílde, considerándose parte de nuestra cultura popular, se ha creado un programa donde pueden asistir nuestros universitarios y público en general a disfrutar de un excelente concierto.

SINOPSIS

6203.06 Music

Entrada Libre

Inauguración del 2do. Festival de la Mujer“El Mundo Hecho por Ellas”

Diversas actividades

Pasillos, Jardín “La Garza y Sala Dr. J. Pilar Licona, CentroCultural Universitario “La Garza”, Abasolo 600, Col. Centro, Pachuca de Soto, Hgo.

Lunes 09

11:00 horas

Convoca La División de Extensión de la Cultura a travésde la Dirección de Promoción Cultural.

El segundo festival de la mujer se realizará este año dedicado a las mujeres indígenas, con el firme propósito de ofrecer un espacio para este sector de la sociedad que abarca desde los tópicos de cultura, salud, política, educación, entre otros…

6203.99 Multidisciplinary

Entrada Libre

2do. Festival de la Mujer“El Mundo Hecho por Ellas”

Diversas actividades

Pasillos, Jardín “La Garza y Sala Dr. J. Pilar Licona, CentroCultural Universitario “La Garza”, Abasolo 600, Col. Centro, Pachuca de Soto, Hgo.

Martes 10

11:30 horas

Convoca La División de Extensión de la Cultura a travésde la Dirección de Promoción Cultural.

El segundo festival de la mujer se realizará este año dedicado a las mujeres indígenas, con el firme propósito de ofrecer un espacio para este sector de la sociedad que abarca desde los tópicos de cultura, salud, política, educación, entre otros…

6203.99 Multidisciplinary

Entrada Libre

Cantautor Javier Fuentes

Sala Dr. J. Pilar Licona Olvera, Centro Cultural Universitario “La Garza”, Abasolo 600Col. Centro, Pachuca de Soto, Hgo.

Viernes 13

18:00 horas

Convoca La División de Extensión de la Cultura a travésde la Dirección de Promoción Cultural.

Cantautor hidalguense, con un amplio repertorio, en esta ocasión presenta nuevo material, con singular forma de interpretación.

6203.06 Music

Entrada Libre

Presentación del guitarrista José Antonio Cedillo Morales

Museo Casa Grande, Iturbide No. 6 Col. Centro, Mineral del Monte, Hgo.

Sábado 14

12:00 horas

Convoca La División de Extensión de la Cultura

Con la intención de brindar a toda la comunidad, la oportunidad de apreciar el gran talento artístico que la UAEH tiene en sus grupo representativos, Museo Casa Grande se convierte el el recinto encargado de mostrar a estos grandes grupos. En esta ocación se presenta el guitarrista José Antonio Cedillo Morales.

SINOPSIS

6203.06 Music

Entrada Libre

Presentación del Cuarteto de GuitarrasEmiola

Museo Casa Grande, Iturbide No. 6 Col. Centro, Mineral del Monte, Hgo.

Domingo 15

12:00 horas

Convoca La División de Extensión de la Cultura

Con la intención de brindar a toda la comunidad, la oportunidad de apreciar el gran talento artístico que la UAEH tiene en sus grupo representativos, Museo Casa Grande se convierte el el recinto encargado de mostrar a estos grandes grupos. En esta ocación se presenta el Cuarteto de Guitarras Emiola.

6203.06 Music

Entrada Libre

Ensamble Universitario “Levi”

Centro Cultural Universitario Dr. Víctor Manuel BallesterosGarcía ,Morelos 704, Col. Centro, Pachuca de Soto, Hgo.

Jueves 12

18:00 horas

Convoca La División de Extensión de la Cultura a travésde la Dirección de Promoción Cultural.

El Ensamble Universitario “Leví” está integrado por egresados de la Licenciatura en Música del Instituto de Artes de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo y ha sido parte de los Grupos Representativos de esta Máxima Casa de Estudios desde el año 2011. Leví, interpreta no sólo música clásica con sus formas habituales, sino que nos presenta una propuesta diferente al mezclar música culta con el género electrónico o instrumentos propios del folklor latinoamericano. Así también ha experimentado con tangos, boleros, bossa y jazz entre otros.

SINOPSIS

SINOPSIS

6203.06 Music

Dirección de Ediciones y PublicacionesCONVOCA

Entrada LibreTrabajo social es una disciplina que está estrechamente vinculada a los cambios producidos en las sociedades contemporáneas, donde se promueven nuevas estructuras sociales y formas de vida diferentes, lugares donde se producen desajustes y necesidades sociales. Por ello, el trabajo social en este mundo globalizado ejerce un importante papel en la percepción de los cambios mundiales, los cuales interfieren en las relaciones sociales y consecuentemente en las metodologías de trabajo de la profesión. La obra es el resultado del proyecto de investigación del Cuerpo Académico de Estudios en Trabajo Social del Área Académica de Trabajo Social del Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades de la UAEH.

SINOPSIS

6202.99 - Reading

Editorial a través de videoconferencia transmitida a Escuelas e Institutos.

“Trabajo social y Desarrollo Comunitario en México”

Autores: Ismael Aguillón, Raúl García García,Lilia Zavala Mejía

Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades

Tercer Piso del CEVIDE (Aula Virtual), Ciudad del Conocimiento, Mineral de la Reforma, Hgo.

Jueves 12

12:00 horas

Convoca La División de Extensión de la Cultura a travésde la Dirección de Ediciones y Publicaciones

Martes a Domingos 10:00 a 18:00 hrs.

Entrada Libre

Cine Universitario InfantilCiclo: Guerreros InvenciblesPelícula: Wickie, El Vikingo

Sala Dr. J. Pilar Licona Olvera, Centro Cultural Universitario “La Garza”, Abasolo 600Col. Centro, Pachuca de Soto, Hgo.

Sábado 14

12:00 horas

Convoca La División de Extensión de la Cultura a travésde la Dirección de Promoción Cultural.

Esta historia no es la típica historia de vikingos, pues en este caso el jefe de los vikingos será un niño, quién es el mas aguerrido, interesante e inteligente de los vikingos. Este curioso niño pelirrojo tendrá que idear la forma de salvar a su gente de los malvados que buscan apoderarse de todo lo que por derecho le corresponde. Wickie luchará sólo con su inteligencia y ganará.

SINOPSIS

6203.01 Cinematography

Exposición Documental y Fotográ�ca Conmemorativade los 70 Años de la Escuela de Medicina

Lunes a Viernes9:00 a 19:00 hrs.

6203.08 Photography

Entrada libre.

Instituto de Ciencias de la Salud (ICSa)Pasillo de aulas de la 5ª etapa

Del 13 de Febrero al 27 de Marzo de 2015.

Museo Casa Grande, Iturbide No. 6 Col. Centro, Mineral del Monte, Hgo.

ENTRADA LIBRE

Maestro de artistas plásticos como Vicente Rojo, Ignacio Barrios, José Hernández Delgadillo, Fanny Rabel, Susana Noriega y Enrique Echeverría, entre otros.

De forma innata se inclinó por una construcción geométrica rigurosa, reforzada por su estudio del gran pintor francés Paul Cézanne. La estructura geométrica y sólida es patente en toda su obra plástica. Un estilo claro, sencillo y vigoroso, basado en el neoclasicismo, que fue lo primero que vio en la casa de Prisciliana, su abuela paterna. Él consideraba el dibujo como la base de todas artes.

Premios y Distinciones

La Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo le confirió el grado de Doctor Honoris Causa en 2004, recibió la condecoración Commendatore de la República Italiana 2004, fue merecedor del Premio Nacional de Ciencias y Artes en el área de Bellas Artes en 2002, miembro del Sistema Nacional de Creadores 1993 - 2006, Premio Jalisco 1988, Medalla de Oro del Salón Panamericana de Porto Alegre, Brasil 1958, el Congreso de Jalisco le impuso la condecoración José Clemente Orozco 1956, en 1954 recibió la primera distinción del Salón de la Plástica Mexicana.

Fue un pintor, muralista y grabador nacido el 26 de febrero de 1915 en la ciudad de Guadalajara, murió el 13 de enero de 2006 en la Ciudad de México. Fue fundador en 1938 del Taller de Gráfica Popular al lado de Leopoldo Méndez, Alfredo Zalce, Pablo O'Higgins y Fernando Castro Pacheco, donde principalmente realizó grabados y litografías con la idea básica de solidaridad con los trabajadores y campesinos. El mismo año, presentó su primera exhibición individual en el Palacio de Bellas Artes.

En 1941, fue a los Estados Unidos donde estudió y enseñó pintura. Fue fundador del Salón de la Plástica Mexicana.

En esa institución ejerció la docencia, al igual que en la Escuela de Pintura y Escultura "La Esmeralda" y en la Universidad Nacional Autónoma de México. Anguiano perteneció a la segunda generación de muralistas, integrada también por Jorge González Camarena, Federico Cantú Garza, Juan O'Gorman y Luis Vizuet, entre otros. Formó parte de la primera expedición a Bonampak.

Raúl Anguiano (1915-2006)

Entrada Libre

Cía. Titular de Teatro 2+4Obra: “El cruce”De: Alejandro RománDirección escénica: Guillermo B. Cuevas

Teatro La Garza, Centro Cultural Universitario “La Garza”, Abasolo 600, Col. Centro, Pachuca de Soto, Hgo.

Viernes 13

19:00 horas

Convoca La División de Extensión de la Cultura a travésde la Dirección de Promoción Cultural.

Cinco personajes se encuentran en diferentes puntos de la frontera con EUA, donde termina el sueño y nace la pesadilla.

6203.10 Theatre

SINOPSIS

Entrada Libre

Cía. Titular de Teatro 2+4Obra: “El cruce”De: Alejandro RománDirección escénica: Guillermo B. Cuevas

Teatro La Garza, Centro Cultural Universitario “La Garza”, Abasolo 600, Col. Centro, Pachuca de Soto, Hgo.

Domingo 15

18:00 horas

Convoca La División de Extensión de la Cultura a travésde la Dirección de Promoción Cultural.

Cinco personajes se encuentran en diferentes puntos de la frontera con EUA, donde termina el sueño y nace la pesadilla.

6203.10 Theatre

SINOPSIS

SINOPSIS

Entrada Libre

2do. Festival de la Mujer“El Mundo Hecho por Ellas”

Compartiendo una experienciacolectiva editorial, Hermana en la Sombra

Pasillos, Jardín “La Garza y Sala Dr. J. Pilar Licona, CentroCultural Universitario “La Garza”, Abasolo 600, Col. Centro, Pachuca de Soto, Hgo.

Jueves 12

13:00 horas

Convoca La División de Extensión de la Cultura a travésde la Dirección de Promoción Cultural.

El segundo festival de la mujer se realizará este año dedicado a las mujeres indígenas, con el firme propósito de ofrecer un espacio para este sector de la sociedad que abarca desde los tópicos de cultura, salud, política, educación, entre otros…

6203.99 Multidisciplinary

SINOPSIS

SINOPSIS

SINOPSIS