cartilla

34
A todos los adolescentes: Tienes en tus manos un pequeño folleto que habla de cómo podemos, todas y todos juntos, hacer realidad tus derechos. Al final de la historieta vienen unos ejercicios en hojas desprendibles que nos permitirán hacer llegar tus opiniones a SEP, a SEG, profesores y profesoras y a los padres y madres de familia. Tendrán que jalar todos la carreta para mejorar nuestras condiciones de vida, abriendo mayores oportunidades de participación y de respeto en las comunidades escolares. Con afecto: Sylvia Van Dijk

Upload: cesar-villa

Post on 02-Feb-2016

20 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Derechos humanos

TRANSCRIPT

Page 1: cartilla

A todos los adolescentes:

Tienes en tus manos un pequeño folleto que habla de cómo podemos, todas y todos juntos, hacer realidad tus derechos.

Al final de la historieta vienen unos ejercicios en hojasdesprendibles que nos permitirán hacer llegar tus opinionesa SEP, a SEG, profesores y profesoras y a los padres y madres de familia.

Tendrán que jalar todos la carreta para mejorar nuestrascondiciones de vida, abriendo mayores oportunidades departicipación y de respeto en las comunidades escolares.

Con afecto:

Sylvia Van Dijk

Page 2: cartilla

Esta es la historia de una carreta,

pero no es una carreta cualquiera...

Esta carreta es muy particular, se llama REALIDAD DE LOS

DERECHOS DE LA NIÑEZ.

Pero nosotros ya no

somos niños

Ante la ley sí lo son, hasta que

cumplan los 18 años.

1

Page 3: cartilla

Esta carreta para caminar

tiene cuatro ruedas y

tres ejes¡Hola! yo soy el que jala

la carreta y represento a

la parte del gobierno

que le toca garantizar

que todos los programas

tomen en cuenta y hagan

efectivos los derechos de

la niñez en las escuelas.

Soy la Secretaría de

Educación a nivel Federal

Rueda de lacomunidad escolar

Rueda de la familia

Rueda de laSecretaría deEducación delEstado

2

Eje central

Eje delantero

Rueda delos apoyosinstitucionales

Ejetrasero

Y tú ¿que programas conoces?

Page 4: cartilla

Yo soy el eje central de la carreta y represento a la

“Convención Internacional de los Derechos del Niño”

¿Y eso qué es ?

Es un

acuerdo que firmamos

todos los gobiernos de

todos los paises del

mundo

En esta CONVENCIÓN

está escrito cómo garantizar

que se conozcan y se cumplan

los derechos de los niños

de las niñas y los

adolescentes

de todo el mundo

Y tú

¿que derechos conoces ?

3

Page 5: cartilla

Yo soy el eje delantero de la

carreta y represento a la

Constitución de los Estados

Unidos Mexicanos

Y ustedes jóvenes

¿Conocen la Constitución? Hmm...más

o menos

Yo sé que la Constitución es la

ley más importante que tiene

nuestro país. En ella aparecen

nuestros derechos y

responsabilidades como

ciudadanos.

También se puede conseguir la

nacionalidad por adopción

o por naturalización

¿Y qué es ser ciudadano

según la ley?

Mira, para ser ciudadana o ciudadano

mexicano necesitas haber nacido en

territorio mexicano o ser hijo

de padres mexicanos

¿Tú sabes qué

derechos te garantiza

La Constitución por

ser mexicana-o?

investígalo

4

Page 6: cartilla

Yo soy el eje trasero y represento la Ley Federal

de Educación y demás leyes reglamentarias

¿Y en esas leyes se nos

reconoce a los niños, las

niñas y los adolescentes

nuestro derecho a participar

en las decisiones que nos

afectan?

Bueno, bueno, ¡cof, cof..!No precisamente...

En las escuelas no nos

invita la SEP a opinar

con respecto a los

programas educativos;

¡y bien que nos afectan! Pues eso no me parece

muy bien, creo que esas

leyes y otras, habría

que cambiarlas. Hacerlas

mejores.5

Estan todavía muy

chiquitos

Page 7: cartilla

¡Eso sí es cierto! Yo soy la rueda

que representa la Secretaría de

Educación en el Estado

Pues entonces esa rueda tiene mucho

trabajo que hacer para poder rodar bien.

Hay que revisar y poner al día la normatividad

y los mecanismos para que los

adolescentes podamos opinar y decidir

en cosas que nos afectan en las escuelas

¿Y en qué cosas

que nos afectan

tendríamos que

participar?

Para empezar en la forma de

adaptar los currículos escolares

a las condiciones y características

culturales de cada comunidad escolar,

y también en la forma en que

consensan los reglamentos escolares,

por mencionar sólo dos tareas.6

Page 8: cartilla

Yo soy otra rueda. Represento a

los demás actores institucionales

que jugamos un papel de apoyo

y supervisión educativa.

¿Y qué es lo que hacen?

Pues algo no está bien en

esta rueda porque camina

muy lentamente y a veces

detiene a la carreta en

lugar de empujarla.

¿ Y las condiciones

de violencia

estructural y directa

en las escuelas?¿Porqué el sindicato no piensa

en pelear para acabar con el

hacinamiento en las aulas

urbanas?

7

Page 9: cartilla

Yo represento a la comunidad escolar, soy la

tercera rueda de la carreta. Sin una comunidad

bien integrada y organizada que sostenga la

carreta, los derechos de la niñez no son posibles.

En esta rueda la escuela es la que

tiene después de la familia la mayor

responsabilidad para garantizar a niñas,

niños y adolescentes el conocimiento

y ejercicio de todos sus derechos

Como la responsabilidad es de todos

los miembros de la comunidad escolar,

los directores, profesores, estudiantes y

padres de familia, juntos deberían

garantizar el ejercicio de los derechos

en las escuelas, pero muchos de ellos

ni los conocen.

8

Page 10: cartilla

Yo soy la rueda de la familia y pienso que soy

una de las más importantes de la carreta, porque la familia

es la primera que tiene que garantizar que se conozcan

y se vivan diariamente los derechos de niñas, niños y adolescentes

Pues mi familia

ni me escucha,

ni me entiende,

ni me respeta

Pues la mía sí me apoya

en todo lo que necesito

para estudiar y ser mejor

Mis papás nunca

se paran en la

escuela

¿Sabes tú

que derechos

te debe

garantizar tu

familia?

9

Page 11: cartilla

¿Y a todo esto...qué

nos toca hacer a

los adolescentes?

Conocer nuestros

derechos

informarnos, discutirlos

Yo creo que también nos toca garantizar

el respeto a los derechos de los demás...si

yo no quiero que me peguen o que me griten,

yo tampoco pego ni grito, ni se burlen de mi,

yo tampoco me burlo de otros

Es verdad...si quiero ejercer por

ejemplo, mi derecho a la educación,

llego puntual a la escuela y contribuyo

a crear un ambiente de respeto y

trabajo en ella.

Ya me queda claro como está

formada esta carreta; pero

me gustaría saber ¿quién lleva

las riendas? y en ella ¿dónde

vamos nosotros los adolescentes?

10

También nos toca

vivirlos diariamente

Page 12: cartilla

Pues yo veo que todo mundo

pelea por las riendas...a veces

los papás, las mamás,

los maestros o las autoridades;

¡puros adultos! a los que casi

nunca veo manejar la carreta

de sus derechos son a los niños,

las niñas y a los adolescentes.

En ocasiones los adultos dejan

las riendas a la televisión, al internet,

a los que tenemos video-juego, y allí

se nos dice qué saber, comer, comprar,

cómo tenemos que comportarnos y

hasta cómo podemos ser felices

Pues, en muchos casos

vamos en la canasta de

atrás; porque los

adultos están ocupados

haciendo sus cosas y

peleando por las riendas

y se olvidan de nosotros.

¿Y nosotros dónde quedamos?

11

Page 13: cartilla

Es cierto, muchos niños, niñas y adolescentes

viajan solos en la canasta de atrás. A unos los

abandonan ahí desde muy chiquitos. Otros viven

totalmente descuidados

Yo creo que es muy importante

conocer bien la carreta de nuestros

derechos. Hace falta cambiar

algunas cosas y mejorar otras

¿Como cuáles?

Pues sólo revisando cada

parte lo podemos saber.

Por ejemplo cada una de

las ruedas...

A ver.. ¿Cómo funciona

tu familia en el cumplimiento

de tus derechos? 12

Page 14: cartilla

Rueda de la familia

Pinta de colores cada gajo

de acuerdo a como tú consideres

que está funcionando

tu familia:

Verde = bien

Amarillo = regular

Rojo = mal

Mamá

Papá

Hermanos

Hermanas

Otras personas conlas que convivas(específica)

Resp

etoRespeto

Respeto

Respe

to

Respeto

Cuidados y

cariñ

o

Confian

za y apoyo

mutu

o

Cuidados y cariño

Cuid

ados y cariñ

o

Cuidados y cariño

Cuidados y cariño

Confianza y apoyo mutuo

Confianza y ap

oyo

mutuo

Confianza y apoyo mutuo

Confianza y apoyo mutuo

Mujer de ____ años Hombre de ____ años

13

Dibujatu

cara

Page 15: cartilla

Mujer de ____ años Hombre de ____ años

Rueda de lacomunidad escolar

Pinta de colores cada gajo de

acuerdo a como tú

consideres que está

funcionando tu

comunidad escolar:

Verde = bien

Amarillo = regular

Rojo = mal

14

Resp

etoRespeto

Respeto

Resp

eto

Respeto

Confian

za y apoyo

mutu

o

Confianza y apoyo mutuo

Confianza y ap

oyo

mutuo

Confianza y apoyo mutuo

Confianza y apoyo mutuo

Pro

tecció

n y cu

idado

Protección y cuidado

Protección y cuidado

Protección y cuidado

Pro

tecció

n y cu

idado

ProfesoresyProfesoras

PersonaldeApoyo

DirectoresAmigas

Amigos

Page 16: cartilla

Pinta de colores cada gajo

de acuerdo a como tú

consideres

que está funcionando

este poder:

Verde = bien

Amarillo = regular

Rojo = mal

Mujer de ____ años Hombre de ____ años

Rueda de la Secretaría de

Educación del Estado

Conocim

iento

Cono

cim

ient

o

Conoci

mie

nto

Com

unicació

n

Comunicació

n

Com

unic

ació

n

Confianza

Confianza

Co

nfian

za

15

Sub-s

ecret

ario

de la

NM

S

Directores de programasde apoyoy evaluación

Secretario deEducación delEstado

Page 17: cartilla

Mujer de ____ años

Rueda de

los apoyos

Institucionales.

Pinta de colores cada gajo

de acuerdo a como tú

consideres

que está funcionando

este poder:

Verde = bien

Amarillo = regular

Rojo = mal

Conocim

iento

Conocimien

to

Conoci

mie

nto

Com

unicación

Comunicación

Com

unic

ació

n

ConfianzaConfianza

Co

nfian

za

Hombre de ____ años

SindicatodeMaestros

16

Directores yDirectorasde los subsistemasdel NMS

EnlacesAcadémicos

Page 18: cartilla

¡ Oigan, amiguitos

mejor vamos a

seguir

caminando!

Y luego las niñas,

los niños y adolescentes

en muchos casos vamos

hasta mero atrás y casi

nadie nos toma en cuenta

Como ya vimos “Esta es la historieta que trata de una

carreta muy especial. La carreta de la realidad de los

derechos de los adolescentes en sus escuelas.

Si. Las cuatro ruedas andan

muy destartaladas y el eje

trasero hace ya rato que

tronó. Así es muy difícil

avanzar.

17

Page 19: cartilla

¿Cóm

o est

á eso

?

¿Pue

s de

qué

camino

se tr

ata?

A propósito,

no me he

presentado;

yo soy el camino

por dónde tiene

que ir esta

carreta para que

de veras

los derechos

del niño sean

una realidad en

las

comunidades

escolares

Ya oyeron... así

que vamos

a agarrar camino

“ El camino

de la convivencia escolar

y calidad educativa

de la escuela para todos”

18

Page 20: cartilla

Bueno, si todosjalamos parejo

vamos a llegaren la próxima

generación

¿Y por ese camino tan

bonito a dónde se llega?

¡Pues a un mundo

mejor... naturalmente!

Y eso...¿cuándo y en

dónde va a ser?

19

Page 21: cartilla

Pues francamente yo

veo el camino en muy

malas condiciones

Pues sí, tiene baches y no

está en muy buenas

condiciones que digamos;

pero antes estaba peor...

Ya hemos cortado mucha

brecha y tapado muchos

hoyos...

¿Como cuáles?

Mira...por ejemplo, hace

cuarenta y cinco años

el promedio de escolaridad

no era mayor de dos años,

hoy es de ocho o nueve

años, y con la obligatoriedad

del pre-escolar y el bachillerato

en los próximos años va subir Eso es un

logro importante

20

Page 22: cartilla

No se diga más. Vamos a recorrer este

camino. Súbanse todos, que se hace

tarde y el tiempo se acaba

¡Oye, yo veo a este

caballo muy flaco como

para que pueda jalar la

carreta!

Pues tu súbete,

vamos a ver

21

Page 23: cartilla

¡Cuidado, ahí está un

bache grandísimo!

En la mayoría de las escuelas

públicas urbanas hay

demasiados estudiantes

por maestro

22

Page 24: cartilla

La infraestructura escolar no cumple con

las necesidades de los programas A pesar de todo hemos mejorado

las condiciones de equipamiento

ya hay computadoras en muchas

escuelas.

Muchos adolescentes no tienen educación sexual

y se embarazan demasiado jóvenes, muchos dejan

de ir a la escuela por falta de apoyo.

Pero no todo son

baches. Ahora los

profesores cuentan

con todo el apoyo de

la SEP para elevar su

calidad docente

23

Page 25: cartilla

¡Es muy importante lo que dices! pero la

educación en las escuelas no es de muy

buena calidad que digamos...¿Por qué

dices eso?

Cómo que por qué profesor...

¡vea cuánto bache!

Muchos maestros sólo piden

que memoricemos y

repitamos lo que ellos dicen

24

Page 26: cartilla

¡De verás que está grande

ese bache! yo no lo vi.

Es que te deberías quitar esas

orejeras para que veas todo y

nos puedas dirigir bien.

Cuidado...allá está

otro bache mas

adelante y se ve

bastante grande...

Es el bache de

la pobreza

Los adolescentes en su mayoría pertenecen

a hogares con ingresos por debajo de lo necesario

para obtener una canasta de alimentación básica.

25

Page 27: cartilla

Yo creo que por eso se va tanta

gente al norte a buscar una chamba

¡ Uy..cuánto niño y

adolescente

crece sin la presencia

de su padre!

¿Como el hoyo que hay

en la capa de ozono?

La contaminación de alimentos y

aguas de arroyos, ríos, lagos,

lagunas y presas por las descargas

de aguas residuales urbanas

e industriales y también por los

fertilizantes e insecticidas

que se usan en la agricultura.

¡Miren..miren esos bachezotes!

dicen que llevan

años tratando

de taparlos.

26

Pues algo así...se

trata de los baches

que hay en el

medio ambiente y

que la educación

no atiende

Page 28: cartilla

De tanta violencia que los adolescentes

ven a diario en la tele, las noticias, en

la calle, en la escuela y en la familia

ya les parecen naturales estas formas de

relaciones.

Cada día más adolescentes dejan de

ir a la escuela por la violencia que

sufren por parte de sus compañeros,

compañeras, profesores y profesoras

Si, creo que a eso ahora le

llaman bullying en lugar de violencia

entre pares.

27

Page 29: cartilla

¡Miren, miren! Por allá

hay otros baches

Cada vez hay más adolescentes

que se suicidan, se drogan, o que

los obligan a prostituirse y participan en

bandas de delincuentes.

28

Esos baches son muy

profundos

Page 30: cartilla

Y ustedes,

¿qué se comprometen a

hacer para ayudar a tapar

todos esos baches que tiene

nuestro camino?

Ya es hora de ponernos de acuerdo cómo

vamos a trabajar juntos, para tapar tanto

bache y arreglar la carreta. 29

Page 31: cartilla

En las siguientes hojas aparecen dibujados varios baches.

Cada quién escriba lo que se compromete a hacer para ayudar

a taparlos. Si no piensan hacerlo, no lo escriban.

1.- Infraestructura (Compromisos

para cuidar los espacios de tu escuela)2.- Falta de educación sexual (Compromisos para

informarnos sobre temas que nos afectan como la

sexualidad

3.- Memorización (Compromisos para comprender lo que la escuela ofrece)

30

)

Page 32: cartilla

5.- Pobreza (Compromisos para cuidar nuestra

alimentación y descanso)6.- Contaminación (Compromisos

para cuidar el medio ambiente)

7.- Problemas de salud mental (Compromisos

para apoyar a compañeros con problemas como

drogas, tristeza, incomprensión)

31

Page 33: cartilla

CRÉDITOS :

Nombre del Proyecto: Diplomado: “Competencias docentes en el nivel medio superior”

Apoyos Institucionales: Secretaría de Educación Pública. Departamento de Educación de la Universidad de Guanajuato.

Portada: Patricia ArellanoDiseño Gráfico: Ana y Rosa de la MoraMetodología y Redacción: Sylvia Van Dijk y Carlos de la Mora

Publicación basada en material educativo de la Fundación de Apoyo Infantil Guanajuato A.C.

Los contenidos son responsabilidad exclusiva de los autores.

Page 34: cartilla

La carreta de los Derechos del Niño

es eojer

mce

ón e

C

?n

al

la

¿

ees uc