cartografia del feminicidio

Upload: gagoalberlin

Post on 04-Jun-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/13/2019 Cartografia Del Feminicidio

    1/8

    Herramientas para dinamizar conceptos desde la subjetividad y el territorio.

    GEO FEMINICIDIO

    CARTOGRAFA DEL FEMINICIDIO

    Y LA VIOLENCIA DE GNERO

  • 8/13/2019 Cartografia Del Feminicidio

    2/8

    CARTOGRAFA DEL FEMINICIDIO Y LA VIOLENCIA DE GNERO

    Herramientas para dinamizar conceptos desde la subjetividad y el territorio.

    Esta es una primera propuesta entre distintos recursos pedaggicos que

    ofreceremos desde Feminicidio.netcon el propsito de indagar, pensary reflexionar sobre el feminicidio y la violencia de gnero. El elemento que

    incorporamos es la utilizacin de mapas que tendrn varias funciones:

    Acercarnos al tema escogido desde la perspectiva del territorio.El trmino es abor-dado como concepto: a) geogrfico; b) subjetivo; y c) poltico. a) Conocemos el territorio

    geogrfico por sus espacios fragmentados a travs de los que habitamos y circulamos

    y por su manera de ser representado en mapas. b) Ahora, como bien acu Alfred Kor-

    zybski, el mapa no es el territorio, esta metfora se refera al lenguaje y cumple una

    doble funcin en este ejercicio: utilizaremos los mapas como una representacin para

    descifrar el territorio, territorio-pas, territorio-comunidad en la que vivimos pero tambin

    territorio-lenguaje con el que nos expresamos. El proceso de participacin, reflexin,

    definicin de conceptos parte del despliegue de la subjetividad, expandida por una o

    un sujeto con su historia particular, sus saberes y su propia experiencia. Por lo tanto, el

    ejercicio de esta actividad requiere que nos centremos en el lenguaje, en cmo manifes-

    tamos nuestra manera de estar en el mundo y cmo nos relacionamos con la violencia

    de gnero -el concepto y la experiencia observada y/o conocida-. c) La cuestin poltica

    del territorio es crucial para pensar sobre la relacin de poder que existe entre las insti-

    tuciones del Estado y nuestra condicin de ciudadano y/o ciudadana, asumiendo que en

    el contexto del taller, el anlisis poltico requiere un enfoque de gnero. Por ello, recono-cemos que existe una relacin estrecha entre desigualdad y violencia de gnero y una

    ciudadana incompleta para las mujeres cuando el Estado no les garantiza una vida libre

    de violencia.

    Los talleres o actividades implican trabajo en equipo, una dinamizacin y exposicinque involucre a todos y todas las participantes. Nos basamos en el mapeo colectivo:

    una herramienta ldica y creativa que facilita la construccin de un relato colectivo,

    visible en la confluencia de saberes de los/as participantes sobre un soporte comn (1).

    Nuestro mapeo colectivo del feminicidio y la violencia de gnero se basan en la escucha

    activa, entendida no solo como una tcnica o principio de una buena comunicacin,sino como una actitud para poder empatizar con el otro u otra y uno de los rasgos fun-

    damentales en la construccin del pensamiento y la conciencia colectivos. Aplicarla nos

    permitir mapear, discutir, debatir e intercambiar ideas, prejuicios y resistencias.

    A su vez, representar el territorio y mapear colectivamente sobre este tema nosllevar a comprender, explicar y compartir los pasos que existen en el proceso dedocumentacin y visibilizacin de la violencia de gnero y el feminicidio.Se expon-drn los trminos tericos asociados a los tipos de feminicidio y los tipos de violencia.

    Tambin se analizar el funcionamiento de Geofeminicidio: cmo se documentan los

    casos de asesinatos de mujeres on line, la importancia de sistematizar un archivo heme-

    rogrfico y entretejer redes entre organizaciones civiles, activistas y miembros del mundo

    acadmico. Por otro lado, el mapeo colectivo de este taller permite incorporar otros ele-

    mentos y variables de anlisis y reflexin que en Feminicidio.net denominamos obst-culos que imposibilitan la erradicacin del feminicidio y la violencia de gnero.

    A

    B

    C

  • 8/13/2019 Cartografia Del Feminicidio

    3/8

    Duracin recomendadaCuatro horas (no obstante cada grupo puede adaptar el tiempo a sus necesidades peda-

    ggicas).

    Requerimiento bsicoUtilizacin de mapas por pases. Recomendamos utilizar de gua dos tipos de mapas: el

    actual, denominado as porque contiene los datos topogrficos y geogrficos ms re-

    cientes. Y administrativo, muestra la organizacin administrativa del territorio: fronteras,

    divisiones y capitales.

    Coordinacin del taller-Metodologa PedaggicaQuien facilite el proceso trabajar con el mtodo de la mayutica que consiste en llevar

    al o la interlocutora al descubrimiento de la verdad por s mismo mediante una serie de

    preguntas. Las preguntas sern disparadores para trabajar los temas y los conceptos en

    los grupos. Al finalizar el proceso, las respuestas se expondrn colectivamente.

    Nmero de participantesDe 10 a 20 participantes, divididos en cinco grupos de trabajo (mximo). El proceso

    puesto en prctica del taller es colectivo en todas las partes del proceso.

    IconografaFeminicidio.netha elaborado un listado de conos que se utilizarn durante el taller paramapear los conceptos asociados al feminicidio y la violencia de gnero en el territorio

    del pas con el que se dinamice en el trabajo de los grupos. Nuestra propuesta de co-

    nos tambin es abierta y dejamos la posibilidad de crear otros dentro de cada uno de los

    tipos de conos que utilizamos, todos asociados a la base de datos de GeoFeminicidio,que permitir la documentacin on line de 21 pases de Iberoamrica:

    Material de trabajo por grupo

    1

    2

    3

    4

    5

    6

    TALLER - MAPEO COLECTIVO

  • 8/13/2019 Cartografia Del Feminicidio

    4/8

    Desarrollo del proceso - Temporizacin1) Presentacin de las y los participantes y de los temas que se expondrn: la o el coor-dinador har una exposicin del marco terico de la violencia de gnero y el feminicidio

    (90 minutos).

    2) Los grupos se familiarizarn con la iconografa que representa los temas abordados enel taller y los elementos de la herramienta Geofeminicidio (15 minutos).

    3) El coordinador o coordinadora compartir con los grupos una serie de preguntas b-sicas sobre los temas que cada grupo responder colectivamente, primero al interior del

    grupo y luego al final ante todos las y los participantes del taller. Las respuestas incluirn

    la localizacin de los conos de los temas y las problemticas en el mapa de cada grupo

    (45 minutos).

    4) Cada uno de los grupos expondr sus conclusiones. Se compartir entre todas y to-dos los participantes el trabajo realizado con una explicacin del mapeo (75 minutos, 15

    minutos por grupo).

    5) En el ltimo paso se volcar en un mapa comn las conclusiones generales del proce-so (15 minutos).

    Preguntas para el mapeo colectivo

    Estas son solo algunas de las preguntas que sugerimos, puedes incluir otras o adaptar

    el cuestionario al tema y las dinmicas que se decidan trabajar en el taller. En todos los

    casos es conveniente situar las preguntas en las tres dimensiones del territorio que pro-

    ponemos en este ejercicio: subjetivo, poltico y geogrfico.

    1) Existen obstculos que dificultan la erradicacin del feminicidio y la disminucin de laviolencia de gnero en la comunidad y en el pas donde vives? Cules son esos obst-

    culos?

    2) Qu tipos de violencia de gnero se manifiestan?3)Qu tipos de feminicidio se producen?4) Conoces personalmente casos de feminicidio y/o de violencia de gnero? Si lo de-seas, comparte tu percepcin y tu testimonio del caso.

    5) Consideras que los medios cumplen un rol clave en las campaas de prevencin y laerradicacin del feminicidio?

    6) Cmo informan los medios de comunicacin acerca de la violencia de gnero? De

    7)Conoces medios de comunicacin que revictimicen a las vctimas de violencia degnero?

    8) -lencia de gnero?

    9)Colaboran los medios de comunicacin en crear una conciencia colectiva sobre lasdimensiones del fenmeno?

    7

    8

  • 8/13/2019 Cartografia Del Feminicidio

    5/8

    10) Es un tema prioritario para los medios de comunicacin la violencia de gnero en laprimera plana o solo se reduce a noticias de sucesos policacos?

    11)De qu manera se recrudece la violencia de gnero y el feminicidio en el marco deun conflicto armado?

    12) De qu manera se recrudece por el narcotrfico?13) De qu manera en un contexto de crisis econmica grave o de exclusin social?14) Consideras que existe un marco legal apropiado que conduzca a la disminucin yerradicacin de la violencia de gnero?

    15) Son bajos, medianos o altos los niveles de impunidad de los asesinos y autores deagresiones sexuales a mujeres?

    16) Garantiza el Estado a las vctimas de violencia de gnero y a familiares de vctimasde feminicidio el principio de debido proceso en el acceso a la Justicia?

    17) Destina el Estado suficiente presupuesto para la aplicacin de las leyes en estamateria?

    18) Destina el Estado suficiente presupuesto para la aplicacin de polticas de Igual-dad?

    19) Qu debera hacer el Estado para garantizar a las mujeres una vida libre de violen-cia?

    20) Qu estrategia de resistencia civil y ciudadana se te ocurre que podran implementargrupos de mujeres organizados para contrarrestar la violencia de gnero y el feminicidio?21) Cul es el rol de las organizaciones civiles, de mujeres, feministas y activistas de de-rechos humanos en la sensiblizacin de la violencia de gnero y el feminicidio?

    22)Cumplen las asociaciones civiles un reemplazo del rol que debera cumplir el Estadoy sus instituciones en el tratamiento del fenmeno de la violencia de gnero y el feminici-

    dio?

    23) Consideras que la violencia de gnero y el feminicidio representan un fenmenograve que debera ser una prioridad en las polticas pblicas del Estado?

    (1) Recomendamos la web: Iconoclasistas, laboratorio de comunicacin y recursos contrahegemnicos de

    libre circulacin, tienen una propuesta creativa y original: http://iconoclasistas.com.ar/ sobre talleres con

    cartografa. De ah tomamos la definicin de Mapeo Colectivo: http://iconoclasistas.com.ar/2010/01/15/

    instrucciones-para-un-taller-de-mapeo-colectivo/

  • 8/13/2019 Cartografia Del Feminicidio

    6/8

  • 8/13/2019 Cartografia Del Feminicidio

    7/8

  • 8/13/2019 Cartografia Del Feminicidio

    8/8