carvajal internacional s.a. · pdf filemuy a pesar de los mejores resultados que se...

114
INFORME ANUAL 2008 CARVAJAL INTERNACIONAL S.A.

Upload: phungkhanh

Post on 16-Mar-2018

216 views

Category:

Documents


4 download

TRANSCRIPT

INFORME ANUAL 2008

CARVAJAL INTERNACIONAL S.A.

3CARVAJAL INTERNACIONAL S.A. • INFORME ANUAL 2008

CONTENIDO

Carta a los accionistas .......................................................................... 3

Misión, visión y valores corporativos ................................................... 4

Empresas de la Organización Carvajal

Assenda ................................................................................................... 8Bico Internacional ................................................................................. 10Cargraphics ........................................................................................... 12Carpak .................................................................................................... 14GC2 Carvajal ......................................................................................... 16Grupo Editorial Norma ......................................................................... 18Mepal ...................................................................................................... 20Musicar ................................................................................................... 22Propal ..................................................................................................... 24Publicar .................................................................................................. 26

Junta Directiva Carvajal Internacional S.A. ...................................... 28

Informe de Gestión ............................................................................... 30

Estados Financieros Individuales ...................................................... 46

Estados Financieros Consolidados ................................................... 74

5CARVAJAL INTERNACIONAL S.A. • INFORME ANUAL 2008

El año 2008 estuvo caracterizado por la volatilidad que presentaron los mercados, producto de la cri-sis financiera que se experimentó en todos los paí-ses desarrollados, a partir del segundo semestre y que afectó a su vez a los países emergentes.

Muy a pesar de los mejores resultados que se pre-sentaron en las ventas, en la utilidad operacional y EBITDA frente al año 2007, las pérdidas por dife-rencia en cambio, producto de las devaluaciones del peso colombiano, del real brasilero y del peso mexicano de los últimos cuatro meses del año, acabaron afectando negativamente los resultados de la Organización.

No obstante lo anterior, hay que destacar que la Organización culminó exitosamente varios proce-sos de tipo estructural que mejorarán los resulta-dos en el futuro.

Con la implantación de Oracle en toda la Organi-zación se dio un paso importante en la moderniza-ción administrativa, estandarización de los proce-sos y agilidad en el suministro y análisis de la infor-mación; resta en el futuro inmediato optimizar los aplicativos adquiridos con los que definitivamente se empezarán a conseguir ahorros que justifiquen la inversión realizada en los últimos cinco años.

El proceso de verticalización de las compañías quedó definido en su parte conceptual, como es la de responsabilizar a las administraciones de los negocios en Colombia de los resultados y gestión de sus filiales en el exterior; con ello puede decirse que la Organización Carvajal está preparada para proyectarse como conglomerado y como una ver-dadera multinacional.

Igualmente se ejecutó el proceso de institucionali-zación. De esta forma la Organización pasó de ser una compañía de familia a una regida por estánda-res internacionales en cuanto a modelo de gobier-no se refiere. La conformación de la Junta directi-va por una mayoría de miembros independientes –sin consanguinidad con la familia Carvajal– y la selección de un presidente con esas mismas características, son algunos de los resultados de este cambio.

En un claro y sentido ambiente de transición, el mandato de los accionistas y la Junta Directiva a la nueva administración fue el de focalizar y ren-tabilizar los diferentes negocios que conforman la Organización Carvajal. Así las cosas, a finales del año 2008 se presentó a consideración de la Junta el plan denominado “Carta de Navegación 2009-2012” con el cual la administración del Corporativo buscará reorientar la compañía hacia sectores de alto potencial.

Con una estrategia clara, alineada con la visión de cada negocio, y la adopción de mejores prácticas que permitan optimizar los procesos implícitos en cada uno de ellos, se espera rentabilizar la Orga-nización; ello apunta a la maximización del valor para los accionistas enmarcada en un profundo respeto de responsabilidad hacia la sociedad.

Quiero invitarlos a conocer en detalle el resultado del año 2008, el cual se encuentra en las siguien-tes páginas.

El Informe Anual 2008 contiene:

1. Información de los hechos mas relevantes de las empresas en el año 20082. Informe de Gestión de la Presidencia3. Estados financieros individuales y consolidados

Cordialmente

Ricardo Obregón T.Presidente Carvajal Internacional S.A.

CARTA A LOS ACCIONISTAS

6 CARVAJAL INTERNACIONAL S.A. • INFORME ANUAL 2008

MisiónCarvajal es una empresa multinacional que, con sentido social y haciendo las cosas bien, contribuye a la productividad de sus clientes y al desarrollo de las personas, ofreciendo productos y servicios innovadores, competitivos y rentables para garantizar un desarrollo sostenible.

VisiónConsolidarnos como empresa multinacional líder en América Latina y ser el proveedor preferido de productos y servicios, manteniendo un excelente nivel de calidad.

Valores

Orientación al clienteConocer y satisfacer las necesidades de los clientes para mantener relaciones de corto y largo plazo.

InnovaciónDisposición permanente para crear y mejorar productos, servicios y procesos.

IntegridadObrar en forma honesta y clara, generando confianza en los clientes, colaboradores, proveedores, accionistas y la comunidad. Actuar bajo el marco de la ley y las normas establecidas en los diferentes países donde opera.

RespetoDisposición permanente a reconocer, aceptar y comprender a todas las personas que interactúan con la Organización.

Compromiso socialCarvajal cumple con sus responsabilidades ante las comunidades en las que opera.

FILOSOFÍA ORGANIZACIONAL

8 CARVAJAL INTERNACIONAL S.A. • INFORME ANUAL 2008

U.S.A.

MÉXICO

GUATEMALA

COSTA RICA

NICARAGUA

REPÚBLICA DOMINICANA

PUERTO RICO

PANAMÁCOLOMBIA

VENEZUELA

ECUADOR

PERÚBRASIL

ARGENTINA

CHILE

ESPAÑA

EL SALVADOR

9CARVAJAL INTERNACIONAL S.A. • INFORME ANUAL 2008

CHINA

11CARVAJAL INTERNACIONAL S.A. • INFORME ANUAL 2008

tecnológicos de las instituciones clínicas a través de:

• Infraestructura tecnológica• E-procurement• Trazabilidad• Relación prestador - asegurador: veri-ficación de derechos con biometría, auto-rizaciones, desmaterialización de factura, soluciones de auditoría interna y externa. • Relación asegurador-empleador: outsourcing de operaciones para afilia-ciones y autoliquidaciones, validación de información para compensación. • Desarrollo de software administrativo y asistencial para instituciones clínicas de niveles I, II, III y IV.

Por lo anterior, el año 2008 puede figurar en la historia de la Organización Carvajal como el año de la consolidación del nuevo portafolio de Assenda, con ofertas de servi-cios claros y puntuales para cada sector de la economía, ajustadas a las necesidades y realidades de las instituciones.

Assenda estructuró y apuntaló, en el año 2008, las bases de lo que será su futuro: el outsourcing de procesos o BPO. Apalan-cado en tecnologías de información, el BPO será el pilar fundamental de su portafolio de servicios. Este es un complemento perfecto de los negocios tradicionales de Assenda: impresión de valores y tarjetas, de formas y adhesivos, la venta de hardware y proveedu-ría de suministros.

Esta empresa fue creada a finales del año 2007 producto de la integración de tres empresas de la Organización Carvajal. Assenda tuvo ingresos en el año 2008 por USD$295 millones; este año invirtió en el aprendizaje de capacidades como la espe-cialización, la tecnología, el conocimiento de procesos y la experticia de la vertical, que le han otorgado mayor valor agregado frente a los competidores y le han permitido ingresar al negocio del BPO.

Para enfrentar este reto, Assenda cuenta con un equipo humano especializado en soluciones que le ha permitido atender con éxito tres sectores fundamentales de la eco-nomía: el de Gobierno, el Financiero y el de la Salud, con los siguientes servicios:

• Gobierno: la empresa consolidó cuatro líneas de negocio específicas para las insti-tuciones de gobierno en los países de Amé-rica Latina:

• Captura móvil de información: Realiza censos de población, vivienda y encues-tas de hogares. Con Acción Social llevó a cabo el proyecto Operación de Visitas a los Desplazados de Colombia, que hace más eficiente el proceso de recolección de información.• Sistemas de información sectorial: Generación de información para un sector

DESCRIPCIÓNEnfocada en “integrar valor” para sus clientes y ofrecer un mejoramiento constante de todos los procesos que se realizan en una organización, a través de soluciones de BPO o outsourcing de procesos apalancados en tecnologías de información.

UNIDADES ESTRATÉGICAS DE NEGOCIO Soluciones de información y tecnología, Soluciones de documentos y suministros y Soluciones de gestión de procesos.

PAÍSES DONDE OPERAArgentina, Perú, Ecuador, Venezuela, Colombia, Panamá, Costa Rica, Guatemala, El Salvador y Puerto Rico.

ASSENDACONSOLIDA SU FUTURO

determinado, para la interconexión de las entidades, la trazabilidad y la generación de información específica.• Procesamiento: Digitalización, captura y procesamiento de información para agi-lizar los procesos. • Líneas globales: Sistemas electorales.

En esta línea de trabajo se cerraron impor-tantes negocios como el Proyecto de Fami-lias en Acción, que incluye la integración de diferentes soluciones de esta línea con los servicios de otras Unidades de Negocio de la compañía. Este proyecto obtuvo el segundo puesto en la categoría de innovaciones radicales en la Convención de Innovación.

• Financiero: Para este sector se estructu-raron las siguientes líneas de negocio:

• Procesamiento de Productos ECM: En esta línea se encuentran servicios como Carpeta única, gestión documen-tal para la correspondencia, peticiones, quejas y reclamos, workflow para los dife-rentes procesos y monitoreo y control de la operación. El sistema de Carpeta única que Assenda diseñó para el Banco Agra-rio centraliza la información de todos sus clientes, elimina el archivo físico y permite acceder a la información requerida de forma rápida y eficiente.• Factura electrónica: Assenda es la única empresa en Colombia certificada con ISO 9001:2000 para la emisión y publicación de factura electrónica. • Pagos y transacciones: la infraestruc-tura de Assenda le permite operar los pagos y las transacciones de instituciones financieras y de retail, a través de medios magnéticos o electrónicos.

• Salud: Assenda tiene capacidad para operar en outsourcing todos los procesos

12 CARVAJAL INTERNACIONAL S.A. • INFORME ANUAL 2008

propia Street Racer la cual aumentó un 37% sus ventas de los diferentes productos.

De acuerdo con las perspectivas de creci-miento, Bico inició un proyecto para estu-diar el mercado de cuadernos en España, cuyo potencial se estima en 100 millones de euros.

Por otra parte, Bico Internacional fue reco-nocido en la pasada Convención de Inno-vación de Carvajal S.A, celebrada en Cali, Colombia, en agosto del año 2008. El caso de Jean Book Revolution obtuvo el segundo puesto en la categoría de Renovación. El primer puesto en la categoría Incremental lo logró con el caso denominado “Sistema mecánico para la unidad de conteo de hojas de las máquinas Will”.

Se destacan igualmente otros reconoci-mientos y distinciones. Por ejemplo Disney, uno de los mayores licenciatarios de cará-tulas de cuadernos, le otorgó un premio por alcanzar el mayor crecimiento en ventas de los productos licenciados en Colombia. Y en Brasil, fue nominada a la mejor marca de cuadernos, en un concurso de la industria del ramo.

También hay que resaltar la ratificación de la certificación del Sistema de Gestión Integrado ISO 9001, ISO 14001 y OSHAS 18001, para la planta de Colombia. De esta forma, las tres plantas quedaron certificadas en ISO 14001 y OSHAS 18001.

Gracias a las mejoras realizadas durante el año 2008, Bico Internacional obtuvo exce-lentes resultados financieros en Colombia, México, Venezuela y Ecuador, con incre-mentos del EBITDA del 137%, 9%, 55% y 61% respectivamente.

Estos resultados positivos son producto de la aplicación del plan de rentabilización, enfo-cado especialmente al negocio en Colom-bia, que fue diseñado en el año 2007 y se aplicó durante el año 2008. En esencia, este plan buscaba que la compañía se enfocara en las líneas de productos más rentables y estratégicas, por lo cual se decidió renunciar a algunos productos de la oferta. Adicional-mente, se hicieron mejoras operativas en las áreas de ventas, logística y producción que permitieron volver más eficientes algunos procesos internos.

Además, gracias a una acertada gestión admi-nistrativa y a la estrategia comercial, Bico ha enfrentado con éxito las fluctuaciones en las tasas de cambio en los países donde opera.

DESCRIPCIÓNDiseña, produce, distribuye suministros y productos de papelería, escolar, universitaria, para la oficina y para uso personal.

MERCADOSAtiende las necesidades del mercado escolar y del mercado de la oficina.

PAÍSES DONDE OPERABrasil, Perú, Ecuador, Colombia, Venezuela, Panamá, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, México, Puerto Rico y República Dominicana.

BICOINTERNACIONALLÍDER EN LATINOAMÉRICA

Bico Internacional está enfocada a atender las necesidades del mercado de útiles esco-lares y de oficinas. Atiende el mercado de cuadernos, lápices de color y productos de archivo, entre otros.

La compañía opera en 11 países de América Latina, y para abastecer su mercado cuenta con tres plantas ubicadas en Colombia, Brasil y México. Tiene un 15% de participa-ción del mercado brasilero, en México y en Colombia, participa casi en un 60%.

En cuadernos de valor agregado, la parti-cipación en el mercado latinoamericano es del 34%, en promedio. En el año 2008, las ventas ascendieron a USD$233 millones y se produjeron 200 millones de unidades, un 4% superior al año 2007.

En el año 2008 se destaca el crecimiento del 27% en ventas en la línea de colores Norma, de la cual se estima un 15% de participación de mercado en los países donde hay ope-ración directa y el crecimiento de la marca

15CARVAJAL INTERNACIONAL S.A. • INFORME ANUAL 2008

Grupo Editorial Norma (impresión de textos y libros) y con Bico (producción de cubiertas y servicios de acabados).

Abierta a la innovación, Cargraphics está capacitada para identificar nuevas oportu-nidades de negocios y para involucrarse en la cadena de valor de los clientes agre-gando valor a la impresión. Este hecho ha sido reconocido en la pasada Convención de Innovación de Carvajal S.A, celebrada en Cali, Colombia, en agosto del año 2008. Allí obtuvo el primer puesto en la categoría de innovaciones radicales, con el proyecto Supply Chain Redesign - El Dorado.

La empresa también fue postulada al premio Portafolio versión 2008 a la Innovación Empresarial.

Cargraphics continúa fortaleciéndose y ha construido las bases para un nuevo pro-ceso, llamado de “consolidación rentable y crecimiento”. Con su liderazgo, creatividad, innovación y el apoyo de todos sus colabora-dores y clientes, aborda este nuevo reto con seguridad en el éxito.

Cargraphics supera la etapa de un “futuro sostenible en construcción” e inicia, a partir del año 2009, el período de la “consolida-ción rentable y crecimiento”. En el año 2008 comenzó a recoger los frutos del proceso de gestión rentable que empezó hace dos años y que se refleja en un aumento del margen bruto de 12,3 puntos, un 54% mejor que el año anterior. Esto se complementa con una reducción de los gastos de ventas y de administración, lo cual permitió un aumento de la utilidad operacional de 5,7 puntos con respecto al año 2007. A pesar de ello, la fac-turación fue menor en razón a la pérdida de competitividad en el exterior debido a la tasa de cambio y por la selección de clientes con mejores rentabilidades, productos y servi-cios ofrecidos.

Para aumentar la competitividad, Cargra-phics optimizó la estructura administrativa y operativa y redujo los costos de operación. En capital de trabajo, se han disminuido inventarios, las áreas de almacenamiento y se mejoró la rotación de la cartera. Adicio-nalmente, se han adoptado metodologías de trabajo para la reducción de costos, apoya-dos en las técnicas asociadas al ciclo PHVA, adoptándolas como propias y creando una disciplina que demostró sus resultados.

Desde luego los protagonistas principales de este proceso de cambio han sido los cola-boradores, a quienes se mantiene perma-nentemente informados e involucrados en los programas de mejoramiento y capacita-ción para lograr las competencias laborales claves en las áreas comerciales, de impre-sión, de jefaturas y en los cargos críticos.

Esta empresa, especializada en la produc-ción, impresión y distribución de publicacio-nes, con una red de logística y plataforma de

DESCRIPCIÓNDiseña, produce. imprime y distribuye libros, revistas y directorios telefónicos y presta el servicio de logística integral y administración de medios de pago.

UNIDADES ESTRATÉGICAS DE NEGOCIO Cargraphics Print, Impresión más valor agregado, Cargraphics Services y servicios de fulfillment.

PAÍSES DONDE OPERAExporta sus productos a países de los cinco continentes desde sus plantas de Brasil, Colombia y México.

CARGRAPHICSCON SEGURIDAD EN EL ÉXITO

pagos propias, tiene plantas en tres países: Colombia, Brasil y México y atiende nece-sidades de impresión, desde una copia en producción bajo demanda hasta la repro-ducción de millones de ejemplares en tec-nología offset.

Durante el año 2008 se consolidó la fusión de Cargraphics con Imprelibros y Tecimpre, ini-ciada a mediados del año 2007, dando origen a una empresa integrada y enfocada alrede-dor de las necesidades de los clientes.

La división de Cargraphics Services, por medio de sus servicios de fulfillment y merca-deo relacional, entre otros, ha contribuido al éxito de la empresa. Su enfoque y servicios encaminados a optimizar la cadena de valor de sus clientes en venta directa, le han permi-tido avanzar en el camino hacia el propósito de ser el brazo de operaciones de aquellas multinacionales que tengan venta directa y capacitación de canales en América Latina. La satisfacción de usuarios como Microsoft es el mejor testimonio de esta realidad.

En la División Print, Cargraphics ha cons-truido un portafolio de soluciones que enri-quecen la oferta de impresión y que le ha permitido reforzar su posición de socio de sus clientes. Gracias a ello, la empresa ofrece servicios de valor agregado para pro-veer los medios y procesos que pongan al alcance de los usuarios finales su informa-ción y contenido.

Producto de un manejo eficiente de la rela-ción cliente proveedor, enmarcada en el servicio que los convierte en merecedores de su preferencia, la División Cargraphics Print fortaleció las sinergias corporativas con Publicar (impresión de directorios tele-fónicos para Colombia y otros países), con el

16 CARVAJAL INTERNACIONAL S.A. • INFORME ANUAL 2008

También es importante señalar que la capaci-dad productiva de la operación de pulpa mol-deada en Colombia y Perú se está copando, lo cual implicará una ampliación de planta en el año 2010 para poder seguir atendiendo el crecimiento del mercado avícola.

En cuanto a innovación, en el año 2008, Carpak realizó un proceso centrado en defi-nir los focos de innovación para los próximos años y en preparar a un grupo de líderes de las diferentes áreas, que son los encargados de movilizar a sus equipos hacia proyectos de innovación de alto impacto, alineados con la estrategia del negocio.

Es de destacar que, en la pasada Conven-ción de Innovación de Carvajal S.A, cele-brada en Cali, Colombia, en agosto del año 2008, Carpak obtuvo el segundo puesto, en la categoría de innovaciones incrementa-les, con el proyecto “utilización del scrap de poliestireno de alto impacto de la planta de Plásticos Rígidos de Perú”.

Carpak avanza firme, en la búsqueda de nuevas soluciones de empaque que conti-núen posicionándolo como líder del mercado andino y centroamericano.

Varios hechos se destacan en la gestión de Carpak durante el año 2008. Entre ellos, el inicio del proyecto de planeación estratégica avanzada para garantizar que el EBITDA se duplique en el año 2012; el avance en la consolidación de directrices estratégicas como la rentabilización de la línea de empa-ques de papel y cartón en la cual se hará una reconversión tecnológica importante y el acercamiento a la IFC para invitarlos a hacer parte de Carpak con el propósito de apoyar el crecimiento, en las unidades estratégicas de empaques en plásticos rígidos, flexibles y pulpa moldeada.

Carpak participa en un mercado creciente de USD$1.500 millones de las regiónes Andina y Centro América, con sus unidades estra-tégicas de empaques plásticos rígidos, flexi-bles, pulpa moldeada, empaques en papel

DESCRIPCIÓNDiseña, produce y distribuye soluciones integrales de empaques para la industria y bienes de consumo.

UNIDADES ESTRATÉGICAS DE NEGOCIOVisipak, Flexa, Plegacol, Comolsa, Pamolsa-Perú y Termoformados Modernos en El Salvador.

REGIONES DONDE OPERACentro América y Región Andina.

CARPAKCRECIMIENTO CONSISTENTE

y cartón y tubos de aluminio colapsible. Sus principales clientes son Alpina, Quala, Lever, Colgate, Nestlé, Henkel, Colombina, Oster, Philip Morris, Protabaco, las principa-les avícolas en Perú, Ecuador y Colombia y los principales distribuidores de empaques desechables en Centro América, Colombia y Perú.

Para atender estos mercados hay siete ope-raciones fabriles: una en El Salvador, dos en Perú y cuatro en Colombia –certificadas en Gestión Integral ISO 6900, OSHAS y medio ambiente con ISO 14000–, que en total generan 2.150 empleos directos. El clima y el liderazgo laboral son superiores a los 85 puntos, según la encuesta anual de Carpak. En todas las plantas se han implementado los programas de BPM (Buenas Prácticas de Manufactura) como parte de la cadena de valor de la industria de alimentos. Igual-mente, en la medición de satisfacción de los clientes (Quality Service Audit) Carpak lleva cuatro años de mejora constante y supera los 4,25 puntos en la encuesta de Gallup.

Sobresale en la operación del año 2008 la recuperación de la posición de liderazgo y rentabilidad de la planta de plásticos rígidos y espumados en Pamolsa Perú, la cual se vio afectada por un siniestro en septiembre del año 2005.

En cuanto a los empaques flexibles, Carpak está rentabilizando la operación gracias a la reconversión de planta realizada en los últi-mos tres años y a la intensa búsqueda de nuevos mercados con nuevos productos. El crecimiento en el mercado de plásticos rígi-dos y espumados en El Salvador es impor-tante, pues Carpak cubre la totalidad de la plaza centroamericana y desde allí realiza exportaciones al Caribe.

17CARVAJAL INTERNACIONAL S.A. • INFORME ANUAL 2008

19CARVAJAL INTERNACIONAL S.A. • INFORME ANUAL 2008

de Bogotá.Además, se inició y está en curso LOGICA, un ambicioso proyecto orientado a apoyar el crecimiento rentable de la Organización Carvajal, a través de la optimización de la gestión de almacenamiento, transporte e inventarios para todas las filiales del mundo, con el fin de garantizar un adecuado servicio en estas áreas.

En GC2 Carvajal se ha asumido el año 2009 con la orientación concreta de lograr la opti-mización de las operaciones en el modelo global, con el objeto de prepararse para el año 2010, cuando empiece a prestar sus servicios a clientes externos a la Organiza-ción Carvajal.

Tal como se planeó, GC2 Carvajal concluyó la tarea de implantar el modelo de opera-ción global, principal logro del año 2008. Al terminar el año, la operación de 14 países se concentró en el centro global en Colombia y se hizo la implantación del modelo en Brasil, donde aún se lleva a cabo la fase de normali-zación. En los primeros meses del año 2009 se puso en marcha este proceso en España, con lo cual solo queda pendiente por inte-grar a Venezuela a la operación global. Esto ha significado disminuir el costo porcentual de prestación de los servicios a no más del 1,69% del total de los ingresos de los clien-tes.

GC2 Carvajal es una empresa de outsourcing integral con valor agregado, especializada en la prestación de servicios financieros, de gestión humana, de servicios logísticos, administrativos y de soporte, que ofrece a sus clientes eficiencia operativa, excelen-cia en el servicio y una alta competitividad en costos. Sus principales clientes son las empresas de la Organización Carvajal en todo el mundo y gracias a la experiencia adquirida en este campo y al desempeño competitivo, en el año 2010, GC2 Carvajal se abrirá al mercado externo.

Otro de los beneficios visibles del modelo global y gracias a la optimización de nuevas herramientas tecnológicas, es el avance significativo en la entrega de información financiera a los clientes, disponible desde el día 11º calendario, lo cual redunda en la oportunidad de dicha información para la toma de decisiones. Es de esperar que, nor-malizando algunos puntos del proceso, se lograrán importantes mejoras adicionales.

Debido al uso de herramientas tecnoló-gicas de negociación como la plataforma

DESCRIPCIÓNEmpresa de outsourcing integral con valor agregado, especializada en la prestación de servicios administrativos y de soporte, que ofrece a sus clientes eficiencia operativa, excelencia en el servicio y una alta competitividad en costos.

ÁREAS DE SERVICIOGestión humana, Servicios financieros, Servicios logísticos, Servicios de viajes, Servicios generales y Servicios de apoyo.

PAÍSES DONDE OPERAArgentina, Chile, Brasil, Perú , Ecuador, Colombia, Venezuela, España, Panamá, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Nicaragua, México, Estados Unidos, Puerto Rico y República Dominicana.

GC2 CARVAJALIMPLANTA EL MODELO DE OPERACIÓN GLOBAL

electrónica de Oracle, la gestión de nego-ciación de los servicios logísticos significó un ahorro anual estimado de USD$2,9 millo-nes para las empresas de la organización Carvajal, principalmente en Colombia, ahorro que se captura directamente en las empresas. En el futuro, al incorporar esta metodolo-gía de negociación para todas las filiales, se prevé una gran posibilidad de ahorros adicionales.

También en el año 2008, GC2 Carvajal realizó un plan de obras civiles en Colom-bia, en el cual se destacan la construcción de una nueva bodega de materia prima, la red contra incendio para las instalaciones de Santa Mónica, en Cali (Colombia) con las más altas especificaciones internacionales, un nuevo acueducto para esta sede y los parqueaderos y el nuevo casino para la sede

20 CARVAJAL INTERNACIONAL S.A. • INFORME ANUAL 2008

DESCRIPCIÓNCrea, diseña, produce, comercializa y distribuye libros en todos los géneros y formatos, para toda clase de públicos y revistas especializadas de circulación cerrada.

UNIDADES ESTRATÉGICAS DE NEGOCIOEducación, Libros, B2B.

PAÍSES DONDE OPERAArgentina, Chile, Brasil, Perú, Ecuador, Colombia, España, Venezuela, Panamá, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, México, Estados Unidos, Puerto Rico y República Dominicana.

GRUPO EDITORIAL NORMAFORTALECE SUS MERCADOS

Durante el año 2008, la empresa editorial inició un proceso de reconversión a tres años, centrado en mejorar tanto su partici-pación en el mercado como su rentabilidad.

De acuerdo con el plan estratégico que busca ser grandes en los mercados más representativos, GEN se propuso impulsar el negocio de libros de ficción y no ficción, ya que constituyen cerca del 50% del mercado editorial.

En ese sentido, la Unidad Estratégica de Libros comenzó su proyecto iberoameri-cano de literatura que despertó interés entre los agentes, autores y medios de comuni-cación. Este consistió en conseguir a los autores más vendedores de los segmentos de ficción y no ficción de América Latina y España. Gracias a ello tiene ahora cerca de treinta autores nuevos que han enrique-cido su portafolio y fortalecen su presencia en países como Chile, Argentina, Colombia y México.

Otras acciones se llevaron a cabo durante el año 2008 en esta unidad de negocios, como la consolidación de las fuerzas de promoción de literatura infantil y juvenil; la reestructura-ción de los departamentos editoriales con

personas expertas en el sector editorial, lo cual contribuye a la consecución de nuevos libros y autores; y el desarrollo de la línea de negocios especiales con productos para el canal de venta optativa de los periódicos y aquellos desarrollados exclusivamente para los clientes.

En la pasada Convención de Innovación, realizada en Carvajal, en agosto del año 2008, GEN obtuvo el primer lugar en la cate-goría de innovaciones de renovación, con el proyecto librerianorma.com

En cuanto a B2B, unidad de negocios que trabaja en el desarrollo de publicaciones en formato electrónico y revistas impresas, se consolidó con resultados operacionales muy buenos, integrando exitosamente la recién adquirida participación en Thomas-Lund del Brasil.

Con relación al negocio de Educación se decidió iniciar el estudio del mercado brasi-lero, ya que por sí sólo es del mismo tamaño que el resto de América Latina. Se tiene pre-visto publicar textos en dicho país antes de finalizar el año 2011.

Entre las novedades llevadas a cabo en Educación, está el enfoque de su propuesta de valor basada en el lema “Socios en la Tarea de Educar”. Sobre esta propuesta se desarrollaron los Programas de Formación Norma en las áreas básicas y Greenwich en un mercado potencial de USD$103 millones. Estos programas ya son un hecho en cole-gios del sector privado de Colombia, Perú, Chile y Ecuador.

En la línea de tecnología educativa, GEN diseñó productos y servicios para desarro-llar la “nueva educación”. Uno de ellos es el

“Greenwich Lab”, laboratorio virtual para el aprendizaje lúdico del inglés. También se actualizó y renovó el portal eleducador.com y se creó la línea de negocio GEN tecnología, para dotar de aulas virtuales a las institucio-nes educativas, en alianzas con Microsoft, HP y D-Link.

De otra parte, buscando mejorar la eficien-cia operativa finalizó el desarrollo del CRM Agenda, programa de gestión interna que permite, a través de la web, registrar y efec-tuar seguimiento diario de la gestión de pro-moción escolar.

En esta línea se implantó también el pro-grama de Habilidades Efectivas de Venta Norma para el equipo comercial y en el año 2009 se concluirá el montaje de esta herra-mienta en la plataforma e-learning.

Buscando aumentar las sinergias en el desa-rrolló editorial se creó una biblioteca virtual con 230 series, para que los equipos edi-toriales de los diferentes países conozcan las innovaciones de las demás filiales del mundo.

Todas estas tareas ejecutadas en el año 2008, más otras tales como el cierre de Pla-cismo y la profunda limpieza a las cuentas de cartera y de inventarios que significaron castigos a los resultados por más de USD$8 millones , permitirán volcar los esfuerzos del año 2009 en la recuperación operativa de la editorial, cuyas acciones se focalizarán en los productos, líneas y mercados rentables. Además, se hará un importante esfuerzo en reducción de gastos operativos. Igualmente, se están estudiando opciones para fortale-cer patrimonialmente a la editorial, con el fin de prepararse sólidamente para retomar el proceso de crecimiento en el año 2010.

23CARVAJAL INTERNACIONAL S.A. • INFORME ANUAL 2008

En el año que terminó, MEPAL continuó avanzando en la implementación de su estrategia de segmentación de mercados, encaminada a cumplir la propuesta de valor ofrecida a sus clientes.

La unidad de negocio de Muebles para Ofi-cina logró avances importantes. En el seg-mento de las grandes empresas, avanzó en el desarrollo del programa MEPAL BPO, con el ofrecimiento de menores costos totales de gestión de espacios de trabajo. En el seg-mento Pymes, desarrolló un programa de entregas rápidas Mepalexpress, ofreciendo un excelente producto, con entrega rápida y a precio competitivo. Hizo avances en la atención al segmento de Oficina Personal, con el fin de ofrecer una solución completa con diseño atractivo, de fácil compra y buen precio.

Estos avances, están soportados en el desarrollo de nuevos productos y servicios acordes con las tendencias de la oficina moderna.

En la categoría de muebles gerenciales se introdujeron las líneas Trento y Zefiro.EXE, complementando estos productos con el nuevo sistema piso techo Vetro, que con su diseño y alta especificación ambienta muy bien los espacios gerenciales.

Siguiendo con las tendencias del mercado que propone sistemas que permitan un mayor trabajo en equipo, desarrolló el sistema auto soportado LINK, el sistema de almacena-miento ZEN y la línea de paneles media altura Critterium 6, productos con un alto nivel de especificación y precio competitivo.

El año 2008 fue para la UEN Manejo de Materiales un año de crecimiento, con índi-

DESCRIPCIÓNCrea y gestiona ambientes de trabajo que estimulan la creatividad, la productividad y el buen servicio.

UNIDADES ESTRATÉGICAS DE NEGOCIOMuebles para oficina y Manejo de materiales.

PAÍSES DONDE OPERAPerú, Ecuador, Colombia, Panamá y Venezuela; distribuidores en Chile, Estados Unidos y Puerto Rico.

MEPALCREANDO AMBIENTES DE TRABAJO MÁS PRODUCTIVOS

ces de rentabilidad muy superiores al costo de capital de la Organización. Se consolida-ron las líneas de dotación integral de mue-lles de carga y las soluciones de movimiento basadas en la tecnología de los montacargas trilaterales. Se cerró el primer gran negocio en estantería dinámica y se desarrolló, en conjunto con el área de ingeniería de Meca-lux Thyssen, el diseño integral de un alma-cén totalmente automatizado.

En el mejoramiento de los procesos inter-nos, MEPAL hizo grandes avances en el año 2008. Adquirió una nueva plegadora de láminas de acero, un centro automático de mecanizado de superficies de madera, de última generación, una nueva enchapadora de cantos y obtuvo mejoras en productividad y calidad en el tren de pintura de metales. Realizó, adicionalmente, adecuaciones físi-cas a su planta de producción, consolidán-dola como la más moderna de la Región Andina.

En cuanto al manejo de información, culminó la implementación de la nueva plataforma de Oracle para el manejo de todos sus pro-cesos. En el indicador de eficiencia global de producción, EGP, alcanzó un resultado de 81%, el mejor hasta la fecha. Adicional-mente, en abril del año 2008, Bureau Veritas recertificó a MEPAL en el cumplimiento de las normas ISO 9000, en todos los proce-sos en Colombia, reconocimiento que tiene desde 1997.

Los indicadores de satisfacción de clientes externos e internos fueron muy halagüeños: 4,28, de una meta de 4,15 para el externo, y de 4,31 para el interno, de una meta de 4,29.

En cuanto a resultados de la gestión humana de MEPAL, en el año 2008 la medición del

clima laboral reflejó una percepción favora-ble de 82 puntos, superior al promedio cor-porativo.

MEPAL finalizó el año con éxito. Creció un 24% en ingresos en dólares, con una renta-bilidad de 35% sobre el capital invertido pro-medio, generando EVA positivo en todas las unidades de negocio y en cada uno de los países donde actúa. Cumplió todas las metas financieras de crecimiento y rentabilidad.

Con los resultados del año 2008, MEPAL completa cuatro años consecutivos de gene-ración de EVA positivo y en aumento, con incremento anual promedio de ingresos del 28% en dólares. Esta tasa es superior a la de los seis líderes mundiales de la industria; la rentabilidad sobre el capital invertido está al nivel de la más rentable de este grupo de empresas.

24 CARVAJAL INTERNACIONAL S.A. • INFORME ANUAL 2008

En el campo de la innovación, Musicar fina-lizó el desarrollo del nuevo producto Audicom Remoto, un equipo que permite la transmi-sión remota de mensajes auditivos de tipo informativo, institucional, formativos, y publi-citarios para ser transmitidos en las oficinas y puntos de venta de sus clientes. Con Audi-com Remoto, se abren nuevas perspectivas de crecimiento en la base instalada de clien-tes así como en nuevos clientes del mercado colombiano e internacional.

En informática, se instaló el software apli-cativo para facturación e inventarios de producto terminado. De igual manera se implantó el software, desarrollado a la medida de Musicar, para realizar la factura-ción de contratos de todos los suscriptores de servicios en las líneas de Ambientación Musical y Publihold.

Durante el año 2008, Musicar culminó la negociación con Carrefour para implemen-tar un canal publicitario privado para todos sus almacenes. Este, junto con los otros dos canales instalados en las cadenas Olímpica y La 14, en Colombia, serán parte de las pla-taformas que permitirán a sus proveedores la comercialización de pautas promociona-les y de posicionamiento de marca. Musicar dará fuerte impulso a esta estrategia en el año 2009.

Musicar es pionera en la transmisión de música ambiental vía satélite y programa-ción por estímulos, con más de treinta años de experiencia. Su misión es contribuir al mejoramiento de la productividad de las organizaciones, mediante la prestación de servicios en comunicaciones de audio con los más altos niveles de calidad.

DESCRIPCIÓNSuministra ambientación musical por suscripción a las empresas; diseña, produce y comercializa comunicaciones de audio como mensajes para la espera telefónica, IVR y páginas Web; ofrece canales de audio para promoción de productos en supermercados.

UNIDADES ESTRATÉGICAS DE NEGOCIOPublihold, Ambientación musical, P.O.P. satelital, Audicom, Vendedor electrónico y Sonorizamos.

PAÍSES DONDE OPERAColombia, Venezuela, Panamá y El Salvador.

MUSICARCON LAS GRANDES SUPERFICIES

Opera en las principales ciudades de Colom-bia: Bogotá, Medellín, Cali, Barranquilla, Car-tagena, Bucaramanga, Manizales, Armenia y Pereira. Sus clientes internacionales están en Venezuela, El Salvador y, mediante su socio comercial Telemúsica, en Panamá. Entre sus clientes están Colsánitas, Makro, Olímpica, Carrefour, La 14, Metro de Mede-llín, Epm, Comfenalco, Fenalco, Metrosalud, Comfandi y Banco de la Mujer.

Entre los hechos destacados de Musicar puede señalarse la finalización de la insta-lación y la readecuación de las redes sono-ras colocadas en 57 de los almacenes más grandes de Olímpica; 54 de Carrefour y 17 de La 14, en Colombia. Los canales priva-dos, así como los puntos de venta, serán la plataforma base para la nueva línea POP Satelital –un canal exclusivo de anun-cios publicitarios a través de la red de audio de grandes superficies y cadenas–, con expectativas de facturación de USD$500 mil para el año 2009.

Para complementar la estrategia de comer-cialización, Musicar estableció alianzas con algunas de las principales centrales de medios del país: OMD, Universal McCann y Massive. La meta es vincular a dos centra-les adicionales durante el año 2009.

A finales del año 2008, con los propósitos de aumentar valor agregado para los clientes e incrementar la penetración de mercado se introdujeron dos nuevos canales de progra-mación musical a la línea de Ambientación. El primero de ellos está orientado a empre-sas comerciales y puntos de venta (Canal de música electrónica); el segundo, con progra-mación por estímulos, enfocado hacia las oficinas empresariales (Canal instrumental moderno).

27CARVAJAL INTERNACIONAL S.A. • INFORME ANUAL 2008

Gracias a este trabajo continuo, que co-menzó hace un año y medio, a largo plazo se reducirá el potencial de accidentes y enfermedades. De acuerdo con las proyec-ciones, el índice de frecuencia de accidentes para el año 2015 debe ser comparable con las compañías de los más altos estándares a nivel mundial. En el año 2008 se logró una reducción importante en la accidentalidad respecto al año 2007 y se redujo este índice al más bajo en los últimos 11 años.

Finalmente, en el año 2008 Propal obtuvo concepto favorable de la Comisión Intersec-torial del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo para el Plan Maestro de la filial Papelfibras como Zona Franca Permanente Especial. Una vez aprobado por la DIAN se ampliará en este sitio la capacidad de con-versión a resmillas Reprograf, se instalará un generador de dióxido de cloro para mejorar la blancura de los papeles y se utilizará un blanqueador para la pulpa producida, más amigable con el medio ambiente.

En Propal, el año 2008 será recordado por tres hechos determinantes en el desempeño de la compañía: el proyecto de cogeneración y las certificaciones ISO 14001, versión 2004 y OHSAS 18001.

Propal, dedicada a la fabricación de pape-les finos para imprenta y escritura a partir de la fibra de la caña de azúcar, atiende a sus clientes con tres Unidades Estratégicas de Negocio: Distribución, Impresión y Con-versión, a través de las cuales abastece un mercado que comprende desde los peque-ños hasta los grandes impresores, pasando por las industrias dedicadas a la transforma-ción de papel.

Para su producción tiene dos plantas de fabricación ubicadas en los municipios de Yumbo, Valle del Cauca, y Guachené, Cauca, en Colombia. A través de su filial Pro-pandina, la empresa tiene presencia directa en la distribución de papeles finos en Colom-bia, Ecuador y Venezuela; en el corto plazo iniciará operaciones en el Perú. Su participa-ción en estos países ha sido determinante en la atención de sus mercados objetivo.

Con respecto a la puesta en marcha del pro-yecto de cogeneración, ésta tuvo un costo de USD$27 millones. Consiste en una caldera de 250.000 lb/hora y un turbogenerador de 15MW que permite una autosuficiencia del cien por ciento de la Planta de Yumbo, tanto en sus necesidades de vapor como de energía eléctrica. El uso de esta tecnología de punta, que incide en el costo directo del producto significa un ahorro de un millón de pesos por hora y tiene además un impacto ambiental positivo porque la caldera viene con sistemas de depuración de gases muy modernos y usa como combustible el lodo que sale a las lagu-nas. La puesta en marcha sin contratiempos

DESCRIPCIÓNProduce papeles finos para imprenta, oficina y escritura, utilizando la fibra de caña de azúcar como materia prima básica.

UNIDADES ESTRATÉGICAS DE NEGOCIO Distribución, Impresión y Conversión.

PAÍSES DONDE OPERAColombia, Ecuador y Venezuela.PROPAL

CON TECNOLOGÍA DE PUNTA Y DESARROLLO SOSTENIBLE

de este moderno sistema le permitió a Propal retirar las calderas que operaba desde 1961, de alto costo ambiental.

El segundo hito en la gestión de la empresa papelera durante el año 2008 fue la certifi-cación, para sus dos plantas, en el Sistema de Gestión Ambiental basado en la norma ISO 14001, versión 2004 y en el Sistema de Gestión de Seguridad Industrial, Salud Ocu-pacional OHSAS 18001.

La primera se produjo luego de dos años durante los cuales se llevó a cabo la imple-mentación del sistema para lograr que todas las unidades de negocio incluyeran la ges-tión ambiental en su operación, como una herramienta en el proceso de producción de papel, de manera integral.

Propal no solo tiene una producción acorde con el desarrollo sostenible, sino que gracias a los programas de reducción de insumos, se logran ahorros significativos en los distintos procesos de producción, que benefician la gestión rentable de la empresa. Además, el desarrollo sostenible genera buena imagen en la comunidad y entre los clientes.

A esto se añade que la certificación ISO 9001 y BASC se extendió a la planta ubicada en Guachené, con lo cual las dos plantas quedan con las dos certificaciones.

Los procesos internos adoptados le valie-ron la certificación del Sistema de Gestión de Seguridad Industrial, Salud Ocupacio-nal OHSAS 18001, un objetivo estratégico cuya implementación se logró debido a la estandarización del sistema para evitar siniestros catastróficos como incendios, accidentes y enfermedades frecuentes entre los colaboradores.

28 CARVAJAL INTERNACIONAL S.A. • INFORME ANUAL 2008

Center Américas, sociedad de Publicar y la Empresa de Teléfonos de Bogotá, ETB, mejoró la rentabilidad de sus operaciones del año 2008. El año se cerró con ingresos de USD$53 millones, un crecimiento del 23% respecto al año 2007; con una utilidad neta superior de 227% con respecto al año 2007 y una generación de EVA también superior al año anterior en 161.4%.

El volumen de sus clientes creció y atrajo otros nuevos que le permitieron la ocupación de la infraestructura instalada construida en el año 2007. Como resultado de esta gestión, al cierre del año pasado, 3.400 puestos de trabajo generaban empleo a más de 4.800 personas, incluidos veinte discapacitados. En el año 2009 el Contact Center Américas se enfocará en estrategias de internacionali-zación y desarrollo del talento humano. En el campo de la comunicación vía celular, es de esperar que la penetración de la tele-fonía móvil siga en aumento; que la cober-tura de las redes se extienda, se aumenten los anchos de banda y los teléfonos móviles sean cada vez más sofisticados. Este esce-nario le plantea a Publicar oportunidades con productos innovadores que permitan nuevas experiencias de uso y servicios a través de los teléfonos móviles. Para hacer frente a este reto Publicar ha desarrollado diferentes productos y la consulta de páginas amarillas vía móvil estará disponible en el año 2009.

En el ámbito laboral, Publicar obtuvo en el año 2008 la certificación OHSAS 18001 otorgada por ICONTEC, reconocimiento que refleja el compromiso con la filosofía de la Organización Carvajal de brindar ambientes de trabajo seguros y saludables y del cumpli-miento de las obligaciones de ley en salud y seguridad industrial.

El resultado de la operación de Publicar en el año 2008 es muy destacable, ya que logró crecimientos significativos en un entorno caracterizado no solo por una situación eco-nómica global especialmente compleja, sino porque el ritmo de crecimiento del negocio de directorios telefónicos en el mundo va en descenso. En general, los ingresos de Publicar aumentaron un 4,3% en dólares. Y en particular, en el campo de los directorios, el incremento promedio en el año 2008 fue del 2,7%, frente a un descenso estimado del -3,4% en el mercado mundial.

Por esto, Publicar se consolida como la mayor empresa en América Latina provee-dora de soluciones para generar contactos de negocio y contenido integral de valor agregado.

Esta empresa con 50 años de historia ha emprendido una evolución para atender las necesidades de un mercado cambiante que requiere soluciones nuevas e innovadoras. Actualmente suministra información a más

DESCRIPCIÓNEspecialista en el manejo, comunicación y comercialización de información y bases de datos propias y ajenas, utilizando medios de difusión impresos, electrónicos e internet.

UNIDADES ESTRATÉGICAS DE NEGOCIODirectorios telefónicos, Contact Center Americas, paginasamarillas.com, guiamais.com.br, Contacto inteligente, Productos sectoriales.

PAÍSES DONDE OPERABrasil, Ecuador, Colombia, Panamá, El Salvador, Guatemala, Nicaragua y Costa Rica.

PUBLICARSUPERA LAS TENDENCIAS MUNDIALES

de 1.500.000 empresas a través de múlti-ples medios (impreso, internet, audio), en quince países. Con línea de directorios de páginas blancas y amarillas editados y dis-tribuidos, Publicar hace presencia en siete países, tiene 350.000 clientes y 25 millones de publicaciones.

Entre los logros más destacados en el año 2008 se encuentran: la creación de una nueva imagen que busca desarrollar un sis-tema de identidad visual en consonancia con la corporativa. Por ello en todos los negocios se destaca la `P´ de Publicar y el color ama-rillo como distintivos, aunque se mantiene el nombre de cada producto como una señal que caracteriza el servicio. De esta manera se refuerza la marca Publicar y se la reconoce como una empresa multimedios y multicanal.

También en el año 2008 se afianzó el pro-ceso de expansión hacia diferentes ciudades y se definió la presencia de Publicar en el mercado colombiano tras la agresiva entrada de competidores en el año 2007. Además, la experiencia en mercados altamente com-petitivos en otros países, le permite a Publi-car iniciar el año 2009 con una posición fortalecida.

Así mismo, la empresa amplió su portafo-lio de productos de internet y ofrece diseño de páginas web, buscadores, clicks efec-tivos, “llame gratis” y productos de tráfico, todo lo cual le permitió, en el año 2008, un crecimiento en ventas del 48% y un cre-cimiento del 122% en consultas –por 130 millones de visitas–. Entre las nuevas funcio-nalidades disponibles que tendrá el portal de Publicar en el año 2009, se destacan foto-grafías, vídeos, mensajes, directorio telefó-nico virtual y la ampliación de cobertura del servicio de mapas. De otra parte, Contact

30 CARVAJAL INTERNACIONAL S.A. • INFORME ANUAL 2008

Presidente Carvajal Internacional S.A.Ricardo Obregón T.

Junta Directiva Carvajal Internacional S. A.

Alfredo Carvajal S.Alberto Carvajal C.Luis Ernesto Mejía C.Roberto Pizarro M.Isaac Yanovich F.Pedro Nicanor Restrepo S.Gerardo Carvajal L.Manuel José Carvajal D.Alejandro Zaccour U.

Carlos Alberto Martinez R. Secretario

JUNTA DIRECTIVACARVAJAL INTERNACIONAL S.A.

31CARVAJAL INTERNACIONAL S.A. • INFORME ANUAL 2008

INFORME DE GESTIÓN

CARVAJAL INTERNACIONAL S.A.

34 CARVAJAL INTERNACIONAL S.A. • INFORME ANUAL 2008

ENTORNO MACROECONÓMICO

CONTEXTO ECONÓMICO LATINOAMERICANO EN EL AÑO 2008El entorno económico de los negocios de Carvajal Internacional experimentó un cambio acelerado y signi-ficativo a partir del segundo semestre del año 2008, como consecuencia del estallido de la crisis financiera internacional y su transmisión a los sectores productivos del mundo entero. Aunque el impacto en América Latina ha sido más moderado que en otras regiones, de todas formas hizo que el crecimiento económico del año 2008 fuera por lo menos un punto menor al del año 2007 temiéndose que su efecto se profundice en el año 2009.

La crisis financiera y sus canales de transmisiónLa actual crisis financiera, la peor desde 1929, empezó en el año 2007 con el estallido de la burbuja de los precios de la vivienda en Estados Unidos. Cuando los precios de la vivienda empezaron a descender, des-pués de duplicarse en solo 4 años, se hizo evidente que las deudas valían más que las viviendas y colapsó el mercado de crédito hipotecario, de manera que las entidades financieras y los inversionistas de todo el mundo que habían adquirido las hipotecas “basura” empezaron a registrar las pérdidas en sus balances.

La profundidad de la crisis se manifestó en septiembre del año 2008 cuando en dos semanas desapa-recieron los grandes bancos de inversión norteamericanos (Lehman Brothers por liquidación y los otros por adquisición o conversión), se paralizó el crédito interbancario y las autoridades de Europa y Estados Unidos tuvieron que salir al rescate de las mayores entidades financieras de sus países con multimillona-rios préstamos e inyecciones de capital.

El estimativo más reciente del FMI sobre el monto de las pérdidas generadas por la crisis es de USD$420.000 millones en créditos bancarios y USD$980.000 millones en “securities” derivados de hipotecas y otros acti-vos, para un total de USD$1.4 billones solo en Estados Unidos. Por su parte el Banco de Inglaterra estima un monto similar de pérdidas en las entidades financieras europeas, lo que arroja un gran total de USD$2.8 billones, monto que equivale al 80% del PIB de toda América Latina.

Del sector financiero la crisis se transmitió al sector real generando la mayor recesión económica desde la Segunda Guerra Mundial. Ante todo por el cierre del canal de crédito que drenó la liquidez de las econo-mías y privó a empresas y consumidores de los recursos para seguir financiando sus gastos. En efecto, los bancos comerciales disminuyeron sustancialmente sus desembolsos de crédito, unos por falta de capital para apalancarse, otros por retiros de depósitos, otros por la debilidad financiera de los deudores y todos por la pérdida de la confianza, elemento esencial de la intermediación financiera.

Un indicador del impacto de la crisis sobre el sector real es la evolución de los precios de las acciones de las grandes empresas. En el año 2008 el valor de mercado de las empresas registradas en las bolsas de valores de todo el mundo se redujo en un 40%, es decir que hubo una pérdida de riqueza de USD$32.500 billones , suma que equivale a 10 veces el PIB de todos los países latinoamericanos sumados.

INFORME DEL PRESIDENTE Y LA JUNTA DIRECTIVA A LA ASAMBLEA ANUAL DE ACCIONISTAS DE CARVAJAL INTERNACIONAL S.A. SOBRE LAS OPERACIONES DE LA EMPRESA EN EL AÑO 2008.

35CARVAJAL INTERNACIONAL S.A. • INFORME ANUAL 2008

El proceso recesivo se retroalimenta. A la escasez de crédito que recorta la capacidad de consumo, se suma el empobrecimiento de los hogares por la caída del precio de sus viviendas y por las pérdidas de los ahorros invertidos en la Bolsa, ante lo cual no hay alternativa distinta a diferir o recortar gastos. Como consecuencia disminuyen las ventas del comercio (en EE.UU. cayeron 9,8% en diciembre del año 2008); por lo tanto bajan los pedidos a las fabricas, las que disminuyen su producción y despiden trabajadores.

Si se dejaran actuar libremente estas fuerzas del mercado conducirían a una recesión mayor que la Gran Depresión de los años 30. Pero el panorama no es tan sombrío porque los gobiernos de todo el mundo han comprendido la necesidad de una masiva intervención estatal para prevenirla y están actuando en consecuencia. En Estados Unidos el gobierno ha destinado USD$700.000 millones para el rescate del sector financiero y USD$800.000 millones para un programa de estímulo económico. En Europa y Asia también se va a incrementar el gasto público para reactivar la economía, aunque en cuantías menores.

De otra parte también los bancos centrales están actuando: el Federal Reserve ha adoptado una agresiva política monetaria expansionista, bajando sus tasas de interés a cero y emitiendo dinero en cuantías sin precedentes. Ya ha emitido USD$2 billones y se ha comprometido con otros USD$3 billones para devol-ver la liquidez a la economía prestando no solo a los bancos comerciales –que era su función tradicional- sino a fiduciarias, fondos del mercado monetario y hasta a empresas del sector real.

El final de la bonanza externaEn los últimos meses del año 2008 las economías de los países donde trabaja Carvajal Internacional empezaron a sentir las consecuencias de la crisis internacional a través de tres canales principales que, así como contribuyeron a acelerar el crecimiento a principios de la década, ahora lo empiezan a frenar, retroalimentándose con procesos internos de disminución del consumo y aumento del desempleo:

• Disminución de los flujos de capitales internacionales. • Disminución de las exportaciones y caída de los precios de materias primas.• Disminución de los ingresos de remesas enviadas por los emigrantes debido al aumento del desempleo en los países desarrollados.

El primer impacto de la crisis se dio en los flujos de capitales internacionales, tanto de Crédito como de Inversión Extranjera, hacia los mercados emergentes, los cuales cayeron abruptamente después de septiembre del año 2008.

El país más afectado fue Brasil que pasó de recibir USD$56.500 millones a solo USD$8.500 millones , en parte por el desmonte de las operaciones de “carry trade” utilizadas para aprovechar las elevadas tasas de interés domésticas. Colombia y México pasaron de receptores a exportadores de capital en cuantías de USD$1.700 millones y USD$800 millones respectivamente, mientras que Venezuela con transferen-cias negativas por USD$33.700 millones superó a Chile como el país de mayores salidas de capital.

El cambio de percepción del riesgo crediticio de América Latina es evidente en el margen que cobran los mercados para prestarle a la región, medido por el EMBI. Este margen subió de 188 a 895 puntos básicos entre junio del año 2007 y octubre del año 2008, aunque para final del año había descendido a niveles de 700 p.b. El aumento del costo de financiamiento fue generalizado para todos los países de la región, aumentando el margen de 138 a 741 puntos básicos en promedio.

A la parálisis financiera se sumó la caída de ingresos por exportaciones originada tanto en la menor demanda mundial como en el derrumbe de los precios de los productos básicos exportados por la región.

36 CARVAJAL INTERNACIONAL S.A. • INFORME ANUAL 2008

La variación más grande fue la del petróleo, pero también los productos no petroleros que habían subido un 64%, perdieron en un semestre todas las ganancias obtenidas desde el año 2004.

Así como durante la bonanza el aumento de la oferta de divisas había producido la apreciación genera-lizada de las monedas de la región, la súbita reducción en la oferta de divisas, y las expectativas de que la situación va a continuar, indujeron sustanciales devaluaciones en casi todos los países, con la lógica excepción de Ecuador donde el ajuste del mercado cambiario se está haciendo vía cantidades (control administrativo de importaciones) ya que el precio de la divisa es fijo.

Colombia tuvo una de las mayores apreciaciones de su moneda en los últimos años, llegando en mayo hasta $1.744,01 por dólar. En octubre la tasa alcanzó su máximo nivel al situarse en $2.359,52; finalmente el año 2008 terminó con una divisa en $2.243,59, un 28,7% mayor al mínimo de mayo. Brasil: comenzó el año con una tasa de cambio de $1,83 por dólar y alrededor de julio bajó hasta $1,57. Finalmente el año terminó con la divisa en su valor máximo de $2,34, un 49% por encima de la cotización mínima. México por su parte registró en julio la cotización mas baja, $10,04 por dólar y terminó el año en $13,77, un 37% más que el valor mínimo. En Venezuela no ha habido devaluación de la tasa de cambio oficial, pero si una devaluación de facto de más del 100% al trasladar una parte cada vez mayor de las importaciones del mercado oficial al dólar permuta.

El impacto de la devaluación ha sido de gran ayuda para las industrias exportadoras así como para los productores nacionales que en cada país deben competir con bienes y servicios importados. Sin embargo también ha habido perdedores, en particular las empresas que tenían un alto volumen de pasivos en dólares, o que habían realizado operaciones de cobertura ante la expectativa de que la revaluación de las monedas iba a continuar.

La desaceleración del crecimiento económicoEl 2008 fue el sexto año consecutivo de crecimiento económico en los países de América Latina con una tasa del 4,7%. Sin embargo el dato anual resulta de tres trimestres con un crecimiento de 5,2% (un poco por encima del promedio del sexenio que fue del 5% anual), y un último trimestre donde la región resintió el impacto de la crisis mundial y experimentó una notoria desaceleración que se reflejó en un aumento del PIB de solo 3%, mientras que con respecto al trimestre anterior fue negativo en un -0,9%.

Precios de Productos Básicos

100

150

200

250

300

04 05 06 07 08-1 08-11

No Petroleros

Petróleo

ÍND

ICE

AÑO

37CARVAJAL INTERNACIONAL S.A. • INFORME ANUAL 2008

Las perspectivas para el año 2009 no son alentadoras pues todos los analistas esperan que se agudice la desaceleración; más aún, a medida que se tiene más información sobre la evolución de la crisis internacional se hacen más negativos los pronósticos. En efecto, en octubre del año pasado el FMI esperaba que el crecimiento mundial en el 2009 fuera del 3% ;dos meses después revisó a la baja su pronóstico y lo fijó en 2,2%, y en enero pasado lo bajó todavía más a solo 0,5%. De manera similar, a finales del año pasado la CEPAL proyectó un crecimiento del 1,9% para América Latina, mientras que las proyecciones más recientes solo estiman una expansión del 0,3%.

Por países la situación no es homogénea y se presentan diferencias respecto de la tendencia regional. Es motivo de preocupación que la desaceleración más pronunciada se haya presentado en Colombia, Venezuela y México, países donde se generan dos terceras partes de los ingresos de Carvajal Inter-nacional.

En Colombia la tasa de crecimiento del PIB en el año 2008 se estima fue de solo 3%, lo que significa una reducción de 4,6 puntos porcentuales con respecto al año anterior (el mayor descenso entre los países considerados). Además, debe notarse que esta desaceleración se produjo antes del estallido de la crisis internacional, pues en el primer trimestre del año se tuvo un crecimiento de solo 0,3% debido a la aguda revaluación del peso y al impacto del aumento de los precios de los alimentos sobre la capacidad adquisitiva de los grupos más pobres de la población.

Aunque el Gobierno ha rebajado su meta de crecimiento para el año 2009 de 5% a 3%, la mayoría de los analistas estiman que en el mejor de los casos solo se llegará al 2%. Por esta razón se espera que continúe aumentando el desempleo hasta ubicarse por encima del 13%, siendo el más alto de la región.

La inflación se aceleró hasta el 7,7% anual, incumpliendo de nuevo la meta del Banco de la República por causa del ya mencionado aumento de precios de los alimentos, así como de los servicios públicos, combustibles y otros regulados. El Banco insiste en su meta del 5% para el año 2009, pero se man-tendrán presiones alcistas por el impacto de la devaluación del peso sobre los bienes importados y por la decisión del gobierno de no bajar los precios de la gasolina a pesar de la caída de la cotización internacional del petróleo.

AMÉRICA LATINA 2007 2008 2009ProyCrecimiento PIB 5,5% 4,7% 0,3%Inflación 6,9% 9,6% 7,6%

Tasa de desempleo 7,4% 6,9% 7,8%Cuenta corriente (US$Bn) 25,6% -13,1% -61,5%Cuenta corriente (% PIB) 0,8% -0,3% -1,7%Crecimiento exportaciones 5,8% 2,4% -0,5%Crecimiento importaciones 13,0% 10,8% 0,5%Deuda externa (% PIB) 20,7% 19,1% 22,2%IED (US$ Bn) 95,5% 93,9% 56,2%Déficit fiscal (% PIB) -0,5% -0,6% -2,5%Fuente: CITIGROUP, CEPAL

América Latina principales cifras macroeconómicas

38 CARVAJAL INTERNACIONAL S.A. • INFORME ANUAL 2008

Por su alto grado de integración con la economía norteamericana, México es el país más afectado por la crisis financiera de ese país. El crecimiento del PIB, que ya había sido bajo en el año 2007 (3,2%) se redujo a la mitad en el año 2008, y se espera que en el presente año sea el único país con una contracción del 1%. De hecho, el último trimestre del año pasado ya registró tasas negativas de crecimiento, sobre todo por la recesión industrial jalonada por el sector automotriz. En consecuencia ha venido aumentando y continuará haciéndolo el número de desempleados, hasta llegar a niveles superiores al 4%, que sin embargo siguen siendo de los más bajos de América Latina.

Por las mismas razones que los otros países, México también experimentó un incremento en la tasa de inflación hasta el 6,5%, pero se espera que se reduzca a casi la mitad en el año 2009 con el descenso de los precios de materias primas y alimentos.

Después de tener crecimientos superiores al 10% anual durante los últimos cuatro años, Venezuela no llegó al 5% en el año 2008 y es probable que no crezca en el presente año. La razón principal es la caída del precio de su único producto de exportación, petróleo, que ha afectado las finanzas públicas, pero también ha incidido la reducción de la demanda interna -el consumo y la inversión privados- por las restricciones crediticias y la acelerada inflación que recorta el poder adquisitivo real. La inflación del 30% es una de las grandes preocupaciones de las autoridades pues se estima que puede superar el 40% el año entrante.

En Brasil hasta septiembre la evolución de la economía fue muy positiva, con crecimiento del 6,4% y una creación de dos millones de nuevos puestos de trabajo, lo que llevó la tasa de desempleo a 7,6%, el nivel más bajo en lo corrido del siglo, mientras que la inflación registró una pequeña aceleración pero sin desviarse de las metas oficiales. Sin embargo en el último trimestre el PIB cayó un 1,5% con respecto al trimestre anterior, lo que redujo el promedio anual a 5,9% que de todas maneras fue una tasa superior a la del año 2007.

El repentino cambio de tendencia se explica por el rápido contagio de la crisis financiera, que en Brasil se manifestó en una gran contracción del crédito al sector productivo, una caída de las exportaciones y una fuerte devaluación de la moneda que afectó a multitud de empresas que tenían cuantiosos pasivos en dólares. Estos factores continuarán incidiendo en la economía brasileña, razón por la cual se estima que

Fuente: CEPAL, Citigroup

Colombia

Brasil

México

Venezuela

Perú

Ecuador

100

11%

8%

5%

2%

100

-1%2005 2006 2007 2008 2009 py

Crecimiento PIB

%

AÑO

39CARVAJAL INTERNACIONAL S.A. • INFORME ANUAL 2008

su crecimiento solo será de un 1,8% en el presente año, lo que volverá a elevar el desempleo por encima del 8% mientras que la inflación caerá por debajo del 5%.

La evolución de la economía en Ecuador es similar aunque en dimensiones muy diferentes. El PIB creció de manera acelerada (más de 8%) hasta septiembre impulsado por el aumento del 85% en el valor de las exportaciones petroleras. Los mayores ingresos externos, junto con la rápida expansión del crédito bancario que registró tasas anuales del 19%, alimentaron el consumo público y privado, y financiaron un sustancial aumento de la ejecución de obras públicas. El costo de este fuerte impulso a la demanda interna fue la aceleración de la inflación que llegó a niveles del 10%, pero el desempleo no se redujo en forma significativa.

El abrupto cambio de tendencia al final del año se explica en este caso por el desplome del precio del petróleo y la reducción de las remesas del exterior que disminuyeron su participación del 3,2% al 2,8% del PIB. Estos factores indujeron una caída del PIB del 2,6% en el último trimestre, para completar un acumulado anual de 6,7%, a la vez que redujeron un poco las presiones inflacionarias. En el contexto de una economía dolarizada, donde no pueden operar como mecanismos de ajuste ni la tasa de cambio ni la política monetaria, se espera que se produzca una deflación real (caída de los precios en 4,5%), que el crecimiento del PIB baje hasta el 1,5% y el desempleo suba al 9%, resultados que pueden empeorar si se mantiene la incertidumbre frente al manejo de la deuda externa y una eventual des-dolarización.

Perú fue el país con el mayor crecimiento en el año 2008 (9,5%), y hasta ahora el menos afectado por la crisis internacional en la medida en que el último trimestre todavía alcanzó una tasa del 6,9% y se espera que en el año 2009 sea de 5,5%. La razón de este dinamismo es la demanda interna, en particular la inversión pública y privada que creció a tasas del 25% y 50% respectivamente. Las fuentes de financia-ción fueron los flujos de capitales internacionales, pero sobre todo la expansión del crédito bancario a un ritmo cercano al 30% anual. Sin embargo el crecimiento se concentró en el sector formal de la economía, donde se crearon nuevos puestos de trabajo, pero no así en el sector informal, de manera que la tasa de desempleo global subió al 8%.

La combinación de demanda fuerte y precios internacionales al alza elevó el IPC por encima de las metas oficiales, lo que motivó al Banco Central a subir sus tasas de interés, atrayendo flujos de capitales de corto y largo plazo que permitieron financiar el deterioro de la cuenta corriente.

HECHOS RELEVANTES DE LA ORGANIZACIÓN EN EL AÑO 2008

Transición y sucesiónA mediados del año 2008 culminó el proceso de sucesión en la Presidencia Corporativa de la Organiza-ción Carvajal, iniciado hace cerca dos años, con el acompañamiento de la firma Egon Zehnder.

Dicho proceso se llevó a cabo siguiendo lo estipulado en el Protocolo de Familia que delega en los miembros independientes de la Junta directiva la responsabilidad de esta delicada tarea. Durante todo el tiempo que tomó su cumplimiento, los miembros independientes contaron con la colaboración de los miembros de la tercera generación que aún participaban en la Empresa.

Durante estos dos años se avanzó en la institucionalización y en la formalización de los distintos instru-mentos de gobernabilidad de la Organización para facilitar la transición en la Presidencia Corporativa. Se aumentó el número de miembros de junta de siete a nueve: cuatro de ellos son miembros de la familia y el resto independientes, es decir, no pertenecen a la familia Carvajal.

40 CARVAJAL INTERNACIONAL S.A. • INFORME ANUAL 2008

De otra parte, se designó a Ricardo Obregón, por primera vez una persona sin parentesco con la fami-lia Carvajal, para orientar los destinos de la Organización Carvajal en esta etapa de transición de la empresa, quien ejerce la presidencia desde el 1 de agosto pasado.

Cambios en el corporativoEn esta nueva etapa de la Organización, la presidencia optó por dar un giro al papel que debe desem-peñar la administración corporativa. Esto significa que el énfasis de su trabajo ya no estará en aspectos operativos representados en los servicios ofrecidos por GC2 Carvajal, servicios de auditoria, vigilancia y mantenimiento, entre otros. La administración corporativa de Carvajal liderará los asuntos estratégicos de la Organización.

Como consecuencia de ello, una nueva compañía –Carvajal Servicios S.A.– se encargará de los servi-cios operativos, mientras que la administración corporativa, conformada por un grupo de 50 colaborado-res, tendrá a su cargo la definición de las políticas de la Organización, asesorar a las compañías en la transferencia de mejores prácticas y hacer seguimiento de los resultados y estrategias de los negocios.

Administrativamente, esta decisión implicó el cierre de la Vicepresidencia Internacional, el de la Vicepre-sidencia de Servicios Industriales y la creación de la Vicepresidencia de Estrategia Corporativa con la que la administración corporativa espera desarrollar una visión de mediano y largo plazo. Carta de Navegación Como respuesta a los resultados financieros de la Organización, en diciembre del año 2008 la Junta Directiva de Carvajal Internacional S.A. aprobó lo que se ha denominado “Carta de Navegación” para el periodo 2009-2012, un ejercicio estratégico enmarcado en la focalización y orientado a mejorar la rentabilidad de todos los negocios.

Para avanzar en el cumplimiento de estos objetivos se propuso el desarrollo de cuatro fases por las cuales las empresas de la Organización deben avanzar durante el año 2009.

Las dos primeras están orientadas a definir el foco del negocio; las dos últimas se concentrarán en la rentabilización de los planes de negocio:

Fase 1: Potenciar modelos de negocioConsiste en reorganizar los planes de negocio que son comunes y que operan en diferentes empre-sas de la Organización, con el objetivo de facilitar la implementación de las estrategias que generen mayor valor.

Fase 2: Validar la estrategiaPara desarrollar esta fase es necesario entender la industria en la que se mueve cada empresa, iden-tificar el potencial de la empresa en esa industria y evaluar el rol de cada negocio dentro del portafolio de la empresa.

Fase 3: Construir de planes estratégicosSe pondrá en marcha un ejercicio de direccionamiento estratégico con el fin de desarrollar las acciones que permitan lograr los objetivos y metas para el periodo 2009-2012, apoyados en la metodología japo-nesa Hoshin Kanri orientada a realizar planeación estratégica para definir objetivos dominantes de largo alcance. La palabra Ho: significa Método, Shin: Flecha que indica dirección, y la palabra Kanri significa: Planeación.

41CARVAJAL INTERNACIONAL S.A. • INFORME ANUAL 2008

Fase 4: Maximizar valorSe desarrollarán habilidades acordes con el modelo de negocio de cada empresa, especializándose particularmente en uno de estos tres ejes: entendimiento del consumidor y del cliente, manejo de canales y procesos internos.

Con el desarrollo de estas cuatro fases durante el año 2009, la Organización Carvajal busca avanzar en el cumplimiento de los objetivos definidos para estar a la altura del mundo global.

Consolidación y cierre de los proyectosDurante el año 2008, la Organización Carvajal avanzó en el cumplimiento de su objetivo estratégico, orientado a lograr la modernización administrativa. Para ello se apoyó en el desarrollo de un programa destinado a optimizar los procesos y la actualización de la plataforma tecnológica. A partir de allí, se diseñaron importantes proyectos corporativos que se pusieron en marcha en el año 2006 y concluyeron en el 2008, con evidentes beneficios.

Uno de los proyectos más importantes es el Modelo Único de Operación Global con el que trabajan tanto el Centro de Servicios Compartidos como todas las empresas de la Organización bajo la plataforma tecnológica de Oracle, lo que ha facilitado el acceso y procesamiento de información consolidada de todas las empresas en los países donde tienen presencia. Adicional a lo anterior, ha permitido la estan-darización, la optimización de recursos de la Organización Carvajal y en el mediano plazo, la obtención de ventajas competitivas.

Otro proyecto importante en el año 2008, fue la finalización de la verticalización de las filiales de Carvajal en el mundo, a través de la cual cada unidad estratégica de negocio internacionalizada, puede operar bajo la forma de sociedad independiente, sujeta al control accionario, financiero y administrativo de una “holding” sectorial e indirectamente sujeta al control de Carvajal Internacional S.A.

Con la verticalización, cada unidad estratégica de negocio obtiene beneficios en cuanto a:• Generación de valor• Solidez financiera• Gobernabilidad, traducida en autonomía administrativa y financiera• Mayor identificación de los colaboradores con el negocio al que pertenecen

Todo encaminado a lograr el objetivo de continuar creciendo y fortaleciendo las operaciones, preparando a los negocios para que en el mediano plazo puedan, si así lo decidiera el Corporativo, acceder al mer-cado bursátil.

Para apalancar dichas iniciativas de impacto, las herramientas tecnológicas han sido esenciales. En el año 2008 culminó el proyecto CIMA cuyo objetivo fue implementar una plataforma de voz IP corporativa y moderna que permitiera una comunicación más eficiente e integral entre las empresas. Gracias a ello, hoy los colaboradores se comunican directamente entre sí, a través de la marcación por extensión, sin importar en qué sede, empresa o país se encuentren.

En el esquema de proyectos de actualización tecnológica, también se destaca la puesta en marcha del aplicativo Hyperion, el cual se encuentra en proceso de estabilización. Ha sido diseñado para realizar la consolidación, análisis y presupuestación financiera para todas las empresas de la Organización Carvajal, cumpliendo con los requerimientos legales de consolidación de cada país y las normas internacionales NIIF (Normas Internacionales de Información Financiera)

42 CARVAJAL INTERNACIONAL S.A. • INFORME ANUAL 2008

Convención Innovación 2008La innovación es uno de los valores corporativos de la Organización y durante el año 2008 tuvo especial relevancia por la realización de la Convención de Innovación, cuyo objetivo fue reconocer y estimular el espíritu innovador y emprendedor de todos los colaboradores en el mundo. La Junta directiva reconoció los seis proyectos de mayor impacto, en tres categorías:

Categoría Radical:• Supply Chain Redesign – El Dorado, presentado por Esteban Guerrero, de Cargraphics S.A.• Familias en Acción, presentado por Eugenio Castro y Víctor Manuel Muñoz, de Assenda.

Categoría Renovación:• Librerianorma.com, presentado por Ricardo Hoyos, del Grupo Editorial Norma.• Jean Book Revolution, presentado por Rodrigo Córdoba y Jorge Rodríguez, de Bico Internacional S.A.

Categoría Incremental:• Diseño y adaptación de un sistema mecánico para la unidad de conteo de hojas de las máquinas Will, presentado por Luis Domínguez, de Bico Internacional S.A.• Utilización del scrap de poliestireno de alto impacto de la planta de Plásticos Rígidos, presentado por Manuel Farfán Policarpo, de Pamolsa en Perú, para la elaboración de plástico espumado de Carpak S.A.

Durante la Convención de Innovación 2008 se postularon 2.151 proyectos, ejecutados entre 2006 y 2008, con beneficios de alto impacto organizacional, de los cuales se escogieron 120 como los más represen-tativos. Durante el evento, en el que participaron 56 convencionistas de todos los países, se presentaron los 34 proyectos más relevantes de innovación. La Convención se transmitió a la mayoría de los países, en directo por videoconferencia, gracias a lo cual asistieron más de 2.500 personas.

Acceso a la banca internacionalA finales del mes de abril del año 2008, la Organización Carvajal realizó la primera operación de crédito sindicado internacional en su historia, hecho que le ha permitido estar más fortalecida ante los actuales momentos de convulsión e incertidumbre en los mercados financieros. Es igualmente, el pasaporte de participación en las grandes ligas mundiales de financiamiento de capitales.

La motivación que existió para realizar la transacción recayó en dos objetivos primordiales. El primero fue la reestructuración de la deuda a un mayor plazo, ya que la vida promedio del total de obligaciones era cercana a dos años, lo que presentaba una alta exigencia de amortizaciones de capital en el corto plazo. La otra razón tenía que ver con la presentación de la Organización a los mercados financieros internacio-nales, ampliando así la fuente de recursos.

La operación se dividió en dos tramos. Uno por USD$130 millones, provenientes de bancos internacio-nales para refinanciar la deuda de sociedades fuera de Colombia. El otro, de USD$70 millones, para Colombia desembolsados en pesos. Este crédito fue estructurado en su totalidad por el ABN Amro Bank. En el de USD$130 millones participaron el Citibank, JP Morgan, Natixis, BNP Paribas, Banco de Crédito e Inversión de Chile y el BBVA. El banco administrador es New York Mellon Bank.

El desembolso de USD$70 millones fue aportado por los bancos Davivienda, Bogotá y BBVA. El adminis-trador en Colombia es Fiducafé. El crédito sindicado tiene unas tasas que hacen que su costo favorezca a la Organización. Para el tramo en dólares está sobre LIBOR y el tramo en pesos está sobre base IPC. El crédito tiene una duración de cinco años con 18 meses de gracia para pago de capital.

43CARVAJAL INTERNACIONAL S.A. • INFORME ANUAL 2008

ASPECTOS RELEVANTES POR EMPRESA EN EL AÑO 2008

PublicarEl año 2008 fue especial para Publicar pues marcó sus primeros cincuenta años de vida, ahora consoli-dada como la mayor empresa proveedora de soluciones para generar contactos de negocio y contenido integral de valor agregado en América Latina.

Lo anterior es especialmente significativo si se tiene en cuenta el entorno en que opera Publicar, el cual se distingue por la velocidad de los cambios tecnológicos y la competencia de grandes empresas de telecomunicaciones.

A pesar de las dificultades del entorno económico mundial, las cuales inducen a que haya drásticas reduc-ciones en las inversiones publicitarias, Publicar alcanzó un cumplimiento del 98% de su presupuesto de ventas en el año 2008, lo cual le permitió mantener sus niveles históricos de rentabilidad.

PropalObtuvo resultados operativos aceptables en el 2008, a pesar de haber enfrentado hacia finales del año serias dificultades en el suministro de materia prima , debido a un paro de corteros de caña. Dicho paro ocasionó una disminución en la producción de 6.000 toneladas.

Durante el año 2008 Propal continuó invirtiendo en proyectos de productividad entre los que se destaca la puesta en marcha de una unidad de cogeneración de vapor y electricidad con capacidad de 15 mega-vatios que hace la Planta 1, ubicada en Yumbo, totalmente autosuficiente en necesidades de vapor y electricidad.

Propal sigue comprometido con alcanzar y mantener estándares internacionales en aspectos críticos de su negocio: calidad, responsabilidad ambiental, responsabilidad social y seguridad industrial.

Bico Internacional Bico continuó en el año 2008 su proceso de rentabilización, basado fundamentalmente en la concentra-ción en líneas de negocio de altos márgenes y en la búsqueda de eficiencia en costos y gastos. Igual-mente mantuvo su orientación al cliente mediante innovaciones y calidad en productos, posicionamiento de marcas y cumplimiento de entregas, entre otras iniciativas.

Se destacan los buenos resultados operacionales en Colombia, Venezuela y Ecuador.

Bico ha mantenido acciones de gestión administrativa y estrategia comercial que le han permitido enfren-tar con éxito las fluctuaciones en las tasas de cambio en los países donde opera.

CarpakLos resultados de Carpak para el año 2008 reflejan las distintas circunstancias que rodearon los merca-dos en los cuales participa. Mientras que en los sectores de empaques plásticos rígidos y de pulpa mol-deada se presentaron amplios crecimientos en ventas y mejoras significativas de la utilidad operacional, los sectores de empaques flexibles y de cartón no obtuvieron los resultados esperados. En ambos casos se espera una recuperación significativa durante el año 2009, producto de la consolidación de una recon-versión tecnológica que se ha llevado a cabo en el sector de flexibles y de un proceso de reestructuración en el sector de empaques de cartón. Los resultados de Termoformados Modernos en El Salvador se encuentran alineados con el plan de

44 CARVAJAL INTERNACIONAL S.A. • INFORME ANUAL 2008

negocios que respaldaba su adquisición. Durante el año 2009 se espera incursionar en el mercado de empaques rígidos industriales así como expandir la distribución de los productos desechables espuma-dos en Centroamérica.

La operación de Pamolsa en el Perú superó las expectativas planteadas en su presupuesto para el año 2008 recuperando su posición de liderazgo en el mercado. Los planes para el año 2009 incluyen conti-nuar por la senda del crecimiento, apalancándose en las inversiones que se realizaron luego del siniestro del año 2005.

AssendaEn el año 2008 Assenda continuó con su proceso de organización y estructuración de su nueva plata-forma de negocios bajo un esquema de BPO (Business Process Outsourcing). Esto incluyó la definición de tres verticales objetivo: Gobierno, Entidades Financieras y Sector Salud, las cuales se convertirán en el eje central del crecimiento futuro de la empresa. Simultáneamente se encaminaron esfuerzos para consolidar nuevas líneas de productos y servicios que complementan las líneas tradicionales de impre-sión, proveeduría de suministros y comercialización de equipos para soluciones tecnológicas.

La consolidación de las adquisiciones realizadas durante el año 2007 y la implementación de Oracle en México, fueron procesos que requirieron de mucha atención y recursos. Se espera que culminados los procesos mencionados, se logre una mejora sustancial en la rentabilidad operacional de Assenda durante el año 2009.

Grupo Editorial NormaLa incursión de grandes empresas multinacionales de medios en el negocio editorial ha tenido un fuerte impacto sobre las líneas de Educación y Libros de GEN.

Sin embargo, la administración ya empezó a implementar las medidas que permitirán reestructurar la operación para enfrentar la competencia, de manera que se retome la senda de la rentabilidad.

De otro lado, el negocio de B2B Portales continúa aportando recursos importantes a la Organización, destacándose los ingresos adicionales de la operación recientemente adquirida en Brasil.

Cargraphics En el año 2008, se consolidó la fusión societaria de Cargraphics con Imprelibros y Tecimpre, iniciada a mediados del año 2007. En la parte comercial, fortaleció su relación como socio estratégico de Microsoft en América Latina, aumentó las sinergias corporativas con Publicar, Grupo Editorial Norma y Bico y debido a su enfoque innovador en servicios, fue nominado al premio Portafolio versión 2008 de la Inno-vación Empresarial. En la Convención de Innovación de Carvajal, obtuvo el primer puesto en la categoría de innovación radical.

Cargraphics logró mejoras importantes en sus resultados financieros, siguiendo un programa de gestión rentable. Para lograr ese propósito, mejoró la rentabilidad de sus ingresos seleccionando los clientes, líneas de productos y servicios; reestructuró las áreas administrativas, de ventas y de operación y esta-bleció procesos de optimización de costos y capital de trabajo.

Como resultado de ello logró un cumplimiento consolidado en ingresos en el año 2008 del 94%, mejo-rando la utilidad operacional en 5,7 puntos con relación al año anterior.Mepal

45CARVAJAL INTERNACIONAL S.A. • INFORME ANUAL 2008

El año 2008 fue bastante positivo para Mepal, dado que registró crecimientos por encima del 20%, tanto en ingresos como en utilidad operacional, lo cual le permitió consolidarse como el líder del sector mobi-liario en la Región Andina.

Lo anterior es especialmente valioso si se tienen en cuenta las dificultades enfrentadas a lo largo del año, como por ejemplo: mayores precios de materias primas estratégicas, como el acero y dificultades con las transacciones comerciales con Venezuela (CADIVI), uno de los principales mercados de Mepal.

MusicarEsta empresa, pionera en la transmisión de música ambiental vía satélite, comenzó durante el año 2008 la implementación de un nuevo modelo de negocio que le permitirá expandir su oferta de servicios al sector de grandes superficies. A través de este nuevo canal los clientes podrán contar con un medio publicitario adicional durante las horas de más alto tránsito en sus tiendas. Luego de superar algunas dificultades técnicas se espera que el año 2009 sea el año de consolidación de esta nueva línea de negocios.

ESTADOS FINANCIEROSA continuación sometemos a consideración de los señores accionistas los Estados Financieros Individua-les y Consolidados de Carvajal Internacional S.A. para el año 2008.

ESTADOS FINANCIEROS INDIVIDUALES DE CARVAJAL INTERNACIONAL S.A.

ESTADO DE RESULTADOS INDIVIDUAL

Ingresos operacionalesLos ingresos operacionales de la empresa en el año 2008 ascendieron a $52.755 millones correspon-dientes a su participación en las utilidades netas de sus empresas filiales. Se destaca la participación en las utilidades de Publicar S.A. por $24.987 millones, de Propal S.A. con $16.335 millones, de Mepal S.A. $5.901 millones y de Carpak S.A. con $4.433 millones.

Gastos operacionalesLos gastos operacionales de la empresa ascendieron a $115.180 millones en el año 2008, de los cuales $114.899 millones corresponden a su participación en las pérdidas netas de algunas de sus empresas filiales. El Grupo Editorial Norma, en proceso de reorganización, representó para Carvajal Internacio-nal S.A. una pérdida de $42.022 millones; Assenda, reestructurándose como una empresa BPO, perdió $31.337 millones y Bico, generado principalmente por su operación en Brasil perdió para efectos de método de participación, $8.490 millones.

Resultado operacionalEl resultado operacional fue negativo en $65.349 millones.

Ingresos/Egresos no operacionalesEl neto entre ingresos y egresos no operacionales generó un gasto de $14.334 millones, de los cuales $5.651 millones corresponden a intereses bancarios y $8.569 millones a intereses cobrados por Carvajal S.A..

Resultado antes de impuestos y netoLa pérdida antes de impuestos ascendió a $79.683 millones y la pérdida neta a $80.097 millones.BALANCE GENERAL INDIVIDUAL

46 CARVAJAL INTERNACIONAL S.A. • INFORME ANUAL 2008

Activo corrienteLa empresa a diciembre 31 de 2008 posee activos corrientes por $10.457 millones de los cuales $502 millones corresponden a disponible y $9.955 millones a cuentas por cobrar.

Inversiones permanentesEl valor de las inversiones permanentes asciende a $1 billón 212.353 millones, de los cuales $932.421 millones, el 77% , corresponden a inversiones en filiales colombianas y $279.927 millones a inversiones en otros países. Las inversiones tienen una valorización de $345.543 millones. El gran total de inversio-nes permanentes neto de provisiones es $1 billón 556.609 millones.

PasivosA 31 de diciembre de 2008, los pasivos ascendían a $134.490 millones representados principalmente en cuentas por pagar a compañías vinculadas de corto y largo plazo por $64.791 millones y obligaciones financieras por $67.411 millones. El porcentaje de endeudamiento es del 8,5% de los activos.

Certificado de operaciones contablesTal como lo certifica Deloitte & Touche Ltda, empresa externa de auditoría que ejerce como revisor fiscal y que evaluó nuestra gestión durante el año 2008, los registros contables de las operaciones se han realizado con sujeción a las normas y a los procedimientos contables y legales vigentes, y los estados financieros aquí presentados, fielmente tomados de los libros, presentan razonablemente la situación económica de la empresa.

Otras informacionesLas demás que exigen el ordinal tercero del artículo 446 del Código de Comercio y los Decretos 2649 y 2650 de 1993 sobre normas contables, se consignan en todos sus detalles en el anexo que el secretario leerá y el cual se considera incorporado a este informe.

Propiedad intelectual y derechos de autorEn cumplimiento de lo dispuesto por el numeral 4 del artículo 47 de la ley 222 de 1995, informamos que la sociedad cumple con las normas sobre propiedad intelectual y derechos de autor, contenidos en la legislación colombiana.

Reparto de utilidadesEn hoja separada estamos presentando el proyecto de distribución de utilidades que proponemos a la consideración de los señores accionistas.

ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS DE CARVAJAL INTERNACIONAL S.A.

ESTADO DE GANANCIAS Y PÉRDIDAS CONSOLIDADO

Los ingresos operativos consolidados, Colombia y todos los países, eliminando ventas entre filiales, ascendió a $3 billones 66.546 millones con un costo de ventas del 60,4%, lo cual genera una utilidad bruta de $1 billón 212.862 millones, equivalentes al 39,6% de los ingresos, mejorando respecto al margen bruto del 38,1% del año pasado. Los gastos de ventas y administración representan el 34,3% de los ingre-sos, mejorando en 0,2% con respecto al año anterior. El resultado del año está influenciado por una serie de gastos derivados de los procesos de adquisiciones de años anteriores, reestructuración societaria y

47CARVAJAL INTERNACIONAL S.A. • INFORME ANUAL 2008

organizacional, amortización del proyecto Carvajal Mundo basado en Oracle principalmente.

La utilidad operacional es de $160.378 millones equivalentes al 5,2% de los ingresos, aumentando un 48,4% respecto a la del año 2007.

El Neto de ingresos y egresos no operacionales asciende a un gasto de $178.318 millones que incluyen gastos financieros netos por $95.725 millones y egresos netos por diferencia en cambio de $68.132 millo-nes como cuentas principales.

La pérdida antes de impuestos de renta ascendió a $17.940 millones. La provisión de impuestos por $51.461 millones, a pesar de tener pérdida antes de impuestos, se deriva de resultados muy disímiles de las empresas y refleja la complejidad de optimizar la carga tributaria por la operación en 15 países. Finalmente se obtuvo una pérdida neta antes de interés minoritario de $69.401 millones.

El balance general de la empresa muestra que el total de activos es de $3 billones 850.749 millones, de los cuales $1 billón 790.829 millones son activos corrientes y $1 billón 677.004 millones son activos fijos. Se destaca que durante el año 2008 las empresas de la Organización realizaron inversiones en maquinaria y equipos por alrededor de $124.000 millones, para continuar su proceso de reestructuración y modernización industrial.

El pasivo total es de $2 billones 127.962 millones de los cuales $1 billón 130.119 millones son obligaciones con entidades financieras. El 71% de las obligaciones financieras está pactado a largo plazo. Las obli-gaciones financieras netas de disponible e inversiones temporales es de $940.584 millones, un 20,4% superiores a las del año pasado.

La empresa mantiene su solidez financiera con una razón corriente de 1,53 veces y un nivel de endeuda-miento del 55,3%, ligeramente superior al del año pasado. Con los activos corrientes se cubre el 84,1% de todos los pasivos, corrientes y largo plazo.

Cali, 23 de febrero de 2009

Ricardo Obregón T.Presidente Carvajal Internacional S.A.

ESTADOS FINANCIEROS INDIVIDUALES

CARVAJAL INTERNACIONAL S.A.

50 CARVAJAL INTERNACIONAL S.A. • INFORME ANUAL 2008

A diciembre 31 de 2008 y 2007. (Expresados en miles de pesos colombianos)

BALANCES GENERALES

Las notas adjuntas son parte integrante de estos Estados Financieros. (*) Ver certificación adjunta.

ACTIVO 2008 2007

ACTIVO CORRIENTE

Disponible (Nota 4) 502.297 4.856.256 Deudores (Nota 5) 9.954.781 21.929.475

Total Activo Corriente 10.457.078 26.785.731

ACTIVO NO CORRIENTE

Inversiones permanentes (Nota 6) 1.212.352.578 1.070.318.333 Menos: Provisión protección inversiones (Nota 6) (1.286.051) (1.150.802)Valorización de inversiones (Notas 7) 345.542.624 341.260.691

1.556.609.151 1.410.428.222 Intangibles, neto (Nota 8) 8.769.194 11.047.191 Diferidos 400.000 -

Total Activo no Corriente 1.565.778.345 1.421.475.413

Total Activo 1.576.235.423 1.448.261.144

Cuentas de orden (Notas 3 y 21) 1.088.650.708 39.869.311

51CARVAJAL INTERNACIONAL S.A. • INFORME ANUAL 2008

A diciembre 31 de 2008 y 2007. (Expresados en miles de pesos colombianos)

BALANCES GENERALES

PASIVO 2008 2007

PASIVO CORRIENTEObligaciones financieras (Nota 9) 11.802.865 3.735.203 Proveedores (Nota 10) 1.389.579 859.108 Cuentas por pagar (Nota 11) 11.844.484 17.914.983 Impuestos, gravámenes y tasas (Nota 12) 413.796 697.819 Total Pasivo Corriente 25.450.724 23.207.113

PASIVO NO CORRIENTEObligaciones financieras (Nota 9) 55.608.077 20.657.332 Compañias vinculadas (Nota 11) 53.431.313 70.616.009 Total Pasivo no Corriente 109.039.390 91.273.341 Total Pasivo 134.490.114 114.480.454

PATRIMONIOCapital autorizado: 2.600.000.000 acciones de valornominal de $1.oo cada una. Suscrito y pagado1.636.929.895 y 1.614.530.654 en 2008 y 2007 (Nota 15)

1.636.930

1.614.531 Superávit de capital 704.770.234 502.014.303 Superávit por valorización 345.542.624 341.260.691 Reservas (Nota 16) 242.149.109 221.633.605 Resultados del ejercicio, según estado adjunto (80.096.911) 20.515.504 Revalorización del patrimonio 227.743.323 246.742.056

Total Patrimonio 1.441.745.309 1.333.780.690 Total Pasivo y Patrimonio 1.576.235.423 1.448.261.144

Cuentas de orden por contra (Notas 3 y 21) 1.088.650.708 39.869.311

Las notas adjuntas son parte integrante de estos Estados Financieros. (*) Ver certificación adjunta.

Ricardo Obregón T. Adriana García T. Juan Carlos Gutiérrez G. Presidente (*) Contador (*) Revisor Fiscal T.P. 24136-T T.P. 42084-T Designado por Deloitte & Touche Ltda. (Ver mi Informe Adjunto)

52 CARVAJAL INTERNACIONAL S.A. • INFORME ANUAL 2008

ESTADOS DE RESULTADOS

Por los años terminados el 31 de diciembre de 2008 y 2007. (Expresados en miles de pesos colombianos, excepto la (Pérdida) utilidad neta por acción que está expresada en pesos)

2008 2007INGRESOS OPERACIONALES (Nota 18) 52.755.168 63.120.635

UTILIDAD BRUTA 52.755.168 63.120.635

GASTOS OPERACIONALES:

De ventas (Nota 18) 115.179.701 30.898.527 De administración (Nota 18) 2.923.989 2.930.617

118.103.690 33.829.144

(PÉRDIDA) UTILIDAD OPERACIONAL (65.348.522) 29.291.491

NO OPERACIONALES:Ingresos (Nota 19) 986.294 1.119.938 Gastos (Nota 20) 15.320.887 12.693.847

(PÉRDIDA) UTILIDAD ANTES DEL IMPUESTO DE RENTA (79.683.115) 17.717.582

Provisión para impuesto de renta (Nota 13) (413.796) 2.797.922

(PÉRDIDA) UTILIDAD NETA DEL AÑO (80.096.911) 20.515.504 (Pérdida) utilidad neta por acción sobre 1.636.929.895 y 1.614.530.654 acciones en circulación durante 2008 y 2007 (48,93) 12,71

Las notas adjuntas son parte integrante de estos Estados Financieros. (*) Ver certificación adjunta.

Ricardo Obregón T. Adriana García T. Juan Carlos Gutiérrez G. Presidente (*) Contador (*) Revisor Fiscal T.P. 24136-T T.P. 42084-T Designado por Deloitte & Touche Ltda. (Ver mi Informe Adjunto)

CARV

AJAL

INTE

RNAC

IONA

L S.

A.

ESTA

DOS

DE C

AMBI

OS E

N EL

PAT

RIMO

NIO

Por lo

s año

s ter

mina

dos e

l 31 d

e dici

embr

e de 2

008 y

2007

. (Ex

pres

ados

en m

iles d

e pes

os co

lombia

nos)

Capi

tal

Reva

loriz

ació

n de

l Pat

rimon

ioSu

perá

vit

Rese

rvas

Resu

ltado

s

Ajus

te p

or

infla

ción

Ley 4

9/90

por

Valo

rizac

ión

deCa

pita

lMé

todo

de

Parti

cipa

ción

Oblig

ator

ias

Ocas

iona

les

Tota

lde

l Eje

rcic

iode

Ej

erci

cios

Ante

riore

sTo

tal

Patri

mon

io

SALD

OS A

L 31

DE

DICI

EMBR

E DE

2006

1.694

.531

42

5.04

0.80

2 7.

220.6

76

363.

013.

597

- 33

5.01

0.91

9 2

.534

.634

30

4.84

2.56

0 30

7.377

.194

95.12

4.36

0 (2

6.09

9.665

) 1.

508.

382.

414

Tras

lado d

e utili

dade

s -

- -

- -

- -

95.1

24.3

60

95.1

24.3

60

(95.1

24.3

60)

- -

Recla

sifica

cion d

e res

erva

s -

- -

- -

- (1

.687

.364

) 1.

687.3

64

- -

- -

Impu

esto

al pa

trim

onio

- (4

94.4

59)

- -

- -

- -

- -

- (4

94.4

59)

Distr

ibució

n de d

ivide

ndos

- -

- -

- -

- (1

8.50

4.27

4) (1

8.50

4.27

4) -

- (1

8.50

4.27

4)Su

perá

vit m

étodo

de pa

rticip

ación

- -

- -

- 18

6.709

.967

-

- -

- -

186.7

09.9

67

Tras

lado d

e res

ultad

os de

ejer

cicios

an

terio

res

- -

- -

- -

- (2

6.09

9.66

5) (2

6.09

9.66

5) -

26.

099.

665

-

Valor

izació

n de i

nver

sione

s -

- -

48.7

79.8

67

- -

- -

- -

- 4

8.779

.867

Ut

ilidad

es de

l ejer

cicio

- -

- -

- -

- -

- 2

0.51

5.50

4 -

20.

515.

504

Dife

renc

ia en

camb

io so

bre

inver

sione

s del

exte

rior

- -

- -

- (1

.042

.540

)-

- -

- -

(1.

042.

540)

Escis

ión (8

0.00

0)(18

5.02

4.96

3) -

(70.

532.7

73)

- (1

8.66

4.043

)-

(136.

264.0

10)

(136.

264.0

10)

- -

(410

.565

.789)

SALD

OS A

L 31

DE

DICI

EMBR

E DE

2007

1.61

4.53

1 23

9.521

.380

7.

220.6

76

341

.260

.691

-

502.

014.

303

847

.270

22

0.786

.335

22

1.633

.605

20

.515.

504

- 1.

333.7

80.6

90

Tras

lado d

e utili

dade

s -

- -

- -

- -

20.

515.

504

20.

515.

504

(20.

515.

504)

- -

Impu

esto

al pa

trim

onio

- (4

94.4

59)

- -

- -

- -

- -

- (4

94.4

59)

Prim

a en c

oloca

ción d

e acc

iones

22.

399

(18.

504.

274)

- -

18.4

81.8

48

- -

- -

- -

(27)

Pérd

ida de

l ejer

cicio

- -

- -

- -

- -

- (8

0.09

6.91

1) -

(80.

096.

911)

Supe

rávit

méto

do de

parti

cipac

ión -

- -

- -

153.

591.6

99

- -

- -

- 15

3.59

1.699

Di

fere

ncia

en ca

mbio

sobr

e inv

ersio

nes d

el ex

terio

r -

- -

- -

30

.682

.384

-

- -

- -

30.

682.

384

Valor

izacio

nes

- -

- 4.

281.9

33

- -

- -

- -

- 4.

281.9

33

SALD

OS A

L 31

DE

DICI

EMBR

E DE

2008

1.636

.930

22

0.52

2.64

7 7.

220.6

76

345

.542

.624

18.4

81.8

48

686.

288.

386

847

.270

24

1.301

.839

24

2.149

.109

(80.0

96.91

1) -

1.44

1.745

.309

Las n

otas

adjun

tas s

on pa

rte in

tegr

ante

de es

tos E

stado

s Fina

ncier

os. (

*) Ve

r cer

tifica

ción a

djunt

a.

Rica

rdo

Obre

gón

T. Ad

riana

Gar

cía T.

Ju

an C

arlo

s Gut

iérre

z G.

Pres

idente

(*)

Cont

ador

(*)

Revis

or F

iscal

T.P

. 241

36-T

T.P

. 420

84-T

Desig

nado

por

Delo

itte &

Touc

he Lt

da.

(Ver

mi In

form

e Adju

nto)

54 CARVAJAL INTERNACIONAL S.A. • INFORME ANUAL 2008

ESTADOS DE CAMBIOS EN LA SITUACIÓN FINANCIERA

Por los años terminados el 31 de diciembre de 2008 y 2007. (Expresados en miles de pesos colombianos)

2008 2007Discriminación de la (disminución) aumento en el capital de trabajo

Aumentos (disminuciones) en activo corriente

Disponible (4.353.959) 4.095.214 Deudores (11.974.694) (5.240.743)

(16.328.653) (1.145.529)

Disminuciones (aumentos) en pasivo corriente

Obligaciones financieras (8.067.662) (3.735.203)Proveedores (530.471) (54.655)Cuentas por pagar 6.070.499 68.586.987 Impuestos, gravámenes y tasas 284.023 (697.819)

(2.243.611) 64.099.310

(Disminución) aumento en capital de trabajo (18.572.264) 62.953.781 Capital de trabajo al principio del año 3.578.618 (59.375.163)

Al final del año (14.993.646) 3.578.618

Las notas adjuntas son parte integrante de estos Estados Financieros. (*) Ver certificación adjunta.

Ricardo Obregón T. Adriana García T. Juan Carlos Gutiérrez G. Presidente (*) Contador (*) Revisor Fiscal T.P. 24136-T T.P. 42084-T Designado por Deloitte & Touche Ltda. (Ver mi Informe Adjunto)

55CARVAJAL INTERNACIONAL S.A. • INFORME ANUAL 2008

ESTADOS DE CAMBIOS EN LA SITUACIÓN FINANCIERA

Por los años terminados el 31 de diciembre de 2008 y 2007. (Expresados en miles de pesos colombianos)

2008 2007Recursos financieros generados por otras fuentes:Disminución en cuentas por cobrar - 62.340 Aumento de cuentas por pagar a largo plazo - 41.063.769 Aumento de obligaciones financieras 38.067.798 20.657.332 Dividendos recibidos 20.083.516 23.525.593 Producto de la venta de inversiones - 8.673.798 Total de recursos generados 58.151.314 93.982.832

Recursos financieros utilizados por las operaciones:Pérdida (Utilidad) neta del año 80.096.911 (20.515.504)Más (menos): Cargos (créditos) que no afectaron el capital de trabajo:Amortización de intangibles (1.978.562) (1.917.025)Pérdida en venta inversiones - (9.717.630)Provisión protección de inversiones (131.171) (85.803)(Pérdida) Utilidad neta en método de participación (62.143.913) 42.512.210 Impuesto al Patrimonio 494.459 494.459 Efecto de la exposición a la inflación (360.974) (410.722)Total recursos financieros utilizados por las operaciones 15.976.750 10.359.985

Recursos financieros utilizados:Disminución de cuentas por pagar a largo plazo 17.184.696 - Aumento de inversiones permanentes 43.562.132 2.164.791 Dividendos pagados - 18.504.275

Total de recursos utilizados 76.723.578 31.029.051 (Disminución) aumento en capital de trabajo (18.572.264) 62.953.781

Las notas adjuntas son parte integrante de estos Estados Financieros. (*) Ver certificación adjunta.

Ricardo Obregón T. Adriana García T. Juan Carlos Gutiérrez G. Presidente (*) Contador (*) Revisor Fiscal T.P. 24136-T T.P. 42084-T Designado por Deloitte & Touche Ltda. (Ver mi Informe Adjunto)

56 CARVAJAL INTERNACIONAL S.A. • INFORME ANUAL 2008

ESTADOS DE FLUJOS DE EFECTIVO

Por los años terminados el 31 de diciembre de 2008 y 2007. (Expresados en miles de pesos colombianos)

2008 2007FLUJOS DE EFECTIVO DE LAS ACTIVIDADES DE OPERACIÓN(Pérdida) Utilidad neta (80.096.911) 20.515.504 Gasto provisión inversiones 131.171 85.803 Gasto por amortización de intangibles 1.978.562 1.917.025 Impuesto al patrimonio (494.459) (494.459)Ajustes por inflación 360.974 410.722

SUBTOTAL (78.120.663) 22.434.595

Disminución (Incremento) de inversiones 42.243.915 (2.759.980)Disminución de deudores 11.974.694 5.303.083 Disminución impuesto renta diferido - (3.256.329)Incremento en activos diferidos (461.565) - Disminución cuentas por pagar (22.724.724) (24.212.234)(Disminución) Incremento en impuestos, gravámenes y tasas (284.023) 697.819 FLUJO NETO DE EFECTIVO EN ACTIVIDADES DE OPERACIÓN (47.372.366) (1.793.046)

FLUJOS DE EFECTIVO DE ACTIVIDADES DE FINANCIACIÓNPréstamos obtenidos 43.898.750 26.392.535 Pago de préstamos (880.343) (2.000.000)Dividendos pagados - (18.504.275)

FLUJO NETO DE EFECTIVO DE ACTIVIDADES DE FINANCIACIÓN 43.018.407 5.888.260 (DISMINUCIÓN) INCREMENTO EN EFECTIVO Y EQUIVALENTES (4.353.959) 4.095.214 EFECTIVO Y EQUIVALENTES DE EFECTIVO AL INICIO DEL AÑO 4.856.256 761.042 EFECTIVO Y EQUIVALENTES DE EFECTIVO AL FINAL DEL AÑO 502.297 4.856.256

Las notas adjuntas son parte integrante de estos Estados Financieros. (*) Ver certificación adjunta.

Ricardo Obregón T. Adriana García T. Juan Carlos Gutiérrez G. Presidente (*) Contador (*) Revisor Fiscal T.P. 24136-T T.P. 42084-T Designado por Deloitte & Touche Ltda. (Ver mi Informe Adjunto)

57CARVAJAL INTERNACIONAL S.A. • INFORME ANUAL 2008

Declaramos que hemos verificado previamente las afirmaciones contenidas en los estados financieros cortados a diciembre 31 de 2008 y 2007, los cuales se han tomado fielmente de los libros. Por lo tanto:

1. Los activos y pasivos de la sociedad existen en la fecha de corte y las transacciones se han realizado durante el periodo. 2. Todos los hechos económicos realizados han sido reconocidos. 3. Los activos representan probables beneficios económicos futuros y los pasivos representan probables sacrificios económicos futuros, obtenidos o a cargo de CARVAJAL INTERNACIONAL S.A. en la fecha de corte. 4. Todos los elementos han sido reconocidos por importes apropiados.

5. Los hechos económicos han sido correctamente clasificados, descritos y revelados.

CERTIFICACIÓN

Ricardo Obregón T. Adriana García T. Presidente Contador Matrícula No. 24136-T

58 CARVAJAL INTERNACIONAL S.A. • INFORME ANUAL 2008

NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS

Por los años terminados el 31 de diciembre de 2008 y 2007 (Valores expresados en miles de pesos colombianos, excepto las tasas de cambio)

1. CONSTITUCIÓN Y OBJETO SOCIAL

La Sociedad se constituyó en abril 16 de 1982 y tiene como objeto social establecer, mantener y operar directamente o a través de Compañías Subordinadas, talleres de: impresión de libros, directorios, formas continuas y separables, títulos valores y otros; empaques; elaboración de artículos de papelería y uso escolar; comprar y vender en el país y exportar mercancías y materiales fotográficos, productos de papel o cartón, de madera, textiles, de metal, de plástico; promover, formar y organizar empresas para la pro-ducción de materias primas que la compañía requiera, para la prestación de servicios administrativos y técnicos que tengan relación con el objeto social, para la producción de artículos de exportación y en general todas las actividades inherentes a las industrias editorial, de artes gráficas y de papelería; prestar el servicio de telecomunicaciones en todas sus formas y modalidades.

También puede adquirir, administrar y enajenar acciones, cuotas y partes de interés social en otras compañías, bonos y otros valores, constituir gravámenes y limitaciones sobre los bienes mencionados, prestar servicios de administración, de asesoría, de planeación, de prospectación, de contabilidad, de computación, de contratación y suministro de técnicos y de otros colaboradores, de préstamos de uso, de representación, de agencia, de intermediación en compras y ventas, a las sociedades en que tenga interés social.

La vigencia de la Sociedad es hasta el 16 de abril del año 2081.

2. CAMBIOS IMPORTANTES EN LA SOCIEDAD

ESCISIÓN DE LA SOCIEDADPor escritura pública No 3645 del 18 de octubre de 2007, otorgada en la Notaria Catorce de Cali y regis-trada en la Cámara de Comercio de Cali el 31 de octubre de 2007 bajo los Nos. 725255, 752257, 725256 y 725260, se protocolizó el acuerdo de escisión aprobado en Asamblea de Accionistas, en reunión extraor-dinaria celebrada el 28 de agosto de 2007, según el cual se crean las sociedades Inversiones Fesa S.A., Inversiones Publicar S.A., Inversiones Bico S.A. e Inversiones Corporativas Carvajal S.A.

Como consecuencia de esta operación Carvajal Internacional S.A. disminuyó el activo y patrimonio así:

InversionesFesa S.A.

(Colombia)

InversionesPublicar S.A.(Colombia)

InversionesBico S.A.

(Colombia)

Inversiones Corporativas Carvajal S.A.(Colombia)

ACTIVOS $37.209.227 $45.758.072 $63.300.673 $264.297.816PATRIMONIO $37.209.227 $45.758.072 $63.300.673 $264.297.816

59CARVAJAL INTERNACIONAL S.A. • INFORME ANUAL 2008

NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS

3. PRINCIPALES POLÍTICAS Y PRÁCTICAS CONTABLES

Sistema contableLa Sociedad, de acuerdo con las normas de contabilidad generalmente aceptadas y las prescripciones del Decreto 2649 de 1993, utiliza el sistema de causación, según el cual, los ingresos y egresos se regis-tran cuando se causan independientemente de que se hayan cobrado o pagado en efectivo.

InversionesDe conformidad con el Decreto 2649 de 1993, la Ley 222 de 1995 y la Circular Conjunta No. 011 de agosto 18 de 2005 de la Superintendencia de Sociedades y la Superintendencia de Valores, las inversiones permanentes directas en filiales respecto de las cuales la sociedad tiene el poder de disponer que en el período siguiente le transfieran sus utilidades, se registran bajo el método de participación. Este método exige que las utilidades o pérdidas generadas por las sociedades filiales o subsidiarias en el año actual sean registradas en el estado de resultados de la matriz en proporción a su porcentaje de participación en el patrimonio. Este registro se hace semestralmente tanto en el caso de filiales nacionales como extranjeras.

Igualmente se registran bajo este método las inversiones en sociedades en las que el control se ejerce conjuntamente con las filiales, sin importar el porcentaje de participación en el capital de las mismas.

Cuando el valor de compra de inversiones permanentes en acciones de filiales excede el valor en libros de las mismas, se registra un crédito mercantil por el exceso.

Las inversiones permanentes en otras sociedades no subordinadas y títulos son registradas al costo de adquisición. Los dividendos y otros rendimientos son abonados a los resultados a medida que se causan.

Las inversiones permanentes son valorizadas por el promedio de cotización en bolsa, o por el valor patri-monial, cuando sus acciones no se cotizan en bolsa de valores.

Las valorizaciones de inversiones se registran por separado, con abono a superávit por valorizaciones, siguiendo las instrucciones del Decreto 2649 de 1993. Las desvalorizaciones de inversiones en socieda-des no controladas se registran con cargo al superávit por valorizaciones y las de sociedades controladas se registran en la cuenta de provisión para protección de inversiones.

Impuesto al patrimonioEn los términos de la ley 1111 de 2006, por los años gravables 2007, 2008, 2009 y 2010, se creó el impuesto al patrimonio a cargo de las personas jurídicas, naturales y sociedades de hecho, contribuyen-tes declarantes del impuesto sobre la renta. Para efectos de este gravamen el concepto de riqueza es equivalente al total del patrimonio líquido del obligado, cuyo valor sea igual o superior a tres mil millones de pesos ($3.000.000).

La base para el cálculo de dicho impuesto será el patrimonio líquido al 01 de enero de 2007 y la tarifa será del 1,2%.

60 CARVAJAL INTERNACIONAL S.A. • INFORME ANUAL 2008

El saldo de la cuenta de revalorización del patrimonio, puede ser disminuido por el reconocimiento del impuesto al patrimonio liquidado y no podrá distribuirse como utilidad hasta tanto no se liquide la empresa o se capitalice su valor de acuerdo con las normas legales. Una vez se capitalice, podrá servir para absor-ber pérdidas, únicamente cuando la Sociedad se encuentre en causal de disolución y no podrá utilizarse para disminuir el capital con efectivo reembolso de aportes a los socios o accionistas.

Impuestos, gravámenes y tasasLa provisión para impuesto sobre la renta y complementarios se determina con base en la utilidad fiscal, partiendo de la utilidad comercial con el objeto de relacionar adecuadamente los ingresos del período con sus costos y gastos correspondientes y se registra por el monto del pasivo estimado, neto de anticipos y retenciones pagados. El efecto de las diferencias temporales que implique el pago de un menor o mayor impuesto en el año corriente, calculado a tasas actuales, se registra como un impuesto diferido por pagar o por cobrar según aplique, siempre que exista una expectativa razonable de que dichas diferencias se reviertan.

ValorizacionesDe acuerdo con requerimientos legales, estas cuentas reflejan las diferencias entre el valor intrínseco o de cotización en bolsa de títulos de inversiones y los respectivos costos netos en libros de tales activos.

IntangiblesLa Sociedad posee intangibles tales como crédito mercantil, que son registrados al costo de adquisición.

Cuentas de ordenLas cuentas de orden corresponden principalmente a las diferencias de valor existentes entre las cifras de patrimonio y de utilidad contables, y las cifras de patrimonio fiscal y renta líquida gravable.

Diferencia en cambioLa Sociedad, para efectos contables, al 31 de diciembre convirtió los saldos en moneda extranjera a la tasa de cambio representativa del mercado de $2.243,59 y $2.014,76 por US$1,00 en 2008 y 2007, respectivamente

Excepto por la diferencia en cambio de las inversiones permanentes en acciones, que en los años 2008 y 2007 se registró en la cuenta superávit de capital, todas las ganancias y pérdidas por cambio se incluyen en los resultados del ejercicio.

De conformidad con el Decreto 4918 de 2007, las inversiones permanentes de renta variable en subordi-nadas del exterior se reexpresaron utilizando la tasa de cambio vigente certificada por la Superintenden-cia Financiera de Colombia y la diferencia resultante entre el valor en libros de dichos activos y su valor reexpresado, se registró como un mayor o menor valor del Patrimonio en la cuenta Superávit de Capital.

El efecto en el patrimonio al cierre del periodo 2008, generado por aplicar esta disposición, fue el de aumentar el mismo en $30.682.384.

NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS

61CARVAJAL INTERNACIONAL S.A. • INFORME ANUAL 2008

(Pérdida) Utilidad neta por acciónLa (Pérdida) Utilidad neta por acción es determinada con base en el número de acciones promedio en circulación al final del ejercicio.

Estado de flujos de efectivoTal como lo dispone el artículo 120 de decreto 2649 de 1993, la Sociedad prepara el Estado de Flujos de Efectivo bajo el método indirecto, clasificando como disponible el efectivo y las inversiones temporales con vencimiento menor a un año.

Criterio de materialidadPara efectos de las revelaciones a estos estados financieros, se han considerado materiales las partidas que superan el 5% de los activos totales en las cuentas de balance y el 5% de los ingresos brutos del período en las cuentas de resultado, sin perjuicio de que en algunas oportunidades sea importante hacer revelaciones por partidas inferiores.

NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS

4. DISPONIBLE El disponible al 31 de diciembre está compuesto por:

2008 2007Ingresos por depositar divisas - 3.678.496Bancos moneda nacional 50.678 662.542Bancos moneda extranjera 451.619 515.218

502.297 4.856.256

5. DEUDORESEl saldo al 31 de diciembre está compuesto por:

2008 2007Dividendos por cobrar a vinculadas (Nota 14) 6.443.639 6.394.035Comerciales con compañías vinculadas (Nota 14) 2.903.498 15.022.947Anticipo de impuestos y contribuciones 607.644 512.493

9.954.781 21.929.475

62 CARVAJAL INTERNACIONAL S.A. • INFORME ANUAL 2008

Durante los años 2008 y 2007 no se efectúo ninguna reclasificación para pasar de inversiones temporales a permanentes o viceversa.

Las inversiones en compañías controladas se contabilizan por el método de participación y en compañías no controladas por el método del costo. Todas las inversiones en sociedades se han valorizado por el promedio de cotización en bolsa o el valor patrimonial, según sea el caso, en diciembre 31.

El método de participación se registró con base en los estados financieros al 31 de diciembre de 2008 y 2007 de las compañías del exterior y nacionales. Para efectos del cálculo del método de participación patrimonial, los estados financieros de las Sociedades del exterior son homologados a principios de contabilidad generalmente aceptados en Colombia.

NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS

6. INVERSIONES PERMANENTESLas inversiones permanentes están compuestas por:

2008 2007Asociadas nacionales 932.421.246 778.928.890Asociadas del exterior 279.927.099 291.385.210Acciones en sociedades anónimas nacionales 4.233 4.233

1.212.352.578 1.070.318.333 Provisión protección inversiones: (1.286.051) (1.150.802)

1,211.066.527 1.069.167.531Provisión inversionesAsociadas del ExteriorBico Internacional S.A. – Ecuador 1.245.247 1.118.241Ecuacarvajal S.A. 40.804 32.561

1.286.051 1.150.802

CARV

AJAL

INTE

RNAC

IONA

L S.

A.

Inver

sione

s Per

mane

ntes

Méto

do de

Par

ticipa

ción

RAZO

N SO

CIAL

PORC

ENTA

JEPA

RTIC

IPAC

IÓN

ACTI

VOPA

SIVO

PATR

IMON

IORE

SULT

ADO

NACI

ONAL

IDAD

ACTI

VIDA

D EC

ONÓM

ICA

CARG

RAPH

ICS

S.A.

93,0

3%26

0.32

6.84

516

4.32

9.69

395

.997

.152

(1.83

5.25

4)Co

lombia

na

Impr

esión

de lib

ros,

revis

tas y

dire

ctorio

sCA

RVAJ

AL E

MPAQ

UES

S.A.

- CA

RPAK

S.A

.93

,46%

260.

234.6

2510

7.320

.626

152.

913.

999

4.743

.133

Colom

biana

Pr

oduc

tor d

e emp

aque

s

CRED

INOR

MA S

.A.

94,6

7%49

.812

1.710

.385

(1.66

0.57

3)(7.

409)

Colom

biana

Di

stribu

idora

de lib

ros

ASSE

NDA

S.A.

89,2

7%26

4.37

5.05

015

5.92

0.60

810

8.45

4.442

(33.

240.1

60)

Colom

biana

Pr

oduc

ción c

omer

cial d

e for

mas c

omec

iales

y do

cume

nto

de se

gurid

adMU

EBLE

S Y

ALMA

CENA

MIEN

TO

TECN

ICO

S.A.

- ME

PAL

93,2

9%78

.550

.557

42.78

5.92

935

.764.6

286.

325.7

23Co

lombia

na

Come

rcial

izació

n de m

ueble

s

MUSI

CAR

S.A.

63,0

0%10

.325

.444

1.773

.190

8.55

2.25

4(2

4.600

)Co

lombia

na

Activ

idade

s de p

rens

a rad

io y t

elevis

iónPU

BLIC

AR S

.A.

94,8

3%27

3.47

7.702

125.

290.

848

148.1

86.8

5426

.348

.271

Colom

biana

Ed

itor d

e dire

ctorio

s tele

fónic

osPL

EGAC

OL S

.A.

51,0

0%66

.680

.884

41.8

34.6

3424

.846

.250

(7.78

1.416

)Co

lombia

na

Dise

ño gr

áfico

y es

tructu

ral e

impr

esión

y te

rmina

ción

de em

paqu

es de

pape

lIN

TEGR

AR S

.A.

94,5

0%5.

985.

001

1.232

.370

4.752

.631

232.

464

Colom

biana

Se

rvici

o de i

nfor

mátic

a - V

enta

s sist

emas

de in

form

ación

INVE

RSIO

NES

GUAB

INAS

S.A

.29

,98%

21.41

9.67

92.

333.

036

19.0

86.6

432.7

10.12

3Co

lombia

na

Explo

tació

n de f

omen

to ag

rope

cuar

io - A

dmon

. bien

es

inmue

bles y

accio

nes

NEGO

CIOS

EDI

TORI

ALES

E.U

.94

,50%

22.6

55.3

010

22.6

55.3

01(1.

255.

223)

Colom

biana

Inv

ersio

nista

PROP

AL S

.A.

83,79

%1.1

45.4

99.15

529

8.29

9.454

847.1

99.70

119

.496

.095

Colom

biana

Pr

oduc

tora

de pa

peles

SERT

ESA

S.A.

94,5

0%5.7

62.8

504.

226.

620

1.536

.230

(1.32

0.23

6)Co

lombia

na

Pres

tar a

seso

ria té

cnica

en e

l cam

po in

dustr

ialCA

RVAJ

AL IN

VERS

IONE

S S.

A.10

0,00%

19.76

7.006

1.012

.280

13.3

69.4

345.

385.

292

Pana

Inver

sionis

taFE

SAEC

UADO

R S.

A.28

,69%

17.12

5.32

212

.335

.258

4.790

.065

780.7

69Ec

uado

r Pr

oduc

. com

ercia

l de f

orma

s com

ercia

les y

docto

s. de

segu

ridad

CARV

AJAL

S.A

. ECU

ADOR

EC

UACA

RVAJ

AL85

,13%

17.4

0417

117

.233

(85.

017)

Ecua

dor

En liq

uidac

ión

CARV

AJAL

S.A

. ECU

ADOR

CO

MERC

IALI

ZADO

RA

CARV

AJAL

TRA

DE

16,4

9%13

.645

.514

4.96

2.82

18.

682.

693

2.63

6.21

8Ec

uado

r Co

merc

ializa

ción y

distr

ibució

n de b

ienes

esc

olare

s, de

oficin

a y m

ueble

s. El

abor

ación

de ta

rjeta

s fina

ncier

as

DIST

RIBU

IDOR

A DE

LIB

ROS

VENE

ZOLA

NOS

C.A.

- Di

slive

nca

100,0

0%8.

305.

060

7.763

.357

541.7

03(2

.218

)Ve

nezu

ela

Come

rcial

izació

n de l

ibros

OFFS

ETEC

S.A

.28

,69%

14.78

3.01

512

.209

.617

2.57

3.39

815

9.29

5Ec

uado

r Ed

ición

e im

pres

ión de

arte

s grá

ficas

y pr

oduc

ción

de pa

peler

ía pa

ra ofi

cinas

64 CARVAJAL INTERNACIONAL S.A. • INFORME ANUAL 2008

NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS

7. VALORIZACIONESAl 31 de diciembre el saldo está compuesto por:

2008 2007Inversiones 345.542.624 341.260.691

345.542.624 341.260.691

8. INTANGIBLESEl saldo al 31 de diciembre está compuesto por:

2008 2007CRÉDITO MERCANTIL Adquirido 16.953.055 16.953.055 Ajustes por inflación 3.268.162 3.268.162

20.221.217 20.221.217Amortización acumulada Amortización al costo (9.025.926) (7.108.901) Ajuste por inflación (2.426.097) (2.065.125)

(11.452.023) (9.174.026)8.769.194 11.047.191

El crédito mercantil corresponde al mayor valor pagado en compra de inversiones con relación al valor en libros en la fecha de compra, de Carvajal Ecuador S. A.- Ecuacarvajal, Publicar S.A., Carpak S.A. y Cargraphics S.A. También se incluye el valor pagado en la capitalización de Sertesa S.A. Estos créditos mercantiles se están amortizando en diez años por alícuotas iguales.

9. OBLIGACIONES FINANCIERASAl 31 de diciembre el saldo está compuesto por:

2008 2007CORTO PLAZO Crédito de tesorería 2.854.860 3.539.982 Cartera ordinaria 8.948.005 195.221

11.802.865 3.735.203

65CARVAJAL INTERNACIONAL S.A. • INFORME ANUAL 2008

NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS

2008 2007LARGO PLAZO Cartera ordinaria 55.608.077 20.657.332

55.608.077 20.657.332

2008 2007 Nacionales 138.355 85.785 Exterior 7.980 - Compañías vinculadas (Nota 14) 1.243.244 773.323

1.389. 579 859.108

El valor por pagar a compañías vinculadas se generó por la compra de bienes y servicios necesarios para la operación comercial de la Sociedad.

La Cartera ordinaria esta compuesta por:

Préstamo otorgado por Banco Davivienda por $43.898.750 como cartera ordinaria, con un plazo de cinco años y una tasa de interés anual de 13,58%.

Préstamo otorgado por Leasing Bancolombia por$20.852.553 como cartera ordinaria con pagares Nos. 52198 y 52199, el 19 de diciembre de 2008 se canceló la primera cuota de capital por $195 millones del pagaré No. 52198. A continuación se detalla las condiciones iniciales de los créditos:

Pagaré número 52198 52199Valor préstamo 11.908.485 8.944.067Fecha inicial 19-Agto-2007 19-Oct-2007Fecha vencimiento 19-Dic.-2013 19-Enero-2017Tasa interés 13,18% 13,37%Pago intereses Mensual Trimestral Pago capital Mensual Trimestral Fecha primer pago capital 19-Dic.-2008 20-Abril-2009

10. PROVEEDORESAl 31 de diciembre el saldo está compuesto por:

66 CARVAJAL INTERNACIONAL S.A. • INFORME ANUAL 2008

NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS

11. CUENTAS POR PAGARAl 31 de diciembre el saldo está compuesto por:

CORTO PLAZO 2008 2007

Acreedores varios 1.677.394 604.161Retenciones por pagar 50.148 62.125Dividendos por pagar 27 4.097.829Compañías vinculadas (Nota 14) 10.116.915 13.150.868

11.844.484 17.914.983LARGO PLAZO

Compañías vinculadas (Nota 14) 53.431.313 70.616.00953.431.313 70.616.009

12. IMPUESTOS, GRAVÁMENES Y TASASAl 31 de diciembre el saldo está compuesto por:

2008 2007

Provisión impuesto de renta 413.796 450.590Impuesto al patrimonio - 247.229

413.796 697.819

13. PROVISIÓN PARA IMPUESTO SOBRE LA RENTAEl impuesto sobre la renta ha sido estimado con base en las leyes tributarias en vigencia.

Según el Articulo 714 y 147 Incs 6 del E.T. por los años 2003, 2004, 2005, 2006 y 2007 las declaraciones de renta se encuentran sujetas a revisión y aceptación por parte de las autoridades tributarias. La admi-nistración de la Sociedad y sus asesores legales, consideran que las sumas contabilizadas son suficien-tes para atender cualquier pasivo que se pueda establecer con respecto de esos años.La tasa efectiva del impuesto sobre la renta de los años 2008 y 2007, difiere de la nominal del 33% y 34%

67CARVAJAL INTERNACIONAL S.A. • INFORME ANUAL 2008

NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS

2008 2007Patrimonio contable 1.441.745.309 1.333.780.690Menos: Diferencia en valor patrimonial de activos

8.755.396 333.576

Inversiones por cálculo método de participación 1.185.475.393 1.034.793.339Otros pasivos - -Más: Pasivos contables no considerables fiscalmente

- 133.838

Patrimonio líquido fiscal 247.514.520 298.787.613

Conciliación entre Patrimonio Contable y Fiscal

Conciliación entre la Utilidad Contable y la Renta Fiscal

2008 2007(Pérdida) Utilidad contable antes de impuestos

(79.683.115) 17.717.582Más: Gastos no deduciblesMétodo de participación 114.899.081 20.608.425Otros 10.823.935 8.766.989Menos: ingresos no fiscalesMétodo de participación 52.755.168 63.120.635Mas: Otros ingresos fiscales 2.660.121 3.383.282Pérdida fiscal (4.055.146) (12.644.357)Renta presuntiva 1.253.927 931.621Renta líquida gravable 1.253.927 931.621

establecida por la legislación tributaria vigente, debido a las diferencias entre la utilidad comercial y la utilidad fiscal, derivadas de las conciliaciones que presentamos a continuación y descuentos tributarios aplicables de conformidad con las leyes vigentes.

68 CARVAJAL INTERNACIONAL S.A. • INFORME ANUAL 2008

NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS

14. TRANSACCIONES CON COMPAÑÍAS VINCULADAS Y RELACIONADASLas transacciones con compañías vinculadas y relacionadas corresponden a compra y venta de bienes y servicios a sociedades subordinadas a Carvajal Internacional S.A., necesarios para la operación de las compañías, préstamos otorgados o recibidos, con intereses en promedio del 12 % anual y dividendos por cobrar.

Las cuentas con compañías relacionadas al 31 de diciembre del 2008 comprendían:

NombreCuentas

Por cobrar Cuentas

Por pagar ComprasServicios

Ingresos

Carvajal S.A. 99.641 55.769.085 8.594.457 -Recubrimientos Químicos S.A. En liquidación - 5.631.831 - -Cargraphics S.A. - 287.665 - -Carpak S.A. - 432.052 - -Editorial Norma S.A. 4.875.259 210.827 - -Bimex de Colombia S.A. - 1.493.890 - -Forco S.A. - 10.445 - -Assenda S.A. 1.117.047 121.192 - 702.561Inversiones Guabinas S.A. 451.332 160 - -Norma Comunicaciones S.A. - 9.184 - -Plegadizas de Colombia S.A. - 100.000 - -Sertesa S.A. - 113.162 - -Llano Steremberg S.A. - 11.554 - -Guerrero Castro S.A. - 234.618 - -Gaston de Bedout S.A. - 265.572 - -Herederos de Manuel Carvajal Valencia S.A. 2.803.858 - - -Proacin S.A. - 100.235 - -Total 9.347.137 64.791.472 8.594.457 702.561

69CARVAJAL INTERNACIONAL S.A. • INFORME ANUAL 2008

NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS

Las cuentas con compañías relacionadas al 31 de diciembre del 2007 comprendían:

NombreCuentas

Por cobrar Cuentas

Por pagar ComprasServicios

Ingresos

Carvajal S.A. 599.641 74.944.060 9.061.823 769.417Propal S.A. - 4.233 - -Recubrimientos Quimicos S.A. En liquidación - 5.631.831 - -Grupo Pacifico S.A. – Panamá 220.721 - - -Bimex de Colombia S.A. - 1.493.890 - -Cargraphics S.A. - 287.665 - -Carpak S.A. - 432.052 - -Editorial Norma S.A. 4.875.259 210.827 - -Mepal S.A. 181.007 - - -Assenda S.A. 15.391.627 121.192 - 184.758Credinorma S.A. En liquidación - 570.000 - -Inversiones Guabinas S.A. - 160 - -Musicar S.A. - - - 686Norma Comunicaciones S.A. - 9.184 - -Plegadizas de Colombia S.A. - 100.000 - -Sertesa S.A. - 113.162 - -Llano Steremberg S.A. - 11.554 - -Guerrero Castro S.A. - 234.618 - -Gaston de Bedout S.A. - 265.572 - -Herederos de Manuel Carvajal Valencia S.A. 148.727 - - -Forco S.A. - 9.965 - -Proacin S.A. - 100.235 - -Total 21.416.982 84.540.200 9.061.823 954.861

70 CARVAJAL INTERNACIONAL S.A. • INFORME ANUAL 2008

NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS

Los saldos y las transacciones más importantes realizadas por la empresa con compañías vinculadas y relacionadas en el período se resumen a continuación:

2008 2007Dividendos por cobrar o vinculadas 6.443.639 6.394.035Deudores corto plazo compañías relacionadas

2.903.498 15.022.9479.347.137 21.416.982

CUENTAS POR COBRAR

CUENTAS POR PAGAR

2008 2007Proveedores compañías vinculadas 1.243.244 773.323Cuentas por pagar corto plazo compañías vinculadas 10.116.915 13.150.868Cuentas por pagar largo plazo compañías vinculadas 53.431.313 70.616.009

64.791.472 84.540.200

15. CAPITALEl número de acciones suscritas, pagadas y en circulación al 31 de diciembre se compone así:

2008 2007Acciones suscritas y pagadas 1.636.929.895 1.614.530.654Acciones en circulación 1.636.929.895 1.614.530.654

16. RESERVASLegalDe acuerdo con la ley comercial colombiana, el 10% de la utilidad neta de cada ejercicio debe ser apro-piada como reserva legal hasta que el saldo de ésta sea equivalente como mínimo al 50% del capital social. La reserva legal obligatoria no es distribuible en efectivo antes de la liquidación de la Sociedad, pero puede ser utilizada para absorber pérdidas o para ser distribuida en dividendos en acciones.

71CARVAJAL INTERNACIONAL S.A. • INFORME ANUAL 2008

NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS

RESERVAS OBLIGATORIAS2008 2007

Reserva legal 847.270 847.270847.270 847.270

RESERVAS OCASIONALESReserva por utilidades método de participación

154.688.033 156.923.881

Reserva para capitalización compañías subordinadas 82.645.323 61.723.968

Reserva para donaciones 2.092.603 2.092.603Otras reservas 1.875.880 45.883

241.301.839 220.786.335Total Reservas 242.149.109 221.633.605

Otras reservasLa destinación de las reservas para capitalización de compañías subordinadas puede ser modificada por la Asamblea de Accionistas.

En 1996 se creó una reserva de utilidades por Método de Participación, en la que se han retenido las utilidades provenientes de la aplicación del método de participación para contabilización de inversiones desde 1995. Esta reserva sólo podrá afectarse cuando se capitalicen estas utilidades o se realice fiscal-mente el ingreso.

El saldo de reservas a diciembre 31 se discrimina así:

17. AJUSTES INTEGRALES POR INFLACIÓN Y DIFERENCIA EN CAMBIOEl saldo de la cuenta de los ajustes por inflación a diciembre 31, se discrimina así:

2008 2007Amortizaciones intangibles (360.974) (360.974)Total efecto en las cuentas de balance (360.974) (360.974)Total efecto en las cuentas de resultado 360.974 360.974

72 CARVAJAL INTERNACIONAL S.A. • INFORME ANUAL 2008

NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS

El efecto del ajuste por diferencia en cambio de los activos, y pasivos y su reflejo en las cuentas de resul-tado fue el siguiente:

2008 2007Disponible (95.350) (84.140)Cuentas por cobrar (24.658) (1.161.375)Proveedores (500) -Total disminución en los activos (120.508) (1.245.515)Total efecto en las cuentas de balance (120.508) (1.245.515)

Diferencia en cambio llevada a ingreso 137.117 -Diferencia en cambio llevada a gasto (257.625) (1.245.515)Efecto neto en los resultados (120.508) (1.245.515)

18. INGRESOS Y GASTOS OPERACIONALESAl 31 de diciembre los ingresos y gastos operacionales se descomponen así:

INGRESOS OPERACIONALES2008 2007

Ingreso método de participación 52.755.168 63.120.63552.755.168 63.120.635

GASTOS OPERACIONALES2008 2007

De ventas Comisiones a terceros - 55.499Impuestos 149.449 222.534Gasto método de participación 114.899.081 20.608.425Pérdida en venta de inversiones - 9.767.379Provisión de inversiones 131.171 244.690

115.179.701 30.898.527

73CARVAJAL INTERNACIONAL S.A. • INFORME ANUAL 2008

NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS

2008 2007De administraciónHonorarios 206.966 147.487Impuestos 85.884 213.529Contribuciones y afiliaciones 267.928 276.291Gastos legales 4.200 11.748Amortizaciones 2.339.535 2.277.998Otros 19.476 3.564

2.923.989 2.930.617

19. INGRESOS NO OPERACIONALESEstos Ingresos al 31 de diciembre comprenden:

2008 2007Intereses 715.474 961.173Diferencia en cambio 137.117 -Recuperaciones de provisiones 133.703 158.765

986.294 1.119.938

20. GASTOS NO OPERACIONALESAl 31 de diciembre se descomponen así:

2008 2007Intereses y gastos bancarios 6.366.698 2.381.614Intereses asociadas 8.569.487 9.061.423Diferencia en cambio 257.625 1.245.515Diversos 127.077 5.295

15.320.887 12.693.847

21. CUENTAS DE ORDENLas cuentas de orden al 31 de diciembre se descomponen así:

74 CARVAJAL INTERNACIONAL S.A. • INFORME ANUAL 2008

NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS

2008 2007Deudoras fiscalesMenor valor fiscal de inversiones 1.043.754.421 6.302.970Pérdidas fiscales por amortizar 30.579.700 22.746.820Exceso de renta presuntiva por amortizar 9.291.303 5.794.237

1.083.625.424 34.844.027Responsabilidades contingentesOtras responsabilidades contingentes 5.025.284 5.025.284

5.025.284 5.025.284

22. RAZONES FINANCIERAS Al 31 de diciembre los índices financieros más importantes son:

2008 2007Liquidez Razón corriente 0,41 1,15Endeudamiento Endeudamiento 8,53% 7,9%Rentabilidad Patrimonio (5,56%) 1,54%

23. REFORMA TRIBUTARIA A continuación se resumen las modificaciones más importantes al régimen tributario colombiano para los años 2007 y siguientes, por la ley 1111 de diciembre de 2006:

• Se redujo la tarifa del impuesto sobre la renta a 34% para los años 2007 y 33% para el año 2008 y siguientes.• Se eliminaron los impuestos de remesas aplicables a sucursales de sociedades extranjeras y de renta sobre utilidades aplicables a inversionistas extranjeros.• Se eliminaron los ajustes por inflación para efectos fiscales.• Se extiende el impuesto al patrimonio con una tarifa de 1,2% hasta el año 2010.• Se incrementa al 40% la deducción por adquisición de activos fijos reales productivos.• Se redujo al 3% el porcentaje para el cálculo de la renta presuntiva.

24. RECLASIFICACIONESAlgunas cifras de los Estados Financieros del año 2007 fueron reclasificados para fines comparativos y se presentaron bajo las denominaciones de las cuentas señaladas en el plan único de cuentas.

75CARVAJAL INTERNACIONAL S.A. • INFORME ANUAL 2008

INFORME DEL REVISOR FISCAL

INFORME DEL REVISOR FISCAL

JUAN CARLOS GUTIERREZ G. Revisor Fiscal Tarjeta Profesional No. 42084-T Designado por Deloitte & Touche Ltda.

5 de marzo de 2009.

de sus operaciones, los cambios en su patrimonio, los cambios en su situación financiera y sus flujos de efectivo por los años terminados en esas fechas, de conformidad con principios de contabilidad gene-ralmente aceptados en Colombia, aplicados sobre bases uniformes.

Tal como se menciona en la nota 2 a los estados financieros, en octubre de 2007 la compañía escindió parte de su patrimonio para la creación de las sociedades Inversiones Fesa S.A., Inversiones Publi-car S.A., Inversiones Bico S.A. e Inversiones Corporativas Carvajal S.A.; como consecuencia de dicha operación, el patrimonio al 31 de diciembre de 2007 se disminuyó en $410.566 millones.

La Compañía es la Sociedad Matriz de un grupo de Compañías rela-cionadas, que están bajo una misma dirección y control, y con las cuales se realizan transacciones comerciales importantes. Dichas transacciones se encuentran reveladas en los estados financieros adjuntos.

Además, informo que la Compañía ha llevado su contabilidad con-forme a las normas legales y a la técnica contable; las operaciones registradas en los libros de contabilidad y los actos de los adminis-tradores se ajustan a los estatutos y a las decisiones de la Asamblea de Accionistas y de la Junta Directiva; la correspondencia, los com-probantes de las cuentas y los libros de actas y de registro de accio-nes se llevan y se conservan debidamente; el informe de gestión de los administradores guarda la debida concordancia con los estados financieros básicos. Mi evaluación del control interno, efectuada con el propósito de establecer el alcance de mis pruebas de auditoría, no puso de manifiesto que la Compañía no haya seguido medidas adecuadas de control interno y de conservación y custodia de sus bienes y de los de terceros que estén en su poder.

A los accionistas de CARVAJAL INTERNACIONAL S.A.

He auditado los balances generales de CARVAJAL INTERNACIO-NAL S.A. al 31 de diciembre de 2008 y 2007 y los correspondientes estados de resultados, de cambios en el patrimonio, de cambios en la situación financiera y de flujos de efectivo por los años terminados en esas fechas y el resumen de las principales políticas contables y otras notas explicativas.

La administración es responsable por la preparación y correcta presentación de estos estados financieros de acuerdo con los prin-cipios de contabilidad generalmente aceptados en Colombia. Esta responsabilidad incluye: diseñar, implementar y mantener un sistema de control interno adecuado para la preparación y presentación de los estados financieros, libres de errores significativos, bien sea por fraude o error; seleccionar y aplicar las políticas contables apropia-das; así como efectuar las estimaciones contables que resulten razo-nables en las circunstancias.

Entre mis funciones se encuentra la de expresar una opinión sobre estos estados financieros con base en mis auditorías. Obtuve las informaciones necesarias para cumplir mis funciones y llevar a cabo mi trabajo de acuerdo con normas de auditoría generalmente acepta-das en Colombia. Tales normas requieren que planifique y efectúe la auditoría para obtener una seguridad razonable acerca de si los esta-dos financieros están libres de errores significativos. Una auditoría de estados financieros incluye examinar, sobre una base selectiva, la evidencia que soporta las cifras y las revelaciones en los estados financieros. Los procedimientos de auditoría seleccionados depen-den del juicio profesional del auditor, incluyendo su evaluación de los riesgos de errores significativos en los estados financieros. En la eva-luación del riesgo, el auditor considera el control interno de la Com-pañía que es relevante para la preparación y presentación razonable de los estados financieros, con el fin de diseñar procedimientos de auditoría que sean apropiados en las circunstancias. Una auditoría también incluye, evaluar los principios de contabilidad utilizados y las estimaciones contables significativas hechas por la administración, así como evaluar la presentación general de los estados financieros. Considero que mis auditorías me proporcionan una base razonable para expresar mi opinión.

En mi opinión, los estados financieros antes mencionados, tomados de los libros de contabilidad, presentan razonablemente, en todos los aspectos significativos, la situación financiera de CARVAJAL INTER-NACIONAL S.A. al 31 de diciembre de 2008 y 2007, los resultados

ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS

CARVAJAL INTERNACIONAL S.A.

78 CARVAJAL INTERNACIONAL S.A. • INFORME ANUAL 2008

Las notas adjuntas son parte integrante de estos Estados Financieros. (*) Ver certificación adjunta.

A diciembre 31 de 2008 y 2007. (Expresados en miles de pesos colombianos)

BALANCES GENERALES CONSOLIDADOS

ACTIVO 2008 2007ACTIVO CORRIENTE

Disponible (Nota 5) 161.571.634 116.849.752Inversiones temporales (Nota 6) 27.963.458 54.392.507Deudores (Nota 7) 954.346.961 1.046.864.904Inventarios (Nota 8) 466.225.775 416.786.148Impuestos por cobrar (Nota 9) 127.413.978 119.157.055Gastos pagados por anticipado (Nota 11) 6.617.577 18.074.448Diferidos (Nota 11) 46.689.222 18.271.474Total Activo Corriente 1.790.828.605 1.790.396.288

ACTIVO NO CORRIENTE

Deudores de largo plazo (Nota 7) 10.566.754 10.429.544

Inversiones permanentes (Nota 12) 34.281.101 21.142.722 Menos: Desvalorización de inversiones (Nota 14) (19.401) (285.287)Menos: Provisión protección inversiones (Nota 12) (1.569.265) (2.145.043)

32.692.435 18.712.392

Propiedades, planta y equipo (Nota 13) 2.072.440.141 2.020.188.536 Menos: Depreciación neta acumulada (Nota 13) (1.129.033.508) (1.058.879.021)Menos: Provisión activos fijos (Nota 13) (45.270.340) (39.218.277)Más: Valorización de propiedades, planta y equipo (Nota 14) 778.867.527 597.233.944

1.677.003.820 1.519.325.182

Intangibles, neto (Nota 10) 309.892.801 285.687.491 Diferidos, neto (Nota 11) 25.112.124 32.052.133 Otros activos, neto 4.652.823 5.894.046 Total Activo no Corriente 2.059.920.757 1.872.100.788Total Activo 3.850.749.362 3.662.497.076

Cuentas de orden (Nota 30) 498.900.058 371.856.934

79CARVAJAL INTERNACIONAL S.A. • INFORME ANUAL 2008

A diciembre 31 de 2008 y 2007. (Expresados en miles de pesos colombianos)

BALANCES GENERALES CONSOLIDADOS

Las notas adjuntas son parte integrante de estos Estados Financieros. (*) Ver certificación adjunta.

Ricardo Obregón T. Adriana García T. Juan Carlos Gutiérrez G. Presidente (*) Contador (*) Revisor Fiscal T.P. 24136-T T.P. 42084-T Designado por Deloitte & Touche Ltda. (Ver mi Informe Adjunto)

PASIVO 2008 2007PASIVO CORRIENTEObligaciones financieras (Nota 15) 327.303.561 407.841.197 Proveedores (Nota 16) 450.715.671 449.664.332 Cuentas por pagar (Nota 17) 210.942.912 240.540.287 Impuestos, gravámenes y tasas (Nota 18) 66.964.085 52.562.503 Obligaciones laborales (Nota 19) 58.810.991 64.893.514 Otros pasivos (Nota 20) 54.051.288 59.661.661 Total Pasivo Corriente 1.168.788.508 1.275.163.494 PASIVO NO CORRIENTEObligaciones financieras a largo plazo (Nota 15) 802.815.412 544.668.555 Cuentas por pagar a largo plazo (Nota 17) 1.253.397 1.167.501 Impuestos, gravámenes y tasas (Nota 18) 29.134.515 52.943.729 Pensiones de jubilación (Nota 21) 54.490.221 52.016.844 Impuesto sobre la renta diferido 48.328.049 44.552.522 Obligaciones laborales (Nota 19) 1.358.730 1.560.797 Otros pasivos (Nota 20) 21.792.708 24.854.221 Total Pasivo no Corriente 959.173.032 721.764.169 Total Pasivo 2.127.961.540 1.996.927.663 Interés Minoritario (Nota 27) 226.201.499 185.453.729 PATRIMONIOCapital social (Nota 22) 1.636.930 1.614.531 Superávit por valorización de activos 708.889.172 564.834.422 Resultados del ejercicio, según estado adjunto (78.825.420) 26.085.546 Resultados de ejercicios anteriores 406.407.817 352.716.884 Revalorización del patrimonio 205.965.683 276.761.500 Patrimonio controlado (Nota 28) 252.512.141 258.102.801 Total Patrimonio 1.496.586.323 1.480.115.684 Total Pasivo y Patrimonio 3.850.749.362 3.662.497.076 Cuentas de orden por contra (Nota 30) 498.900.058 371.856.934

80 CARVAJAL INTERNACIONAL S.A. • INFORME ANUAL 2008

ESTADOS DE RESULTADOS CONSOLIDADOS

Por los años terminados el 31 de diciembre de 2008 y 2007(Expresados en miles de pesos colombianos, excepto la (Pérdida) Utilidad neta por acción que está expresada en pesos)

Las notas adjuntas son parte integrante de estos Estados Financieros. (*) Ver certificación adjunta.

Ricardo Obregón T. Adriana García T. Juan Carlos Gutiérrez G. Presidente (*) Contador (*) Revisor Fiscal T.P. 24136-T T.P. 42084-T Designado por Deloitte & Touche Ltda. (Ver mi Informe Adjunto)

2008 2007INGRESOS OPERACIONALES (Nota 23) 3.066.545.895 3.032.236.600 COSTO DE VENTAS 1.853.683.465 1.876.818.030

UTILIDAD BRUTA 1.212.862.430 1.155.418.570 GASTOS OPERACIONALES:De ventas (Nota 23) 686.595.834 659.593.883 De administración (Nota 23) 365.888.290 387.745.905

1.052.484.124 1.047.339.788

UTILIDAD OPERACIONAL 160.378.306 108.078.782 NO OPERACIONALES:Ingresos (Nota 24) 174.740.953 134.143.895 Gastos (Nota 25) 353.059.253 184.188.469

(PÉRDIDA) UTILIDAD ANTES DEL IMPUESTO DE RENTA E INTERÉS MINORITARIO

(17.939.994) 58.034.208

Impuesto de renta año corriente (Nota 26) (40.753.265) (33.263.994)Impuesto diferido sobre la renta (Nota 26) (10.707.721) 14.417.160

(PÉRDIDA) UTILIDAD NETA ANTES DE INTÉRES MINORITARIO (69.400.980) 39.187.374

Interés minoritario (Nota 27) (9.424.440) (13.101.828)

(PÉRDIDA) UTILIDAD NETA DEL AÑO (78.825.420) 26.085.546 (Pérdida) Utilidad neta por acción sobre 1.636.929.895 y 1.614.530.654 acciones en circulación a diciembre 31 de 2008 y 2007

(48,15) 16,16

Rica

rdo

Obre

gón

T. Ad

riana

Gar

cía T.

Ju

an C

arlo

s Gut

iérre

z G.

Pres

idente

(*)

Cont

ador

(*)

Revis

or F

iscal

T.P

. 241

36-T

T.P

. 420

84-T

Desig

nado

por

Delo

itte &

Touc

he Lt

da.

(Ver

mi In

form

e Adju

nto)

ESTA

DOS

DE C

AMBI

OS E

N EL

PAT

RIMO

NIO

CONS

OLID

ADOS

Por lo

s año

s ter

mina

dos e

l 31 d

e dici

embr

e de 2

008 y

2007

. (Ex

pres

ados

en m

iles d

e pes

os co

lombia

nos)

Las n

otas

adjun

tas s

on pa

rte in

tegr

ante

de es

tos E

stado

s Fina

ncier

os. (

*) Ve

r cer

tifica

ción a

djunt

a.

Capi

tal

Reva

loriz

ació

n de

Pa

trim

onio

Supe

rávi

tpo

r Va

loriz

ació

n

Utili

dade

s (Pé

rdid

as) a

cum

ulad

asPa

trim

onio

Cont

rola

doTo

tal

Patri

mon

iode

l Eje

rcic

iode

Eje

rcic

ios

Ante

riore

sTo

tal

SALD

OS A

L 31

DE

DICI

EMBR

E DE

2006

1.69

4.53

1 28

7.672

.381

67

8.24

6.55

2 55

.215

.139

342

.458

.916

397.6

74.0

55

246.1

86.76

5 1.

611.4

74.2

84

Tras

lado d

e utili

dade

s -

- -

(55.

215.1

39)

55.

215.1

39

- -

- Di

viden

dos d

ecre

tado

s -

- -

- (1

9.785

.633

) (1

9.785

.633

) -

(19.7

85.6

33)

Impu

esto

al pa

trim

onio

- (1

0.91

0.88

1) -

- -

- -

(10.

910.

881)

Efec

to de

conv

ersió

n y ot

ras v

ariac

iones

pat

rimon

iales

(80.

000)

- (1

13.41

2.130

) -

(25.1

71.5

38)

(25.1

71.5

38)

11.91

6.03

6 (1

26.74

7.632

)Ut

ilidad

del e

jercic

io -

- -

26.

085.

546

- 2

6.08

5.54

6 -

26.

085.

546

SALD

OS A

L 31

DE

DICI

EMBR

E DE

2007

1.61

4.53

1 27

6.761

.500

56

4.83

4.42

2 26

.085

.546

35

2.716

.884

37

8.80

2.43

0 25

8.102

.801

1.

480.1

15.6

84

Tras

lado d

e utili

dade

s -

- -

(26.

085.

546)

26.

085.

546

- -

- Pr

ima e

n colo

cació

n de a

ccion

es 2

2.39

9 -

- -

- -

- 2

2.39

9 Di

viden

dos d

ecre

tado

s -

- -

- (2

.512.

031)

(2.51

2.03

1) -

(2.51

2.03

1)Im

pues

to al

patri

mon

io -

(11.8

55.6

77)

- -

- -

- (1

1.855

.677

)Ef

ecto

de co

nver

sión y

otra

s var

iacion

es p

atrim

onial

es -

- 8

5.114

.610

- 3

0.117

.418

30.1

17.41

8 (5

.590

.660

) 10

9.64

1.368

Re

clasifi

cacio

nes

- (5

8.94

0.140

) 5

8.94

0.140

-

- -

- -

Pérd

ida de

l ejer

cicio

- -

- (7

8.82

5.42

0) -

(78.

825.

420)

- (7

8.82

5.42

0)

SALD

OS A

L 31

DE

DICI

EMBR

E DE

2008

1.63

6.93

0 20

5.96

5.68

3 70

8.88

9.172

(7

8.82

5.42

0) 40

6.40

7.817

32

7.582

.397

25

2.51

2.141

1.

496.

586.

323

82 CARVAJAL INTERNACIONAL S.A. • INFORME ANUAL 2008

ESTADOS DE CAMBIOS EN LA SITUACIÓN FINANCIERA CONSOLIDADOS

Por los años terminados el 31 de diciembre de 2008 y 2007. (Expresados en miles de pesos colombianos).

Las notas adjuntas son parte integrante de estos Estados Financieros. (*) Ver certificación adjunta.

Ricardo Obregón T. Adriana García T. Juan Carlos Gutiérrez G. Presidente (*) Contador (*) Revisor Fiscal T.P. 24136-T T.P. 42084-T Designado por Deloitte & Touche Ltda. (Ver mi Informe Adjunto)

2008 2007

Discriminación del aumento en capital de trabajo:

Aumentos (disminuciones) en activo corriente:Disponible 44.721.882 (50.582.505)Inversiones temporales (26.429.049) 13.610.337 Deudores (92.517.943) 203.787.217 Inventarios 49.439.627 36.338.085 Impuestos por cobrar 8.256.923 31.833.573 Gastos pagados por anticipado (11.456.871) (735.076)Diferidos 28.417.748 (4.997.412)

432.317 229.254.219

Disminuciones (aumentos) en pasivo corriente:Sobregiros y préstamos con entidades financieras 80.537.636 (36.613.413)Proveedores (1.051.339) (36.495.134)Cuenta por pagar 29.597.375 (89.108.513)Impuestos (14.401.582) (220.191)Pensiones de jubilación y otras obligaciones laborales 6.082.523 (9.715.512)Otros pasivos 5.610.373 6.778.585

106.374.986 (165.374.178)

Aumento en capital de trabajo 106.807.303 63.880.041

Capital de trabajo al principio del año 515.232.794 451.352.753

Al final del Año 622.040.097 515.232.794

83CARVAJAL INTERNACIONAL S.A. • INFORME ANUAL 2008

ESTADOS DE CAMBIOS EN LA SITUACIÓN FINANCIERA CONSOLIDADOS

Por los años terminados el 31 de diciembre de 2008 y 2007.(Expresados en miles de pesos colombianos).

Las notas adjuntas son parte integrante de estos Estados Financieros. (*) Ver certificación adjunta.

Ricardo Obregón T. Adriana García T. Juan Carlos Gutiérrez G. Presidente (*) Contador (*) Revisor Fiscal T.P. 24136-T T.P. 42084-T Designado por Deloitte & Touche Ltda. (Ver mi Informe Adjunto)

2008 2007Recursos financieros generados por las operaciones

(Pérdidas) Utilidad neta del año (78.825.420) 26.085.546 Más (menos): Cargos (créditos) que no afectaron el capital de trabajo:Gasto por amortización de diferidos e intangiblesGasto provisionesGasto provisiones propiedades planta y equipo y otros activosGasto depreciaciones Recuperación de provisionesImpuesto al patrimonioIngreso por participación patrimonialUtilidad neta en venta y retiro de activosUtilidad en venta de inversionesInterés minoritario

58.142.639

48.854.451 -

110.988.437 (12.219.586) (11.855.677) (2.382.805)

2.587.767 (2.385.298)

9.424.440

60.683.913

25.480.979 37.899.098 91.708.675

- (10.910.881) (1.570.203)

(24.234.044) (2.892.945) 13.101.828

122.328.948 215.351.966 Recursos financieros generados por otras fuentesAumento obligaciones financieras largo plazo Aumento de pasivos diferidos de largo plazo Aumento de impuestos, gravámenes y tasas de largo plazoAumento de otros pasivos largo plazoAumento de pensiones de jubilación de largo plazo Aumento de activos diferidos largo plazoDisminución en cuentas por cobrar a largo plazoDisminución de otros activos de largo plazo Disminución en inversiones permanentesProducto de la venta de propiedades y equipo

258.146.857 3.775.527

- -

2.473.377 14.269.286

137.209 -

5.255.520 3.404.023

253.694.213 829.215

6.167.181 3.507.105 3.770.323

- 24.077.816 28.462.489

7.710.151 30.731.284

Total de recursos generados 409.790.747 574.301.743

Recursos financieros utilizadosAdiciones a propiedades, planta y equipo Aumento de activos diferidos largo plazoAumento de intangiblesDividendos decretadosAumento obligaciones laborales largo plazo Disminución de otros pasivos largo plazoDisminución de otros activos de largo plazoDisminución de cuentas por pagar a largo plazoDisminución de impuestos gravámenes y tasasAjustes por conversión

217.748.771 -

24.205.310 2.512.031

202.067 3.061.513 1.241.224

85.896 23.809.214 30.117.418

312.015.066 53.406.930 53.024.424 19.785.633 3.293.836

- 7.401.386 5.399.554

- 56.094.873

Total de recursos utilizados 302.983.444 510.421.702 Aumento en capital de trabajo 106.807.303 63.880.041

84 CARVAJAL INTERNACIONAL S.A. • INFORME ANUAL 2008

ESTADOS DE FLUJO DE EFECTIVO CONSOLIDADOS

Por los años terminados el 31 de diciembre de 2008 y 2007.(Expresados en miles de pesos colombianos).

Las notas adjuntas son parte integrante de estos Estados Financieros. (*) Ver certificación adjunta.

Ricardo Obregón T. Adriana García T. Juan Carlos Gutiérrez G. Presidente (*) Contador (*) Revisor Fiscal T.P. 24136-T T.P. 42084-T Designado por Deloitte & Touche Ltda. (Ver mi Informe Adjunto)

2008 2007FLUJOS DE EFECTIVO DE LAS ACTIVIDADES DE OPERACIÓN:(Pérdida) utilidad neta del añoGasto provisiones Gasto provisiones propiedades planta y equipo y otros activosGastos depreciacionesIngreso por participación patrimonialGasto por amortización de diferidos e intangiblesRecuperación de provisionesImpuesto al patrimonioUtilidad en venta de inversionesPérdida (Utilidad) neta en venta de activos fijosInterés minoritario

(78.825.420) 48.854.451

- 110.988.437 (2.382.805) 58.142.639

(12.219.586) (11.855.677) (2.385.298)

2.587.767 9.424.440

26.085.546 25.480.979 37.899.098 91.708.675 (1.570.203) 60.683.913

- (10.910.881) (2.892.945)

(24.234.044) 13.101.828

SUBTOTAL 122.328.948 215.351.966 Disminución (incremento) en deudoresIncremento en inventariosIncremento de inversionesIncremento en activos diferidos(Incremento) disminución en otros activosIncremento en proveedores(Disminución) Incremento en cuentas por pagar(Disminución) Incremento en obligaciones laborablesIncremento en impuestos, gravámenes y tasasDisminución (incremento) en otros pasivosIncremento en pasivos diferidos

54.321.450 (59.162.118) (2.870.223)

(33.687.959) (7.015.699)

1.051.339 (29.511.479) (28.022.994)

9.407.632 56.287.665

3.775.527

(208.081.370) (36.338.085)

- (53.406.930)

28.462.489 29.093.748 83.708.959 10.192.000

6.387.371 (3.271.480)

829.214 FLUJO NETO DE EFECTIVO EN ACTIVIDADES DE OPERACIÓN 86.902.088 72.927.882 FLUJOS DE EFECTIVO DE ACTIVIDADES DE INVERSIÓN:Adiciones de propiedades planta y equipo Producto de la venta de propiedades, planta y equipoVenta de inversionesIncremento en intangibles

(217.748.771) 3.404.023

- (59.479.115)

(312.015.066) 30.731.284 9.981.035

(53.024.423)FLUJO NETO DE EFECTIVO EN ACTIVIDADES DE INVERSIÓN (273.823.863) (324.327.170)FLUJOS DE EFECTIVO DE ACTIVIDADES DE FINANCIACIÓN:Préstamos obtenidos Pagos de obligaciones financierasPago de dividendos accionistas y tercerosAjustes por conversión

916.536.832 (738.927.611)

(2.512.031) 30.117.418

1.171.736.656 (881.429.030)

(19.785.633) (56.094.873)

FLUJO NETO DE EFECTIVO ACTIVIDADES DE FINANCIACIÓN 205.214.608 214.427.120 INCREMENTO (REDUCCIÓN) EN EFECTIVO Y EQUIVALENTES 18.292.833 (36.972.168)EFECTIVO Y EQUIVALENTES DE EFECTIVO AL INICIO DEL AÑO 171.242.259 208.214.427 EFECTIVO Y EQUIVALENTES DE EFECTIVO AL FINAL DEL AÑO 189.535.092 171.242.259

85CARVAJAL INTERNACIONAL S.A. • INFORME ANUAL 2008

Declaramos que hemos verificado previamente las afirmaciones contenidas en los estados financieros consolidados de CARVAJAL INTERNACIONAL S.A. cortados a diciembre 31 de 2008 y 2007, los cuales se han consolidado con base en estados financieros individuales tomados fielmente de los libros. Los estados financieros de las sociedades subordinadas, incluidos en esta consolidación, fueron preparados bajo la responsabilidad de la administración de cada una de ellas y han sido certificados individualmente por sus representantes legales y contadores.

1. Los activos y pasivos de la sociedad existen en la fecha de corte y las transacciones se han realizado durante el periodo. 2. Todos los hechos económicos realizados han sido reconocidos. 3. Los activos representan probables beneficios económicos futuros y los pasivos representan proba- bles sacrificios económicos futuros, obtenidos o a cargo de CARVAJAL INTERNACIONAL S.A. y/o sus sociedades subordinadas en la fecha de corte. 4. Todos los elementos han sido reconocidos por importes apropiados.

5. Los hechos económicos han sido correctamente clasificados, descritos y revelados.

CERTIFICACIÓN

Ricardo Obregón T. Adriana García T. Representante Legal Contador Matrícula No. 24136-T

86 CARVAJAL INTERNACIONAL S.A. • INFORME ANUAL 2008

NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS

Por los años terminados el 31 de diciembre de 2008 y 2007. (Valores expresados en miles de pesos colombianos, excepto las tasas de cambio, número de acciones y los valores en dólares).

1. CONSTITUCIÓN Y OBJETO SOCIAL

La Sociedad se constituyó en abril 16 de 1982 y tiene como objeto social establecer, mantener y operar directamente o a través de Compañías Subordinadas, talleres de: impresión de libros, directorios, formas continuas y separables, títulos valores y otros; empaques; elaboración de artículos de papelería y uso escolar; comprar y vender en el país y exportar mercancías y materiales fotográficos, productos de papel o cartón, de madera, textiles, de metal, de plástico; promover, formar y organizar empresas para la pro-ducción de materias primas que la compañía requiera, para la prestación de servicios administrativos y técnicos que tengan relación con el objeto social, para la producción de artículos de exportación y en general todas las actividades inherentes a las industrias editorial, de artes gráficas y de papelería; prestar el servicio de telecomunicaciones en todas sus formas y modalidades.

También puede adquirir, administrar y enajenar acciones, cuotas y partes de interés social en otras compañías, bonos y otros valores, constituir gravámenes y limitaciones sobre los bienes mencionados, prestar servicios de administración, de asesoría, de planeación, de prospectación, de contabilidad, de computación, de contratación y suministro de técnicos y de otros colaboradores, de préstamos de uso, de representación, de agencia, de intermediación en compras y ventas, a las sociedades en que tenga interés social.

La vigencia de la Sociedad es hasta el 16 de abril del año 2081.

2. CAMBIOS IMPORTANTES EN LA SOCIEDAD

ESCISION DE LA SOCIEDADPor escritura publica No 3645 del 18 de octubre de 2007, otorgada en la Notaria Catorce de Cali y regis-trada en la Cámara de Comercio de Cali el 31 de octubre de 2007 bajo los Nos 725255, 752257, 725256 y 725260, se protocolizó el acuerdo de escisión aprobado en Asamblea de Accionistas, en reunión extraor-dinaria celebrada el 28 de agosto de 2007, según el cual se crean las sociedades Inversiones Fesa S.A., Inversiones Publicar S.A., Inversiones Bico S.A. e Inversiones Corporativas Carvajal S.A.

Como consecuencia de esta operación Carvajal Internacional S.A. disminuyó el activo y patrimonio así:

InversionesFesa S.A.

(Colombia)

InversionesPublicar S.A.(Colombia)

InversionesBico S.A.

(Colombia)

Inversiones Corporativas Carvajal S.A.(Colombia)

ACTIVOS $37.209.227 $45.758.072 $63.300.673 $264.297.816PATRIMONIO $37.209.227 $45.758.072 $63.300.673 $264.297.816

87CARVAJAL INTERNACIONAL S.A. • INFORME ANUAL 2008

NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS

3. ENTIDAD REPORTANTE

Los Estados Financieros Consolidados se conforman con los estados financieros de la matriz y de todas las subordinadas al 31 de diciembre de 2008 y 2007. La Sociedad ha incluido dentro de sus estados financieros consolidados de 2008 y 2007, los estados financieros de algunas compañías relacionadas sobre las cuales, aunque no posee una inversión de capital directa o indirecta, ejerce control financiero y administrativo de sus operaciones. Las subordinadas consolidadas y su participación porcentual se desglosan en la nota 12.

4. PRINCIPALES POLÍTICAS Y PRÁCTICAS CONTABLES

Sistema contableLos estados financieros consolidados de las compañías se han elaborado de acuerdo con las normas de contabilidad generalmente aceptadas en Colombia utilizando el sistema de causación, según el cual, los ingresos y egresos se registran cuando se causan independientemente de que se hayan cobrado o pagado en efectivo. En las sociedades colombianas se han cumplido además las prescripciones del decreto 2649 de 1993 y los estados financieros de las sociedades extranjeras han sido homologados según lo dispuesto por la circular externa 005 de 2000 expedida por la superintendencia de sociedades.

Por virtud de la homologación, los estados financieros consolidados se presentan bajo las siguientes prácticas y políticas contables:

InversionesLas inversiones temporales son registradas al costo, el cual no excede el valor de mercado. Los rendi-mientos obtenidos se registran por el sistema de causación.

Cuando el valor de compra de inversiones permanentes en acciones de subordinadas excede el valor en libros de las mismas, se registra un crédito mercantil por el exceso.

Las inversiones permanentes en otras sociedades no subordinadas y títulos, son registradas al costo de adquisición. Los dividendos y otros rendimientos son abonados a los resultados a medida que se causan.

Las inversiones permanentes son valorizadas por el promedio de cotización en bolsa, o por el valor patri-monial, cuando sus acciones no se cotizan en bolsa de valores.

InventariosLos inventarios han sido valorizados al costo promedio ponderado o mercado, el menor. Los inventarios en tránsito se han valorizado al costo real.

Cargos diferidosLas Compañías registran como cargo diferido las erogaciones que representan gastos aplicables a varios periodos contables, amortizando en cada uno de ellos la parte que le corresponde.

88 CARVAJAL INTERNACIONAL S.A. • INFORME ANUAL 2008

NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS

Propiedades, planta y equipoLas propiedades, planta y equipo son registradas al costo de adquisición. La depreciación es calculada usando el método de línea recta a las siguientes tasas anuales:

Los costos de reparaciones ordinarias y de mantenimiento se cargan a resultados cuando se incurren. Los costos significativos incurridos en reemplazos y mejoras son capitalizados.

Las utilidades y pérdidas en la venta o retiro de propiedades, planta y equipo son reconocidas en los resultados del año en el cual se realiza la transacción.

El impuesto sobre las ventas pagado por la adquisición de activos fijos se lleva como mayor valor del costo de los bienes adquiridos, tanto contable como fiscalmente.

Impuesto al patrimonioEn los términos de la ley 1111 de 2006, por los años gravables 2007, 2008, 2009 y 2010, se creó el impuesto al patrimonio a cargo de las personas jurídicas, naturales y sociedades de hecho, contribuyen-tes declarantes del impuesto sobre la renta. Para efectos de este gravamen el concepto de riqueza es equivalente al total del patrimonio líquido del obligado, cuyo valor sea igual o superior a tres mil millones de pesos ($3.000.000.000)

La base para el cálculo de dicho impuesto fue el patrimonio líquido al 01 de enero de 2007 y la tarifa del 1,2%.

El saldo de la cuenta de revalorización del patrimonio, puede ser disminuido por el reconocimiento del impuesto al patrimonio liquidado y no podrá distribuirse como utilidad hasta tanto no se liquide la empresa o se capitalice su valor de acuerdo con las normas legales. Una vez se capitalice, podrá servir para absor-ber pérdidas, únicamente cuando la Sociedad se encuentre en causal de disolución y no podrá utilizarse para disminuir el capital con efectivo reembolso de aportes a los socios o accionistas.

Impuestos, gravámenes y tasasLa provisión para impuesto sobre la renta y complementarios se determina con base en la utilidad comer-cial con el objeto de relacionar adecuadamente los ingresos del período con sus costos y gastos corres-pondientes y se registra por el monto del pasivo estimado. El efecto de las diferencias temporales que implique el pago de un menor o mayor impuesto en el año corriente, calculado a tasas actuales, se regis-tra como un impuesto diferido por pagar o por cobrar según aplique, siempre que exista una expectativa razonable de que dichas diferencias se reviertan.

Construcciones y edificaciones 2,5% - 5%Maquinaria y equipo 5% - 10%Equipo de oficina 10%Equipo de computación 20%Flota y equipo de transporte 20%

89CARVAJAL INTERNACIONAL S.A. • INFORME ANUAL 2008

NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS

Obligaciones laboralesLas obligaciones laborales son ajustadas al cierre del ejercicio con base en lo dispuesto por las normas legales vigentes.

La obligación por pensiones de jubilación representa el valor presente de todas las mesadas futuras que las compañías deberán cancelar a aquellos empleados que cumplieron o que cumplirán ciertos requisitos de ley en cuanto a edad, tiempo de servicio y otros, determinado con base en estudios actuariales que las compañías obtienen anualmente en diciembre 31, según lo dispuesto por las normas vigentes, sin inversión específica de fondos. Para los empleados cubiertos con el nuevo régimen de seguridad social (Ley 100 de 1993), las compañías colombianas cubren su obligación de pensiones a través del pago de aportes al Instituto de Seguros Sociales (ISS), y/o a los Fondos Privados de Pensiones en los términos y con las condiciones contempladas en dicha ley.

Las sociedades han causado y pagado adecuada y oportunamente las obligaciones parafiscales, según lo dispuesto por las normas vigentes.

ValorizacionesDe acuerdo con requerimientos legales, estas cuentas reflejan las diferencias entre los avalúos de bienes raíces y maquinaria y el valor intrínseco o de cotización en bolsa de títulos de inversiones y los respectivos costos netos en libros de tales activos.

En 2006 se practicaron avalúos técnicos de propiedades, planta y equipo, con base en los cuales se han registrado las valorizaciones. Cada tres años se realizan nuevos avalúos de propiedades, planta y equipo, si no se presentan circunstancias especiales que impongan la necesidad de hacerlos antes.

Las valorizaciones de inversiones se registran por separado con abono a superávit por valorizaciones siguiendo las instrucciones del Decreto 2649 de 1993. Las desvalorizaciones de inversiones en socieda-des no controladas se registran con cargo al superávit por valorizaciones y las de sociedades controladas se registran en la cuenta de provisión para protección de inversiones.

(Pérdida) Utilidad neta por acciónLa (Pérdida) utilidad neta por acción es determinada con base en el número de acciones en circulación al final del ejercicio, de acuerdo con la técnica contable.

Cuentas de ordenLas cuentas de orden incluyen las diferencias de valor existentes entre las cifras de patrimonio y de utili-dad contables, y las cifras de patrimonio fiscal y renta líquida gravable.

Diferencia en cambio La Sociedad, para efectos contables, al 31 de diciembre convirtió los saldos en moneda extranjera de las compañías colombianas a la tasa de cambio representativa del mercado de $2.243,59 y $2.014,76 pesos por dólar en 2008 y 2007, respectivamente. Para las compañías del exterior se siguió el mismo procedi-miento para lo cual se utilizaron las respectivas tasas de cambio aplicadas en cada país.

90 CARVAJAL INTERNACIONAL S.A. • INFORME ANUAL 2008

NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS

La diferencia en cambio generada por las cuentas por pagar y obligaciones en moneda extranjera reque-ridas para la adquisición de propiedades, planta y equipo se capitalizan hasta que el activo está en condiciones de enajenación o uso. Todas las demás ganancias y pérdidas por cambio se incluyen en los resultados del ejercicio.

Criterio de materialidadPara efectos de las revelaciones a estos estados financieros, se han considerado materiales las parti-das que superan el 5% de los activos totales en las cuentas de balance y el 5% de los ingresos brutos del periodo en las cuentas de resultado, sin perjuicio de que en algunas oportunidades sea importante hacer revelaciones por partidas inferiores.

Principios de consolidaciónLos estados financieros consolidados incluyen la situación financiera y los resultados del ejercicio de Carvajal Internacional S.A. y sus subordinadas, en las cuales su participación directa o indirecta excede el 50%, o se cumplen los presupuestos de control previstos por el artículo 261 del Código de Comercio, utilizando el método de integración global. Se han eliminado todas las transacciones y saldos entre sociedades en los Estados Financieros Consolidados. Se presenta la participación de otros accionistas diferentes al Grupo Carvajal, como interés minoritario en el patrimonio y resultados; el patrimonio de sociedades controladas en las que no se posee inversión de capital, se presenta como patrimonio controlado.

Los Estados Financieros de Carvajal Internacional S.A., y sus subordinadas han sido base para la consolidación de 2008 y 2007, y se presentan con corte a diciembre 31 de cada año.

La información utilizada está expresada bajo los mismos criterios y métodos contables y los estados financieros de las subordinadas del exterior se reexpresaron a pesos colombianos antes de efectuar la consolidación.

Los estados financieros de las empresas del exterior se convirtieron a pesos colombianos, para efectos de presentación, así:

(a) los activos y pasivos a la tasa de cambio de cierre;(b) las partidas de ingresos y gastos a la tasa de cambio de cierre del mes en que se realizó la tran-sacción.

A continuación se presenta en forma comparativa los principales rubros del Balance General y el Estado de Resultados individual y consolidado de Carvajal Internacional S.A. al 31 de diciembre de 2008, en miles de pesos:

91CARVAJAL INTERNACIONAL S.A. • INFORME ANUAL 2008

NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS

Individual ConsolidadoActivo corriente 10.457.078 1.790.828.605Activo no corriente 1.565.778.345 2.059.920.757Total activo 1.576.235.423 3.850.749.362Pasivo corriente 25.450.724 1.168.788.508Pasivo no corriente 109.039.390 959.173.032Total pasivo 134.490.114 2.127.961.540Interés minoritario - 226.201.499Patrimonio 1.441.745.309 1.496.586.323Ingresos operacionales 52.755.168 3.066.545.895(Pérdida) Utilidad operacional (65.348.522) 160.378.306Pérdida neta del año (80.096.911) (78.825.420)

5. DISPONIBLE El saldo al 31 de diciembre está compuesto por:

2008 2007Caja 18.968.795 5.669.335Bancos 136.086.165 104.839.036Cuenta de ahorros 637.884 6.108.369Fondos 159.245 233.012Overnight 5.677.374 -Otros 42.171 -

161.571.634 116.849.752

6. INVERSIONES TEMPORALESEl saldo al 31 de diciembre de 2008 y 2007 está compuesto por:

2008 2007Títulos de devolución de impuestos (Tidis) 199.447 195.196Títulos de renta fija 17.411.676 17.545.738Inversión en moneda extranjera - 22.430.318Otros 10.352.335 14.221.255

27.963.458 54.392.507

92 CARVAJAL INTERNACIONAL S.A. • INFORME ANUAL 2008

2008 2007Clientes nacionales 885.662.002 1.040.619.963 Clientes del exterior 43.958.773 41.987.358 Compañías relacionadas 22.310.877 8.439.033 Empleados 13.270.053 11.890.707 Anticipos a proveedores 24.718.881 33.983.456 Anticipos de gastos de viaje 656.996 678.008 Anticipos a autores y regalías 4.704.427 595.720 Anticipos a empleados 754.524 2.565.477 Depósitos 16.417.095 14.761.530 Certificados de reembolso tributario 1.707.005 2.901.695 Préstamos a terceros 377.688 1.008.038 Accionistas 361.855 621.125 Intereses por cobrar 22.637 455.634 Dividendos con terceros 16.118.010 10.076.788 Reclamaciones 858.471 1.068.795 Otros 28.097.404 33.301.705

1.059.996.698 1.204.955.032Provisión de cartera (105.649.737) (158.090.128)

954.346.961 1.046.864.904

NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS

7. DEUDORESEl saldo de deudores comerciales clientes al 31 de diciembre de 2008 y 2007 incluyen US$ 19.593.051 y US$ 20.839.881, respectivamente y esta compuesto por:

CORTO PLAZO

LARGO PLAZO2008 2007

Clientes nacionales 2.474.828 2.538.163 Compañías relacionadas 14.289.565 12.030.524 Depósitos 2.683.414 5.105.680 Otros 1.480.717 -

20.928.524 19.674.367 Provisión de cartera (10.361.770) (9.244.823)

10.566.754 10.429.544

93CARVAJAL INTERNACIONAL S.A. • INFORME ANUAL 2008

NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS

El movimiento de la provisión de cartera de corto plazo fue el siguiente:

2008 2007Saldo inicial (156.229.237) (88.168.538)Castigos 95.033.573 43.713.042 Provisión fusión Guía Mais - (79.789.918)Provisión (37.216.756) (31.983.823)Saldo Provisión Cartera (98.412.420) (156.229.237)Provisión para devoluciones (7.237.317) (1.860.891)Saldo Final Provisión (105.649.737) (158.090.128)

El movimiento de la provisión de cartera de largo plazo fue el siguiente:

2008 2007Saldo inicial (9.244.823) (9.447.914)Castigos - 9.447.914 Provisión (1.116.947) (9.244.823)Saldo Final Provisión (10.361.770) (9.244.823)

8. INVENTARIOSEl saldo al 31 de diciembre está compuesto por:

2008 2007Materias primas 104.460.526 114.192.600 Producto terminado 276.699.440 230.564.077 Productos en proceso 49.001.091 44.222.362 Importaciones en tránsito 27.528.293 21.544.177 Repuestos y suministros 32.308.246 27.441.495

489.997.596 437.964.711 Provisión de inventarios (26.008.257) (21.178.563)Provisión de devolución 2.236.436 -

466.225.775 416.786.148

94 CARVAJAL INTERNACIONAL S.A. • INFORME ANUAL 2008

NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS

9. IMPUESTOS POR COBRAREl saldo al 31 de diciembre está compuesto por:

2008 2007Anticipo de impuestos y contribuciones 107.019.446 103.032.679Saldos a favor de impuestos y contribuciones 14.522.949 10.021.016Otros 5.871.583 6.103.360

127.413.978 119.157.055

10. INTANGIBLESEl saldo al 31 de diciembre está compuesto por:

2008 2007Crédito mercantil (*) 137.307.152 133.992.408 Marcas y patentes 1.465.219 1.557.079 Bases de datos - 4.792.483 Licencias 31.733.794 31.982.061 Derechos (Leasing Financiero) 69.677.804 32.892.993 Proyecto ERP (**) 143.686.280 141.513.982 Programas computador 24.190.597 11.470.072 Otros 54.569.443 57.782.267

462.630.289 415.983.345 Menos: Amortización acumulada (152.350.019) (125.914.159)Menos: Provisión (387.469) (4.381.695)

309.892.801 285.687.491

95CARVAJAL INTERNACIONAL S.A. • INFORME ANUAL 2008

NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS

(*) El crédito mercantil corresponde al mayor valor pagado en la compra de inversiones con relación al valor en libros en la fecha de adquisición, el cual se amortiza a diez años y corresponde a las siguientes compañías:

Compañía País 2008 2007Caderbras Bico Internacional Ltda. Brasil 13.930.587 16.505.012Editel Listas Telefónicas Brasil 1.266.455 1.500.649Productos El Cid S.A. de C.V. México - 2.510.391Alcard Argentina 13.122.758 11.784.331Adquisiciones varias de negocio B2B Portales Inc.

USA 8.954.214 8.014.279

Propandina S. A. Ecuador 3.415.129 3.015.130Tecimpre S. A. Colombia 2.306.850 1.285.590Levicom S.A. México 20.641.029 17.349.098Publicar S. A. Colombia 5.381.967 5.381.967Servinte S.A. Colombia 1.180.115 1.180.115Teleonda Musical S.A. de C.V. El Salvador 1.295.471 1.292.699Didenheim Holding S.S. Brasil 29.553.904 31.514.018Edigrabel S.A. España 387.468 -Inversiones Especializadas en Artículos Plásticos S.A.

Panamá 20.248.399 18.082.471

IBC Solutions INC. BVI 13.993.507 12.566.270IBC Colombia S.A. Colombia 1.629.299 1.629.299Belacqua de impresión y Publicaciones S.L.

España - 381.089

Total Crédito Mercantil $137.307.152 $133.992.408

(**) Las sociedades colombianas acumularon a diciembre de 2005 los costos incurridos en la implemen-tación y puesta en marcha de una nueva plataforma tecnológica ERP denominada e-Business Suite de Oracle y SAP, con la cual se integraron todos los servicios de BackOffice correspondientes a los procesos financieros, Gestión Humana, Compras, Comercio Exterior y Cartera, entre otros, los cuales se empeza-ron a amortizar en 2006, a un plazo de siete años. Las compras del proyecto realizadas durante el 2007 y 2006 corresponden a la segunda fase, la cual consiste en la adopción del Front Office, que comprendió la plataforma tecnológica con Oracle para soportar los procesos comerciales, logísticos y productivos de las sociedades, los cuales se comenzaron a amortizar a partir del año 2008 a un plazo de siete años.

En las sociedades del exterior esta nueva plataforma se comenzó a implementar en 2007 y se culminó en 2008.

96 CARVAJAL INTERNACIONAL S.A. • INFORME ANUAL 2008

NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS

11. DIFERIDOS El saldo al 31 de diciembre está compuesto por:

CORTO PLAZO

2008 2007Gastos pagados por anticipadoSeguros 3.605.577 13.780.083Servicios 61.750 58.977Intereses 823.854 842.460Honorarios 7.385 80.281Arrendamientos 1.059.503 62.435Mantenimiento - 67.046Comisiones 214.957 910.127Otros 844.551 2.273.039Total gastos pagados por anticipado 6.617.577 18.074.448

DiferidosOrganización y preoperativos 952.047 1.345.872Estudios, investigaciones y proyectos - 2.254.596Publicidad 10.513.785 5.836.321Premios y bonificaciones 2.539.562 1.045.013Comisiones (Publicar) 22.366.258 7.773.447Gastos de viaje (Publicar) 6.923.261 -Otros 3.394.309 16.225Total diferidos corto plazo 46.689.222 18.271.474

97CARVAJAL INTERNACIONAL S.A. • INFORME ANUAL 2008

NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS

2008 2007Cargos diferidosRemodelación y mejoras a propiedades ajenas 10.032.375 10.654.144 Impuesto de renta diferido 20.441.187 27.067.320 Subtotal 30.473.562 37.721.464 Menos: Amortización (5.361.438) (5.669.331)Total cargos diferidos 25.112.124 32.052.133

LARGO PLAZO

12. INVERSIONES PERMANENTESEl saldo al 31 de diciembre está compuesto por:

2008 2007Asociadas en sociedades nacionales 12.281.141 11.090.980 Acciones en sociedades extranjeras 10.179.869 3.145.653 Bonos y cedulas 51.219 2.253.509 Derechos en fideicomisos de inversión 8.888.664 1.492.895Otros 2.880.208 3.159.685

34.281.101 21.142.722 Provisión para protección de inversiones (1.569.265) (2.145.043)

32.711.836 18.997.679

CARVAJAL INTERNACIONAL S.A. ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS

Al 31 de diciembre de 2008. (Expresados en miles de pesos colombianos).

RAZON SOCIALPORCENTAJE

PARTICIPACIÓNACTIVO

PASIVOPATRIMONIO

RESULTADONACIONALIDAD

ACTIVIDAD ECONÓMICA

CARGRAPHICS S.A.93,03%

286.160.594195.603.057

90.557.537 (3.851.853)

Colombiana Impresión de libros, revistas y directorios

CARVAJAL EMPAQUES S.A. - CARPAK S.A.

93,46%426.530.837

280.487.370146.043.467

1.622.122Colombiana

Productor de empaques

CREDINORMA S.A. En liquidación94,67%

49.8121.710.385

(1.660.573) (7.409)

Colombiana Distribuidora de libros

TECNOLOGIA E INVERSIONES S.A. En liquidación

0,00%45.118.734

25.418.44319.700.291

(272.015)Colombiana

Administrar acciones y cuotas de intéres en otras compañías

CARVAJAL S.A.0,00%

573.787.249374.201.421

199.585.828 (23.613.182)

Colombiana Establecer, mantenes y operar directamente a través de las subordinadas

ASSENDA S.A.89,27%

390.914.975301.385.846

89.529.129 (21.263.780)

Colombiana Producción comercial de formas comeciales y documento de seguridad

MUEBLES Y ALMACENAMIENTO TECNICO S.A. - MEPAL

93,29%89.954.203

54.609.51735.344.686

5.781.719Colombiana

Comercialización de muebles

MUSICAR S.A.63,00%

9.993.0091.923.992

8.069.017371.546

Colombiana Actividades de prensa radio y televisión

PUBLICAR S.A.94,83%

522.843.622419.767.887

103.075.73533.346.430

Colombiana Editor de directorios telefónicos

HEREDEROS DE MANUEL CARVAJAL VALENCIA S.A.

0,00%20.610.626

8.277.05212.333.574

2.992.748Colombiana

Administrar acciones y cuotas de intéres en otras compañías

PLEGACOL S.A.51,00%

66.680.88441.834.634

24.846.250 (7.781.416)

Colombiana Diseño gráfico y estructural e impresión y terminación de empaques de papel

INTEGRAR S.A.94,50%

5.544.679792.048

4.752.631232.464

Colombiana Servicio de informática - Ventas sistemas de información

NEGOCIOS EDITORIALES S.A.94,50%

163.572.198141.602.053

21.970.145 (2.445.590)

Colombiana Inversionista

PROPAL S.A.83,79%

1.126.832.556275.423.049

851.409.50726.576.230

Colombiana Productora de papeles

SERTESA S.A.94,50%

5.762.8504.226.620

1.536.230 (1.320.236)

Colombiana Prestar asesoria técnica en el campo industrial

CARVAJAL INVERSIONES S.A.100,00%

733.875.263538.744.667

195.130.596 (66.534.916)

Panamá Inversionista

FESAECUADOR S.A.28,69%

18.590.58313.776.494

4.814.089526.779

Ecuador Produc. comercial de formas comerciales y doctos de seguridad

CARVAJAL S.A. ECUADOR ECUACARVAJAL

85,13%17.404

17017.234

(85.018)Ecuador

En liquidación

DISTRIBUIDORA DE LIBROS VENEZOLANOS C.A. - Dislivenca

100,00%8.305.060

7.763.357541.703

(2.218)Venezuela

Comercialización de libros

OFFSETEC S.A.28,69%

14.783.01512.209.617

2.573.398159.295

Ecuador Edición e impresión de artes gráficas y producción de papelería para oficinas

99CARVAJAL INTERNACIONAL S.A. • INFORME ANUAL 2008

NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS

13. PROPIEDADES, PLANTA Y EQUIPO El saldo al 31 de diciembre está compuesto por:

2008 2007Terrenos 50.677.082 41.858.445 Construcciones en curso 7.293.271 9.569.841 Maquinaria y equipo en montaje 81.475.830 95.289.853 Construcciones y edificaciones 272.108.627 265.063.800 Maquinaria y equipo 1.421.878.540 1.343.603.215 Equipo de oficina 83.903.094 91.933.315 Equipo de cómputo 126.185.004 144.467.408 Flota y equipo de transporte 26.409.988 25.794.406 Maquinaria en tránsito 1.106.092 1.706.676 Otros 1.402.613 901.577

2.072.440.141 2.020.188.536 Menos: Depreciación acumulada (1.255.258.288) (1.177.428.234)Mas: Depreciación diferida 126.224.780 118.549.213 Menos: Provisión de propiedades planta y equipo

(45.270.340) (39.218.277)

Valor neto en libros 898.136.293 922.091.238

14. VALORIZACIONESEl saldo al 31 de diciembre está compuesto por:

2008 2007Propiedades, planta y equipoValor neto en libros 898.136.293 922.091.238Valor de realización 1.677.003.820 1.519.325.182

778.867.527 597.233.944InversionesValor neto en libros 23.987.314 18.997.679 Valor de realización 23.967.913 18.712.392

(19.401) (285.287)Total valorizaciones 778.848.126 596.948.657

100 CARVAJAL INTERNACIONAL S.A. • INFORME ANUAL 2008

NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS

15. OBLIGACIONES FINANCIERASLas obligaciones, que incluyen US $246,377,000 y US $100,064,898 al 31 de diciembre de 2008 y 2007, respectivamente, se descomponen así:

Los avalúos de Bienes Raíces realizados en 2006 fueron efectuados por peritos avaluadores vinculados a la Lonja de Propiedad Raíz de Cali. Los de Maquinaria y Equipos fueron realizados por técnicos espe-cializados vinculados a la firma Organización Noguera Camacho, miembros de la Sociedad Colombiana de Avaluadores No. 486.

Los saldos al 31 de diciembre de 2008 se descomponen así:

2008 2007Moneda Nacional Bancos 385.156.280 672.424.323 Corporaciones Financieras 62.536.660 33.535.953 Otras (Leasing Financieros y otras obligaciones) 32.701.774 44.942.722

480.394.714 750.902.998Moneda Extranjera Bancos 547.360.466 160.052.329Corporaciones Financieras IFC 102.363.793 41.554.425 649.724.259 201.606.754Total obligaciones financieras 1.130.118.973 952.509.752Menos: Vencimientos corrientes 327.303.561 407.841.197Total Obligaciones Financieras a largo plazo 802.815.412 544.668.555

Valores expresados en miles de Pesos ColombianosPesos

ColombianosDólares Otras

MonedasTotal

Sobregiros 27.125.017 - 912.946 28.037.963Prestamos con entidades financieras

453.269.697 552.768.973 96.042.340 1.102.081.010

Total 480.394.714 552.768.973 96.955.286 1.130.118.973

101CARVAJAL INTERNACIONAL S.A. • INFORME ANUAL 2008

NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS

En los años 2008 y 2007 se registraron intereses sobre obligaciones financieras por $106.487.488 y $97.256.833, respectivamente.

La IFC hizo el 26 de abril de 2008 el desembolso restante para completar el cupo de US $50 millones por US $27.5 millones de los cuales descontó la cuota de abril 15 de 2008 por US $1.25 millones, dejando un desembolso neto de US $26.25 millones.

En diciembre 31 de 2008 Carvajal S.A tiene una obligación financiera por US $45,625,000 con la Interna-cional Finance Corporation (IFC).

Al cierre del ejercicio no existen obligaciones en mora, ni compromisos que se vayan a refinanciar.

Para respaldar las obligaciones financieras, en 2008 se tenían constituidas las siguientes garantías:

ENTIDAD FINANCIERA GARANTÍA VALOR Bancolombia Pagaré 99.504.732International Finance Corporation Hipoteca 102.363.794Banco de Bogotá Pagaré 2.500.000BBVA Pagaré 7.656.330

$212.024.856

En octubre de 2004 la IFC otorgó cupos de crédito a Carvajal S.A. mediante dos contratos, un Stand by (crédito rotativo) y un C Loan, (cupo no rotativo) por US $35 millones y US $15 millones respectivamente.

La obligación con la IFC fue otorgada en octubre del 2004 a Carvajal S.A. mediante dos contratos, uno “Stand by” (crédito rotativo) y uno “C Loan” (cupo no rotativo). Los intereses y el capital se pagarán semes-tralmente en los meses de Abril y Octubre de cada año. El contrato de “Stand by” se empezará a pagar el 15 de Abril de 2008. Adicionalmente en Junio de 2006, Carvajal S.A. firmó un contrato denominado “Loan Agreement” por valor de US $50 millones, el cual no ha sido desembolsado a 31 de diciembre de 2008.

Como parte de estos contratos denominados “C Loan Agreement” y “Standby Loan Agreement”, la Orga-nización se ha comprometido a otorgar las siguientes garantías:

• Contrato de Garantía del Préstamo C entre IFC y Bico, Carpak, Norma, Publicar S.A. y una vez se hayan adherido como fiadores, Propal y cada Sector Holding Company.• Contrato de garantía del préstamo Standby, entre IFC y Publicar S.A.

102 CARVAJAL INTERNACIONAL S.A. • INFORME ANUAL 2008

NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS

• Hipoteca abierta en Primer Grado” otorgada por Carvajal S.A. sobre (1) predio industrial ubicado en Santander de Quilichao, Cauca y (2) una hipoteca abierta en primer grado sobre predio comercial ubi-cado en la Avenida El Dorado, Bogotá.• Contrato de prenda abierta sin tenencia por medio del cual Carpak crea una pignoración de primer grado sobre su equipo de termoformadora y extrusora.• Contrato de prenda abierta sobre 101,427,146 acciones de la subsidiaria Propal S.A.

Al cierre del ejercicio no existen obligaciones en mora, ni compromisos que se vayan a refinanciar.

Las obligaciones financieras se encuentran respaldadas con pagarés y créditos de tesorería y activos de las compañías beneficiarias de los préstamos.

16. PROVEEDORESAl 31 de diciembre el saldo está compuesto por:

2008 2007Proveedores 450.715.671 449.370.650Compañías relacionadas - 293.682

450.715.671 449.664.332

17. CUENTAS POR PAGARAl 31 de diciembre el saldo está compuesto por:

2008 2007Cuentas corrientes comerciales 3.424.157 3.807.288Compañías relacionadas - 30.229Ingresos recibidos por anticipado 86.223.115 72.118.377Costos y gastos por pagar 37.837.277 44.159.107Regalías por pagar 6.904.814 4.959.868Retenciones por pagar 23.697.289 19.052.114Aportes y retenciones 4.381.037 2.879.476Dividendos 2.047.654 8.031.500Intereses por pagar 23.090.818 12.698.859Accionistas 4.042.317 2.058.398Otros 19.294.434 70.745.071

210.942.912 240.540.287

CORTO PLAZO

103CARVAJAL INTERNACIONAL S.A. • INFORME ANUAL 2008

NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS

2008 2007Otras cuentas por pagar 1.253.397 1.167.501

1.253.397 1.167.501

18. IMPUESTOS GRAVÁMENES Y TASASAl 31 de diciembre el saldo está compuesto por:

LARGO PLAZO

2008 2007Impuesto de renta vigencia fiscal corriente 30.331.361 30.076.371 Impuesto a las ventas 36.262.756 18.605.678 Otros 369.968 3.880.454

66.964.085 52.562.503

CORTO PLAZO

2008 2007Provisión de Refis (Brasil) 29.134.515 52.943.729

29.134.515 52.943.729Total impuestos gravámenes y tasas 96.098.600 105.506.232

LARGO PLAZO

19. OBLIGACIONES LABORALES Al 31 de diciembre el saldo está compuesto por:

CORTO PLAZO2008 2007

Salarios 3.261.363 5.617.525Cesantías corrientes 8.128.081 7.626.446Intereses de cesantías 1.041.266 1.021.389Vacaciones 42.897.514 46.280.874Otros 3.482.767 4.347.280

58.810.991 64.893.514

104 CARVAJAL INTERNACIONAL S.A. • INFORME ANUAL 2008

NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS

LARGO PLAZO2008 2007

Cesantías no corrientes 1.358.730 1.560.7971.358.730 1.560.797

20. OTROS PASIVOSAl 31 de diciembre el saldo está compuesto por:

2008 2007Provisión para costos y gastos - 9.010.824 Provisión por contingencias civiles 4.752.969 8.720.118 Provisión por contingencias laborales 6.269.698 16.134.111 Provisión por contingencias tributarias 2.888.623 -Anticipo de clientes 52.523.962 41.522.685 Otros 9.408.744 9.128.144 Total otros pasivos 75.843.996 84.515.882 Porción corriente (54.051.288) (59.661.661)Total otros pasivos no corrientes 21.792.708 24.854.221

Las provisiones tributarias, civiles y laborales, se han registrado principalmente en la subsidiaria Publicar Do Brasil Listas Telefónicas Ltda. De acuerdo a la posición de los asesores legales, la naturaleza de los procesos y las experiencias en casos anteriores, la Gerencia considera que los valores provisionados son suficientes para cubrir las pérdidas por decisiones desfavorables, evitando cualquier efecto adverso material en la posición financiera de las subsidiarias y la Organización Carvajal en general.

105CARVAJAL INTERNACIONAL S.A. • INFORME ANUAL 2008

NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS

21. PENSIONES DE JUBILACIÓNAl 31 de diciembre de 2008 y de 2007, el pasivo por pensiones de jubilación ascendió a $54.490.221 y $52.016.844, respectivamente y se encuentran amortizadas en un 100%.

22. CAPITALEl número de acciones suscritas y pagadas en circulación al 31 de diciembre, se compone así:

2008 2007Acciones suscritas y pagadas (Vr. Nominal $1 cada una)

1.636.929.895 1.614.530.654

Acciones en circulación 1.636.929.895 1.614.530.654

23. INGRESOS Y GASTOS OPERACIONALESAl 31 de diciembre los ingresos y gastos operacionales, se descomponen así:

2008 2007

INGRESOS OPERACIONALES

Ventas de bienes y prestación de servicios 3.298.067.104 3.424.311.473

Arrendamientos 2.594.952 2.969.879

Diversos 9.187.668 5.470.235

Subtotal 3.309.849.724 3.432.751.587

Menos: Devoluciones y descuentos (243.303.829) (400.514.987)

3.066.545.895 3.032.236.600

106 CARVAJAL INTERNACIONAL S.A. • INFORME ANUAL 2008

NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS

2008 2007GASTOS OPERACIONALESDe ventas

Gastos de personal 236.136.537 193.439.561Fletes y transportes 85.488.311 99.547.067Provisión de cartera 38.333.703 31.461.614Servicios 17.301.432 22.903.502Servicios públicos 10.550.703 12.794.168Asistencia técnica 9.477.693 6.251.176Regalías 30.368.649 26.566.991Amortizaciones 46.226.022 31.528.729Impuestos 25.957.050 25.998.547Publicidad 31.767.035 41.457.409Comisiones 24.067.197 40.320.687Servicios temporales 11.252.279 12.926.656Arrendamientos 21.642.097 17.147.584Gastos de viaje 24.847.653 23.338.171Honorarios 7.832.127 7.832.017Muestras 10.088.076 8.690.976Depreciación de activos 6.571.854 8.737.069Provisión de inventarios 9.722.491 6.860.401Gastos legales 8.485.414 8.531.370Mantenimiento y reparaciones 4.266.214 3.914.440Seguros 4.494.101 4.406.779Papelería y útiles 4.826.933 4.910.934Atención a clientes 3.060.382 3.233.251Envases y empaques 1.262.987 1.492.503Taxis y buses 1.732.675 2.195.490Aseo y vigilancia 2.007.817 1.981.212Casinos y restaurantes 2.753.784 784.301Contribuciones y afiliaciones 638.814 698.748Adecuación e instalaciones 1.070.989 1.428.208Provisión otros activos 315.748 80.502Combustibles y lubricantes 1.175.266 905.207Libros, suscripciones, periódicos y revistas 252.175 254.013Cafetería 641.751 -Herramientas y equipos 321.861 364.369Diversos 1.658.014 6.610.231

686.595.834 659.593.883

107CARVAJAL INTERNACIONAL S.A. • INFORME ANUAL 2008

NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS

2008 2007GASTOS OPERACIONALESDe administraciónGastos de personal 173.485.679 169.990.292Honorarios 22.941.582 30.852.291Servicios 14.888.900 15.231.504Impuestos 12.760.507 13.740.511Gastos de viaje 14.358.778 13.301.568Mantenimiento y reparaciones 10.791.658 8.553.897Depreciación de activos 12.073.480 14.799.513Arrendamientos 14.904.689 13.268.907Servicios públicos 10.893.605 14.471.308Amortizaciones 35.954.424 22.764.375Seguros 3.643.830 4.832.204Gastos legales 6.148.356 2.162.301Aseo y vigilancia 3.111.307 2.623.277Contribuciones y afiliaciones 2.444.440 2.622.530Servicios temporales 3.564.463 2.648.572Regalías 2.824.953 2.593.076Provisión de cartera 2.500.000 522.209Fletes y transportes 1.561.936 800.160Publicidad 2.177.518 3.028.575Papelería y útiles 1.640.223 1.077.651Adecuación e instalaciones 1.614.428 1.296.974Comisiones 839.942 520.955Asistencia 1.284.129 1.466.559Otras provisiones 265.026 7.130.232Provisión propiedad, planta y equipos y otros activos - 29.363.625Taxis y buses 1.354.977 1.104.299Atención a clientes 750.032 1.457.903Combustibles y lubricantes 370.619 493.024Libros, suscripciones, periódicos y revistas 142.457 111.723Envases y empaques 358.452 34.863Diversos 6.237.900 4.881.027

365.888.290 387.745.905

108 CARVAJAL INTERNACIONAL S.A. • INFORME ANUAL 2008

NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS

24. INGRESOS NO OPERACIONALESLos ingresos no operacionales al 31 de diciembre comprenden:

2008 2007Diferencia en cambio 86.852.974 37.414.416Indemnizaciones 321.199 725.726Dividendos y participaciones 2.382.805 2.354.067Utilidad en venta de propiedades, planta y equipo 1.694.517 31.479.937Recuperaciones 23.718.379 17.054.671Venta de materiales 6.105.174 11.321.530Intereses y otros rendimientos financieros 10.762.902 6.673.923Aprovechamientos 18.177.392 14.286.419Utilidad en venta de Inversiones 2.385.298 2.949.083Recuperacion de provisiones 12.219.586 -Servicios - 918.903Ingresos ejercicios anteriores 2.213.332 4.114.342Descuentos 76.200 596.936Arrendamientos 400.408 490.651Diversos 7.430.787 3.763.291

174.740.953 134.143.895

25. GASTOS NO OPERACIONALESAl 31 de diciembre se descomponen así:

2008 2007Intereses y gastos bancarios 124.995.952 97.256.833Diferencia en cambio 154.985.029 22.288.141Descuentos comerciales condicionados 20.602.838 14.282.946Pérdida en venta y retiro propiedades, planta y equipo 4.282.464 7.245.893Pérdida en venta de otros activos 143.059 827.820Gastos extraordinarios 10.248.506 7.841.865Impuestos asumidos 5.300.192 3.472.208Comisiones bancarias 1.267 3.954.845Donaciones 7.163.998 3.593.940Costos y procesos judiciales 1.404.188 2.038.999Diversos 23.931.760 21.384.979

353.059.253 184.188.469

109CARVAJAL INTERNACIONAL S.A. • INFORME ANUAL 2008

NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS

26. PROVISIÓN PARA IMPUESTO SOBRE LA RENTAEl impuesto sobre la renta ha sido estimado con base en las leyes tributarias vigentes. Las administracio-nes de las Compañías y sus asesores legales, consideran que las sumas contabilizadas son suficientes para atender cualquier pasivo que se pueda establecer con respecto a los años que se encuentran sujetos a revisión por la administración tributaria.

27. INTERÉS MINORITARIOAl eliminar las inversiones, el interés minoritario en el patrimonio es de $226.201.499 y $185.453.729 y en las utilidades es de $9.424.440 y $13.101.828 al 31 de diciembre de 2008 y 2007, respectivamente.

28. PATRIMONIO CONTROLADOCorresponde al patrimonio de las sociedades consolidadas en las que Carvajal Internacional S.A. no posee inversión de capital, pero que son controladas por ejercer influencia dominante sobre sus órganos de administración.

2008 2007Carvajal S.A. 223.199.010 189.164.123Herederos de Manuel Carvajal Valencia S.A. 9.340.826 10.239.600Tecnología e Inversiones S.A. en liquidación 19.972.305 58.699.078

252.512.141 258.102.801

29. CONTINGENCIASLa Organización Carvajal tiene las siguientes contingencias, las cuales corresponden a la subsidiaria Publicar Do Brasil Listas Telefónicas Ltda.

El 12 de diciembre de 2002, la subsidiaria recibió un auto de infracción del Instituto Nacional de Seguro Social (INSS) de Brasil por un valor aproximado a $8.064.251, incluyendo en el valor, multas y sanciones. Los ítems más relevantes son: (a) diferencia porcentual del Seguro de Accidente de Trabajo (SAT); y (b) responsabilidad por la retención del 11% de tasa de INSS sobre servicios prestados de mano de obra. Los abogados responsables del proceso y la administración de la subsidiaria consideran estas contingencias de baja probabilidad y remota, respectivamente. Al 31 de diciembre de 2008 los valores considerados como pérdidas posibles y remotas ascienden aproximadamente a $15.351.838 y $822.745, respectiva-mente ($10.870.582 y $1.010.058) en 2007.

Adicionalmente, existen otros procesos que ocurren en el curso normal de los negocios. La subsidiaria con base en la opinión de los abogados, considera que la pérdida eventual, asciende al 31 de diciembre de 2008 a $38.638.325 ($23.847.715 en 2007).

110 CARVAJAL INTERNACIONAL S.A. • INFORME ANUAL 2008

En la subsidiaria Guía Mais Publicidade Ltda. de Brasil, adquirida por la Organización en 2007, existen procesos que ocurren en el curso normal de los negocios. La subsidiaria con base en la opinión de los abogados, considera que la pérdida eventual, asciende al 31 de diciembre de 2008 a $19.817.898 ($29.355.234 en 2007).

Por otro lado, la subsidiaria Propal S.A., afronta un litigio por diferencia en la clasificación arancelaria en la importación de cierta materia prima para la fabricación de papel. Al 31 de diciembre de 2008, la Com-pañía tenía consolidados 26 fallos en firme a favor (25 en 2007), 11 de los cuales fueron proferidos a favor por el Honorable Consejo de Estado y constituyen, por tanto, precedente jurisprudencial para la decisión respecto de los otros diez casos aún pendientes (11 en 2007). Con base en lo anterior, la Compañía y sus asesores legales consideraron pertinente no constituir ninguna provisión para tal fin. La Compañía inició gestiones para lograr la devolución o compensación por la cuantía de $1.419.841, correspondientes al valor prepagado en 2001 con beneficio tributario y sin intereses.

Adicionalmente la Compañía dió respuesta a un Requerimiento Aduanero en el cual las autoridades tribu-tarias proponen el pago de $2.280 millones por discrepancia en la valoración de algunos de los equipos de la reconversión tecnológica efectuada en la planta No.1 en el año 2000. Dicho requerimiento plantea un mayor valor del IVA por cuantía de $550 millones y una sanción por $1.730 millones. La Dian pretende desconocer la depreciación de bienes de capital importados mediante el Plan Vallejo, clasificándolos como repuestos o partes y no como maquinaria.

En adición a lo anterior, Propal S.A. de Colombia afronta seis procesos laborales (15 en 2007) por una cuantía aproximada de $1.673.000 ($1.681.000 en 2007). La Compañía y sus asesores laborales estiman que la mayoría de los procesos tienen buenas probabilidades de éxito. Al 31 de diciembre de 2008 la Compañía tiene constituida una provisión por este concepto de $733.154 ($967.000 en 2007).

NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS

30. CUENTAS DE ORDENLas cuentas de orden al 31 de diciembre se descomponen así:

2008 2007Derechos contingentes 311.411.433 77.051.139Deudoras fiscales 149.038.217 226.014.851 Deudoras de control 38.450.408 68.790.944 Total cuentas de orden 498.900.058 371.856.934

111CARVAJAL INTERNACIONAL S.A. • INFORME ANUAL 2008

NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS

32. RAZONES FINANCIERASAl 31 de diciembre los índices financieros más importantes son:

2008 2007Liquidez Razón corriente 1,53 1,40 Razón ácida 1,13 1,08

Endeudamiento Endeudamiento 55,26% 54,52% Apalancamiento financiero 75,51% 64,35%

Rentabilidad Sobre ingresos (2,57%) 0,86% Sobre patrimonio (5,27%) 1,76% Margen de contribución (39,55%) 38,10%

Eficiencia Cubrimiento de intereses 1,28 1,11

31. RECLASIFICACIONESAlgunas cifras de los Estados Financieros Consolidados de 2007 fueron reclasificados para fines compa-rativos y se presentaron bajo las denominaciones de las cuentas señaladas en el plan único de cuentas.

112 CARVAJAL INTERNACIONAL S.A. • INFORME ANUAL 2008

INFORME DEL REVISOR FISCAL

INFORME DEL REVISOR FISCAL

JUAN CARLOS GUTIERREZ G. Revisor Fiscal Tarjeta Profesional No. 42084-T Designado por Deloitte & Touche Ltda.

5 de marzo de 2009.

consolidada de CARVAJAL INTERNACIONAL S.A. al 31 de diciem-bre de 2008 y 2007, los resultados consolidados de sus operaciones, los cambios consolidados en su patrimonio, los cambios consolida-dos en su situación financiera y sus flujos de efectivo consolidados por los años terminados en esas fechas, de conformidad con princi-pios de contabilidad generalmente aceptados en Colombia, aplica-dos sobre bases uniformes.

Tal como se menciona en la nota 3 y 28 a los estados financieros consolidados, la Compañía ha incluido dentro de sus estados finan-cieros consolidados de 2008 y 2007, los estados financieros de algunas compañías relacionadas sobre las cuales, aunque no posee una inversión de capital directa o indirecta, ejerce control financiero y administrativo de sus operaciones. El valor del patrimonio de estas compañías relacionadas asciende a $252.512 millones y $258.102 millones después de consolidación en 2008 y 2007, respectivamente. La inclusión de estos estados financieros tiene un efecto material sobre los estados financieros consolidados de la compañía en 2008 y 2007.

A los accionistas de CARVAJAL INTERNACIONAL S.A.

He auditado los balances generales consolidados de CARVAJAL INTERNACIONAL S.A. al 31 de diciembre de 2008 y 2007 y los correspondientes estados de resultados consolidados, de cambios en el patrimonio consolidados, de cambios en la situación financiera consolidados y de flujos de efectivo consolidados por los años ter-minados en esas fechas y el resumen de las principales políticas contables y otras notas explicativas.

La administración es responsable por la preparación y correcta pre-sentación de estos estados financieros consolidados de acuerdo con los principios de contabilidad generalmente aceptados en Colombia. Esta responsabilidad incluye: diseñar, implementar y mantener un sistema de control interno adecuado para la preparación y presenta-ción de los estados financieros, libres de errores significativos, bien sea por fraude o error; seleccionar y aplicar las políticas contables apropiadas; así como efectuar las estimaciones contables que resul-ten razonables en las circunstancias.

Entre mis funciones se encuentra la de expresar una opinión sobre estos estados financieros consolidados con base en mis auditorías. Obtuve las informaciones necesarias para cumplir mis funciones y llevar a cabo mi trabajo de acuerdo con normas de auditoría general-mente aceptadas en Colombia. Tales normas requieren que planifique y efectúe la auditoría para obtener una seguridad razonable acerca de si los estados financieros están libres de errores significativos. Una auditoría de estados financieros incluye examinar, sobre una base selectiva, la evidencia que soporta las cifras y las revelaciones en los estados financieros. Los procedimientos de auditoría seleccionados dependen del juicio profesional del auditor, incluyendo su evaluación de los riesgos de errores significativos en los estados financieros. En la evaluación del riesgo, el auditor considera el control interno de la Compañía que es relevante para la preparación y presentación razo-nable de los estados financieros, con el fin de diseñar procedimientos de auditoría que sean apropiados en las circunstancias. Una auditoría también incluye, evaluar los principios de contabilidad utilizados y las estimaciones contables significativas hechas por la administración, así como evaluar la presentación general de los estados financieros. Considero que mis auditorías me proporcionan una base razonable para expresar mi opinión.

En mi opinión, los estados financieros consolidados antes mencio-nados, tomados de los libros de contabilidad, presentan razonable-mente, en todos los aspectos significativos, la situación financiera

CARVAJAL INTERNACIONAL S.A.Calle 29 Norte No. 6A-40 Cali, Colombia Teléfono +57(2) 667 5011

www.carvajal.com