caso 4 oscar espinosa trejo

18
U N I V E R S I D A D E T A C MAESTRÍA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN ALUMNO: OSCAR ESPINOSA TREJO MATERIA: DINÁMICA Y CONDUCCIÓN DE GRUPOS EN EL AULA TUTOR: MTRA. KARLA MARISOL TEUTLI MELLADO CASO 4 : APLICACIÓN EN EL AULA

Upload: oscar-espinosa

Post on 04-Aug-2015

37 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

U N I V E R S I D A D E T A C

MAESTRÍA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

ALUMNO: OSCAR ESPINOSA TREJO

MATERIA: DINÁMICA Y CONDUCCIÓN DE GRUPOS EN EL

AULA

TUTOR: MTRA. KARLA MARISOL TEUTLI MELLADO

CASO 4 : APLICACIÓN EN EL AULA

TÉCNICAS DE GRUPOS

Son procedimientos para

organizar y desarrollar la

actividad

Ayudan a la formación,

integración y organización

El docente toma en cuenta:

• Objetivos que se persiguen

• Madurez del grupo

• Tamaño del grupo

• Ambiente físico

• Medio externo o institucional

• Características de los miembros

Estimulan la acción

Asesores técnicos:

Entre las diferentes técnicas se encuentran:

El maestro da con

anticipación la

bibliografía al alumno

para que investigue.

Se verbaliza el

conocimiento

Se formar equipos de 10

a 12 elementos en 2

círculos concéntricos

El maestro asigna roles

Los asesorados discuten el tema por 10 minutos, se retiran con su asesor para que los

retroalimente conforme a lo observado, regresa a la discusión por otros 10 minutos y así por

tres veces, el maestro pide a los asesores que intervengan en la discusión y ayuda a la

conclusión.

Debate

Lectura previa del tema y elaboración de preguntas

Integración de equipos y comparación de preguntas y respuestas,

elección de las 10 más importantes

Los alumnos contrastan sus preguntas y

respuestas identificando concordancias y

diferencias.

Los equipos se numeran, los pares

hacen preguntas a los nones

pudiéndose ayudar entre sí (pares y

nones), para responder; el maestro

intervine sólo para aclarar dudas.

Representantes

Se privilegia el trabajo

individual, el maestro da con

anticipación información al

alumno

Se forman equipos y

comparan lo investigado,

destacan los aspectos

más importantes del tema

para después discutirlos

Cada equipo nombra un

representante, se reúnen

en el centro y comentan

por 15 minutos.

Los equipos teman nota y

cuando el representante

vuelve le comentan sobre

lo que escucharon

Los representantes vuelven

al centro a comentar y

regresan a sus grupos a

retroalimentar

AUTOESTIMA

Crea un clima asertivo en el grupo

Se reflexiona en + sobre los compañeros

Cualidades

Aumenta la autoestima

personal de los alumnos

Aumenta la autoestima

del grupo

DISCUSIÓN DE GABINETE

En la escuela para

trabajo

interdisciplinario

Redacción de la

decisión más

conveniente

Para colegio de

directores, reuniones

de academia

Grupo reducido de

personas

Conducción de un

director; se nombra un

secretario

Discusión general para

llegar a una solución,

toma de decisiones

El director expone

el problema y se

dan puntos de vista

Menos de 20

personas

SERVICIO DE ESTADO MAYOR

Un grupo pequeño asesora a uno de los miembros, el cual debe tomar una decisión

Se integran grupos y se

designa un comandante

El comandante analiza la misión

y fija una orientación personal

El estado mayor

delibera por su

cuenta, redactan

proposiciones

Se reúnen con el comandante y

se realiza la exposición

El comandante toma una

resolución

EJERCICIO DEL CABALLO

Le compro su

caballo Vale 14,000

Oiga amigo, ahora

yo le compro el

caballo

Pero le cuesta

15,000

Devuélvame

el caballo le

doy 16,000

Esta bien

el caballo

es suyo

Que bueno que lo

veo, véndame mi

caballo

Pero le va a

costar 17,000

¿Qué pasó?

¿Gané?

¿Perdí?

¿Cuánto?

¿Me quedé igual?

TABLA OVALADA

Identifica valores presentes en la

toma de decisiones personales

De manera individual anotar las diferentes

instancias: personas, instituciones,

necesidades y valores

En grupo pequeño

Intercomunicación e intercambio

de impresiones y conclusiones

Feedback

CUCHICHEO

Opinión del grupo sobre un tema

Hablar en voz baja Parejas

El uso de las técnicas

grupales es nuevo y

se ha aplicado en

pocas escuelas de

las que no se tiene

noticia de los

resultados que han

obtenido y no se ha

hecho investigación

sobre este modelo.

Para utilizarlas debe

existir un ambiente

propicio.

Principios para el alumno

Principios para el docente

CONCLUSIÓN las técnicas de grupo son un valioso auxiliar para el trabajo

docente ya que permiten organizar y desarrollar las

actividades planeada para el grupo, son un medio para

lograr la dinámica del colectivo, si se utilizan de manera

adecuada pueden estimular y ser el detonante que motive

al alumno a incorporarse al trabajo, a no faltar a la

escuela porque le resulta atractiva.

Dependiendo de la necesidad el docente puede utilizarlas

para formar, integrar y organizar un grupo; por sí solas no

garantizan el éxito, es necesaria una correcta elección,

planeación y ejecución de lo planificado.

Bibliografía consultada

ETAC. (23 de Septiembre de 2013). Dinámica y conducción de grupos en el aula. México, México, México.

Gómez Samaniego, R. (2000). Administración de los recursos humanos en instituciones educativas. México: Trillas; ITESM.

Grados Espinosa, J. A. (2006). Integración y sensibilización de equipos de trabajo. México: Trillas.

Zarzar Charur, C. (2007). Habilidades básicas para la docencia. México: Patria.

ZARZAR, C. C. (2006). Grupos de aprendizaje. México: Nueva imagen.