caso clinico.docx

17
ESTUDIO DE CASO I. FILIACION 1. Nombres y Apellidos : Cristian Tomas Sanz Flores 2. Sexo : Masculino 3. Edad : 23 años 4. Fecha de nacimiento : 25 de febrero de 1990 5. Lugar de nacimiento : Quillabamba 6. Ocupación : Estudiante universitario 7. Grado de instrucción : Superior incompleta 8. Universidad : Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco 9. Tiempo de residencia en Cusco: 13 años 10. Numero de hermanos : 3 años 11. Lugar que ocupa : Ultimo 12. Religión : Católica 13. Domicilio : Urb. Ttio G- 2- 10 14. Informantes : Padres y hermanos 15. Fechas de evaluación : 6, 13, 20, 27 de abril y 4, 11 de mayo

Upload: leah-chavez-aguirre

Post on 09-Dec-2015

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Caso clinico.docx

ESTUDIO DE CASO

I. FILIACION

1. Nombres y Apellidos : Cristian Tomas Sanz Flores

2. Sexo : Masculino

3. Edad : 23 años

4. Fecha de nacimiento : 25 de febrero de 1990

5. Lugar de nacimiento : Quillabamba

6. Ocupación : Estudiante universitario

7. Grado de instrucción : Superior incompleta

8. Universidad : Universidad Nacional San Antonio Abad del

Cusco

9. Tiempo de residencia en Cusco: 13 años

10. Numero de hermanos : 3 años

11. Lugar que ocupa : Ultimo

12. Religión : Católica

13. Domicilio : Urb. Ttio G- 2- 10

14. Informantes : Padres y hermanos

15. Fechas de evaluación : 6, 13, 20, 27 de abril y 4, 11 de mayo

16. Examinadoras : Patricia Enciso y Shirley Echarry

Page 2: Caso clinico.docx

II. MOTIVO DE CONSULTA

Paciente acude a consulta por medio de interconsulta del servicio de neumología de la

estrategia sanitaria de tuberculosis del CLASS de Ttio. Paciente refiere sentirse triste y

avergonzado por haber sido recientemente diagnosticado con Tuberculosis primaria, y

no desea asistir al centro de Salud para recibir su tratamiento.

III. DESCRIPCION Y ANALISIS DEL PROBLEMA (RESUMEN DE LA HISTORIA CLINICA)

Paciente manifiesta que hace aproximadamente tres meses atrás, viajo a una

comunidad alta de Paruro para hacer labor social del grupo Scout al que pertenece, y

se alojó en una de las casa de los comuneros, que según referencia del paciente se

encontraba en un mal estado de salud. Después de dicho viaje el paciente refiere que

sentía mucho cansancio y presentaba tos casi todo el último mes, además de ello,

noto una gran disminución de su peso corporal sin motivo aparente en las últimas

semanas. El paciente sospechaba que fue contagiado de tuberculosis en ese viaje,

pero no acudió al médico por temor al diagnóstico, por lo cual empezó a auto

medicarse consumiendo antitusígenos no recetados por un profesional, hasta que

hace dos semanas fue acudió al CLASS de Ttio por exigencia de su mamá, en el cual le

diagnosticaron tuberculosis primaria, posterior a ello, el paciente no aceptaba el

diagnostico por lo cual fue a buscar otro especialista que le diera un diagnóstico

diferente, acudiendo a la Clínica Pardo, donde el neumólogo de dicha entidad, le dio el

Page 3: Caso clinico.docx

mismo diagnóstico y le recomendó regresar al CLASS de Ttio para iniciar su

tratamiento lo más rápidamente posible. El paciente regreso al CLASS para iniciar su

tratamiento, para lo cual le pidió a su enamorada que lo acompañara, ella accedió

pero con cierta resistencia, luego de una semana de acompañarlo, ella termino con la

relación con la justificación de que tenía que concentrarse más en sus estudios y

necesitaba alejarse de él.

IV. INTERPRETACION RESUMIDA DE LOS METODOS PSICOLOGICOS APLICADOS

}

Los instrumentos psicológicos aplicados fueron:

Entrevista psicológica semiestructurada.

Se realizó la primera entrevista de tipo semiestructurada en la cual se recabo

la información básica que incluyo datos de filiación, motivo de consulta e

historia de la enfermedad, así mismo se estableció un rapport adecuado con el

paciente, generando una relación de mutua cooperación, de tal modo que

nos permitió establecer el tratamiento y aseguramos su cumplimiento.

Observación psicológica

Esta técnica nos permitió observar la conducta del paciente desde su ingreso a

la entrevista inicial, así como el progreso de sus cambios conductuales a

Page 4: Caso clinico.docx

medida de la ejecución del plan de tratamiento, de este modo pudimos

obtener datos de la conducta tal y como se presentan en la realidad y así

tenerlos consignados de manera escrita. Se usó los siguientes instrumentos:

Registro de observación, mediante este se observó el progreso favorable

de algunos de las características del paciente, se observa que el paciente

mejoro su postura y su caminar, además se observó que existe una

mayor disposición al cumplimiento del tratamiento farmacológico y

psicológico.

Registro conductual, mediante este se observó el progreso favorable de

algunos de sus conductas como el incremento manifiesto de sus ganas de

mejorar su alimentación, así mismo dejo de esperar que su mamá vaya a

recoger su tratamiento farmacológico, para ser el mismo quien que vaya

por él personalmente.

Psicometría. Este método nos permitió obtener datos cuantitativos acerca del

estado psicológico del paciente por medio de la aplicación de pruebas

psicológicas que nos conceden algunas corroboraciones de las hipótesis

planteadas al inicio de la entrevista y nos dio luces para diseñar el plan de

tratamiento. Dentro de estas se consideraron:

Test de la personalidad de Eysenk, donde los resultados nos arrojaron

que la personalidad del paciente correspondía al tipo introvertido

estable; dimensiones que pertenecen al tipo de personalidad flemático.

Page 5: Caso clinico.docx

Test de ansiedad y depresión de Zung

Ansiedad leve o moderada: miedo, intranquilidad, mareos,

traspiraciones, pesadillas.

Depresión moderada a intensa: humor disfórico, escaso apetito y

pérdida de peso, perdida de energía, sentimiento de

autorreproche, disminución en la capacidad de pensamientos y

concentración, perdida de interés por las actividades cotidianas.

V. DIAGNOSTICO

El diagnostico presuntivo: Ansiedad leve o moderada y depresión moderada a

intensa.

VI. TRATAMIENTO

a. Tratamiento psicológico

Page 6: Caso clinico.docx

b. Tratamiento medico

SEMANA TIPO DE TERAPIA

OBEJTIVO TÉCNICA DESCRIPCIÓN

Primera semana (06/04/2013)

Fisiológica Obtener información

o Entrevista inicial.

o Registro conductual.

o Coordinación con la estrategia sanitaria de TBC de CLASS de Ttio.

El paciente nos narra todo lo sucedido desde su viaje a Paruro y sus síntomas iniciales, nos refiere que su mamá lo obligo a ir al CLASS de Ttio ya que lo veía muy enfermo, entonces confirmo sus sospechas, además su enamorada lo dejo al conocer su diagnostico y además de débil se siente muy triste y no entiende por qué le paso eso, se ruboriza.Al finalizar se le entregan dos hojas con un registro conductual que debe llenar para la próxima vista.

Segunda semana (13/04/2013)

Cognitivo Contrastar la hipótesis inicial

Aplicación de la prueba psicológica: “Ansiedad y depresión de Zung”

Ansiedad leve o moderada: miedo, intranquilidad, mareos, traspiraciones, pesadillas.

Depresión moderada a intensa: humor disfórico, escaso apetito y pérdida de peso, perdida de energía, sentimiento de autorreproche, disminución en la

Page 7: Caso clinico.docx

capacidad de pensamientos y concentración, perdida de interés por las actividades cotidianas.

Cognitivo/ conductual

Conocer su personalidad para poder tener un mejor diagnostico

Aplicación de Eysenck

El paciente tiene un tipo de personalidad Flemático: es el tipo calmado o tranquilo, sus procesos neurodinámicos vigorosos y estabilizados, equilibrados y lentos, capaces de un intenso training de actividad y en aptitud de hacer frente a estimulaciones intensas, pero simultáneamente capaces de establecer bloqueos potentes a as solicitudes ambientales y frenar la actividad del organismo. Al mismo tiempo, relativa dificultad para transitar de uno a otro proceso neural básico. Son personas pacificas, cuidadosas y tercas, pasivas, controladas, formales, uniformes, clamadas, empecinado, firme , moderado, medianamente indeciso, se fijan a una rutina y hábitos de vida bien estructuradas,

Page 8: Caso clinico.docx

conductualmente bien programado, de adaptación despaciosa pero firme, de ánimo estabilizado, tenaz, grandemente productivo, reflexivo, de accionar pausado, calculador, pacifico, formal, capaz de volver siempre sus objetivos a pesar de las dificultades que se le presentan, vuelve a reestructurar este aspecto. Una alta tasa de extroversión puede determinar cierta pereza y desapego al ambiente. Es un tipo frecuente. Su aproximación a la tipicidad implica abulia, conformidad, pereza, aburrimiento, desapego al ambiente y hasta supervaloración de las propias características.

Contrastar hipótesis inicial

o Interpretación del registro conductual

En estas Cristian escribe que no tiene ganas de levantarse y que se despierta cuando su mamá le lleva el desayuno para que pueda tomar sus medicamentos, después trata de dormir pero recuerda mucho a su novia y escucha

Page 9: Caso clinico.docx

música que le recuerda a ella (ha intentado llamarla, pero ella no le contesta el teléfono). Por la tarde está en su cama mirando televisión y tiene un par de buenos amigos que lo visitan y tratan de alegrarlo pero es difícil por la distancia que deben tener, aún así eso le hace sentir bien. Duerme temprano esperando recuperarse muy pronto.

Conductual Contrastar información

o Entrevista con la mamá

La mamá indica que ve muy “apagado” a su hijo desde que regreso de su viaje, y ahora que sabe que tiene TBC lo nota un poco “desesperado” y triste, no tiene ganas de comer y toma sus medicamentos obligado

Diagnostico presuntivo: Ansiedad leve o moderada y depresión moderada a intensa.

Tercera semana (20/04/2013)

Fisiológico Lograr que el paciente afronte la enfermedad, mediante el uso de técnicas de reconocimiento emocional y posterior relajación.

Relajación progresiva.Entrenamiento en respiración controlada.

Al finalizar la sesión se aprecia una actitud diferente en el paciente, si bien aún no acepta cabalmente la idea de la enfermedad nos indica que se siente mas tranquilo por haber podido “desfogarse” y que también es bueno saber que se recuperar

Cognitivo Descarga emocionalIdentificación de pensamientos negativos y reestructuración cognitiva de los mismos.

Conductual Técnicas de

Page 10: Caso clinico.docx

afrontamiento: revaluación positiva, la autoinculpación y el escape /evitación.

totalmente al seguir el tratamiento.

Cuarta semana (2704/2013)

Fisiológico Reconectar al paciente con su vida habitual antes del diagnostico, sus metas y aquello que le agrada hacer.

Relajación a través de la imaginación (imaginería)

Más motivado el paciente muestra una actitud más positiva, además del tratamiento médico que hace mayor efecto ya no se siente diferente y entiende que la enfermedad es una condición a la cual todos estamos propensos, ahora se preocupa más por su alimentación y dieta.

Cognitivo Utilización de la imaginación y la simulación para cambiar pensamientos, adquirir estrategias y adaptarse a la situación.

Conductual Técnicas de afrontamiento.Entrenamiento en habilidades sociales

Quinta semana (0404/2013)

Fisiológico En esta sesión se desea afianzar los logros obtenidos y crear el sentido de responsabilidad en el paciente para asegurar no solo que el sea quien se encargue de su tratamiento sino que lo continúe hasta finalizarlo como es debido.

Relajación a través de la imaginación (imaginería)

El paciente conoce del grupo “Jóvenes unidos contra la tuberculosis” y al tratar con algunos de sus integrantes se da cuenta que lo que le paso no fue algo extraño y además se da cuenta de la importancia de la información pertinente, nos refiere que ahora se siente comprometido con la difusión y que valora haber pasado por este proceso que le esta enseñando muchas cosas.

Cognitivo Resolución de problemas ante la nueva situación y las nuevas condiciones físicas. Parada del pensamiento y tiempo limitado dedicado a las preocupaciones.

Conductual Entrenamiento en habilidades sociales.Terapias grupales.

Sexta semana Fisiológico En esta Relajación El paciente nos

Page 11: Caso clinico.docx

(1104/2013) última sesión se desea conocer cómo es que el paciente se siente frente a la enfermedad, su desarrollo y su entorno social, como ha aprendido a afrontar su situación actual y sobre sus metas a corto plazo.

autógena refiere que esta pensando retomar sus estudios, por lo menos hacerlo lo más pronto posible, seguir asistiendo al grupo Jóvenes unidos contra la tuberculosis” y ser él e responsable de su tratamiento y consecuente cura. Además tiene un semblante más tranquilo y seguro.

Cognitivo Técnicas específicas para mejorar la autoestima.

Conductual Terapias grupales

VII. LOGROS Y CONCLUSIONES

Después de la aplicación conjunto del tratamiento conjunto psicológico y médico, se

logró que:

El paciente afronta de manera positiva su enfermedad

El paciente acude a la estrategia para recepcionar su tratamiento por voluntad

propia sin exigencias de personas de su entorno.

Paciente incrementa la cantidad de ingesta de alimentos de tres veces a cinco

veces por día.

El paciente se une al grupo “óvenes unidos contra la tuberculosis” para

realizar terapias grupales.

El paciente está evaluando la posibilidad de retomar sus estudios

universitarios.

Page 12: Caso clinico.docx

VIII. SUGERENCIAS

Se sugiere al paciente no abandonar las terapias que se han ido practicando hasta el

día de hoy, incluyendo sus trabajos grupales en el grupo de jóvenes unidos contra la

tuberculosis, de tal modo que no se pierdan los logros hasta ahora conseguidos y

continuar con ellos, mejorando sus niveles de calidad de vida cada día un poco más.