caso de estudio 1- toyota

Upload: juan-jose-olan-hernandez

Post on 05-Jul-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/16/2019 Caso de Estudio 1- Toyota

    1/1

     

    Sistemas de Información Gerencial. CASO DE ESTUDIO 1

    Fuentes:  

    Katheryn Potterf, "Ready to Roll", Profit Magazine, 26 de mayo; Ian Rowley, "No Trafile Ahead for Toyota", Business Week,

    Sistemas de información gerencial. Administración de la empresa digital. Kenneth C. Laudon. Ed. Prentice Hall. Décima edición

    oyota Motor Corporation está cerca de superar a GM como el fabricante de automóviles más grande del

    mundo, con ventas de más de nueve millones de vehículos en 2006. También tiene fama de ser el mejorfabricante de automóviles del mundo. La calidad y confiabilidad de los vehículos de Toyota constituyenla regla de oro de la industria, incluso entre sus modelos más económicos. La lealtad de sus clientes es

    tan alta que Toyota puede concretar ventas sin realizar grandes descuentos.Toyota se mantiene como líder en la dura competencia porque ha tenido el enorme acierto de combinar

    calidad con eficiencia. Una clave para el éxito de Toyota es su reconocido Sistema de Producción, que se apoyaen la producción esbelta (flexible): se eliminan los desperdicios al mismo tiempo que se optimiza el valor.Toyota ha sustentado sus procesos de negocios y sus sistemas de información en los principios de entrega justo atiempo, calidad, y una mejora continua.

    Al organizar sus procesos de negocios y sus sistemas de información bajo estos principios, Toyota ofrecevalor al cliente a un precio competitivo. Como señala Ludo Vandervelden, vicepresidente de Finanzas y

    Contabilidad, Sistemas de Información y Logística de Vehículos de Toyota Motor Europe, "es posible lograrreducciones de costos y, al mismo tiempo, hacer felices a los clientes por medio de la implementación de procesos de negocios más inteligentes".

    Toyota Motor Europe y otras divisiones de Toyota en todo el mundo utilizan sistemas de información paraapoyar estos procesos de negocios. La producción de vehículos se realiza con base en los pedidos reales de losclientes, más que en "adivinar" qué almacenar en las salas de exhibición de los distribuidores, así que lacompañía sólo construye los automóviles que desean los clientes, cuando los necesitan, sin retrasos adicionales o problemas de calidad.

    Toyota Motor Europe utiliza un sistema de administración de pedidos de vehículos basado en el software E-Business Suite de Oracle para reducir el tiempo que transcurre entre el pedido de un cliente y la entrega del

    vehículo a éste. El software se integra fácilmente con los sistemas existentes de la compañía, e incluso conaquellos de los distribuidores independientes de Toyota y de las compañías nacionales de marketing y ventas,que operan sus propios sistemas de información con base en diversas tecnologías.

    Este sistema abarca varios procesos de negocios. Comienza cuando el cliente selecciona un automóvil yvarias opciones, como vidrios polarizados o un sistema de navegación. El distribuidor, en presencia del cliente,utiliza el sistema para configurar un automóvil con todas las opciones que este último eligió y a continuaciónlocaliza el mejor automóvil disponible en la cadena de suministro de Toyota, incluyendo vehículos próximos a producirse. En el siguiente paso, el distribuidor utiliza el sistema para realizar el pedido a través de losdistribuidores nacionales, quienes consolidan el pedido junto con los de sus demás minoristas y así hacen un pedido a Toyota Motors Europe. Ésta confirma los pedidos de los distribuidores nacionales y coloca un pedidoen sus fábricas. Entonces, cada automóvil se envía y factura desde la fábrica hacia las oficinas de los

    distribuidores nacionales y de éstos a los minoristas, activando en cada paso todos los procesos contablesrelacionados. Los distribuidores nacionales pueden utilizar el sistema para dar seguimiento a sus pedidos y a losde los diferentes distribuidores, e incluso "intercambiar" automóviles con varios minoristas.

    El sistema de administración de pedidos de vehículos ha ayudado a Toyota a reducir el tiempo de produccióny el costo de tener en inventarios materiales y automóviles terminados, a la vez que incrementa el servicio y lasatisfacción de sus clientes. De acuerdo con Vandervelden, "con una mejor transparencia en la información, podríamos reajustar de mejor manera... la colocación de nuestros productos que tuvieran una alta demanda en losmercados... y reducir el inventario".

    T

    SISTEMAS Y MÉTODOS INTELIGENTES DE TRABAJO AYUDAN A

     TOYOTA A CONVERTIRSE EN EL NÚMERO UNO