caso de estudio

2
CASO DE ETUDIO La empresa en cuestión, es una droguería que atiende una nutrida clientela ubicada en el Centro de Cuenca. Recibe pedidos de medicamentos, a través de tres mecanismos diferentes: Los clientes importantes, están conectados en forma directa con la droguería en el Sistema de Facturación montado en la farmacia, informa de cada venta a efectos de proceder a la reposición de medicamento. El stock de cada farmacia, es provisto por la droguería. Los clientes de mediana envergadura, se conectan con la droguería por vía telefónica hacia una unidad de respuesta automática. Entablada la comunicación, mediante un sistema de facturación comunicaciones también provisto por la droguería, se procede a enviar el pedido almacenado en el sistema. Los clientes de menor nivel de comercialización se conectan con la droguería por teléfono donde son atendidos por un operador quien en tiempo real recibe los pedidos y los registra. Dentro de la organización de la droguería, se ha comenzado a recibir distintas formas de queja, en cuanto a la falta de atención para los tres tipos de clientes, quienes no son informados correctamente respecto de la existencia o inexistencia de productos y aún del incumplimiento de los pedidos. No obstante, al suscribir el correspondiente contrato con la droguería por la provisión de los medicamentos esta se compromete a proveerle adecuadamente los medicamentos solicitados en cada una de las entregas diarias que tiene previstas y en caso de no disponer de stock suficiente en el momento de la entrega, realizar las anotaciones

Upload: doris-suquilanda

Post on 24-Jul-2015

372 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Caso de estudio

CASO DE ETUDIO

La empresa en cuestión, es una droguería que atiende una nutrida clientela ubicada en el Centro de Cuenca.

Recibe pedidos de medicamentos, a través de tres mecanismos diferentes:

Los clientes importantes, están conectados en forma directa con la droguería en el Sistema de Facturación montado en la farmacia, informa de cada venta a efectos de proceder a la reposición de medicamento. El stock de cada farmacia, es provisto por la droguería.

Los clientes de mediana envergadura, se conectan con la droguería por vía telefónica hacia una unidad de respuesta automática. Entablada la comunicación, mediante un sistema de facturación comunicaciones también provisto por la droguería, se procede a enviar el pedido almacenado en el sistema.

Los clientes de menor nivel de comercialización se conectan con la droguería por teléfono donde son atendidos por un operador quien en tiempo real recibe los pedidos y los registra.

Dentro de la organización de la droguería, se ha comenzado a recibir distintas formas de queja, en cuanto a la falta de atención para los tres tipos de clientes, quienes no son informados correctamente respecto de la existencia o inexistencia de productos y aún del incumplimiento de los pedidos.

No obstante, al suscribir el correspondiente contrato con la droguería por la provisión de los medicamentos esta se compromete a proveerle adecuadamente los medicamentos solicitados en cada una de las entregas diarias que tiene previstas y en caso de no disponer de stock suficiente en el momento de la entrega, realizar las anotaciones correspondientes para cumplimentar dentro de las siguientes 24 horas, el producto faltante.

Cuando se ha querido establecer las causas de las desatenciones, cada farmacia conectada con la droguería no contó con elementos de juicio que le permitan defender su posición respecto de los medicamentos solicitados.

Partiendo de la premisa que no existen adecuados controles, se le solicita que recomiende, dentro de las limitaciones de la economía, puntos de control y procedimientos aplicables que administren más adecuadamente el negocio.

Tomado de: Universidad Nacional de Salta, Facultad de Ciencias Jurídicas Económicas y Sociales. Licenciatura en Administración.

Page 2: Caso de estudio