caso de Éxito

8
Caso de Éxito Empresa: Sí o Sí. “SÍ o SÍ” es una empresa que a partir de la incorporación de tecnología ha conseguido marcar su destino en el terreno de la exportación, pues 90 por ciento de lo que produce sale del territorio nacional. Es una “superexportadora”. Sí o Sí surge de la experiencia de Gerónimo Villanueva y de una investigación de jóvenes del Tecnológico de Morelia, quienes consiguieron un camino para deshidratar frutos que en varias naciones desarrolladas se había afirmado que era imposible por la vía propuesta por los mexicanos. Todos los consultados en Israel, Alemania, Canadá y Estados Unidos afirmaron que lo que pretendían los mexicanos era imposible de conseguir. Nunca falta alguien en el grupo que comente en voz alta “Cómo ching…os NO” Se trata de alimentos liofilizados y deshidratados en frío: aguacate, coco y combinaciones con fresa y vainilla que acompañan al coco. La forma de deshidratarlos y del procesamiento en general mantiene en todo su potencial la capacidad nutritiva de los alimentos.

Upload: manuel-resendiz-lovecraft

Post on 24-Jan-2016

214 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

éxito de una pyme

TRANSCRIPT

Page 1: Caso de Éxito

Caso de Éxito

Empresa: Sí o Sí.

“SÍ o SÍ” es una empresa que a partir de la incorporación de tecnología ha

conseguido marcar su destino en el terreno de la exportación, pues 90 por ciento

de lo que produce sale del territorio nacional. Es una “superexportadora”.

Sí o Sí surge de la experiencia de Gerónimo Villanueva y de una investigación de

jóvenes del Tecnológico de Morelia, quienes consiguieron un camino para

deshidratar frutos que en varias naciones desarrolladas se había afirmado que era

imposible por la vía propuesta por los mexicanos.

Todos los consultados en Israel, Alemania, Canadá y Estados Unidos afirmaron

que lo que pretendían los mexicanos era imposible de conseguir. Nunca falta

alguien en el grupo que comente en voz alta “Cómo ching…os NO”

Se trata de alimentos liofilizados y deshidratados en frío: aguacate, coco y

combinaciones con fresa y vainilla que acompañan al coco. La forma de

deshidratarlos y del procesamiento en general mantiene en todo su potencial la

capacidad nutritiva de los alimentos.

Hoy, por ejemplo, vende aguacate o guacamole a Europa y Asia. Tan sólo para

dar una idea de lo que tienen estos muchachos en las manos: en Finlandia un

aguacate mediano tiene un costo equivalente a 300 pesos mexicanos. Hasta allá

mandan su producto que tiene un valor inferior al aguacate “de lux”.

Esta empresa joven mexicana ahora orienta su desempeño a la obtención de

“superalimentos”, corriente mundial que procura la elaboración de combinaciones

con el fin específico de alimentar correcta y al mejor nivel posible al consumidor a

partir de las bondades que tienen algunos alimentos y sus capacidades o virtudes

para atender padecimientos crónicos degenerativos.

Page 2: Caso de Éxito

Hoy esta empresa destina 90 por ciento de su producción hacia otras naciones.

Exporta a Estados Unidos, Inglaterra, Bélgica, España, Australia, Finlandia y

Mongolia. Están por incorporarse a sus clientes internacionales distribuidores de

India, Japón, Hong Kong, Rusia, Eslovaquia, Suecia, Noruega y Dinamarca.

Están a punto de iniciar la venta a la firma Ferrero-Roché de cacao sin fermentar y

realizan pruebas con aceituna y betabel, y zanahorias con pepino y chile, siendo

este último producto pensado para sustituir las golosinas ricas en carbohidratos

que han causado tanto daño a la niñez de nuestro país.

La clave de éxito de la empresa radica en la incorporación de una tecnología única

en el mundo -desarrollada en México- y de elaborar productos cuya riqueza

nutricional haya sido destacada por la ciencia mundial.

La constancia ha sido una de las virtudes de esta empresa, pues considere que

tan sólo en 2013 enviaron más de 200 muestras a 60 países para comenzar a

abrirse mercados en el exterior.

Referencia:

Eduardo Torreblanca, 9/6/2014, Empresa Pyme superexportadora, caso de éxito,

El financiero, Recogido de: http://www.elfinanciero.com.mx/opinion/empresa-

pyme-super-exportadora-caso-de-exito.html

Page 3: Caso de Éxito

Sí o Sí.

Acerca de nosotros.

Somos una empresa que nace con un ADN de innovación y siempre nos

esforzamos para traer las mejores innovaciones de alimentos naturales a los

mercados globales. Nuestra historia comenzó en 2006, cuando escalamos a una

nueva tecnología para la fabricación de nuestro 100% Natural Freeze Dried,

“Aguacate Celulosa en polvo”, que fue desarrollado inicialmente como una tesis de

licenciatura de cuatro estudiantes del Instituto Tecnológico de Morelia, una

universidad pública en México. La tecnología ahora tiene patentes internacionales

y que exportó el producto en los EE.UU., Canadá, Europa y Asia.

El elemento clave de nuestra tecnología reside en la capacidad de preservar todos

los aceites esenciales de los ingredientes originales (y todo su sabor, color y

nutrientes) sin el uso de aditivos o de calor, por lo que se pueden hacer 100%

ingredientes naturales que se consideran en bruto. También podemos producir

orgánicos en nuestra planta certificada.

En los años siguientes, hemos desarrollado nuestro 100% Freeze Dried

Guacamole Natural, un producto que ha recibido el Premio a la Innovación en la

renombrada Expo SIAL París 2012; y nos hemos unido fuerzas con los líderes de

la industria de alimentos crudos y superalimentos para desarrollar una serie de

innovadoras frutas liofilizadas, como nuestro 100% Natural Freeze Dried Coco y

mezclas liofilizadas de coco + Mango y coco + Agua de Coco. Nuestros clientes

han sido capaces de crear innovaciones líderes en sus Superfoods líneas de

productos.

Si o Si está en constante innovación, siempre en el desarrollo de nuevos

procesos, nuevos productos y nuevas aplicaciones que benefician la salud y

bienestar del consumidor. Hacemos todos nuestros productos con la más alta

calidad y el nivel de innovación para que puedan ser considerados como algunos

Page 4: Caso de Éxito

de los mejores en el mundo, y paso a paso, estamos llegando a donde queremos

estar. Todos tenemos en Sí o Sí Esperamos que disfrutes y te encante lo que

hacemos!, Seguramente si!!!.

Referencia:

21/09/2015, Sí o Sí, about us, http://www.avocadopowder.com/siosi/about.html

Freeze Dried:

Liofilización. Método de conservación de una cosa que consiste en deshidratarla

sometiéndola a una rápida congelación y eliminando el hielo posteriormente

mediante un ligero calentamiento al vacío que lo transforma en vapor.

Page 5: Caso de Éxito

Análisis.

De lo anterior, que es un claro ejemplo de éxito de una pyme, que inicio como la

idea para una tesis, la frase “romper paradigmas”, le ajusta perfecto.

En artículo del periódico, El Financiero, se llama a esta empresa una

Superexportadora, y nos dice una da las claves de este éxito, que a pesar de las

negativas por parte de los consultados en diferentes partes del mundo Jamás se

rindieron estos talentosos jóvenes mexicanos, y le apostaron a su idea, y la

materializaron con ayuda de esfuerzo, innovación, pasión, y si no se contaba con

la tecnología necesaria, pues se trabajó hasta obtenerla y la patentaron,

mostrando sabiduría, porque protegieron las herramientas y técnicas utilizadas.

El proceso de Deshidratar un alimento no es algo nuevo o que ellos inventaron,

pero tomaron algo que ya existía y lo revolucionaron, de tal forma que se

convirtieron no solo en grandes empresarios, si no también, en símbolos de

innovación a escala mundial.

Pero claro está que se dieron cuenta de las nuevas áreas de oportunidad que su

idea les había abierto, no hablamos solo de una fuente de trabajo, o del

cumplimiento de una meta científica, hacemos referencia a la dominación del

mercado internacional, al ser un producto innovador, saludable y sin competencia

en distintos países desarrollados, esto nos lleva a una importante reflexión, parece

que el mercado interno mexicano, desgraciadamente no está preparado para

ideas y productos revolucionarios, talvez por este motivo muchos emprendedores

que dan paso a nuevas pymes, estén más cerca del fracaso que del éxito.

Pero lo anterior no es tan malo, podemos agregar que en la medida en que las

grandes ideas se hagan una realidad, la evolución de nuestra manera de percibir y

aceptar estos cambios innovadores dará el salto que necesitamos, por el momento

Page 6: Caso de Éxito

parece que las pymes mexicanas están para ser proveedoras del mercado

internacional.

Factores de éxito.

Perseverancia

Innovación

InternacionalizaciónProtección de las ideas