caso de exito en i+d+i grupo de investigación de la ... · c omo mecanismo para reforzar la...

1
C omo mecanismo para reforzar la competitividad de Europa en el mundo, la Unión Europea se propu- so en 2015 adoptar una serie de medidas en materia de protección de los consumidores, propiedad intelectual y protección de datos para eliminar las barre- ras tecnológicas y jurídicas que existen en In- ternet y lograr una libre circulación de servi- cios y mercancías en el ámbito digital dentro del territorio de la Unión. “¿Quién no ha via- jado a otro país de la Unión y ha visto restrin- gido el acceso a su cuenta de HBO o a deter- minados contenidos de la plataforma, pese a pagar una suscripción? ¿Cuántas veces un consumidor ha encontrado un producto a un precio inferior en una web de otro país de la UE y cuando lo intenta comprar, se le redirec- ciona a la página de su país?” Estas y muchas PÁGINAS ESPECIALES otras reflexiones similares son las que han lle- vado al equipo liderado por el catedrático en Derecho Civil Juan Antonio Moreno a llevar- se una dotación de 168.078 euros del progra- ma Prometeo, que concede la Conselleria de Educación de la Generalitat Valenciana a grupos de investigación de excelencia. Junto con Moreno, su equipo. Un equipo formado por doctores que no se limitan solo a la investigación, sino que también transmi- ten sus conocimientos a través de docencia en másteres especializados en propiedad in- telectual. Varios miembros de este grupo par- ticipan en el proyecto «EIPIN Innovation So- ciety» (EIPIN-IS), financiado por la Comisión Europea en el marco de las acciones Marie Sklodowska-Curie, International Training Networks (ITN), dentro el programa Hori- zonte 2020. Se trata de un proyecto innova- dor de doctorado conjunto europeo en mate- ria de propiedad intelectual con una cuantía general de 3.865.881,60 , de los cuales 743.618,88 han sido asignados a la Uni- versidad de Alicante. Y es que el principal escollo pendiente en esta era digital es la concienciación social acerca de la necesaria protección de la pro- piedad intelectual y su equilibrio con el acce- so a las obras por parte de los usuarios. “Todo sistema de propiedad intelectual se basa en el reconocimiento de ciertos derechos exclu- sivos en favor del autor. Con ello se beneficia a la sociedad, ya que representa un incentivo La investigación en el campo del Derecho Civil que fomenta la creación de nuevas obras; pe- ro, al mismo tiempo, implica la necesidad de contar con la autorización del autor y/u otros titulares de derechos para usar las obras”, ex- plica Juan Antonio Moreno. Para estudiarlo se creó, en 2005, el Grupo de Investigación sobre Propiedad Intelectual de la Universi- dad de Alicante. Desde entonces han profundizado en los límites y la tutela civil de la propiedad inte- lectual, desde un punto de vista nacional e in- ternacional, abordando la problemática espe- cífica de la explotación y la piratería digital. “También dedicamos especial atención a los derechos patrimoniales y morales, la remu- neración, la cesión de derechos, el software y las medidas tecnológicas de protección”. Derechos de autor, docencia, investiga- ción… y a finales de 2018 llegó el proyecto Prometeo, un salto cualitativo en la trayecto- ria de este grupo de profesores de Derecho ci- vil con el que pretende ampliar sus líneas de investigación y así, “analizar la nueva norma- tiva de la UE que afecta a los consumidores, a la propiedad intelectual y a la protección de datos en el mercado digital europeo. Debe- mos interrelacionar estos tres sectores y apor- Estamos acostumbrados a que las dotaciones para investigación recaigan en grupos dedicados al estudio de las ciencias experimentales, pero cuando la financiación es obtenida por expertos en Derecho Civil, es noticia. Esto es lo que ha conseguido el Grupo de Investigación sobre el Mercado Único Digital de la Universidad de Alicante, que tiene como finalidad el estudio de la normativa de Derecho privado que propone la UE para la eliminación de las fronteras en el entorno virtual. CASO DE EXITO EN I+D+i https://ddc.ua.es/ tar una perspectiva de género a los mismos”, explica el coordinador. También desarrollan tres proyectos de I+D+i financiados por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universi- dades en materia de turismo colaborativo; herramientas para favorecer el acceso a con- tenidos protegidos por los derechos de autor y sobre la armonización del Derecho de Fa- milia derivado de las técnicas de reproduc- ción humana asistida, respectivamente. Grupo de Investigación de la Universidad de Alicante sobre el Mercado Único Digital en la Unión Europea Las Ayudas del programa Prometeo re- cayeron sobre cinco grupos de investi- gación de la Universidad de Alicante y uno de la Miguel Hernández de Elche. Entre proyectos para descubrir las cau- sas de la esquizofrenia, modelos com- putacionales del lenguaje o la purifica- ción del hidrógeno, se hizo un sitio El mercado único digital. Aspectos de De- recho privado, del Grupo de Investiga- ción conformado por profesores de De- recho civil de la Universidad de Alicante. Para Juan Antonio Moreno, investiga- dor principal del proyecto, los motivos de que se lo concedieran están claros: “No cabe duda de que la temática que se pretende abordar con el presente proyecto de investigación resulta de es- pecial interés para una sociedad como la actual, en la que Internet forma parte de nuestro día a día. La transferencia del conocimiento y su aplicación prácti- ca y efectiva en pro de los derechos de los ciudadanos resultan evidentes”. “¿Quién no ha viajado a otro país de la Unión y ha visto restringido el acceso a su cuenta de HBO o a determinados contenidos de la plataforma, pese a pagar una suscripción?” Grupo de Investigación sobre Propiedad Intelectual y Nuevas Tecnologías. De izquierda a derecha, Nuria Martínez Martínez, Cristina López Sánchez, Juan Antonio Moreno Martínez, Begoña Ribera Blanes, Aurelio López-Tarruella Martínez, Llanos Cabedo Serna, Julián López Richart y Raquel Evangelio Llorca. Miembros del Proyecto Prometeo. De pie y de izquierda a derecha, Áurea Ramos Maestre, Cristina López Sánchez, Begoña Ribera Blanes y Raquel Evangelio Llorca. Al frente y de izquierda a derecha, Julián López Richart, Llanos Cabedo Serna, Pedro Femenía López, Juan Antonio Moreno Martínez, Javier Barceló Doménech, Virgina Múrtula Lafuente y Yolanda Bustos Moreno. “Todo sistema de propiedad intelectual se basa en el reconocimiento de ciertos derechos exclusivos en favor del autor” Un Prometeo de especial interés

Upload: others

Post on 10-Sep-2019

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Como mecanismo para reforzar lacompetitividad de Europa en elmundo, la Unión Europea se propu-so en 2015 adoptar una serie demedidas en materia de protección

de los consumidores, propiedad intelectual yprotección de datos para eliminar las barre-ras tecnológicas y jurídicas que existen en In-ternet y lograr una libre circulación de servi-cios y mercancías en el ámbito digital dentrodel territorio de la Unión. “¿Quién no ha via-jado a otro país de la Unión y ha visto restrin-gido el acceso a su cuenta de HBO o a deter-minados contenidos de la plataforma, pese apagar una suscripción? ¿Cuántas veces unconsumidor ha encontrado un producto a unprecio inferior en una web de otro país de laUE y cuando lo intenta comprar, se le redirec-ciona a la página de su país?” Estas y muchas

PÁGINAS ESPECIALES

otras reflexiones similares son las que han lle-vado al equipo liderado por el catedrático enDerecho Civil Juan Antonio Moreno a llevar-se una dotación de 168.078 euros del progra-ma Prometeo, que concede la Conselleria deEducación de la Generalitat Valenciana agrupos de investigación de excelencia.

Junto con Moreno, su equipo. Un equipoformado por doctores que no se limitan soloa la investigación, sino que también transmi-ten sus conocimientos a través de docenciaen másteres especializados en propiedad in-telectual. Varios miembros de este grupo par-ticipan en el proyecto «EIPIN Innovation So-ciety» (EIPIN-IS), financiado por la ComisiónEuropea en el marco de las acciones MarieSkłodowska-Curie, International TrainingNetworks (ITN), dentro el programa Hori-zonte 2020. Se trata de un proyecto innova-dor de doctorado conjunto europeo en mate-ria de propiedad intelectual con una cuantíageneral de 3.865.881,60 €, de los cuales743.618,88 € han sido asignados a la Uni-versidad de Alicante.

Y es que el principal escollo pendiente enesta era digital es la concienciación socialacerca de la necesaria protección de la pro-piedad intelectual y su equilibrio con el acce-so a las obras por parte de los usuarios. “Todosistema de propiedad intelectual se basa enel reconocimiento de ciertos derechos exclu-sivos en favor del autor. Con ello se beneficiaa la sociedad, ya que representa un incentivo

La investigación en el campo del Derecho Civil

que fomenta la creación de nuevas obras; pe-ro, al mismo tiempo, implica la necesidad decontar con la autorización del autor y/u otrostitulares de derechos para usar las obras”, ex-plica Juan Antonio Moreno. Para estudiarlose creó, en 2005, el Grupo de Investigaciónsobre Propiedad Intelectual de la Universi-dad de Alicante.

Desde entonces han profundizado en loslímites y la tutela civil de la propiedad inte-lectual, desde un punto de vista nacional e in-ternacional, abordando la problemática espe-cífica de la explotación y la piratería digital.“También dedicamos especial atención a losderechos patrimoniales y morales, la remu-neración, la cesión de derechos, el software ylas medidas tecnológicas de protección”.

Derechos de autor, docencia, investiga-ción… y a finales de 2018 llegó el proyectoPrometeo, un salto cualitativo en la trayecto-ria de este grupo de profesores de Derecho ci-vil con el que pretende ampliar sus líneas deinvestigación y así, “analizar la nueva norma-tiva de la UE que afecta a los consumidores, ala propiedad intelectual y a la protección dedatos en el mercado digital europeo. Debe-mos interrelacionar estos tres sectores y apor-

Estamos acostumbrados a que las dotaciones para investigaciónrecaigan en grupos dedicados al estudio de las cienciasexperimentales, pero cuando la financiación es obtenida porexpertos en Derecho Civil, es noticia. Esto es lo que haconseguido el Grupo de Investigación sobre el Mercado ÚnicoDigital de la Universidad de Alicante, que tiene como finalidad elestudio de la normativa de Derecho privado que propone la UEpara la eliminación de las fronteras en el entorno virtual.

CASO DE EXITO EN I+D+i

https://ddc.ua.es/

tar una perspectiva de género a los mismos”,explica el coordinador. También desarrollantres proyectos de I+D+i financiados por elMinisterio de Ciencia, Innovación y Universi-dades en materia de turismo colaborativo;herramientas para favorecer el acceso a con-tenidos protegidos por los derechos de autory sobre la armonización del Derecho de Fa-milia derivado de las técnicas de reproduc-ción humana asistida, respectivamente.

Grupo de Investigación de la Universidad de Alicante sobre el Mercado Único Digital en la Unión Europea

Las Ayudas del programa Prometeo re-cayeron sobre cinco grupos de investi-gación de la Universidad de Alicante yuno de la Miguel Hernández de Elche.Entre proyectos para descubrir las cau-sas de la esquizofrenia, modelos com-putacionales del lenguaje o la purifica-ción del hidrógeno, se hizo un sitio Elmercado único digital. Aspectos de De-recho privado, del Grupo de Investiga-ción conformado por profesores de De-recho civil de la Universidad de Alicante.

Para Juan Antonio Moreno, investiga-dor principal del proyecto, los motivosde que se lo concedieran están claros:“No cabe duda de que la temática quese pretende abordar con el presenteproyecto de investigación resulta de es-pecial interés para una sociedad comola actual, en la que Internet forma partede nuestro día a día. La transferenciadel conocimiento y su aplicación prácti-ca y efectiva en pro de los derechos delos ciudadanos resultan evidentes”.

“¿Quién no ha viajado aotro país de la Unión yha visto restringido elacceso a su cuenta deHBO o a determinadoscontenidos de laplataforma, pese apagar una suscripción?”

Grupo de Investigación sobre Propiedad Intelectual y Nuevas Tecnologías. De izquierda a derecha,Nuria Martínez Martínez, Cristina López Sánchez, Juan Antonio Moreno Martínez, Begoña Ribera Blanes,Aurelio López-Tarruella Martínez, Llanos Cabedo Serna, Julián López Richart y Raquel Evangelio Llorca.

Miembros del Proyecto Prometeo. De pie y de izquierda a derecha, Áurea Ramos Maestre, CristinaLópez Sánchez, Begoña Ribera Blanes y Raquel Evangelio Llorca. Al frente y de izquierda a derecha,Julián López Richart, Llanos Cabedo Serna, Pedro Femenía López, Juan Antonio Moreno Martínez,Javier Barceló Doménech, Virgina Múrtula Lafuente y Yolanda Bustos Moreno.

“Todo sistema depropiedad intelectualse basa en elreconocimiento deciertos derechosexclusivos en favor del autor”

Un Prometeo de especial interés