caso estudio clÍnico farma jenifer

14
TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La Universidad Católica de Loja UNIVERSIDAD UNIVERSIDAD TECNICA PARTICULAR DE LOJA Casos Clínicos Nombre: Jenniffer Espinoza Fecha: 10/01/2013 Casos Clínicos Fármaco I

Upload: diana-leon

Post on 01-Dec-2015

332 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: CASO ESTUDIO CLÍNICO farma jenifer

TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La Universidad Católica de Loja UNIVERSIDAD

UNIVERSIDAD TECNICA PARTICULAR DE LOJA

Casos ClínicosNombre: Jenniffer EspinozaFecha: 10/01/2013

Casos Clínicos Fármaco I

Page 2: CASO ESTUDIO CLÍNICO farma jenifer

TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La Universidad Católica de Loja UNIVERSIDAD

CASO ESTUDIO CLÍNICO N° 1. Mejoramiento de la absorción de la droga Juan Pérez, tiene 47 años de edad recientemente recibió un transplante de corazón y está siendo tratado en casa con medicación oral, incluyendo ciclosporina. El medico también prescribió diltiazem, un bloqueador de los canales del calcio usado para el tratamiento de Hipertensión Arterial (HA). Juan Pérez es una persona que acostumbra todos los días hacer Gimnasia 2 horas, tiene una dieta balanceada por tal razon no sufre de HA... Él se pregunta ¿porqué el medico me escribe esta droga adicional?

Respuesta:

La ciclosporina es un medicamento inmunosupresor ampliamente usado en el trasplante de órganos alogénicos para reducir la actividad del sistema inmunitario del paciente y el riesgo de rechazo del órgano. Son numerosos los factores que afectan a la absorción oral de la ciclosporina: metabolismo de primer paso, modo de administración, formulación galénica, e interacciones con otros fármacos.

La Ciclosporina es un sustrato e inhibidor de la proteína P, una proteína capaz de extraer fármacos que se localiza en el epitelio intestinal y en la barrera hematoencefálica. Esta proteína, cuya actividad se solapa con la del sistema CYP3A4 es capaz de devolver al intestino parte de la ciclosporina absorbida, lo que permite la acción del sistema CYP3A4 reduciendo de esta manera la cantidad de fármaco biodisponible.

El diltiazem es metabolizado en el hígado por la enzima CYP3A4 de quien es inhibidor. Cuando la ciclosporina se administra con inhibidores de esta proteína la cantidad de ciclosporina que se puede absorber aumenta de forma considerable su biodisponibilidad.

Además el diltiazem servirá como un protector para evitar hipertensión y arritmias cardiacas

CASO ESTUDIO CLÍNICO N° 2. ¿Por qué no estoy consiguiendo alivio del dolor? Una mujer de 37 años de edad visito a su odontólogo para la remoción de su muela del juicio. El diente estaba impactado, y la remisión necesito cirugía extensiva. La paciente recibió una prescripción comprimidos de acetaminofén 500 mg con codeína 30 mg (producto combinado).para el dolor. El paciente tomo la medicación como su odontólogo le prescribió por aproximadamente 2 días, pero poco alivio del dolor fue conseguido. Ella llamo a su odontólogo

Casos Clínicos Fármaco I

Page 3: CASO ESTUDIO CLÍNICO farma jenifer

TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La Universidad Católica de Loja UNIVERSIDAD

para que le recete un nuevo analgésico. Ud. Como farmacéutico ¿cual seria su explicación a este caso de falta de respuesta farmacológica?

Respuesta:El acetaminofén es un analgésico de acción periférica que inhibe la síntesis de prostaglandinas (si hay inflamación). La codeína, es un analgésico de acción central que actúa inhibiendo la liberación de neurotransmisores y acción inhibitoria pos-sináptica. La codeína es un compuesto que se metaboliza en el hígado dando morfina pero, dada la baja velocidad de transformación, hace que sea menos efectiva, lo que conlleva que su efecto terapéutico sea mucho menos potente y con pequeños efectos sedantes. Se toma en forma de comprimidos, como jarabe para aliviar la tos o por vía inyectada. El metabolismo de la codeína en morfina se lleva a cabo por el citocromo P450 2D6. Se han detectado polimorfismos de metabolizadores ultrarrápidos en los que los efectos de las drogas que actúan como sustratos del CYP2D6 están disminuidos. La paciente puede presentar un polimorfismo en CYP2D6 y por lo tanto ser incapaz de convertir la codeína en su metabolito activo, la morfina, lo que explicaría la falta de eficacia en el alivio del dolor.

CASO ESTUDIO CLÍNICO N° 3. ¿Hasta cuánto tiempo mi dosis de Warfarina se estabilizara? Una mujer de 67 años de edad con arritmia atrial ha sido tratada por 3 años con dos drogas, amiodarona 200 mg y el anticoagulante warfarina 10 mg, diariamente. La paciente empieza a tener toxicidad hepática y ocular debido a amiodarona. El médico decidió discontinuar la terapia con amiodarona a causa de sus efectos adversos. Después de una investigación, un mes después de la discontinuación de amiodarona, la relación internacional normalizada del paciente (INR), una medida de la coagulación sanguínea, estaba enormemente aumentada, poniendo a la paciente en riesgo, por hemorragia. El medico reduce la dosis de warfarina a 7.5 mg diariamente. La vida media de amiodarona es aproximadamente 35 días. Por cuánto tiempo debería el médico continuar el monitoreo de INR?

Respuesta:

El período necesario para disminuir la cantidad de un fármaco desde 50 mg hasta 25 mg es el mismo que para pasar de 100 mg a 50 mg. Por lo tanto, cuando la concentración del fármaco disminuye durante su fase de eliminación final, el 50% se eliminará en una vida media, y en otra vida media se eliminará la mitad del fármaco restante, por lo que se habrá eliminado el 75%. Este porcentaje aumenta hasta el 87,5% en tres vidas medias y, finalmente, a más del 95% entre cuatro y cinco vidas medias. Por lo tanto, la amiodarona tendrá una duración aproximada de 6 meses (5 vidas medias) antes de que sea elimina del cuerpo. Puesto que la amiodarona inhibe el metabolismo de la S-warfarina (enantiómero activo), seguirá afectando el metabolismo de la warfarina durante 6 meses después de la discontinuación de la amiodarona. Por lo tanto, la dosis de wafarina tendrá que ser controlada cada mes y se deberá ajustarla de necesitarse.

Casos Clínicos Fármaco I

Page 4: CASO ESTUDIO CLÍNICO farma jenifer

TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La Universidad Católica de Loja UNIVERSIDAD

El monitoreo de la IRN deberá realizarse por seis meses hasta que se logre garantizar el normal metabolismo de la warfarina y sea posible utilizar una dosis estable de la misma.

ESCENARIO ESCENARIO CASO ESTUDIO CLÍNICO N° 4. Una elección de sedativo. La Sra. Samaniego celebró su 71 aniversario de cumpleaños, acompañando a su nieto a la feria, decide subir conjuntamente con su nieto al carrusel, ella felizmente daba vueltas, de repente cae al piso y se rompe su muñeca. Ella no ha tenido dolor ahora, pero está muy incómoda por el problema para descansar bien esta noche. Ella ha tratado de descansar calmadamente con música consiliadora y técnicas de lectura y relajamiento, pero aun es imposible que pueda conciliar su sueño. Ella requiere una tableta para dormir. Basado en el conocimiento de drogas psicotrópicas en pacientes de edad avanzada, ¿cuál medicación sería una elección apropiada para ella?

Respuesta:

El medicamento para tratar el insomnio en este paciente seria el Zolpidem. Este medicamento es un agente indicado para el tratamiento del insomnio a corto plazo similar en eficacia a las benzodiacepinas. Posiblemente la afinidad por los receptores centrales omega tipo 1 tenga ser particular importancia en la mediación de los efectos hipnóticos. En los pacientes en general, zolpidem en dosis de 10 mg por día reduce el tiempo hasta el inicio del sueño y prolonga su duración. En pacientes en edad avanzada se tratará con la mitad de la dosis, es decir 5 mg, que tendrá el mismo efecto

CASO ESTUDIO CLÍNICO N° 5. Los riesgos del tratamiento de ulceras péptica con drogas muscarínicas Juan Carlos Arias, un hombre de 55 años de edad, quien trabaja en la industria del acero ha desarrollado una enfermedad úlcera péptica crónica que no ha respondido al tratamiento con antibióticos y antagonistas de los receptores de histamina H2. Usted esta considerando de aconsejarle a él una droga antimuscarínicas para bloquear la secreción gástrica de ácido como terapia adjunta. ¿Cual es su preocupación concerniente a la idoneidad de este tratamiento para este trabajador?

Una úlcera péptica es una llaga en la mucosa que recubre el estómago o el duodeno, que es la primera parte del intestino delgado. Entre las causas se incluye las infecciones por la bacteria

Casos Clínicos Fármaco I

Page 5: CASO ESTUDIO CLÍNICO farma jenifer

TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La Universidad Católica de Loja UNIVERSIDAD

helicobacter pylori, el uso de antiinflamatorios no esteroides (AINE) como la espirina y el ibuprofeno

La pirenzepina, es un antagonista muscarínico capaz de inhibir con efectividad ácida gástrica, en la actualidad se ha empleado para el tratamiento de la úlcera péptica . Actúa reduciendo la secreción ácida gástrica inducida por acetilcolina, mediante el bloqueo selectivo de los receptores M1 de la acetilcolina, en las células parietales gástricas. Este medicamento puede potenciar la toxicidad de los fármacos con acción anticolinérgica

ESCENARIO ESCENARIO CASO ESTUDIO CLÍNICO N° 6. Un caso de envenenamiento Martita, una nena de 5 años de edad es traída a la oficina del médico por su madre conjuntamente con su profesora del jardín de infantes. La profesora esta preocupada porque comparo con su compañerito del jardín. Ella esta hiperactiva, inquieta, y fácilmente distraída. Pruebas recientes revelaron que la visión de la niña fue normal, pero agudizada la audición. Recientemente la niña aquejado de dolor abdominal y ha tenido constipación ocasional. Hace 3 años los padres se mudaron a una casa vieja de unos 75 años en el interior de la ciudad y que ha sido extensivamente renovada El año pasado los padres de Martita se separaron, y el padre se fue de la casa.1. ¿Cuál es la causa más probable de los problemas de Martita?

2. ¿Que pruebas de laboratorio deberían hacerse de inmediato para ayudar en el diagnostico?

3. ¿Cual seria la mejor opción de tratamiento? 7

CASO ESTUDIO CLÍNICO N° 7. Un caso de insomnio

El Sr. AB, un estudiante joven farmacéutico de 21-años de edad, blanco de la provincia del oro llegó a la oficina de la farmacia comunitaria la semana pasada con una prescripción de 7 días para diazepam tabletas de 10 mg, una tableta a ser tomada en la noche. La droga le fue prescrita porque hace unas 5 semanas empezó a sufrir de insomnio. . En realidad, aunque el esta acostumbrado a despertarse a la 7.00 am para atender sus estudios de farmacia, pero a las 4:00 am esta completamente ya despierto. Él se despierta frecuentemente durante la noche. Durante el día, cae muy cansado, ansioso y lloroso. Ahora son 3 días desde que Ud. le dispenso la receta y el Sr. AB ha retornado a Ud. Porque el asegura que no esta aun en capacidad de dormir adecuadamente.

1 Defina ¿qué es insomnio?

Casos Clínicos Fármaco I

Page 6: CASO ESTUDIO CLÍNICO farma jenifer

TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La Universidad Católica de Loja UNIVERSIDAD

El insomnio es un trastorno del sueño que consiste en la incapacidad o dificultad para dormir, ya sea por que cueste conciliar el sueño, porque existan despertares durante la noche, porque se da un acortamiento del sueño, un despertar precoz o una disminución de su calidad. Esto produce cansancio y afecta a la vida diaria de las personas que lo padecen 2a ¿Cuáles son los factores de riesgo para su desarrollo?

Son varios los factores para que se den el insomnio entre ellas se puede mencionar los trastornos, ya sean emocionales o neurológicos. Los trastornos emocionales están la depresión, la ansiedad y el trastorno por estrés postraumático. Los trastornos neurológicos se incluye las enfermedades de Alzheimer y de Parkinson. Cabe recalcar que el insomnio puede ser consecuencia de otra enfermedad

2b ¿El sr. AB tiene uno de los factores de riesgo para desarrollar insomnio?

Este paciente pasa por etapas de estrés y de tención. El insomnio es un síntoma producido por varios factores y el estrés es uno de ellos, es uno de los factores de riesgo que pueden provocar ya que la persona estresada sufre una situación de hiperalerta que dificulta su sueño. 3a A Cual grupo de drogas pertenece el diazepam?

El diazepam es un fármaco que pertenece o se deriva de las Benzodiazepinas, con

propiedades ansiolíticas, miorrelajantes, anticonvulsivantes y sedantes. Actúa deprimiendo la

conducción nerviosa en ciertas neuronas del sistema nervioso central

¿Cuáles son las principales diferencias farmacocinéticas entre los componentes de esta clase de drogas? 3b ¿Cuál es el mecanismo de acción del diazepam en el Tratamiento del insomnio?

Las benzodiazepinas potencian el efecto inhibitorio del ácido gamma aminobutírico (GABA) sobre las neuronas del SNC por unión a los receptores de las benzodiazepinas. Estos receptores se localizan cerca de los receptores GABA en los canales del cloro dentro de la membrana celular neuronal. La combinación GABA ligando/receptor mantiene un canal abierto de cloro produciendo hiperpolarización de la membrana quedando la neurona resistente a la excitación.Este neurotrasmisor inhibe al cerebro y el diazepam facilita la unión de este neurotrasmisor a los receptores, dando como resultado diferentes actividades entre ellas la actividad hinótica..

4a Que formas farmacéuticas están disponibles para el diazepam? El diazepam se puede tener formas farmacéuticas como: comprimidos; que contiene excipientes como celulosa, microcristalina, hidrogeno fosfato cálcico, almidón glicolato sódico, estearato de magnésio y talco blanco, ampollas; dodnde cada ampolla de 2ml contiene 10 mg de diazepam, gotas,microenemas .

4c Que preparación (s) podría Ud. recomendar para el Sr. AB?

Casos Clínicos Fármaco I

Page 7: CASO ESTUDIO CLÍNICO farma jenifer

TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La Universidad Católica de Loja UNIVERSIDAD

El diazepam se receta dependiendo de la naturaleza de la enfermedad. Es pertinente que al paciente se recete en comprimidos de 5 a 10 mg, su administración será en la noche debido a su efecto hipnótico. En este caso como es para el tratamiento del insomnio deben evitarse los tratamientos superiores a dos o tres semanas.

5 ¿Que ayuda o asesoramiento podría Ud. dar al Sr. AB para ayudar a resolver su problema de salud?

Sería recomendable de que el paciente identifique el posible problema como: tensión o estrés, reduzca conductas que empeoren el insomnio o practicar técnicas de relajación. También se podría realizar un examen médico completo para diagnosticar cualquier problema subyacente que pueda estar causando el insomnio.

CASO ESTUDIO CLÍNICO N°8. Un caso de desorden de comida (bulimia nerviosa) Escenario La Srta. CD de 24años de edad Blanca originaria de Argentina se presenta a su farmacia preguntando por alguna información acerca del uso de laxantes y diuréticos. En más preguntas, le parece que ella esta obesa con su peso corporal. Su estatura es de 1.64 m y su peso es de 56 kg. Su ingesta de alimentos es bastante irregular siendo caracterizada por bebidas periódicas. Ella reporto una reciente prueba de electrolitos indicando un desbalance, incluyendo sodio 130 mmol/l, pero ella no entiendo que significa esto.

1a Calcule el IBM (índice de masa corporal) para la Srta. CD 1b Que podría estar causando el desbalance electrolito a la Srta. CD? 2 Monitoree y refiera criterios de derivación, ¿que signos y síntomas debería Ud. observar para lo cual podría indicar un paciente que puede tener un desorden alimenticio? 3 ¿Cuál es la elección de tratamiento para el manejo de la bulimia? 4 La Srta. CD fue eventualmente prescrita fluoxetine 60 mg diariamente por su médico. Cuáles son los Objetivos de la terapia, incluyendo el monitoreo y el rol del farmacéutico/ clico? 5 ¿Cuales son los asuntos sociales de Farmacia para este caso, incluyendo alternativas terapeuticas y consejos de estilo de vida?

CASO ESTUDIO CLÍNICO N°9. Un caso de demencia, tipo Alzheimer La esposa del Sr. JFK, una Mujer morena de 69 años de edad, está preguntando por algún consejo desde el farmacéutico comunitario porque ella está preocupada acerca de los cambios de comportamiento de su esposo que ha estado mostrando en los últimos meses. El estado de ánimo del Sr. JFK es ahora muy volátil y algo impredecible, su memoria y concentración parece ser muy pobre y, a veces, él puede ser muy impulsivo finalmente. Por primera vez en su vida está ahora

Casos Clínicos Fármaco I

Page 8: CASO ESTUDIO CLÍNICO farma jenifer

TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La Universidad Católica de Loja UNIVERSIDAD

usando palabras y expresiones que son rudas y vulgares. La valoración llevada a cabo por el medio geriátrico mostro que le Sr. JFK mostro una confusión media, en su valoración indica también una presión sanguínea (100/65 mmHg) y nivel de sodio de 155 mmol/l. Él fue finalmente diagnosticado con demencia tipo Alzheimer.

1 ¿Que son las demencias tipo Alzheimer signos clínicos y síntomas? 2 Explique brevemente sobre los cambios neuropatológicos observados en la demencia Alzheimer; comente sobre los datos de laboratorio y clínica del Sr. JFK. 3 Cuales son las opciones de Tratamiento adecuado para el Sr. JFK? 4 Esquematice de plan de cuidado farmacéutico para el Sr. JFK. Cual es el objetivo de la terapia en la demencia Alzheimer? 5 Amplié sobre el monitoreo del Tratamiento a largo plazo con medicación anti demencia. 6 Describa el pronóstico y complicaciones a largo plazo de la demencia Alzheimer. 7 Cuales son los asuntos sociales de Farmacia relacionados al caso del Sr. JFK?

CASO ESTUDIO CLÍNICO N°10. Un caso de esquizofrenia El Sr. HB, un hombre blanco de 25 años de edad, estudiante PhD, llega a su farmacia en un estado bastante angustiado. El esta totalmente desarreglado y mal olor de su cuerpo, su estado de animo es volátil y él le comenta a Ud. Que él tiene sensación de estar abarrotado de insectos bajo su piel. En los últimos días él se ha sentido enfermo, y el esta absolutamente convencido que esto es porque su vecino de alguna manera coloca algunos gases tóxicos dentro de su piso. Él le trae algo de su vomito para ser analizado, de modo que su preocupación será ahora demostrado y el será capaz de tomar una acción apropiada en contra de su vecino

1¿Cuales son los signos más típicos y síntomas de esquizofrenia?

La esquizofrenia es un trastorno cerebral severo. Las personas que la tienen pueden escuchar voces, ver cosas que no existen o creer que otros leen sus pensamientos o controlan sus mentes. Suele comenzar en la adolescencia y a partir de los 25 años de edad. En las mujeres comienza entre 25 y los 36. Los síntomas generales incluyen alucinaciones, delirios como escuchar voces o ver cosas imaginarias. Entre otros síntomas se incluyen también percepción fuera de lo común, trastornos del movimiento, dificultad para hablar y expresar sus emociones. Problemas de atención memoria y organización

2 ¿hay algún rol rutinario de datos de datos de laboratorio haciendo un diagnostico de esquizofrenia?

No existen actualmente pruebas de laboratorio para el diagnóstico de la esquizofrenia, por lo cuál dificulta el diagnóstico. Pero en un paciente que presenta una primera crisis; se realiza análisis de laboratorio básicos, análisis para descartar presencia de sustancias tóxicas que afecten en la

Casos Clínicos Fármaco I

Page 9: CASO ESTUDIO CLÍNICO farma jenifer

TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La Universidad Católica de Loja UNIVERSIDAD

conducta del paciente, el cuál se incluirá pruebas bioquímicas generales y análisis de orina. Este tipo de análisis en el laboratorio simplemente ayuda a corroborar para descartar otras causas que podrían hacer parecer síntomas similares a la esquizofrenia

3 Evalué críticamente tratamientos disponibles opcionales para esquizofrenia, amplié sobre sus efectos adversos.

Los fármacos utilizados fundamentalmente en el tratamiento de la esquizofrenia son los antipsicóticos y neurolépticos que actúan generalmente bloqueando los receptores dopaminérgicos postsinápticos.los neurolépticos atípicos producen menos efectos secundarios.Los antipsicóticos tiene dos grupos: Atípicos y lo clásicos.Los antipsicóticos atípicos que son la primera elección en el tratamiento de este trastorno, tienen un mecanismo de acción más complejo y selectivo que los clásicos y como consecuencia tienen un perfil de efectos secundarios más tolerable. Actualmente para el tratamiento de la esquizofrenia se utiliza la cloropromacina o Torazine para calmar a estos pacientes además de eliminar una serie de síntomas específicos de su estado. Este medicamento está relacionado a la familia de las fenociacinas. Este medicamento pertenece también al grupo del neuroléptico ya que produce efectos neurológicos secundarios.Entre los efectos secundarios esta la visión borrosa, temblores, estreñimiento y sequedad de la boca. El efecto más relevante son los tics faciales involuntarios y constorciones corporales.

4 Describa un plan de cuidado farmacéutico en el caso reportado aquí

5a ¿cuáles son los objetivos de terapia de la esquizofrenia?

Los objetivos generales en el tratamiento con intervenciones psiquiátricas es reducir la frecuencia, gravedad y consecuencias psicosociales y optimización la función psicosocial. En cuanto al tratamiento con fármacos sería la reducción de los síntomas esquizofrénicos 5b Amplié sobre el monitoreo de la terapia en la esquizofrenia y riesgos de medicación no acatada. 5c ¿Cuales son asuntos sociales de Farmacia en la condición de la esquizofrenia? 6 amplié sobre el pronóstico y asuntos de co-morbilidad relevantes revolantes en la condición de la esquizofrenia.

El pronóstico de la esquizofrenia es difícil de predecir ya que la mayoría de las veces, los síntomas mejoran con medicamentos. Sin embargo, algunas personas pueden tener dificultad para desempeñarse y están en riesgo de episodios repetitivos. Las personas que sufren las formas más graves de este trastorno pueden ser incapaces de vivir solas y pueden necesitar hogares comunitarios u otros lugares estructurados a largo plazo para vivir. Es importante recalcar que los síntomas reaparecerán cuando no se toma el medicamento.

Casos Clínicos Fármaco I

Page 10: CASO ESTUDIO CLÍNICO farma jenifer

TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La Universidad Católica de Loja UNIVERSIDAD

Las personas que padecen esta enfermedad son susceptibles a tener problema con el abuso de sustancias, como alcohol o drogas, desarrollar enfermedades físicas debido a un estilo de vida inactivo y efectos secundarios de los medicamentos

7 ¿hay alternativas, terapias no farmacológicas para el Tratamiento de la esquífenla?

El tratamiento con fármacos antipsicóticos alivia los síntomas psicóticos. Pero aunque los síntomas estén controlados, la mayoría de los pacientes presentan dificultades con la comunicación, motivación, cuidado personal y entablar y mantener relaciones con otras personas, es por ello que el tratamiento psicosocial y de rehabilitación es muy beneficioso. La rehabilitación se basa en el adiestramiento social y vocacional con programas que incluyen asesoramiento profesional, formación laboral y comportamiento social.

Bibliografía

Bagó. Zolpidem. Sociedad Iberoamericana de Información Científica (SIIC) 2002 Fuente:http://www.bago.com/bago/bagoarg/biblio/nocteweb03.htm

Fernández P. Farmacología Básica y clínica. Edición medica Panamericana. Pag 144 Montane J. Para qué sirve el diazepam o Valium. Salud by suite. Fuente:

http://suite101.net/article/diazepam-o-valium-dosis-efectos-adversos-y-contraindicaciones-a79895#axzz2HYPgH3zh

http://www.desestressarte.com/insomnio-estres.html Ianssen. Diagnóstico de la esquizofrenia. Novienbre 2012. Fuente: http://www.janssen-

cilag.es/bgdisplay.jhtml?itemname=schizophrenia_diagnosis Hernández S. hablemos de la Esquizofrenia. Septiembre 2012. Fuente:

http://atencionatupsique.wordpress.com/2011/08/28/tratamiento-farmacologico-en-la-esquizofrenia/

Casos Clínicos Fármaco I