caso la guerra de las pizzas

4
Caso “La Guerra de las Pizzas” Integrantes: Katya Ávila Viviana Olave Jenny Parra Giovanna Pavez Camila Roa Miguel Riveros Sección: 801 Carrera: Contador General- auditor Docente: Alejandro Ceballos SANTIAGO, 16 De Junio

Upload: jennyparra

Post on 22-Jul-2016

18 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Caso La Guerra de Las Pizzas

Caso “La Guerra de las Pizzas”

Integrantes:Katya ÁvilaViviana OlaveJenny ParraGiovanna PavezCamila RoaMiguel RiverosSección: 801Carrera: Contador General- auditorDocente: Alejandro CeballosAsignatura: Empresa

SANTIAGO, 16 De Junio de 2014

Page 2: Caso La Guerra de Las Pizzas

Respuestas

1.- ¿Cómo describirá usted la misión y visión de BSB inc. en este campus?, ¿Cuáles son las ventajas competitivas o capacidades fundamentales BSB inc.?.

Misión

Satisfacer las necesidades gastronómicas de los clientes, ofreciendo alimentos y servicios, donde sobre pasen las expectativas de los clientes; en el campus universitarios.

Visión

Ser la cadena más grande a nivel de toda la universidad en el rubro de restaurantes, reconocido y preferido, como un grupo de trabajo original, sólido y profesional, con calidad humana y principios éticos, que ofrece servicios y productos de excelencia a sus clientes.

Resp: Kershow se preocupó de realizar un estudio profundo de mercado analizando los gustos o preferencia de los clientes frecuentes, y la forma que adquirían sus alimentos.

2.- Inicialmente ¿Cómo decidió Renee Kershow utilizar los recursos de su negocio de pizzas para competir con la venta de alimentos fuera del campus?, ¿Cuáles fueron sus prioridades competitivas?

Resp: Para poder tomar esa gran decisión realizo un estudio de mercado, con esto inicio usando nuevas productos para innovar en su negocio y tener la preferencias de sus clientes frecuentes e ingresar a nuevos usuarios.

Sus prioridades fueron:

- Capacitación del personal.- Menús nuevos.- Ampliación de servicios (Entrega a domicilio).- Nuevas instalaciones.- Se estandarizo.

Page 3: Caso La Guerra de Las Pizzas

3.- ¿Qué impacto tendrán los nuevos servicios de alimentos sobre las operaciones del negocio de las pizzas de Kershow?, ¿Qué prioridades competitivas podría elegir ahora para concentrar su atención y mejorar su ventaja competitiva?

Resp: Mayor competencia y con ello se reduciría la demanda de alimentos, sin embargo dependerá en gran medida de la estrategia de ventas de BSB, debido a que los nuevos locales ofrecen son de nuevos servicios de alimentos rápidos van a tener un impacto parcial en el negocio de pizzas.

Las prioridades para concentrar la atención son:

- La entrega a domicilio.

- Hacer publicidad a las ventajas de sus productos en comparación a la competencia.

4.- Si ella decidiera cambiar las prioridades competitivas para el negocio de pizzas, ¿Cómo afectaría eso sus procesos de operación y sus decisiones sobre capacidad?

Resp: En el caso que ella quisiera cambiar la variedad de pizzas y darle prioridad a los alimentos con nuevas combinaciones, que no han vendido, tendrían que:

- Tener otro almacén para los nuevos ingredientes.- Tener la información necesaria para la mantención de estos ingredientes.- Saber la disponibilidad de estos nuevos ingredientes, para no quedar desabastecidos

en los pedidos.- Analizar cómo afectaría el aumento de los costó de inversión para la compra de los

nuevos ingredientes al negocio.- Estudiar cómo afectaría el aumento de los costos operativos para la producción de

los nuevos platos de pizza.- Saber si bajo estas hipótesis, la variación de prioridades competitivas afectaría al

proceso operacional, debido a que podría necesitar una mayor inversión de insumos para el local, como por ejemplo, ingredientes, nuevos equipos, personal y área de trabajo.

5.- ¿Cuál sería una buena estrategia de flujo para que las operaciones de Kershaw en el campus puedan afrontar la competencia del futuro comedor?

Resp: Una nueva estrategia, podría ser un horario flexible, porque estará orientado principalmente al cliente y según las encuestas realizadas, los alumnos solicitan variedad de productos y horarios flexibles que coincidan básicamente con los horarios de estudios.