caso práctico 3.2 configuración de la bios

3
Oliver Hidalgo Miranda La forma de ingresar en la Bios varía dependiendo de la marca. Tenemos que fijarnos en la primera pantalla que nos aparece nada más encender el pc, ya que solo tendremos unos segundos para pulsar la tecla o combinación de teclas que nos ingresarán en la misma. Normalmente la tecla de función es Spr , pero también puede ser Del (Spr), F2, F10, F1, F12, o combinaciones del tipo Ctrl-Alt-Esc, Ctrl-Spr , Ctrl-Esc,etc.. Las opciones más comunes (pueden tener un nombre ligeramente diferente según nuestra placa base) son: -Standard CMOS Setup Dentro de este apartado podremos establecer la fecha y la hora del sistema, configurar nuestros discos duros y establecer la disquetera que tenemos. - BIOS Features Setup En este apartado se puede configurar el modo en que la BIOS realiza ciertas operaciones.

Upload: oliver-hidalgo-miranda

Post on 14-Dec-2014

24 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Caso Práctico 3.2 Configuración de la BIOS

Oliver Hidalgo Miranda

La forma de ingresar en la Bios varía dependiendo de la marca.

Tenemos que fijarnos en la primera pantalla que nos aparece nada más encender elpc, ya que solo tendremos unos segundos para pulsar la tecla o combinación de teclasque nos ingresarán en la misma.

Normalmente la tecla de función es Spr, pero también puede ser Del (Spr), F2, F10,F1, F12, o combinaciones del tipo Ctrl-Alt-Esc, Ctrl-Spr, Ctrl-Esc,etc..

Las opciones más comunes (pueden tener un nombre ligeramente diferente segúnnuestra placa base) son:

-Standard CMOS Setup

Dentro de este apartado podremos establecer la fecha y la hora del sistema,configurar nuestros discos duros y establecer la disquetera que tenemos.

- BIOS Features Setup

En este apartado se puede configurar el modo en que la BIOS realiza ciertas operaciones.

Page 2: Caso Práctico 3.2 Configuración de la BIOS

Oliver Hidalgo Miranda

Esta parte de la BIOS es recomendable no modificarla demasiado, puesto que afecta apartes críticas del sistema como el procesador, la RAM, los buses AGP, PCI, etc.

-Power Management Setup

En este apartado se configuran las opciones de ahorro de energía del ordenador

En este apartado no hay prácticamente nada que modificar, puesto que los sistemasoperativos actuales controlan ellos mismos las interrupciones y el sistema PnP (Plugand Play, enchufar y usar) y no basan sus rutinas en la BIOS.

Actualización de la BIOS

La BIOS se encuentra en un chip Flash-ROM, que permite que su contenido seamodificado. Gracias a esto, los fabricantes pueden sacar nuevas versiones de la BIOSpara incorporar nuevas funciones, corregir fallos u optimizar funciones.

Actualizar la BIOS no es un proceso complicado, basta con bajarse el archivoadecuado para la placa base

((el modelo debe coincidir, no es recomendable usar uno “parecido”. En caso de usaruno que no sea correcto, se corre el riesgo de inutilizar la placa base). Sin embargo, apesar de la facilidad, es un proceso peligroso que puede dejar una placa inservible sino se completa correctamente (debido a un corte de luz, a un reinicio intencionadomientras se actualizaba,...).

Para actualizar la BIOS, basta con ir a la página del fabricante de la placa base,buscar nuestro modelo y descargarnos la última versión de la BIOS.

Poner configuración de la BIOS a su estado inicial

Para cargar la configuración de la BIOS por defecto, lo cual se nos permite desde absolutamente todas las BIOS, basta con hacer click en la opción "Load defaults"...

Page 3: Caso Práctico 3.2 Configuración de la BIOS

Oliver Hidalgo Miranda

Si no arranca...

En este caso extremo, lo que tenemos que hacer es resetear la BIOS.

Esto es algo que se hace "por hardware", es decir, tenemos que abrir el PC dejando al descubierto la placa base. En ella encontraremos una pila redonda, del tipo "botón"... Junto a ella veremos un "jumper", un plástico pequeñito que sirve de unión a dos patillas metálicas que salen de la placa junto a otra patilla que queda al descubierto... Para resetear la BIOS, tendremos que sacar el jumper que está puenteando las dos patillas y colocarlo otra vez de modo que conecte la patilla central con la patilla que antes quedaba libre, de modo que se interrumpirá la corriente que alimenta la BIOS desde la pila de botón... ¡y ya está!