caso práctico

21
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR DE COMERCIO Y ADMINISTRACIÓN UNIDAD SANTO TOMÁS UNIDAD DE APRENDIZAJE: FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACIÓN PROF. AZUARA GONZALEZ ROBERTO ALFREDO Integrantes del equipo: Gómez Santos José Daniel Samperio Finkenthal Yamil Ramírez Quiroz Gamaliel Ruiz Ruiz Eduardo Grupo 1RM6

Upload: daniel-casa-blancas

Post on 05-Jan-2016

6 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Caso Practico Administración

TRANSCRIPT

Page 1: Caso Práctico

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

ESCUELA SUPERIOR DE COMERCIO Y ADMINISTRACIÓN

UNIDAD SANTO TOMÁS

UNIDAD DE APRENDIZAJE: FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACIÓN

PROF. AZUARA GONZALEZ ROBERTO ALFREDO

Integrantes del equipo:

Gómez Santos José Daniel

Samperio Finkenthal Yamil

Ramírez Quiroz Gamaliel

Ruiz Ruiz Eduardo

Grupo

1RM6

Fecha de Entrega:

14 de Octubre de 2014

Page 2: Caso Práctico

“Caso práctico Planeación/Organización”

ÍNDICE

o Capítulo III.- Planeación.o 3.1 Visión………………………………………………………………... 2o 3.2 Misión………………………………………………………………... 2o 3.3 Objetivos…………………………………………………………….. 2o 3.4 Estrategias………………………………………………………….. 3o 3.5 Políticas…………………………………………………………….... 3o 3.6 Programa……………………………………………………………. 4o 3.7 Presupuesto………………………………………………………… 5o 3.8 Procedimiento…………………………………………………….... 6

o Capítulo IV Organización

o 4.1 División del trabajo…………………………………………….. 8

o 4.2 Jerarquización…………………………………………………. 9

o 4.3 Departamentalización…………………………………………. 9

o 4.4 Descripción de funciones……………………………………. 10

o 4.5. Incluir un organigrama…………………………………….. 11

o Conclusiones……………………………………………………………… 12o Bibliografía………………………………………………………….......... 13

Lollypop S.A. de C.V.

Nos dedicaremos a la producción y distribución de paletas tipo caramelo macizo que contengan como ingrediente activo Stevia, un tipo de endulzante natural bajo en calorías y que cumple la misma función que el azúcar normal.

Page 3: Caso Práctico

Misión

Nuestra misión es desarrollar un producto que permita erradicar o disminuir el consumo excesivo de alimentos con alto contenido calórico; comprometidos con la satisfacción de los clientes que buscan productos más naturales.

Visión

Convertirnos en una empresa reconocida y demandante de dulces enfocada a la innovación y vanguardia gracias a la buena reputación y distinción adquirida por nuestros productos de gran calidad siempre con la tendencia de ser 100% naturales en la producción, que contribuyan a un estilo de vida mucho más saludable de nuestros consumidores, logrando así competir con los mercados internacionales.

Objetivo

En un lapso de tiempo, no superior a los doce meses, abrir tres nuevos puntos de venta en la República Mexicana y con ello aumentar las ventas en un 30%.

Estrategias y Políticas

Estrategia Política

PRECIO: Lanzar los Al iniciar ventas en un nuevo punto geográfico y a

1

Page 4: Caso Práctico

productos con precios bajos con el fin de ingresar en el mercado de manera rápida y poder ser conocidos.

fin de cumplir con el objetivo marcado debemos tener en cuenta que si lo que queremos es incrementar las ventas de manera rápida, la estrategia de hacerlo a precios bajos no debe ser menor a nuestro costo de producción por unidad, es decir no puede ser menor a $4.00, ya que si no mermaría nuestra utilidad y no podremos incrementar el porcentaje de ventas en cada uno de los nuevos puntos geográficos.

PUBLICIDAD: La creación de panfletos o folletos, sean los mismos sobre un soporte de papel o virtual.

El producto elaborado a base de Stevia, que es un edulcorante natural a fin de erradicar los edulcorantes alto contenido calórico decidimos que la distribución de un folleto informativo de lo que es este nuevo edulcorante, en marcando todos los beneficios que este tiene y lo que puede aportar a la salud del consumidor, el soporte la información que poseerá el consumidor, ganemos la confianza del mismo.

DISTRIBUCIÓN: Realizar estrategias selectivas, para ello se necesita realizar un estudio de mercado para determinar en qué puntos es conveniente realizar determinadas ventas.

En base a un estudio de mercado podremos decidir en qué puntos geográficos nos conviene abrir nuevas sucursales a fin de cumplir con el objetivo, que sea una zona que nos convenga y que no rebase un presupuesto máximo de $50,000.- por cada tienda nueva.

2

Page 5: Caso Práctico

Programa

ACTIVIDADTiempo (meses)

Mes 1 Mes 2 Mes 3 Mes 4 Mes 5 Mes 6 Mes 7 Mes 8 Mes 9 Mes 10 Mes 11 Mes 12

Analizar información que se incluirá en los folletosPresentar y obtener autorización de los gerentesBuscar proveedores que permitan la elaboración de los mismosCotizar opciones en base a precio y calidadSolicitar presupuesto

Mandar a imprimir

Iniciar la distribución de folletos

Realizar un estudio de mercado con ayuda de encuestasRecolectar los datos necesarios

Tabular datos

Analizar e interpretar la información obtenidaPresentar datos a los altos directivosElegir la zona más conveniente y abrir sucursalesReclutamiento de personal que actué como agentes de venta (Recursos humanos)Medir volúmenes de producción

Hacer pedimentos de producción

Adquirir materia prima y elaborar productosMantener precio de 4.- por lo menos al primer mes de ventaInsertar el producto con el precio real de ventas

3

Page 6: Caso Práctico

Presupuesto

ACTIVIDAD PRESUPUESTO

Analizar información que se incluirá en los folletosPresentar y obtener autorización de los gerentesBuscar proveedores que permitan la elaboración de los mismosCotizar opciones en base a precio y calidadSolicitar presupuestoMandar a imprimir $3,000Iniciar la distribución de folletos $2,000Realizar un estudio de mercado con ayuda de encuestas

$2,000

Recolectar los datos necesariosTabular datosAnalizar e interpretar la información obtenidaPresentar datos a los altos directivosElegir la zona más conveniente y abrir sucursales

$72,000

Reclutamiento de personal que actué como agentes de venta (Recursos humanos)Medir volúmenes de producción $1,000Hacer pedimentos de producción $2,000Adquirir materia prima y elaborar productos

$30,000

Mantener precio de 4.- por lo menos al primer mes de ventaInsertar el producto con el precio real de ventas

PRESUPUESTO GLOBAL $112,000

4

Page 7: Caso Práctico

Procedimiento INICIO

En un lapso de tiempo, no superior a los doce meses, abrir tres nuevos puntos de venta en la República Mexicana y con ello aumentar las ventas en un 30%.

*Analizar información que se incluirá en los folletos

*Buscar proveedores que permitan la elaboración de los mismos.*Cotizar opciones en base a precio y calidad e imprimir

*Iniciar la distribución de folletos

*Realizar un estudio de mercado con ayuda de encuestas y tabular datos

*Analizar e interpretar la información

obtenida

AprobadoReprobado

Reclutamiento de personal que actué como agentes de venta.

Una vez analizada es hora de poner en marcha la producción.

*Medir volúmenes de producción.

*Hacer pedimentos de producción de acuerdo a la demanda en cada punto.

5

Page 8: Caso Práctico

*Adquirir materia prima para elaborar productos.

Una vez hechos los pedimentos se procederá a cotizar presupuestos.

*Mantener precio de $4.00 por lo menos el primer mes*Insertar el producto con el precio real de ventas

Puesta en marcha

FIN

6

Page 9: Caso Práctico

División del trabajo

Área de Mercadotecnia

-Analizar información que se incluirá en los folletos-Presentar y obtener autorización de los gerentes -Buscar proveedores que permitan la elaboración de los mismos-Cotizar opciones en base a precio y calidad-Solicitar presupuesto-Diseños de medios de impresión -Iniciar la distribución de folletos-Realizar un estudio de mercado con ayuda de encuestas-Recolectar los datos necesarios-Tabular datos-Analizar e interpretar la información obtenida-Presentar datos a los altos directivos-Elegir la zona más conveniente

Área de Producción

-Medir volúmenes de producción-Adquirir materia prima para elaborar productos-Hacer pedimentos de producción de acuerdo a la demanda en cada punto

Área de Recursos humanos- Reclutamiento de personal que actué como agentes de venta

Área de Finanzas- Mantener precio de 4.- por lo menos el primer mes- Insertar el producto con el precio real de ventas

7

Page 10: Caso Práctico

JerarquizaciónMercadotecniaNo Actividad Puesto Nivel1 Analizar información que se incluirá en los

folletosJefe de

desarrollo y búsqueda de

información para promocionar

Táctico2 Presentar y obtener autorización de los gerentes3 Buscar proveedores que permitan la elaboración

de los mismos4 Cotizar opciones en base a precio y calidad5 Solicitar presupuesto Jefe de

impresión de publicidad

Operativo6 Mandar a imprimir 7 Iniciar la distribución de folletos8 Realizar un estudio de mercado con ayuda de

encuestasJefe de vías de distribución del

productoEstratégico

9 Recolectar los datos necesarios10 Tabular datos11 Analizar e interpretar la información obtenida12 Presentar datos a los altos directivos13 Elegir la zona más convenienteRecursos Humanos 14 Reclutamiento de personal que actué como

agentes de venta Jefe de

personalOperativo

Producción 15 Medir volúmenes de producción. Jefe de cuidado

del proceso productivo

Táctico

16 Hacer pedimentos de producción de acuerdo a la demanda en cada punto.

Jefe de adquisición de

insumosOperativo

17 Adquirir materia prima para elaborar productosFinanzas 18 Mantener precio de 4.- por lo menos el primer

mesJefe de

operación y venta

Estratégico19 Insertar el producto con el precio real de ventas

8

Page 11: Caso Práctico

DepartamentalizaciónJefatura Departamento

Mercadotecnia Jefe de desarrollo y búsqueda de información para promocionar

Departamento de investigación

Jefe de impresión de publicidad Departamento de publicidad Jefe de vías de distribución del producto

Departamento de comercialización

Recursos Humanos Jefe de personal Departamento de recursos humanos

Producción Jefe de cuidado del proceso productivo Departamento de producción y controlJefe de adquisición de insumos Departamento de compras

Finanzas Jefe de operación y venta Departamento de finanzas

Descripción de funcionesMercadotecnia

Presentar y obtener autorización de los gerentes: Dar a conocer la información que se pretende incluir en los folletos.

Solicitar presupuesto: Saber con qué cantidad de dinero se cuenta para dar a conocer el producto.

Analizar información que se incluirá en los folletos: Conocer cómo se va a presentar la información a la gente.

Diseños de medios de impresión: Diseño e impresión de los folletos. Iniciar la distribución de folletos: Informar a la población a cerca de nuestro producto. Realizar un estudio de mercado con ayuda de encuestas: Saber de qué manera se

puede entrar al mercado para poder así cumplir con el objetivo planteado. Recolectar los datos necesarios Analizar e interpretar la información obtenida: Saber cómo debe ser y qué debe

tener nuestro de producto tanto en presentación como en sabor. Tabular datos: Utilizar una computadora para vaciar información obtenida. Elegir la zona más conveniente: Saber dónde ubicar nuestros puntos de venta para

poder obtener el aumento en las ventas. Buscar proveedores que permitan la elaboración de los mismos: Investigar dónde

podríamos mandar a realizar los folletos. Cotizar opciones en base a precio y calidad: Comparar los precios y calidad que nos

ofrecen los proveedores. Presentar datos a los altos directivos: Informar cómo es que vamos avanzando en el

proceso de cumplimiento del objetivo.

Producción

Adquirir materia prima para elaborar productos: Obtener materia prima a buen precio y de buena calidad.

Medir volúmenes de producción: Saber cuánto podemos y debemos producir.

9

Page 12: Caso Práctico

Hacer pedimentos de producción de acuerdo a la demanda en cada punto: Hacer pedidos del material requerido.

Recursos humanos

Reclutamiento de personal que actué como agentes de venta: Encontrar personal con experiencia necesaria para hacer que nuestro producto pueda entrar de manera más rápida al mercado.

Finanzas

Mantener precio de 4.- por lo menos el primer mes Insertar el producto con el precio real de ventas: Al momento de contar con un

producto demandado, incrementar un poco el precio.

10

Page 13: Caso Práctico

Organigrama

Dirección general

Dirección de Mercadotecnia

Dirección de Recursos humanos

Dirección de Producción

Dirección de Finanzas

Jefe de desarrollo y

búsqueda de información

para promocionar-

NIVEL TÁCTICO

Jefe de vías de distribución

del producto-NIVEL

ESTRATÉGICO

Jefe de personal-NIVEL

OPERATIVO

Jefe de adquisición de insumos-NIVEL

OPERATIVO

Jefe de operación y venta-NIVEL

ESTRATÉGICO

Jefe de cuidado del proceso

productivo-NIVEL TÁCTICO

Departamento de

investigación

Departamento de

comercialización

Departamento de personal

Departamento de producción

y control

Departamento compras

Departamento de finanzas

Departamento de publicidad

Jefe de impresión de publicidad-

NIVEL OPERATIVO

Lollypop S.A. de C.V.

11

Page 14: Caso Práctico

Conclusiones:

Una empresa como Lollypop que es una PyME, al tener como objetivo abrir nuevas sucursales en diferente puntos geográficos se enfrentará a distintas situaciones que están directamente ligadas al entorno, pues alrededor del 99% del sistema económico está conformado por empresas de la misma extensión, las cuales a pesar de ser el motor de la economía no cuentan con la importancia o el apoyo necesario para acceder a la competencia nacional y mucho menos la internacional.

Desafortunadamente hoy en día lograr que una empresa de este tipo alcance el éxito no es una tarea fácil, primeramente lo que se requiere para poder desarrollarla es el capital suficiente pero pocas instituciones se atreven a otorgar líneas de crédito a sus clientes debido a que no cuentan con la seguridad de que dichas personas podrán solventar las deudas adquiridas o para poder tenerles confianza hacen necesario que hipotequen ciertos bienes, pero esto es algo que al final de cuentas podría arriesgar el patrimonio de las empresas que obtuvieron el préstamo.

El no contar con personal capacitado para realizar la planeación correcta de insumos necesarios para la fabricación de productos genera que se pierda el control en los inventarios y por ejemplo la empresa podría adquirir materia prima que en realidad no necesita y al tenerlo almacenado por mucho tiempo, se vuelve inservible, y también al no tener un sistema que controle la producción puede causar deficiencias en la calidad de lo que se produce y altos costos de operación.

Para la toma de decisiones sabemos que los estados financieros juegan un papel de suma importancia ya que nos arrojan cifras reales de lo que se gastó y de los ingresos obtenidos por la entidad y permiten modificar aspectos para lograr un funcionamiento de la misma, pero en las Pequeñas y Medianas Empresas los registros contables son escasos y por ende lo anteriormente mencionado no puede llevarse a cabo, causando que algunas veces se desconozca de qué manera se manejó el dinero y cuando se perciben pérdidas podrían comenzar los problemas entre el personal.

Finalmente hemos de mencionar que Lollypop es una empresa que carece de innovación tecnológica y por ello mismo el desarrollo de todo su potencial no se lleva a cabo; al no tener buena capacidad para adaptarse a lo que cada vez más exigen los consumidores se el riesgo de que los clientes duden de la calidad de los productos.

Por eso es verdaderamente importante que si esta entidad piensa en expandirse debe ser lo suficientemente eficiente con el presupuesto, la organización y sobre todo tener en cuenta que no será una tarea fácil, se requiere un estricto programa de control para llevar a cabo todo el itinerario programado para las actividades a realizar.

12

Page 15: Caso Práctico

BIBLIOGRAFÍA

http://www.aulafacil.com/administracionempresas/Lecc-15.htm

http://recursostic.educacion.es/observatorio/web/es/component/content/article/1057-aprendizaje-por-proyectos-y-tic?start=3

http://www.promonegocios.net/mercado/estrategias-mercado.html

mba . americaeconomia.com/system / files / estrategiademercado . pdf

catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/lni/...t ja/capitulo3.pdf

13