caso práctico oa-da

Upload: roberto-alarcon-rodas

Post on 06-Jul-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/17/2019 Caso práctico OA-DA

    1/6

    Facultad de Ciencias Empresariales

    Maestría en Administración y Dirección de Empresas

    2016-2017

    ANÁ!"!" DE EN#$%N$

    &uaya'uil( 21 de May) del 2016

    Profesor: M"C* Ec)n* ED+!N FA,%!!$ &$NÁE!NDA$

    A.MN$/ %$,E%#$ DA!D AA%CN %$DA"

    #EMA/ E3!CAC!$N DE E4E%C!C!$" MAC%$EC$N$M!C$"

    E4E%C!C!$"

  • 8/17/2019 Caso práctico OA-DA

    2/6

    1* 3A%#!END$ E E5.!!,%!$ MAC%$E$C$N$M!C$ A A%&$ 3A$(M$"#%A% E EFEC#$ EN E M$DE$ DE $A-DA DE .NA EC$N$M!A5.E A3!CA A" "!&.!EN#E" 3$!#!CA"/ %ED.CC!$N DE &A"#$3.,!C$( !M3EMEN#AC!$N DE "AA&.A%D!A" A E!"#!D$ .NA

    %ED.CC!$N DE $" 3%EC!$" DE 3E#%$E$*Con una reducción de los precios de petróleo, esto llevaría a que se disminuya el

    presupuesto del Estado para los países productores de este commodity, la cual podría

    ocasionar un déficit fiscal, en caso de que dicho comportamiento continúe. En este

    caso, los Estados que se ven involucrado en lo antes mencionado y para tener un

    déficit fiscal menor; recurren ya sea a la reducción de asto pú!lico e"o implementación

    de salvauardia, la cual simplemente consiste de la aplicación de una #política fiscal

    restrictiva o contractiva$.El %o!ierno puede intervenir con el o!&etivo de controlar la demanda areada y así

    provocar un descenso de los precios. 'n instrumento para llevar a ca!o esta política,

    es que el Estado disminuya el asto pú!lico, sí el Estado decide astar menos en

    inversiones pú!licas, transferencias o comprando menos, entonces contraer( la

    demanda y por lo tanto los precios; el efecto neativo de esto es que al disminuir la

    demanda puede tam!ién afectar a la producción y al empleo. El otro instrumento es la

    su!ida de los impuestos, en este caso, la implementación de salvauardias. )l su!ir los

    impuestos, se reduce la renta disponi!le de las familias y por ende, se reducir( el

    consumo. *as empresas al tener mayores costes, disminuir(n la inversión. *a

    reducción de am!os provocaría una disminución de la demanda areada y tam!ién de

    los precios; sin em!aro, puede afectar neativamente tam!ién al empleo.En resumen, una política fiscal restrictiva tiene los siuientes efectos en la economía:

    • +isminución del consumo y la inversión.

    • +isminución de la demanda areada y la producción.

    • a&ada de los precios.

    • Efecto colateral: Puede disminuir el empleo.

    2* 3A%#!END$ E E5.!!,%!$ MAC%$E$C$N$M!C$ A A%&$ 3A$(M$"#%A% E EFEC#$ EN E M$DE$ DE $A-DA DE .NA EC$N$M!A5.E A3!CA A" "!&.!EN#E" 3$!#!CA"/ A.MEN#$ DE &A"#$3.,!C$( A.MEN#$ &A"#$ !NE%"!$N( %ED.CC!$N DEE3$%#AC!$NE" 3$% C%!"!" M.ND!A( !M3EMEN#AC!$N DE #!M,%ECAM,!A%!$( 3%EC!$" DE 3E#%$E$ ,A4$"*

    http://www.enciclopediafinanciera.com/definicion-deficit-fiscal.htmlhttp://www.enciclopediafinanciera.com/definicion-deficit-fiscal.html

  • 8/17/2019 Caso práctico OA-DA

    3/6

    Con una reducción de las e-portaciones de!ido a la crisis mundial y a eso se suma de

    que el precio del petróleo est( !a&o, esto provoca que el presupuesto del Estado

    disminuya, es decir, hay menos dinero circulante en la economía. Cuando hay crisis y

    la demanda areada es insuficiente, esto supone que hay capacidad productiva sin

    utiliar y se enera desempleo. El %o!ierno puede estimular la demanda con una

    #política fiscal e-pansiva o de estímulo a la economía$, ya sea a través del aumento de

    asto pú!lico y"o !a&adas de los impuestos. *os aumentos del asto pú!lico a través de

    la inversión en infraestructura pú!lica o incrementando las ayudas a las familias y

    empresas provoca un aumento de la demanda areada que supone un incremento de

    la producción y el empleo. El efecto colateral de la misma es que al aumentar la

    demanda su!a tam!ién los precios de los productos, conocido como inflación. /tro de

    los instrumentos de dicha política es la !a&ada de los impuestos, de esa manera

    aumenta la renta disponi!le de las familias para consumir y disminuye los costos de las

    empresas, pues los impuestos son costos. Por lo tanto, las empresas tendr(n m(s

    recursos para invertir, lo que supone un aumento de la demanda areada, que llevar(

    a las empresas a incrementar la producción y por lo tanto el empleo. El efecto neativo

    podría ser un aumento de la inflación.

    En resumen, una política fiscal e-pansiva tiene los siuientes efectos en la economía:

    •  )umento del consumo y la inversión.

    •  )umento de la demanda areada y la producción.•  )umento del empleo

    • Efecto colateral: Puede aumentar la inflación

    /tros de los inconvenientes que enfrentan las naciones, especialmente los países en

    vía de desarrollo, es la !alana comercial, es decir, la diferencia entre las e-portaciones

    y las importaciones suelen ser deficitarias, las cuales se audian en tiempos de crisis

    económica. El %o!ierno para disminuir las importaciones suele aplicar medidas para

    restrinir las importaciones tales como derechos de aduanas, cuotas de importación,

    relamentos de hiienes y de seuridad, salvauardias y ahora, el tim!re cam!iario.

    El tim!re cam!iario es un mecanismo que permite devaluar o depreciar el tipo de

    cam!io de las importaciones. En el tim!re cam!iario que propone el Ec. )l!erto +ahi0

    indica la adopción de un ar!itrio, en la cual consiste de adquirir tim!res cam!iarios para

    importar y cuyos precios de venta se esta!lecerían mediante su!asta a la que

  • 8/17/2019 Caso práctico OA-DA

    4/6

    concurrirían los interesados en adquirirlos en iualdad de condiciones. El sistema

    financiero nacional o el anco Central sería el encarado del mecanismo operativo y la

    utilidad o fondo cam!iario enerado por la su!asta de los tim!res se entrearía a los

    e-portadores, es decir, un su!sidio para los e-portadores.

    En conclusión, el aumento del asto pú!lico y de inversión es importante para el

    incentivo de la economía, siempre y cuando sea realiada de forma responsa!le,

    evitando un asto pú!lico e-cesivo que requiera y e-i&a cada ve m(s divisas, en

    situaciones donde las e-portaciones se reduce, la inversión e-tran&era es insinificante,

    las fuentes de financiamiento se cierran y no e-isten ahorros previos ni reservas

    internacionales que permita sostener el sistema económico, en el caso del Ecuador, la

    dolariación.

    8* .#!!AND$ E M$DE$ DE $A-DA( ANA!A% E "!&.!EN#E CA"$/

    Cas) pr9ctic)as :uerras y l)s tip)s de inter;s en el %ein) .nid)( 1780-1

  • 8/17/2019 Caso práctico OA-DA

    5/6

    ha!er elevado la demanda de !ienes y servicios, reducido la oferta de fondos

    presta!les y finalmente, su!ido el tipo de interés. El r(fico tam!ién nos muestra el tipo

    de interés de los !onos del Estado a laro plao del 2eino 'nido. Como se puede

    apreciar en el r(fico, los tipos de interés tienden a su!ir cuando aumentan las

    compras del Estado, en este caso, se hicieron compras militares.

    9in em!aro, una de las dificultades de analiar la economía en tiempo de uerra, es

    que pueden ocurrir muchos cam!ios económicos al mismo tiempo y los modelos

    económicos predicen lo que ocurre cuando varía una varia!le e-óena y las dem(s

    varia!les se mantienen constante, alo que no sucede en el mundo real. Por e&emplo,

    en una uerra, las compras del Estado pueden aumentar sinificativamente y al mismo

    tiempo, se puede restrinir el consumo de muchos !ienes. am!ién, e-iste la

    posi!ilidad de perder la uerra y que el Estado no pueda cumplir con el pao de la

    deuda, por lo que el tipo de interés que el Estado tiene que paar se eleve.

    %educción del a=)rr)/ 'na reducción del ahorro provocada posi!lemente por un

    cam!io de política fiscal, desplaa la curva vertical de ahorro hacia la iquierda. El

    nuevo equili!rio se encuentra en el punto en que la nueva curva de ahorro corta a la de

    inversión. 'na disminución del ahorro reduce la cantidad de inversión y eleva el tipo de

    interés. *as medidas fiscales que reducen el ahorro reducen inversión.

    .n aument) de la demanda de in>ersión: 'n aumento de la demanda de !ienes de

    inversión desplaa la curva de inversión hacia la derecha. +ado el tipo de interés, lacantidad de inversión es mayor. El equili!rio se desplaa del punto ) al . Como la

    cantidad de ahorro es fi&a, el aumento de la demanda de inversión eleva el tipo de

    interés, mientras que no altera la cantidad de inversión de equili!rio.

  • 8/17/2019 Caso práctico OA-DA

    6/6

    .n aument) de la demanda de in>ersión cuand) el a=)rr) depende del tip) de

    inter;s/ Cuando el ahorro est( relacionado positivamente con el tipo de interés, un

    desplaamiento de la curva de inversión hacia la derecha eleva el tipo de interés y la

    cantidad de inversión. *a su!ida del tipo de interés induce a las personas a aumentar el

    ahorro, lo cual permite, a su ve, que aumente la inversión.