caso sonora

Upload: aguilar-fernando

Post on 20-Feb-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/24/2019 Caso Sonora

    1/13

    Colonizacin y reorganizacin espacial: el caso de Sonora, Mxico (siglos XVII yXVIII)1

    Resuen !a Colonia "a sido apliaen#e es#udiado en Mxico$ sin e%argo, elen&o'ue de la geogra&a "is#rica le da una nuea diensin a*n pocoexplo#ada+ 'u se ues#ra co, en Sonora, la organizacin espacial

    pre"isp-nica &ue #rans&orada a par#ir de la colonizacin espa.ola+ /riero seins#alaron isiones 'ue reorganizaron la &ora de iir de los indgenas y sueconoa, #rans&orando al iso #iepo su organizacin espacial+ !uegollegaron colonos en %usca de oro y pla#a, ad'uirieron propiedades para criarganado y cul#iar #ierras+ /oco a poco los indgenas de0aron su an#iguaeconoa, iendo su capo de accin reducido por la &oracin depropiedades priadas+ Se %orraron los li#es #erri#oriales y dis#inciones en#relas diersas e#nias para incorporarlas en un iso sis#ea, el cual se in#egr ala uea 2spa.a, cuyo cen#ro pol#ico se encon#ra%a en la pennsula i%rica+ #ras del coercio, de la produccin de pla#a y oro, es#e espacio en#r en elsis#ea eco3 nico undial+

    /ala%ras clae: colonizacin, isiones, inera, #enencia de la #ierra, geogra&a"is#rica+

    1 /onencia presen#ada en el VIII Colo'uio de 4eocri#ic, Mxico, 5+ 6+, ayo de7889+

    17

    In#roduccin !a colonizacin de Mxico es un #ea 'ue e lla la a#encinpar#icularen#e para es#udiarla con la perspec#ia de la geogra&a "is#rica$ lassociedades 'ue ocupa%an Mxico an#es de la con'uis#a espa.o3 la "a%anorganizado su espacio seg*n su proyec#o de sociedad, y cuando irrupieron

    los espa.oles con el suyo, uy dis#in#o del de las sociedades pre"is3 p-nicas,#rans&oraron los espacios con&ore a sus propios in#ereses+ ;ernardo 4arcaMar#nez (1) en su o%ra so%re la sierra del nor#e de /ue%la os#r co seodi?c la organizacin espacial en una regin esoaericana+ 2n el nor#e deMxico las so3 ciedades pre"isp-nicas presen#a%an di&erencias en re3 lacin a laciilizacin esoaericana$ las condicio3 nes del edio y los recursos 'ueo&recan el nor#e y noroes#e "icieron 'ue el proceso de colonizacin se diera de&ora dis#in#a y con resul#ados par#iculares+ 2l o%0e#io de es#e #ra%a0o esos#rar co los espa.oles organizaron el espacio sonorense seg*n suproyec#o de sociedad y organizaron a las socieda3 des indgenas paraadecuarlas a sus in#ereses+ de3 -s, ereos 'ue un iso proyec#o no se

    concre3 #iz de anera uni&ore en #odas par#es, por'ue al3 gunos de losgrupos doinados os#raron -s re3 sis#encia 'ue o#ros a la iposicin deuna legisla3 cin con#raria a su &ora de ida+ Se u#ilizar- el en&o'ue de lageogra&a cr#ica o radical, la cual considera 'ue la cons#ruccin y orga3nizacin de los espacios re@e0a la es#ruc#ura social y del poder$ el espacio Aseordena reproduciendo los proyec#os y las relaciones de los grupos econicosy sociales 'ue anian la es#ruc#ura B+++ y nace una 0erar'ua de relaciones depoder 'ue peri#e a la unidad doinan#e con#rolar las condiciones necesa3 rias

  • 7/24/2019 Caso Sonora

    2/13

    al &uncionaien#o de los de-s gruposD (Cosins3 c"i y Racine, 1>8+ 5iidir el #ra%a0o en cua#ro par#es: en la prie3 ra se a%ordar- el#ea de la organizacin #erri#orial sonorense an#es de la llegada de losespa.oles$ en la segunda se os#rar- co el sis#ea de isin re3 organiz alas po%laciones indgenas$ en la #ercera se "a%lar- de los colonos 'ue pocodespus del es#a3 %leciien#o de las prieras isiones epezaron a llegar en%usca de e#ales preciosos y a ocupar #ie3 rra para ganado y cul#ios y en lacuar#a se encio3 naran los nueos ca%ios 'ue las re&oras %or%3 nicasproocaron+

    2l espacio sonorense an#es de la colonizacin Sonora se encuen#ra en elnoroes#e de Mxico, en#re los 79E1FG y H7E7

  • 7/24/2019 Caso Sonora

    3/13

    #rescien3 #os cincuen#a a cua#rocien#os "a%i#an#es cada una (Spicer, 1

  • 7/24/2019 Caso Sonora

    4/13

    %an unas de o#ras a eces "as#a oc"ocien#os e#ros, aun'ue eran -scopac#as en#re los ca"i#as, 'ue cons#ruan las casas a una dis#ancia de en#recincuen#a a cien e#ros unas de o#ras (Spicer, 1 a 19

  • 7/24/2019 Caso Sonora

    5/13

    es#a%lecer 7 pue%los de i3 siones de pias al#os en el alle al#o del ro SanMi3 guel y los alles de los ros liso, Magdalena, l#ar, Sonoi#a y San#a Cruz+5espus se &undaron o#ras isiones, pero no se logr aanzar -s al nor#e ylas isiones de la /iera l#a nunca se consolidaron del #odo su%leacionesde los pias, a#a'ues de apac"es (ase apa 7)+ 2s#e aance de las isionescons#i#uye la %ase de las ayores odi?caciones 'ue la ida de los ind3 genas"a podido su&rir$ los 0esui#as #uieron, en#on3 ces, una gran par#e de laresponsa%ilidad en cuan#o a los ca%ios econicos, sociales y cul#urales delas sociedades pre"isp-nicas de Sonora+ L, por supues3 #o, la organizacin delespacio "a sido odi?cada: es#o a dos nieles: priero en cuan#o al con0un#odel #erri#orio de la regin donde exis#an isiones y, segundo, a niel -s local,en la con&oracin is3 a de los pue%los y u#ilizacin de las #ierras adya3cen#es+ edida 'ue se &unda%an nueas isiones, s3 #as incorpora%an enun iso sis#ea po%laciones cul#ural y lingKs#icaen#e dis#in#as, 'ue an#esian independien#een#e las unas de las o#ras+ !as isio3 nes lasincorpora%an no slo den#ro de la organiza3 cin de la Copa.a de Tes*s, cuyosuperior general se encon#ra%a en Roa, sino #a%in al iperio es3 pa.ol,

    go%ernado por el rey de 2spa.a y el irrey residen#e en la Ciudad de Mxico+de-s, al exigir3 les producir exceden#es agrcolas 'ue se endan a lapo%lacin ocupada en la inera, o #ra%a0ar en la inera, se incorpora%an alsis#ea econico un3 dial (ase /aler, 1

  • 7/24/2019 Caso Sonora

    6/13

    una iglesia, en &ora rudien#aria al principio, en ado%e y #ec"o de pala$-s #ar3 de, cuando la isin se consolida3 %a, se reedi?ca%a con a#eriales-s duraderos+ /or supues#o, la ano de o%ra la cons#i#uan los isosindgenas+ siiso, #ra#a%a de agrupar la po%lacin alrede3 dor de es#aiglesia, inci#ando a los indgenas a a%an3 donar sus aldeas dispersas y acons#ruir sus casas en &ora de pue%lo agrupado+ /or e0eplo, en#re los

    Mapa 7+ !as isiones de Sonora

    6uen#e: ;aroni (1

  • 7/24/2019 Caso Sonora

    7/13

    del siglo XVIII, no "a%a un es#ric#o respe#o por los li#es del &undo y losindgenas seguan recolec#ando, cazando y de0ando pas#ar el ganado en unradio aplio alrededor de la isin+ 2s#o ca%i cuando la po%lacin de colo3nos auen# y cuando uc"os de ellos ocuparon #ierras y &oraronpropiedades priadas+ Se sa%e de isiones 'ue #enan una can#idad ipor#an#ede ga3 nado y endan aniales #an#o a los colonos de la regin coo a o#raspar#es a eces ale0adas$ en 19>> la isin de M-#ape, por e0eplo, "a%aendido oc"ocien#os #orillos a #res pesos cada uno (Mon#an, 1

  • 7/24/2019 Caso Sonora

    8/13

    ineras se ul#iplicaron y, a di&erencia de la pene3 #racin 0esui#a, 'ue desdeel sures#e reon# los ros "acia el nor#e, la colonizacin ciil par#i deC"i"ua"ua al es#e, se encon#raron con isiones ya es#a%lecidas y aanzaronen su %*s'ueda de e#ales preciosos "acia el sur, nor#e y oes#e+ !apar#icularidad de los yaciien#os de Sonora "a sido su car-c#er e&ero, con laexcepcin de Ula3 os, 'ue se cons#i#uy en 19=F coo real de inas ypersis#i "as#a "oy en da+ 2n Sonora r-pidaen#e se crea%an reales de inascuando se descu%ran ya3 ciien#os, pero generalen#e se explo#a%an un #ie3

    Mapa H+ !as inas de sonora (siglos XVII y XVIII)

    6uen#e: ela%orado por ;aroni, 1

  • 7/24/2019 Caso Sonora

    9/13

    europeas o asi-#icas o 'ue proe3 nan de los o%ra0es de uer#aro, Celaya,Plaxcala o la Ciudad de Mxico+ 5esde el cen#ro de la uea 2spa.a, el coer3cio se "aca por #ierra (el puer#o de 4uayas se "a3 %ili# slo en 1=1F coopuer#o de al#ura y se desa3 rroll despus de la independencia)$ desde la Ciu3

    F !os llaados apac"es incluan diersos grupos en#re los cuales se pueden

    encionar los i%re.os, ezcaleros, gile.os y "iricu"uad, cuya lengua"aca par#e de la &ailia #"apasJan$ igraron progresiaen#e desde Canad-y aparecen en el sur de los 2s#ados Qnidos ac#uales y nor#e de Mxico del sigloXVII+

    Colonizacin y reorganizacin espacial: el caso de Sonora, Mxico (siglos XVII yXVIII)

    I a g i n a l e s

    198

    dad de Mxico se pasa%a por 5urango, /arral y se llega%a a Sonora por el nor#e

    6ron#eras, %a0ando luego por los alles "acia el sur+ #ro caino se de3sarroll desde Sinaloa "acia Ulaos en el sur y al3 canza%a la ru#a del nor#e porel alle del ro Sonora+ Se necesi#a%an de dos a seis eses para llegar desde laCiudad de Mxico+ !a po%lacin no indgena de la proincia de So3 noraauen#a%a poco a poco: en 19>= no se con#a3 %an -s de il cua#rocien#oscolonos, unos #res il en 1>H8 y sie#e il seiscien#os en 1>98+ 2n es#a &e3 c"as#iuri con#a%a con H 9F1 indiiduos no in3 dgenas (r#ega, 1FF (;urrus y Wu%illaga, 1

  • 7/24/2019 Caso Sonora

    10/13

    4-lez+ !a priera peri#i secu3 larizar las isiones de los ayos y ya'uis ylas o#ras se con?aron a los &ranciscanos, lii#-ndoles uc"o el papel 'ue

    0uga%an en las isiones+ !as ins#ruccio3 nes de 4-lez a#endan uno de lospun#os ipor3 #an#es para es#a zona &ron#eriza: &aorecer el po%la3 ien#o paraconsolidar la colonizacin y pro#eger e0or el #erri#orio de las incursionesapac"es y las re%eliones de los seris, pias, ya'uis y ayos+ Si ya se "a%anes#a%lecido arios presidios en Sonora an3 #es de es#a &ec"a, se cons#ruyerono#ros cua#ro des3 pus de 1>>8+ !as ins#rucciones de 4-lez, en pri3 er lugar,peri#an y alen#a%an a los colonos es#a3 %lecerse en los pue%los indgenas+de-s, &acili#a3 %an la ad'uisicin de #ierras para los nueos colo3 nos+ Seordena%a oler a edir los &undos legales de los pue%los indgenasreduciendo su super?cie a una legua a los cua#ro ien#os$ las #ierras agrcolasde%an de repar#irse a razn de una suer#e para cada &ailia+> Pa%in "a%a'ue dis#ri%uir lo#es a las &a3

    2l espacio 'ue conoceos coo el es#ado de Sonora co3 prenda el nor#ede la proincia de Sinaloa, donde se u%ica%a Ulaos, la proincia de s#iuri

    (en#re los ros Mayo y La'ui) y la proincia de Sonora, cuya &ron#era nor#e noes#a%a %ien delii#ada (4er"ard, 1>+ Cuando en#re 1>>8 y 1>>F, se#en#a por cien#o de la po3 %lacin eraindgena y 77 no indgena (espa.oles, es#izos), en 1=78 los %au3 #isos delos indgenas de la isin (pias %a0os) slo represen#a%an 1 de #o3 dos los%au#isos$ HF eran de ya'uis, los cuales

    #ra%a0a%an en las #ierras de los colonos y 1 eran %au#isos de colonos noindgenas (;aroni, 1

  • 7/24/2019 Caso Sonora

    11/13

    = 2n 1>=1 se con#a%an en la in#endencia de rizpe, 'ue co3 prenda Sonora ySinaloa, => 9FF "a%i#an#es y, en 1=18, 1H H=, de los cuales 98 = eranindgenas y >F H8 no indgenas+ Cin3 cuen#a y nuee por cien#o de es#apo%lacin correspondera a Sinaloa+ (2scandn, 1

  • 7/24/2019 Caso Sonora

    12/13

    -s nuerosos 'ue los indgenas+ /or supues#o, #a3 %in "a%a epezado unproceso de es#iza0e 'ue reduca -s a la po%lacin india+ !a inera seguasiendo una de las principales a#racciones para los colonos, aun'ue uc"os#enan o#ras ac#iidades coo el coercio, #ierras agrcolas o ranc"os gana3deros+ !a expulsin de los 0esui#as y las ins#ruccio3 nes de 4-lez "a%anconsolidado el proyec#o de sociedad &oen#ado por las au#oridades espa.olas+Sin e%argo, #odaa la cos#a ocupada por seris y ca"i#as no "a%a podido sercolonizada+ 2n cuan#o al nor#e, los nueos presidios y la copra de la paz conlos apac"es peri#ieron una cier#a es#a%ilidad, aun'ue era -s %ien en lapar#e cen#ral de la sierra y de los alles 'ue se "a%a &or#alecido el proyec#o+6ue slo al ?nal del siglo XIX 'ue realen#e el proyec#o de desarrollo$ yaes%ozado por 4-lez, lo3 gr concre#izarse+ L en#onces es cuando #a%in"u%o una reorganizacin del espacio sonorense, es#a ez de%ido a lacons#ruccin del &errocarril y al de3 sarrollo de la agricul#ura coercial en losdel#as de los ros La'ui y Mayo+ /ero es#o sera el #ea para o#ro #ra%a0o+

    Conclusiones 2s#e %ree ar#culo #uo por o%0e#io os#rar coo la

    colonizacin espa.ola cons#ruy un espacio 'ue ya no #ena nada 'ue er conla organizacin an#e3 rior de los grupos indgenas 'ue ian en Sonora,

    19H

    lo 'ue, por supues#o, es el re@e0o de las in#enciones e in#ereses de los gruposdoinan#es+ Ou%o, cier#a3 en#e, resis#encia a la iplan#acin de es#eproyec#o de sociedad, concre#izada por nuerosas re%eliones, especialen#elas de los ca"i#as, cuyas #ierras eran uy codiciadas+ /ero, a pesar de #odo,es#os isos ya'uis y ayos no de0aron de o&recer su ano de o%ra #an#o enla inera coo en las #ierras de cul#i3 o, y por lo #an#o seran #a%in a losin#ereses de los espa.oles, 'uienes #uieron 'ue ser algo -s @exi3 %les en

    cuan#o a la aplicacin de la legislacin no pudieron insis#ir en el repar#o de sus#ierras, por e0e3 plo+ 2s#o ues#ra co puede "a%er li#es para larealizacin de un proyec#o de go%ierno+ Induda%leen#e en es#e espacio #ue'ue de0ar de lado diersos aspec#os, coo el de la organiza3 cinadinis#ra#ia$ no pude apliar #apoco el #ea de la legislacin 'ue re@e0ael proyec#o de sociedad 'ue la onar'ua 'uera ipleen#ar, pero creo 'uees#e e0eplo de la colonizacin de Sonora ues#ra 'ue cada -rea #iene suspar#icularidades, aun'ue &or3 an par#e de una isa en#idad pol#ica %a0o uniso go%ierno+ /or ello, espero 'ue es#e #ra%a0o "aya con#ri%uido a lacoprensin de la organiza3 cin y #rans&oracin espacial regional a #rasde la "is#oria+

    ;i%liogra&a: ;aroni, riane (1

  • 7/24/2019 Caso Sonora

    13/13

    2scandn, /a#ricia (131=71+ Pressiglos de "is#oria sonorense (1H831=H8) Mxico, QM, pp+ H9H3H