caso wells5333333

19
DIPLOMADO DE FUNDAMENTOS FINANCIEROS CASO: WELLS & ASOCIADOS CURSO : FUNDAMENTOS FINANCIEROS (PARTE II) PROFESOR : Ing. FREDDY ALVARADO ALUMNOS : ATEGUI, OMAR ANTONIO TUNES CURAY, CARLOS MAX JIDADO ARÁMBULO, VERÓNICA AYME AMEJIA SAAVEDRA, MÓNICA GISELLA Piura, 02 de abril de 2011

Upload: jumanc01

Post on 18-Nov-2015

12 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Caso wells

TRANSCRIPT

CASO: WELL & ASOCIADOS

DIPLOMADO DE FUNDAMENTOS FINANCIEROS

CASO: WELLS & ASOCIADOSCURSO:FUNDAMENTOS FINANCIEROS (PARTE II)PROFESOR:Ing. FREDDY ALVARADOALUMNOS:ATEGUI, OMAR ANTONIO

TUNES CURAY, CARLOS MAX

JIDADO ARMBULO, VERNICA AYME

AMEJIA SAAVEDRA, MNICA GISELLA

Piura, 02 de abril de 2011

Introduccin

En los ltimos aos, las nuevas formas de organizacin, gestin y direccin de empresas han dirigido parte de sus esfuerzos a la adecuada administracin del capital humano como factor generador de valor que define ventajas competitivas sostenibles en el tiempo y que se ven reflejadas en su rentabilidadEn la actualidad el procesamiento de la informacin que puedan proveer las reas de una empresa nos ayuda a tener una visin clara del estado de sus procesos e identificar los puntos crticos para definir mecanismos de mejora que optimicen el rendimiento e incremente la eficacia en su realizacinRESUMEN EJECUTIVOLa evaluacin de las fichas personales de los empleados contratados por la firma Wells y Asociados, report que la mayor parte de ellos son estudiantes del ltimo ao de escuelas de educacin superior razn por la que existe un 48.33% de personal contratado con slo 22 aos de edad.

El mayor porcentaje de trabajadores se concentra entre las personas del sexo femenino con un 53.33%, mientras que los varones contratados representan un 46.67%. En cuanto al promedio de calificacin de grado, el mayor nmero de trabajadores tiene grados de 2.4 y 2.5 de promedio en su calificacin, en ambos promedios el porcentaje es el mismo ascendiendo a 20%. Existiendo u mayor nmero de varones con calificaciones de grado de 2

GENERALIDADES

1. POBLACIN Y VARIABLES

1.1. Poblacin y Muestra

Wells & asociados, ha tomado como poblacin las fichas personales de 197 candidatos que fueron contratados hace dos aos y que an siguen trabajando y se seleccion como muestra 60 fichas que representa el mnimo de contrataciones que efecta la firma en el ao y cuya informacin ser analizada en este reporte.

Entonces tenemos:

Poblacin:197 fichas personales

Muestra:60 fichas personales

1.2. VariablesNombre de variableTipo de variableValores que puede tomar o calificacin de acuerdo a cualidad

Numrica, cualitativa ordinal, cualitativa no ordinal

SexoCualitativa, nominal1 = Femenino

2 = Masculino

EdadCuantitativa, continua21 - 36

CalificacinCuantitativa, discreta.2.1 3.7

Calidad - EscuelaCualitativa1 = Excelente2 = Buena

3 = Regular

ndice de xitoCualitativa, ordinal50 - 97

RendimientoCuantitativa, continua45 - 99

ANALISIS DE VARIABLES2.1. ANALISIS DE DATOS DE FICHAS PERSONALES POR VARIABLE2.1.1 SEXO

SEXOF.ABSOLUTAF.RELATIVA

FEMENINO13253.33%

MASCULINO22846.67%

TOTAL60100.00%

Considerando la informacin proporcionada, podemos observar que hay un mayor porcentaje de personas de sexo femenino equivalente a 53.33% frente a 46.67% de sexo masculino.2.1.2. EDAD

EdadTotal%

21915.00%

222948.33%

231220.00%

2423.33%

2535.00%

2723.33%

2911.67%

3011.67%

3611.67%

Total general60100.00%

Como se muestra en el cuadro y grafico anteriores, el mayor nmero de personal que inicio sus labores dentro de la firma Wells & Asociados contaban con 22 aos de edad y representan el 48% del total de la muestra. 2.1.2 PROMEDIO DE CALIFICACIONES DE GRADO

Procederemos a calcular el promedio de calificacin de los trabajadores de Wells que forman parte de la muestra

Como podemos observar la el 20% de los trabajdores obtuvo la calificacin dentro del promedio y el 33.34% de los trabajadores obtuve calificaciones mayores al promedio antes de aplicar a Wells y Asociado2.1.3. CALIDAD DE LA ESCUELA

Respecto a la calidad de escuelas si estas son clasificadas en parmetros de excelente (1), buenas(2) y regulares (3), podemos sealar que el mayor nmero de tabajadores asociados a la firma fueron estudiantes procedentes de escuelas dentro de la clasificacion de buenas y excelentes; procediendo el 40% procede de escuelas de calidad 2, 33.33% de escuelas de calidad 1 y un 26.67% de escuelas de calidad 3. Como se muestra en lso datos adjuntos adjuntos.

CALIDAD DE ESCUELAF.ABSOLUTAF.RELATIVA

12033.33%

22440.00%

31626.67%

TOTAL60100.00%

2.1.4. IINDICE DE XITO

Tomandose lmites de 0 a 100 entre muy improbable que tenga xito en el trabajo a muy probable que lo tenga, cabe sealar que la totalidad de la muestra de acuerdo a las fichas fichas personales tienen valores a partir de 50 puntos no habiendo fichas con puntuaciones cuyos valores sean menores a este valor; lo que es ya un buen indicio de que las personas que han sido contratadas para Wells y asociados logren tener xito en el trabajo. Se ubica el mayor nmero de personal contratado entre los parmetros de 71 a 97 puntos (siendo este valos el prametro ms alto) de lograr xito en el trabajo. El nmero total de personas que se ubican entre los 71 y 97 puntos en la descala de evaluacin asciende a aproximadamente 83.33%.ClaseFrecuencia% acumulado

5011.67%

57510.00%

64416.67%

71931.67%

78946.67%

851266.67%

y mayor...20100.00%

2.1.5. RENDIMIENTO

En cuanto a la evaluacin del rendimiento hecha durante el segundo ao y considerando los intervalos propuestos de insatisfactorio (< 50), satisfactorio (50-69), por sobre el promedio (70-89) y excelente (> 89); la muestra arroja que el 45% se ubica dentro del rango de sobre el promedio, el 33.33% en satisfactorio, 18.33% en excelente y tan slo un 3.33% se ubica en insatisfactorio. RendimientoF. AbsolutaF. Relativa

Menores de 50Insatisfactoria23.33%

50-69Satisfactoria2033.33%

70-89Por sobre el promedio2745.00%

90 a msExcelente1118.33%

Total60100.00%

2.2. ANLISIS DE LA RELACIN ENTRE VARIABLES2.2.1.Edad en relacin al sexoEl nmero de mujeres contratadas a la edad de 22 aos es mayor en relacin a cantidad de varones; ya que del total de personas que ingresaron a la firma teniendo 22 aos el 58.62% son mujeres y el 41.37% son varones.EdadFemenino%Masculino%Total general%

2139.375%621.429%915.000%

221753.125%1242.857%2948.333%

23618.750%621.429%1220.000%

2413.125%13.571%23.333%

2526.250%13.571%35.000%

2726.250%0.000%23.333%

2913.125%0.000%11.667%

300.000%13.571%11.667%

360.000%13.571%11.667%

Total general32100.000%28100.00%60100.000%

EdadFemenino%Masculino%Total general

21333.333%666.667%9

221758.621%1241.379%29

23650.000%650.000%12

24150.000%150.000%2

25266.667%133.333%3

272100.000%0.000%2

291100.000%0.000%1

300.000%1100.000%1

360.000%1100.000%1

Total general322860

2.2.2. DISTRIBUCIN DEL NDICE DE XITO SEGN SEXO Y EDADPromedio de ndice xitoSexoTotal General

EdadFM

21717675

22767977

23807477

24828182

25907384

2777-77

2955-55

30-8787

36-9595

Total General777877

2.2.3 DISTRIBUCIN DEL CALIFICACIONES OBTENIDAS SEGN SEXO Y EDAD

Respecto a las calificaciones de grado los mayores porcentajes se centran entre las calificaciones promedio de grado de 2.4 y 2.5, centrndose el 20% en ambas calificaciones; con la diferencia que mayor cantidad de mujeres tienen calificaciones de 2.4 y mayor cantidad de varones tienen calificaciones de 2.5.CalificacinFMTotal generalPorcentaje

2.14158.33%

2.21123.33%

2.354915.00%

2.4931220.00%

2.5481220.00%

2.636915.00%

2.73258.33%

2.8111.67%

2.9111.67%

3.2111.67%

3.3111.67%

3.4111.67%

3.7111.67%

Total general322860100.00%

2.2.4 RENDIMIENTO SEGN CALIDAD DE ESCUELA Y SEGN SEXOEn el siguiente cuadro podremos observar que el maximo rendimiento alcanzado al cabo de dos aos de capacitan lo obtienen las personas de sexo femenino que estudiaron en una escuela de calificacin regular, sin embargo es en esta clasificacin donde tambien se genera el rendimiento minimo considerado como insatisfactorio.

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Considerando que existe relacin entre calidad de la escuela de la que se procede, con las variables ndices de rendimiento laboral y xito en el trabajo se sugiere mayor nfasis en contratar personas que procedan de escuelas con calidad 1 2 y si es factible enfocarse en contratar egresados de escuelas de excelente calidad (1) se podran obtener mejores resultados laborales.

Las estadsticas demuestran que mayor es el nmero de mujeres procedentes de escuelas dentro de la calificacin 1 y 2 y que son estas quienes logran mayor puntuacin en cuanto a rendimiento laboral. Sin embargo al tener tambin un rendimiento menor a 50, puntaje establecido insatisfactorio, se debe procurar que dichos trabajadores mejoren su nivel o se opte por reubicarlos en un rea ms apropiada.