castañeda gómez mod.1 actividad 1

3
U UN NI I V V E E R R S S I I D DA A D D P P O OP P U UL L A A R R A A U UT T Ó ÓN NO OM MA A D DE E L L E E S S T T A A D DO O D DE E P P U UE E B B L L A A T T É É C CN NI I C CA A S S D DE E I I N NV V E E S S T T I I G GA A C CI I Ó ÓN N S S O OC CI I A A L L 2 2 0 0 1 1 3 3 Asignatura: TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN SOCIAL Asesora: MTRA. OLIMPIA BEATRIZ GALVAN BRINGAS Alumno: RODOLFO CASTAÑEDA GÓMEZ Carrera: LIC. EN TRABAJO SOCIAL Matricula: 79300012 Fecha: 07 / 09 / 2013

Upload: rodolfo-castaneda-gomez

Post on 09-Aug-2015

39 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Castañeda gómez mod.1 actividad 1

UUNNIIVVEERRSSIIDDAADD PPOOPPUULLAARR AAUUTTÓÓNNOOMMAA

DDEELL EESSTTAADDOO DDEE PPUUEEBBLLAA

TTÉÉCCNNIICCAASS DDEE IINNVVEESSTTIIGGAACCIIÓÓNN SSOOCCIIAALL

22001133

Asignatura: TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN SOCIAL

Asesora: MTRA. OLIMPIA BEATRIZ GALVAN BRINGAS

Alumno: RODOLFO CASTAÑEDA GÓMEZ

Carrera: LIC. EN TRABAJO SOCIAL

Matricula: 79300012

Fecha: 07 / 09 / 2013

Page 2: Castañeda gómez mod.1 actividad 1

TÉCNICAS DE

INVESTIGACIÓN SOCIAL UUPPAAEEPP LIC. EN TRABAJO SOCIAL

10° CUATRIMESTRE RODOLFO CASTAÑEDA GÓMEZ

Pág

ina2

ACTIVIDAD 1

11.. ¿¿CCóómmoo ssee ddeeffiinnee eell ccoonncceeppttoo ddee IInnvveessttiiggaacciióónn ssoocciiaall?? Se define como el proceso que, utilizando el método científico, permite obtener

nuevos conocimientos en el campo de la realidad social.

22.. EExxpplliiccaa llaass ffuunncciioonneess ddee llaa IInnvveessttiiggaacciióónn ssoocciiaall.. ¿¿CCoonnoocceess aallgguunnaa oottrraa?? Entender distintos fenómenos sociales. Identificar y exponer distintas problemáticas sociales. Generar el conocimiento que sirve para resolver los problemas de un grupo social y mejorar sus condiciones de vida. Adoptar un conocimiento producido en determinado contexto, para innovar un entorno distinto.

33.. ¿¿EEnn qquuéé ttiippoo ddee iinnvveessttiiggaacciióónn ssee aappooyyaa pprriinncciippaallmmeennttee llaa IInnvveessttiiggaacciióónn

ssoocciiaall,, bbáássiiccaa oo aapplliiccaaddaa??,, ¿¿ppoorr qquuéé?? Aplicada. Porque se lleva a cabo en relación con los problemas reales y en las

condiciones en que aparecen. Se centra en prever o predecir y actuar.

44.. MMeenncciioonnaa cciinnccoo ddee llaass ccaarraacctteerrííssttiiccaass mmááss iimmppoorrttaanntteess ddee llaa IInnvveessttiiggaacciióónn

ssoocciiaall.. 1.- Identificación del problema y objetivos del estudio. 2.- Delimitación en el tiempo y en el espacio, de la población o grupo investigado y

de las unidades que se deben considerar comprendidas en ella. 3.- Formulación de Hipótesis. 4.- comprobación y verificación de las hipótesis. 5.- La elección de las técnicas de recogida y análisis de datos adecuados y la

construcción del instrumento de observación.

Page 3: Castañeda gómez mod.1 actividad 1

TÉCNICAS DE

INVESTIGACIÓN SOCIAL UUPPAAEEPP LIC. EN TRABAJO SOCIAL

10° CUATRIMESTRE RODOLFO CASTAÑEDA GÓMEZ

Pág

ina3

55.. LLuueeggoo ddee rreevviissaarr llooss pprroobblleemmaass eenn eell ppllaanntteeaammiieennttoo ddee uunnaa iinnvveessttiiggaacciióónn,,

¿¿ccuuááll ccoonnssiiddeerraass ddee ééssttooss eell pprriinncciippaall oobbssttááccuulloo eenn llaa IInnvveessttiiggaacciióónn ssoocciiaall??

Considero que puede ser el gran número de variables que intervienen en los

fenómenos sociales en interacción mutua e incluso desconocidas.