catálogo · el lector que se acerque a la lectura de el príncipe encontrará a primera vista,...

7
Catálogo “Columnas de Prensa”, 2017. Autor: Federico García Posada ISBN: 978-958-56268-0-5 Precio de venta: $40.000 Pocos han sido los períodos de tranquilidad que ha vivido la historia de Colombia: los contenidos de este libro así lo testimonian. Las columnas de García Posada están inscritas en un marco temporal de profundas transformaciones políticas, económicas y sociales del país, y podría decirse que las aquí recogidas son una muestra representativa de la reali- dad nacional de los últimos minutos de siglo pasado y los primeros del presente, así como el plano general de una reflexión cercana, vital, cons- truida desde las aristas de lo cotidiano. “El Populismo en tiempos dificíles”, 2018. Autor: Juan Carlos Monedero ISBN: 978-958-99188-7-6 Precio de venta: $40.000 Todo texto debe ser el testigo directo de una experiencia singular, y, en este caso, no puede ser otro sino aquel que toca la discusión política actual, a saber, el Populismo. Dicha experiencia sobre el populismo viene presenciada por Juan Carlos Monedero quien intenta valorar el status quo del populismo hoy a través de dos consideraciones importan- tes: el populismo de derechas encarnado en el discurso neoliberal y el populismo de izquierdas encarnado en el pensamiento crítico. Es necesario indicar, para marcar diferencias radicales y no confundirlos, que el primero tiene por apuesta al individuo aislado y egoísta con efec- tos lamentables en la sociedad neoliberal; el segundo tiene por razón de ser al individuo pero ahora encarnado en una comunidad con miras a la construcción social y política del gobierno. Para Monedero pensar el populismo implica despojarse de lo antiguo y transitar con lo nuevo desde el pensamiento crítico hasta poder consolidar sociedades más justas y menos desiguales. Editorial Recrítica

Upload: others

Post on 28-Feb-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Catálogo · El lector que se acerque a la lectura de El Príncipe encontrará a primera vista, como rasgo evidente, un manual político para el gobernante; haciendo del autor el

Catálogo

“Columnas de Prensa”, 2017.Autor: Federico García PosadaISBN: 978-958-56268-0-5 Precio de venta: $40.000

Pocos han sido los períodos de tranquilidad que ha vivido la historia de Colombia: los contenidos de este libro así lo testimonian. Las columnas de García Posada están inscritas en un marco temporal de profundas transformaciones políticas, económicas y sociales del país, y podría decirse que las aquí recogidas son una muestra representativa de la reali-dad nacional de los últimos minutos de siglo pasado y los primeros del presente, así como el plano general de una reflexión cercana, vital, cons-truida desde las aristas de lo cotidiano.

“El Populismo en tiempos dificíles”, 2018.Autor: Juan Carlos MonederoISBN: 978-958-99188-7-6 Precio de venta: $40.000

Todo texto debe ser el testigo directo de una experiencia singular, y, en este caso, no puede ser otro sino aquel que toca la discusión política actual, a saber, el Populismo. Dicha experiencia sobre el populismo viene presenciada por Juan Carlos Monedero quien intenta valorar el status quo del populismo hoy a través de dos consideraciones importan-tes: el populismo de derechas encarnado en el discurso neoliberal y el populismo de izquierdas encarnado en el pensamiento crítico.

Es necesario indicar, para marcar diferencias radicales y no confundirlos, que el primero tiene por apuesta al individuo aislado y egoísta con efec-tos lamentables en la sociedad neoliberal; el segundo tiene por razón de ser al individuo pero ahora encarnado en una comunidad con miras a la construcción social y política del gobierno. Para Monedero pensar el populismo implica despojarse de lo antiguo y transitar con lo nuevo desde el pensamiento crítico hasta poder consolidar sociedades más justas y menos desiguales.

Editorial Recrítica

Page 2: Catálogo · El lector que se acerque a la lectura de El Príncipe encontrará a primera vista, como rasgo evidente, un manual político para el gobernante; haciendo del autor el

Centro

de

Estu

dios en

Ciencias y Humanidades

Editorial Centro de Estudios en Ciencias y HumanidadesRevista Ciencias y Humanidades:Vol. II No.2 Enero-Junio del 2016Vol. III No.3 Julio-Diciembre del 2016Vol. IV No.4 Enero-Junio del 2017Vol. V No.5 Julio-Diciembre del 2017ISSN 2462-9367Precio de venta: $30.000

La revista Ciencias y Humanidades es una publicación de carácter semestral, cuya función es servir como órgano de difusión científica del Centro de Estudios en Ciencias y Humanidades, ente adscrito a la Corporación Educativa Jorge Robledo. La revista tiene como objetivo la difusión de material académico de corte investigativo relacionado con las disciplinas sociales y humanas; teniendo cabida en sus páginas: la educación y la pedagogía, la historia, la antropología y la etnografía, la sociología,la psicología,la lingüística, el análisis y la crítica literaria, la economía,la política,la geografía humana,el psicoanálisis, la filosofía, la estética y las artes. El contenido de la revista está dirigido a estudiantes y profesionales dedicados a la investigación o interesados en el conoci-miento de los resultados investigativos en las disciplinas ya menciona-das. El articulado de esta publicación es íntegramente inédito. La revista Ciencias y Humanidades no condiciona a los autores a una línea o postura ideológica. Es así como los resultados de investigaciones, las reseñas, traducciones, entrevistas, análisis, y todo el material que impregna las páginas de esta publicación, está terciado por una aroma a libertad desde los cimientos plantados por la ilustración y la moderni-dad.

Centro

de

Estu

dios en

Ciencias y Humanidades

“La enseñanza de las ciencias sociales en la escuela”, 2017.Autores: Rosa María Moreno Cardona, Federico Guillermo García ArjonaISBN: 978-958-99188-5-2Precio de venta: $25.000

Esta obra se trata de la primera fase de la investigación sobre La ense-ñanza de las ciencias sociales en la escuela, la cual aparece como una revisión y una propuesta, intentado dar las puntadas iniciales sobre aquello que se avizora como una compleja realidad en lo tocante a la educación de los niños y jóvenes, pues las ciencias sociales fueron y son cenicientas en el medio de la escuela colombiana, mientras van en camino hacia un inevitable olvido. Esta primera fase, a grandes rasgos, se trata también de un recorrido historiográfico sobre la estructuración de la enseñanza desde los albores del Estado-Nación colombiano hasta nuestros días, en el cual se dilucida cómo la educación ha estado al servi-cio de los partidos políticos de turno y de las clases dirigentes.

Editorial Centro de Estudios en Ciencias y Humanidades

Page 3: Catálogo · El lector que se acerque a la lectura de El Príncipe encontrará a primera vista, como rasgo evidente, un manual político para el gobernante; haciendo del autor el

Colección Revoluciones Modernas

“Artesanos: Rebeldes Primitivos”, 2017.Autor: Federico Guillermo García ArjonaISBN: 978-958-56271-0-9Precio de venta: $45.000

Esta obra se centra en el Movimiento Artesano santafereño de mitad del siglo XIX, entendiéndolo como un movimiento Rebelde Primitivo, categoría acuñada por el historiador inglés Eric Hobsbawm. En este texto, se abordan dos eventos que pueden ser considerados indispensa-bles en la comprensión de los primeros pasos de la República: la Revo-lución del Medio Siglo y el paso de una sociedad estamental a una de clases. Esta investigación, más que exponer en un relato cronológico la historia de aquellos artesanos neogranadinos, ofrece una propuesta teórica holística. Desde un análisis amplio de las diferentes disciplinas Sociales y Humanas. Así pues, aquel Movimiento bastante abordado por la historiografía colombiana, es visto a través de un cristal que no restringe el horizonte de conocimiento al terreno de la historia, por el contrario, amplía el marco de la comprensión del fenómeno artesanal de mediados del siglo XIX.

“Expedición infiel contra el Nuevo Reino de Granada y otros ensayos” (compilación), 2017.Autor: Pedro Fermín de VargasISBN: 978-958-56271-1-6Precio de venta: $45.000

El presente libro compila los ensayos más célebres de Pedro Fermín de Vargas, naturalista y economista neogranadino, corregidor de Zipaquirá, fugitivo de las autoridades españolas y precursor de la independencia. No obstante a los apelativos tan disímiles entre sí, los mismos no alcan-zan a aprehender la azarosa vida de un personaje del talante de Fermín de Vargas, olvidado por la historia colombiana, pero quien mediante sus escritos –publicados en este libro– demuestra el pensamiento de un hombre sumamente adelantado para su época, pues sus reflexiones abarcaban un gran espectro, a saber: desde el estado de la economía en el Nuevo Reino de Granada y cómo mejorarla, hasta lo ruinoso de las construcciones. Una labor tenemos a cuestas y es dar a conocer la vida y obra de este pensador neogranadino.

Page 4: Catálogo · El lector que se acerque a la lectura de El Príncipe encontrará a primera vista, como rasgo evidente, un manual político para el gobernante; haciendo del autor el

“De la ciudad imaginada a la ciudad escrita. Imágenes literarias de Medellín, 1910-1948”, 2017. Autor: Juan Diego González RúaISBN: 978-958-56271-2-3Precio de venta: $45.000

Las tentativas de pensar la ciudad en América Latina no son fruto de la casualidad o de una mera intención intelectual de teorizar el fenómeno moderno representado en la urbe. Concebir la ciudad en términos de un proyecto moderno implica trasegar por sus variables, impedimentos y sus finalidades. El autor propone pensar la Medellín de finales del siglo XIX y primeras décadas del XX como una ciudad Moderna desde sus transformaciones esenciales estrechamente vinculadas con la incorpo-ración y consolidación de un capitalismo de tipo industrial. Ubicar dicha ciudad dentro del proyecto moderno no es una intención academicista simplemente. El logro más importante de la obra es ponerla en diálogo con la literatura. Acá la literatura tendrá la palabra; serán, por tanto, escritores como Tomás Carrasquilla, León de Greiff, Jaime Sanín Eche-verri, Fernando González, entre otros, quienes narren el progreso y la transformación moderna de la ciudad de Medellín.

“Baldomero Sanín Cano, un pensador colombiano para todos los tiempos”. Autor: Juan Diego González RúaISBN: 978-958-99188-8-3Precio de venta: $45.000

Al “Maestro de América” se le confinó al periodismo y en ocasiones a la crítica. La fortaleza del antioqueño universal fue más allá. Moderno y cosmopolita dominó nueve idiomas, le enseñó a José Asunción Silva el Alemán, leyó y discutió con Jorge Brandes en Danés, tradujo a James Fritzmaurice-Kelly e hizo una amistad intelectual siendo diplomático y periodista de La Nación de Buenos Aires (1914-1931), con las mentes, letrados, escritores, pensadores, artistas e intelectuales de Europa y Latinoamérica en varias décadas.Esta antología muestra al analista político nacional e internacional. Se notará la calidad del pensamiento, la responsabilidad en la palabra y el compromiso intelectual de uno de los colombianos más avanzados de todas las épocas.

Page 5: Catálogo · El lector que se acerque a la lectura de El Príncipe encontrará a primera vista, como rasgo evidente, un manual político para el gobernante; haciendo del autor el

Editorial Fase

Educación:“La Invención de la Escuela”, 2017.Autor: Federico García PosadaISBN: 978-958-56370-0-9Precio de venta: $40.000

Esta obra del profesor García Posada puede definirse como un libro esperanzador y estimulante; traza nuevos caminos para acercarnos a la libertad, al libre examen y a la comprensión del mundo, desde el domi-nio elemental de la mayoría de edad. La escuela, protagonista de la obra, es presentada como una creación humana, de tales dimensiones, que puede equipararse a la escritura y al fuego; como parte de ese ropaje que ha urdido la especie para sobrevivir, incluso de sí misma. Así, la escuela se constituye en un artificio que podría señalarse como método y objeto.

Política:“El Príncipe”, 2017.Autor: Nicolás MaquiaveloISBN: 978-958-56370-1-6Precio de venta: $40.000

Nicolás Maquiavelo es una de las figuras del pensamiento político y de la filosofía moral indispensable para el lector que quiera comprender los intríngulis del poder. El lector que se acerque a la lectura de El Príncipe encontrará a primera vista, como rasgo evidente, un manual político para el gobernante; haciendo del autor el padre de la Ciencia Política Moderna. Sin embargo, esta lectura tradicional adolece de desconoci-miento de las intenciones de Maquiavelo y del entendimiento que tenía del ser humano. No es, El Príncipe, un manual para dominar, como tampoco un tratado sobre el poder, es más bien el grito de Maquiavelo ante las relaciones de dominación de su época, del hombre ante sí mismo. Además de su longevidad, se ha convertido en un “clásico”, por el retrato que hace de su realidad inmediata, y la trascendencia y perdu-rabilidad que tienen sus planteamientos hasta la actualidad.

Page 6: Catálogo · El lector que se acerque a la lectura de El Príncipe encontrará a primera vista, como rasgo evidente, un manual político para el gobernante; haciendo del autor el

Antropología:“Crimen y Costumbre en la sociedad salvaje”, 2018.Autor: Bronislaw MalinowskiISBN: 978-958-99188-6-9Precio de venta: $40.000

Crimen y Costumbre en la sociedad salvaje es el más bello homenaje al trabajo etnográfico, a diferencia de las obras maestras de que surgirían del estructuralismo, la obra de Malinowski es precursora y predecesora, es manual para muchos y objeto de estudio para quienes desean introducirse en la difícil tarea de la comprensión e interpretación de la cultura.Observar, participar y convivir de manera efectiva con el objeto de estudio, teniendo de por medio que dicho objeto es la vida misma en acción, plantea tan serias dificultades para el investigador, como que éste debe sustraerse de su realidad para comprender al otro, y aquello con la necesidad de estar en la capacidad de ponerse en el papel de aquel. Es aquí, donde la objetividad e imparcialidad del etnógrafo se ven necesariamente interferidas por su propia realidad, y resultará ser, al final del día, sólo la ética individual aunada al rigor académico, eso que consolide el trabajo del etnógrafo.

Política:“Contractualismo, la sumisión a la costumbre, 2018.Autores: Federico Gullermo García Posada y Mauricio García EcheverriISBN: 978-958-56370-2-3Precio de venta: $40.000

Thomas Hobbes, John Locke y Jean Jacques Rousseau representan tres momentos consecutivos y complementarios en la reconstrucción de la pregunta central que desde las humanidades y los estudios sociales del siglo diecinueve han dirigido el análisis y estudios de las sociedades. Los autores concuerdan en particular, aunque con grandes diferencias, en la noción de contrato social en la cual se sintetizan para efectos de estudios humanistas y ciencias sociales toda la indagación en torno al sentido y naturaleza de las sociedades humanas y sus estructuras de poder.La preocupación por el contrato, esto es la naturaleza en cuanto a las formas jurídicas de las maneras de sujetarse al Estado y establecer con éste relaciones de interdependencia, será el criterio que puede dirigir la lectura de los textos de Hobbes, Locke y Rousseau en la medida en que la doctrina particular de cada uno de estos autores, su universo, su ámbito de significa-ción, coincide en un rasgo fundamental con la de los otros: la inmanencia de un vínculo que moviliza las voluntades humanas al acuerdo, o incluso el desacuerdo como eje fundamental de la conformación del Estado.

Page 7: Catálogo · El lector que se acerque a la lectura de El Príncipe encontrará a primera vista, como rasgo evidente, un manual político para el gobernante; haciendo del autor el

Filosofía:“El Fetichismo de la mercancía y otros textos”, 2018.Autor: Karl MarxISBN: 978-958-99188-9-0Precio de venta: $40.000

La obra de Karl Marx puede ser comprendida como la más acabada teoría social de la modernidad en su conjunto. Ella no sólo pretende definir los rasgos determinantes del funcionamiento del capitalismo, sino sacar a la luz sus más profundas distorsiones y contradicciones. Según su análisis, en el seno de esta sociedad, antes que permitirse la realización de los seres humanos, estos se encontrarían inmersos en una realidad cósica y desconsiderada de sus propios intereses, que adquiere ante ellos el sentido de una verdad ontológica e indiscutible.En este contexto, su crítica se dirigirá a exponer el carácter fetichista que asume esta sociedad, situándola en sus determinaciones históricas, a fines de definir las posibilida-des de su superación. Incapaz de resolver sus contradicciones inmanentes, las cuales por el contrario se agudizan a cada instante, nos dice Marx, el capitalismo terminaría por sentar las bases para su propia abolición. Esta disrupción histórica abriría las posibilida-des de alcanzar una forma de organización socio-política efectivamente autónoma y racional, en las que las promesas de la modernidad podrían realizarse.Convencidos de la vigencia que mantiene el pensamiento de Karl Marx, FASE Edito-rial pone ante el lector una selección de algunos textos que permiten comprender su teoría social como no acotada al ámbito económico, sino como un intento de aprehen-der críticamente la modernidad en todas sus expresiones.