catalogo actual

56
Manual de Propietarios

Upload: eliana-silva

Post on 09-Mar-2016

227 views

Category:

Documents


6 download

DESCRIPTION

Imagina Inmobiliaria

TRANSCRIPT

Page 1: CATALOGO ACTUAL

Manual de Propietarios

Page 2: CATALOGO ACTUAL
Page 3: CATALOGO ACTUAL

Vive en un imagina

“ Los muebles, enseres, acabados e instalaciones de los ambientes y áreas comunes (sala de

niños, sala de adultos, gimnasio, sala-comedor, dormitorios... etcétera) de las fotos publicados

en este manual son sólo referenciales. El presente manual contiene información general

y puede detallar equipamiento que no necesariamente incluye el departamento y áreas

comunes adquiridos”

Bienvenido

* Todas las imágenes en este manual son referenciales y sólo tienen la formalidad de dar una

idea del edificio.

Bienvenido a su departamento imagina.

Nuestro objetivo es ofrecerle una mejor calidad de vida, con seguridad y con

el mayor confort. Por eso es que cada material, espacio y detalles presentes en su

departamento han sido pensados para su total disfrute.

Además, buscando la mayor calidad, hemos conformado un destacado equipo de

profesionales en arquitectura de primer nivel, cálculo estructural de excelencia, la

mejor inspección técnica y en general expertos en cada especialidad involucrada en la

construcción de su nueva casa.

Estamos seguros que siguiendo las recomendaciones de uso y las instrucciones de

manutención de este manual, podrá aprovechar al máximo su nuevo hogar.

Servicio Al Cliente: 611-3836/ 611-3811

[email protected]/ [email protected]

Manual de Uso y Mantenimiento

Concepto Actual

Page 4: CATALOGO ACTUAL

1 Presentación

1.01 Introducción

1.02 Generalidades

1.03 Planos

2 Vida en Comunidad

2.01 Algunas Reglas Básicas

3 Seguridad Integral

4 Áreas Comunes

4.01 Vías de Acceso

4.02 Ascensores

4.03 Jardines

4.04 Piscina (Condiciones de Uso)

4.05 Gimnasio

4.06 Sala de Internet

4.07 Sala de Niños

4.08 Sala de Adultos

4.09 Recepción

4.10 Escalera de Emergecia

5 Recomendaciones Generales

5.01 Consejos Previos

5.02 Cómo Mejorar su departamento

5.03 Modificaciones en el Interior de su departameto y Areas comunes

5.04 Protección de su departamento

5.04.01 Prevención de Robos

5.04.02 Prevención de Incendios

5.04.03 En caso de Sismos

5.05 Aparición de fallas superficiales

6 Recomendaciones para el Mantenimiento de su Departamento

6.01 Mamparas, Ventanas y Barandas de Aluminio

6.02 Puertas

6.03 Cerraduras

Ind

ice 6.04 Muebles Incorporados

6.04.01 Muebles de Cocina y Closets

6.04.02 Muebles de SS.HH.

6.05 Aparatos Sanitarios

6.05.01 Tableros

6.05.02 Inodoros

6.05.03 Lavatorios

6.05.04 Lavadero de Cocina

6.06 Griferías

6.07 Espejos

6.08 Revestimientos de Pisos

6.08.01 Alfombras

6.08.02 Pisos

6.08.03 Cerámicos

6.08.04 Losas y Muros de Concreto

6.09 Revestimientos de Muros

6.09.01 Pintura

6.09.02 Papel Mural

6.10 Cielorrasos

6.11 Tinas

6.12 Tomacorrientes e Interruptores

6.13 Estructuras Metálicas

7 Plan de Mantenimiento

7.01 Plan de Mantenimiento de Zonas Comunes

7.02 Plan de Mantenimiento de su Departamento

8 Equipo de Profesionales Participantes en el Proyecto

9 Listado de Empresas e Instaladores de Equipos

10 Teléfonos de Emergencia

11 Servicio Post-Venta

12 Garantía Post-Venta

Page 5: CATALOGO ACTUAL

Vive en un imagina

1. Presentación1.01 Introducción

El presente Manual del Propietario tiene como propósito permitirle conocer y manejar

toda la información que usted necesita para el mantenimiento general de su departamento.

Además detalla las medidas preventivas que le ayudarán a obtener el máximo bienestar y

prolongación de la vida útil de su inmueble.

Algunas de las indicaciones que encuentre dentro del manual podrían parecerles simples y

conocidas, pero consideramos que es mejor señalarlas para tenerlas en cuenta.

Este incluye además, una breve descripción de los diferentes elementos que componen su vivienda

y a continuación las correspondientes instrucciones de uso, conservación y mantenimiento, así

como los alcances por garantía de cada uno de ellos.

Junto con las recomendaciones en el uso de su departamento, le entregamos las principales

indicaciones acerca del uso del edificio y los espacios comunes que usted dispone en él, de los

cuales también es propietario en un porcentaje.

1.02 Generalidades

Acaba de instalarse en su nueva vivienda. Como es lógico, espera conservarla en buen estado

el período más largo posible. Inevitablemente todos los edificios se degradan y envejecen con

el tiempo, pero lo que podemos hacer es retardar el ritmo de deterioro, tomando en cuenta

las indicaciones de este manual.

Page 6: CATALOGO ACTUAL

Lo primero que debemos tener en cuenta es conocer nuestra vivienda. Ella está conformada por un gran

número de elementos constructivos diseñados para darle espacios confortables que den respuestas a sus

necesidades. A continuación le damos una breve descripción de estos elementos (los más importantes):

La estructura. Diseñada para aguantar el peso de la edificación. Tiene elementos horizontales

(techos, losas, vigas) y verticales (placas, columnas). Los techos (el suelo que pisamos) aguantan su

propio peso, el de los tabiques, pisos, muebles y personas. Las placas, columnas y muros portantes,

aguantan el peso de los techos y lo transmiten al terreno.

Las paredes interiores. Dividen la casa en diferentes espacios donde realizamos nuestras actividades

(dormir, comer, descansar, cocinar, lavar). Las paredes que sólo tienen labor divisoria se llaman

tabiques, que pueden ser de albañilería o drywall (dinteles o alguna cobertura). En cambio, las que

soportan peso se llaman muros portantes o placas.

Los acabados. Son los revestimientos interiores que visten su vivienda y le dan la calidad y confort

(pisos, pinturas, papel mural etc.). Habitualmente el propietario podrá introducir los cambios o

variaciones que desee.

Las instalaciones. Son el equipamiento y maquinaria que nos permite tener acceso a las fuentes de

energía eléctrica y al abastecimiento de agua, así como la evacuación de residuos desde nuestra

propia vivienda. Se debe conocer exactamente la ubicación y manejo de las llaves de paso, tableros

generales de electricidad y de equipos de emergencia, de modo que cuando se produzca un

problema relacionado con alguna de estas instalaciones, se sepa cómo actuar.

Se deberán tener las precauciones al amoblar. Al realizar la colocación de cuadros se recomienda

usar tarugos de madera o plástico, tornillos metálicos roscados, y tornillos para drywall en caso de que

corresponda. Igual se deberá tener cuidado en la colocación de lámparas. No suspenderlas nunca de

los hilos correspondientes a un punto de luz. Como medida práctica, siempre es conveniente mantener

un duplicado de cada una de las llaves de las puertas en un lugar distinto al mismo departamento.

1.03 Planos

A cada propietario se le hará entrega de una copia de los siguientes planos, que deberán ser

usados para futuras modificaciones o reparaciones.

1. Arquitectura

2. Instalaciones Eléctricas

3. Instalaciones Sanitarias

4. Gas

Page 7: CATALOGO ACTUAL

Vive en un imagina

2.01 Algunas Reglas Básicas

En general, el uso y goce de los bienes comunes favorece a todos los propietarios de

los departamentos y a las personas a quienes estos cedan, sin perjuicio de las obligaciones

recíprocas y las limitaciones que impone o hace necesario el uso y goce común de los señalados

bienes. Por lo tanto, los propietarios de departamentos y las personas a quienes éstos cedan,

podrán servirse de los bienes comunes empleándolos para su destino natural y ordinario, sin

trabar y/o entorpecer el ejercicio del mismo derecho que corresponde a los demás propietarios

y ocupantes.

Para lograr una convivencia armoniosa con los demás vecinos, tenga en cuenta las siguientes

recomendaciones o consideraciones:

• El uso de los equipos de la comunidad, como piscina, gimnasio y otros, por parte de menores,

está ligado a exclusiva responsabilidad de sus padres o tutores. En este sentido ni la comunidad,

la Administración o el comité de Administración, serán responsables por eventos que pudieran

afectar a estas personas.

• No está permitido colgar ropas, toallas, alfombras, ni otras especies similares en las ventanas o

terrazas. El eventual uso de colgadores (secadores) en las terrazas debe ser de una altura tal

que tanto éstos como la ropa y especies que se encuentren secando, queden ocultas a la visión

exterior.

• No está permitido sacudir alfombras, felpudos, frazadas, sábanas, manteles, paños o similares

en las ventanas y terrazas.

2. Vida en Comunidad

Page 8: CATALOGO ACTUAL

• No está permitido botar cartones, cajas de pizza, botellas, maderas y otros sólidos similares al

ducto de basura. Toda la basura debe colocarse en bolsas plásticas bien atadas y de tamaño

adecuado, para ser echadas a la tolva que se encuentra en el cuarto de basura. Se recomienda

tener especial cuidado para mantener limpios, tanto la tolva como el espacio interior detrás de

la puerta de acceso a la misma. Asimismo no ingresar nada a la tolva que deba ser presionado

para pasar por el espacio disponible, ya que esto puede ocasionar que se quede atrapado en

algún punto del ducto.

• Durante sus horas de trabajo, está prohibido utilizar a los empleados del edificio para menesteres

de carácter particular de un departamento o copropietario, así como remunerar de cualquier

forma a dicho personal.

• Por razones de seguridad las puertas de la escalera deben mantenerse permanentemente

cerradas.

• Está prohibido baldear las terrazas, por cuanto el goteo ensucia además los paramentos de

los pisos inferiores. Bajo los maceteros, se recomienda colocar algún recipiente que reciba

eventuales excesos de agua, evitando mojar las terrazas.

• La colocación de cortinas de madera en terrazas, protecciones en ventanas, mallas de seguridad

para los niños y cualquier otro accesorio que se vea desde el exterior del edificio debe guardar

la armonía con la arquitectura y estética del inmueble; por lo tanto antes de colocarlas debe

consultarse a la Administración del edificio para homologar criterios.

• Para mayor y más detallada información, leer el reglamento interno de este edificio en particular.

Recuerde que los reglamentos pueden ser modificados por cada comunidad, con el quórum

necesario.

Page 9: CATALOGO ACTUAL

Vive en un imagina

3. Seguridad IntegralPara tener un buen control en cada edificio, se cuenta con un circuito cerrado de televisión, que

consta de 4 cámaras ubicadas en los accesos a cada uno de ellos. Mediante este sistema se

puede tener un adecuado control de los vehículos y personas que ingresan al mismo.

Cada propietario posee el control remoto de las puertas del estacionamiento.

Coordinar con la Recepción del edificio si ha de recibir visitas, para un control efectivo de las

personas que ingresan al mismo. No ingresará nadie que no cuente con el consentimiento o

aprobación de los propietarios.

Page 10: CATALOGO ACTUAL

4. Áreas Comunes4.01 Vías de Acceso

• Ningún estacionamiento puede ser cedido, arrendado ni entregado en uso y goce a personas

no residentes en el edificio. La cesión temporal o arrendamiento de un estacionamiento por

parte de un propietario a otro propietario o residente del edificio, deberá hacerse por un

instrumento privado y anotarse en un registro especial que llevará la Administración del

edificio.

• Todos los vehículos deberán circular con sus luces encendidas en los sótanos, a una velocidad

máxima de 25 Km./h.

• Sólo podrán estacionarse los vehículos en los estacionamientos propios, en los espacios que

se encuentran debidamente demarcados como estacionamientos y dentro de sus límites.

• Se prohíbe ocupar estacionamientos temporalmente desocupados, salvo con autorización

por escrito de su dueño y comunicada a la Administración del edificio.

• No podrán estacionar vehículos, ni colocar ningún artefacto en parte alguna de los espacios

comunes del sector de estacionamientos, en especial sus accesos, rampas y pasillos de

circulación.

• Se recomienda dejar los vehículos con sus alarmas desactivadas.

• Se deberá evitar, en lo posible, las manchas de aceite en el pavimento.

• Cada estacionamiento podrá emplearse exclusivamente por su propietario, arrendatario o

Page 11: CATALOGO ACTUAL

Vive en un imagina

usuario legítimo con el objeto de estacionar automóviles o vehículos similares, sin que pueda

dársele un destino diferente. Se permite el estacionamiento de camionetas o vehículos Van

de una capacidad máxima de carga de 500 Kg. y con un largo no mayor de 3 mts. En

ningún caso podrán cerrarse los espacios destinados a estacionamientos, ni dejar muebles,

materiales o cualquier otro objeto en ellos.

• Procure dar la preferencia a quienes salen del edificio en sus vehículos.

4.02 Ascensores

El ascensor es un equipo totalmente automático, cuya responsabilidad es transportar personas

y/o cargas. Por tanto, representa un importante medio de transporte.

El edificio está equipado con ascensores de la empresa Ascensores BLT Peru SAC con

capacidad para 8 personas o un peso total máximo de 630 Kg. Es muy importante no

sobrepasar esta limitación para evitar accidentes. Es importante que los usuarios se familiaricen

con las características del ascensor, así podemos evitar el mal uso que pueda comprometer la

seguridad y la garantía del mismo. De este modo, algunos problemas pueden ser evitados y

así se asegura el mejor funcionamiento y se optimiza la vida útil del ascensor.

Para llamar al ascensor, accione o presione el botón una sola vez. La insistencia o el forcejeo

no producirán que el ascensor llegue más rápido, por el contrario se puede ocasionar daño

al botón pulsador.

No fume dentro del ascensor. Esta acción se encuentra prohibida por D.L. Nº 25357.

Los ascensores cuentan con luz e intercomunicador de emergencia ante eventuales fallas.

El personal de la Administración tiene instrucciones de cómo actuar en dicho caso, para

que en breves minutos puedan salir los pasajeros del ascensor. Si las puertas del mismo se

empiezan a cerrar mientras está ingresando o saliendo gente de la cabina, se acciona una

celda fotoeléctrica que las abre. Las puertas no deben forzarse ni con las manos ni con los pies.

Los niños no podrán utilizar el ascensor si no van acompañados por personas adultas. No

permita que los niños viajen jugando o brincando dentro del ascensor. Oriéntelos para que no

dañen las paredes ni jueguen con los botones.

No utilizar el ascensor en caso de sismo o incendio. En estos casos utilizar las escaleras de

emergencia.

Page 12: CATALOGO ACTUAL

4.03 Jardines

De la limpieza y cuidado de la zona de jardines, dependerá en gran parte, su duración y

estado de conservación.

Debe ser evitado el riego por inundación, pues este tipo de riego trae consigo filtraciones de

agua al interior del 1er sótano.

El cuidado y manutención de los jardines del edificio es responsabilidad de la comunidad y de

la Administración, siendo esta última quien además controla el riego de éstos.

No retarde la partida del ascensor manteniendo la puerta abierta. Este acto interfiere con el

tráfico, descalibra el sistema, causando trastornos a los demás pasajeros que esperan utilizar

el servicio. Si hubiese gran flujo de pasajeros en el ascensor, se debe dar prioridad a los que

están saliendo de éste.

Para las mudanzas, solicitar al conserje el bloqueo de uno de los ascensores mediante una

llave que se acciona en la botonera del primer piso, con lo cual éste queda comandado sólo

desde la cabina. Además, pedir que se coloquen protecciones en los costados de las cabinas

para no provocar daños.

El ascensor forma parte del patrimonio del edificio. Una vez incorporado e instalado, su

conservación se torna una prioridad.

4.04 Piscina

El proyecto contará con una piscina de adultos y otra de niños (integrada) en el primer piso,

para uso exclusivo de los propietarios.

Page 13: CATALOGO ACTUAL

Vive en un imagina

Condiciones para el Uso de la Piscina

• La profundidad máxima de la piscina habilitada en el Condominio es de 1.45 metros.

• Deberán respetarse los espacios reservados a los diferentes usos de la instalación deportiva.

• Los menores de edad estarán prohibidos de hacer uso de la piscina sin la supervisión de un adulto.

• Se prohíbe hacer uso de las instalaciones en estado de ebriedad o bajo la influencia de

estupefacientes.

• Se prohíbe beber, comer y fumar en todo el recinto, así como utilizar envases de vidrio.

Es necesario verificar periódicamente la limpieza del agua y el buen funcionamiento de los

equipos de las piscinas.

Será de exclusiva responsabilidad de los usuarios cualquier accidente que pueda ocurrir en

las piscinas. Los niños menores de 15 años deben acudir a ellas acompañados de un adulto

responsable de la seguridad de los menores. La Administración y la comunidad no se hacen

responsables por accidentes ocurridos en este recinto.

No se permite en la piscina la práctica de juegos como waterpolo, o similares juegos con pelotas

u otros objetos, correr por los bordes u otras actividades que puedan poner en peligro a las

personas. No se permite el ingreso con camas, sillones o botes inflables al interior de la piscina.

Sin perjuicio de las obligaciones que competen a la Administración en cuanto al mantenimiento

y aseo de la piscina, los usuarios deberán procurar en todo momento no ingresar con los pies

sucios, ni con aceites o cremas bronceadoras o bloqueadoras y, en general, cuidar de no tirar

objetos o elementos extraños al agua. No se permite llevar comestibles y/o bebidas a la zona

circundante a la piscina.

Page 14: CATALOGO ACTUAL

• Se prohíbe ensuciar el agua con prácticas antihigiénicas.

• Se prohíbe la realización de juegos y prácticas peligrosas, correr, zambullirse violentamente,

arrojar objetos, etc. y, en general, todos aquellos actos que dificulten, obstaculicen o impidan

el desarrollo de las actividades que se lleven a cabo.

• Antes y después del baño es obligatorio ducharse y acceder a las piscinas.

• Deberá hacerse en todo momento un uso adecuado de las instalaciones, respetando tanto a

los diferentes usuarios, utilizando las zonas acotadas para los distintos usos, como al personal

que atiende las instalaciones.

• Se prohíbe el uso de aletas, colchonetas, gafas de cristal o cualquier otro elemento que

pueda dañar o molestar a los usuarios.

• No podrán bañarse las personas que padezcan o tengan sospecha de padecer alguna

enfermedad infecto-contagiosa especialmente cutánea.

• Se prohíbe introducir en los recintos de la piscina camillas, sombrillas o accesorios similares, no

contemplados al interior del recinto.

• Se prohíbe acceder a las piscinas con animales de compañía.

• Deben respetarse el baño y la estancia de todas las demás personas en el interior del

recinto.

• Se recomienda a todos los usuarios que se sometan a un reconocimiento médico previo a

la práctica deportiva, sobre todos aquellos que hayan permanecido inactivos durante un

período prolongado de tiempo o padezcan alguna enfermedad de carácter crónico.

• Los usuarios han de cerciorarse de las diferentes profundidades de los vasos de piscina antes

de hacer uso de la misma con el fin de evitar accidentes.

• En beneficio de todos deben extremarse las medidas de seguridad e higiene.

• Las infracciones podrán dar lugar a la expulsión del recinto, con la posterior limitación de

acceso al ambiente.

Page 15: CATALOGO ACTUAL

Vive en un imagina

El gimnasio, con sus instalaciones y equipos, será de uso exclusivo de los residentes del edificio

y podrá ser utilizado gratuitamente. En caso de ser usado por menores, deberán hacerlo con

la supervisión de una persona adulta bajo su responsabilidad y cargo, pero en cualquier caso

se deberá dar preferencia a los adultos en el uso del mismo. El gimnasio estará disponible para

ser usado permanentemente sin limitación de horario, sin embargo, su uso debe ser solicitado

a la conserjería.

Las personas que utilicen estas instalaciones se harán responsables de cualquier daño o deterioro

que en ellas se produzca. Por lo tanto, se sugiere que los usuarios consulten previamente al

personal adecuado el modo e instrucciones de uso de cada una de las máquinas de ejercicios

allí instaladas.

4.05 Gimnasio

• Los horarios de uso para la piscina serán fijados por la Administración del Condominio.

El edifcio cuenta con una sala de Internet, equipada con computadoras y una impresora.

4.06 Sala de Internet

Page 16: CATALOGO ACTUAL

4.07 Sala de Niños

El edifico tiene un ambiente para el esparcimiento de los niños. Sus instalaciones serán de

uso exclusivo de los residentes del edificio y podrán ser utilizadas gratuitamente por ellos. Los

menores harán uso de esta sala bajo la supervisión de un personal calificado o de un adulto

bajo su responsabilidad y cargo.

Dicha sala estará disponible para ser usada permanentemente sin limitación de horario. Sin

embargo, su uso debe ser solicitado a la conserjería.

Las personas que hagan uso de estas instalaciones se harán responsables de cualquier daño o

deterioro que en ellas se produzca. Al efecto, se sugiere que los usuarios consulten previamente

al personal adecuado su uso correcto.

4.08 Sala de Adultos

Este ambiente, que está equipado con una mesa de billar, será de uso exclusivo de los residentes

del edificio y podrá ser utilizado gratuitamente.

La sala de internet, con sus instalaciones y equipos, será de uso exclusivo de los residentes del

edificio y podrá ser utilizada gratuitamente por ellos.

Esta sala estará disponible para ser usada permanentemente, pero hasta un máximo de 01

hora, salvo que ningún propietario haya solicitado su uso posterior. El uso debe ser solicitado

a la conserjería.

Las personas que hagan uso de esta sala se harán responsables de cualquier daño o deterioro

que en ella se produzca. Al efecto, se sugiere que los usuarios consulten previamente con la

persona responsable de la misma.

Page 17: CATALOGO ACTUAL

Vive en un imagina

4.09 Recepción

En este lugar estarán ubicadas las personas encargadas de atender visitas, recibir

correspondencia de los propietarios y controlar el acceso al edificio.

No se permitirá el paso de personas ajenas al edificio, salvo de contar con la aprobación de

los propietarios.

Esta sala estará disponible para ser usada permanentemente, sin limitación de horario. Sin

embargo, su uso debe ser solicitado a la conserjería.

Las personas que hagan uso de estas instalaciones, se harán responsables de cualquier daño

o deterioro que en ellas se produzca. Por lo tanto, se sugiere que los usuarios consulten su uso

correcto al personal adecuado.

4.10 Escalera de Emergencia

En caso sea necesario evacuar el edificio por sismo o incendio, cada torre del edificio cuenta

con una escalera de emergencia y una puerta contra incendios, que aisla y da seguridad para

una evacuación segura.

Page 18: CATALOGO ACTUAL

5. Recomendaciones Generales

Su departamento ha sido diseñado y construido cumpliendo todas las normas y

regularizaciones vigentes que permiten su utilización en forma efectiva y segura.

Es muy importante que todos los ocupantes de su vivienda conozcan con exactitud la ubicación

y funcionamiento de las llaves de agua y tableros generales de electricidad. De esta manera,

ante algún problema relacionado con una de estas instalaciones, sabrán cómo actuar

correctamente.

Cualquier instalación posterior que usted desee realizar, debe ser siempre ejecutada por

personal calificado y responsable.

Cualquier modificación al proyecto original, deberá contar con la autorización del servicio

respectivo (agua, desagüe y electricidad): Sedapal, Luz del Sur, Osinerming (GAS),

Municipalidad Distrital.

5.01 Consejos Previos

1. Antes de realizar la mudanza, es recomendable solicitar a la comisaría del distrito el permiso

respectivo para realizarla. Además es recomendable también avisar al conserje para que

éste tome las precauciones del caso y le indique los lugares por dónde circular con muebles

y paquetes. Lo anterior es con el propósito de cuidar al máximo los ascensores, revestimiento

Page 19: CATALOGO ACTUAL

Vive en un imagina

de muros y cielorrasos de los espacios comunes por los que circula. Asimismo contacte a la

Administración del edificio para coordinar fechas y horarios disponibles para realizar las

mudanzas y por último, contratar a una empresa calificada en el rubro.

2. Es importante que los propietarios lean y conozcan el Reglamento Interno. En él se precisan

los derechos y deberes recíprocos de los propietarios de departamentos y estacionamientos y

la proporción en el pago de los gastos comunes. En general, el Reglamento busca lograr una

buena administración interna del edificio y normar las relaciones entre los distintos propietarios.

3. Como medida práctica, siempre es conveniente mantener un duplicado de cada una de las

llaves de la vivienda en lugar conocido y accesible.

4. Las estructuras de madera, sean portantes o no, se dilatan y contraen, es decir, “trabajan”

con los cambios de temperatura. Por eso es normal que en la noche crujan.

5. Se debe conocer muy bien la exacta ubicación y funcionamiento de las llaves de paso de

agua y tableros generales de electricidad, de modo que, cuando se produzca un problema

relacionado con alguna de las instalaciones, se sepa cómo actuar. Es imprescindible instruir

de esto a todos los ocupantes de la vivienda.

5.02 Cómo Mejorar su Departamento

El edificio y su conjunto están sometidos a lo largo de su vida a una serie de factores que, si

son tomados en cuenta, nos permitirán mantenerlo en buen estado y así evitar problemas que

posteriormente puedan presentarse.

A. Humedad. Uno de los problemas más frecuentes es la humedad por condensación. Esta

se produce cuando el grado de humedad del interior de la vivienda es más elevado, lo que

origina que se condense y deposite sobre los muros. Esto provoca la decoloración de la pintura

o la aparición de manchas oscuras en el papel mural, a manera de hongos.

Para evitarlo:

- Siempre que cocine, es necesario mantener una buena ventilación en la cocina, para evitar

la acumulación de vapor de agua.

- La existencia de plantas, tender la ropa e incluso la propia transpiración de las personas,

contribuye a aumentar el grado de humedad. Por ello, la ventilación periódica de la vivienda

es imprescindible para evitar las condensaciones. Esta ventilación debe realizarse a las horas de

Page 20: CATALOGO ACTUAL

menor humedad exterior (a las horas de sol) y de forma intensiva (creando corriente) durante

10 a 20 minutos, para garantizar la renovación del aire. Los dormitorios deben ventilarse por la

mañana, ya que el grado de humedad acumulada durante la noche es muy grande.

- Mantener una buena ventilación en toda la casa, eliminará la sensación de sequedad

ambiental y evitará la aparición de humedad por condensación en paredes y techos. Esta

recomendación es mucho más importante si dispone de deshumificadores de ambiente.

- La utilización de agua, especialmente la caliente, produce vapor y condensaciones. Hace falta

una buena ventilación después de su uso para evitar la aparición de hongos por humedad

de condensación.

Este problema puede ser muy crítico en cualquier vivienda, si tomamos en consideración los

siguientes elementos emisores de agua consignados a modo de ejemplo:

- Cocción de alimentos para 4 personas: 3,0 It. de agua.

- Secado de ropa para 4 personas: 3,8 It. de agua.

- Emisión diaria de una persona adulta: 2.9 It. de agua.

En estos casos, es necesario también ventilar su vivienda, de manera tal que el aire puro permita la

evacuación de la humedad existente en las habitaciones. La práctica de la ventilación favorece

además a la eliminación de olores desagradables (encierro) y facilita la buena conservación

de pintura, pisos, etc.

El agua de la “condensación” presente en su vivienda, puede ser un elemento dañino que

torna el ambiente poco agradable, debido a la aparición de malos olores y hongos, además,

suelta las pinturas, y también daña el papel mural. Esto no es consecuencia de una mala

construcción o diseño, sino que es producto de la humedad de la “condensación”, generada

por una ventilación no adecuada.

Ventilación:

- Ventilar las habitaciones todos los días por lo menos dos horas en la mañana y una en la tarde.

- Usar campana recirculante en la cocina.

- Ventilar los baños, sobretodo después de haber tomado una ducha.

Otros:

- No secar ropa en el interior de la vivienda.

- Secar a primera hora en la mañana todos los vidrios que amanecen mojados.

Page 21: CATALOGO ACTUAL

Vive en un imagina

B. Instalaciones Eléctricas. La energía eléctrica que suministra la empresa encargada es de

220 voltios.

Las instalaciones eléctricas están compuestas por todo el sistema eléctrico que comprende:

cables, tuberías, cajas eléctricas, llaves electromagnéticas, medidores, etc. Para cualquier

problema que tuviese con el sistema eléctrico, llame a una empresa especializada ya que

podría ser muy peligroso manipularlo directamente.

Tenga en cuenta las siguientes sugerencias:

- Compruebe que la potencia de sus electrodomésticos no sobrecarguen la capacidad de

instalación.

- Evite los golpes en los mecanismos y cuadros eléctricos. Desconecte los enchufes de la red

con suavidad, no tire del cable.

- Procure no utilizar el mismo enchufe como toma eléctrica para varios aparatos, no utilice

“múltiples” de manera permanente.

- Cuando se ausente de la vivienda por un tiempo prolongado, apague el interruptor general

de electricidad. Si se necesita dejar un artefacto encendido, por ejemplo la refrigeradora,

desenchufe los demás.

- En caso salte el interruptor diferencial, NO INTENTE SUJETARLO, podría originar una sobrecarga

en la instalación. Desconecte todos los artefactos y vuelva a conectarlos uno por uno, hasta que

dé con el que originó el cortocircuito. Si no sabe cuál, llame a un técnico calificado.

C. Instalaciones de Agua. En su vivienda hay 2 tipos de conductos de agua, agua fría y agua

caliente.

A partir del medidor, cada propietario es RESPONSABLE del mantenimiento y cuidado de sus

instalaciones.

En cada baño, cocina y lavandería encontrará una válvula que controla el flujo de agua fría.

Ante una emergencia se debe suspender el flujo de agua, para lo cual tendrá que girar la

manija ubicada en ese lugar hasta que quede perpendicular al eje de la tubería.

Se sugiere seguir las siguientes consideraciones:

- Cualquier modificación o ampliación que desee hacer en su instalación, debe realizarla a

través de un técnico competente y un instalador adecuado.

- Limpie a menudo los filtros aireadores de las llaves (están situados en el punto por donde

sale el agua en cada llave y se desmontan simplemente desenroscándolos), eliminando

Page 22: CATALOGO ACTUAL

los restos de arenilla. Éstos y los difusores de las duchas se pueden limpiar periódicamente

sumergiéndolos en vinagre.

- Cierre la llave general de agua cada vez que abandone su vivienda por un tiempo

prolongado, como por ejemplo un fin de semana.

D. Instalaciones de Desagüe. Esta red está compuesta por los desagües de los aparatos sanitarios

y su conexión con las montantes generales del edificio que van a dar al colector general. El

desagüe de los aparatos sanitarios y lavaderos, está compuesto por una trampa diseñada

para lograr una barrera (sello) de agua entre el ambiente de su casa y los gases (dañinos a

la salud) que puedan emanar del sistema general de desagües. Si no se usan por un tiempo

los aparatos y lavaderos, se notará un mal olor (de los gases) porque el sello de agua se ha

evaporado. En este caso sólo es necesario dejar correr el agua unos minutos para que el sello

se produzca nuevamente. Otro caso común es que las trampas por su forma son más propensas

al atoro, por lo cual recomendamos evitar que la grasa, fibras, polvo, cabello, entre otras cosas,

caigan por el desagüe.

Es importante tener en cuenta lo siguiente:

- Conservar la totalidad de la instalación limpia, evitando que se utilice la red de evacuación,

especialmente el inodoro, como vertedero de basura, desperdicios o sólidos, que puedan

generar el atasco de los ductos de desagüe.

- Si se produce un atoro, utilice primero un desatorador, o algún producto químico adecuado,

pero en pequeñas cantidades, (usarlo con guantes) evitando salpicaduras al cuerpo. Si aquello

no es suficiente, acuda a un profesional competente.

El cuidado y mantención de su departamento depende de usted. Toda vivienda para que se

conserve en buen estado tiene que ser mantenida. Cuando se produzcan fallas no espere,

resuélvalas de inmediato para así evitar problemas mayores. Es por esto que a continuación

encontrará algunas consideraciones de aspecto general que le serán de utilidad.

E. Instalaciones de Gas. Las instalaciones de gas de su departamento, cuentan con la

aprobación de seguridad del OSINERGMIN. Cada departamento tiene una llave de paso

para gas licuado que alimenta la cocina o la terma a gas, si UD. cuenta con ella. Conviene

revisar periódicamente la instalación para controlar que no hayan fugas de gas. De detectar

algún desperfecto o inconveniente; llame a una empresa especializada ya que podria ser muy

peligroso manipularlo directamente.

Page 23: CATALOGO ACTUAL

Vive en un imagina

El gas quemado por su cocina en exceso, puede ser peligroso, por lo que se recomienda

encender la campana o bien ventilar la cocina mediante la apertura de las ventanas. Las llaves

de gas están pintadas en color amarillo para facilitar su reconocimiento. Los departamentos

cuentan con medidores de gas independientes, los mismos que se encuentran ubicados en los

pasillos de cada piso.

Junto con los planos de su departamento, le serán entregados los que corresponden a las

instalaciones de gas. Por ello antes de realizar cualquier tipo de perforación en las zonas

aledañas a la instalación de gas de su vivienda, se le recomienda verificar la ubicación de las

mismas en los planos de dicha especialidad.

Su departamento está compuesto por elementos estructurales (la parte resistente del edificio),

y tabiques no estructurales, además de redes de agua fría, agua caliente, gas y electricidad. Si

desea hacer modificaciones o ampliaciones interiores se recomienda, antes que nada, consultar a

un profesional competente para que analice la factibilidad de los cambios que se piensan ejecutar.

Respecto a las areas de propiedad exclusiva y común, no podrán ser modificadas hasta que

los inmuebles cuenten con la conformidad de obra e independización debidamente inscrita

en los registros públicos correspondiente. De no cumplir con lo estipulado anteriormente será

responsable de cualquier retraso, daño y/o perjuicio que se pudiera generar en contra de la

empresa constructora y/o demás propietarios, para lo cual asumirá todo tipo de responsabilidad.

Asimismo, si posterior a ello desea hacer modificaciones o ampliaciones interiores se recomienda,

antes que nada, consultar a un profesional competente para que analice la factibilidad de los

cambios que se piensan ejecutar.

De otra manera, se corre el riesgo de alterar o dañar las instalaciones del edificio, lo que

acarrearía problemas hasta de tipo legal, estructural o estético de la edificación.

Los tabiques interiores que el calculista determine que no son estructurales, pueden ser

perforados o demolidos teniendo en cuenta no alterar las instalaciones de este edificio.

Antes de ejecutar cualquier modificación o ampliación, es necesario revisar el plano de las

instalaciones de agua, desagüe, gas, eléctricas, de teléfono o cable, para evitar cualquier

daño a su departamento o cualquier otra área del edificio.

5.03 Modificaciones en el Interior de su Departamento y Areas Comunes.

Page 24: CATALOGO ACTUAL

5.04.01 Prevención de Robos

Se recomienda la instalación de un visor en la puerta “Ojo Mágico”, para tener una vista

panorámica que permita ver de cuerpo entero a la persona que llame a su puerta.

No abra la puerta a desconocidos, utilice el “Ojo Mágico” para identificar quién llama.

Como medida de seguridad, se recomienda hacer el cambio de cerradura o bien de

combinación del tambor de la puerta de acceso una vez que se ocupe la vivienda.

Los ladrones tratan de ingresar a su puerta con engaños, fingen ser trabajadores de alguna

empresa de servicio de luz, teléfono, agua, gas o vendedores de algún producto. Pídales que

se acrediten y efectúe la comprobación telefónica ante la entidad correspondiente antes de

abrir la puerta.

Se puede considerar la instalación de rejas de seguridad en aquellas ventanas o puertas que

sean de fácil acceso desde el exterior, teniendo en cuenta siempre no afectar la fachada del

edificio. Para su ejecución se deberá contar con la autorización de la Administración.

Tenga en cuenta que los balcones, aleros salientes de muros, tuberías, etc., pueden ser trepados con

relativa facilidad por los delincuentes. Preste más atención a las ventanas próximas a esos puntos.

Si al llegar a su vivienda encuentra la puerta forzada o abierta, NO ENTRE. Comuníquelo a la

policía de inmediato. Algún extraño puede estar dentro de su domicilio.

Existen personas dedicadas habitualmente a robar viviendas y domicilios. Aunque usted se

hubiera librado hasta ahora, en cualquier momento le puede suceder. Para evitarlo actúe de

la siguiente manera:

5.04 Protección de su Departamento

Todo daño que se produzca a cualquier área del edificio, producto de una modificación de un

departamento, será de la exclusiva responsabilidad del mandante de los trabajos.

Cualquier cambio o modificación en los muros exteriores del edificio, deberá ser consultado y

aprobado por la Asociación de Propietarios y por las autoridades municipales correspondientes,

ya que se estaría afectando la fachada.

Page 25: CATALOGO ACTUAL

Vive en un imagina

- Si pierde las llaves, cambie de cerradura.

- Presencie siempre la reproducción de un duplicado de sus llaves.

- No ponga nombre ni dirección en la llave de su vivienda.

- Si vive solo, no lo divulgue.

- No comente de sus planes de viajes y vacaciones.

Cuando salga de su domicilio, absténgase de cerrar totalmente las cortinas o persianas. Deje

alguna luz encendida y la radio funcionando cuando el tiempo de ausencia sea corto. Para

períodos de ausencia prolongados, instale un temporizador que encienda las luces, la radio y

la TV a pequeños intervalos de tiempo.

Si por debajo de su puerta aparece agua o humo, tenga cuidado, puede tratarse de un intento

de asalto en su domicilio. Llame inmediatamente a la Recepción del edificio y a la policía.

Recuerde, LOS DELINCUENTES NO TOMAN VACACIONES.

5.04.02 Prevención de Incendios

La prevención es la manera más eficaz de evitar sucesos desagradables o incidentes que

puedan poner en riesgo la integridad de la vivienda y de aquellos que la habitan. Por eso

estimamos conveniente sugerirle las siguientes medidas para evitar incendios en su domicilio:

- No almacene materiales explosivos e inflamables.

- No utilice productos inflamables para encender fuego.

- No juegue con los aparatos eléctricos ni con la instalación, procure mantenerlos en perfecto

estado y que sea un profesional el que los repare o manipule.

- Mantenga fuera del alcance de los niños, velas, veladores, fósforos, encendedores y toda

clase de material inflamable. No deje que jueguen junto a una estufa ni les pida que cuiden

flamas u objetos calientes.

- Si no tiene los conocimientos suficientes, no haga instalaciones eléctricas usted mismo, puede

provocar sobrecalentamientos o cortocircuitos.

- Tome precauciones con el tabaco. No fume en la cama y apague bien las colillas en los

ceniceros antes de tirarlos a la basura.

- Disponga siempre en casa de un extintor adecuado al fuego que pueda producirse y revise

con periodicidad su estado de presión y la fecha de caducidad.

- Si puede, exija que los materiales textiles que utilice en su vivienda no despidan gases tóxicos

al arder y sean ignífugos.

- No perfore las paredes de su departamento, sin revisar previamente la distribución de las

tuberias de la red de gas, en el plano destinado a dicha especialidad.

Page 26: CATALOGO ACTUAL

Cómo Actuar en Caso de Incendios:

En caso de que se produzca un incendio en su vivienda, se recomienda:

- Dar la voz de alarma a los ocupantes y comunicar de inmediato a los bomberos.

- Cierre todas la puertas y ventanas que pueda para aislarse del fuego, evite las corrientes

de aire y procure sellar las juntas con trapos mojados.

- Alejar los balones de gas de los focos de calor.

- Si el incendio es en su vivienda, abandónela y cierre la puerta al salir: evitará o al menos

retrasará, que la escalera se llene de humo.

- Si hay que evacuar el edificio, hágalo utilizando la escalera de escape y siempre escaleras

abajo. No coja nunca el ascensor. Si el paso está cortado, busque por la fachada una

ventana y pida auxilio. No salte ni se descuelgue por tuberías o con sábanas.

- Antes de abrir una puerta, debe tocarla con la mano. Si está caliente, no la abra. Si la salida

pasa por lugares con humo, hay que agacharse, ya que en las zonas bajas hay más oxígeno.

Además, el edificio tiene una red húmeda. Existen gabinetes contra incendios que contienen

una manguera conectada a una llave de agua para ser usada por los moradores al inicio del

incendio. Deben tomarse precauciones para su operación considerando lo siguiente:

- Colocar el carrete en posición de desenrrollar.

- Jalar y extender completamente la manguera.

- Abrir la llave o válvula y pitón.

- Dirigir el chorro de agua a la base del fuego.

- Conservar la calma y actuar con serenidad.

Además, en el gabinete se encuentra también un extintor de polvo químico, que debe ser usado

en caso de que el uso de agua no sea el más conveniente para aplicarlo a un foco de incendio

(caso de un cortocircuito en un tablero eléctrico).

5.04.03 En Caso de Sismos

Un sismo es un movimiento vibratorio del suelo, acompañado de un ruido sordo por el movimiento

súbito de grandes masas de material de la corteza de la tierra o por debajo de ella. Los sismos

no dan aviso. Por eso “saber qué hacer” puede reducir las consecuencias y marcar una gran

diferencia en cómo este fenómeno natural afectará su hogar.

Cómo actuar ante un sismo:

Antes:

- Mantenga siempre en buen estado las instalaciones de agua, gas y electricidad.

Page 27: CATALOGO ACTUAL

Vive en un imagina

- Distribuya los muebles dejando libres las vías de evacuación.

- Junto con su familia, prepare un plan para enfrentar los efectos de un sismo. Esto requiere que

organice y ejecute simulacros.

- Tenga a la mano los números telefónicos de emergencia, botiquín, de ser posible una radio

portátil y una linterna con pilas.

- Identifique los lugares más seguros del inmueble, las salidas principales y alternas.

- Verifique que las salidas y pasillos estén libres de obstáculos.

- Asegure y fije firmemente a la pared, repisas, cuadros, armarios, estantes, espejos y libreros.

Evite colocar objetos pesados en la parte superior de éstos.

- Asegure debidamente las lámparas.

- Tenga a la mano un botiquín de primeros auxilios, con suministros básicos para realizar

atenciones de emergencia.

Durante:

- Conserve la calma, no permita que el pánico se apodere de usted. Tranquilice a las personas

que estén alrededor. Ejecute las acciones previstas en su plan familiar.

- Diríjase a los lugares seguros previamente establecidos. Cúbrase la cabeza con ambas manos

colocándolas junto a las rodillas.

- Aléjese de las ventanas, mamparas y de los objetos que puedan caerse, deslizarse o

quebrarse.

- No utilice los elevadores.

- No se apresure a salir. El sismo sólo dura unos segundos y es posible que termine antes de

que usted lo haya logrado.

- De ser posible cierre la llave del gas, baje el switch principal de alimentación eléctrica y

evite prender fósforos o cualquier fuente de incendios.

5.05 Aparición de Fallas Superficiales

Las viviendas están formadas por materiales que tienen una dinámica propia que, en general,

se activa con los cambios de temperatura, humedad o movimientos sísmicos. Esto provoca la

aparición de una serie de fenómenos que son naturales en la vida de un inmueble.

Uno de estos fenómenos son las fisuras superficiales, las cuales suelen aparecer en las viviendas.

Se califican de normales cuando son producto de:

a) La retracción del fraguado en el hormigón y en los morteros.

b) Movimientos sísmicos muchas veces no perceptibles.

c) Cambios de volumen por variaciones de temperatura y humedad.

Page 28: CATALOGO ACTUAL

Esto afecta principalmente a: arranques o uniones entre planchas y elementos de distintos

materiales, que tienen diferente grado y velocidad de dilatación o contracción tales como:

elementos prefabricados, parapetos, alfeizar, cielos rasos, etc.

Para solucionar esto, es que en ocasiones se proyectan bruñas o canterías que encausan y/o

esconden estas fisuras.

Las fallas superficiales por variaciones de temperatura afectan, sobre todo, a los pisos superiores

por la incidencia del sol sobre las azoteas. La aparición de fisuras o fallas superficiales no debe

ser motivo de alarma ni preocupación ya que es un hecho común.

Las fallas superficiales también se deben al efecto Consolidación-Suelo por el peso de la

edificación nueva, que genera deformaciones en la estructura. Esta es la forma que tiene la

estructura para liberar tensiones y asentarse definitivamente en su emplazamiento, lo cual dura

un tiempo relativamente largo.

Asimismo, recuerde que ningún material es inerte a los cambios de temperatura y humedad, ya

que se expanden o contraen según se alteren estas variables. Unos pueden deformarse más y

otros menos, pero todos en alguna forma sufren cambios y provocan fisuras en los encuentros

de un material con otro.

Sabiendo que esto sucede, es que se dejan juntas de unión entre distintos materiales, para

de esta manera inducir la posible fisura que se forme. Que esto ocurra no debe ser motivo

de alarma, ya que es un hecho común e inevitable. Estas fisuras NO representan ningún daño

estructural. El mantenimiento de dichas juntas, es de responsabilidad del propietario y se puede

hacer con algún compuesto, pasta o algún tipo de silicona estructural. (Recomendamos la

revisión periódica de las juntas, al menos dos veces al año)

La aparición de fisuras o fallas superficiales no debe ser motivo de alarma ni preocupación,

ya que es un hecho común que está previsto que ocurra, y desaparecerán con el repintado

Page 29: CATALOGO ACTUAL

Vive en un imagina

que se realiza al primer año. En resumen, se debe esperar como mínimo un año para verificar

que no se producirán más fisuras, para luego proceder al resane con productos elastomericos

y posteriormente el repintado de los muros o techos.

El procedimiento que deberá seguir para el arreglo de las fisuras es el siguiente:

1. Raspe bien la pintura y empaste a lo largo de la fisura dejando el concreto expuesto.

2. Limpie muy bien toda la superficie de la fisura, de preferencia con una brocha o cepillo, para

que esta quede totalmente libre de polvo o cualquier tipo de residuo. Asegúrese que se

encuentre totalmente limpia.

3. Aplique dentro de la fisura algún poliuretano (sustancia con propiedades elásticas usada en

construcción), que mantenga elasticidad en el tiempo y que permita el trabajo de pintura

sobre él.

4. Proceda a empastar y luego a pintar nuevamente la superficie trabajada.

Page 30: CATALOGO ACTUAL

6. Recomendaciones para el Mantenimiento de su Dpto.

Las ventanas, mamparas y balcones exteriores son elementos comunes del edificio,

aunque su uso es primordialmente privado. Cualquier modificación debe aprobarse,

previamente, por la comunidad de propietarios.

En su departamento, las mamparas y ventanas son de marco de aluminio. Para las mamparas y

ventanas se ha considerado vidrio incoloro.

Es importante que antes de su utilización se familiarice con el sistema de cierre, para así evitar

posibles fallas en ese sistema, que es lo que ocurre generalmente cuando no se utiliza en forma

correcta. Se deben mantener limpios los perfiles inferiores para no dañar las correderas.

Antes de la época de lluvias se recomienda revisar y renovar los sellos de silicona tanto

exteriores como interiores y limpiar las perforaciones de desagüe de los rieles.

Las mamparas y ventanas corredizas deben ser deslizadas con precaución, de lo contrario

podría ocasionar el descarrilamiento de las hojas de cristal.

6.01 Mamparas, Ventanas y Barandas de Aluminio

Page 31: CATALOGO ACTUAL

Vive en un imagina

Limpie las felpas de hermeticidad con una espátula u objeto similar sin filo, eliminando el polvo y

suciedad acumulada. En la limpieza de los accesorios se recomienda el uso de silicona, la que

aplicada con un paño suave le dará mayor brillo y protección contra la corrosión.

Para la limpieza de aluminios, limpie los perfiles con una franela seca y suave. Aplique una

solución de agua y jabón mediante el uso de un paño húmedo a fin de retirar las manchas y

huellas de la superficie. Inmediatamente enjuague los perfiles, siempre utilizando un paño limpio

y húmedo y deje secar hasta notar una superficie limpia pero opaca. Se puede aplicar una

cera líquida o en pasta o abrillantador para metales. No utilizar productos o ceras especiales

para pulir metales, porque pueden causar rayaduras y/o resquebrajamiento de la película de

acabado. Terminar el trabajo puliendo sólo con paño seco y limpio para darle brillo.

Para limpiar los vidrios, emplee un paño limpio, agua y jabón o algún líquido limpiador para vidrios.

No utilice papel periódico ni ron de quemar porque provocan que se opaque el brillo del

cristal, evite también las sustancias abrasivas que pueden rayarlo. Limpie los cristales cuando la

incidencia de los rayos solares no sea en forma directa.

En caso de rotura, no trate de sacar de la carpintería metálica los trozos que quedan y si lo

hace, nunca empiece por los de abajo, podría cortarse. De preferencia llame a un técnico.

Evitar los golpes en las ventanas y mamparas, así como el apoyo de andamios o elementos de

elevación en ellas.

No instale aparatos de aire acondicionado sobre los vidrios, pues podrían romperse por

choque térmico.

No utilizar nunca las barandas para apoyar andamios, tablones ni otros elementos destinados a

la subida de muebles o cargas que puedan afectar su estabilidad. Para la limpieza de barandas

y con la finalidad de garantizar la durabilidad de la pintura; se recomienda eliminar el polvo

con un trapo ligeramente húmedo, luego proceder a secar la superficie y con un waype suave,

aplicar una silicona de tipo automotriz. Evite utilizar productos abrasivos.

Renovar periódicamente la protección de sus barandas, repintándolas, aplicando una pintura

anticorrosiva y esmalte sintético del mismo color para el acabado.

Revise cada año los anclajes de la cerrajería, que pueden ser soldados, atornillados o anclados.

Revise especialmente la fijación tanto horizontal como vertical.

Page 32: CATALOGO ACTUAL

6.02 Puertas

6.03 Cerraduras

En la puerta principal la cerrajería es con manija y llave. En las puertas interiores son planas.

Se recomienda limpiar la cerrajería solamente con paño húmedo, no utilizando productos ni

elementos abrasivos como escobillas metálicas o paños con fibras metálicas. No utilizar tampoco

productos para pulir metales ni thinner, ya que son muy fuertes y corrosivos.

No adherir pegamentos o cintas adhesivas a la superficie de la cerrajería ya que podría

dañar la película de acabado de las mismas.

Las cerraduras interiores de SS.HH. y walking closet no requieren de una llave cuando está

bloqueada la perilla exterior. Se pueden abrir con sólo introducir una moneda o cualquier llave.

La puerta principal es enchapada, laqueada color natural, con acabado semimate. Las puertas

interiores son de MDF pintadas color beige.

Evite el cierre brusco y forzado, ya que puede romper la cerradura, desajustar la carpintería

y perjudicar o dañar la fijación del marco, provocando fisuras en la unión de éste con el muro.

Cuando una puerta presenta dificultad para cerrar, para hacer la reparación adecuada es

necesario saber si el problema se debe a la humedad, (hinchamiento por exceso de humedad

ambiente) o a que está descolgada de las bisagras.

Ante la existencia de una considerable humedad ambiental interior producida por la

condensación, es probable que el MDF se hinche y las puertas se aprieten. En este caso no

es conveniente que la puerta se rebaje ni recorra con cepillo, ya que cuando la humedad

desaparezca, volverá a su volumen normal (verano-invierno).

La limpieza de la carpintería de MDF puede efectuarla con un paño seco o ligeramente

humedecido con jabón neutro.

Se recomienda mantener el grado de humedad ambiental. Una adecuada ventilación

favorecerá a mantenerla, esto es para evitar deformaciones.

Téngase en cuenta que variaciones importantes del grado de humedad ambiental producirán

dilataciones y movimientos que alteren la configuración primitiva de la carpintería.

Page 33: CATALOGO ACTUAL

Vive en un imagina

Las cerraduras y bisagras requieren un engrase periódico, puede utilizar aerosoles o siliconas

del tipo que se utilizan en los automóviles o aceite de máquina de coser.

6.04 Muebles Incorporados

6.04.01 Muebles de Cocina y Closets

El interior del mueble de cocina es de melamine color carapacho con tapacantos delgado,

puertas de melamine y tiradores de acero inoxidable.

El tablero de la cocina es de granito. Este debe mantenerse seco, por lo que se recomienda secarlo

una vez terminadas las labores en la cocina utilizando un trapo seco suave. No utilizar elementos

abrasivos ni detergentes. Debe aplicarle semanal o quincenalmente cera al agua transparente

para un adecuado sellado. Evite las manchas de grasa y no coloque ollas o recipientes calientes

directamente sobre el tablero, para esto utilizar aislantes como moldes o pisos de madera.

Recuerde revisar o renovar, de ser necesario, los sellos de silicona cada 6 meses, así como los sellos

entre lavaplatos y cubierta y entre cubierta y cerámica de muro. Debe darse el mantenimiento

necesario para evitar filtraciones que dañen los muebles. Los closets y walking closets tienen

puertas de melamine color blanco con tiradores cilíndricos de acero inoxidable, interiores con repisas

de melamine, con tapacantos de color, maletero y colgador.

Las cajoneras corren sobre rieles y se recomienda que cada seis meses se lubriquen para que se

desplacen suavemente. Es importante que los cajones no se carguen en exceso ni que se llenen a

tal extremo que dificulte la apertura.

Las puertas deben ser abiertas sin forzarlas ya que se pueden dañar las bisagras. Se recomienda

que cada seis meses se revise que no estén sueltas y si lo estuvieran es necesario reajustarlas.

El closet se debe limpiar con un trapo o waype humedecido con un poco de thinner, luego pasar

un trapo seco. En caso de un quiñe en el mueble, masillar la zona, lijar y pintar con óleo mate.

Para limpiar los elementos de melamine, basta simplemente un paño húmedo o limpiador común

que no contenga ningún tipo de abrasivo. No es recomendable la utilización de cepillos de

cerdas metálicas. Si la limpieza de las puertas se hace con un paño húmedo, debe secarse

inmediatamente debido a que la humedad los daña.

Page 34: CATALOGO ACTUAL

6.04.02 Muebles de SS.HH.

Los muebles de los baños son aquellos que están debajo del ovalín de mármol y son de melamine

con tapacantos. Deberán tener el mismo cuidado que los muebles de cocina y closet, debiendo

revisarse o renovarse los sellos de silicona, cada tres meses, a fin de evitar filtraciones que generen

el deterioro de los muebles.

6.05 Aparatos Sanitarios

6.05.01 Tableros

Los tableros de los baños principales son de mármol crema con zócalo y mandil. El mármol, por

ser un material natural, no es uniforme en toda su superficie, por lo tanto, no es igual en todos

los ambientes.

Para el mantenimiento de los tableros tener en cuenta:

- Limpiar diariamente con un trapo húmedo y luego secar con un paño suave, evitar el uso de

cualquier tipo de detergente o solvente, dado que el ph de estos productos pueden generar

un daño irreversible sobre el pulido exterior de este material.

- Para garantizar una mayor durabilidad del material, se recomienda sea secado con un waype

después de haber sido usado.

- Se recomienda evitar el contacto de este material con perfumes, colonias o solventes, que

por su alto contenido de alcohol, podrían llegar a dañar el material, generando manchas o

motas blancas, en algunos casos imposibles de borrar.

- En caso de alguna ralladura, proceder a lijarla (lija 1/1500) muy suavemente hasta hacerla

desaparecer, luego aplicar pulidor y limpiar con un trapo seco.

- Asimismo, cada seis meses, recuerde sellar con silicona o material plástico las juntas entre el

tablero, los zócalos y el aparato sanitario, a fin de evitar posibles filtraciones.

- En su cocina ha sido instalada una mesa o isleta de granito, con base de melamine; dicho

elemento ha sido diseñado para ser utilizado como mesa de comedor de diario, por lo tanto,

el peso máximo que deberá recibir, no tendría que exceder los 15kg. Asimismo, se recomienda

efectuar una revisión periódica, tanto del anclaje a la pared, como de la pata colocada como

soporte en uno de los extremos; ajustando o renovando la tornilleria de ser necesario.

6.05.02 Inodoros

En todos los baños se ha instalado un inodoro color blanco con asiento. Es importante instruir

Page 35: CATALOGO ACTUAL

Vive en un imagina

al grupo familiar de no botar ningún elemento u objeto que pueda obstruir los desagües de los

WC, lavatorios, etc.

A través del tiempo, los sanitarios han evolucionado tomando criterios de protección al

ambiente en lo que tiene que ver con el ahorro de agua fundamentalmente. Es por esto que la

capacidad de los estanques se ha reducido de 15 litros, que se usaba antiguamente, a cerca

de 6 litros (1,6 galón) que es lo habitual hoy día. Este hecho lleva a que el arrastre de sólidos

sea un proceso en el cual el usuario debe tomar un rol de cuidado también, no arrojando

grandes cantidades de papel higiénico al baño. No arrojar ningún otro tipo de papel, ni sólidos

u objetos a la taza del WC y se evitarán muchos problemas manteniendo presionada la perilla

o botón que activa el mecanismo de descarga, hasta que el estanque haya liberado toda su

capacidad en la taza.

Para mantener adecuadamente sus sanitarios, utilice en la limpieza diaria soluciones de agua y

detergente neutro, aplicándolos sobre toda la superficie de cada pieza con la ayuda de paños

suaves. No utilice elementos abrasivos como escobillas metálicas o paños que en su composición

contengan fibras metálicas ya que pueden dañar la superficie.

Asimismo, cada seis meses, recuerde cambiar el sello de porcelana o material plástico de las

juntas al piso o material cerámico, a fin de evitar posibles filtraciones. Limpiar cada tres meses

la cisterna de agua del inodoro. No manipular el tubo de abasto que se encuentra debajo del

tanque del inodoro. Asimismo, se recomienda sea revisado cada seis meses y cambiarlo de ser

necesario. ara el caso de limpiezas profundas, se recomienda utilizar soluciones de ácido muriático

y agua en relación de 1 a 9, o los productos de limpieza especialmente diseñados para este fin.

6.05.03 Lavatorios

En los baños se han instalado lavatorios con pedestal. Se deben tener los cuidados pertinentes

para estos elementos ya que no resisten golpes ni trato inadecuado, se pueden quebrar

y provocar una inundación en su baño. Recuerde que los lavatorios están diseñados para

soportar un peso limitado, por lo tanto, evite apoyarse fuertemente y poner pesos elevados

sobre ellos. Asimismo, la presión excesiva sobre los lavatorios, genera el deterioro de sellos de

silicona, los mismos que deberá ser reemplazados cada seis meses.

Debe revisar periódicamente las conexiones de las cañerías a los artefactos. Si detecta filtraciones

de agua, hágalas revisar de inmediato y no deje pasar el tiempo. Cada recinto tiene su propia

Page 36: CATALOGO ACTUAL

llave de paso para el agua. Si sale por largo tiempo deje cerradas las llaves de paso, de esa

manera se protege de accidentes que puedan causar una inundación mientras usted no esté.

Cada seis meses, selle con silicona o material plástico las juntas entre los cerámicos y los

aparatos sanitarios.

6.05.04 Lavadero de Cocina

El lavadero de cocina es de acero inoxidable de una poza

Para un adecuado mantenimiento tener en cuenta:

- Limpiar con trapos o paños suaves, no usar productos abrasivos ni escobillas.

- No limpiar con thinner ni ácidos.

- Cada seis meses se recomienda limpiar con una pasta para acero inoxidable y luego se pasa

talco americano con un trapo seco.

- Asimismo, cada seis meses, selle con silicona o material plástico las juntas entre el tablero y el

lavadero de cocina.

6.06 Griferías

En el baño principal se ha instalado una llave monocomando cromada y una llave mezcladora

tina-ducha también cromada. En el baño de visitas una llave monocomando cromada y

mezcladora tina-ducha de tres llaves. En el de servicio, llave de lavatorio cromado, y en la

ducha grifería mescladora. Para la cocina también se ha considerado una llave monocomando

cromada. En la lavandería se ha instalado una llave de jardín tipo botadero. La grifería es

un elemento que está expuesto al trabajo diario permanente en un inmueble, por lo tanto es

necesario que personal idóneo realice el mantenimiento para asegurar su duración.

Se sugiere cambiar oportuna y adecuadamente las gomas de las llaves de agua y ajustarlas en

caso de apreciarse pérdidas de agua. Con esto evitará cobros excesivos en su facturación mensual.

No realizar esfuerzos inadecuados a las llaves, debido a que éstos pueden provocar una

filtración en la unión de ésta con la cañería.

En caso de producirse una filtración, por pequeña que ésta sea, se deberá informar de inmediato

a la Administración para buscar la causa y solución del problema. Como primera medida se

deberá cerrar la llave de paso que corresponda. Al mismo tiempo, deberá tenerse presente

la necesidad de consultar los planos de instalaciones que posee la Administración.

Page 37: CATALOGO ACTUAL

Vive en un imagina

Seque siempre los grifos o llaves después de su uso, porque así duran más y prolongan su brillo.

Limpie siempre la grifería con un detergente neutro y una esponja, gamuza o paño suave y

enjuague y séquelo, no use estropajos. Igualmente es recomendable efectuar una limpieza

periódica, utilizando un waype humedecido con silicona líquida de tipo automotriz.

Para prolongar la vida útil y apariencia de su grifería, limpie periódicamente los aireadores

desenroscándolos y poniéndolos bajo un chorro de agua o sumergiéndolos en vinagre para

eliminar las impurezas retenidas. Asimismo, cada seis meses, selle con silicona o material plástico las

juntas entre el tablero y la grifería. No use nunca productos abrasivos en la limpieza de la grifería.

6.07 Espejos

En los baños principal y secundario se han instalado espejos,. El mejor procedimiento de

limpieza es usando agua limpia y tibia, aplicada con un paño suave o toalla de papel. No use

trapos sucios, navajas o algún otro abrasivo. Evite el empleo de líquidos limpiadores ácidos

(especialmente el ácido muriático) o alcalinos y/o que contengan amoniaco. No permita que el

limpia-vidrios tenga contacto con los bordes o la parte posterior de los espejos, cuidando de

no ejercer una presión excesiva sobre el material.

Asegúrese siempre de secar bien todas las juntas y bordes de los espejos; y recuerde que

una buena ventilación evita que estos “transpiren”, lo cual crea una condensación de líquidos

corrosiva y dañina a la espalda de los mismos. Si tiene que pintar los baños, no se olvide de

proteger el borde de los espejos con cinta adhesiva.

6.08.01 Alfombras

Se han instalado alfombras en los pisos de los dormitorios, closets y walking closets. Es un

material cálido que requiere un trato apropiado. En las zonas de alto tránsito se recomienda

una protección adicional.

Las alfombras son del tipo boucle de larga vida útil. Son antialérgicas, antiestáticas y antiinflamables

de doble backing. Para una mejor duración, se debe evitar la acumulación de polvo o tierra.

Aspirar diariamente con una aspiradora común usando la boquilla indicada para una alfombra

de tipo boucle. Es aconsejable poner limpia-pies en los accesos. La alfombra viene en anchos

definidos, de manera que es natural que se produzcan uniones. También es natural que la alfombra

inicialmente suelte un poco de pelusa, la que irá desapareciendo con el tiempo y uso.

6.08 Revestimientos de Pisos

Page 38: CATALOGO ACTUAL

Es recomendable realizar una limpieza al menos una vez al año, de preferencia en verano, con

una empresa especializada que garantice sus servicios y tenga experiencia en alfombras de

este tipo. En caso de manchas, limpiar inmediatamente o en cuanto sea posible con algún tipo

de limpiador para alfombras de marca conocida, siguiendo el procedimiento indicado por el

fabricante, de preferencia hacerlo en todo el ambiente para evitar decoloraciones.

Es conveniente, dentro de las primeras semanas de uso, no poner alfombras de área para

permitir que se estabilice el color. También es recomendable mantener las cortinas y/o persianas

cerradas en las horas de mayor luz solar directa. En alfombras tipo boucle no debe utilizarse

ningún tipo de escobas. Es recomendable proteger las alfombras del desgaste y daño que

puedan producir las patas de los muebles. Para este efecto existen protectores rígidos de

diferentes tamaños y formas.

6.08.02 Pisos

En el ingreso se ha utilizado piso laminado. El piso instalado en la sala-comedor es laminado.

En las terrazas como en los baños y en la cocina se ha utilizado cerámico. El mantenimiento

periódico y preventivo es fundamental para el cuidado de los pisos. Aunque los pisos son

resistentes, no son indestructibles. Efectúe una limpieza y mantenimiento regular según el

siguiente procedimiento:

- Pase un paño seco o aspire para retirar el polvo y la basura.

- Pase un paño semi-húmedo (humedecido y luego estrujado con fuerza de manera que al

pasarlo por el piso no deje agua residual sobre éste).

- Por último, volver a pasar un paño limpio y seco.

- Se puede utilizar un producto para limpieza de pisos laminados, no es recomendable pasar

la lustradora ya que las uniones se pueden deteriorar.

- Para retirar manchas difíciles en el piso laminado, utilizar un trapo humedecido con thinner.

Se recomienda colocar protectores en las bases de los muebles para evitar marcas y rayas en los

pisos.Asimismo, la presión excesiva altera el concepto flotante de dicho material, lo cual puede

generar la deformación de cualquier zona aledaña, por tanto, deberá evitarse la perforación

o fijación de artículos mediante tornillos o clavos. En algunos casos, la exposición directa del

material a los rayos solares, puede generar el deterioro del mismo; motivo por el cual se

recomienda la instalación de cortinas o estores, que eviten la incidencia directa y prolongada

de los mismos.

Page 39: CATALOGO ACTUAL

Vive en un imagina

IMPORTANTE:

El principal deterioro de los pisos de madera laminados es el que se produce a causa del contacto

con productos líquidos (agua u otros), por lo que le recomendamos tener especial precaución con

los maceteros de interior y con la posibilidad de que por accidente se derrame algún líquido

sobre el piso. De producirse el derrame de algún líquido, séquelo de inmediato ya que éstos

producen deformación en el piso, quedando así fuera de garantía. Mantener el piso seco.

6.08.03 Cerámicos

En los baños, en la cocina, lavandería y terrazas, se ha utilizado cerámico. Para mantener

adecuadamente la apariencia de los cerámicos se recomienda efectuar una limpieza diaria a

los mismos, aplicando con paño húmedo en toda el área a limpiar soluciones que contengan

detergente neutro y agua. Luego de este proceso, enjuagar con paño humedecido en

abundante agua. Los productos que incorporan abrillantadores no son recomendables ya que

pueden aumentar la adherencia del polvo.

Al sacar manchas de pintura, cemento u otro agente externo adherido a la superficie del cerámico,

no utilice elementos abrasivos, como cepillos de cerdas metálicas u otro elemento que pueda

deteriorar la superficie del esmalte. La capa de esmalte externo proporciona a los cerámicos la

apariencia vitrificada que presentan. No utilice cera para su mantenimiento. Con la finalidad de

abrillantar la superficie, es suficiente limpiar con un trapo húmedo y luego pasar la lustradora.

Para una limpieza profunda de los cerámicos, utilice detergente neutro con escobilla de cerdas de

nylon puntualmente en las piezas manchadas, luego lavar con detergente neutro toda la superficie y

finalmente enjuagar con abundante agua y dejar secar. En el caso de existir residuos de pegamento

o fragua de la instalación, consulte con personal adecuado el limpiador recomendable a usar. Evite

los golpes con objetos duros que pueda dañar la superficie de la baldosa. No mueva muebles

si no están dotados de deslizadores o alguna protección para evitar rayar el suelo.

6.08.04 Losas y Muros de Concreto

En las losas y muros de concreto se pueden suspender algunos objetos, tales como lámparas,

cuadros, adornos y otros. Para esto, se recomienda no usar martillo, ya que los golpes pueden

soltar el revestimiento (cemento, pasta u otros). Use un taladro equipado con percutor y broca

adecuada.Luego deberá insertar “tarugos” plásticos o de madera para finalmente poner el

tornillo de enganche. Asimismo, recuerde verificar el espesor del muro a taladrar, el mismo que

Page 40: CATALOGO ACTUAL

en interiores estará comprendido entre los 7 y 25 centímetros de espesor (plano de arquitectura).

6.09 Revestimientos de Muros

6.09.01 Pintura

La pintura es una composición química líquida formada por resinas, pigmentos y aditivos que

son mezclados en forma equilibrada. Tiene la función de dar color y proteger la superficie

sobre la cual se aplican. Para todos los elementos que van pintados en el departamento se ha

utilizado pinturas de primera calidad, sin embargo tienen una duración definida que depende

del uso y manutención. En general, hay que considerar que las distintas superficies deben

repintarse periódicamente, ya que por efecto del tiempo, el sol y la humedad, las pinturas se

desgastan, pierden colorido y brillo, e incluso pueden llegar a agrietarse o desprenderse.

Se recomienda lo siguiente:

- Cielos de cocinas y baños: repintar cada año con látex lavable blanco.

- Evite los golpes, roces y el contacto con materiales cáusticos. Es aconsejable proteger los

cantos de los muebles que estén en contacto con las paredes.

- Pintar una vez al año las estructuras metálicas.

6.09.02 Papel Mural

En su departamento se ha utilizado papel mural vinílico de primera calidad. Para mantenerlo en

buenas condiciones le recomendamos tener en cuenta las siguientes consideraciones:

- Mantenga a una distancia de unos 2 cm. los muebles adosados al muro, de tal modo que no

deterioren el empapelado.

- Vuelva a pegar de inmediato cualquier esquina o unión suelta. Es muy sencillo y no necesita

un profesional. Basta preparar una pizca de pegamento en polvo en un vaso o usar aditivo

extra directamente.

- Deje humedecer el papel 20 a 30 minutos y luego presione. Quitar el exceso de pegamento

de la superficie con una esponja o paño limpio y húmedo.

- Procure no usar el muro como apoyo de sillas o personas, ya que con el tiempo tiende a

ensuciarse y a pelarse.

- En el vano de la ventana suele deteriorarse el papel ya sea por filtración de lluvias o condensación.

- En caso de manchas, se podrá limpiar con agua y detergente. Este papel es LAVABLE.

- En caso de que las manchas sean más pronunciadas se podrá utilizar un waype humedecido

con thinner disuelto en agua.

Page 41: CATALOGO ACTUAL

Vive en un imagina

- Para evitar la humedad (hongos) se deberá mantener los ambientes con una ventilación

moderada. En caso de haberla, llamar al especialista.

- Se podrá cambiar el color del papel a su agrado. Para esto podrá utilizar una pintura látex

lavable satinada, matizada al color que se elija.

- Se debe cuidar de no rayar el papel con plumón o lapicero ya que estas ralladuras NO

DESAPARECEN con ningún producto.

Es importante recordar darle mantenimiento periódico a las estructuras de metal para evitar la

corrosión. Si la pintura se está desprendiendo, debe lijar y poner una pintura anticorrosiva antes

de aplicar el color. En caso encuentre marcas de óxido, aplicar un desoxidante previamente y

lijar para retirar el polvillo. No utilizar nunca las barandas para apoyar andamios, tablones ni

otros elementos destinados a la subida de muebles o cargas que puedan afectar su estabilidad.

Renovar periódicamente la protección de sus barandas, repintándolas aplicando una pintura

anticorrosiva y esmalte sintético del mismo colo para el acabado.

6.10 Cielorrasos

Para colgar lámparas u otros elementos en los cielorrasos se deben utilizar pernos de anclajes

apropiados y fáciles de instalar. Se recomienda repintar cada dos años los cielorrasos de todas

las habitaciones, excepto los de baños y cocinas, que deben repintarse cada año y con látex

lavable. En el caso de las molduras colocadas en el encuentro entre paredes y cielorrasos, no

requiere mayor mantenimiento, pero sí se recomienda pintarlas con una pintura libre de solventes.

6.11 Tinas

En el baño principal y secundario se ha instalado una tina color blanco.

- Evite golpes y rayaduras. Para la limpieza usar un trapo suave humedecido y jabón líquido, no

usar productos que contengan solventes o productos abrasivos. Una vez limpia, secarla con

un trapo suave seco.

- Asimismo, cada seis meses, recuerde sellar con silicona o material plástico las juntas entre la

tina y el mandil de cerámico, a fin de evitar posibles filtraciones.

6.12 Tomacorrientes e Interruptores

Los tomacorrientes e interruptores deben ser limpiados con un trapo seco. Ante cualquier

desperfecto, llame a un técnico especializado y baje inmediatamente la llave correspondiente.

6.13 Estructuras Metálicas

Page 42: CATALOGO ACTUAL

7.01 Plan de Mantenimiento de Zonas Comunes

El siguiente, es un plan de Mantenimiento Preventivo para la preservación y cuidado de las áreas de

uso común del edificio.

FRECUENCIA

Pintado de fachada y áreas comunes

Mantenimiento de barandas y rejas

Mantenimiento de ventanas, mamparas y puertas

Revisión red de desagüe a cargo de un técnico especializado

Revisión red de agua a cargo de un técnico especializado

Revisión de instalaciones eléctricas a cargo de un técnico especializado

Mantenimiento de ascensor a cargo de personal especializado

Mantenimiento de piscina a cargo de personal especializado

Mantenimiento de estacionamientos

Jardinería

Mantenimiento de zonas de recreación y deporte

MENSUAL

SEMESTRAL

ANUAL

FRECUENCIA

Limpieza de pisos y alfombras

Lavado de alfombras

Encerado de pisos

Limpieza de mamparas, paredes, muros y cielorrasos

Limpieza de fachadas y superficies externas de la vivienda

Pintado de techos y muros

MENSUAL

DIARIO

SEMESTRAL

ANUAL

De pisos y muros

FRECUENCIA

Limpieza de mobiliario

Limpieza de puertas y ventanas

Lubricación de chapas y puertas con aceite

Lubricación de bisagras con aceite

Pintado de puertas y zócalos

Mantenimiento de barandas (incluye pintura)

MENSUAL

DIARIO

SEMESTRAL

ANUAL

De la carpintería

FRECUENCIA

Revisión del estado de placas de interruptores y tomacorrientes

Limpieza de lámparas y difusores de luminarias

Verificación del buen funcionamiento de luminarias y equipos

Revisión de tarjetas de identificación de circuitos eléctricos en tablero

MENSUAL

SEMESTRAL

ANUAL

De las instalaciones eléctricas

FRECUENCIA

Limpieza y desinfección de los servicios higiénicos

Revisión y eliminación de fugas y/o reemplazo de grifos o caños

Revisión de la evacuación de aparatos sanitarios y red de desagüe

Revisión y reparación de trampas

Revisión, reparación o cambio de válvula de agua y tanque del inodoro

Revisión, reparación o cambio de válvula de desagüe del tanque del inodoro

Revisión * / Cambio de tubos de abasto

MENSUAL

DIARIO

SEMESTRAL

ANUAL

De las instalaciones sanitarias

*

7. Plan de Mantenimiento

7.02 Plan de Mantenimiento de su Departamento

Para facilitar el cuidado y mantenimiento de su departamento, le hacemos llegar los siguientes

cronogramas que esperamos le sean de mucha utilidad.

Page 43: CATALOGO ACTUAL

Vive en un imagina

FRECUENCIA

Pintado de fachada y áreas comunes

Mantenimiento de barandas y rejas

Mantenimiento de ventanas, mamparas y puertas

Revisión red de desagüe a cargo de un técnico especializado

Revisión red de agua a cargo de un técnico especializado

Revisión de instalaciones eléctricas a cargo de un técnico especializado

Mantenimiento de ascensor a cargo de personal especializado

Mantenimiento de piscina a cargo de personal especializado

Mantenimiento de estacionamientos

Jardinería

Mantenimiento de zonas de recreación y deporte

MENSUAL

SEMESTRAL

ANUAL

FRECUENCIA

Limpieza de pisos y alfombras

Lavado de alfombras

Encerado de pisos

Limpieza de mamparas, paredes, muros y cielorrasos

Limpieza de fachadas y superficies externas de la vivienda

Pintado de techos y muros

MENSUAL

DIARIO

SEMESTRAL

ANUAL

De pisos y muros

FRECUENCIA

Limpieza de mobiliario

Limpieza de puertas y ventanas

Lubricación de chapas y puertas con aceite

Lubricación de bisagras con aceite

Pintado de puertas y zócalos

Mantenimiento de barandas (incluye pintura)

MENSUAL

DIARIO

SEMESTRAL

ANUAL

De la carpintería

FRECUENCIA

Revisión del estado de placas de interruptores y tomacorrientes

Limpieza de lámparas y difusores de luminarias

Verificación del buen funcionamiento de luminarias y equipos

Revisión de tarjetas de identificación de circuitos eléctricos en tablero

MENSUAL

SEMESTRAL

ANUAL

De las instalaciones eléctricas

FRECUENCIA

Limpieza y desinfección de los servicios higiénicos

Revisión y eliminación de fugas y/o reemplazo de grifos o caños

Revisión de la evacuación de aparatos sanitarios y red de desagüe

Revisión y reparación de trampas

Revisión, reparación o cambio de válvula de agua y tanque del inodoro

Revisión, reparación o cambio de válvula de desagüe del tanque del inodoro

Revisión * / Cambio de tubos de abasto

MENSUAL

DIARIO

SEMESTRAL

ANUAL

De las instalaciones sanitarias

*

FRECUENCIA

Pintado de fachada y áreas comunes

Mantenimiento de barandas y rejas

Mantenimiento de ventanas, mamparas y puertas

Revisión red de desagüe a cargo de un técnico especializado

Revisión red de agua a cargo de un técnico especializado

Revisión de instalaciones eléctricas a cargo de un técnico especializado

Mantenimiento de ascensor a cargo de personal especializado

Mantenimiento de piscina a cargo de personal especializado

Mantenimiento de estacionamientos

Jardinería

Mantenimiento de zonas de recreación y deporte

MENSUAL

SEMESTRAL

ANUAL

FRECUENCIA

Limpieza de pisos y alfombras

Lavado de alfombras

Encerado de pisos

Limpieza de mamparas, paredes, muros y cielorrasos

Limpieza de fachadas y superficies externas de la vivienda

Pintado de techos y muros

MENSUAL

DIARIO

SEMESTRAL

ANUAL

De pisos y muros

FRECUENCIA

Limpieza de mobiliario

Limpieza de puertas y ventanas

Lubricación de chapas y puertas con aceite

Lubricación de bisagras con aceite

Pintado de puertas y zócalos

Mantenimiento de barandas (incluye pintura)

MENSUAL

DIARIO

SEMESTRAL

ANUAL

De la carpintería

FRECUENCIA

Revisión del estado de placas de interruptores y tomacorrientes

Limpieza de lámparas y difusores de luminarias

Verificación del buen funcionamiento de luminarias y equipos

Revisión de tarjetas de identificación de circuitos eléctricos en tablero

MENSUAL

SEMESTRAL

ANUAL

De las instalaciones eléctricas

FRECUENCIA

Limpieza y desinfección de los servicios higiénicos

Revisión y eliminación de fugas y/o reemplazo de grifos o caños

Revisión de la evacuación de aparatos sanitarios y red de desagüe

Revisión y reparación de trampas

Revisión, reparación o cambio de válvula de agua y tanque del inodoro

Revisión, reparación o cambio de válvula de desagüe del tanque del inodoro

Revisión * / Cambio de tubos de abasto

MENSUAL

DIARIO

SEMESTRAL

ANUAL

De las instalaciones sanitarias

*

FRECUENCIA

Pintado de fachada y áreas comunes

Mantenimiento de barandas y rejas

Mantenimiento de ventanas, mamparas y puertas

Revisión red de desagüe a cargo de un técnico especializado

Revisión red de agua a cargo de un técnico especializado

Revisión de instalaciones eléctricas a cargo de un técnico especializado

Mantenimiento de ascensor a cargo de personal especializado

Mantenimiento de piscina a cargo de personal especializado

Mantenimiento de estacionamientos

Jardinería

Mantenimiento de zonas de recreación y deporte

MENSUAL

SEMESTRAL

ANUAL

FRECUENCIA

Limpieza de pisos y alfombras

Lavado de alfombras

Encerado de pisos

Limpieza de mamparas, paredes, muros y cielorrasos

Limpieza de fachadas y superficies externas de la vivienda

Pintado de techos y muros

MENSUAL

DIARIO

SEMESTRAL

ANUAL

De pisos y muros

FRECUENCIA

Limpieza de mobiliario

Limpieza de puertas y ventanas

Lubricación de chapas y puertas con aceite

Lubricación de bisagras con aceite

Pintado de puertas y zócalos

Mantenimiento de barandas (incluye pintura)

MENSUAL

DIARIO

SEMESTRAL

ANUAL

De la carpintería

FRECUENCIA

Revisión del estado de placas de interruptores y tomacorrientes

Limpieza de lámparas y difusores de luminarias

Verificación del buen funcionamiento de luminarias y equipos

Revisión de tarjetas de identificación de circuitos eléctricos en tablero

MENSUAL

SEMESTRAL

ANUAL

De las instalaciones eléctricas

FRECUENCIA

Limpieza y desinfección de los servicios higiénicos

Revisión y eliminación de fugas y/o reemplazo de grifos o caños

Revisión de la evacuación de aparatos sanitarios y red de desagüe

Revisión y reparación de trampas

Revisión, reparación o cambio de válvula de agua y tanque del inodoro

Revisión, reparación o cambio de válvula de desagüe del tanque del inodoro

Revisión * / Cambio de tubos de abasto

MENSUAL

DIARIO

SEMESTRAL

ANUAL

De las instalaciones sanitarias

*

FRECUENCIA

Pintado de fachada y áreas comunes

Mantenimiento de barandas y rejas

Mantenimiento de ventanas, mamparas y puertas

Revisión red de desagüe a cargo de un técnico especializado

Revisión red de agua a cargo de un técnico especializado

Revisión de instalaciones eléctricas a cargo de un técnico especializado

Mantenimiento de ascensor a cargo de personal especializado

Mantenimiento de piscina a cargo de personal especializado

Mantenimiento de estacionamientos

Jardinería

Mantenimiento de zonas de recreación y deporte

MENSUAL

SEMESTRAL

ANUAL

FRECUENCIA

Limpieza de pisos y alfombras

Lavado de alfombras

Encerado de pisos

Limpieza de mamparas, paredes, muros y cielorrasos

Limpieza de fachadas y superficies externas de la vivienda

Pintado de techos y muros

MENSUAL

DIARIO

SEMESTRAL

ANUAL

De pisos y muros

FRECUENCIA

Limpieza de mobiliario

Limpieza de puertas y ventanas

Lubricación de chapas y puertas con aceite

Lubricación de bisagras con aceite

Pintado de puertas y zócalos

Mantenimiento de barandas (incluye pintura)

MENSUAL

DIARIO

SEMESTRAL

ANUAL

De la carpintería

FRECUENCIA

Revisión del estado de placas de interruptores y tomacorrientes

Limpieza de lámparas y difusores de luminarias

Verificación del buen funcionamiento de luminarias y equipos

Revisión de tarjetas de identificación de circuitos eléctricos en tablero

MENSUAL

SEMESTRAL

ANUAL

De las instalaciones eléctricas

FRECUENCIA

Limpieza y desinfección de los servicios higiénicos

Revisión y eliminación de fugas y/o reemplazo de grifos o caños

Revisión de la evacuación de aparatos sanitarios y red de desagüe

Revisión y reparación de trampas

Revisión, reparación o cambio de válvula de agua y tanque del inodoro

Revisión, reparación o cambio de válvula de desagüe del tanque del inodoro

Revisión * / Cambio de tubos de abasto

MENSUAL

DIARIO

SEMESTRAL

ANUAL

De las instalaciones sanitarias

*

Page 44: CATALOGO ACTUAL

8. Equipo de Profesionales Participantes en el Proyecto

SUPERVISIÓN DEL PROYECTO: Schmidt & Chávez - Tafur Ingenieros

ARQUITECTURA: Arq. Alfonso de La Piedra - CAP 3256

Arq. German Salazar Bringas - CAP 5740

De la Piedra Consultores

ESTRUCTURAS: Ing. Arnaldo Chavez Martin - CIP 1093

INSTALACIONES ELÉCTRICAS: Ing. Jaime Alca Yañez – CIP 45298

INSTALACIONES SANITARIAS: Ing. Edmundo Caillaux Castro – CIP 8238

CONSTRUCCIÓN DE PROYECTO: Imagina Grupo Constructor

9. Listado de empresas e Instalaciones de Equipos

EMPRESA CONSTRUCTORA

EMPRESA: INVERSIONES INMOBILIARIAS DE LA GALICIA S.A.

Av. Del Pinar 134 Of. 301 Chacarilla - Surco Telf. 611-3800

ASCENSORES

EMPRESA: BTL PERÚ SAC.

Av. Dos de Mayo Nº 1545, Of. Nº 103 - San Isidro Telf: 221-5276

INSTALADORES

EMPRESA: Elevatronic Jr.

Gabriel Bejar N° 751 - Lima 07

Page 45: CATALOGO ACTUAL

Vive en un imagina

ALFOMBRAS

EMPRESA: DECORLUX Telf. 225- 0128

Av. Aviación 2674 - San Borja 225- 4525

PISOS LAMINADOS

EMPRESA: UNIDEX

Ca. Coronel Inclán 135 of. 204, Miraflores - Lima 19 Telf. 241-1995

VENTANAS Y MAMPARAS

EMPRESA: 7JCMD INVERSIONES SAC.

Ca. Doña Juana 120 - Surco Telf. 266-3380

MOBILIARIO / MUEBLES DE MELAMINE

EMPRESA PROVEEDORA: CENTRO DEL POSTFORMADO Telf: 572-2190

Urb. Aeropuerto MZ “F” Lte. 24 2° Sector – Callao 572-3222

CERRAJERIA

EMPRESA: EUROINOX SAC.

Av. San Agustin 199 - Surquillo Telf. 241-7590

GRIFERIA

EMPRESA: INDUSTRIAL COMERCIAL SANTA ADELAIDA

Av. Colonial N° 2479 – Lima Telf: 611-6868

TABLEROS DE MARMOL Y GRANITO

EMPRESA: GADOL SAC.

Av. Mariscal Castilla 141 Cármen de la Legua - Callao.

CELOSIAS

EMPRESA: 7JCMD

Ca. Doña Juana 120 - Surco Telf. 266-3380

SANITARIOS

EMPRESA: CELIMA

Av. Alfredo Mendiola 1645 – San Martín de Porres Telf. 614-0300

CERÁMICOS EN PISOS Y PAREDES

EMPRESA: CELIMA

Av. Alfredo Mendiola 1645 – San Martín de Porres Telf. 614-0300

Page 46: CATALOGO ACTUAL

PUERTAS

EMPRESA: ALIDA

Calle Las Fábricas 251 – Cercado de Lima Telf. 336-6606

10. Teléfonos de Emergencia

BOMBEROS 116

BOMBEROS - CENTRAL DE EMERGENCIA 222-0222

DEFENSA CIVIL 115

COMISARÍA MAGDALENA 460-1060

SERENAZGO MAGDALENA 460-3110

EDELNOR 561-2001

SEDAPAL 317-8000

CRUZ ROJA PERUANA 275-3566

CENTRO ANTIRRÁBICO 425-6313

Page 47: CATALOGO ACTUAL

Vive en un imagina

11. Servicio Post-Venta El objetivo de nuestra empresa es tener siempre a nuestros clientes satisfechos. Por esto

mantenemos un equipo de personas especializadas en la atención de los posibles desperfectos que

se puedan producir en su hogar y que son propios de una vivienda nueva.

En el caso de producirse un imprevisto, le recomendamos revisar el capítulo correspondiente del

presente manual. En la mayoría de los casos estos desperfectos son fáciles de arreglar, incluso por

usted mismo.

Si el desperfecto es causado por un mal proceso constructivo y/o de instalación, le agradeceremos

se comunique con nosotros llamando directamente al 611-3836/ 611-3811. También puede enviarnos

su solicitud a través de nuestra página web www.imagina.com.pe en la opción “Servicio al Cliente”

o a [email protected] /[email protected] indicando los desperfectos.

Una vez recibida su solicitud, nos pondremos en contacto con usted para coordinar la visita

correspondiente en la que se evaluarán las observaciones y se definirá el procedimiento a seguir.

Posterior a la visita que el encargado del Servicio de Post-Venta realiza para constatar los desperfectos

reclamados, se le indicará el trabajo que deberá realizarse para solucionar el problema. Luego, en

conjunto, se programará la fecha en que se realizarán los trabajos.

En la fecha y hora programadas, se presentará en su departamento el personal de nuestra empresa

(debidamente identificado) para realizar los trabajos acordados. Concluidos éstos, el propietario

deberá dar conformidad a lo realizado, firmando la correspondiente. Acta de atención Post - Venta.

Agradecemos no solicitar a nuestro personal trabajos adicionales a los previamente acordados, ya

que esto podría retrasar la atención oportuna de los servicios pendientes con otros clientes.

Con el propósito de llevar un mayor orden y control de los desperfectos que se producen, no se

recibirá ningún tipo de reclamo o solicitud de atención en forma verbal ni a través del personal que

acude a los departamentos a realizar las reparaciones.

Page 48: CATALOGO ACTUAL

12. Garantía Post-VentaALCANCES

El plazo de garantía inicia con la fecha consignada en el Acta de Entrega de la propiedad.

Empresa Constructora:

INVERSIONES INMOBILIARIAS DE LA GALICIA S.A.

Garantía: 1 año.

Cobertura sobre la totalidad de las instalaciones y de los acabados instalados en el Inmueble.

Garantía: 5 años.

Cobertura sobre estructuras o sobre cualquier vicio oculto que se genere producto de una mala

práctica constructiva.

Ascensores: BLT PERÚ SAC,

Garantía: 3 años.

Contra cualquier defecto de fábrica y/o de instalación de los equipos, comprometiéndose a reponer

o repara el ascensor, con repuestos originales durante el periodo de garantía, siempre y cuando el

“Mantenimiento Integral” esté contratado con la empresa durante el plazo de vigencia del mismo.

Estos repuestos no incluyen aquellos de alta rotación.

Alfombras: DECORLUX

Garantía: 1 año.

Cualquier devolución o reposición del producto instalado, queda acotada exclusivamente al producto

efectivamente dañado, en la medida que existiere en stock; caso contrario, se reemplazará por uno de

calidad y color similar. Se excluyen expresamente de la señalada garantía, el daño que las alfombras

en cuestión pudieran sufrir debido a manchas de bebidas y alimentos con colorantes, tinturas para el

cabello, betún de calzado, y cualquier material que destruya o modifique el color original del producto

instalado, tales como, insecticidas, fertilizantes, quemaduras u otros agentes de limpieza.

Pisos Laminados: UNIDEX SAC.

Garantía: 1 año.

Recomendaciones: El principal deterioro de este material es el que se produce a causa del contacto

con los líquidos o a causa de la exposición continua y directa de la luz solar Ambos agentes generan

Page 49: CATALOGO ACTUAL

Vive en un imagina

la deformación de los pisos e implican una exclusión de garantía; para un mejor mantenimiento de los

mismos, le recomendamos leer las recomendaciones de mantenimiento de este manual.

Intercomunicadores: C&C INGENIEROS

Garantía: 1 año.

En lo que se refiere a defectos de fabricación, problemas de instalación de los equipos, así como el

cableado que los técnicos del fabricante realicen. La garantía no cubre la manipulación o reparación

de los equipos hecha por terceras personas o mal uso de los mismos.

Vidrios Crudos: 7JCMD

Garantía: No aplica

Salvo inconvenientes derivados de una mala instalación de los mismos.

Mobiliario: CENTRO DEL POSTFORMADO

Garantía: 1 año.

Recomendaciones: La limpieza de estos muebles deberá hacerse con un trapo levemente humedecido

por un producto que no deteriore el revestimiento externo de melamine.

Cerrajería: EUROINOX SAC.

Garantía: 1 año.

Contra defectos de fabricación, no cubre problemas derivados del mal uso del producto.

Grifería: STRETTO

Garantía: 1 año.

Contra defectos de fabricación, no cubre problemas derivados del mal uso del producto.

Aparatos Sanitarios: CELIMA

Garantía: 1 año.

Contra defectos de fabricación, no cubre problemas derivados del mal uso del producto. Recuerde

que los sellos de silicona de las tinas, lavatorios, inodoros y demás aparatos sanitarios, tienen en

general una vida útil de tres meses, por lo tanto deben ser reemplazados periódicamente, a fin de

evitar filtraciones.

Cerámicos: CELIMA

Garantía: 1 año.

Contra defectos de fabricación, no cubre problemas derivados del mal uso del producto.

Page 50: CATALOGO ACTUAL

Mármol: GADOL. SAC.

Garantía: 1 año.

Recomendaciones: Para la limpieza de los tableros de este material, se recomienda utilizar un

producto que cuente con un PH neutro, a fin de evitar la aparición de motas o manchas de color

blanco, producto de la acidez de los detergentes o solventes aplicados sobre el material.

Granito: GADOL. SAC.

Garantía: 1 año

Recomendaciones: Para la limpieza de los tableros de este material, se recomienda utilizar un

producto que cuente con un PH neutro, a fin de evitar la aparición de motas o manchas de color

blanco, producto de la acidez de los detergentes o solventes aplicados sobre el material.

Carpintería de Aluminio: 7JCMD INVERSIONES

Garantía: 1 año.

Contra defectos de fabricación, no cubre problemas derivados del mal uso del producto.

12 .01 Información Util de Post-Venta

TRAMITES PARA LA CONTRATACIÓN DE SERVICIOS

Agua Potable: Este servicio ha sido requerido para todo el predio. Motivo por lo cual, el recibo

por dicho servicio llegará por el total del consumo del Condominio. Posteriormente la empresa

administradora, se encargará de prorratear el pago de dicho recibo entre los propietarios del

Condominio, a fin de que sean facturados mediante el recibo mensual de mantenimiento.

Luz Eléctrica: La solicitud de dicho servicio, deberá ser efectuada por el propietario del inmueble,

debidamente acreditado con Documento de Identidad, Acta de Entrega y Contrato de Compra Venta.

En este caso, los recibos serán independientes y deberán llegar a su domicilio, con el nombre del

propietario del inmueble.

Teléfono: La solicitud de dicho servicio, deberá ser efectuada por el propietario del inmueble,

debidamente acreditado mediante Documento de Identidad, Acta de Entrega y Contrato de Compra-

Venta. En este caso, los recibos serán independientes y deberán llegar a su nombre; el personal de

recepción del Condominio, le deberá entregar del recibo mensualmente.

Cable: La solicitud de dicho servicio, deberá ser efectuada por el propietario del inmueble,

debidamente acreditado mediante Documento de Identidad.

Page 51: CATALOGO ACTUAL

Vive en un imagina

En este caso, los recibos serán independientes y deberán llegar a su nombre; el personal de recepción

del Condominio, le hará entrega del recibo mensualmente.

Gas: La solicitud de habilitacion del servio de gas debera ser solicitada y pagada por el propietario

del inmueble a travez del instalador (EMPRESA ENERGAS/ CALIDDA) dicho servicio, deberá ser

efectuada por el propietario del inmueble, debidamente acreditado mediante Documento de

Identidad.

En este caso, los recibos serán independientes y deberán llegar a su nombre; el personal de recepción

del Condominio, le hará entrega del recibo mensualmente.

OBLIGACIONES

Pagos de Mantenimiento: Pago Mensual que comprende los gastos de agua, administración,

vigilancia, mantenimiento de equipos y limpieza de las áreas comunes del Condominio.

El pago mensual de dicho mantenimiento será contemplado a partir de la recepción del predio,

mediante el Acta de Entrega.

Pago de Arbitrios: Es un Impuesto Municipal trimestral. El cual será contemplado a partir de la recepción

del predio, mediante el Acta de Entrega. El cambio de titularidad a nombre del propietario deberá

ser efectuado por el mismo dentro de los plazos establecidos para tal fin (Véase Tramites Municipales)

Pago de Impuesto Predial: Impuesto cobrado por la municipalidad, se calcula anualmente con la posibilidad

de ser fraccionado en pagos trimestrales. La Inmobiliaria como vendedor, deberá haber efectuado el

pago total del impuesto predial correspondiente al año en el que usted efectuó la compra.

Constancia de Inafectación de Alcabala (SAT): El Impuesto de Alcabala es el impuesto que grava

las transferencias de inmuebles.

Al respecto, todos los bienes de Primera Venta, que realizan las compañías inmobiliarias están inafectos

del pago de dicho impuesto. En este sentido, el propietario debera solicitar una constancia de

inafectacion del Impuesto de Alcabala ante cualquier oficina de la Superintendencia de Administración

Tributaria (SAT), con la finalidad de poder ser presentado para registrar la propiedad ante de la

Superintendencia Nacional de Registros Públicos.

Page 52: CATALOGO ACTUAL

Declaración o Carga Municipal del Predio: La declaración municipal del predio o carga municipal,

es un tramite por el cual el propietario, portando su dni, acta de entrega y contrato de compra venta,

solicita al municipio ejecute el retiro del inmueble como propiedad de la inmobiliaria, con la finalidad

de que pueda ser cargado a su nombre. Dicho descargo debera ser realizado por el propietario una

vez que se obtenga la independizacion municipal.

DESCRIPCIÓN DOCUMENTARIA

CRI: CERTIFICADO REGISTRAL INMOBILIARIO

Es el Certificado emitido por la Oficina Registral de cada ciudad que detalla la historia del Inmueble

(propietario, cargas o gravámenes, sus levantamientos, áreas, linderos y medidas perimétricas, entre

otros).

En Lima se llama Oficina Registral de Lima y Callao y se encuentra ubicada frente al Hospital del

Empleado.

Costo: S/.58 Soles (monto sujeto a variacion según RRPP)

Tiempo de entrega: siete días hábiles aproximadamente.

MINUTA

Es el contrato firmado por cada una de las partes Comprador y Vendedor. Debe de contar con la

autorización de un Abogado.

DECLARATORIA DE FÁBRICA

La fábrica alude a construcción, edificación. Es el documento autorizado por un Ingeniero o Arquitecto,

que describe las áreas, perímetro, linderos, zonas comunes, material utilizado, costo, entre otras

características del inmueble. En los casos de terrenos, no existirá fábrica.

DECLARACIÓN JURADA DE AUTOVALÚO

El Autovalúo es el documento que certifica el valor de un predio para la municipalidad de la jurisdicción

a la que corresponde el inmueble, para efectos de la determinación del impuesto predial, alcabala

y arbitrios municipales.

El Autovalúo consta de dos partes:

HR: HOJA DE RESUMEN, Es el documento que describe todos los inmuebles que pueda tener una

persona natural o jurídica dentro de una misma jurisdicción municipal.

Page 53: CATALOGO ACTUAL

Vive en un imagina

PU: PREDIO URBANO, Documento que describe al predio urbano que se requiere investigar o

analizar. Ahí se encuentra totalmente descrito.

Ambos son emitidos por la municipalidad a la que pertenece el inmueble.

INDEPENDIZACIÓN MUNICIPAL

Documento por el cual se independiza un predio de otro, previa conformidad de la municipalidad a

que corresponde.

REGLAMENTO INTERNO (EN EL CASO DE PROPIEDAD HORIZONTAL)

Documento que se exige sólo en caso de predios de propiedad horizontal - Ej. Edificios Es el

documento que señala las áreas comunes y todo en cuanto los vecinos tendrán que compartir y

distribuir en caso de gastos.

Debe ser realizado por un Ingeniero o Arquitecto debidamente autorizado y debe inscribirse en la

partida electrónica a la que corresponde cada uno de los inmuebles del edificio o condominio.

LICENCIA DE CONSTRUCCIÓN MUNICIPAL (PARA EL CASO DE UNA CONSTRUCCIÓN)

Licencia que otorga la municipalidad mediante un formulario o solicitud, donde detallan las

especificaciones del inmueble como áreas, linderos, m2 de construcción, perímetro, costo, material de

construcción, acabados, etc.

TRAMITES MUNICIPALES A SER EJECUTADOS POR EL PROPIETARIO

Descarga Municipal de la compra venta: La descarga Municipal, es un tramite por el cual el

propietario, portando su DNI, Acta de Entrega y Contrato de Compra Venta, solicita al municipio

ejecute el retiro del inmueble a nombre de la vendedora y que se registra la propiedad a su

nombre.

Declaración Jurada de Impuesto de Alcabala (SAT): Al respecto, todos los bienes de Primera Venta,

que realizan las compañías inmobiliarias están exonerados del pago de dicho impuesto. De vender su

propiedad, el comprador tendría que correr con el pago de Alcabala.

DOCUMENTOS A SER GESTIONADOS POR LA EMPRESA INMOBILIARIA

Constancia de Cancelación: Documento administrativo a ser emitido por la empresa inmobiliaria,

toda vez que el comprador haya cumplido con la obligación de pago adquirida. Este documento es

emitido a solicitud expresa del propietario.

Page 54: CATALOGO ACTUAL

Independización Registral: La inmobiliaria se encargará de efectuar la independización registral de

todos los predios del condominio.

Asimismo, es importante recordarle que el ingreso será en bloque y el plazo aproximado para

obtención de la de independización municipal y registral es aproximadamente de 6 meses de haber

procedido con la entrega total del proyecto, plazo que dependerá de la cantidad de carga laboral

con la que cuente la oficina municipal y registral en ese momento.

NOTA

Realice mantenimientos periódicos: para que su vivienda se conserve en buen estado, el mantenimiento

periódico es muy importante. En el presente manual se incluyen varias recomendaciones para el

cuidado de su vivienda. Le aconsejamos tomarlas en cuenta.

IMPORTANTE

En el caso de que los desperfectos que se reclaman no sean de responsabilidad de IMAGINA, se le

cobrará el equivalente a S/. 80.00 + IGV por concepto de visita. Adicionalmente se ofrecerá hacer un

presupuesto por la reparación de los desperfectos, al que se le agregará el costo de la visita, en el caso

de ser aceptado.

“Los muebles, enseres, acabados e instalaciones de los ambientes y áreas comunes (sala de niños, sala

de adultos, gimnasio, sala-comedor, dormitorios... etcétera) de las fotos publicados en este manual son sólo

referenciales. El presente manual contiene información general y puede detallar equipamiento que no

necesariamente incluye el departamento y áreas comunes adquiridos”

Page 55: CATALOGO ACTUAL

Vive en un imagina

Page 56: CATALOGO ACTUAL

SERVICIO AL CLIENTE

611-3836 / 611-3811

[email protected] / [email protected]

www.imagina.com.pe

Parque San FelipeENTREGADO

Parque MirafloresENTREGADO

Parque San FelipeENTREGADO

Jesús María

Parque MirafloresENTREGADO

Miraflores

Parque MonterricoENTREGADO

Surco

Alto San Miguel

San Miguel

Concepto PrimeENTREGADO

San Isidro

Concepto & EstiloENTREGADO

San Isidro

C. Aqua San IsidroENTREGADO

San Isidro

Concepto Aquamar

La Perla

Alto Colonial

Lima

Concepto Actual

Magdalena

Concepto Atlantis

Pueblo Libre

Concepto Urbano

Lima

Concepto Aqua MirafloresENTREGADO

Miraflores

Concepto Nexo

Golf Los Incas

Concepto Infinity

Casuarinas

Condominios Sol de la Molina

La Molina

Concepto White

San Isidro

NUESTRA EXPERIENCIA EN PERÚMás de 1,800 viviendas en 18 proyectos y fases entregadas, más de 3,000 viviendas en venta.

Golf Los Incas

Concepto One

Diseño y D

iagramación: N

autilus Studio Gráfico