catálogo de minerales (química)

63
1 CATÁLOGO Autor: Chávez Esparza Mariana Colegio de Ciencias y Humanidades Plantel Sur MINERALES QUÍMICA III

Upload: mariana-chavez

Post on 06-Apr-2016

243 views

Category:

Documents


10 download

DESCRIPTION

Información acerca de 20 de los minerales encontrados en el mundo. Contiene sus propiedades, datos del mineral, yacimientos y usos.

TRANSCRIPT

Page 1: Catálogo de minerales (Química)

1

CATÁLOGO

Autor: Chávez Esparza Mariana

Colegio de Ciencias y Humanidades

Plantel Sur

MINERALES

QUÍMICA III

Page 2: Catálogo de minerales (Química)

2

ÍNDICE

Contenido ÍNDICE ...................................................................................................................................................................................................................... 2

PRESENTACIÓN ........................................................................................................................................................................................................ 4

AGRADECIMIENTOS ................................................................................................................................................................................................ 5

MANEJO DEL CATÁLOGO ...................................................................................................................................................................................... 6

INTRODUCCIÓN ...................................................................................................................................................................................................... 8

ELEMENTOS NATIVOS ........................................................................................................................................................................................ 14

PLATA NATIVA ........................................................................................................................................................................................................... 15

COBRE NATIVO ......................................................................................................................................................................................................... 17

AZUFRE ....................................................................................................................................................................................................................... 19

SULFUROS............................................................................................................................................................................................................ 21

ESTEFANITA ................................................................................................................................................................................................................ 24

HALUROS ............................................................................................................................................................................................................ 26

HALITA ........................................................................................................................................................................................................................ 27

FLUORITA.................................................................................................................................................................................................................... 29

ÓXIDOS E HIDRÓXIDOS..................................................................................................................................................................................... 31

Page 3: Catálogo de minerales (Química)

3

CERVANTITA .............................................................................................................................................................................................................. 32

HUBNERITA ................................................................................................................................................................................................................. 34

CARBONATOS.................................................................................................................................................................................................... 36

CALCITA..................................................................................................................................................................................................................... 37

MALAQUITA ............................................................................................................................................................................................................... 39

RODOCROSITA ......................................................................................................................................................................................................... 41

ARAGONITA .............................................................................................................................................................................................................. 43

SULFATOS ............................................................................................................................................................................................................ 45

YESO ........................................................................................................................................................................................................................... 46

CELESTITA ................................................................................................................................................................................................................... 48

VANADATOS ...................................................................................................................................................................................................... 50

VANADINITA .............................................................................................................................................................................................................. 51

SILICATOS ........................................................................................................................................................................................................... 53

CUARZO ..................................................................................................................................................................................................................... 54

HEMIMORFITA ............................................................................................................................................................................................................ 56

AGATA ....................................................................................................................................................................................................................... 58

OKENITA ..................................................................................................................................................................................................................... 60

BIBLIOGRAFÍA ........................................................................................................................................................................................................ 62

Page 4: Catálogo de minerales (Química)

4

PRESENTACIÓN Este catálogo fue realizado con la finalidad de dar a conocer la importancia de los

minerales y presentar sus usos y características.

Para su realización fue necesaria la visita al Museo de Geología de la UNAM, del cual

provienen las fotos que aquí se presentan.

El catálogo comienza con una introducción acerca de ¿Qué son los minerales y cómo

reconocerlos?, para después dar inicio a la presentación de 20 minerales con sus

características y usos comerciales.

La información que encontraran aquí fue obtenida de diversas fuentes de información

para lograr un mayor entendimiento de la colección de minerales que se presenta.

Page 5: Catálogo de minerales (Química)

5

AGRADECIMIENTOS Quiero mostrar mi agradecimiento a la Universidad Nacional Autónoma de México y al

Colegio de Ciencia y Humanidades Plantel Sur, ya que sin estas instituciones no tendría la

oportunidad de realizar este proyecto.

Posteriormente, me gustaría agradecer a la Profesora Susana Solís Sánchez por su

participación en este catálogo, al hacer revisiones constantes de su contenido y

asesorarme para lograr un trabajo de buena calidad.

Por ultimo agradeceré al Museo e Instituto de Geología de la UNAM por permitirme hacer

uso de su basta colección de minerales.

Chávez Esparza Mariana

Page 6: Catálogo de minerales (Química)

6

MANEJO DEL CATÁLOGO Para lograr un correcto entendimiento de la información contenida en este catálogo de

minerales, fue necesaria la util ización de algunas tablas que agrupan la información más

importante.

Nombre del

mineral

Imagen del

mineral con

fórmula

química

Algunas

propiedades

del mineral

Page 7: Catálogo de minerales (Química)

7

Algunos datos

importantes

del mineral

Yacimientos

del mineral

(países,

minas o

regiones

donde se

encuentra) Usos del mineral

Page 8: Catálogo de minerales (Química)

8

INTRODUCCIÓN ¿¿ QQ UU ÉÉ EE SS UU NN MM II NN EE RR AA LL ??

La Comisión de Nomenclatura Mineral y Minerales Nuevos de

la Asociación Mineralógica Internacional definió en 1995 como

mineral, un elemento o compuesto químico que normalmente

es cristal ino y que se ha formado como resultado de procesos

geológicos.

Un mineral presenta siempre la misma combinación de

elementos y se puede representar mediante una fórmula química. Pero en muchos

minerales existe la posibil idad de intercambio de algunos átomos o iones por otros de

radios similares (isomorfismo.

A veces, como consecuencia de determinados procesos geológicos, en una zona de

la corteza terrestre se encuentran concentrados los minerales de manera que es rentable

Page 9: Catálogo de minerales (Química)

9

su explotación, a estas zonas se les denomina yacim iento mineral. Los minerales y sus

yacimientos se forman por unos procesos geológicos:

Procesos magmáticos. Cristalizan a partir de un magma. Existen tres fases de

enfriamiento de un magma y de formación de minerales: la fase ortomagmática

(cristal ización en la cámara magmática original), pegmatítica o filoniana

(cristal ización en fisuras) y la fase hidrotermal (donde el agua caliente rica en iones es

el componente principal).

Procesos sedimentarios. Por acumulación de minerales resistentes a la meteorización

(placeres), por precipitación química o bioquímica a partir del agua, por alteración

de otros minerales y por los cambios químicos y físicos que se producen cuando los

sedimentos se transforman en rocas (diagénesis).

Procesos metamórficos. Por reacciones entre minerales de una roca causadas por

incremento de presión y/o temperatura. Si existen fluidos que favorecen este proceso

se denomina metasomatismo.

Page 10: Catálogo de minerales (Química)

10

¿ C Ó M O I D E N T I F I C A R U N M I N E R A L ?

Los minerales se identifican por sus características estructurales (ordenación interna de sus

partículas) y por sus propiedades físicas, ópticas y químicas.

En numerosas ocasiones los podemos reconocer prescindiendo de técnicas complejas y

aparatos sofisticados, para ello tenemos que realizar una serie de apreciaciones

relativamente sencillas (reconocimiento a 'visu'), como observar su hábito de

cristalización, su densidad relativa, brillo, transparencia, dureza, etc.

Para identificar un mineral sin util izar técnicas más o menos complejas se pueden seguir

los siguientes pasos:

Identificar su hábito a simple vista o con la ayuda de una lupa.

Observar su color, brillo, transparencia, existencia de exfoliaciones, fracturas, etc.

Determinar su densidad relativa, dureza y color de la raya.

Otras propiedades complementarias como su solubil idad, magnetismo, olor, sabor,

tacto, respuesta ante determinados ácidos, etc.

Page 11: Catálogo de minerales (Química)

11

1. Morfología (características del mineral)

2. Color y color de la raya (huella)

3. Brillo

4. Transparencia y opacidad

5. Densidad

6. Dureza

7. Tenacidad

8. Exfoliación y fractura

9. Magnetismo

10. Sabor, tacto y olor

Page 12: Catálogo de minerales (Química)

12

C L A S I F I C A C I Ó N D E L O S M I N E R A L E S

Los principios de la clasificación actual de los minerales, se basa en la química de éstos,

en función de sus aniones o grupos de aniones predominantes. El desarrollo de las

técnicas de difracción de rayos X permitió que las estructuras cristalinas fueran

empleadas para las clasificaciones mineralógicas y crear subdivisiones dentro de las

clases definidas según criterios químicos.

Elementos.

Sulfuros y sulfosales.

Haluros.

Óxidos e hidróxidos.

Carbonatos, nitratos y boratos.

Sulfatos, cromatos, molibdatos, wolframatos.

Fosfatos, arseniatos y vanadatos.

Page 13: Catálogo de minerales (Química)

13

Silicatos.

Minerales orgánicos.

Muchas de estas clases se dividen en subclases o famil ias, y éstas a su vez, por su

estructura, en grupos. El grupo está formado por especies y finalmente, la especie puede

tener diversas variedades.

Page 14: Catálogo de minerales (Química)

14

ELEMENTOS NATIVOS Son minerales formados por un solo elemento químico. De todos los elementos

químicos que aparecen en la tabla periódica se han encontrado unos 20 en

estado nativo. Los más abundantes son: oro, plata, cobre, azufre y carbono (en

forma de grafito y diamante).

Page 15: Catálogo de minerales (Química)

15

PLATA

Ag

Clase y Color

Elementos nativos

Blanco-grisádeo

Lugar de extracción

Pachuca, Hidalgo; México

Origen

Soluciones hidrotermales

Propiedades

Sistema: Isométrico o cúbico

Dureza y Densidad

Dureza: 2.5-3.0

Densidad: 9.6-12

PLATA NATIVA

Ag

Page 16: Catálogo de minerales (Química)

16

INFO

•Tiene la más alta conductividad eléctrica de todos los metales, incluso superior a la del cobre

•La producción mundial de plata, aproximadamente el 70% se usa con fines industriales, y el 30% con fines monetarios.

YACIMIENTOS

•México, Perú, Polonia, Bolivia, Rusia, EstadosUnidos, Canadá, China y Chile.

USO

•Buena parte de este metal se emplea enorfebrería, pero sus usos más importantes son enla industria fotográfica, química, médica, yelectrónica.

Page 17: Catálogo de minerales (Química)

17

COBRE

Cu

Clase y Color

Elementos nativos

Rojizo

Lugar de extracción

Estados Unidos

Origen:

Magmático

Propiedades

Sistema: Isométrico

Dureza y Densidad

Dureza: 2.5-3

Densidad: 8.93

COBRE NATIVO

Cu

Page 18: Catálogo de minerales (Química)

18

INFO

•Su color característico, brillo metálico, densidady baja dureza lo hacen inconfundible concualquier otromineral.

•El cobre es uno de los primeros metales queutilizó el ser humano, siendo actualmente unmetal esencial en las civilizaciones modernas.

YACIMIENTOS

•Los yacimientos de cobre más importantesestán ligados a lavas basálticas por procesosde hidrotermalismo y a rocas ultrabásicas.

USO

•Tradicionalmente se ha utilizado en numerosasaleaciones como el bronce (cobre y estaño), ellatón (cobre y zinc) y la plata alemana (cobre,zinc y níquel).

•Fabricaión de monedas, pinturas, orfebrería,joyería y muchas cosas más.

Page 19: Catálogo de minerales (Química)

19

AZUFRE

S

Clase y Color

Elementos nativos

Amarillo verdoso o gris

Lugar de extracción

Mina San José de Banderas,

Durango; México.

Origen

Sedimentario

Propiedades

Sistema: Rómbico

Dureza y Densidad

Dureza: 1.5-2.5

Densidad: 2.07

AZUFRE

S

Page 20: Catálogo de minerales (Química)

20

INFO

•Su nombre en latín era sulphur, por ello la mayorparte de los compuestos químicos, naturales oantrópicos, que se originan por la combinacióndel azufre con otros elementos, derivan sunombre de este vocablo: sulfuros, sulfatos, ácidosulfúrico, ácido sulfhídrico, sulfosales, etc.

YACIMIENTOS

•La isla de Sicilia; volcanes de México, Hawái,Japón, Indonesia, Argentina y Ollague (Chile),donde se explota.

USO

•Se emplea en la fabricación de ácido sulfúrico,caucho, pólvora y de otros explosivos; comoabono y plaguicida; también se usa en laproducción de jabón, textiles, papel y tintes.

Page 21: Catálogo de minerales (Química)

21

SULFUROS

Son minerales formados por combinaciones de azufre,

arsénico-antimonio, selenio y teluro con metales.

Muchos de ellos poseen importancia económica. Por

lo general, son minerales opacos, con colores

distintivos y característicos. Entre ellos destacan la

galena, pirita, cinabrio, y rejalgar.

Page 22: Catálogo de minerales (Química)

22

Lugar de extracción

Logroño, La Rioja; España.

Clase y Color

Sulfuros

Amarillo latón

Propiedades

Sistema: isométrico o

cúbico

Origen

Magmático

PIRITA

FeS₂

Dureza y Densidad

Dureza: 6.0-6.5

Densidad: 5.0-5.2

PIRITA

FeS₂

Page 23: Catálogo de minerales (Química)

23

INFO

•La palabra pirita deriva de la que en griegosignifica fuego, ya que al golpearla con unobjeto de hierro saltan chispas.

•El aspecto de la pirita conduce a que algunos laconfundieran con el oro, por lo que se laconocía con el nombre de oro de los tontos.

YACIMIENTOS

•Los principales yacimientos de Pirita lo podemosubicar en Perú, Bolivia, Estados Unidos, México,Rumania y España. En Colombia podemosencontrar la Pirita en todos sus hábitos cristalinospero las mejores cristalizaciones no son tancomunes.

USO

•La Pirita además de ser apetecida en la joyería,bisutería y coleccionismo; es frecuente su uso enel sector químico industrial en la obtención deácido sulfúrico, polvo de pulir, colores rojos ymarrones y como mena de hierro, dado el altocontenido de sulfuro de este mineral.

Page 24: Catálogo de minerales (Química)

24

ESTEFANITA

Ag5SbS4

Clase y Color

Sulfuros

Gris, negro

Lugar de extracción

Mina de Rayas, Guanajuato;

México

Origen

Hidrotermales

Propiedades

Sistema: Otorrombico,

piramidal

Dureza y Densidad

Dureza: 2-2.5

Densidad: 6.2-6.4

ESTEFANITA

Ag5SbS4

Page 25: Catálogo de minerales (Química)

25

INFO

•Se presenta en cristales pseudohexagonales conforma de prisma o en tablas gruesas, agrupadasfrecuentemente en rosetas.

•Se localiza en muchos depósitos de plata asociadacon otros minerales de plata, galena, tetraédrica,esfalerita, y otros más.

YACIMIENTOS

•Entre los depósitos más importantes se puedenmencionar: Schenimtz (Checoslovaquia), Zacatecas(México), Comstock, Nevada (USA), etc. En Chile, losmejores ejemplares se encuentran en Chañarcillo(prov. De Atacama), pero también se haencontrado en otros yacimientos de plata.

USO

•Como mena de Plata (Ag).

Page 26: Catálogo de minerales (Química)

26

HALUROS

Son minerales formados por combinaciones del flúor,

cloro, bromo o yodo con distintos metales. Son

compuestos iónicos de dureza relativamente baja y

malos conductores del calor y la electricidad.

Algunos ejemplos son la halita, la fluorita, y la silvina

Page 27: Catálogo de minerales (Química)

27

HALITA

NaCl

Clase y Color

Haluros

Incolora o blanca

Lugar de extracción

Salina Cruz, Oaxaca; México

Origen

Sedimentario

Propiedades

Sistema: Cúbico

Dureza y Densidad

Dureza: 2 a 2.5

Densidad: 2.1

HALITA

NaCl

Page 28: Catálogo de minerales (Química)

28

INFO

•Además de ser soluble en agua tiene la propiedad deatraer la humedad del aire y liquidarse lentamente(delicuescente).

•El principal ambiente de formación de la halita, y de lasotras sales comentadas, es el sedimentario de tipoevaporítico.

YACIMIENTOS

•Estados Unidos, México, Argentina, Alemania, India, Nepal, España, China, Vietnam, etc.

USO

•En la industria alimentaria, como condimento yconservante; en la industria química en el procesado de lasosa, del bicarbonato sódico, del ácido clorhídrico, delsodio metálico, etc.; en tecnología por ser conductora deradiaciones infrarrojas; en otras industrias como la textil,maderera y curtido de piel; para eliminar el hielo y la nievede las carreteras; etc

Page 29: Catálogo de minerales (Química)

29

FLUORITA

CaF2

Clase y Color

Haluros

Incolora, blanca, amarillenta, verde o

violeta

Lugar de extracción

Muzquiz, Coahuila; México

Origen

Yacimientos

Propiedades

Sistema: Cúbico

Dureza y Densidad

Dureza: 4

Densidad: 3.2

FLUORITA

CaF2

Page 30: Catálogo de minerales (Química)

30

INFO

•El nombre viene del latín fluere, que significa fluir, debido a que fundía con más facilidad que ciertas gemas con las que se la confundía.

•Se caracteriza por emitir un olor muy fuerte que producía dolores de cabeza y náuseas a los mineros.

YACIMIENTOS

•Hay yacimientos de fluorita en diversos países como España, Rusia, Inglaterra, China, EE. UU., México (exporta 60 a 75% de su producción total de fluorita), Namibia, y Alemania. La mina más grande del mundo se encuentra en México en el estado de San Luis Potosí.

USO

•El uso principal de la fluorita ha sido la producción de ácido fluorhídrico y de fluoruro de aluminio para la industria del aluminio, y en muchas otras así como aplicaciones de la industria química y de la medicina.

•Metalurgia, Química, Óptica, Industria del Vidrio, Piedras Decorativas.

Page 31: Catálogo de minerales (Química)

31

ÓXIDOS E HIDRÓXIDOS Los óxidos son minerales que presentan oxígeno y el grupo hidroxilo (-OH),

respectivamente. Suelen ser minerales duros, densos y refractarios. Los

hidróxidos son más blandos y menos densos debido a que se forman por

alteración de los óxidos. Algunos ejemplos son el corindón (rubí), la casiterita y

la goethita.

Page 32: Catálogo de minerales (Química)

32

CERVANTITA

Sb+3Sb+5O4

Clase y Color

Óxidos e hidróxidos

Crema, amarillo, naranja o blanco

Lugar de extracción

Mina Tierras Prietas, San Luis Potosí;

México

Origen

Yacimientos

Propiedades

Sistema: Rómbico u Ortorrómbico

Dureza y Densidad

Dureza: 4-5

Densidad: 6.5-6.7

CERVANTITA

Sb+3Sb+5O4

Page 33: Catálogo de minerales (Química)

33

INFO

•Cervantita lleva el nombre de Cervantes, un pueblode la provincia de Lugo en España, donde sedescribe este primer mineral descubierto en 1850.

•Cervantita es un mineral secundario encontrado en depósitos de antimonio asociados con Stibnita.

YACIMIENTOS

•Principalmente es encontrada en España, en lugarescomo Zamora, Granada, Lugo,Lérida, Teruel yZaragoza.

USO

•Coleccionismo, mena de antimonio.

Page 34: Catálogo de minerales (Química)

34

HUBNERITA

MnWO4

Clase y Color

Óxidos

Pardo rojizo, negro padrusco

Lugar de extracción

Mina La Placa, Durango; México

Origen

Hidrotermales

Propiedades

Sistema: Monoclínico

Dureza y Densidad

Dureza: 4-4.5

Densidad: 7.1

HUBNERITA

MnWO4

Page 35: Catálogo de minerales (Química)

35

INFO

•La hübnerita se presenta como cristales,agregados paralelos y semiesféricos. Los cristalestienen forma de prisma o de tablillas delgadas.Se encuentra en vetas hidrotermales de altastemperaturas, en granitos de pegmatitas y endepósitos aluviales y eluviales.

YACIMIENTOS

•Los yacimientos de este mineral son raros; cabeseñalar los de Alemania en el valle de Rankach,Wolfach; y Estados Unidos , en Arizona yCalifornia. En Bolivia existe un yacimiento enLlallagua (Departamento de Potosí, Bolivia).

USO

•Se explota como mena de wolframio, elemento empleado en metalurgia para la fabricación de aceros, y herramientas abrasivas, aunque los cristales rojizos y traslúcidos incluidos en masas de cuarzo transparentes originan ejemplares de gran belleza e interés coleccionístico.

Page 36: Catálogo de minerales (Química)

36

CARBONATOS

Son minerales originados por la combinación del ion

carbonato (CO32-) con metales. La característica más

destacada de este grupo es su descomposición en

presencia de ácidos que provoca efervescencia por

liberación de CO2. Algunos ejemplos son la calcita

(CaCO3), la siderita, la dolomita y la malaquita.

Page 37: Catálogo de minerales (Química)

37

CALCITA

CaCO3

Clase y Color

Carbonatos

Incoloro, blanco o coloreado en tonos

claros

Lugar de extracción

Chihuahua, México

Origen

Cristalización

Propiedades

Sistema: Trigonal

Dureza y Densidad

Dureza: 3

Densidad: 2.7

CALCITA

CaCO3

Page 38: Catálogo de minerales (Química)

38

INFO

•Conocido también como carbonato de calcio oespato calizo, es uno de los minerales másabundantes en la naturaleza.

•La calcita se conoce fácilmente; se distingue delos minerales semejantes de su serie por la granriqueza en facetas que presentan sus cristales.

YACIMIENTOS

•Los yacimientos más conocidos se encuentranen México, USA, Brasil y Rusia.

USO

•Se usa en la fabricación de cemento; para laobtención de cal (por encima de 900 ºC sedesprende CO2); con fines ornamentales enrevestimientos de fachadas, etc.

Page 39: Catálogo de minerales (Química)

39

MALAQUITA

Cu2CO3(HO)2

Clase y Color

Carbonatos

Verde claro a oscuro

Lugar de extracción

Mineral de Panúco, Cohaula; México.

Origen

Oxidación

Propiedades

Sistema: Monoclínico

Dureza y Densidad

Dureza: 3.5-4

Densidad: 3.9

MALAQUITA

Cu2CO3(HO)2

Page 40: Catálogo de minerales (Química)

40

INFO

• La malaquita es una mena de cobre, pero dada suescasez en la región, no se ha explotado.

•Su nombre procede del vocablo griego quedenomina a la malva en alusión a su color verde.

•Se forma en zonas de oxidación de sulfuros de cobreenclavados en calizas, junto con azurita, cuprita(óxido de cobre) oligisto y limonita.

YACIMIENTOS

•Congo, Nambia, México, Australia, Inglaterra, USA.

USO

• Las variedades agatiformes se utilizan para lafabricación de objetos de decoración y en bisutería.Antiguamente se utilizaba como colorante (verdemontano).

•Ejemplares destinados a la ornamentación y joyería.

Page 41: Catálogo de minerales (Química)

41

RODOCROSITA

MnCO3

Clase y Color

Carbonatos y nitratos

Rojo o rosado, café, amarillo o blanco

Lugar de extracción

Japón

Origen

Sedimentario

Propiedades

Sistema: Trigonal

Dureza y Densidad

Dureza: 4-4.5

Densidad: 3.5

RODOCROSITA

MnCO3

Page 42: Catálogo de minerales (Química)

42

INFO

•La Rodocrosita es un mineral compuestode Carbonato de Manganeso, lo que leimprime su color rosado característico y sepresenta en una gran variedad de formas.

YACIMIENTOS

•Yacimientos: Estados Unidos (muchas desus localidades), Argentina, Rumania,Perú, Nambia, Inglaterra, Alemania,Méxica (Santa Eulallia), Canadá.

USO

•Es muy cotizado en joyería yornamentación, los especímenesminerales tambien son muy apreciadospor los coleccionistas.

Page 43: Catálogo de minerales (Química)

43

ARAGONITA

MnCO3

Clase y Color

Carbonatos y nitratos

Rojo, gris, café, amarillo o blanco

Lugar de extracción

Nuevo León, México

Origen

Hidrotermales

Propiedades

Sistema: Otorrombico

Dureza y Densidad

Dureza: 3.5-4

Densidad: 2.9

ARAGONITA

CaCO3

Page 44: Catálogo de minerales (Química)

44

INFO

•La Aragonita es un mineral muy común, compuestode Carbonato de Calcio, misma composiciónquímica que la Calcita, pero diferente estructura ysistema cristalino, se considera un mineral inestableen condiciones normales de temperatura y presión,

•Si se somete a altas temperaturas en el orden delos 400°C, se transforma en Calcita.

YACIMIENTOS

•España, Marruecos, Francia, Italia, México,Inglaterra, USA.

USO

•Dada la escasez de yacimientos explotables, su principal utilidad se basa en su interés científico, como objeto de decoración o coleccionístico. Cuando aparece en grandes cantidades, las variedades compactas y alabastrinas se utilizan en decoración, escultura o en vidrieras.

Page 45: Catálogo de minerales (Química)

45

SULFATOS Los sulfatos son minerales formados por la combinación del ion sulfato (SO42-)

con metales. Entre estos los más comunes son el yeso, la anhidrita y la baritina.

Page 46: Catálogo de minerales (Química)

46

YESO

CaSO4.2H2O

Clase y Color

Sulfatos

Incoloro o muy variable

Lugar de extracción

Mina de Naica, Chihuahua;

México.

Origen

Sedimentario

Propiedades

Sistema: Monoclínico

Dureza y Densidad

Dureza: 2

Densidad: 2.3

YESO

CaSO4.2H2O

Page 47: Catálogo de minerales (Química)

47

INFO

•Se originó hace 200 millones de años como resultadode depósitos marinos cuando parte de lo que ahorason nuestros continentes eran inmensas extensionesocéanicas.

• Los españoles lo introdujeron en América Latina.

YACIMIENTOS

•Yacimientos mundiales más destacados son: Badenen Alemania, en la cuenca de París (Francia),Alabastro en la Toscana y Pakistan, en Túnez, Argelia,los desiertos de Arizona y Nuevo México en EEUU,Mauritani y Marruecos; en los urales occidentales yCaucasso septentrional, Uzbekistán,Nueva Escocia(Canadá), Chile y México.

USO

•Construcción, agricultura, industria química,farmacéutica y de los alimentos.

Page 48: Catálogo de minerales (Química)

48

CELESTITA

SrSO4

Clase y Color

Sulfatos

Incoloro, blanco, ligeramente azulado

o amarillento

Lugar de extracción

Sakongay, Majunga; Madagascar

Origen

Yacimientos

Propiedades

Sistema: Rómbico

Dureza y Densidad

Dureza: 3-3.5

Densidad: 4

CELESTITA

SrSO4

Page 49: Catálogo de minerales (Química)

49

INFO

•Su nombre deriva del color celeste que teníanlos primeros ejemplares descritos, del latín"caelestis".

•Mineral de aspecto no metálico y relativamentepesado, por lo que sólo se confunde fácilmentecon la barita.

YACIMIENTOS

•USA, Madagascar, Italia y Alemania.

USO

•Se utiliza en pirotecnia como nitrato de estronciodando un color rojo carmesí, en la refinería delazúcar de remolacha, en pinturas y barnices, enbaterías y para vidrios y cerámicas especiales,en la industria de la energía nuclear. Muyapreciada por los coleccionistas de minerales.

Page 50: Catálogo de minerales (Química)

50

VANADATOS

Son minerales formados por la combinación del ion fosfato (PO 43-), arseniato

(AsO43-) y vanadato (VO43-). Un ejemplo es el apatito.

Page 51: Catálogo de minerales (Química)

51

VANADINITA

Pb5(VO4)3Cl

Clase y Color

Vanadatos

Amarillo, marrón, rojo

Lugar de extracción

Arizona, Estados Unidos

Origen

Yacimientos

Propiedades

Sistema: Hexagonal

Dureza y Densidad

Dureza: 3

Densidad: 6.8-7

VANADINITA

Pb5(VO4)3Cl

Page 52: Catálogo de minerales (Química)

52

INFO

•Casi siempre se la encuentra en las zonas deoxidación de yacimientos de plomo en climas áridos,siendo el resultado de la alteración de sulfuros ysilicatos vanádicos situados en la ganga y en la rocaencajante del yacimiento.

YACIMIENTOS

•Se conocen cristales perfectos de hasta 130 mm enDjebel, Mahseur y Mibladen(Marruecos). También sehan encontrado cristales prismáticos enTsmeb(Namibia)y en las minas Old Yuma, Red Cloud,Apache y Mammoth, Arizona(E.E.UU.)

USO

•Es un mineral de interés coleccionistico por sus belloscristales y tonalidad. También se usa para laobtención de plomo y Vanadio.

•Fuente de vanadio y mena secundaria de plomo. Elvanadio se emplea para el endurecimiento delacero y en la fabricación del bronce vanádico decolor amarillo.

Page 53: Catálogo de minerales (Química)

53

SILICATOS

Los silicatos son minerales que

presentan el ion silicato (SiO44-). Todos

tienen como estructura base un

tetraedro en cuyo centro hay un

átomo de silicio rodeado por cuatro

átomos de oxígeno, a la que se unen

metales.

Page 54: Catálogo de minerales (Química)

54

CUARZO

SiO2

Clase y Color

Silicatos

Transparente a translúcido

Lugar de extracción

Mina La Luz, Guanajuato; México

Origen

Magmático

Propiedades

Sistema : Trigonal a baja T. Hexagonal a

alta T

Dureza y Densidad

Dureza: 7

Densidad: 2.65

CUARZO

SiO2

Page 55: Catálogo de minerales (Química)

55

INFO

•Su nombre proviene del alemán "Quarz".

•Según la cristalinidad las variedades de cuarzo seagrupan en macrocristalinas y criptocristalinas ocalcedonias y es muy común adjetivarlos según sucolor.

YACIMIENTOS

•El cuarzo es muy común alrededor del mundo, solopor mencionar algunos tenemos Brasil, Madagascar,Estados Unidos, España, Suiza, Italia, Alemania,Austria y Colombia donde se extraen muy buenosejemplares asociados a la explotación deesmeraldas. Es posible encontrarlo en todos loscontinentes en alguna de sus formas.

USO

•Desde principios de los 50 la mayor parte del cuarzoutilizado en tecnología y en gemología tiene unorigen artificial.

•artificial.Los discos de corte y desgaste de diamante,las cabezas de perforación, los diamantes de cortede azulejos y cristales actuales.

Page 56: Catálogo de minerales (Química)

56

HEMIMORFITA

Zn₄Si₂O₂(OH)₂.H₂O

Clase y Color

Sorosilicatos

Blanco, azul o verdoso

Lugar de extracción

4 nivel, mina San Antonio Santa Eulalia, Chihuahua; México.

Origen

Meteorización del zinc

Propiedades

Sistema: Ortorrómbico-Hemimórfico

Dureza y Densidad

Dureza:5-5.5

Densidad: 2.8-3.0

HEMIMORFITA

Zn₄Si₂O₂ (OH) ₂.H₂O

Page 57: Catálogo de minerales (Química)

57

INFO

•La Hemimorfita es un silicato hidratado de zinc,se caracteriza por la polaridad o hemimorfismoque presentan sus cristales, o sea que su sistemacristalino produce terminaciones de formadiferente en cada extremo del cristal, lo queoriginó su nombre actual.

YACIMIENTOS

•México (Santa Eulalia y Mapimí), USA, Inglaterra,Zambia.

USO

•Es un mineral secundario para la obtención delZinc.

•Básicamente posee un interés coleccionístico.

Page 58: Catálogo de minerales (Química)

58

AGATA

SiO2

Clase y Color

Silicatos

Cualquier color

Lugar de extracción

Chihuahua, México.

Origen

Volcánico

Propiedades

Sistema: Trigonal

Dureza y Densidad

Dureza: 6.5-7

Densidad: 2.65

AGATA

SiO2

Page 59: Catálogo de minerales (Química)

59

INFO

•El Ágata es una variedad de la Calcedonia,básicamente es cuarzo que usualmente se presentaen forma de geoda con capas concentricasinteriores en patrones irregulares formados por larápida sedimentación y cristalización del sílice en suinterior, en muchas ocasiones presentan cristalestrigonales apuntando al centro.

YACIMIENTOS

•Mexico (Chihuahua, Sonora, Zacatecas), Brazil,Uruguay, Australia.

USO

•Ágata se talla en cameos y objetos ornamentales, yes muy popular como losas pulidas. Se utiliza comouna piedra preciosa en joyería barata, máscomúnmente en forma de perlas en collares,pulseras, pendientes y camafeos. Ágata tambiénhace sujetalibros hermosos y adornados y figurastalladas.

Page 60: Catálogo de minerales (Química)

60

OKENITA

Ca10Si18O46H2

O

Clase y Color

Silicatos

Blanco, blanco amarillento o

blanco azulado

Lugar de extracción

Poona, India

Origen

Hidrotermal

Propiedades

Sistema: Triclínico

Dureza y Densidad

Dureza: 4.5-5

Densidad: 2.3

OKENITA

Ca10Si18O46H2O

Page 61: Catálogo de minerales (Química)

61

INFO

•Mineral que se presenta en forma deagregados esferoidales aciculares,(estrechos, alargados y puntiagudos), loque le confiere una aparienciaalgodonosa que la hacen inconfundible.

YACIMIENTOS

•Yacimientos: Khandavali (Poona, India),Isla de Disko (Groenlandia), Islas Feroe(Noruega), Isla de Mull (Escocia),Bramburg (Alemania), Asbestos (Quebec ,Canadá)

USO

•La Okenita es un mineral puramente deinterés coleccionístico.

•También es utilizado para la meditación.

Page 62: Catálogo de minerales (Química)

62

BIBLIOGRAFÍA http://www.asturnatura.com/minerales/

http://e-ducativa.catedu.es/44700165/aula/archivos/repositorio/750/977/html/3_principales_tipos_de_minerale

s.html

http://www.geologia.unam.mx/igl/index.php/difusion-y-divulgacion/galerias/minerales/

http://www.granadanatural.com/ficha_minerales.php?cod=92

http://granmisterio.files.wordpress.com/2012/07/yeso.jpg

http://issuu.com/malacate/docs/acopios_2-2/8

http://www.manantialcaduceo.com.ar/cristales/vanadinita.htm

http://mi-mundo-mineral.blogspot.mx/2012/02/vanadinita.html

http://www.mineraliaspecimens.com/spanish/especimenes-minerales/.html#

http://www.mineral-s.com.html

Page 63: Catálogo de minerales (Química)

63

http://www.okhenita.com.ar/laokenita.html

http://www.piedras-preciosas.com/agata/

http://portalweb.sgm.gob.mx/museo/es/minerales/propiedades-fisicas

http://presentacionespp.blogspot.mx/2008/04/vanadinita.html

http://propiedadesminerales.com/lista-de-minerales-y-sus-propiedades-2/agata-2/

http://www.regmurcia.com/serv let/s.Sl?sit=c,365,m,108&r=ReP-23879-DETALLE_REPORTAJESABUELO

http://www.rena.edu.ve/cuartaEtapa/cienciasTierra/ST5a.html

http://roble.pntic.mec.es/~jfes0017/mineral.php?letra=c&orden=635

http://www.uantof.cl/salares/Fichas/Calcita.pdf

http://www.uciencia.uma.es/Coleccion-cientifico-tecnica/Mineralogia/Galeria/Halita-Sal-Gema

https://www.unican.es/Centros/minas/exposicion/sistemas/detalle_mineral.asp?id=511

http://es.wikipedia.org/wiki/