catalogo tesis 1989- 1963

73
Abstract : En los últimos tiempos se ha recalcado la importancia que tiene en salud la visión integral del paciente. Es por esto que nos ha parecido de mucho interés el estudiar un grupo etario muy postergado desde el punto de vista de nuestra disciplina. La Odontología. Esto quedó demostrado claramente por la escasa bibliografía disponible en lo que se refiere al niño menor de tres años. Hemos querido dar un enfoque científico a esta investigación, esperando que además de entregar un conjunto de información seamos capaces de sensibilizar a los integrantes del equipo de salud en la importancia que tiene para el futuro, fijar nuestra demostrarán que la mayoría de las alteraciones pesquizadas en estos niños son de uno u otro modo prevenibles y/o tratables, y en este sentido debemos encauzar nuestros esfuerzos. estomatognático antes y después de la deprogramación neuromuscular ABSTRACT Este trabajo a punta a un análisis comparativo de los moviemientos mandibulares registrables por medio de una técnica intraoral en pacientes con disfunción del sistema estomatognático. Nos remitiremos sí, a individuos cuyo principal signo o síntoma de la disfunción se manifieste a nivel neuromuscular. Para explicar un poco más el tema, será necesario hace una breve reseña de la técnica, utilidad y fundamento de este tipo de registro. Dentro de las técnicas de registro de los movimientos mandibulares de lateralidad existen métodos gráficos que usan ciertos dispositivos mecánicos, los cuales pueden ser intra o extra orales, pero ambos se basan en el trazado denominado arco gótico, por medio de una platina de registro y una púa grabadora. En el movimiento de lateralidad, uno de los cóndilos tiene una trayectoria hacia abajo, adelante y adentro ( lado de balance), mientras que el otro realiza un movimiento fundamentalmente de rotación (lado de trabajo). Este movimiento describe una línea que aparte de una posición retrusiva de los códilos en la fosa glenoídea. El arco gótico que describirá la púa grabadora sobre la platina de registro se formará a partir de una posición reproducible, neuromuscularmente alcanzada. Este registro gráfico en el plano horizontal permite evaluar la fisiología neuromuscular y articular gracias a que se realiza sin contactos dentarios y nos muestra movimientos bordeantes de la actividad muscular y articular según sea logrado por el paciente o por el operador. AUTOR: Alarcón Azócar, María Carolina TÍTULO: Necesidad de atención odontológica en niños menores de 13 años DATOS DE PUBLICACIÓN: Chile : Valparaíso : Universidad de Valparaíso, 1989 DESCRIPCIÓN FÍSICA: 190 p. : il. TÍTULO O GRADO: Cirujano Dentista PROFESOR GUÍA: Onetto C., Juan Eduardo INSTITUCIÓN TESIS: Universidad de Valparaíso. Facultad de Odontología. Escuela de Odontología OTROS AUTORES: Nogueira Estévez, María Carolina - Solowiejczyk Cazes, Viviana AUTOR: Gutierrez C., Margarita TÍTULO: Estudio comparativo de registros de arco gótico en pacientes con disfunción del sistema DATOS DE PUBLICACIÓN: Chile : Valparaíso : Universidad de Valparaíso, 1989 DESCRIPCIÓN FÍSICA: 95 p. : il. TÍTULO O GRADO: Cirujano Dentista PROFESOR GUÍA: Olavarría A., Luis INSTITUCIÓN TESIS: Universidad de Valparaíso. Facultad de Odontología. Escuela de Odontología OTROS AUTORES: Alarcon P., Francisco - Lizana A., Hernán

Upload: veronica-natalie

Post on 07-Jul-2015

641 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

5/8/2018 catalogo tesis 1989- 1963 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/catalogo-tesis-1989-1963 1/73

 

Abstract :En los últimos tiempos se ha recalcado la importancia que tiene en salud la visión integral

del paciente. Es por esto que nos ha parecido de mucho interés el estudiar un grupo etario

muy postergado desde el punto de vista de nuestra disciplina. La Odontología. Esto quedó

demostrado claramente por la escasa bibliografía disponible en lo que se refiere al niño

menor de tres años. Hemos querido dar un enfoque científico a esta investigación,

esperando que además de entregar un conjunto de información seamos capaces de

sensibilizar a los integrantes del equipo de salud en la importancia que tiene para el

futuro, fijar nuestra demostrarán que la mayoría de las alteraciones pesquizadas en estos

niños son de uno u otro modo prevenibles y/o tratables, y en este sentido debemos encauzar 

nuestros esfuerzos.

estomatognático antes y después de la deprogramación neuromuscular 

ABSTRACT

Este trabajo a punta a un análisis comparativo de los moviemientos mandibulares

registrables por medio de una técnica intraoral en pacientes con disfunción del sistemaestomatognático. Nos remitiremos sí, a individuos cuyo principal signo o síntoma de la

disfunción se manifieste a nivel neuromuscular. Para explicar un poco más el tema, será

necesario hace una breve reseña de la técnica, utilidad y fundamento de este tipo de registro.

Dentro de las técnicas de registro de los movimientos mandibulares de lateralidad existen

métodos gráficos que usan ciertos dispositivos mecánicos, los cuales pueden ser intra o extra

orales, pero ambos se basan en el trazado denominado arco gótico, por medio de una platina

de registro y una púa grabadora. En el movimiento de lateralidad, uno de los cóndilos tiene

una trayectoria hacia abajo, adelante y adentro ( lado de balance), mientras que el otro

realiza un movimiento fundamentalmente de rotación (lado de trabajo). Este movimiento

describe una línea que aparte de una posición retrusiva de los códilos en la fosa glenoídea. El

arco gótico que describirá la púa grabadora sobre la platina de registro se formará a partir de

una posición reproducible, neuromuscularmente alcanzada. Este registro gráfico en el planohorizontal permite evaluar la fisiología neuromuscular y articular gracias a que se realiza sin

contactos dentarios y nos muestra movimientos bordeantes de la actividad muscular y articular 

según sea logrado por el paciente o por el operador.

AUTOR: Alarcón Azócar, María Carolina

TÍTULO: Necesidad de atención odontológica en niños menores de 13 años

DATOS DE PUBLICACIÓN: Chile : Valparaíso : Universidad de Valparaíso, 1989

DESCRIPCIÓN FÍSICA: 190 p. : il.

TÍTULO O GRADO: Cirujano Dentista PROFESOR GUÍA: Onetto C., Juan Eduardo

INSTITUCIÓN TESIS: Universidad de Valparaíso. Facultad de Odontología. Escuela de Odontología

OTROS AUTORES: Nogueira Estévez, María Carolina - Solowiejczyk Cazes, Viviana

AUTOR: Gutierrez C., Margarita

TÍTULO: Estudio comparativo de registros de arco gótico en pacientes con disfunción del sistema

DATOS DE PUBLICACIÓN: Chile : Valparaíso : Universidad de Valparaíso, 1989

DESCRIPCIÓN FÍSICA: 95 p. : il.

TÍTULO O GRADO: Cirujano Dentista PROFESOR GUÍA: Olavarría A., Luis

INSTITUCIÓN TESIS: Universidad de Valparaíso. Facultad de Odontología. Escuela de Odontología

OTROS AUTORES: Alarcon P., Francisco - Lizana A., Hernán

5/8/2018 catalogo tesis 1989- 1963 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/catalogo-tesis-1989-1963 2/73

 

ABSTRACT

Determinar la posibilidad de efectuar tratamientos endodónticos en una sesión

clínica, de acuerdo a una metodología establecida, en dientes con características anatomo-

patológicas especiales.Determinar los requisitos necesarios que debe cumplir un caso clínico

para poder ser sometido a un tratamiento de endodoncia. Determinar las caracteristicas

particulares que debe cumplir un caso clínico, para la realización de un tratamiento

endodóntico en una sesión. Diseñar una metología de trabajo sistematizadamente para

efectuar un tratamiento endodóntico en una sesión clínica, de modo de cumplir con el requisito

de optimizar la atención. Comparar las ventajas y desventajas de los tratamientos efectuados

en una y en múltiples sesiones de acuerdo a las tendencias de diferentes investigadores y clínicosComparar la eficiencia en la relación al menor tiempo de trabajo de diferentes tipos de

instrumentales utilizados en la preparación biomécanica. Demostar clínicamente la factibidad

de realizar tratamientos de endodoncia en una sesión con remisión inmediata de sintomatolo-

gía. Evaluar la importancia que tien la radiografía dentro del tratamiento de endodoncia.

ABSTRACT

Realizar un estudio integral de los diferentes tipos de manifestaciones bucales de las

discrasias sanguíneas, para orientar en su diagnóstico, pronóstico , tratamiento y conducta

clínica a seguir. Identificar las diferentes manifestaciones bucales que presentan la discrasias

sanguíneas. Identificar las manifestaciones bucales de mayor incidencia en nuestro estudio

clínico. Proporcionar información sobre la correcta indicación, utilización e interpretación de

los diversos exámenes complementarios de laboratorio a realizar ante la presencia de un

paciente con discrasia sanguínea. Lograr un manejo clínico adecuado frente a un paciente con

una discrasia sanguínea. Conocer la participación del odontólogo en la atención de un

paciente con discrasia sanguínea en la colaboración con el médico tratante. Comparar 

resultados obtenido con los antecedentes bibliográficos recopilados.

AUTOR: Fernández de la Peña Albertini, Mónica

TÍTULO: Endodoncia en una sesión. Criterios de diagnóstico, metodología y evaluación

DATOS DE PUBLICACIÓN: Chile : Valparaíso : Universidad de Valparaíso, 1989

DESCRIPCIÓN FÍSICA: 82 p. : il.

TÍTULO O GRADO: Cirujano Dentista PROFESOR GUÍA: Vergara Catalán, FernandoINSTITUCIÓN TESIS: Universidad de Valparaíso. Facultad de Odontología. Escuela de Odontología

OTROS AUTORES: Justiniano Berardi, Claudia

TÍTULO: Manifestaciones clínicas orales en discrasias sanguíneas y conducta a seguir 

DATOS DE PUBLICACIÓN: Chile : Valparaíso : Universidad de Valparaíso, 1989

DESCRIPCIÓN FÍSICA: 236 p. : il.

TÍTULO O GRADO: Cirujano Dentista PROFESOR GUÍA: Olivares M., Luis

INSTITUCIÓN TESIS: Universidad de Valparaíso. Facultad de Odontología. Escuela de Odontología

OTROS AUTORES: Bordigoni H., Bruno - Díaz D., Orlando - Espina A., Cristian - Herrera P., Christian

OTROS AUTORES: Villagran D., Mauro

5/8/2018 catalogo tesis 1989- 1963 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/catalogo-tesis-1989-1963 3/73

 

ABSTRACT

Diseñar una terminación cervical para coronas metal cerámicas, analizando

resultados estéticos, de ajuste y dificultades de la técnica. Diseñar una terminación cervical en

cóncavo para corona metal cerámica. Analizar dificultades de la técnica para obtención de la

terminación cervical.Analizar ajuste del colado en preparaciones in vitro. Evaluar resultados

estéticos en coronas in vivo.

ABSTRACT

Evaluar histológicamente el comportamiento de la Hidroxiapatita sintetizada en la

V Región, Implantes subperiósticos en ratas Sprague_Dawley. Establecer el grado de respuesta

inflamatoria reaccional frente al implante de Hidroxiapatita. Describir las modificaciones del

tejido óseo en las vecindades del implante. Determinar las características Morfológicas

evolutivas del tejido conjuntivo circundante a los implantes. Comparar estas observaciones conaquellas descritas en la literatura.

ABSTRACT

Conocer el grado de desarrollo germinal de una población dada. Comparar el

grado de desarrollo germinal de una población dad con la establecida por la literaturaodontológica existente mediante la ortopantomografía. Determinar cual es el estadío de

Nolla más frecuente de dicha población. Determinar la relación de posición entre cada germen

considerando la edad cronológica del paciente. Determinar la posción y grado de desarrollo

de los gérmenes dentarios. Observar la ausencia congénita de gérmenes dentarios. Diagnosticar 

presencia de supernumerarios. Determinar cual es el grado más frecuente de desarrollo germinal

del tercer molar. Diagnosticar precozmente, posibibles maloclusiones tales como desarmonías

dentomaxilares (DDM) apiñadas.

AUTOR: Oyarce Demur, José Esteban

TÍTULO: Terminación cervical en hombro reobturado, técnicas más estéticas para metal-cerámica

DATOS DE PUBLICACIÓN: Chile : Valparaíso : Universidad de Valparaíso, 1989DESCRIPCIÓN FÍSICA: 97 p. : il.

TÍTULO O GRADO: Cirujano Dentista PROFESOR GUÍA: Maldonado C., Pedro.

INSTITUCIÓN TESIS: Universidad de Valparaíso. Facultad de Odontología. Escuela de Odontología

OTROS AUTORES: Valdivia Rozas, María Elena

TÍTULO: Evaluación de la biocompatibilidad del implante de hidroxiapatita sintetizada en la V regiónDATOS DE PUBLICACIÓN: Chile : Valparaíso : Universidad de Valparaíso, 1989

DESCRIPCIÓN FÍSICA: 104 p. : il.

TÍTULO O GRADO: Cirujano Dentista PROFESOR GUÍA: Hernández R., Máximo.

INSTITUCIÓN TESIS: Universidad de Valparaíso. Facultad de Odontología. Escuela de Odontología

OTROS AUTORES: Badillo Coloma, Oscar - Costa Lizama, Paola - Fuenzalida Novajas, Emma

OTROS AUTORES: Tosetti Robles, Raúl

TÍTULO: Estudio comparativo de erupción dentaria mediante ortopantomografía (1a. parte)

DATOS DE PUBLICACIÓN: Chile : Valparaíso : Universidad de Valparaíso, 1989

DESCRIPCIÓN FÍSICA: 166 p. : il.

TÍTULO O GRADO: Cirujano Dentista PROFESOR GUÍA: Haunn Q., Gloria

INSTITUCIÓN TESIS: Universidad de Valparaíso. Facultad de Odontología. Escuela de Odontología

OTROS AUTORES: Cabid M., Nino - Moran H., María Paz - Parodi D., María Eugenia

OTROS AUTORES: Ramirez G., Juan Carlos

5/8/2018 catalogo tesis 1989- 1963 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/catalogo-tesis-1989-1963 4/73

 

de Odontología de Valparaíso entre diciembre de 1989 y junio 1990

ABSTRACT

Realizar un estudio prospectivo de la prevalencia de la infección por Hepatitis B en un

grupo de estudiantes de Odontología, Docentes de la Unversidad de Valparaíso, V Región,

Chile, entre Diciembre de 1989 y Junio 1990 por medio del hallazago del marcador serológico

corresponidente en suero y complementando la información obtenida con datos proporcio-nados en forma fidedigna por los individuos estudiados. Conocer los factores de riesgo para

contraer la Hepatitis B por estudiantes y Docentes de la Escuela de Odontología de Valparaíso

(1989-1990). Determinar los Estados de Evolución de la enfermedad y método para medirlos con

más certeza. Determinar las consecuencias para la Salud del profesional odontólogo ante la

infección con Hepatitis B. Realizar un fichaje inicial de la población con hepatitis B. Realizar la

Medición Serológica del HBsAG en el grupo de individuos para determinar la exixtencia de

infección actual. Obtener datos del grupo estudiado como para establecer en forma fidedigna

infección pasada clínica (posible portador), actual infección (confirmarla) Riesgo real de

contraer la enfermedad ( actual y futuro), Infección pasada subclínica (posible portador).

Actualiza la información sobre el tema, especialmente en relación al Riesgo que existe para

odontólogos. Relacionar los datos obtenidos por medio del estudio Serológico y los obtenidos por 

la encuesta personal. Establecer una idea a cerca de si el riesgo de infección es mayor enciertas condiciones o no si y si es igual para ambos grupos estudiados (estudiantes de

Odontología y Docentes) Difundir la información recopilada sobre el tema y obtenida a través

de este estudio para crear conciencia de la importancia de las medidas de precaución y

Control en salud Oral. Estimular y motivar a la Comunidad Odontológica a realizar otros

estudios que complementen los resultados de este estudio.

ABSTRACT

Evaluar los cambios morfológicos mandibulares en pacientes con mordida invertida

anterior tratados con mentonera mediante los siguientes exámenes complementarios: estudio

de modelos, cefalometría radiográfica, ortopantomografía, fotografía clínica. Evaluar el

comportamiento de a articulación témporomandibular a través de la artroseriografía.

AUTOR: Corvalán Constantino, Carlos GonzaloTÍTULO: Prevalencia de antígeno de superficie de la hepatitis B en un grupo de alumnos de la Escuela

DATOS DE PUBLICACIÓN: Chile : Valparaíso : Universidad de Valparaíso, 1989

DESCRIPCIÓN FÍSICA: 118 p. : il.

TÍTULO O GRADO: Cirujano Dentista PROFESOR GUÍA: Hernández R., Máximo.

INSTITUCIÓN TESIS: Universidad de Valparaíso. Facultad de Odontología. Escuela de Odontología

OTROS AUTORES: Gutierrez Barbagelata, Patricia Carolina

AUTOR: Alvarado Márquez, Orlando

TÍTULO: Evaluación mandibular en pacientes con tratamiento de mentonera

DATOS DE PUBLICACIÓN: Chile : Valparaíso : Universidad de Valparaíso, 1989

DESCRIPCIÓN FÍSICA: 200 p. : il.

TÍTULO O GRADO: Cirujano Dentista PROFESOR GUÍA: Ramírez T., JorgeINSTITUCIÓN TESIS: Universidad de Valparaíso. Facultad de Odontología. Escuela de Odontología

OTROS AUTORES: Badilla Poblete, Victor - Trigo Araya, Julio

5/8/2018 catalogo tesis 1989- 1963 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/catalogo-tesis-1989-1963 5/73

 

Comparar los cambios morfológicos mandibulares a través de dos evaluaciones, antes y

después de seis meses de tratamiento mediante los métodos cefalométricos de Steiner, Rickettes

y Ramirez para la longitud mandibular. Detectar signos y/o síntomas de la articulación témporo

mandibular provocadas por el uso de mentoneras. Determinar y registrar cambios en la

morfología mandibular mediante los métodos de Steiner, Ricketts y Ramírez.

ABSTRACT

Evaluar clínica y sistémicamente la acción de un corticoide (Prednisona), en dosis

única en cirugía bucal ambulatoria, bajo anestesia local. Comparar clínicamente, el grado

de inflamación y evaluar analgesia (edema y trismus) post operatorio entre pacientes sometidosa terapia corticoesteroidal (Prednisona) A.I.N.E (Piroxicam y Benzidamina), post exodoncia de

terceros molares inferiores. Evaluar en forma sistémica, el cortisol plasmático y la forma que éste

puede ser afectado en el ciclo Hipotálamo suprarrenal. Por el corticoide administrado en dosis

única. Plantear una nueva alternativa terapéutica en cirugía oral, que complemente a la

terapia farmacológica habitual, en base a antiinflamatorios esteroidales (corticoides). Evaluar 

la efectividad analgésica , antiinflamatoria de la Benzidamina, usada tópicamente.

ABSTRACT

Determinar la influencia de factores hereditarios en la producción de algunas

enfermedades periodontales,a saber : Periodontitis Pre-Puberal, Periodontitis Juvenil y Periodon-

titis de Avance rápido.Determinar asociación entre presencia de patologías en estudio y frecuen-

cias fenotípicas de ciertos marcadores genéticos. Determinar la influencia hereditaria en la

etiología de la Periodontitis Pre-Puberal, juvenil y de Avance Rápido , en base al análisis de

genealogías de las familias de individuos afectados. Postular un patrón de transmisión

hereditario para estas patologías. Determinar relación entre patologías en estudio con algún

marcador genético específico. Establecer, en base a marcadores genéticos, grupos de mayor 

riesgo, expuestos a adquirir estas enfermedades. Determinar el origne étnico de la poblaciónafectada detectada, utilizando marcadores genéticos. Tratar en lo posible, a los pacientes

estudiados que así lo requieran.

máxilar y mandibular 

AUTOR: Acevedo Valejos, Raúl

TÍTULO: Uso de corticoides en cirugía bucal

DATOS DE PUBLICACIÓN: Chile : Valparaíso : Universidad de Valparaíso, 1989

DESCRIPCIÓN FÍSICA: 157 p. : il.

TÍTULO O GRADO: Cirujano Dentista PROFESOR GUÍA: Villaseñor Castro, Juan Manuel

INSTITUCIÓN TESIS: Universidad de Valparaíso. Facultad de Odontología. Escuela de Odontología

OTROS AUTORES: Ulloa Arancibia, Leonardo - Vera Martínez, Erika

TÍTULO: Aspectos genéticos en algunas enfermedades periodontales

DATOS DE PUBLICACIÓN: Chile : Valparaíso : Universidad de Valparaíso, 1989

DESCRIPCIÓN FÍSICA: 106 p. : il.

TÍTULO O GRADO: Cirujano Dentista PROFESOR GUÍA: Catalán Bravo, Hernán

INSTITUCIÓN TESIS: Universidad de Valparaíso. Facultad de Odontología. Escuela de OdontologíaOTROS AUTORES: Gálvez Ibacache, Luis - Garay Oñate, Félix - López Olivos, Gerardo

OTROS AUTORES: Rojas Muñoz, Maritza

AUTOR: Obermoller C., Heike

TÍTULO: Determinación de plano oclusal en totalmente desdentados. Comparación de técnica

DESCRIPCIÓN FÍSICA: 82 p. : il.

5/8/2018 catalogo tesis 1989- 1963 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/catalogo-tesis-1989-1963 6/73

 

ABSTRACT

Determinar en forma correcta, el plano oclusal de prótesis completas, para lograr 

el éxito en la rehabilitación tanto en factores funcionales, biomécanicos y estéticos. Determinar 

ventajas y desventajas entre las técnicas maxilar y mandibular de determinación del planooclusal. Confección de una guía práctica para la docencia de pregrado.

TÍTULO O GRADO: Cirujano Dentista PROFESOR GUÍA: Madariaga F., Ramón

INSTITUCIÓN TESIS: Universidad de Valparaíso. Facultad de Odontología. Escuela de Odontología

OTROS AUTORES: Oesterreich P., Jessica

5/8/2018 catalogo tesis 1989- 1963 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/catalogo-tesis-1989-1963 7/73

 

de Valparaíso

ABSTRACT

Determinar la relación existente entre crecimiento y desarrollo, desnutrición, malos

hábitos y maloclusión en presscolares de los consultorios Barón, Rodelillo y Plaza Justicia de

Valparaíso. Determinar que tipos de malos hábitos existe en la muestra y cual es el más

prevalente.Comparar los promedios de peso y talla de niños sanos y desnutridos por edad y

sexo. Comparar promedios de perímetro cefálico, según sexo y edad en ambos grupos (niños

sanos y desnutridos) Determinar que tipo de desnutrición es la más prevalente. Determinar el

perfil más prevalente en cada grupo. Determinar la proporción facial más prevalente para

cada uno de los grupos. Determinar el remate distal más prevalente según sexo, edad, estado

nutricional y grado de desnutrición. Comparar promedios del índice C.E.O en ambos grupos

según sexo y edad.Compara promedios Over-bite y Over-jet en ambos grupos según sexo yedad. Determinar porcentaje de niños desnutridos y sanos con discrepancia de forma de los

arcos dentarios maxilar y mandibular. Determinar las maloclusiones más prevalentes según sexo

edad, estado nutricional y grado de desnutricón. Determinar porcentaje de asimetría facial en

ambos grupos.

CR - CO de mayor uso en nuestro medio

ABSTRACT

Hacer un estudio bibliográfico de propiedad mécanicas, físicas y químicas de aleaciones

metálicas de uso odontológico en general y de CR-Co en particular. Seleccionar métodos que

permitan la comprobación in vitro de propeidades de aleaciones en general. Buscar los tests que

entreguen más información para evaluar propiedades de aleaciones. Obtener experiencia en

proyectos de investigación. Determinar las aleaciones de Cr-Co de mayor prestigio. Investigar 

procesos de obtención de colados en laboratorio (patrón, investido, colado). Investigar composición

química nominal de las aleaciones utilizadas. Determinar en forma práctica propiedades mecánicas

metalográficas de las aleaciones utilizadas. Comparar en el mayor número de casos los resultados

obtenidos con los proporcionados por el fabricante. Entregar Información normada, para que en

futuros trabajos se pueda emplear la información obtenida, como también métodos de trabajoutilizados en esta tesis y se puedad analizar bases protésicas de Cr-Co mediante cuerpos de prueba.

TÍTULO: Estudio de crecimiento, desarrollo y maloclusiones de pre-escolares desnutridos en consultorios

DATOS DE PUBLICACIÓN: Chile : Valparaíso : Universidad de Valparaíso, 1988

DESCRIPCIÓN FÍSICA: 104 p. : il.

TÍTULO O GRADO: Cirujano Dentista PROFESOR GUÍA: Ramírez T., Jaime

INSTITUCIÓN TESIS: Universidad de Valparaíso. Facultad de Odontología. Escuela de Odontología

OTROS AUTORES: Angel Aguirre, Pablo - Guerra Torrico, Patricia - Lillo Bugueño, FernandoOTROS AUTORES: Valeri Berisso, Favio

AUTOR: San Pedro, Paulina

TÍTULO: Estudio in vitro de propiedades físicas, mecánicas y químicas de aleaciones

DATOS DE PUBLICACIÓN: Chile : Valparaíso : Universidad de Valparaíso, 1988

DESCRIPCIÓN FÍSICA: 204 p. : il.

TÍTULO O GRADO: Cirujano Dentista PROFESOR GUÍA: Rotter Puelma, Jorge

INSTITUCIÓN TESIS: Universidad de Valparaíso. Facultad de Odontología. Escuela de OdontologíaOTROS AUTORES: Torrealba Cuadra, Gustavo

5/8/2018 catalogo tesis 1989- 1963 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/catalogo-tesis-1989-1963 8/73

 

variante de técnicas de blanqueamiento

ABSTRACT

Obtener un conocimiento tanto teórico como práctico, en la realización de algunas de las

técnicas existentes para el blanqueamiento de dientes post-tratamiento de endodoncia. Obtener 

un material didáctico en relación a la ejecución de las técnicas específicas ocupadas en este

trabajo. Despertar la motivación en un tema muy poco investigado, tanto a antiguas como a las

futuras generaciones de odontólogos. Dar solución estética a un determinado número de pacientes

que consulten por un cambio de coloración dentaria. Prevenir el oscurecimiento de dientes

tratados endodónticamente. Evaluar una variante de técnicas de blanqueamiento post - endodón

tca y compararla con una técnica tradicional como grupos de control. Aplicar conceptos deestética en dientes tratados endodónticamente con algún grado de discromía. Poner al alcance del

Odontólogo general una técnica simple, oportuna, fácil de realizar en nuestro medio, y capaz de

mejorar la estética en dientes tratados endodónticamente , y prevenir su mayor oscurecimiento en el

tiempo. Realzar la importancia de realizar una depurada y correcta ejecución de todos los pasos

clínicos durante el tratamiento endodóntico, para prevenir futuros cambios de coloración

dentaria. Comparar la eficacia de distantas variedades de soluciones crema de peróxido de

Hidrógeno.

ABSTRACT

Realizar un estudio prospectivo de las diversas patologías de la cavidad oral y sus

variaciones en el tiempo de un grupo poblacional de alto riesgo de SIDA (prostitutas, homosexuales

y bisexuales) sus hábitos y estilo de vida. Así mismo se contempla la correlación entre los hallazgos

clínicos de la cavidad oral y los estudios serológicos pertinentes (ELISA, SERODIA, WESTERN BLOT).

Sistematizar el exámen clínico de la cavidad oral de un grupo poblacional de alto riesgo.Realizar el

fichaje inicial de una muestra poblacional de alto riesgo de SIDA, la que será controlada en sucesivos

estudios prospectivos. Identificar la patología oral prevalente en pacientes de alto riesgo de SIDA

y seropositivos (HIV- ab+). Actualizar la información existente del tema, especialmente en sus aspectosorales, a través de una exhaustiva rvisión bibliográfica. Elaborar un documento que proporcione

las normas y recomendaciones para una atención odontológica segura.

AUTOR: Larrondo Calderón, María Isabel

TÍTULO: Prevención y tratamiento del oscurecimiento dentario post-endodóntico mediante una

DATOS DE PUBLICACIÓN: Chile : Valparaíso : Universidad de Valparaíso, 1988

DESCRIPCIÓN FÍSICA: 141 p. : il.TÍTULO O GRADO: Cirujano Dentista PROFESOR GUÍA: Santamaría M., Eduardo

INSTITUCIÓN TESIS: Universidad de Valparaíso. Facultad de Odontología. Escuela de Odontología

OTROS AUTORES: Mery Drien, Rodrigo Javier 

TÍTULO: SIDA : manifestaciones orales precoces en un grupo poblacioneal de alto riesgo. 1a. PARTE

DATOS DE PUBLICACIÓN: Chile : Valparaíso : Universidad de Valparaíso, 1988

DESCRIPCIÓN FÍSICA: 157 p. : il.

TÍTULO O GRADO: Cirujano Dentista PROFESOR GUÍA: Nicolini R., SilviaINSTITUCIÓN TESIS: Universidad de Valparaíso. Facultad de Odontología. Escuela de Odontología

OTROS AUTORES: Gómez G., Claudia - Sirandoni R., Hunberto - Varela D., Claudia

OTROS AUTORES: Vásquez M., Rossana

5/8/2018 catalogo tesis 1989- 1963 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/catalogo-tesis-1989-1963 9/73

 

ABSTRACT

Comparar en forma teórica y clínica resinas compuestas de aplicación directa e indirecta

indicadas para la rehabilitación de piezas dentarias posteriores. Describir la composición y propiedad

de la resina compuesta seleccionada, tanto par uso directo como indirecto. Describir las propiedades

de anclaje, retención y adhesión de los productos seleccionados. Enunciar los aspectos particulares de

las cavidades para ambas técnicas restauradoras. Justificar los materiales seleccionados. En base a la

confección de restauraciones de clase II por métodos directo e indirecto en un mismo paciente, yasea en dientes vecinos, homólogos o antagónicos, comparar una técnica respecto de la otra.

Establecer que técnica de restauración entrega mejor anatomía.Determinar que técnica de

restauración otorga mejor resultado respecto de oclusión.Establecer cuál técnica presenta mejor 

integridad marginal. Determinar que vía de restauración soluciona más efectivamente los

problemas de ajuste y sobreextensión. Establecer que método de restauración oclusal obtiene los

menores índices de hombros cervicales. Determinar que método restaura en mejor forma el contorno

proximal.Determinar que vía de restauración puede obtener un mejor pulido final.Establecer que

técnica requiere de menor tiempo clínico efectivo.

AUTOR: Caneppa M., Gianina

TÍTULO: Resinas compuestas de inserción directa e indirecta

DATOS DE PUBLICACIÓN: Chile : Valparaíso : Universidad de Valparaíso, 1988DESCRIPCIÓN FÍSICA: 282 p. : il.

TÍTULO O GRADO: Cirujano Dentista PROFESOR GUÍA: Cataldo N., Gloria.

INSTITUCIÓN TESIS: Universidad de Valparaíso. Facultad de Odontología. Escuela de Odontología

OTROS AUTORES: Gaete Navarro, Andrés - González Stevenson, Remy

OTROS AUTORES: Sarmiento Cornejo, Jaime

5/8/2018 catalogo tesis 1989- 1963 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/catalogo-tesis-1989-1963 10/73

 

imagen radiográfica del trabeculado óseo

ABSTRACT

Verificar si efectivamente la variación del kilovoltaje manteniendo constatnte el tiempo y

condiciones de revelado nos aporta una imagen radiográfica más fiel y representativa de los

tejidos blandos como de los tejidos duros. A su vez comprobar si la variación en el tiempo de

revelado, manteniedo constante el kilovoltaje tiene incidencia en el aspecto general de la

película radiográfica, si aporta mayor información de los aspectos internos de la zona que se

está examinando

ABSTRACT

Encontrar una técnica más simple adecuada y menos traumática que logre superar alguno de los

problemas que aún plantea su ejecución.Organizar un banco de dientes en la Escuela que

permita mantener stock, que solucione el gran problema de pesquizar el donante adecuado en

los casos de los transplantes homoplásticos.

ABSTRACTInvestigar el problema de la fuerza masticadora en forma sistemática en nuestro medio, a fin depoder comparar nuestro medio, a fin de porder comparar los resultados con los obtenidos con otrosautores

ABSTRACT

Identificar la topografía de los paladares y la dentadura entre ellos como sistema de identificación.

Se construyó un aparato que permitiera llevar un solo grñafico de curvas y la forma de obtener 

un plano de las copias de las rugas, hasta la prensa copiadora para los dibujos presentados

AUTOR: Muzzi Silva, María Eugenia

TÍTULO: Estudio comporbatorio de influencia de la variación del kilovoltaje y tiempo del revelado en la

DATOS DE PUBLICACIÓN: Chile : Valparaíso : Universidad de Valparaíso, 1969

DESCRIPCIÓN FÍSICA: 7 p. : il.

TÍTULO O GRADO: Cirujano Dentista PROFESOR GUÍA: Brzovic, F

INSTITUCIÓN TESIS: Universidad de Valparaíso. Facultad de Odontología. Escuela de Odontología

AUTOR: Silva Palacios, raúl

TÍTULO: Aspectos quirúrgicos de los transplantes dentarios

DATOS DE PUBLICACIÓN: Chile : Valparaíso : Universidad de Valparaíso, 1968

DESCRIPCIÓN FÍSICA: 29 p. : il.TÍTULO O GRADO: Cirujano Dentista PROFESOR GUÍA: Harrison O., Gastón

INSTITUCIÓN TESIS: Universidad de Valparaíso. Facultad de Odontología. Escuela de Odontología

AUTOR: Ottone Fernández, Mirella

TÍTULO: Medición de fuerza masticadora en personas normales y en portadores de prótesis removibles

DATOS DE PUBLICACIÓN: Chile : Valparaíso : Universidad de Valparaíso, 1966

DESCRIPCIÓN FÍSICA: 30 p. : il.TÍTULO O GRADO: Cirujano Dentista PROFESOR GUÍA: Schnaidt, otto

INSTITUCIÓN TESIS: Universidad de Valparaíso. Facultad de Odontología. Escuela de OdontologíaOTROS AUTORES: Lundberg Hardy, Ellen

AUTOR: Jorquera Tapia, Hernán

TÍTULO: Contribución al estudio de las formas de paladar y rugograma

DATOS DE PUBLICACIÓN: Chile : Valparaíso : Universidad de Valparaíso, 1963

DESCRIPCIÓN FÍSICA: 65 p. : il.

TÍTULO O GRADO: Cirujano Dentista PROFESOR GUÍA: Medina L., Carlos

INSTITUCIÓN TESIS: Universidad de Valparaíso. Facultad de Odontología. Escuela de Odontología

5/8/2018 catalogo tesis 1989- 1963 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/catalogo-tesis-1989-1963 11/73

 

ABSTRACTLas técnicas panorámicas están especialmente indicadas para efectuar exámenes masivos, queserían complementados con radiografías retroalveolares de las zonas donde se detectanalteraciones patológicas. La aplicación tiene una ventaja en exámenes de ortopedia oral, por la visualización en unas sola placa de la dentadura temporal y definitiva. En cirugía oral laconsideramos de suma utilidad, especialmente en lesiones en la zona anterior maxilar ymandibular ya que se tiene una imagen clara; al no haber superposición de la columnavertical. Las imágenes carecen de una fina definición y detalle, la radiografía panorámicano es sugerida como sustituto de la radiografía intra oral, sino como un valioso complementoal proceso diagnóstico total, mientras sus unidades no sean perfeccionadas disminuyendo susdesventajas.

ABSTRACT

Entregar conceptor sobre salud dental a una comunidad en este caso la escolar. Concientizar 

sobre salud, de modo que nazca la inquietud de la propia comunidad, partiendo del niño como

fuente de recepción de conocimiento y que sea el vector hacia la comunidad que lo rodea.

Lograr una comunidad sana a través de la formación de individuos integrales, que no sólo velen

por sus propios intereses, sino que vivan en una comunidad con ella y para ella. Sólo de estamanera habría avance científico, cultural, económico en fin, progreso y bienestar. Siendo la

educación un proceso dinámico y cambiante y donde no haya información de salud dental, se

considera que sería perfectamente factible desarrollarlo a través de las diferentes unidades

temáticas a nivel de los cursos básicos..Posibilitar una mayor cobertura y una mejor atención

real a la comunidad.

AUTOR: Heresi Milad, María Teresa

TÍTULO: Importancia de la radiografía panorámica en Odontología

DATOS DE PUBLICACIÓN: Chile : Valparaíso : Universidad de Valparaíso, 1971

DESCRIPCIÓN FÍSICA: 15 p. : il.

TÍTULO O GRADO: Cirujano Dentista PROFESOR GUÍA: Vega Merino, Jorge

INSTITUCIÓN TESIS: Universidad de Valparaíso. Facultad de Odontología. Escuela de Odontología

OTROS AUTORES: Morales Aguirre, Sonia Patricia

AUTOR: Fernández Marmolejo, María del pilar 

TÍTULO: Plan de fomento de salud oral a través de las unidades programáticas de la educación básica

DATOS DE PUBLICACIÓN: Chile : Valparaíso : Universidad de Valparaíso, 1970

DESCRIPCIÓN FÍSICA: 48 p. : il.

TÍTULO O GRADO: Cirujano Dentista PROFESOR GUÍA: Miranda E., Carlos

INSTITUCIÓN TESIS: Universidad de Valparaíso. Facultad de Odontología. Escuela de Odontología

5/8/2018 catalogo tesis 1989- 1963 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/catalogo-tesis-1989-1963 12/73

 

ABSTRACTSe trata de las neoplasias benignas y malignas que afectan a las gládulas salivales. Se entiendepor neoplasia a todo crecimiento autónomo irreversible de tipo tisular, que no se rige por losmecanismos reguladores del crecimiento tisular normal y que no obedece a una necesidadorgánica. Este crecimiento es independiente del estímulo que lo provoca y su comportamientoes de tipo parasitario. Se entiende por lesión benigna a una lesión de tipo encapsulada, nofiltrante, de crecimiento lento generalmente no da recidiva ni metástasis. Se entiende `por maligna aquella que es infiltrante, difusa, crecimiento rápido y da metástasis. Se refiere alcrecimiento tumoral y neoplásico, pero se entiende que al hablar de tumor lo hacemos bajo elconcepto de aumento de volumen neoplásico. Se reseña sobre anatomía, histología y fisiologíade las glándulas salivales, para luego tratar sobre patología, tratamiento quirúrgico, diagnóstico

y el recuento de casos junto a la estadística.

prótesis completas antes y después de ser sometido al procedimiento de Oclusión Funcional

ABSTRACTEvaluar rendimiento y eficiencia masticatoria en pacientes desdentados totales portadores de

prótesis completas, con oclusión normal. Evaluar el área oclusal funcional o fisiológica mediantmétodos simples, al alcance de cualquier dentista en general. Sacar una relación matemáticasimple entre área oclusal funcional y eficiencia masticatoria. Evaluar rendimiento y eficienciamasticatoria en pacientes desdentados totales portadores de prótesis completas, despuésde haber sido sometidos al procedimiento de oclusión funcional.

ABSTRACTEl empleo de esta nueva técnica, tiene por objetivo simplificar la confección de prótesistotales superiores, para obtener una mayor rapidez en su confección y una disminución de sucosto, factores de gran importancia si consideramos que hoy por hoy, este tipo es dela mayor demanda e indicación en los servicios asistenciales. Disminución en el tiempo de trabajo.Disminución de materiales a emplearse, en el uso de yeso para la confección de modelos.Disminución del costo del elemento prótesico terminado.

AUTOR: Alderete V., Patricia

TÍTULO: Neoplasias de las glándulas salivales

DATOS DE PUBLICACIÓN: Chile : Valparaíso : Universidad de Valparaíso, 1972

DESCRIPCIÓN FÍSICA: 50 p. : il.

TÍTULO O GRADO: Cirujano Dentista PROFESOR GUÍA: Olivares M., Luis

INSTITUCIÓN TESIS: Universidad de Valparaíso. Facultad de Odontología. Escuela de Odontología

OTROS AUTORES: Medina M., Roberto

AUTOR: Hidalgo Olate, Gloria

TÍTULO: Evaluación del rendimiento masticatorio en pacientes desdentados totales portadores de

DATOS DE PUBLICACIÓN: Chile : Valparaíso : Universidad de Valparaíso, 1972

DESCRIPCIÓN FÍSICA: 49 p. : il.

TÍTULO O GRADO: Cirujano Dentista PROFESOR GUÍA: Barros P., Andrés

INSTITUCIÓN TESIS: Universidad de Valparaíso. Facultad de Odontología. Escuela de OdontologíaOTROS AUTORES: Santamaría Muenas, Eduardo

AUTOR: Ponce B., Verónica

TÍTULO: Impresiones primarias definitivas en maxilares totalmente desdentados

DATOS DE PUBLICACIÓN: Chile : Valparaíso : Universidad de Valparaíso, 1972

DESCRIPCIÓN FÍSICA: 18 p. : il.

TÍTULO O GRADO: Cirujano Dentista PROFESOR GUÍA: Barros P., Andrés

INSTITUCIÓN TESIS: Universidad de Valparaíso. Facultad de Odontología. Escuela de Odontología

OTROS AUTORES: Sandoval A., Marcela

5/8/2018 catalogo tesis 1989- 1963 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/catalogo-tesis-1989-1963 13/73

 

ABSTRACTCoocer las ideas y conceptos que posee la población de la ciudad de Valparaíso sobre lasalud oral, profesión odontológica, y sobre los servicios prestados a la comunidad por diferentes instituciones en el ramo de Odontología. Conocer lo referente al mejoramiento de laatención odontológica. Conocer el grado de educación ( e interés por adquirirlo) de la comunidadporteña sobre los hábitos higiénicos y reglas básicas de salud oral. Conocer las posibilidadesde atención odontológica existentes por medio de diferentes instituciones. Conocer el grado derelación de la cultrura oral y el estrato socio-económico del individuo con el tipo de atención.

ABSTRACTRehabilitar pacientes con movilidad dentaria grado II. Establecer el grado de desplazamientodentario en base a medición con un instrumento específico. Comprobar a diología de lamovilidad. Diagnosticar síntomas y signos. Efectuar estudios a través de exámenescomplementarios : rayos x y modelos de estudio. Aplicar dos métodos rápidos, económicos

y eficientes de férulas removibles provisorias. Rehabilitar fisiológicamente estética y psicologicadel paciente. Establecer un patrón de comparación entre movilidad preoperatoria.

ABSTRACTSe dirige a motivar a diferentes grupos de la comunidad para reducir en alguna medida la alta

inidencia de afecciones orales. La charla educativa esta dirigida a un nivel medio de educación: básica y media, y todo tipo de organizaciones comunitarias para que por medio de ellasla comunidad recibe esta información de educación preventiva.Incluir contenidos de salud orala los programas básicos y medios en el colegio. Y la comunidad general conzoca sus derechosde atención odontológica y sepan hacer uso oportuno de ellos.

AUTOR: Gonzalez Dorrego, José Lorenzo

TÍTULO: Bases antropológicas y sociales en el estudio de la relación odontólogo/paciente

DATOS DE PUBLICACIÓN: Chile : Valparaíso : Universidad de Valparaíso, 1972

DESCRIPCIÓN FÍSICA: 66 p. : il.

TÍTULO O GRADO: Cirujano Dentista PROFESOR GUÍA: Valencia M., EdwinINSTITUCIÓN TESIS: Universidad de Valparaíso. Facultad de Odontología. Escuela de OdontologíaOTROS AUTORES: Jeria Ibarra, Adriana - Mondaca Oyarzún, Guillermo - Mondaca O., María

AUTOR: Toro Díaz, PatriciaTÍTULO: Ferulización preoperatoria y provisoria en movilidad dentaria Grado II

DATOS DE PUBLICACIÓN: Chile : Valparaíso : Universidad de Valparaíso, 1972

DESCRIPCIÓN FÍSICA: 50 p. : il.

TÍTULO O GRADO: Cirujano Dentista PROFESOR GUÍA: Manríquez V., Sergio

INSTITUCIÓN TESIS: Universidad de Valparaíso. Facultad de Odontología. Escuela de OdontologíaOTROS AUTORES: Ramírez Quintana, Gloria - Ly Fredes, Patricia

AUTOR: Catalán Bravo, Hernán Fernando

TÍTULO: Métodos de difusión para prevenir lesiones orales

DATOS DE PUBLICACIÓN: Chile : Valparaíso : Universidad de Valparaíso, 1972

DESCRIPCIÓN FÍSICA: 50 p. : il.

TÍTULO O GRADO: Cirujano Dentista PROFESOR GUÍA: Droppelman B., Mario

INSTITUCIÓN TESIS: Universidad de Valparaíso. Facultad de Odontología. Escuela de OdontologíaOTROS AUTORES: Henríquez López, Carlos Edgardo

5/8/2018 catalogo tesis 1989- 1963 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/catalogo-tesis-1989-1963 14/73

 

ABSTRACTProfundizar un tema al que se le ha otorgado relativamente poca importancia, tanto desde elpunto de vista del profesional como del paciente. Hacer un estudio estadístico del cáncer oraly estructuras anexas en la provincia de Valparaíso. Enfatizar la importancia del Odontólogo eneste estudio multidisciplinario. Obtener conclusiones útiles para efectuar un diagnósticotemprano de estas lesiones. Comparar los resultados obtenidos a través de la literatura.Promover al estudio por parte del profesional y orientar a los pacientes en relación a los signos

y síntomas que deben alarmarlos.

ABSTRACTEvaluar autoradiográficamente la habilidad de la prednisolona para penetrar la dentina frescacortada en vivo. Las cavidades fueron preparadas por una técnica estandarizada sobre las

superficies masiolinguales de los primeros molares maxilares dentales. Se marcaronradioctavimente prednisolona, cortisona, histamina y ticurea, fueron aplizados a las paredes dela cavidad y después se colocó una restauración de óxido de zinc-eugenol por un minuto.Operaciones similares usando agua o el mismo material sin elementos radioctivos sirven comocontrol. Loa animales fueronmuertos , unos inmediatamente y otros seis días después de laexperiencia. El nitrato de plata fue aplicado en vivo e invitro a las cavidades las cuales sirvencomo control. Los animales tratados con nitrato de plata en vivo fueron muertos inmediatamente.

ABSTRACTConocer aspectos generales : tipo de prótesis que usaba el paciente, desde cuando la usaba,donde y quién le había efectuado el tratamiento, causa de la pérdida de los dientes, aspectosrelacionados con el aparato mismo, Aspectos varios relacionados con la posción de la lenguay probelas musculares y ariculares relacionados con la A.T.M

AUTOR: Lazaro Boeri, pablo

TÍTULO: Cancer Oral : estudio integral en la provincia de Valparaíso

DATOS DE PUBLICACIÓN: Chile : Valparaíso : Universidad de Valparaíso, 1972DESCRIPCIÓN FÍSICA: 30 p. : il.

TÍTULO O GRADO: Cirujano Dentista PROFESOR GUÍA: Pizarro F., Carlos

INSTITUCIÓN TESIS: Universidad de Valparaíso. Facultad de Odontología. Escuela de OdontologíaOTROS AUTORES: Grawe montero, Inés - Reyes Miranda, Paulina

AUTOR: Aguilera Salgado, Lila

TÍTULO: Medicamentación tópica de pulpa y dentina : revisión bibliográfica 1969-1971

DATOS DE PUBLICACIÓN: Chile : Valparaíso : Universidad de Valparaíso, 1972

DESCRIPCIÓN FÍSICA: 46 p. : il.

TÍTULO O GRADO: Cirujano Dentista PROFESOR GUÍA: Blanchetti, Victorio

INSTITUCIÓN TESIS: Universidad de Valparaíso. Facultad de Odontología. Escuela de OdontologíaOTROS AUTORES: Gaete del Canto, Paulina - González Pérez, Miguel - Muñoz Bustos, Carla

AUTOR: Gómez Aguilera, Silvia

TÍTULO: Estudio clínico y estadístico en pacientes portadores de prótesis removibles

DATOS DE PUBLICACIÓN: Chile : Valparaíso : Universidad de Valparaíso, 1972

DESCRIPCIÓN FÍSICA: 80 p. : il.

TÍTULO O GRADO: Cirujano Dentista PROFESOR GUÍA: Briede G., CarlosINSTITUCIÓN TESIS: Universidad de Valparaíso. Facultad de Odontología. Escuela de OdontologíaOTROS AUTORES: Henríquez Salinas, Heriberto

5/8/2018 catalogo tesis 1989- 1963 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/catalogo-tesis-1989-1963 15/73

 

ABSTRACTFinalidad de aportar a organísmos encargados de dar salud, aportes a la enseñanza deOdontología sanitaria, aportes para la formación profesional.

ABSTRACTConsidera la interrelación que existe entre dentista y médico en los servicios hospitalarios ymás aún la que existirá de crearse el sistema único nacional de Salud. Un periódo tanimportante como el preoperatorio debe quedar solamente en manos del odontólogo y personalespecializado, los cuales deberán conocer perfectamente la mecánica que rige en losServicios hospitalarios, controlar su evolución, ordenar exámenes complementarios, vigilar 

que las indicaciones sean cumplidas.

ABSTRACTMantener en boca dientes, especialmente primeros molares, en adolescentes y adultos jóvenesque con su pérdida provocan transtornos tempranos de la oclusión y reabsorciones del reborde

alveolar. Crear modelo y normalizar el tratamiento para que sea efectuado por un dentistageneral. Simplificar la técnica para que se justifique como tratamiento asistencial. Lograr unacasuística que nos permita continuar el estudio en forma prospectiva con análisis clínico yradiográfico de los pacientes. Efectuar un estudio de los distintos tiempos operatorios.Efectuar estudio de porcentaje de éxito, fracasos y problemas post- operatorios.

AUTOR: Verdejo Pavez, RenatoTÍTULO: Necesidades de Atención Odontológica en la educación básica de la ciudad de Valparaíso

DATOS DE PUBLICACIÓN: Chile : Valparaíso : Universidad de Valparaíso, 1972

DESCRIPCIÓN FÍSICA: 19 p. : il.

TÍTULO O GRADO: Cirujano Dentista PROFESOR GUÍA: Valencia, Edwin

INSTITUCIÓN TESIS: Universidad de Valparaíso. Facultad de Odontología. Escuela de OdontologíaOTROS AUTORES: Retamal Contardo, Héctor - Palma Viganego, Ricardo

AUTOR: Carvajal Campbell, Jorge

TÍTULO: Preoperatorio en enfermos hospitalizadosDATOS DE PUBLICACIÓN: Chile : Valparaíso : Universidad de Valparaíso, 1972

DESCRIPCIÓN FÍSICA: 33 p. : il.

TÍTULO O GRADO: Cirujano Dentista PROFESOR GUÍA: Orrego Schmit, Lucía

INSTITUCIÓN TESIS: Universidad de Valparaíso. Facultad de Odontología. Escuela de OdontologíaOTROS AUTORES: Rivera Gajardo, Osvaldo

AUTOR: Montedonico Quiroz, Gilda

TÍTULO: Reimplantes dentarios autoplásticos como solución asistencial

DATOS DE PUBLICACIÓN: Chile : Valparaíso : Universidad de Valparaíso, 1972

DESCRIPCIÓN FÍSICA: 20 p. : il.

TÍTULO O GRADO: Cirujano Dentista PROFESOR GUÍA: Valencia Mundy, Edwin

INSTITUCIÓN TESIS: Universidad de Valparaíso. Facultad de Odontología. Escuela de OdontologíaOTROS AUTORES: Montedonico Campodónico, Humberto - Reyes Leverton, Bessie

5/8/2018 catalogo tesis 1989- 1963 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/catalogo-tesis-1989-1963 16/73

 

ABSTRACTAnalizar las variaciones de la altura de la encía adherida en los dientas anterosuperiores yy antero inferiores, tomando para ello grupo de pacientes cuyas edades fluctúan entre los

15 y 34 años; dividimos en sub-grupos de 15 a 19 ; 20-24; 25-29 y 30 _34 años. El fin de hacer estas mediciones de la encía adherida, es averiguar su altura en los diferentes dientes, enlos distintos grupos de edades, y averiguar la posible relación que puediera tener conperiodoncia.

Smooth y su validez para una norma chilena de oclusión y equilibrada

ABSTRACTComparar los diferentes índices , el de Pont, la variante de Korkhaus y el de Izard, obtenido delas muestras sacadas al azar de una población estudiantil secundaria y universitaria deValparaíso Chile y, además estudiar la mejor aproximación tanto de estos como de larevolucionaria fórmula del profesor alemám Dr. Smooth, para una norma chilena.

ABSTRACTAPlicar clínicamente en el país de un nuevo plan de diagnóstico y tratamiento de Mioartropatíasideado y aplicado por el profesor Willie Schulte de la Universidad de Tübingen, Alemnia; por unainiciativa del profesor Briede que estuvo trabajando con él en Alemania. Este es un esquemasimplificado de tratamiento y que ha dado muy buenos resultados con el poco tiempo quelleva de aplicarse. Actualmente el área de Salud ya aprobó el proyecto de Investigación Nº 4

AUTOR: Brüggemann A., Erika

TÍTULO: Altura de la enciía adherida en relación con cirugía periodontal

DATOS DE PUBLICACIÓN: Chile : Valparaíso : Universidad de Valparaíso, 1972

DESCRIPCIÓN FÍSICA: 15 p. : il.

TÍTULO O GRADO: Cirujano Dentista PROFESOR GUÍA: INSTITUCIÓN TESIS: Universidad de Valparaíso. Facultad de Odontología. Escuela de OdontologíaOTROS AUTORES: Medina V, Roberto

AUTOR: Madina Donoso, Adolfo

TÍTULO: Comprobación de los índices de Pont, variante de Korkhaus, ínice de Izard y formúla de

DATOS DE PUBLICACIÓN: Chile : Valparaíso : Universidad de Valparaíso, 1972

DESCRIPCIÓN FÍSICA: 69 p. : il.

TÍTULO O GRADO: Cirujano Dentista PROFESOR GUÍA: Zuazola Vargas, Jorge

INSTITUCIÓN TESIS: Universidad de Valparaíso. Facultad de Odontología. Escuela de Odontología

OTROS AUTORES: Sanhueza Yañez, Pedro

AUTOR: Vidal M., Carmen E.

TÍTULO: Nuevo plan de diagnóstico y tratamiento de las mioartropatías.

DATOS DE PUBLICACIÓN: Chile : Valparaíso : Universidad de Valparaíso, 1972

DESCRIPCIÓN FÍSICA: 54 p. : il.

TÍTULO O GRADO: Cirujano Dentista PROFESOR GUÍA: 

INSTITUCIÓN TESIS: Universidad de Valparaíso. Facultad de Odontología. Escuela de OdontologíaOTROS AUTORES: Maturana G., José Luis

5/8/2018 catalogo tesis 1989- 1963 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/catalogo-tesis-1989-1963 17/73

 

a cargo del Dr Briede e inclusive se desea llegar a la creación de un centro de rehabilitaciónpara estos pacientes.

5/8/2018 catalogo tesis 1989- 1963 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/catalogo-tesis-1989-1963 18/73

 

ABSTRACTSe ha efectuado un estudio de las lesiones vesículo-ulcerativas, de la cavidad oral y regionesadycentes, enfocando algunos aspectos epidemiológicos y clínicos, y se ha encontrado quela prevalencia de estas lesiones, en nuestro medio, es similar a la citada en la literatura. No seobservó predominancia de estas enfermedades en unos de los sexos. El consumo decigarrillos, bajaría la incidencia de las aftas recurrentes banales. Las características clínicas,tales como duración, ubicación, tamaño, forma y síntomas de estas lesiones, son escensialmente idénticas a las que se encuentran en la literatura.

portadores de caries

ABSTRACT

Se ensayaron diversos métodos de asitamiento de LGA salival humana, de los cuales el

fraccionamiento en baño de DEAE Sephadex A-50 fue el más rápido y efectivo. La fracción

obtenida se usó para la obtención de anticuerpos de conejo anti LGA salival, con los cuales

se determino cuantitativamente la concentración de esta inmunoglibulina en la saliva de 100

pacientes, distribuidos clínicamente y en base al valos de dientes COP. Los resultados

obtenidos demostraron una concentración significativamente mayor de LGA salival en los

pacientes con valores de dientes COP< 10 que en aquellos con valor > 10; lo queevidencia una acción inmunológica local antocaries de la LGA salival.

huesos maxilares en el medio chileno

ABSTRACT

A una base aplanada (na-Se-Ba mayor de 130 grados ) y SNA Normal corresponde ennuestro medio, una mandíbula en posición retrognática. A una base disminuída menor de130 grados corresponde a una mandíbula en posición prognática. A una base normal seencuentra que se produce variacionesposicionales de los maxilares, pudiendo deberse esto ala acción posicional de aquí, de los dientes anterosuperiores y anteroinferiores

AUTOR: Cáceres B., Elizabeth

TÍTULO: Lesiones vesículo - ulcerativas

DATOS DE PUBLICACIÓN: Chile : Valparaíso : Universidad de Valparaíso, 1973

DESCRIPCIÓN FÍSICA: 606 p. : il.

TÍTULO O GRADO: Cirujano Dentista PROFESOR GUÍA: Pizarro F., Carlos

INSTITUCIÓN TESIS: Universidad de Valparaíso. Facultad de Odontología. Escuela de Odontología

OTROS AUTORES: Montecinos P., Tomás

AUTOR: Salomón Hurtado, María Cristina

TÍTULO: Aislamiento de LgA secretora y determinación de su concentración en saliva de pacientes

DATOS DE PUBLICACIÓN: Chile : Valparaíso : Universidad de Valparaíso, 1973

DESCRIPCIÓN FÍSICA: 24 p. : il.

TÍTULO O GRADO: Cirujano Dentista PROFESOR GUÍA: Adriasola Aválos, Nicolás

INSTITUCIÓN TESIS: Universidad de Valparaíso. Facultad de Odontología. Escuela de Odontología

AUTOR: Alarcón Seguel, Ximena

TÍTULO: Estudio cefalométrico de la relación de crecimiento de la base craneana y posición de los

DATOS DE PUBLICACIÓN: Chile : Valparaíso : Universidad de Valparaíso, 1973

DESCRIPCIÓN FÍSICA: 21 p. : il.

TÍTULO O GRADO: Cirujano Dentista PROFESOR GUÍA: Ramírez Tornatore, Jorge

INSTITUCIÓN TESIS: Universidad de Valparaíso. Facultad de Odontología. Escuela de OdontologíaOTROS AUTORES: Jorquera Rojas, Mª Clara

5/8/2018 catalogo tesis 1989- 1963 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/catalogo-tesis-1989-1963 19/73

 

ABSTRACTInvestigar un material cuyas propiedades biomécanicas, fisiológicas y estéticas garanticensu uso en la confección de coronas totales, a través de un trabajo de laboratorio y clínicoque nos permita adecuar un tratamiento asistencial para dientes con gran destruccióncoronaria y con compromiso de su vitalidad. Adecuar una técnica simplificada que permitagran cobertura y reducción de costos.

ABSTRACTPresentar la principal sintomatología observada a través de una experiencia de 24 casos detraumatismos malar.

y su validez para una norma chilena de oclusión normal y equilibrada

ABSTRACTAnalizar los índices mencionados en la realidad chilena de oclusión normal equilibrada y determinar si alguno de ellos se puede aplicar como norma de oclusión, o si es necesario modificarlo de acuerdoa lo resultados una vez alcanzado una muestra de mil casos.

ABSTRACTLa observación de los múltiples pacientes portadores de prótesis que presentan alteraciones a nivelde su mucosa bucal, alteraciones que se traducen en inflamaciones crónicas, tejidos ulcerados

AUTOR: Vera O., Marlena

TÍTULO: Resina compuestas en prótesis fija.

DATOS DE PUBLICACIÓN: Chile : Valparaíso : Universidad de Valparaíso, 1973

DESCRIPCIÓN FÍSICA: 28 p. : il.

TÍTULO O GRADO: Cirujano Dentista PROFESOR GUÍA: Venegas O., SergioINSTITUCIÓN TESIS: Universidad de Valparaíso. Facultad de Odontología. Escuela de OdontologíaOTROS AUTORES: Zambrano C., Marta

AUTOR: Ramírez Tornatore, Jaime

TÍTULO: Análisis de la sintomatología en fractura de malar 

DATOS DE PUBLICACIÓN: Chile : Valparaíso : Universidad de Valparaíso, 1973DESCRIPCIÓN FÍSICA: 31 p. : il.

TÍTULO O GRADO: Cirujano Dentista PROFESOR GUÍA: Orrego Ch., Lucía

INSTITUCIÓN TESIS: Universidad de Valparaíso. Facultad de Odontología. Escuela de OdontologíaOTROS AUTORES: Romo O., Fernando

AUTOR: Carrol Balangione, Madeleine

TÍTULO: Comprobación de los ídices de Pont ,variante de Korkhaus, índices de Hotz y fórmula de Schmuth

DATOS DE PUBLICACIÓN: Chile : Valparaíso : Universidad de Valparaíso, 1973DESCRIPCIÓN FÍSICA: 70 p. : il.

TÍTULO O GRADO: Cirujano Dentista PROFESOR GUÍA: Zuazola Vargas, Jorge

INSTITUCIÓN TESIS: Universidad de Valparaíso. Facultad de Odontología. Escuela de OdontologíaOTROS AUTORES: Geldres Reyes, Valeria - Valenzuela Rollan, Pilar 

AUTOR: Ortega Salamanca, María E.

TÍTULO: Condicionador de tejidos (prótesis removible)

DATOS DE PUBLICACIÓN: Chile : Valparaíso : Universidad de Valparaíso, 1973

DESCRIPCIÓN FÍSICA: 32 p. : il.

TÍTULO O GRADO: Cirujano Dentista PROFESOR GUÍA: Barros P-C, Andrés

INSTITUCIÓN TESIS: Universidad de Valparaíso. Facultad de Odontología. Escuela de OdontologíaOTROS AUTORES: Saéz Carvajal,Cecilia

5/8/2018 catalogo tesis 1989- 1963 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/catalogo-tesis-1989-1963 20/73

 

causantes de dolor y molestias que el paciente llev consigo y soporta como algo consecuencual delhecho de ser portador de un aparato artificial que con el tiempo se desajusta. Este producto que seofrece como un regenerador de tejidos, tiene por finalidad volver a la normalidad la mucosa dañada.

ABSTRACTDescribe los proceso de cicatrización normal y patológica haciendo énfasis en las lesionescicatriziales bucales y peribucales que ocasionen alteraciones morfológicas y funcionales enel aparato estomatognático. Junto con presentar los tipos de tratamiento de dichas lesiones, seafirma que el odontólogo especializado en cirugía está en óptimas condiciones de realizarlos ypor tanto es imprescindible su inclusión en los servicios de urgencia. Por último se presentanalgunos casos a fin de dar una breve reseña del trabajo realizado.

ABSTRACT

Integración de conceptos teóricos y prácticos disponibles para efectuar rehabilitaciones orales

completas con soluciones modernas. Mayor entrenamiento de recursos clínicos. Aplicación de nuevos

sistemas clínicos y de laboratorio para el alumno. Obtención de diapositivas antes, durante y después

de las rehabilitaciones, que serán donadas a la cátedra de prótesis fija.

ABSTRACTDe todos los cánceres que se originan en la piel, el melanoma maligno es el que posee mayor potencial de diseminación. Los únicos síntomas son cambio de coloración, aumento de tamaño,ulceración, hemorragia. El principal tratamiento del melanoma de cabeza y cuellos es la cirugía.

AUTOR: Verscheure Soto, José Miguel

TÍTULO: Lesiones cicatriciales orales y peribucales

DATOS DE PUBLICACIÓN: Chile : Valparaíso : Universidad de Valparaíso, 1973DESCRIPCIÓN FÍSICA: 40 p. : il.

TÍTULO O GRADO: Cirujano Dentista PROFESOR GUÍA: Radrigán Vogel, Walter 

INSTITUCIÓN TESIS: Universidad de Valparaíso. Facultad de Odontología. Escuela de OdontologíaOTROS AUTORES: Verdugo Berrios, Humberto Manuel

AUTOR: Almazán Goldman, Gabriel

TÍTULO: Dos casos de rehabilitación oral con los actuales conceptos de prótesis fija

DATOS DE PUBLICACIÓN: Chile : Valparaíso : Universidad de Valparaíso, 1973

DESCRIPCIÓN FÍSICA: 49 p. : il.

TÍTULO O GRADO: Cirujano Dentista PROFESOR GUÍA: INSTITUCIÓN TESIS: Universidad de Valparaíso. Facultad de Odontología. Escuela de Odontología

AUTOR: Bocic Cruzar, Militza

TÍTULO: Melanoma de cabeza y cuello

DATOS DE PUBLICACIÓN: Chile : Valparaíso : Universidad de Valparaíso, 1973

DESCRIPCIÓN FÍSICA: 15 p. : il.

TÍTULO O GRADO: Cirujano Dentista PROFESOR GUÍA: Orrego S., Lucía

INSTITUCIÓN TESIS: Universidad de Valparaíso. Facultad de Odontología. Escuela de OdontologíaOTROS AUTORES: Forno Grimaldi, Gianella

5/8/2018 catalogo tesis 1989- 1963 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/catalogo-tesis-1989-1963 21/73

 

ABSTRACTFrente a la realidad que se presenta en los servicios asistenciales, en relación a la disciplina dePrótesis Fija, en que no se logra dar una solución a la mayoría de las consultas debido al escasonúmero de profesionales especializados con que se cuenta, a los pocos recursos de que se disponey a que resulta de un alto costo para los pacientes, es que hemos decidido investigar acerca de dos

técnicas simplificadas, que permitan dar una solución satisfactoria en caso de dientes desvitalizados,sin que por ello disminuya la calidad del tratamiento; permitiendo a la vez obtener una mayor cobertura, ya que por tratarse de técnicas simplificadas se requiere un menor tiempo de trabajo,disminuyebdo también los costos y además pueden ser puestas en prácticas por un odontólogogeneral. Se realiza un test clínico de los materiales dentales utilizados en este seminario, paracomprobar el comportamiento de ellos a través del tiempo y estudiarlos en relación a algunasvariables clínicas como : infiltración marginal, cambios de coloración, adhesividad de los cementos.

Finkelstein L., Eva - Swett P., GuillermoABSTRACTDespués de ña Sgunda Guerra, se introdujeron los primeros materiales restauradores en base deresinas acrílicas . Ya en 1944 se vieron las ventajas de las resinas; se notó que los polímeros teníanuna absorción de agua bastabte baja, una transparencia excelente, dureza y resistencia a la tracción.

ABSTRACT

La composición química de la placa bacteriana en adolescentes difiere de la de los adultos, sólo en

que sus níveles de Ca y P son más bajos. Muchos de los cuadros patológicos periodontales del

adolescente están influenciados en gran medidad por los problemos psiquicos o emocionales

AUTOR: Burgos R., IlmaTÍTULO: Soluciones protésicas fija en dientes desvitalizados

DATOS DE PUBLICACIÓN: Chile : Valparaíso : Universidad de Valparaíso, 1973

DESCRIPCIÓN FÍSICA: 20 p. : il.

TÍTULO O GRADO: Cirujano Dentista PROFESOR GUÍA: Villalobos, Leonardo

INSTITUCIÓN TESIS: Universidad de Valparaíso. Facultad de Odontología. Escuela de OdontologíaOTROS AUTORES:Liberona, Vicatoria - Montenegro, Irma - Robles, Jorge - Teichelman, Hector 

AUTOR: Avilés M, Melo

TÍTULO: Restauraciones en dientes anteriores usando como material restaurador composite

DATOS DE PUBLICACIÓN: Chile : Valparaíso : Universidad de Valparaíso, 1973

DESCRIPCIÓN FÍSICA: 36 p. : il.

TÍTULO O GRADO: Cirujano Dentista PROFESOR GUÍA: Castañeda M., LucíaINSTITUCIÓN TESIS: Universidad de Valparaíso. Facultad de Odontología. Escuela de OdontologíaOTROS AUTORES: Campusano R, Silvia - Domínguez P., Otilda - Díaz W., Isabel - 

AUTOR: López de Arechaga S, María Elisa

TÍTULO: Periodonciopatías en adolescentes

DATOS DE PUBLICACIÓN: Chile : Valparaíso : Universidad de Valparaíso, 1973

DESCRIPCIÓN FÍSICA: 66 p. : il.TÍTULO O GRADO: Cirujano Dentista PROFESOR GUÍA: Miranda Garcés, Jorge

INSTITUCIÓN TESIS: Universidad de Valparaíso. Facultad de Odontología. Escuela de OdontologíaOTROS AUTORES: Bustamante Valenzuela, Héctor 

5/8/2018 catalogo tesis 1989- 1963 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/catalogo-tesis-1989-1963 22/73

 

sufridos por el paciente. Las periodonciopatías destructivas crónicas, después de los 35 años, es

tratar la alta incidencia de gingivitis antes de que se convierta en un avanzado proceso destructivo.

5/8/2018 catalogo tesis 1989- 1963 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/catalogo-tesis-1989-1963 23/73

 

ABSTRACTestablecer y tratar de demostrar con resultados concretos la importancia de la prácticaextramural. Por tratarse de una experiencia de tipo asistencial, se utilizó la tecnica B-L, talcomo la pregoniza su autor para lograr determinar los resultados que su utilización entregaal operador. Esta técnica trata de disminuir el tiempo de trabajo, sin perjuicio de la calidad,permitiendo además comprobar en el terreno mismo que el empleo de esta técnica es efectivoen el logro de ua mayor cobertura. Se ratifica la utilización de la base metálica de duro-aluminio.

extensas (IV grupo). Primera evaluación conforme al criterio de evaluación clínica de materiales

restauradores

ABSTRACT

El presente consiste en obturar con resina compuesta dientes fracturados con hipoplasiasy caries de Iv grupo. Se obturaron 22 casos siguiendo los cánones clásicos de la operatoriausándose coronas preformadas y colocando previo al material un desmineralizador protegiéndoa la pulpa con un base de hidróxido de calcio. Evaluar el material en relación a sucomportamiento clínico se uniformaron los tiempos usados en : Preparación cavitaria,preparación de la corona, aplicación del cleanser, tiempo de mezcla, tiemoo de empaque. Se

suma toda e tiempo empleado, esto se realizó con el fin de no introducir variables que senadificultosas medir y tambien uniformar las acciones.

profesión odontológica

ABSTRACT

Al igual que en todas las profesiones y actividades laborales humanas el odontólogo estaexpuesto a situaciones que pueden alterar su salud, las que van aumentando en forma casiproporcional al aumento de los años de trabajo. Existen organos mas afectados que otros.

AUTOR: Kulka Fraenkel, Evelyn

TÍTULO: Experiencia clínica de un programa prótesico extramural

DATOS DE PUBLICACIÓN: Chile : Valparaíso : Universidad de Valparaíso, 1974

DESCRIPCIÓN FÍSICA: 45 p. : il.

TÍTULO O GRADO: Cirujano Dentista PROFESOR GUÍA: Barros P-c., Andrés

INSTITUCIÓN TESIS: Universidad de Valparaíso. Facultad de Odontología. Escuela de Odontología

OTROS AUTORES:Medina Valenzuela, Luis - Lorié Donoso, Fernando - Garay Aguirre,Enrique

AUTOR: González Soya, Edgardo

TÍTULO: Empleo de una resina compuesta como solución en caso de Hipoplasias, fracturas, caries

DATOS DE PUBLICACIÓN: Chile : Valparaíso : Universidad de Valparaíso, 1974

DESCRIPCIÓN FÍSICA: 24 p. : il.

TÍTULO O GRADO: Cirujano Dentista PROFESOR GUÍA: Valle S., Armando

INSTITUCIÓN TESIS: Universidad de Valparaíso. Facultad de Odontología. Escuela de Odontología

AUTOR: Ballesteros Montoya, Sergio

TÍTULO: Estudio preliminar sobre las enfermedades y afecciones resultantes en el ejercicio de la

DATOS DE PUBLICACIÓN: Chile : Valparaíso : Universidad de Valparaíso, 1974

DESCRIPCIÓN FÍSICA: 50 p. : il.

TÍTULO O GRADO: Cirujano Dentista PROFESOR GUÍA: Barros P-c, Andrés - Briede García, Carlos

INSTITUCIÓN TESIS: Universidad de Valparaíso. Facultad de Odontología. Escuela de OdontologíaOTROS AUTORES: Chaigneau Noziglia, Eduardo - Pérez Baeza, Sergio

5/8/2018 catalogo tesis 1989- 1963 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/catalogo-tesis-1989-1963 24/73

 

ABSTRACTSe presenta un enfoque general acerca de los dientes incluídos en cuanto a su etiología,complicaciones duagnóstico, pronóstico, indicaciones y tiempo de tratamiento. Se incluyenuna serie de técnicas destinadas a ayudar la erupción y luego alineación de dientes incluídos,de otro modo extraídos. Todas estas técnicas requieren de ciertos factores que deben estar presentes para un resultado exitoso, entre estos la cooperación del paciente. Las distintastécnicas presentan variables en su etapa quirúrgica pero podemos decir que lo indispensablees un amplio campo que permita maniobras ya sea de ligadura o adhesión de elementos.Hay técnicas que dejan indemne al diente y hay otras que recurren a la perforación la primerasusando ligaduras, brackets, ganchos o grampas; las segundas usando variedad de pernosque luego de su retiro requieren obturación.

ABSTRACT

Muchos de los procesos inflamatorios agudos que se manifiestan en la cavidad oral pueden en

algún período de su evolución dar evidencias de infección aguda. Los factores que origen que

algunas de estas lesiones peiapicales repentinamente provoquen un proceso agudo no se conocen

del todo bien, aunque han postulado muchos teorías acerca de esta transición. Generalmente

Las Periodontitis son crónicas en primera instancia y sufren un periódo de reagudización siguiendoel cuadro que se menciona .La fluxión de cara se produce más a menudo a nivel de abscesos

subperiósticos.Las infecciones no se propagan al azar a través de los tejidos conjuntivos laxos

de cara y cuello. Su propagación es casi continúa a lo largo de las vías que estan determinadas

por la arquitectura anatómica de las partes comprometidas.

AUTOR: Torrijos Martínez, Luisa

TÍTULO: Tratamiento quirúrgico-ortodoncico de dientes incluídos : Análisis de una nueva técnica

DATOS DE PUBLICACIÓN: Chile : Valparaíso : Universidad de Valparaíso, 1975

DESCRIPCIÓN FÍSICA: 40 p. : il.

TÍTULO O GRADO: Cirujano Dentista PROFESOR GUÍA: Orrego Sch., Lucía - Rivera G., Osvaldo

INSTITUCIÓN TESIS: Universidad de Valparaíso. Facultad de Odontología. Escuela de Odontología

OTROS AUTORES: Zorzano Molina, Florencia

AUTOR: Rienzo Renato, Pedro

TÍTULO: Vías de difusión de procesos piogénos de origen dentario complicaciones locales y generales

DATOS DE PUBLICACIÓN: Chile : Valparaíso : Universidad de Valparaíso, 1975

DESCRIPCIÓN FÍSICA: 65 p. : il.

TÍTULO O GRADO: Cirujano Dentista PROFESOR GUÍA: Gandulfo J., Pedro

INSTITUCIÓN TESIS: Universidad de Valparaíso. Facultad de Odontología. Escuela de Odontología

5/8/2018 catalogo tesis 1989- 1963 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/catalogo-tesis-1989-1963 25/73

 

ABSTRACTInvestigación parte de una amplia en elaboración la cual pretende realizar un estudio estadítico

sobre la cronología de la erupción en Chile. Realizado de acuerdo al Sexo y a la condición

socioeconómica de los niños considerando tres grupos: de nivel bajo, medio y alto.

la cavidad oral

ABSTRACTEstudio comparativo entre el diagnóstico clínico y el diagnóstico citológico en lesionescancerizables. Estudio de lesiones cancerizables y la aplicación de un método como lacitología exfoliativa para comprobar en una muestra determinada la malignización de ellas.

ABSTRACTEsclarecer probelmas que radican en una de las células de mayor importancia en la constitución

de los tejidos dentarios, odontoblasto humano. Estudio y análisis de esta célula está centrado

en observaciones hechas al microscopio electrónico y dentro de un marco bibliográfico que

trata de representar los hallazgos más relevantes en le estudio de esta célula.describe

brevemente la odontogénesis. Relacionar el odontoblasto en la pulpa periférica y se hace un

extenso análisis de su ultra estructura, funcionalidad y capacidad proliferativa. Analiza el

odontoblasto y su relación a estructuras nerviosas y se deduce la posible participación del

odontoblasto en un reflejo somatosimpático del cual es el efector.

AUTOR: Rossi Vargas, María Genoveva

TÍTULO: Estudio estadístico sobre la cronología de la erupción de los dientes permanentes

DATOS DE PUBLICACIÓN: Chile : Valparaíso : Universidad de Valparaíso, 1976

DESCRIPCIÓN FÍSICA: 40 p. : il.

TÍTULO O GRADO: Cirujano Dentista PROFESOR GUÍA: Voss Z., Ricardo

INSTITUCIÓN TESIS: Universidad de Valparaíso. Facultad de Odontología. Escuela de Odontología

AUTOR: Osorio M., Marlys

TÍTULO: Estudio comparativo clínico microscopico de lesiones probablemente malignas de

DATOS DE PUBLICACIÓN: Chile : Valparaíso : Universidad de Valparaíso, 1976

DESCRIPCIÓN FÍSICA: 58 p. : il.

TÍTULO O GRADO: Cirujano Dentista PROFESOR GUÍA: Henríquez, Jaime - Lobos, Nelson

INSTITUCIÓN TESIS: Universidad de Valparaíso. Facultad de Odontología. Escuela de Odontología

OTROS AUTORES: Pearce P., Astrid

AUTOR: Couve Montané, Eduardo

TÍTULO: Ultraestructura normal y patológica del odontoblasto.

DATOS DE PUBLICACIÓN: Chile : Valparaíso : Universidad de Valparaíso, 1976

DESCRIPCIÓN FÍSICA: 159 p. : il.

TÍTULO O GRADO: Cirujano Dentista PROFESOR GUÍA: Henríquez Gómez, Jaime

INSTITUCIÓN TESIS: Universidad de Valparaíso. Facultad de Odontología. Escuela de Odontología

5/8/2018 catalogo tesis 1989- 1963 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/catalogo-tesis-1989-1963 26/73

 

ABSTRACT

EL Odontólogo no esta solamente involucrado en la posibilidad de causar RAM con los

medicamentos que prescribe, sino además puede jugar un rol importante en la detección de

muchas de ellas. La boca es la cavidad de más fácil exploración, con la mucosa más

expuesta al exterior y a los medicamentos que por vía oral se administran. La mucosa ora

puede ser asiento de lesiones precoces secundarias a RAM difíciles de detectar en otras

mucosas que permitan un diagnóstico oportuno.

AUTOR: Eluani Alamos, Mª Tatiana

TÍTULO: Reacciones adversas de medicamentos con manifestaciones bucales

DATOS DE PUBLICACIÓN: Chile : Valparaíso : Universidad de Valparaíso, 1976

DESCRIPCIÓN FÍSICA: 54 p. : il.

TÍTULO O GRADO: Cirujano Dentista PROFESOR GUÍA: Barbera Alguzzi, AntonioINSTITUCIÓN TESIS: Universidad de Valparaíso. Facultad de Odontología. Escuela de Odontología

5/8/2018 catalogo tesis 1989- 1963 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/catalogo-tesis-1989-1963 27/73

 

ABSTRACTPracticar la técnica misma del reimplante autoplástico. Evaluar clínica y radiográficamente elpost operatorio inmediato y mediato (0-6 meses) de los reimplantes autoplásticos. Evaluar loscambios producidos a nivel del ligamento periodntal a través de mediciones cuantitativamentedel fluido giginval y saco periodontal (inserción epitelial). Controlar mediante radiografías elsoporte óseo, reabsorción radicular y línea periodontal, haciendo estudios comparativos conradiografías tomadas inmediatamente después del reimplante y durante periódos prefijados.Estudiar relación entre diagnóstico del diente respecto a las variaciones durante la tecnicamisma del reimplante, tales como tipo de amarra, tiempo de permanencia del diente fuera de sualvéolo y accidentes ocurridos durante el reimplante.

ABSTRACTRehabilitación de molares desvitalizados desde un punto de vista integral. Realizar endoonciaen molares. Restaurar coronariamente dientes desvitalizados.

ABSTRACTEs la segunda parte de un estudio estadístico sobre la cronología de erupción de los dientespermanentes que se encuentra actualmente en elaboración en la V Región. Los resultados deeste estudio, realizado en niños de clase media se compararán con aquellos obtenidos por laDra. María Genoveva Rossi Vargas en la primera parte de este seminario en el año 1976efectuado en niños de nivel socio-económico bajo.

AUTOR: Andraca M., Mª Teresa

TÍTULO: Reimplantes dentarios autoplásticos

DATOS DE PUBLICACIÓN: Chile : Valparaíso : Universidad de Valparaíso, 1977

DESCRIPCIÓN FÍSICA: 45 p. : il.

TÍTULO O GRADO: Cirujano Dentista PROFESOR GUÍA: Valencia Mundy, Edwin

INSTITUCIÓN TESIS: Universidad de Valparaíso. Facultad de Odontología. Escuela de Odontología

OTROS AUTORES: Ramírez Sch., Cecilia

AUTOR: Flores J. MarianelaTÍTULO: Endodoncia en molares y su rehabilitación coronaria

DATOS DE PUBLICACIÓN: Chile : Valparaíso : Universidad de Valparaíso, 1977

DESCRIPCIÓN FÍSICA: 79 p. : il.

TÍTULO O GRADO: Cirujano Dentista PROFESOR GUÍA: Peréz P., Manuel - Vasquéz Munita, Víctor 

INSTITUCIÓN TESIS: Universidad de Valparaíso. Facultad de Odontología. Escuela de OdontologíaOTROS AUTORES:Guy G., Alicia - Hidalgo M., Edith - Riveros P, Angélica - Stegen I., Gabriela

AUTOR: Gutierrez V., Verónica

TÍTULO: Estudio estadístico sobre la cronología de erupción de los dientes permanentes ( II Parte)DATOS DE PUBLICACIÓN: Chile : Valparaíso : Universidad de Valparaíso, 1977

DESCRIPCIÓN FÍSICA: 15 p. : il.

TÍTULO O GRADO: Cirujano Dentista PROFESOR GUÍA: Voss Z., Ricardo

INSTITUCIÓN TESIS: Universidad de Valparaíso. Facultad de Odontología. Escuela de OdontologíaOTROS AUTORES: Montejo Ch., Efraín - Nicolini R., Silvia

5/8/2018 catalogo tesis 1989- 1963 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/catalogo-tesis-1989-1963 28/73

 

OTROS AUTORES: Di Biase Foschino, Genaro - Muñoz Cádiz, Pedro - Radich Michea, AntonioABSTRACTDescribir los cambios en la presión arterial y frecuencia cardíaca (pulso) en el intraoperatorio depaciencites sometidos a exodoncias. Comparar los efectos del anestésico local con y sinvasocontrictor sobre la presión arteria y el pulso . Averiguar los efectos que originan el tipo ymagnitud de la intervención (exodoncia) . Comaprar los cambios de presion y pulso. Estudiar la influencia de la edad en los cambios de pulso y presión arterial.

AUTOR: Chamorro Vergara, Juan Carlos

TÍTULO: Alteraciones de presión arterial y frecuencia cardíaca en pacientes sometidos a Exodoncias

DATOS DE PUBLICACIÓN: Chile : Valparaíso : Universidad de Valparaíso, 1977

DESCRIPCIÓN FÍSICA: 95 p. : il.

TÍTULO O GRADO: Cirujano Dentista PROFESOR GUÍA: Valencia, EdwingINSTITUCIÓN TESIS: Universidad de Valparaíso. Facultad de Odontología. Escuela de Odontología

5/8/2018 catalogo tesis 1989- 1963 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/catalogo-tesis-1989-1963 29/73

 

ABSTRACTConocer la magnitud y distribución de síntomas y signos que conforman el Síndrome Dolor Disfunción. Aportar datos epidemiológicos que contribuyan como elemento de diagnóstico ytratamiento del Síndrome Dolor Disfunción. Conocimiento de la distribución del Dolor, zonasanatómicas de dolor, zonas de dolor muscular, lado de desviación mandibular, tipo deparafunción oral.

ABSTRACTEn un grupo de niños de 5 a 15 años de edad hijos de triplantes de la Cia. Chilena deNavegación Interoceánica (Valparaíso). Estudiantes bajo control odontológico del ServicioNacional de Salud ( Consultorio Plaza Justicia Valparaíso) Se procederá a determinar laicidencia de periodonciopatías, P.S presentes en la boca, disminuir la prevalencia de P.S,fomentando la salud general, la salud periodontal enseñandoles a eliminar la palca bacteriana,eliminar o reducir los factores que favorecen la formación y acción de la placa bacteriana.Evaluar la eficiencia de los medios y métodos aplicados.

ABSTRACT

Obtener un mejor conocimiento de las magnitudes de los movimientos mandibulares máximos,

tanto de apertura como de lateralidad y portrusión, y estudiar la posible relación de estos

moimientos entre sí y su probable relación con peso y estatura. Obtener rasgos normales de

movimientos mandibulares en individuos sin desórdenes funcionales del sistema masticatorio

para diferentes edades, incluyendo niños de 3 a 8 años. Tener antecedentes de movimientos

mandibulares máximos de niños chilenos

AUTOR: Flores Barrett, María Teresa

TÍTULO: Guía de Diagnóstico y tratamiento del Síndrome Dolor Disfunción

DATOS DE PUBLICACIÓN: Chile : Valparaíso : Universidad de Valparaíso, 1978

DESCRIPCIÓN FÍSICA: 68 p. : il.

TÍTULO O GRADO: Cirujano Dentista PROFESOR GUÍA: Briede García, Carlos

INSTITUCIÓN TESIS: Universidad de Valparaíso. Facultad de Odontología. Escuela de Odontología

OTROS AUTORES: Onetto Calvo, Juan Eduardo

AUTOR: Díaz W., María Eugenia

TÍTULO: Periodonciopatías en niños

DATOS DE PUBLICACIÓN: Chile : Valparaíso : Universidad de Valparaíso, 1978

DESCRIPCIÓN FÍSICA: 25 p. : il.

TÍTULO O GRADO: Cirujano Dentista PROFESOR GUÍA: Prato Pallares, WaldoINSTITUCIÓN TESIS: Universidad de Valparaíso. Facultad de Odontología. Escuela de OdontologíaOTROS AUTORES: Orozco Garcés, Adelina

AUTOR: Araos Cornejo, CarlosTÍTULO: Movimientos mandibulares máximos en niños

DATOS DE PUBLICACIÓN: Chile : Valparaíso : Universidad de Valparaíso, 1978

DESCRIPCIÓN FÍSICA: 43 p. : il.

TÍTULO O GRADO: Cirujano Dentista PROFESOR GUÍA: Quirós F., Rodolfo

INSTITUCIÓN TESIS: Universidad de Valparaíso. Facultad de Odontología. Escuela de Odontología

5/8/2018 catalogo tesis 1989- 1963 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/catalogo-tesis-1989-1963 30/73

 

temporomandibular 

ABSTRACTIdentificar el síndrome dolor disfunción de la ATM, en un grupo de alumnas de terceros y cuartosaños de enseñanza media de un liceo fiscal. Relacionar sídrome dolor disfunción de la ATM concomportamiento psicológico, con algunas características biológicas (menstruales), concaracterísticas fisiológicas (resistencia de piel)

Contreras Urrea, renato - Lizama Farías, GonzaloABSTRACTSaber indicar considerando el tamaño de la lesión cariosa y la gravedad de la alteración olesión pulpar el pronóstico y su plan de tratamiento integral posterior, la posibilidad deconservar la vitalidad del diente mediante recubrimiento directo o indirecto según el caso.Conocer desde el punto de vista biológico o histofisiológico, cuales son las capacidades queposee el órgano pulpar para reaccionar ante una injuria. Reconocer el estado de vitalidad de una

pulpa dentaria mediante tests sencillos de aplicación práctica clínica. Conocer cuales son lossignos y síntomas que presenta un paciente pre y post recubrimiento que nos haga alentar laposibilidad de éxito o fracaso del procedimiento clínico empleado.

Rojas Rivera, Arnaldo

ABSTRACTCien dientes incisivos caninos premolares y molares se instrumentaron mecánicamente siendoirrigados con diferentes soluciones. En parte de la muestra se utilizó un medicamentoP.M.C.F alcanforado en solución acuosa al 2% despues de la irrigación I.B-M. Se tomaronmuestras bacteriológicas para determinar el grado de desinfección de los conductos. No hubodiferencias notables en los resultados cuando se usó cualquiera de las soluciones peroclaramente mejoraron al utilizar medicación.

AUTOR: Arriagada D., Nilda

TÍTULO: Influencia del factor psíquico en la etiología del Síndrome dolor disfunción de la articulación

DATOS DE PUBLICACIÓN: Chile : Valparaíso : Universidad de Valparaíso, 1978

DESCRIPCIÓN FÍSICA: 50 p. : il.TÍTULO O GRADO: Cirujano Dentista PROFESOR GUÍA: Henríquez, Jaime

INSTITUCIÓN TESIS: Universidad de Valparaíso. Facultad de Odontología. Escuela de OdontologíaOTROS AUTORES: Bravo V., Raúl

AUTOR: Carreño Gonzalez, Mª Yolanda

TÍTULO: Indicación de protectores pulpares

DATOS DE PUBLICACIÓN: Chile : Valparaíso : Universidad de Valparaíso, 1978DESCRIPCIÓN FÍSICA: 62 p. : il.

TÍTULO O GRADO: Cirujano Dentista PROFESOR GUÍA: Steenbecker G., Oscar 

INSTITUCIÓN TESIS: Universidad de Valparaíso. Facultad de Odontología. Escuela de OdontologíaOTROS AUTORES: Castelló acheco, Ana - Pera Cabezas, Mª Montserrat

AUTOR: Hinojosa Ruíz, Marcela

TÍTULO: Valor de la irrigación y medicación en la terapia de los conductos radiculares

DATOS DE PUBLICACIÓN: Chile : Valparaíso : Universidad de Valparaíso, 1978

DESCRIPCIÓN FÍSICA: 23 p. : il.

TÍTULO O GRADO: Cirujano Dentista PROFESOR GUÍA: Villagrán V., Mª Elba

INSTITUCIÓN TESIS: Universidad de Valparaíso. Facultad de Odontología. Escuela de OdontologíaOTROS AUTORES: Marín Ratinoff, Myriam - Toro Espinoza, Marcia - Quilodrán Castro, Pedro

5/8/2018 catalogo tesis 1989- 1963 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/catalogo-tesis-1989-1963 31/73

 

ABSTRACTSeleccionar casos, indicar un determinado tipo de tratamiento quirúrgico, seleccionar la técnicaquirúrgica y los materiales a usar. Manejar adecuadamente al paciente durante el pre y elpost operatorio. Determinar el pronóstico y el tratamiento odontológico complementario delcaso. Evaluar controles posteriores.

ABSTRACTDar a conocer el mínimo de teoría de la acupuntura para comprender la práctica de estaexperiencia. Tener un aprimera experiencia en el tratamiento de Soma con acupuntura.Investigar si la acupuntura es eficaz en el campo odontológico asi como se describe en lamedicina general.Aplicar la acupuntura como terapia en el tratamiento de SOMA en pacientes.Investigar que factores influyen e el resultado del tratamiento acupuntural para que este sea

Bueno, regular o nulo.

AUTOR: Acevedo F., Alejandra

TÍTULO: Soluciones quirúrgica para algunos problemas endodoncicos periradiculares

DATOS DE PUBLICACIÓN: Chile : Valparaíso : Universidad de Valparaíso, 1978DESCRIPCIÓN FÍSICA: 50 p. : il.

TÍTULO O GRADO: Cirujano Dentista PROFESOR GUÍA: Pérez P., Manuel

INSTITUCIÓN TESIS: Universidad de Valparaíso. Facultad de Odontología. Escuela de OdontologíaOTROS AUTORES: Barboza Z., Patricio - Valenzuela D., Héctor 

AUTOR: Lezana Villalón, María Cecilia

TÍTULO: Experiencia inicial en el tratamiento de Soma con acupunturaDATOS DE PUBLICACIÓN: Chile : Valparaíso : Universidad de Valparaíso, 1978

DESCRIPCIÓN FÍSICA: 82 p. : il.

TÍTULO O GRADO: Cirujano Dentista PROFESOR GUÍA: Gandulfo jerez, Pedro

INSTITUCIÓN TESIS: Universidad de Valparaíso. Facultad de Odontología. Escuela de OdontologíaOTROS AUTORES: Romero Peréz, Jaime Mauricio

5/8/2018 catalogo tesis 1989- 1963 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/catalogo-tesis-1989-1963 32/73

 

ABSTRACTRevisar los aspectos clínicos y electromiográficos del bruxismo. Exponer las bases de lossistemas terapeúticos por retroalimentación electromiográfica (Biofeedback EMG)Investigar si el biofeedback es una terapia eficaz en otras alteraciones maxilofaciales.Analizar la relación entre el bruxismo y estados de tensión emocional.

ABSTRACT

El estudio cualitativo de diferentes marcas de ac´rlicos autopolimerizables existentes en el

medio nacional. La manipulación mediante la práctica de tres técnicas diferentes. En ambos

casos se tratará de establecer la influencia del factor de calidad y técnica en el resultado

de las pruebas.

ABSTRACTDescribir en la muestra : ángulos SNA, SNB, ANB de Steiner, ángulo interincisal, ángulo ensilla de montar, ángulo articular, ángulo goniaco y suma de los tres de Bjork. Describir en lamuestra : triángulo de Tweed, crecimiento en contra o a favor de los punteros del reloj.Efectuar en la muestra: estudio del perfil blando de acuerdo a los planos estéticos deRikkets y Holldaway

AUTOR: Brown Díaz, Patricio

TÍTULO: Estudio del bruxismo y su tratamiento mediante Biofeedback Electromiográfico

DATOS DE PUBLICACIÓN: Chile : Valparaíso : Universidad de Valparaíso, 1979

DESCRIPCIÓN FÍSICA: 109 p. : il.

TÍTULO O GRADO: Cirujano Dentista PROFESOR GUÍA: Roncagliolo P., Manuel

INSTITUCIÓN TESIS: Universidad de Valparaíso. Facultad de Odontología. Escuela de Odontología

OTROS AUTORES: Kröger König, Karin

AUTOR: Sanhueza Zimmermann, Verónica

TÍTULO: Investigación en acrílicos de autopolimeración de utilización en ortopedia dentomaxilar 

DATOS DE PUBLICACIÓN: Chile : Valparaíso : Universidad de Valparaíso, 1979

DESCRIPCIÓN FÍSICA: 48 p. : il.

TÍTULO O GRADO: Cirujano Dentista PROFESOR GUÍA: Ramírez Tornatore, Jorge

INSTITUCIÓN TESIS: Universidad de Valparaíso. Facultad de Odontología. Escuela de Odontología

AUTOR: Zembo Aliaga, Jorge Eduardo

TÍTULO: Estudio de algunos índices cefalométricos en un medio normal chileno

DATOS DE PUBLICACIÓN: Chile : Valparaíso : Universidad de Valparaíso, 1979

DESCRIPCIÓN FÍSICA: 59 p. : il.

TÍTULO O GRADO: Cirujano Dentista PROFESOR GUÍA: Voss Zuazola, Ricardo

INSTITUCIÓN TESIS: Universidad de Valparaíso. Facultad de Odontología. Escuela de OdontologíaOTROS AUTORES: Jeria Arce, Ramón Eduardo

5/8/2018 catalogo tesis 1989- 1963 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/catalogo-tesis-1989-1963 33/73

 

ABSTRACT

Entregar al estudiante y profesional de la Odontología una información resumida y actualizada

que diga relación con la Diabetes mellitus. Reunir y resumir la mayor cantidad posible de

información cuyo contenido central sea el tema Diabitus Mellitus- Tejido Periodontal.

Hacer un estudio clínico en pacientes diabéticos con el fin de registrar el daño periodontal

y relacionar los factores etiológicos locales con algunas características clínicas de la

enfermedad. Establecer relación entre grado de control de la D.M y el nivel de daño periodontal

entre la duración de la enfermedad y el nivel de daño periodontal, entre el nivel de daño

periodontal y el nivel de higiene oral, entre el tipo de tratamiento de la D.M y el nivel de daño

periodontal.

ABSTRACT

Recopilación y análisis en conjunto de los resultados obtenidos en estos estudios sobre la

cronología de erupción de los dientes permanentes, de acuerdo al sexo, edad y la condición

socio económica de los niños

ABSTRACTConocer las manifestaciones clínicas de mayor frecuencia en el período post-operatorio enPrótesis removible. Conocer los problemas post-operatorios en tratamientos de rehabilitaciónoral mediante prétesis removible. Evaluar tratamiento efectuar. Medir el tiempo transcurridodesde la instalación de la prótesis y la alteración que motivo la consulta. Observar alteraciones

en los elementos biológicos. Efecttuar diseño o rediseño que modifique o corrije errorescometidos en el tratamiento efectuado.

AUTOR: Molina Silva, Fernando

TÍTULO: Enfermedad periodontal y diabetes mellitus

DATOS DE PUBLICACIÓN: Chile : Valparaíso : Universidad de Valparaíso, 1979

DESCRIPCIÓN FÍSICA: 48 p. : il.

TÍTULO O GRADO: Cirujano Dentista PROFESOR GUÍA: Miranda Garces, JorgeINSTITUCIÓN TESIS: Universidad de Valparaíso. Facultad de Odontología. Escuela de Odontología

AUTOR: Sierra Goldberg, Andrea

TÍTULO: Estudio estadístico sobre la cronología de erupción de los dientes permanentes

DATOS DE PUBLICACIÓN: Chile : Valparaíso : Universidad de Valparaíso, 1979

DESCRIPCIÓN FÍSICA: 21 p. : il.

TÍTULO O GRADO: Cirujano Dentista PROFESOR GUÍA: Voss Z., Ricardo

INSTITUCIÓN TESIS: Universidad de Valparaíso. Facultad de Odontología. Escuela de Odontología

AUTOR: Carreño C., JacquelineTÍTULO: Post operatorio en prótesis removible

DATOS DE PUBLICACIÓN: Chile : Valparaíso : Universidad de Valparaíso, 1979

DESCRIPCIÓN FÍSICA: 91 p. : il.

TÍTULO O GRADO: Cirujano Dentista PROFESOR GUÍA: Cortés, Domingo

INSTITUCIÓN TESIS: Universidad de Valparaíso. Facultad de Odontología. Escuela de OdontologíaOTROS AUTORES: Devoto B, Enrique - Guerra G., René

5/8/2018 catalogo tesis 1989- 1963 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/catalogo-tesis-1989-1963 34/73

 

ABSTRACTLa nutrición es un importante aspecto del medio ambiente de un niño en desarrollo. El odontólogoue proporciona cuidado total al paciente de su consulta puede determinar la condición nutritiva detales pacientes por las manifestaciones generales y bucales de mal nutrición. El estudio deldeficit nutricional y su repercusion en la cavidad oral en infantes de 0 a 6 años, se realizó con ununiverso de 200 casos clínicos.

Quiroz Calderón, NormaABSTRACTEvaluar biológicamente la relacción ultraestructural del odontoblasto humano, inducida por laacción del fresado, Bycal y composite. Los tiempos de evaluación máximos son de 30 días por limitación del tiempo. El análisis del material se realiza a microscopía electrónica proporcionando

de esta forma, una mayor resolución de los cambios producidos a nivel dentario.

ABSTRACT

La presencia de dientes incluídos puede pasar inadvertida, tanto para el paciente como para el

profesional pues a veces no existen síntomas clínicos subjetivos y en cuanto a los objetivos puede

ser ignorada por el paciente y hasta por el profesional si no se realiza un prolijo exámen clínicoy radiológico. Con mucha frecuencia, la inclusión de un diente se descubre por casualidad, al tomar 

una radiografía de cabeza por causas no dentarias o en el curso del tratamiento de una pieza

dentaria de la región.

AUTOR: Bravo Villagra, Sergio

TÍTULO: Deficit nutricional y su proyección a nivel bucal en el preescolar 

DATOS DE PUBLICACIÓN: Chile : Valparaíso : Universidad de Valparaíso, 1979DESCRIPCIÓN FÍSICA: 53 p. : il.

TÍTULO O GRADO: Cirujano Dentista PROFESOR GUÍA: Gandulfo Jerez, Pedro

INSTITUCIÓN TESIS: Universidad de Valparaíso. Facultad de Odontología. Escuela de OdontologíaOTROS AUTORES: González Ruiz, Augusto - Zamora Valencia, Ricardo

AUTOR: Anaya Puentes, CármenTÍTULO: Reacción ultraestructural del odontoblasto humano :cambios inducidos por fresado.

DATOS DE PUBLICACIÓN: Chile : Valparaíso : Universidad de Valparaíso, 1979

DESCRIPCIÓN FÍSICA: 99 p. : il.

TÍTULO O GRADO: Cirujano Dentista PROFESOR GUÍA: Couve Montané, Eduardo

INSTITUCIÓN TESIS: Universidad de Valparaíso. Facultad de Odontología. Escuela de OdontologíaOTROS AUTORES: Badilla Ayala, Ricardo - Díaz Zamora, Julia - Ferretti Jara, Gina -

AUTOR: Castro Olivares, Erika

TÍTULO: Radiología del tercer molar inferior incluído

DATOS DE PUBLICACIÓN: Chile : Valparaíso : Universidad de Valparaíso, 1979

DESCRIPCIÓN FÍSICA: 37 p. : il.

TÍTULO O GRADO: Cirujano Dentista PROFESOR GUÍA: Vega Merino, Jorge

INSTITUCIÓN TESIS: Universidad de Valparaíso. Facultad de Odontología. Escuela de OdontologíaOTROS AUTORES: Michell vergara, Patricia - León Alarcón, Hugo

5/8/2018 catalogo tesis 1989- 1963 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/catalogo-tesis-1989-1963 35/73

 

inferior retenido

ABSTRACTEstudiar las complicaciones potoperatorias que se presentan en la exodoncia de los tercerosmolares inferiores retenidos y evaluar las más frecuentes como son dolor, edemo y trismus. Paraello se han fijado algunos parámetros de medición como son el grosor geniano del lado e intervenir 

la apertura bucal máxima que logra el paciente y la cantidad de fármacos analgésicos que estenecesita con posterioridad al acto quirúrgico. Junto con observar esta tríada sintomáticacaracterísticas del postoperatorio de exodoncia de terceros molares inferiores retenidos, sepretende conocer otras complicaciones menos frecuentes que también suele presentarse en estetipo de exodoncia.

ABSTRACTExistiendo varios criterios referente a la conducta a seguir frente a los distintos accidentesoperatorios que ocurren durante el tratamiento endodóntico es nuestro propósito efectuar suclasificación, establecer las indicaciones, racionalizar las técnicas quirúrgicas y hacer un análisisde los resultados. Desarrollar un tratamiento elemental en Endodoncia Quirúrgica. Lograr a través dela casuística la obtención de material didáctico relacionado con la materia. Absorver la demandade atención en este campo originada por las diversas asignaturas de la carrera.

AUTOR: Bahamondes B., CarlosTÍTULO: Estudio clínico de los signos y síntomas postoperatorios en la exodoncia del Tercer Molar 

DATOS DE PUBLICACIÓN: Chile : Valparaíso : Universidad de Valparaíso, 1979

DESCRIPCIÓN FÍSICA: 112 p. : il.

TÍTULO O GRADO: Cirujano Dentista PROFESOR GUÍA: Mansuy, Mario

INSTITUCIÓN TESIS: Universidad de Valparaíso. Facultad de Odontología. Escuela de OdontologíaOTROS AUTORES: Escobar S., Alfredo - Fernández G., Javier 

AUTOR: Droppelmann Bernabeu, Rolando

TÍTULO: Soluciones quirúrgicas para los accidentes operatorios en Endodoncia

DATOS DE PUBLICACIÓN: Chile : Valparaíso : Universidad de Valparaíso, 1979

DESCRIPCIÓN FÍSICA: 63 p. : il.

TÍTULO O GRADO: Cirujano Dentista PROFESOR GUÍA: Zamora Alvarez, Gastón

INSTITUCIÓN TESIS: Universidad de Valparaíso. Facultad de Odontología. Escuela de Odontología

OTROS AUTORES: Meza Duran, Ruben - Vergara Catalán, Fernando - Zavala C. , Marcela

5/8/2018 catalogo tesis 1989- 1963 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/catalogo-tesis-1989-1963 36/73

 

Educación y prevención en niños limitados

ABSTRACTConocer el perfil patológico bucal, en niños limitados con un C.I entre 50 y 75 comparados con un grupocontrol. Educación y prevención de caries y periodonciopatías en niños con un C.I entre 50 y 75.Conocer la prevalencia de caries en niños limitados con un C.I entre 50 y 75 comparado con un grupocontrol. Conocer la prevalencia de maloclusiones existentes en niños limitados con un C.I entre 50 y 75comparado con un grupo de control. Conocer la prevalencia de malformaciones dentarias, la prevalencia dehábitos y las alteraciones que puede tener la edad dentaria del niño limitado.

ABSTRACTDeterminar la subjetividad, como factor de variación en la localización de puntos cefalométricos, medianteel calco teleradiografías. Establecer que puntos cefalométricos de un total de 10, ofrecen menor variaciónen su localización. Cuantificar el rango de variación de cada punto cefalométrico utilizado en este estudioDeterminar si la variabilidad se incrementa o está influenciada por el stress, realizando cefalogramas en lamañana y en la tarde (am y pm) Conocer la tendencia y forma de distribución de las dispersiones de cadapunto cefalométrico usado en este trabajo.

ABSTRACTAnalizar en fotografías el perfil de una población chilena adulta joven. Comparar el perfil ideal de unapoblación chilena con los standards dados para el perfil ideal casicásico por Holdaway, Steiner, Ricketts eIzard. Comparar entre sí los perfiles chilenos estudiados, mediante los mismos standards. A través de

estas comparaciones se pretende establecer la aplicabilidad de estos standards en un medio chileno.

AUTOR: Alarcón S., Patricia

TÍTULO: Diagnóstico odontológico en niños limitados con CI entre 40 y 75 comparado con un grupo control.

DATOS DE PUBLICACIÓN: Chile : Valparaíso : Universidad de Valparaíso, 1980

DESCRIPCIÓN FÍSICA: 136 p. : il.

TÍTULO O GRADO: Cirujano Dentista PROFESOR GUÍA: 

INSTITUCIÓN TESIS: Universidad de Valparaíso. Facultad de Odontología. Escuela de OdontologíaOTROS AUTORES: Coloma V. Mónica - Urrutia P., Susana - Vidal E., Mª Angélica

AUTOR: Quirós Müller, Fernando

TÍTULO: La subjetividad como factor de variación en la localización de puntos cefalométricos

DATOS DE PUBLICACIÓN: Chile : Valparaíso : Universidad de Valparaíso, 1980DESCRIPCIÓN FÍSICA: 92 p. : il.

TÍTULO O GRADO: Cirujano Dentista PROFESOR GUÍA: Ramírez Tornatore, Jorge

INSTITUCIÓN TESIS: Universidad de Valparaíso. Facultad de Odontología. Escuela de OdontologíaOTROS AUTORES: Retamales Damele, Patricia

AUTOR: Herrera Paredes, Viviana

TÍTULO: Análisis fotográfico del perfil en un medio chileno

DATOS DE PUBLICACIÓN: Chile : Valparaíso : Universidad de Valparaíso, 1980

DESCRIPCIÓN FÍSICA: 41 p. : il.

TÍTULO O GRADO: Cirujano Dentista PROFESOR GUÍA: Zuazola V., Jorge

INSTITUCIÓN TESIS: Universidad de Valparaíso. Facultad de Odontología. Escuela de OdontologíaOTROS AUTORES: Muga Weippert, Isabel

5/8/2018 catalogo tesis 1989- 1963 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/catalogo-tesis-1989-1963 37/73

 

Villaflor Villaflor, Ivonne A.ABSTRACTConocer y comprobar mediante la clínica el comportamiento del órgano pulpar, frente a un recubrimientocon cemento de policarboxilato. Saber indicar desde el punto de vista clínico, el uso del cemento dePolicarboxilato como protector pulpar. Saber la manipulación correcta del cemento de policarboxilato usadocomo recubrimiento directo o indirecto, según el caso clínico correspondiente. Detectar clínicamente lareacción pulpar ante el cemento de Policarboxilato como recubrimiento pulpar directo o indirecto.Comparar el comportamiento clínico de un diente en el cual se ha efectuado un recubrimiento indirecto conlos métodos tradicionales de protección pulpar.

ABSTRACTDado que la patología suceptible de tratarse por estos medios (hemisección y amputación radicular) es dela más variada etiología, se hace necesario clasificarla y ordenarla con el objeto de proponer una adecuadaindicación. Se pretende, además evaluar la validez de las diversas técnicas propuestas en la literatura

prinicpalmente con miras a conseguir la adecuada restauración del remanete dentario. Adquirir unentrenamiento elemental en Cirugía endodóntica. Lograr, a través de la casuística , la obteción de materialdidáctico relacionado con la materia. Absorber la demanda de atención en este campo, originada por lasdiferentes asignaturas.

ABSTRACT

Orientar en el próposito de hacer claridad sobre los problemas de magnificación que pueda existir ensentido mesiodistal en el sector central y sectores laterales de ambas arcadas dentarias, en placas

radiográficas con la técnica de ortopantomografía. En un grupo de control, se estudiarán las variaciones

individuales causadas por las deficiencias técnicas.

AUTOR: Esposito Cancino, Ana María

TÍTULO: Cemento policarboxilato como protector pulpar 

DATOS DE PUBLICACIÓN: Chile : Valparaíso : Universidad de Valparaíso, 1980

DESCRIPCIÓN FÍSICA: 54 p. : il.

TÍTULO O GRADO: Cirujano Dentista PROFESOR GUÍA: Steenbecker, Oscar INSTITUCIÓN TESIS: Universidad de Valparaíso. Facultad de Odontología. Escuela de OdontologíaOTROS AUTORES:Olcese Bruna, Mª Elena - Olivares Valdés, Jorge - Toresano Soldevilla, Isabel

AUTOR: Allendes S., Miguel

TÍTULO: Hemisecciones y amputaciones radiculares

DATOS DE PUBLICACIÓN: Chile : Valparaíso : Universidad de Valparaíso, 1980

DESCRIPCIÓN FÍSICA: 80 p. : il.

TÍTULO O GRADO: Cirujano Dentista PROFESOR GUÍA: Villagrán, Maria E.

INSTITUCIÓN TESIS: Universidad de Valparaíso. Facultad de Odontología. Escuela de OdontologíaOTROS AUTORES: Araya A., Franklin - Caimi S., José - Escalona F., Patricia

AUTOR: Gutierrez Navarro, José

TÍTULO: La ortopantomografía como medio de diagnóstico auxiliar en ortopedia dentomaxilar 

DATOS DE PUBLICACIÓN: Chile : Valparaíso : Universidad de Valparaíso, 1980

DESCRIPCIÓN FÍSICA: 78 p. : il.

TÍTULO O GRADO: Cirujano Dentista PROFESOR GUÍA: Ramírez Tornatore, Jorge

INSTITUCIÓN TESIS: Universidad de Valparaíso. Facultad de Odontología. Escuela de Odontología

5/8/2018 catalogo tesis 1989- 1963 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/catalogo-tesis-1989-1963 38/73

 

ABSTRACTObtener una recopilación clara y precisa de estas patologías y su importancia clínica. Para prevenir accidentes y complicaciones intra y post operatorias por desconocimientos de estos transtornos.Orientar sobre el estudio mínimo de laboratorio cuando sospechamos de un paciente portador de untranstorno hematológico y que podemos obtener de cada uno de ellos. Enumerar las principales medidasterapéuticas que debemos tomar en caso de presentarse alguna complicación derivada de la enfermedadde base, con el fin de facilitar el manejo de estos pacientes. Dar una visión de los principales adelantos

en materia de investigación especialmente oreintada al laboratorio, ilar fundamental y necesario en lahematología.

ABSTRACTEfectuar un estudio estadístico ya a la vez epidemiológico de la incidencia y secuencia del hábito

succional y su relación con la estructura de la cavidad oral en lo que se refiere a mal oclusión y contribuir a establecer una relación precisa entre Mal oclusión y Mordida Abierta Severa en nuestro medio. Examinar 2000 niños en forma clínica de 4 a 6 años en busca de secuelas del hábito succional tales comomordida abierta y deglución atípica. Comparar los resultados obtenidos por otros autores y los resultadosde este trabajo. Desarrollar y comprobar hipotesis y enunciados. Detectar que tipo de hábito susccionaltiene mayor incidencia en nuestro medio.

AUTOR: Carreño Morchio, Eugenia

TÍTULO: Discrasias sanguíneas en cirugía oral

DATOS DE PUBLICACIÓN: Chile : Valparaíso : Universidad de Valparaíso, 1980DESCRIPCIÓN FÍSICA: 177 p. : il.

TÍTULO O GRADO: Cirujano Dentista PROFESOR GUÍA: Miranda G., Miguel

INSTITUCIÓN TESIS: Universidad de Valparaíso. Facultad de Odontología. Escuela de OdontologíaOTROS AUTORES: Lobovsky Barrera, Rebeca

AUTOR: Reyes Q., Eduardo

TÍTULO: Estudio estadístico de hábitos succionales y su secuencia en el medio chileno

DATOS DE PUBLICACIÓN: Chile : Valparaíso : Universidad de Valparaíso, 1980

DESCRIPCIÓN FÍSICA: 107 p. : il.

TÍTULO O GRADO: Cirujano Dentista PROFESOR GUÍA: Ramírez Tornatore, Jorge

INSTITUCIÓN TESIS: Universidad de Valparaíso. Facultad de Odontología. Escuela de OdontologíaOTROS AUTORES: Ruíz F., Alejandro

5/8/2018 catalogo tesis 1989- 1963 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/catalogo-tesis-1989-1963 39/73

 

ABSTRACTRelacionar la tonía labial superior con la mordida abierta anterior creando para ello un instrumentode fácil manipulación. Diseño y construcción de un miotonómetro de bajo costo y fácil empleo quepermita efectuar registros en un vasto grupo poblacional. Dterminar el tono muscular normal dellabio superior sobre los dientes anterosuperiores. Cuantificar la presión labial tónica presente endiferentes grados de mordida abierta frontal. Correlacionar los registros y determinar si existediferencia tónica labial significativa entre pacientes con normoclusión anterior y mordida abiertafrontal.

ABSTRACTActualizar y aplicar una nueva concepción en la ejecución de restauraciones de amalgama deplata. Señalar las caracterítiscas y ventajas de una cavidad conservadora en relación a lastradicionales. Descripción de una metodología diagnóstica en la pesquisa de caries precoses.Señalar características y ventajas de amalgamas de plata con alto contenido de cobre enrelación a la amalgama convencional. Descripción de diseño y metodología de confección de

cavidades clase I, II, III y V de Black y su posterior obturación. Confeccionar, una mesa clínica delas cavidades a realizar. Seleccionar pacientes y efectuar un número de cien cavidadesconservadoras para amalgama. Mantener un registro de la actividad clínica mediante fichas ydepositivas.

ABSTRACTObtener conocimiento teórico- práctico y hablilidad en la ejecución de algunas técnicas que seutilizan para blanqueamiento de dientes tratados endodónticamente. Lograr a través de los resultadosla obtención de material didáctico relacionado con la materia en estudio. Absorber la atención eneste campo originada por las diferentes asignaturas del centro odontológico. Otorgar una soluciónestética transitoria, a un determinado número de pacientes, que consulten por cambio de coloracióndentaria.

AUTOR: Maulen Yañez, Miguel

TÍTULO: Miotonometría labial superior en relación a mordida abierta

DATOS DE PUBLICACIÓN: Chile : Valparaíso : Universidad de Valparaíso, 1981

DESCRIPCIÓN FÍSICA: 199 p. : il.

TÍTULO O GRADO: Cirujano Dentista PROFESOR GUÍA: Ramírez Tornatore, Jorge

INSTITUCIÓN TESIS: Universidad de Valparaíso. Facultad de Odontología. Escuela de OdontologíaOTROS AUTORES: Meeder Bella, Walther 

AUTOR: Chandia Riquelme, Sergio

TÍTULO: Preparación dentaria conservadora para restauraciones de amalgamaDATOS DE PUBLICACIÓN: Chile : Valparaíso : Universidad de Valparaíso, 1981

DESCRIPCIÓN FÍSICA: 76 p. : il.

TÍTULO O GRADO: Cirujano Dentista PROFESOR GUÍA: Villalón M., Adolfo

INSTITUCIÓN TESIS: Universidad de Valparaíso. Facultad de Odontología. Escuela de OdontologíaOTROS AUTORES: Cuadra Soya, Ariel - Fernández Lescure, Roberto

AUTOR: Pizarro González, Mario Emilio

TÍTULO: Blanqueamiento de dientes tratados endodonticamente

DATOS DE PUBLICACIÓN: Chile : Valparaíso : Universidad de Valparaíso, 1981

DESCRIPCIÓN FÍSICA: 121 p. : il.

TÍTULO O GRADO: Cirujano Dentista PROFESOR GUÍA: Villagrán V., María E

INSTITUCIÓN TESIS: Universidad de Valparaíso. Facultad de Odontología. Escuela de OdontologíaOTROS AUTORES: Sepúlveda Rubio, Mario Emilio - Silva Poirier, Marcelo Roberto

5/8/2018 catalogo tesis 1989- 1963 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/catalogo-tesis-1989-1963 40/73

 

ABSTRACT

Discutir sobre aspectos de una individualidad bacteriológica conocida y llamaada por muchos

autores estreptococo cariogénico incluyendose varios tipos o cepas de distintos estreptococos

que poseen características comunes. Demostrar la presencia de estreptococo cariogénico en la

población a estudiar. Aislamiento y procesamiento bacteriológico de estreptococo cariogénico.

Demostrar experimentalmente sus propiedades de crecimiento. Recopilar y presentar aspectos

actuales del conocimiento de la entidad bacteriológica conocida como E-mutans.

ABSTRACTefectuar y evaluar implantes endodónticos intraóseos según las diferentes indicaciones descritas.Evaluar clínica y radiográficamente los implantes endodónticos intraóseos. Estudiar radiográficamentela regeneración o desgeneración ósea peri-implante. Estudiar las indicaciones locales pre-operatoriasde acuerdo a las diferentes indicaciones de implantes endodónticos intraóseos. Estandarizar latécnica de implantes endodonticos intraóseos y estudiar sus variaciones. Estudiar las indicacionesgenerales y locales post- operatorias de acuerdo a las diferentes indicaciones de implantes.

Evaluar clínicamente el aumento o disminución de la movilidad dentaria luego de efectuado elimplante. Evaluar radiográficamente la regeneración o desgeneración ósea peri- implante yperiradicular post- implante. Evaluar clínicamente los cambios de color dentario pre y postimplante, con registro de modelos los cambios de posición del o de los dientes tratados. Evaluar los riesgos para los dientes vecinos en caso de fracaso del implante.

ABSTRACT

Clasificar los diferentes tipos de traumatismo dentoalveolares en niños. Estudiar las causas más

frecuentes de TD en niños. Observar la incidencia de TD según edad, sexo y dientes o grupo afectado

Realizar los exámenes pertinentes para estbalecer un diagnóstico de la lesión con el fin de realizar 

el tratamiento correspondiente. Estudiar el aspecto radiográfico de los distintos traumatismos.

Observar y dexcribir el tipo de lesiones que se presentan en tejisos duros y blandos en forma

consecutiva a traumatismo. Planificar y realizar soluciones terapéuticas para cada caso.

AUTOR: Montes Carreño, Rodrigo

TÍTULO: Contribución al estudio bacteriológico del estreptococo cariogénico

DATOS DE PUBLICACIÓN: Chile : Valparaíso : Universidad de Valparaíso, 1981

DESCRIPCIÓN FÍSICA: 94 p. : il.

TÍTULO O GRADO: Cirujano Dentista PROFESOR GUÍA: Velasco Olave, ManuelINSTITUCIÓN TESIS: Universidad de Valparaíso. Facultad de Odontología. Escuela de Odontología

AUTOR: Castro Volaric, Mara

TÍTULO: Implantes endodónticos intraóseos

DATOS DE PUBLICACIÓN: Chile : Valparaíso : Universidad de Valparaíso, 1981DESCRIPCIÓN FÍSICA: 140 p. : il.

TÍTULO O GRADO: Cirujano Dentista PROFESOR GUÍA: Valencia Mundy, Edwin

INSTITUCIÓN TESIS: Universidad de Valparaíso. Facultad de Odontología. Escuela de OdontologíaOTROS AUTORES: Forno Stingo, Daniela - Musare Flores, Inés - Urzua Itier, Mª Paulina

AUTOR: Gonzales Valle, Elisa

TÍTULO: Traumatismos dentoalveolares en niños

DATOS DE PUBLICACIÓN: Chile : Valparaíso : Universidad de Valparaíso, 1981

DESCRIPCIÓN FÍSICA: 220 p. : il.

TÍTULO O GRADO: Cirujano Dentista PROFESOR GUÍA: Morales Padilla, Patricio

INSTITUCIÓN TESIS: Universidad de Valparaíso. Facultad de Odontología. Escuela de Odontología

OTROS AUTORES: Rodríguez Arredondo, Dorys

5/8/2018 catalogo tesis 1989- 1963 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/catalogo-tesis-1989-1963 41/73

 

ABSTRACTSe efectuan tratamientos de endodoncia en dientes uniradiculares, anterosuperiores, con patologíapulpar simple. Se aplicará la técnica llamada Odontología a cuatro manos en la cual pretende formar un equipo integrado por operador y ayudante. Se analiza cada una de las etpas clinicas para tratar de simplificarlas y agilizarlas, eliminando todas aquellas partes del equipo e instrumental comopasos operatorios y movimientos innecesarios ; combinado etapas o procedimientos,redistribuyendo el esapcio físico y las acciones que allí se realizan y simplificando equipos y

procedimientos.

ABSTRACTEfectuar un estudio de investigación clínica basado en el método científico que complete laformación de los alumnos en el pregrado. Actualizar información bibliográfica sobre la

repercusión de la diabetes mellitus en los tejidos duros y blandos de la cavidad oral. Establecer un cuadro de las enfermedades orales más prevalentes en un grupo de enfermos diabéticoscontrolados en el servicio de Endocrinología de un hospital de la Quinta Región. Obtener informaciónde un fichaje especial que será analizado en un trabajo de investigación posterior.

AUTOR: Baez Rivera, Norma C.

TÍTULO: Sistematización de la atención clínica en endodoncia

DATOS DE PUBLICACIÓN: Chile : Valparaíso : Universidad de Valparaíso, 1981DESCRIPCIÓN FÍSICA: 72 p. : il.

TÍTULO O GRADO: Cirujano Dentista PROFESOR GUÍA: Bianchetti V, Vittorio

INSTITUCIÓN TESIS: Universidad de Valparaíso. Facultad de Odontología. Escuela de OdontologíaOTROS AUTORES: Cardemil Moggia, Mº Cristina - Peñaloza Aspé, Mª Elena

AUTOR: Arriagada Reinhardt, Claudia A.

TÍTULO: Análisis de la patología oral más prevalente en enfermos con diabetes mellitus

DATOS DE PUBLICACIÓN: Chile : Valparaíso : Universidad de Valparaíso, 1981

DESCRIPCIÓN FÍSICA: 69 p. : il.

TÍTULO O GRADO: Cirujano Dentista PROFESOR GUÍA: Cáceres Boutin, Elizabeth

INSTITUCIÓN TESIS: Universidad de Valparaíso. Facultad de Odontología. Escuela de OdontologíaOTROS AUTORES: García Ladrón de Guevara, Claudia - Moya Albornoz, Juan O.

5/8/2018 catalogo tesis 1989- 1963 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/catalogo-tesis-1989-1963 42/73

 

ABSTRACTRecopilar antecendentes bibliográficos relacionados con técnicas de manejo de la conducta del niño

en la clínica dental. Presentar en forma gradual las técnicas de manejo del comportamiento del

paciente niño desde las más simples a las más complejas. Describir las técnicas psicológicas

físicas y farmacológicas del manejo de la conducta del paciente niño. Clasificar al paciente niño de

acuerdo a su comportamiento en la clínica. Indicar cual es la técnica a aplicar más adecuada, según

la clasificación del niño en relación con su comportamiento en la clínica. Identificar al tipo de niño al

cual se debe premedicar. Clasificar y analizar los fármacos que se pueden usar para la

premedicación. Determinar en qué casos esta indicada la anestesia general. Conocer los trámites

administrativos necesarios para poder realizar una atención bajo anestesia general. Analizar los

fármacos usados en anestesia general. Describir y optimizar la secuencia del procedimiento

odontológico bajo anestesia general. Presenciar intervenciones bajo anestesia general. Diseñar una

ficah para el paciente niño atendido bajo anestesia general.

dento esquetal en la cidudad de Valparaíso Chile

ABSTRACT

Comprobar la relación existente entre el ángulo de la base craneana (na - Se- Ba) y la posición de

los huesos maxilares en relación Clase I Dento-esquetal, con la aplicación de la cefalometría.

Estudiar correlativamente los ángulos Na - Se- Ba y los ángulos SNA, SNB, SND, en sujetosclase I dento-esquetal, en la ciudad de Valparaíso Chile.

AUTOR: Corvalán Constantino, J. Antonio

orientación hacia un posible tratamiento

ABSTRACT

Comprobar mediante el uso de sueros o aislamientos específicos el diagnóstico clínico del herpessimple recurrente. Identificar, a través de la investigación, algunos factores supuestamentepredisponentes del herpres simple. Revisar conocimientos acerca de las terapias antivirales.Ratificar diganótico clínico mediante aislamiento virológico. Detectar factores predisponentes paraque se manifieste la enfermedad en diferentes individuos. Actualizar conocimientos acerca de lasterapias antiherpéticas. Relacionar los fáctores sistémicos - emocionales y estacionales con laetiología del cuadro clínico.

AUTOR: Solervicens Mortara, Sandra

TÍTULO: LA Anestesia general y sus aplicaciones en odontología infantil.

DATOS DE PUBLICACIÓN: Chile : Valparaíso : Universidad de Valparaíso, 1982

DESCRIPCIÓN FÍSICA: 209 p. : il.

TÍTULO O GRADO: Cirujano Dentista PROFESOR GUÍA: Torrijos M., Luisa

INSTITUCIÓN TESIS: Universidad de Valparaíso. Facultad de Odontología. Escuela de Odontología

AUTOR: Christiansen Solar, Axel

TÍTULO: Estudio correlativo de los ángulos Na, Se, Ba y los ángulos SNA, SNB, Snd en supetos clase I

DATOS DE PUBLICACIÓN: Chile : Valparaíso : Universidad de Valparaíso, 1982

DESCRIPCIÓN FÍSICA: 75 p. : il.

TÍTULO O GRADO: Cirujano Dentista PROFESOR GUÍA: Ramírez Tornatore, Jorge

INSTITUCIÓN TESIS: Universidad de Valparaíso. Facultad de Odontología. Escuela de Odontología

TÍTULO: Comprobación virológica del diagnóstico clínico del herpes simple recurrente orofacial y

DATOS DE PUBLICACIÓN: Chile : Valparaíso : Universidad de Valparaíso, 1982

DESCRIPCIÓN FÍSICA: 103 p. : il.

TÍTULO O GRADO: Cirujano Dentista PROFESOR GUÍA: Gandulfo J., Pedro

INSTITUCIÓN TESIS: Universidad de Valparaíso. Facultad de Odontología. Escuela de OdontologíaOTROS AUTORES : Cuneo Quezada, Italo - Torres Rojas, Carlos

5/8/2018 catalogo tesis 1989- 1963 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/catalogo-tesis-1989-1963 43/73

 

ABSTRACT

Conocer , manipular, técnicas de muestras, limitaciones y aplicaciones del microscopio electrónico

de barrido en materiales dentales. Dar a conocer el microscopio electrónico de barrido a disposición

de la investigación en la V región, previo estudio de la microscopía general. Ver la aplicación del

microscopio electrónico de barrido en materiales dentales, con los medios disponibles en

universidades locales. Servir de guía para futuras investigaciones. Describir técnicas de observación

de muestras. Describir técnicas de preparación de muestras para la observación.

ABSTRACTRefrozar el tratamiento en sistematización de la atención clínica de pacientes, fundamentalmente enlos aspectos de exámen, diagnóstico, formulación de planes de tratamiento y pronóstico. Reforzar el entrenamiento clínico en la ejecución de ejercicios de Prótesis fija unitaria total. Aumentar elconocimiento de los bio-materiales referidos al tema o utilizados en la etapa de impresión.Aumentar el conocimiento en técnicas de impresión en tratamientos protésicos fijos unitarios

totales. Analizar clínicamente diferentes técnicas de impresión actuales utilizadas en tratamientosde prótesis fija unitaria total. Analizar resultados obtenidos con las diferentes técnicas empleadas,mediante la medición de parámetros comunes a todas ellas. Analizar resultados obtenidos con dosdiferentes técnicas de impresión utilizando silicona vinílica. Establecer una técnica simplificadade impresión para Prótesis Fija Unitaria Total.

ABSTRACTOtorgar una cobertura del 100% de los escolares en primera consulta. Otrogar atención odontológicasegún prioridades de acuerdo a una escala de evaluación biológica y social. Otorgar atencíon enprogramas preventivos al 100% de los escolares en el programa y hacerlo extensivo a profesores yapoderados. Indicar las interconsultas necesarias que permitan una evaluación correcta en eldiagnóstico y tratamiento del niño.

AUTOR: Guerrero Devlahovich, Alexandra

TÍTULO: Aplicación del microscopio electrónico de barrido en materiales dentales.

DATOS DE PUBLICACIÓN: Chile : Valparaíso : Universidad de Valparaíso, 1982

DESCRIPCIÓN FÍSICA: 105 p. : il.

TÍTULO O GRADO: Cirujano Dentista PROFESOR GUÍA: Villalón Manríquez, AdolfoINSTITUCIÓN TESIS: Universidad de Valparaíso. Facultad de Odontología. Escuela de OdontologíaOTROS AUTORES: Muñoz García, Fernando - Vera Albornoz, Sergio

AUTOR: Hughes Leiva, Roberto

TÍTULO: Técnicas de imprsioón simplificada en prótesis fija unitaria totalDATOS DE PUBLICACIÓN: Chile : Valparaíso : Universidad de Valparaíso, 1982

DESCRIPCIÓN FÍSICA: 184 p. : il.

TÍTULO O GRADO: Cirujano Dentista PROFESOR GUÍA: Zambrano Cabezas, Marta

INSTITUCIÓN TESIS: Universidad de Valparaíso. Facultad de Odontología. Escuela de OdontologíaOTROS AUTORES: Peréz Matzen, Guillermo

AUTOR: Reed G. , Celeste

TÍTULO: Diseño y ejecución de un programa preventvo en escolares

DATOS DE PUBLICACIÓN: Chile : Valparaíso : Universidad de Valparaíso, 1982

DESCRIPCIÓN FÍSICA: 73 p. : il.

TÍTULO O GRADO: Cirujano Dentista PROFESOR GUÍA: Badanier B., Osvaldo

INSTITUCIÓN TESIS: Universidad de Valparaíso. Facultad de Odontología. Escuela de Odontología

OTROS AUTORES Hernádez T., Jose´L. - Sanhueza O., Héctor 

5/8/2018 catalogo tesis 1989- 1963 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/catalogo-tesis-1989-1963 44/73

 

ABSTRACTCuantificación de la magnitud en la posible normalización de pacientes rehabilitados mediante unaprótesis parcial removible. A través de la utilización de un método electromiográfico integrado, enoclusión céntrica, antes y después de la instalación de prótesis correspondientes.

enfilado de prótesis completa.

ABSTRACTObservar y evaluar las variaciones que se producen en el enfilado dentario de prótesis completas altrabajar el laboratorio cpn diferentes inclinaciones de la mesa incisal, en el articulador a base detérminos medios (Gysi New Simplex) con el fin de darle una aplicación práctica tanto clínica comode laboratorio. Determinar las trayectorias de los movimientos de la lateralidad y de protrusiónmediante el uso de registros mecánicos y gráficos, para medir las diferentes angulaciones que se

producen a nivel oclusal al trabajar con la guía en diferentes posiciones. Comprobar que tipo dedesgaste debemos efectuar en nuestro enfilado en el articulador a base de términos medios en losmovimientos de lateralidad y protrusión, para lograr balance, con diferentes angulaciones de la mesaincisal . Constatar una vez efectuados los desgastes, cual de ellos se puede homologar parcialo totalmente con las premisas de GYSI, MONSON y GERBER. Determinar con cuál de lasangulaciones de la guía incisal se logra un mejor equilibrio oclusal en el paciente, realizando elmínimo de desgastes en boca. Entregar pautas guías sobre enfilado dentario en prótesis completas.Obtener una mejor integración del laboratorio dental con el trabajo clínico del odontólogo,lográndose una mejor racionalización en la etapa de enfilado dentario.

ABSTRACTAplicar una técnica operatoria que permita reemplazar en grandes destrucciones coronarias, lasincrustaciones por amalgamas y que a su vez se logre conservar la vitalidad del diente tratado y

AUTOR: Socias P., Alejandra

TÍTULO: Estudio comparativo EMG en pacientes con alteración de la dimensión vertical

DATOS DE PUBLICACIÓN: Chile : Valparaíso : Universidad de Valparaíso, 1982DESCRIPCIÓN FÍSICA: 131 p. : il.

TÍTULO O GRADO: Cirujano Dentista PROFESOR GUÍA: Zenteno Y., Hugo

INSTITUCIÓN TESIS: Universidad de Valparaíso. Facultad de Odontología. Escuela de OdontologíaOTROS AUTORES Wendt G., Angela

AUTOR: Borja Rebolledo, Lorena Adriana

TÍTULO: Variación de la angulación de la mesa incisal del articulador a base de términos medios en el

DATOS DE PUBLICACIÓN: Chile : Valparaíso : Universidad de Valparaíso, 1982

DESCRIPCIÓN FÍSICA: 769 p. : il.

TÍTULO O GRADO: Cirujano Dentista PROFESOR GUÍA: Briede Gracía, Carlos

INSTITUCIÓN TESIS: Universidad de Valparaíso. Facultad de Odontología. Escuela de OdontologíaOTROS AUTORES: Canessa Zapico, Rita Marcela

AUTOR: Bure Araya, Gloria

TÍTULO: Restauraciones de amalgamas en dientes vitales con refuerzos metálicos

DATOS DE PUBLICACIÓN: Chile : Valparaíso : Universidad de Valparaíso, 1982DESCRIPCIÓN FÍSICA: 99 p. : il.

TÍTULO O GRADO: Cirujano Dentista PROFESOR GUÍA: Castañeda Magliona, Lucía

INSTITUCIÓN TESIS: Universidad de Valparaíso. Facultad de Odontología. Escuela de OdontologíaOTROS AUTORES: Medina Lagos, Ricardo - Navia Undurraga, Nelson

5/8/2018 catalogo tesis 1989- 1963 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/catalogo-tesis-1989-1963 45/73

 

como parte de un tratamiento de tipo integral. Aplicar y saber diagnósticar cuales son los dientesque son posibles de restaura con éxito. Aplicar desde el punto de vista fisiológico clínico lacapacidad de restaurar con refuerzos metálicos, dientes con relativa destrucción coronaria.Conocer la aplicación, indicación, acción y manipulación correcta del material, y de las diferentestécnicas que permitan solucionar los casos presentados. Aplicar los exámenes y controles previoso posteriores a que se debe someter un paciente, sobre el cual se ha efectuado el tratamiento.

resultado del tratamiento

Rthomsen Queirolo, Maria Gabriela - Varas Molina, Beatriz LaviniaABSTRACTEstablecer la relación que existe entre errores cometidos durante la preparación biomécanica y éxito

o fracaso del tratamiento. Obtener datos estadíticos acerca de la evolución de tratamientosefectuados en la Escuela de odontología de Valparaíso, tanto en pregrado como en postgrado.Determinar relación entre éxito y fracaso respecto a sobreinstrumentación, instrumentacióninsuficiente, fractura de instrumentos, perforación radicular, deformación apical. Determinar lainfluencia de la edad, restauración coronaria, cultivo bacteriológico y área de rarefacción periapicalprevia en el éxito o fracaso del tratamiento.

mandibular 

ABSTRACT

Realizar un estudio clínico, en el cual se percate de la influencia del crecimiento post-pubertal, en

el crecimiento y desarrollo de la mandíbula. Proporcionar una informacion clínica, en forma de

porcentajes del incremento, en el número de casos que presenten maloclusiones del tipo Calse III

que sí bien no es de valos estadístico, si lo es de valor clínico

ABSTRACTRealizar una recopilación bibliográfica de los conceptos modernos de la ontogénesis mandibular,tanto prenatal como postnatal. Realizar un estudio teórico y práctico de los diferentes métodos demedición cefalométrica lineal de la mandíbula. Analizar la justificabilidad ontogénica de los diferentes

AUTOR: Mallea Mesías, Juan Carlos

TÍTULO: Influencia de los errores cometidos durante la preparación biomecánica del conducto en el

DATOS DE PUBLICACIÓN: Chile : Valparaíso : Universidad de Valparaíso, 1982

DESCRIPCIÓN FÍSICA: 72 p. : il.

TÍTULO O GRADO: Cirujano Dentista PROFESOR GUÍA: Bianchetti, Vittorio

INSTITUCIÓN TESIS: Universidad de Valparaíso. Facultad de Odontología. Escuela de OdontologíaOTROS AUTORES: Retamal Vásquez, Carlos Manuel - Sciaccaluga Pérez, Rina Ximena

AUTOR: de Aretxabala U., Amaya

TÍTULO: Contribución al estudio del crecimiento puberal y post puberal y su influencia en el crecimiento

DATOS DE PUBLICACIÓN: Chile : Valparaíso : Universidad de Valparaíso, 1982

DESCRIPCIÓN FÍSICA: 27 p. : il.

TÍTULO O GRADO: Cirujano Dentista PROFESOR GUÍA: Voss Z., RicardoINSTITUCIÓN TESIS: Universidad de Valparaíso. Facultad de Odontología. Escuela de OdontologíaOTROS AUTORES: Hargraves E., William - Zuazola B, Jorge

AUTOR: Freeman Muñoz, Eric W

TÍTULO: Análisis cefalométrico lineal de la mandíbula, su variabilidad y su justicabilidad ontogénica

DATOS DE PUBLICACIÓN: Chile : Valparaíso : Universidad de Valparaíso, 1982

DESCRIPCIÓN FÍSICA: 136 p. : il.

TÍTULO O GRADO: Cirujano Dentista PROFESOR GUÍA: Ramírez Tornatore, Jorge

INSTITUCIÓN TESIS: Universidad de Valparaíso. Facultad de Odontología. Escuela de OdontologíaOTROS AUTORES: Jiménez galaz, Luis E.

5/8/2018 catalogo tesis 1989- 1963 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/catalogo-tesis-1989-1963 46/73

 

métodos de medición lineal cefalométrica de la mandíbula. Conocer las diferentes teorías decrecimiento mandibular. Describir y analizar los diferentes métodos de medición lineal cefalométricaDeterminar el método que teoricamente es mas justificable desde el punto de vista del crecimiento ydesarrollo mandibular. Determinar el efecto de la variabilidad de la ubicación de los puntos dereferencia cefalométricos sobre la medición lineal final de la mandíbula. Y cual metodo es menosvariable.

5/8/2018 catalogo tesis 1989- 1963 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/catalogo-tesis-1989-1963 47/73

 

tópico en la mucosa bucal de un animal de laboratorio.

ABSTRACTCrear un modlo experimental que haga factible la manipulación de variables, de manera que se pueda

demostrar su incidencia en la fenomenología estudiada, mediante una metodología técnica y científica

eficiente. Determinar una metodología clínica e histopatologíca, que nos permita una detección precoz

de las lesiones malignizables, premalignas y malignas para poderlas prevenir, diagnosticar, promosticar 

y trataroportuna y adecuadamente.Buscar una relación causa-efecto en la génesis de procesos

malignos mediante la aplicación tópica de algún compuesto reconocidamente cancerígeno durante un

tiempo. Determinar las alteraciones clínicas que aparezcan en el transcurso del tiempo como

consecuencia de la aplicación tópica de la substancia cancerígena elegida. Establecer una relación

entre las alteraciones clínicas y las manifestaciones histopatológicas de dichas alteraciones; para

determinar la factibilidad con un alto grado de confiabilidad, elaborar un diagnóstico clínico quecoincida con el cuadro histopatológico. Determinar las variables controlables que puedan considerarsecomo factores o agentes predisponentes de malignización, comparandolos con los que actualmente sepostulan con el objeto de ver la necesidad de formular nuevas hipótesis y que aparescan nuevas

interrogantes.

en la odontología

ABSTRACT

Establecer que el conocimiento de las leyes de Proyección es requisito "sine qua non" tanto para la

aplicación de las técnicas estandarizadas, como para la introducción de modificaciones a estas, de

acuerdo a las exigencias de cada caso. Revisión bibliográfica de la física de as Leyes de la

Proyección, de las técnicas intraorales. Demostrar invitro la forma en que inciden las leyes de la

Proyección en la obtención de una imagen. Realizar tmas radiográficas en 63 pacientes, aprox.

seleccionados ( dientes qye serán sometidos a extracción ) ciñendose a las angulaciones estándar 

habitualmente utilizadas. Tomar radiografías en los mismo pacientes con la angulación resultante de la

Aplicación de las Leyes de la Proyección. Realizar un estudio comparativo de la longitud real de

dientes ya extraídos.

AUTOR: Lavergne Vergara, Guillermo Marcelo

TÍTULO: Relación clinico-histopatológica en la evolución de una lesión porvocada por un agente cancerígeno

DATOS DE PUBLICACIÓN: Chile : Valparaíso : Universidad de Valparaíso, 1983

DESCRIPCIÓN FÍSICA: 71 p. : il.

TÍTULO O GRADO: Cirujano Dentista PROFESOR GUÍA: Cifuentes SM., Carlos

INSTITUCIÓN TESIS: Universidad de Valparaíso. Facultad de Odontología. Escuela de OdontologíaOTROS AUTORES: Nuñez González, Carlos

AUTOR: Araos Chaparro, Rebeca

TÍTULO: Leyes de la proyección como fundamento de las técnicas radiográficas dento-maxilares más usual

DATOS DE PUBLICACIÓN: Chile : Valparaíso : Universidad de Valparaíso, 1983

DESCRIPCIÓN FÍSICA: 70 p. : il.

TÍTULO O GRADO: Cirujano Dentista PROFESOR GUÍA: Silva de la Rosa, Shirley

INSTITUCIÓN TESIS: Universidad de Valparaíso. Facultad de Odontología. Escuela de OdontologíaOTROS AUTORES: Bravo Lamas, Ana María

5/8/2018 catalogo tesis 1989- 1963 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/catalogo-tesis-1989-1963 48/73

 

ABSTRACT

Conocer el estado de salud oral de la comunidad de Puerto Octay en relación a caries, paradenciopatías

y estado de higiene oral. Medir y analizar el índice CCPD en relación a la edad, sexo y distribución

espacial. Medir y analizar el índice de Russell , el índice de depositos duros, el índice de depositos blandosen relación a la edad, sexo y distribución espacial. Informar a las autoridades de salud y a lapoblación en general sobre el estado de salud dental de la población. Entregar información que sirva

de base para planificar y ejecutar programas odontológicos y trabajos de carácter epidemiológicos

que consideren la realidad de las poblaciones rurales. Entregar información para diseñar políticas

aplicables a poblaciones suburbanas y rurales.

chileno

ABSTRACT

Comparar en una muestra del medio chileno la aplicabilidad de las Tablas de Moyers y del Indice de

Tanaka y Johnston, con respcto a las normas estandarizadas proporcionadas por la radiografía.

Realizar un análisis comparativo entre ambos índices para determinar cuál de ellos se acerca mása la realidad de la muestra escogida

ABSTRACT

Desarrollar material didáctico como complemento a la enseñanza de la oclusión en la Escuela de

Odontología de la Universidad de Valparaíso. Diseñar un aparato que sea capáz de reproducir graficamente los diferentes movimientos mandibulares en base a registros conocidos en pre-grado.

Posibilidad de llevar a acabo la confección de dicho aparato o dejar las bases para su posterior 

realización y que sirva como medio complementario a la docencia de Oclusión. Analizar los

componentes de la dinámica mandibular y uniformar la terminología al respecto.

AUTOR: Brieba Vásquez, Alvaro

TÍTULO: Estudio y aplicación de índices de salud oral en epidemiología descriptiva.

DATOS DE PUBLICACIÓN: Chile : Valparaíso : Universidad de Valparaíso, 1983

DESCRIPCIÓN FÍSICA: 67 p. : il.

TÍTULO O GRADO: Cirujano Dentista PROFESOR GUÍA: Badanier Bustamante, OsvaldoINSTITUCIÓN TESIS: Universidad de Valparaíso. Facultad de Odontología. Escuela de OdontologíaOTROS AUTORES: Guaman Rojo, Camilo - Herrera Paredes, Nelson

AUTOR: Satub Feler, Patricia

TÍTULO: Análisis comparativo de los índices de Tanaka y Johnston Moyers y medición sectorial en un medio

DATOS DE PUBLICACIÓN: Chile : Valparaíso : Universidad de Valparaíso, 1983

DESCRIPCIÓN FÍSICA: 24 p. : il.

TÍTULO O GRADO: Cirujano Dentista PROFESOR GUÍA: Voss Zuazola, Ricardo

INSTITUCIÓN TESIS: Universidad de Valparaíso. Facultad de Odontología. Escuela de OdontologíaOTROS AUTORES: Jofre Zuazola, Jorge - Melendez Pérez, Jorge

AUTOR: Escobar, Claudia

TÍTULO: Diseño y posibilidades de confección de un simular de movimientos mandibulares (oclusográfo)

DATOS DE PUBLICACIÓN: Chile : Valparaíso : Universidad de Valparaíso, 1983

DESCRIPCIÓN FÍSICA: 101 p. : il.

TÍTULO O GRADO: Cirujano Dentista PROFESOR GUÍA: Briede G, Carlos

INSTITUCIÓN TESIS: Universidad de Valparaíso. Facultad de Odontología. Escuela de OdontologíaOTROS AUTORES: Meléndez, Telmo - Olivares Viviana

5/8/2018 catalogo tesis 1989- 1963 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/catalogo-tesis-1989-1963 49/73

 

ABSTRACT

Efectuar un estudio bibliográfico de patologías de la mucosa oral asociadas al uso de prótesis,

enfocando especialmente aquellas que con mayor frecuencia se producen en el portador de estas.

Realizar un análisis que se presentan en el exámen de una muestra y someterlas a juicio con respcto

a investigaciones de otros autores. Contribuír al conocimiento de estas patologías por parte del

odontólogo general, permitiéndoles una actitud de tipo preventiva frente al paciente. Adquirir un criterio

clínico que posibilite diagnosticar y tratar en forma adecuada, las diferentes lesiones asociadas al uso

de prótesis. Crear conciencia en el clínico para que adopte una actitud educativa preventiva frente a suspacientes respecto a las lesiones producidas por el tratamiento protésico. Realizar exámenes clínicos

y de laboratorios de pacientes portadores de prótesis que presenten patologías asociadas al uso de

estas. Efectuar estudio estadístico de las diferentes lesiones encontradas por diferentes autores, así

como aquellas encontradas en la muestra a examinar, considerando diversas variables. Servir de

material de consulta a los profesionales que se dediquen a la confección de prótesis dentarias, a fin

de contribuir a la disminución de las lesiones que conlleva su uso.

ABSTRACT

Utilizar , como material de obturación, el vidrio ionómero, para dar solución a los probelmas estéticos

biológicos y funcionales, que se presenten en dientes con caries cervicales, erosiones y abrasiones

clases V y III. Saber diagnosticar las lesiones dentarias, factibles de ser restaurados, utilizando el

ionómero vitreo. Conocer la constitución, propiedades, características, correcta manipulación y uso del

material. Analizar las características y propiedades estéticas del material a través del tiempo. Verificar 

la correcta adaptación marginal del material de obturación al diente y controlarla a través del tiempo.

Conocer el comportamiento del material, frente a los fluídos orales (solubilidad). Controlar el contorno

de la obturación en el tiempo. Conocer la influencia de la variación del PH oral sobre el ionómero.

Determinar, la relación que existe entre los hábitos orales y variación del color de la obturación.(tabaco, té, café)

AUTOR: Eurolo Montecinos, Gloria

TÍTULO: Patología de la mucosa oral asociadas al uso de prótesis dentarias

DATOS DE PUBLICACIÓN: Chile : Valparaíso : Universidad de Valparaíso, 1983DESCRIPCIÓN FÍSICA: 125 p. : il.

TÍTULO O GRADO: Cirujano Dentista PROFESOR GUÍA: Gandulfo J., Pedro

INSTITUCIÓN TESIS: Universidad de Valparaíso. Facultad de Odontología. Escuela de OdontologíaOTROS AUTORES: Kühnel Rojas, Jessika - Lillo Mancilla, Javier 

AUTOR: Peirano O., Angélica

TÍTULO: Cemento de ionomero vitreo y su aplicación clínica en la clase III Y V

DATOS DE PUBLICACIÓN: Chile : Valparaíso : Universidad de Valparaíso, 1983

DESCRIPCIÓN FÍSICA: 55 p. : il.

TÍTULO O GRADO: Cirujano Dentista PROFESOR GUÍA: Castañeda, LucíaINSTITUCIÓN TESIS: Universidad de Valparaíso. Facultad de Odontología. Escuela de OdontologíaOTROS AUTORES: Quintrel H, Patricio - Rebolledo A., Cinthya

5/8/2018 catalogo tesis 1989- 1963 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/catalogo-tesis-1989-1963 50/73

 

ABSTRACT

Comprobar si como efecto secundario del uso de sustancias quelantes puede aumentar la

inflitración microbiana de los dientes así tratados, al producirse una mayor permeabilidad dentinaria.

Denterminar el grado de infiltración microbiana dentinaria mediante un estudio comparativo de cortes

histológicos en dientes con tratamiento de sustancias quelantes y sin ellas. Analizar el grado de

inflitración microbiana como efecto secundaria al uso de diferentes tipos de quelantes.

ABSTRACT

Conocer los microorganismos presentes en la infección odontogénica, observados bajo una mecánica

de cultivo simple y operable para el odontólogo general. Obtener através de la casuística analizada en

nuestro medio, información útil para un adecuado manejo clinico-farmacológico de este tipo deinfecciones. Analizar incidencia y distribución de los microorganismos asociados a la infección

odontogénica supurada. Establecer una simplicidad operativa en el manejo de cultivos y test de

suceptibilidad antibiótica. Desarrollar un adiestramiento clínico bacteruológico útil en el análisis de

infecciones supuradas inespecíficas odontogénicas. Estudiar el comportamiento in vitro de los

microorganismos aislados frente a los antibióticos de uso frecuente en clínica. Interpretar la información

obtenida en laboratorio en forma provechosa para el manejo clínico de la infección odontogénica.

Evaluar las relaciones y discrepancias posibles frente a investigaciones contemporáneas simimares

ABSTRACT

Comprobar o evaluar si la mayor estabilidad de las prótesis va influir o no en la mayor eficiencia

masticatoria. Comparar la eficiencia masticatoria en dos tipos de enfilados dentarios, uno clásico y

el otro en base al grado de atrofia ósea del maxilar inferior. Practicar diferentes técnicas de enfilado

AUTOR: Betabcourt Gueico, SaraTÍTULO: Infiltración microbiana en dientes sometidos a la acción de sustancias quelantes

DATOS DE PUBLICACIÓN: Chile : Valparaíso : Universidad de Valparaíso, 1983

DESCRIPCIÓN FÍSICA: 62 p. : il.

TÍTULO O GRADO: Cirujano Dentista PROFESOR GUÍA: Bianchetti Vacarezza, Vittorio

INSTITUCIÓN TESIS: Universidad de Valparaíso. Facultad de Odontología. Escuela de OdontologíaOTROS AUTORES: Cristopulos Hidalgo, Mónica - Larrañaga Martin, Berta - Pinto Gutierrez, Lilian

AUTOR: Abatte Calderón, Carlos

TÍTULO: Infección de origen dentoalveolar, aspectos clínico bacteriológicos actuales

DATOS DE PUBLICACIÓN: Chile : Valparaíso : Universidad de Valparaíso, 1983

DESCRIPCIÓN FÍSICA: 98 p. : il.

TÍTULO O GRADO: Cirujano Dentista PROFESOR GUÍA: Olivares M., Luis

INSTITUCIÓN TESIS: Universidad de Valparaíso. Facultad de Odontología. Escuela de OdontologíaOTROS AUTORES: Corona Tapia, Gastón - Issa Casanova, Ariel

AUTOR: Díaz B., Jimena

TÍTULO: Estudio comparativo de eficiencia masticadora en dos tipos de enfilado en prótesis completas

DATOS DE PUBLICACIÓN: Chile : Valparaíso : Universidad de Valparaíso, 1983

DESCRIPCIÓN FÍSICA: 94 p. : il.TÍTULO O GRADO: Cirujano Dentista PROFESOR GUÍA: Olavarría A., Luis

INSTITUCIÓN TESIS: Universidad de Valparaíso. Facultad de Odontología. Escuela de OdontologíaOTROS AUTORES: González B., Mariana

5/8/2018 catalogo tesis 1989- 1963 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/catalogo-tesis-1989-1963 51/73

 

dentario, Rehabilitación de un paciente

ABSTRACT

Preparar cavidades para inscrustaciones en dientes posteriores que no son del dominio práctico del

alumno de Odontología, y que tendrán por función dar apoyo o anclaje a prótesis , modificar el diente

para mejorar su función dentro del aparato estomatognático, corregir migraciones e inclinaciones,lograr anclajes con extensa destrucción. Conocer las diversas formas de anclajes posibles de realizar 

en dientes que requieran de la confección de una cavidad atípica. Saber aplicar las diferentes formas

de anclaje de acuerdo, tanto a las características clínicas del diente a tratar como a la función del

mismo dentro de un tratamiento integral. Desarrollar habilidad manual en la confección de cavidades

atípicas en operatoria dental. Dar apoyo docente en la preparación de cavidades atípicas en operatoria

dental como también en conceptos sobre anclaje.

complicaciones de gangrena pulpar 

ABSTRACT

Establecer la efectividad de la asociación sulfametapirazina y trimetoprima en el tratamiento de las

complicaciones de gangrena pulpar. Conocer la acción farmacológica de la asociación sulfametapirazina

y trimetoprima su tolerancia, efectividad y sus reacciones adversas. Determinar sus indicaciones y

contraindicaciones y su probable empleo clínico como medicamento de aternativa a los antibióticos

del tipo de las penicilinas (amoxicilina)

ABSTRACT

efectuar un estudio del retardo cicatricial post-exodoncia de terceros molares mandibulares,

AUTOR: Ansaldo C, Ana María

TÍTULO: Cavidades atípicas en operatoria dental

DATOS DE PUBLICACIÓN: Chile : Valparaíso : Universidad de Valparaíso, 1983

DESCRIPCIÓN FÍSICA: 75 p. : il.

TÍTULO O GRADO: Cirujano Dentista PROFESOR GUÍA: Castañeda M., Lucía

INSTITUCIÓN TESIS: Universidad de Valparaíso. Facultad de Odontología. Escuela de OdontologíaOTROS AUTORES: Larenas W., Maritza - Sutherland W., María Inés

AUTOR: Gutierrez D., Paulina

TÍTULO: Estudio clínico de la asociación sulfametapirazina - trimetoprim en el tratamiento de las

DATOS DE PUBLICACIÓN: Chile : Valparaíso : Universidad de Valparaíso, 1983

DESCRIPCIÓN FÍSICA: 111 p. : il.TÍTULO O GRADO: Cirujano Dentista PROFESOR GUÍA: Biachetti V., Vittorio

INSTITUCIÓN TESIS: Universidad de Valparaíso. Facultad de Odontología. Escuela de OdontologíaOTROS AUTORES: Gutierréz D., Claudia

AUTOR: González B., Marcela

TÍTULO: Evolución cicatricial de Odontectomías cordales mandibulares

DATOS DE PUBLICACIÓN: Chile : Valparaíso : Universidad de Valparaíso, 1983

DESCRIPCIÓN FÍSICA: 105 p. : il.

TÍTULO O GRADO: Cirujano Dentista PROFESOR GUÍA: Villaseñor C, Juan Manuel

INSTITUCIÓN TESIS: Universidad de Valparaíso. Facultad de Odontología. Escuela de OdontologíaOTROS AUTORES: Herrera A., Mauricio - Zamora N., Ernesto

5/8/2018 catalogo tesis 1989- 1963 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/catalogo-tesis-1989-1963 52/73

 

correlacionando las influencias que este ejercen algunos factores del preoperatorio, intraoperatorio y

postoperatorio, con el objeto de determinar una norma de conducta de cierre quirúrgico. Determinar la

frecuencia del trastorno cocatricial en pacientes intervenidos en el pabellón quirúrgico de la Escuela

de odontología. Analizar las variables del preoperatorio, acto queirúrgico y postoperatorio: tipo de

inclusión, inflamación pre-existente, pre y postoperatorio farmacológico, ostectomía, drenaje y

presencia de infección en la primera semana de control. Estudiar la influencia del tipo de inclusión

dentaria en la manifestación del retardo cicatricial. Determinar el tipo de flora microbiana presenteen el sitio de la exodoncia después de siete días de cicatrización. Establcer criterios para planifica el

cierre quirúrgico mas adecuado, dependiendo de las caracteristicas de cada caso clínico.

ABSTRACT

Identificar y definir la sutura ESFENO-ETMOIDAL como punto de referencia en cefalometría. Ubicar craneométricamente la sutura ESFENO-ETIMOIDAL. Interpretar radiográficamente la visibilidad del

punto ESFENO-ETIMOIDAL con la ayuda de un implante metálico previamente ubicado en un

cráneo seco. Verificar cefalométricamente la sutura ESFENO-ETIMOIDAL en telerradiografías de

indivoduos vivos. Establecer relaciones y mediciones con otros puntos cefalométricos ya definidos

ABSTRACT

Revisar los tipos de pigmentación melánicas y melanoideas intrabucales para intentar establecer un

diagnóstico clínico diferencial. Utilizar técnicas histológicas específicas para diagnóstico diferencial

histopatológico que respalde a clínica. Establecer los tipos de alteraciones locales que pueden

manifestarse como pigmentación melánica o melanoide. Intentar establecer una relación entre el

aspecto clínico de las pigmentaciones melánicas y melainoideas y sus características histopatológicas.

Intentar adquirir los conocimientos necesarios para diferenciar clínicamente las pigmentaciones

melánicas de otro tipo de pigmentación. Verificar la existencia de una misma estructura histológica

ABSTRACT

Realizar un estudio integral de la alveolotis, en base a una cacuística que permita hacer un análisis

de sus componentes microbianos, alteraciones histológicas y su terapéutica en base a los principios

AUTOR: Calderon Beck, María Cecilia

TÍTULO: Estudio de la sutura esfero-etmoidal y su aplicación como puntos de referencias en cefalometría

DATOS DE PUBLICACIÓN: Chile : Valparaíso : Universidad de Valparaíso, 1983

DESCRIPCIÓN FÍSICA: 197 p. : il.

TÍTULO O GRADO: Cirujano Dentista PROFESOR GUÍA: Ramírez Tornatore, Jorge

INSTITUCIÓN TESIS: Universidad de Valparaíso. Facultad de Odontología. Escuela de OdontologíaOTROS AUTORES: Acevedo Grondona, Agueda

AUTOR: Torres M., María del Pilar 

TÍTULO: Pigmentación melanica y melanoidea en la mucosa oral : estudio clínico - hispatológico

DATOS DE PUBLICACIÓN: Chile : Valparaíso : Universidad de Valparaíso, 1983

DESCRIPCIÓN FÍSICA: 65 p. : il.

TÍTULO O GRADO: Cirujano Dentista PROFESOR GUÍA: Cifuentes SM.,Carlos

INSTITUCIÓN TESIS: Universidad de Valparaíso. Facultad de Odontología. Escuela de Odontología

OTROS AUTORES: Oneto G., Sergio

AUTOR: de Aretxabala Urquiza, Maite

TÍTULO: Alveolitis , su microbiología, histopatología y tratamiento clínico

DATOS DE PUBLICACIÓN: Chile : Valparaíso : Universidad de Valparaíso, 1983

DESCRIPCIÓN FÍSICA: 71 p. : il.

TÍTULO O GRADO: Cirujano Dentista PROFESOR GUÍA: Olivares Melédez, Luis

INSTITUCIÓN TESIS: Universidad de Valparaíso. Facultad de Odontología. Escuela de OdontologíaOTROS AUTORES: Rivera González, Ximena - San Martín Palominos, Gloria

5/8/2018 catalogo tesis 1989- 1963 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/catalogo-tesis-1989-1963 53/73

 

de la cicatrización. Recopilar información teórica, actualizada de la alveolitis, que pueda ser utilizada a

futuro como documento de guía y de consulta. Estudiar los cambios morfológicos microscópicos en los

tejidos blandos (encía y ligamento periodontal), que se producen frente a esta patología. Estudiar 

loa cambios morfológicos microscópicos que producen la alveolitis en el tejido óseo. Realizar un estudio

cuantitativo de la flora microbiana presente en la alveolitis. Comparar gérmenes presentes en la

alveolitis con los habitantes normales de la cavidad oral. Evaluar posible relación entre alveolitisy

determinado tipo microbiano, ubicar una posible etiología bacteriana. Evaluar resultados ante técnicasde cicactrización por primera intención y segunda intención. Comparar resultados obtenidos con los

antecedentes bibliográficos recopilados.

ABSTRACT

Se pretende hacer un estudio descriptivo comparando los diferentes subsistemas de salud

odontológica en cuanto a la estructura administrativa, utilización de recursos físicos y humanos,

productividad y esquema de funcionamiento. Conocer los objetivos, la organización, el flujo de

decisiones del sistema de atención odontológica. Conocer la existencia de programas odontológicos

saber si estos se evaluan, si aportan fondos, quienes son sus beneficiarios y usuarios. Determinar 

grado de conocimiento de los beneficiarios de sus derechos de atención, conocer la cobertura del

sistema. El flujo de pacientes dentro del sistema de atención, y el tipo de atención y su nivel de

complejidad., la oportunidad de atención, determinar la cantidad del equipamiento odontológico.

determinar la existencia y calidad de registros clínicos y administrativos. Conocer la existencia y

utilización de los servicios de apoyo en la atención odontológica.

ABSTRACT

Reconocer, comprobar y determinar la real participación e incidencia de la actividad clínica denominada

tratamiento provisional en la rehabilitación en base a prótesis fija unitaria. Reforzar y desarrollar la

sistematización de la actividad clínica en los aspectos de exámen, diagnóstico, plan de tratamiento

y pronóstico integral del sistema estognático con el fin de entrenar raciocinios integrales frente a unproblema de rehabilitación oral. Estudio y dominio teórico de los diferentes procedimientos de ejecución

clínica de un tratamiento.Reforzar entrenamientos clínicos en la ejecución de tratamientos protésicos

fijos unitarios. Desarrollar tecnicas simplificadas de ejecución de tratamientos provisonales. Analizar 

los resultados clínicos obtenidos con las diferentes técnicas de tratamiento provisional.

AUTOR: Burgos Zamora, Ximena

TÍTULO: Administración de los servicios odontológicos

DATOS DE PUBLICACIÓN: Chile : Valparaíso : Universidad de Valparaíso, 1984

DESCRIPCIÓN FÍSICA: 71 p. : il.

TÍTULO O GRADO: Cirujano Dentista PROFESOR GUÍA: Badenier Bustamante, Osvaldo

INSTITUCIÓN TESIS: Universidad de Valparaíso. Facultad de Odontología. Escuela de Odontología

OTROS AUTORES: León Belda, Kira - Mariño Traub, Rodrigo

AUTOR: Collado Apiolaza, Teodoro

TÍTULO: Técnicas simplificadas en tratamientos provisionales en prótesis fija

DATOS DE PUBLICACIÓN: Chile : Valparaíso : Universidad de Valparaíso, 1983

DESCRIPCIÓN FÍSICA: 123 p. : il.

TÍTULO O GRADO: Cirujano Dentista PROFESOR GUÍA: Celedón Cerda, Germán

INSTITUCIÓN TESIS: Universidad de Valparaíso. Facultad de Odontología. Escuela de OdontologíaOTROS AUTORES: Fuster Saldías, Andrea - Hiegemann Rementería, Patricia - Leiva Henríquez, Ricardo

AUTOR: Lira Bustos, Norma

TÍTULO: Evaluación y usos clínicos de la técnica de obturación Mc Spadden (radicular)

5/8/2018 catalogo tesis 1989- 1963 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/catalogo-tesis-1989-1963 54/73

 

ABSTRACT

Obtener conocmientos teóricos y habilidad clínica que nos permita realizar y evaluar la técnica deobturación de Mc Spadden. Aportar material docente a la cátedra de Endodoncia de la Escuela de

Odontología de la Universidad de Valparaíso. Evaluar la efectividad de esta técnica y compararla con la

técnica de condensación lateral. Determinar ventjas y desventajas en la práctica de la técnica de

Mc Spadden. Ser capaces de inferir cuales son las indicaciones y contraindicaciones de esta técnica,

analizar su grado de complejidad en su ejecución clínica. Establecer una comparación del tiempo

clínico y costo en relación a la técnica de condensación lateral. Adquirir destreza en el desarrollo

clínico.

ABSTRACT

Determinar los diferentes elementos anatómicos que influencian la morfología oclusal de las piezas

posteriores. Analizar la importancia de reconstruir una correcta morfología oclusal posterior en una

oclusión alterada morfo- funcionalmente. Realizar la rehabilitación orla de un caso clínico mediante

reconstrucción oclusal aplicando la técnica de contacto puntiforme.Emplear el pantógrafo Denar y el

articulador Denar D5A en la rehabilitación de un caso que presente alteraciones morfo-funcionales.

DATOS DE PUBLICACIÓN: Chile : Valparaíso : Universidad de Valparaíso, 1983

DESCRIPCIÓN FÍSICA: 73 p. : il.

TÍTULO O GRADO: Cirujano Dentista PROFESOR GUÍA: Bianchetti, Vittorio

INSTITUCIÓN TESIS: Universidad de Valparaíso. Facultad de Odontología. Escuela de OdontologíaOTROS AUTORES: Mewe Vianello, Carla - Uribe Riquelme, Luisa

AUTOR: Ribes S., Aracheli

TÍTULO: Rehabilitación oral en base a reconstrucción oclusal

DATOS DE PUBLICACIÓN: Chile : Valparaíso : Universidad de Valparaíso, 1983

DESCRIPCIÓN FÍSICA: 114 p. : il.

TÍTULO O GRADO: Cirujano Dentista PROFESOR GUÍA: Benavente K., MaximilianoINSTITUCIÓN TESIS: Universidad de Valparaíso. Facultad de Odontología. Escuela de Odontología

5/8/2018 catalogo tesis 1989- 1963 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/catalogo-tesis-1989-1963 55/73

 

ABSTRACT

A través de este seminario de tesis, tratará de conocer y efectuar una alternativa de tratamiento

del defecto intraóseo como son los injertos, poco difundidos en nuestro medio. Para esto se

efectuará una revisión bibliográfica, abarcando en su totalidad el tema y ordenándolo de

manera que sea fácil de entender, obteniendo así un marco teórico adecuado. Luego de

este objetico teórico, se llevará a cabo la experiencia clínico- práctica. A través de ella

evaluaremos algunas técnicas, sus ventajas y dificualtades, tanto en el intraoperatorio como el

post- operatorio por medio de evaluaziones clinicas y radiológicas en forma períodica.

Finalmente con la visión general que nos dejen estas experiencias, sabremos efectuar un

comentario acerca de la factibilidad de realizar esta terapéutica, dejando a disposición de

cualquier interesado esta alternativa de tratamiento de la lesión ósea intraalveolar.

de Valparaíso

ABSTRACT

Establecer una media estadística en tonicidad labial en gr/cm2 de presión, mediante el uso del

miotonómetro de Valparaíso, en niños de 11 a 14 años, que tengan erupcionado los segundos

molares definitivos y una oclusión calse I, II o II de Angle. Aplicación y uso del Miotonómetro deValparaíso en un vasto grupo de individuos. Determinar el tono labial superior en gr/cm2 en

reposo sobre los dientes anterosuperiores, en sujetos de determinada edad con maloclusiones

clase I, II y III de Angle. Analizar, relacionar y comparar los resultados entre tono labial

superior de Calse I ( normoclusión ) , con clase II (ditoclusión) y Clase III (mesioclusión) de

Angle. Realizar análisis y evaluación estadística de los datos obtenidos

ABSTRACT

determinar la existencia de una acción del PMCFA sobre la matriz orgánica de la dentina.

Realizar la primera parte de una investigación para medir la acción química del PMCFA,

medicamento utilizado en el tratamiento convencional de Endodoncia, sobre la matriz

orgánica de la dentina. Evaluar , mediante exámen visual, la acción química ejercida por el

PMCFA sobre la matriz orgánica dentinaria.Establecer rangos de comparación de la acción

AUTOR: Aguirre Calvo, Jorge

TÍTULO: Técnica de injerto para el tratamiento de defectos periodontales infraoseos

DATOS DE PUBLICACIÓN: Chile : Valparaíso : Universidad de Valparaíso, 1984

DESCRIPCIÓN FÍSICA: 68 p. : il.

TÍTULO O GRADO: Cirujano Dentista PROFESOR GUÍA: Miranda Garcés, Jorge

INSTITUCIÓN TESIS: Universidad de Valparaíso. Facultad de Odontología. Escuela de Odontología

OTROS AUTORES: González Wenke, Rodrigo

AUTOR: Pando D., Abelardo

TÍTULO: Estudio epidemiológico de la tonicidad labial superior mediante el uso del miotometro

DATOS DE PUBLICACIÓN: Chile : Valparaíso : Universidad de Valparaíso, 1984

DESCRIPCIÓN FÍSICA: 101 p. : il.

TÍTULO O GRADO: Cirujano Dentista PROFESOR GUÍA: Ramírez T., Jorge

INSTITUCIÓN TESIS: Universidad de Valparaíso. Facultad de Odontología. Escuela de OdontologíaOTROS AUTORES: González T., Bernardita

AUTOR: Jeria Iriondo, Ana María

TÍTULO: Acción del paramonoclorofenol alcanforado sobre la matriz orgánica del diente

DATOS DE PUBLICACIÓN: Chile : Valparaíso : Universidad de Valparaíso, 1984

DESCRIPCIÓN FÍSICA: 62 p. : il.

TÍTULO O GRADO: Cirujano Dentista PROFESOR GUÍA: Peña Mc, Armando

INSTITUCIÓN TESIS: Universidad de Valparaíso. Facultad de Odontología. Escuela de OdontologíaOTROS AUTORES: Pérez Urrea, Edda

5/8/2018 catalogo tesis 1989- 1963 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/catalogo-tesis-1989-1963 56/73

 

de este medicamento, en relación a la cantidad utilizada y periódo de exposición.

ABSTRACT

El método con osmio-yoduro de Zinc (ZIO) descrito originalmente por Maillet en 1959, ha sido

usado exitosamente para la demostración de células de Langerhans con microscopio óptico

y electrónico. Este método y sus variantes se estandarizaron, en nuestro país, así, tanto la

piel como en mucosa vaginal; se pudo investigar la morfología e la célula de Langershans

apuntando especialmente a la reactividad histoquímica y la ordebnación macromolecular de

sus gránulos característicos. En base a esto repetir tales técnicas en el epitelio de la mucosa

bucal, con el fin de precisar al microscopio óptico la morfología, presencia y distribución de las

células de Langerhans en dicha mucosa. Entregar una recopilación bibliográfica actualizada

acerca de los macrófagos y célular auxiliares y dendríticas del sistema inmunológico, conlas cuales las células de Langerhans parecen guardar una estrecha relación.

ABSTRACT

Analizar y comparar propiedades, manipulación y aplicación de los composites activados

por luz halógena. Analizar su aplicación clínica en restauraciones operatorias. Comprobar laresistencia comprensiva a la hora a las 24 horas de polimerizado. Efectos en la resistencia

comprensiva de la mezcla del composite con su agente de enlace y la contaminación con

agua y ácido.

ABSTRACT

Crear un sistema computacional como método visual en la enseñanza de la Odontología,

especialmente para el curso de Oclusión de la Escuela de Odontología de la Universidad

de Valparaíso. Confección de un modelo computacional en tres planos del espacio : frontal,

sagital, horizontal y combinaciones, capaz de esquematizar acomodaciones del S.E frente a

una alteración funcional producida por un contacto prematuro. Perfeccionar el diseño

computacional propuesto por el seminario " Diseño y posibilidades de confección de un

simulador de movimientos mandibulares" efectuado en 1983. ,Explotar al máximo la pantalla

AUTOR: Demangel C, Sergio

TÍTULO: Presencia y distribución de células de Langerhans en la mucosa bucal

DATOS DE PUBLICACIÓN: Chile : Valparaíso : Universidad de Valparaíso, 1984

DESCRIPCIÓN FÍSICA: 59 p. : il.

TÍTULO O GRADO: Cirujano Dentista PROFESOR GUÍA: Gorgollón C, PedroINSTITUCIÓN TESIS: Universidad de Valparaíso. Facultad de Odontología. Escuela de OdontologíaOTROS AUTORES: Gallegos Ch., Rodrigo - Woolvett B, Patrick

AUTOR: Orellana Araya, Cecilia

TÍTULO: Compsites activados por la luz halógena

DATOS DE PUBLICACIÓN: Chile : Valparaíso : Universidad de Valparaíso, 1984

DESCRIPCIÓN FÍSICA: 259 p. : il.

TÍTULO O GRADO: Cirujano Dentista PROFESOR GUÍA: Steenbecker G, Oscar 

INSTITUCIÓN TESIS: Universidad de Valparaíso. Facultad de Odontología. Escuela de OdontologíaOTROS AUTORES: Plaza Lira, J Gonzalo - Villarroel Casas- Cordero, Marco

AUTOR: Alvarado P., Isabel

TÍTULO: Diseño de un modelo computacional simulando alteraciones funcionales del S.E

DATOS DE PUBLICACIÓN: Chile : Valparaíso : Universidad de Valparaíso, 1984

DESCRIPCIÓN FÍSICA: 75 p. : il.

TÍTULO O GRADO: Cirujano Dentista PROFESOR GUÍA: Briede G., Carlos

INSTITUCIÓN TESIS: Universidad de Valparaíso. Facultad de Odontología. Escuela de OdontologíaOTROS AUTORES: Gatica S., Marianela

5/8/2018 catalogo tesis 1989- 1963 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/catalogo-tesis-1989-1963 57/73

 

gráfica bidimensional del sistema computacional, para dar un efecto aproximado al de la

tridimensión.

cavidad bucal

ABSTRACT

Identificar las variedades de estreptococos que normalmente se encuentran en diferentes

nichos ecológicos de la cavidad bucal. Clasificar a estos estreptococos en relación a sus

características, de cultivo y propiedades bioquímicas. Estudiar, analizar y observar los

porcentajes medios de estreptococos que se encuentran normalmente en diferentes sitios de

la cavidad bucal. Analizar la información obtenida en laboratorio, para utilizarla en forma

provechosa en el manejo clínico ante una eventual patología de la cavidad bucal. Presentar un resúmen bibliográfico, sobre aspectos actuales del conocmiento en estreptococos de la

cavidad bucal

ABSTRACT

Conocer el número de piezas dentarias en relación a caries, obturaciones y atrofia gingival.conocer el número de dientes perdidos por caries u otras causas. Conocer la distribución de laspiezas dentales presentes en el maxilar superior e inferior. Conocer la proporción desenescentes que necesitan exámen histopatológico por alteraciones de las mucosas. Conocer 

el uso de aparatos protésicos fijos y removibles. Conocer el estado nutritivo en forma

referencial según estatura y peso. Conocer los hábitos deitéticos según la ingesta diaria.

Conocer los nutrientes contenidos en la ingesta diaria. Conocer alguas enfermedades

generales asociadas

ABSTRACT

Caracterizar citoquímicamente la actividad de fosfatasa ácida en distintos estados de la

diferenciación de odontoblastos humanos. Esto es, en odontoblasto Secretor, de Transición, y

Terminal. Correlacionar la actividad de fosfatasa ácida con diferenciación celular y actividad

AUTOR: Araneda E., Tatiana

TÍTULO: Contribución al estudio de los estreptcocos en los diferentes nichos ecológicos de la

DATOS DE PUBLICACIÓN: Chile : Valparaíso : Universidad de Valparaíso, 1984

DESCRIPCIÓN FÍSICA: 94 p. : il.

TÍTULO O GRADO: Cirujano Dentista PROFESOR GUÍA: Velasco E., Manuel

INSTITUCIÓN TESIS: Universidad de Valparaíso. Facultad de Odontología. Escuela de OdontologíaOTROS AUTORES: Calvo A., Ana María - Orozco S., Ines Mariana

AUTOR: Daher Nacum, Aziz

TÍTULO: La salud de los senescentes y su relación con hábitos dietéticos y estado nutritivo

DATOS DE PUBLICACIÓN: Chile : Valparaíso : Universidad de Valparaíso, 1984

DESCRIPCIÓN FÍSICA: 116 p. : il.

TÍTULO O GRADO: Cirujano Dentista PROFESOR GUÍA: Badenier Bustamante, Osvaldo

INSTITUCIÓN TESIS: Universidad de Valparaíso. Facultad de Odontología. Escuela de OdontologíaOTROS AUTORES: Habib Lobos, Miguel - Pulgar Mora, Nelson

AUTOR: Gonzalez Y., Elizabeth

TÍTULO: Actividad de Fosfatasa acida durante la diferenciación de Odontoblastos humanos

DATOS DE PUBLICACIÓN: Chile : Valparaíso : Universidad de Valparaíso, 1984

DESCRIPCIÓN FÍSICA: 44 p. : il.

TÍTULO O GRADO: Cirujano Dentista PROFESOR GUÍA: Couve M., Eduardo

INSTITUCIÓN TESIS: Universidad de Valparaíso. Facultad de Odontología. Escuela de OdontologíaOTROS AUTORES: Rojas A., Silvana - Vasquez H., Alex

5/8/2018 catalogo tesis 1989- 1963 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/catalogo-tesis-1989-1963 58/73

 

dentino génica.

ABSTRACT

Realizar una investigación descriptiva teórico clínica , aplicando como pauta el método

científico en su elaboración y presentación. Estudiar la patología y tratamientos quirúrgicos

de la región palatina. Familiarizar al grupo con el ambiente quirúrgico, de acuerdo a la

posibilidad de participación en intervenciones querúrgicas de la zona. Conocer las interrelacione

que se manifiestan dentro de un equipo de salud en el tratamiento quirúrgico de la zona. Revisar laembriología palatina y las alteraciones que de ella provengan, la histología del paladar, la

anatomía del paladar. Señalar y describir las patologías quirúrgicas más frecuentes

encontradas por los tesistas en la región.Además de los tratamientos quirurgicos que se

ocupan para curar o rehabilitar un paciente afectado por alguna de las patologías descritas.

AUTOR: Escauriza Crignola, FernandoTÍTULO: Patología quirúrgica del paladar 

DATOS DE PUBLICACIÓN: Chile : Valparaíso : Universidad de Valparaíso, 1984

DESCRIPCIÓN FÍSICA: 316 p. : il.

TÍTULO O GRADO: Cirujano Dentista PROFESOR GUÍA: Miranda Gracés, Miguel

INSTITUCIÓN TESIS: Universidad de Valparaíso. Facultad de Odontología. Escuela de OdontologíaOTROS AUTORES: Leiva Mena, Rodrigo - Moya Mujica, Hugo - Rojas Palacios, Danilo

5/8/2018 catalogo tesis 1989- 1963 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/catalogo-tesis-1989-1963 59/73

 

ABSTRACT

Determinar si existe variación en los volúmenes y flujos pulmonares en niños respiradores

bucales, entre 6 y 13 años, despúes de la rehabilitación parcial, mediante terapia kinésica. Medir volúmenes y

flujos pulmonares bucales en niños respiradores bucales, entre los 6 y los 13 años, antes y después de

su rehabilitación parcial. Comparar resultados obtenidos con valores normales de voúmenes y flujos

pulmonares y determinar si existen variaciones significativas.

musculatura masticatoria en pacientes en vigilia y bajo hipnosis

ABSTRACT

Verificar la importancia de la hipnosis como método clínico en la determinación de la posición

postural mandibular, como método de relajación y de estudio de actividad de la musculatura

masticatoria. Determinar la posicón postural mandibular en sujetos experimentales en estado de vigilia para

el grupo de trabajo y el grupo de control. Medir la dimensión vertical postural y establecer el espacio libre

(en mm) en sujetos experimentales en estado de vigilia para erl grupo de trabajo y del grupo control.

Registrar los valores de actividad electromiográfica postural en sujetos experimentales en estado de

vigilia para el grupo de trabajo y el grupo control.. Medir la dimensión vertical y espacio libre en sujetos

experimentales del grupo de trabajo en estado de hipnosis.

ABSTRACT

Establecer normas de conducta para pacientes diabéticos compensados que serán sometidos a

cirugía bucal.Describir la etiología y etiopatogénia de los diversos tipos de pacientes diabéticos.

Describir la patología bucal quirúrgica prevalente en los pacientes diabéticos. Tratar de establecer lainfluencia de la anestesia local y stress quirúrgico en el estado metabólico del paciente diabético

compensado. Tratar de establecer la influencia de los factores degenerativos concomitantes de la

enfermedad en la reparación post-quirúrgica. Determinar normas de conductas y tratamiento basados

en la clasificación del riesgo.

AUTOR: Carminati G, Silvana

TÍTULO: Volúmenes pulmonares en respiradores bucales antes y despues de rehabilitación

DATOS DE PUBLICACIÓN: Chile : Valparaíso : Universidad de Valparaíso, 1985

DESCRIPCIÓN FÍSICA: 190 p. : il.

TÍTULO O GRADO: Cirujano Dentista PROFESOR GUÍA: Grez C., Silvia

INSTITUCIÓN TESIS: Universidad de Valparaíso. Facultad de Odontología. Escuela de Odontología

OTROS AUTORES: Hernández C, Verónica

AUTOR: Quiroz, Mariela

TÍTULO: Estudio electromiográfico de la posición postural mandibular y de la actividad de la

DATOS DE PUBLICACIÓN: Chile : Valparaíso : Universidad de Valparaíso, 1985

DESCRIPCIÓN FÍSICA: 104 p. : il.TÍTULO O GRADO: Cirujano Dentista PROFESOR GUÍA: Voss Z., Ricardo

INSTITUCIÓN TESIS: Universidad de Valparaíso. Facultad de Odontología. Escuela de Odontología

OTROS AUTORES: Sirhan A, Rames

AUTOR: Alvarado Godoy, Roberto

TÍTULO: Cirugía bucal en pacientes diabéticos

DATOS DE PUBLICACIÓN: Chile : Valparaíso : Universidad de Valparaíso, 1985

DESCRIPCIÓN FÍSICA: 119 p. : il.

TÍTULO O GRADO: Cirujano Dentista PROFESOR GUÍA: Villaseñor Castro, Juan Manuel

INSTITUCIÓN TESIS: Universidad de Valparaíso. Facultad de Odontología. Escuela de Odontología

OTROS AUTORES: Arriagada Lafuente, Ivan - Dettleff Beros, Susan

5/8/2018 catalogo tesis 1989- 1963 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/catalogo-tesis-1989-1963 60/73

 

ABSTRACT

Analizar los injertos de hueso autógeno como alternativa terapéutica en defectos óseos

infraalveolares. Efectuar dos técnicas de injerto de hueso autógeno con el fin de determinar su grado de

complejidad. Comparar las dos técnicas utilizadas para determinar las ventajas y desventajas que estas

ofrecen. Evalauar clínica y radiográficamente ambas técnicas quirúrgicas. Señalar los fenómenos

histofisiológicos que ocurren en los alvéolos en cicatrización y en los tejidos adyacentes a un

autoinjerto óseo.

periodontal avanzada

ABSTRACT

Describir el efecto terapeútico del ácido cítrico aplicado sobre la superficie radicular dentaria,

como técnica biocompatibilizadora , en el tratamiento quirúrgica de la enfermedad periodontal avanzada

en seres humanos. Ejercitarse en el uso de la técnica quirúrgica del colgajo de WIDMAN modificado en el

tratamiento de la enfermedad periodontal avanzada. Caracterizar morfológicamente el tipo de reinserción

periodontal obtenida, después de 3,6 y 10 semanas de realizado el grabado ácido de las superficiesradiculares como técnica biocompatibilizadora en el tratamiento quirúrgico de la enfermedad periodontal

avanzada. Evaluar la calidad del tejido duro radicular obtenido en dientes tratados con grabado ácido y

deintes controles durante la preparación quirúrgica de los mismos.

ABSTRACTEstudiar y determinar la utilidad diagnóstica del plano oclusal, en la cefalometría radiológica. Determinar y evaluar 

el plano oclusal según las definiciones propuestas por los distintos autores. Revisar, aplicar y evaluar las

distintas definiciones del plano oclusal, según los métodos cefalométricos de SCHWARZ, DOWNS,

RICKETTS, CERVERA y BURSTONE. Determinar la utilidad diagnóstica del plano oclusal en la terapeútica

ortodóncica.

AUTOR: Ferreira Ortiz, César 

TÍTULO: Tratamiento de sacos infraalveolares mediante injerto de hueso autogeno

DATOS DE PUBLICACIÓN: Chile : Valparaíso : Universidad de Valparaíso, 1985

DESCRIPCIÓN FÍSICA: 70 p. : il.

TÍTULO O GRADO: Cirujano Dentista PROFESOR GUÍA: Miranda Garcés, JorgeINSTITUCIÓN TESIS: Universidad de Valparaíso. Facultad de Odontología. Escuela de Odontología

OTROS AUTORES: Nicolini r, Mariella - Solari D, Rodrigo

AUTOR: Fuentes Zuleta, Patricio Antonio

TÍTULO: Bio-compatibilización para reinserción post-quirúrgica en el tratamiento de enfermedad

DATOS DE PUBLICACIÓN: Chile : Valparaíso : Universidad de Valparaíso, 1985

DESCRIPCIÓN FÍSICA: 194 p. : il.

TÍTULO O GRADO: Cirujano Dentista PROFESOR GUÍA: Catalán B, Hernán Fernando

INSTITUCIÓN TESIS: Universidad de Valparaíso. Facultad de Odontología. Escuela de Odontología

OTROS AUTORES: Saavedra Díaz, Ulises Anselmo

AUTOR: Fierro Figueroa, Luis

TÍTULO: Factibilidad de determinación y utilidad diagnóstica del plano oclusal en cefalometría radiológica

DATOS DE PUBLICACIÓN: Chile : Valparaíso : Universidad de Valparaíso, 1985

DESCRIPCIÓN FÍSICA: 73 p. : il.

TÍTULO O GRADO: Cirujano Dentista PROFESOR GUÍA: Ramírez T., Jorge

INSTITUCIÓN TESIS: Universidad de Valparaíso. Facultad de Odontología. Escuela de Odontología

OTROS AUTORES: Von Menlen Henríquez, Carlos

5/8/2018 catalogo tesis 1989- 1963 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/catalogo-tesis-1989-1963 61/73

 

ABSTRACT

Relacionar los níveles de vapor de mercurio en el aire de las clínicas odontológicas con factores de

contaminación ambiental presentes en ellas. Medir cuantitativamente los niveles de vapor de mercurio en las

clínicas odontológica. Determinar algunos factores de contaminación ambiental por mercurio. Proponer 

métodos de control de los factores de contaminación ambiental para una adecuada protección de las

personas que manipulan el mercurio. Formular recomendaciones para el manejo del mercurio por el

Odontólogo y su asistente. Incentivar a los odontólogos y estudiantes de odontología para asegurar el uso

correcto del mercurio. Proponer algunas características mínimas que debe tener una clínica para disminuir elde contaminación por mercurio.

ABSTRACT

Este estudio de crácter exploratorio pretende determinar niveles plasmáticos de Mercurio en auxiliares

dentales. Para ello se tomó muestras de sangre en 8 auxiliares que trabajan en la Clínica Central de laArmada de Chile. Para la determinación de los niveles plásmaticos de mercurio se trabajó con muestras de

sangre entera. Estas muestras fueron sometidas a un proceso de digestión con ácido nítrico y ácido Perclórico,

para luego reducir el metal a su estado elemental, con cloruro Estanoso. Posteriormente la determinación del

Mercurio se realiza por espectrofotometría de absorción atómica. Los resultados obtenidos nos indican una

alta concentración de Mercurio a nivel plasmático, aproximadamente 10 veces por sobre valores normales

ABSTRACT

Conocer el procedimiento quirúrgico denominado transplante dentario autógeno y el post- operatorio inmediato

de dientes sometidos a este tipo de tratamiento. Conocer las variantes de técnica de transplante dentario

autógeno descritas en la literatura. Aplicar clínicamente estas técnicas en pacientes seleccionados para tal

efecto. Describir el post - operatorio inmediato de dientes transplantados, considerando movilidad dentaria,

osificación peridentaria, integridad del ligamento periodontal, profundidad crevicular y calcificación apical en

AUTOR: Costa C., Ignacio

TÍTULO: Factores de contaminación ambiental por mercurio y su control en el trabajo odontológico

DATOS DE PUBLICACIÓN: Chile : Valparaíso : Universidad de Valparaíso, 1985DESCRIPCIÓN FÍSICA: 125 p. : il.

TÍTULO O GRADO: Cirujano Dentista PROFESOR GUÍA: Villalón M., Adolfo

INSTITUCIÓN TESIS: Universidad de Valparaíso. Facultad de Odontología. Escuela de Odontología

OTROS AUTORES: Peñaloza A., Verónica - Valdivieso J., Pilar 

AUTOR: Perez J., Fernando

TÍTULO: Determinación de niveles plasmáticos de mercurio en auxiliares dentales.

DATOS DE PUBLICACIÓN: Chile : Valparaíso : Universidad de Valparaíso, 1985

DESCRIPCIÓN FÍSICA: 125 p. : il.

TÍTULO O GRADO: Cirujano Dentista PROFESOR GUÍA: Villar, Ramiro

INSTITUCIÓN TESIS: Universidad de Valparaíso. Facultad de Odontología. Escuela de Odontología

OTROS AUTORES: Vargas G, Valentín

AUTOR: Jensen p., Christabel

TÍTULO: .Transplante dentario autógeno

DATOS DE PUBLICACIÓN: Chile : Valparaíso : Universidad de Valparaíso, 1985

DESCRIPCIÓN FÍSICA: 89 p. : il.

TÍTULO O GRADO: Cirujano Dentista PROFESOR GUÍA: Mansuy Zuñiga, Mario

INSTITUCIÓN TESIS: Universidad de Valparaíso. Facultad de Odontología. Escuela de OdontologíaOTROS AUTORES: Lopez R., Mª Isabel - Buchheister H., Germán

5/8/2018 catalogo tesis 1989- 1963 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/catalogo-tesis-1989-1963 62/73

 

dientes incompletamente formados.

ABSTRACT

Evaluar la percepción del paciente sometido a cirugía de prognatismo mandibular con respecto a estética ,

personalidad y función. Evaluar la funcionalidad en le paciente que ha sido sometido a cirugía de prognatismo

mandibular. Comparar exámenes complementarios teleradiográficos pre y post operatorios efectuados en

pacientes sometidos acirugía de prognatismo mandibular. Establecer cambios de personalidad positivos o

negativos en el paciente prognata, luego de haber sido sometido a cirugía ortognática. Evaluar si el tratamientoquirúrgico del prognatismo mandibular respnde a las perspectivas estéticas que el paciente esperaba.

Determinar el factor principal que motiva al paciente prognata a ser intervenido quirúrgicamente. Evaluar 

cambios percibidos por el paciente en la fonación, después de someterse a cirugía para prognatismo

mandibular.Evaluar cambios en la masticación, en la ATM (dolor , ruidos y salto) , estado muscular, analisis

cefalométrico. Realizar análisi de modelo de los pacientes despues de haber sido sometidos a cirugía para

prognatismo mandibular.

ABSTRACT

Recopilar la bibliografía disponible en la biblioteca Central de la Facultad de Odontología de la Universidad de

Chile, sobre el tema. Contribuir de esta manera a la profesión odontológica como medio de consulta y

actualización.

ABSTRACT

Practicar por parte de alumnos de pregrado, casuística de cirugía periodontal remodeladora, utilizando las

técnicas de ostectomía y de osteoplastía. Aprender a precisar el diagnóstico para evaluar si el caso a tratar es

indicación de un tratamiento de ostectomía o de osteoplastía, basado en el exámen clínica y radiográfico.

Evaluar clínicamente los resultados obtenidos en el post- operatorio inmediato y mediato. Demostrar que los

tratamientos realizados pueden ser, en casos simples,tratados por el odontólogo general después de un

AUTOR: Alvarez C, RosemarieTÍTULO: Evaluación del tratamiento del prognatismo mandibular 

DATOS DE PUBLICACIÓN: Chile : Valparaíso : Universidad de Valparaíso, 1985

DESCRIPCIÓN FÍSICA: 135 p. : il.

TÍTULO O GRADO: Cirujano Dentista PROFESOR GUÍA: Valencia M, Edwin

INSTITUCIÓN TESIS: Universidad de Valparaíso. Facultad de Odontología. Escuela de Odontología

OTROS AUTORES: Capelli F, Silvana - Plaza o., Cecilia

AUTOR: Sesnic Tadic, Jorge

TÍTULO: .Fluoruros y prevención de caries dentarias : revisión bibliográfica

DATOS DE PUBLICACIÓN: Chile : Valparaíso : Universidad de Valparaíso, 1985

DESCRIPCIÓN FÍSICA: 279 p. : il.

TÍTULO O GRADO: Cirujano Dentista PROFESOR GUÍA: Molina M., XimenaINSTITUCIÓN TESIS: Universidad de Valparaíso. Facultad de Odontología. Escuela de Odontología

AUTOR: Borzone Silva, Arnaldo

TÍTULO: Técnicas de ostectomía y osteoplastía en cirugía periodontal remodeladora

DATOS DE PUBLICACIÓN: Chile : Valparaíso : Universidad de Valparaíso, 1985

DESCRIPCIÓN FÍSICA: 125 p. : il.

TÍTULO O GRADO: Cirujano Dentista PROFESOR GUÍA: Ramos G., Alfredo

INSTITUCIÓN TESIS: Universidad de Valparaíso. Facultad de Odontología. Escuela de Odontología

OTROS AUTORES: Brown Aguillón, Juan

5/8/2018 catalogo tesis 1989- 1963 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/catalogo-tesis-1989-1963 63/73

 

período de aprendizaje asesorado por el especialista. Obtener la experiencia de atención de una casuística de

por lo menos 10 casos.

antibiotico terapia

Valdés Cornejo, William

ABSTRACT

Estudio de la flora microbiana de grandes procesos piógenos agudos de origen dento alveolar. Estudio de laantibloterapia respectiva in vitro. Caracterizar clínicamente los grandes procesos piógenos de origen dento

alveolar. Cuantificar la incidencia de los grandes procesos piógenos de origen dentoalveolar. Cuantificar 

estos procesos piógenos de origen dentoalveolar. Cuantificar estos procesos piógenos según : edad, sexo

y localización anatómica. Relacionar estos procesos piógenos con edad y sexo. Describir características

microbiológicas de la flora encontrada. Cuantificar la incidencia de los diferentes gérmenes encontrados

Relacionar los gérmenes encontrados según edad y sexo. Describir antimicrobianos actuales utilizadas en

estas grandes infecciones odontogénicas. Cuantificar la actividad antimicrobiana de los fármacos in vitro.

Comparar resultados obtenidos con investigaciones similares anteriores. Actualizar conocimientos de técnicas

de laboratorio sobre cultivo de gérmenes aerobios y anaerobios y antobiograma.

Temporomandibular 

ABSTRACT

Establecer el valor semiológico que tiene el ruido articular para el síndrome dolor disfunción y otras

patologías que lo presentan. Revisar los aspectos anatómicos y fisopatológicos del ruido articular.

Establecer las relaciones entre el ruido articular y la ocurrencia del síndrome dolor- disfunción de la ATM.

Lograr una técnica que nos permita registrar el ruido de la articulación temporomandibular. Obtener un

registro preliminar de diagnóstico que nos puede servir de comparación al evaluar el progreso del tratamientoruido articular. Intentar dar al odontólogo general una clasificación de los ruidos articulares aplicacbles

fácilmente en la clínica. Relacionar la ocurrencia del ruido articular con los demás síntomas característicos del

Síndrome Ocluso Mio Articular.

AUTOR: Ceballos Olguín, Rafael

TÍTULO: Flora microbiana asociada con grandes procesos piogenos de origen dentoalveolar y su

DATOS DE PUBLICACIÓN: Chile : Valparaíso : Universidad de Valparaíso, 1985

DESCRIPCIÓN FÍSICA: 185 p. : il.

TÍTULO O GRADO: Cirujano Dentista PROFESOR GUÍA: Olivares M., Luis

INSTITUCIÓN TESIS: Universidad de Valparaíso. Facultad de Odontología. Escuela de Odontología

OTROS AUTORES: Da Silva Reveco, Janio - García Aspillaga, Francisca - Mascaro Aramayo, Catallina

AUTOR: Oporto Berrocal, Junny

TÍTULO: Análisis de registro y estudio preliminar de los ruidos articulares referidos a la articulación

DATOS DE PUBLICACIÓN: Chile : Valparaíso : Universidad de Valparaíso, 1985

DESCRIPCIÓN FÍSICA: 71 p. : il.

TÍTULO O GRADO: Cirujano Dentista PROFESOR GUÍA: Gandulfo Jerez, Pedro

INSTITUCIÓN TESIS: Universidad de Valparaíso. Facultad de Odontología. Escuela de Odontología

OTROS AUTORES: Silva Bahamondez, Ximena

5/8/2018 catalogo tesis 1989- 1963 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/catalogo-tesis-1989-1963 64/73

 

ABSTRACTDeterminar las modificaciones de resistencia mécanica que se producen como resultado de

preparaciones cavitarias claes II de Black MOD composite. Determinar la resistencia compresiva de las

resinas compuestas, P-10 y P-30 mediante cuerpos de prueba. Utilizando como variables la profunddad y

la extensión cavitaria, verificar si la resistencia mécanica del diente es recuperada al ser restaurada las

cavidades con composite. Determinar el tipo de fractura más fecuente en dientes sanos, dientes con

cavidad sin restaurar y dientes con cavidad restaurados con composite.

ABSTRACT

Conocer la actividad electromiográfica de los músculos elevadores mandibulares. Correlacionar 

la acción fisiológica de los diversos músculos elevadores mandibulares respecto de su actividad

electromiográfica. Registrar e interpretar la actividad electromiográfica de los músculos masétero, temporal

pterigoídeo externo (fascículo superior e inferior) en reposo, movimiento de cierre, movimiento de apertura

contracción máxima, lateralidad derecha. Lateralidad izquierda. Protrusión. Introducir al clínico en los

conocimientos basicos de E.M.G aplicada en el territorio máxilo facial. Motivar al clínico en el uso de

exámenes complementarios ( electromiografía) en pacientes con alteración muscular.

ABSTRACT

Determinar los níveles de mercurio en sangre y en pelo de Odontólogos y auxiliares que

trabajan con amalgama dental. Establecer la correlación entre los niveles obtenidos anteriormente y los

valores de concentración atmosférica de mercurio que se obtuvieron en el seminario de tesis " Factores

de contaminación ambiental y su control en el trabajo odontológico realizado en el año 1985. Pesquizar 

alteraciones síquicas, conductuales o física en las personas involucradas en el estudio y la realización conlos níveles de mercurio en ellas encontradas. Hallar una proporcionalidad entre los años trabajados por las

personas en cada una de las clínicas y los iveles de mercurio hallados en sangre entera y pelo. Verificar las

influencias de : aplicación sobre el pelo de productos como shampoo y tinturas. Cosumo regular de

pescados y mariscos en la dieta, sobre los niveles mercuriales orgánicos.

TÍTULO: Resistencia mecánica de dientes restaurados con resinas compuestas en cavidades clase II MOD

DATOS DE PUBLICACIÓN: Chile : Valparaíso : Universidad de Valparíso, 1986

DESCRIPCIÓN FÍSICA: 130 p. : il.

TÍTULO O GRADO: Cirujano Dentista PROFESOR GUÍA: Venegas Romero, Patricia

INSTITUCIÓN TESIS: Universidad de Valparaíso. Facultad de Odontología. Escuela de Odontología

OTROS AUTORES: Mezzano Péndola, Sandra - Henríquez Canessa, María Fernada

OTROS AUTORES: Moukarzel Suazo, Valeria - Riegel Spenringer, Claudia

AUTOR: Cordova O., Héctor 

TÍTULO: Estandarización de un método de registro electromiográfico en el territorio máxilofacial

DATOS DE PUBLICACIÓN: Chile : Valparaíso : Universidad de Valparaíso, 1986

DESCRIPCIÓN FÍSICA: 74 p. : il.TÍTULO O GRADO: Cirujano Dentista PROFESOR GUÍA: Gandulfo Jerez, Pedro

INSTITUCIÓN TESIS: Universidad de Valparaíso. Facultad de Odontología. Escuela de Odontología

OTROS AUTORES: Cordova O., José

TÍTULO: Derminación de mercurio en tejidos orgánicos en contacto con amalgama dental

DATOS DE PUBLICACIÓN: Chile : Valparaíso : Universidad de Valparaíso, 1986

DESCRIPCIÓN FÍSICA: 93 p. : il.

TÍTULO O GRADO: Cirujano Dentista PROFESOR GUÍA: Chiang A., Jaime

INSTITUCIÓN TESIS: Universidad de Valparaíso. Facultad de Odontología. Escuela de Odontología

OTROS AUTORES: Aspeé R., Pedro - García C., Brenda - Hernández P., Verónica - Suárez P., Daniel

5/8/2018 catalogo tesis 1989- 1963 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/catalogo-tesis-1989-1963 65/73

 

de prótesis fija. (II PARTE)

ABSTRACT

Comprobar experimentalmente y estudiar teoricamente, las cualidades de las resinas compuestas

fotopolimerizables, los adhesivos químicos dentinarios y las carillas acrñilicas preformadas, con el propósito

de realizar restauraciones protésicas fijas utilizando dichos materiales, los cuales sometidos a función, deben

mantener sus propiedades, estableciendo así una técnica nueva, simpñlificada y útil.Determinar 

experimentalmente el grado de resistencia adhesiva traccional, entre composite de fotocurado y carillas

acrílicas MARCHE con superficie lisa; con superficie rugosa ; carillas acrilicas IVOCLAR con superficie

lisa, con superficie rugosa. Analizar en forma comparativa, los resultados del desarrollo experimental con

satos bibliográficos de resistencia adhesiva traccional entre composite y cementos, con tejidos dentariosy acrílicos.

ABSTRACT

Determinar la presencia y variedaddes de enterococos mediante asilamiento y cultivo de muestra

obtenidas de conductos radiculares infectados y saliva. Estudiar , analizar y obsevar el comportamiento de losenterococos de la cavidad oral. Ampliar antecedentes para la docencia. Determinar presencia de enterococos

de la saliva y conductos radiculares infectados. Precisar frecuencia en diferentes patologías pulpares de

mayor prevalencia en nuestro medio. Caracterizar los enterococos mediante pruebas bioquímicas de

laboratorio.Determinar mediante antibiograma por dilución, la suceptibilidad de los enterococos aistados,

a cinco antibióticos in vitro. Presentar un resúmen bibliográfico sobre aspectos actuales del conocimiento

en enterococos de la cavidad bucal. Analizar la información obtenida en el laboratorio, para utilizarla en

forma provechosa en el manejo clínico de patologías pulpares. Adquirir habilidades y destrezas en el manejo

y técnicas de laboratorio en microbiología. Aplicar el métdod científico en la ejecución del seminario.

adquirir habilidades en el material bibliográfico utilizados en la realización de un seminario. Reconocer la

importancia del trabajo en grupo para el logro de los objetivos planteados.

AUTOR: Bravo Gallardo, Francisco

TÍTULO: Resinas compuestas polimerizadas por luz halógena y adhesivos dentinarios en técnicas

DATOS DE PUBLICACIÓN: Chile : Valparaíso : Universidad de Valparaíso, 1986

DESCRIPCIÓN FÍSICA: 71 p. : il.TÍTULO O GRADO: Cirujano Dentista PROFESOR GUÍA: Maldonado C., Pedro

INSTITUCIÓN TESIS: Universidad de Valparaíso. Facultad de Odontología. Escuela de Odontología

OTROS AUTORES: Cabrera Leiva, Ricardo - Pedernera Moreno, Libertad

TÍTULO: Frecuencia, aislamiento y cultivo de los enterococos de conductos radiculares infectados y saliva

DATOS DE PUBLICACIÓN: Chile : Valparaíso : Universidad de Valparaíso, 1986

DESCRIPCIÓN FÍSICA: 113 p. : il.

TÍTULO O GRADO: Cirujano Dentista PROFESOR GUÍA: Velasco Olave, Manuel

INSTITUCIÓN TESIS: Universidad de Valparaíso. Faulatd de Odontología. Escuela de Odontología

OTROS AUTORES: Alfaro Gutierrez, Ana María - Peña Aguilar, Norma - Quiñones Valencia, Juana

OTROS AUTORES: Richter Henriquez, Carlos

5/8/2018 catalogo tesis 1989- 1963 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/catalogo-tesis-1989-1963 66/73

 

ABSTRACT

Describir la complejidad de la atención odontológica en hospitales de la región. Formular 

modelos teóricos de atención odontológica hospitalaria. Identificar la existencia de políticas hospitalaria.

en la atención odontológica. Describir la implementación hospitalaria para la atención odontológica.

Determinar el tipo de casuística odontológica en hospital. Determinar criterios de selección de

pacientes hospitalizados que requieren atención odontológica. Determinar tipo de patologías

odontoestomatológica que requieren hospitalización para su recuperación. Describir mecanismos de

ingreso del paciente al servicio de odontología en el hospital. Determinar la frecuencia de utilización de

exámenes complementarios en la atención odontológica hospitalaria. Definir duración del tratamientode pacientes ambulatorios y hospitalizados en el servicio de odontología del hospital.Definir participación

del Odontólogo en la administración hospitalaria. Analizar registros de información en la atención

odontológica hospitalaria.Determinar caracteríticas ideales que debiera tener un odontólogo que se

desempeñe en hospital.Describir el rol del odontólogo en el quehacer hospitalario.Describir mecanismo

e interrelaciones del servicio de odontología con otros servicios del hospital. Determinar la finalidad del

servicio de odontología de un hospital.Comparar algunos servicios de odontología hospitalaria de la

región con los modelos teóricos de atención odontológica hospitalaria.Determinar las necesidades de

planta física, implementación y recursos humanos de apoyo requerido para atención odontológica

hospitalaria en los modelos.

ABSTRACT

Comprobar que las diferentes preparaciones cavitarias en premolares superiores de clase II MOD

tanto para amalgama como para inscrustaciones varían los valores de resistencia mecánica (compresiva)

del diente. Determinar la influencia de la extensión y profundidad cavitaria en la modificación de los valores

de resistencia mecánica en premolares superiores al confeccionar cavidades clase II MOD para amalgama

e inscrustaciones. Establecer una relación entre la perdida de tejido dentario (volúmen) con la perdida de

resistencia mecánica dentaria.

TÍTULO: La atención odontológica hospitalaria

DATOS DE PUBLICACIÓN: Chile : Valparaíso : Universidad de Valparaíso, 1986

DESCRIPCIÓN FÍSICA: 108 p. : il.TÍTULO O GRADO: Cirujano Dentista PROFESOR GUÍA: Badenier B., Osvaldo

INSTITUCIÓN TESIS: Universidad de Valparaíso. Facultad de Odontología. Escuela de Odontología

OTROS AUTORES: Pérez V., María Magdalena - Olivares G, Victoria - Moya C, Rosa - Cueto V, Waldo

TÍTULO: Variaciones de la resistencia dentaria ante preparaciones cavitarias de clase II MOD (experimental)

DATOS DE PUBLICACIÓN: Chile : Valparaíso : Universidad de Valparaíso, 1986DESCRIPCIÓN FÍSICA: 50 p. : il.

TÍTULO O GRADO: Cirujano Dentista PROFESOR GUÍA: Steenbecker G., Oscar 

OTROS AUTORES: Barra M., Esteban. - Bonilla M., Gustavo - García L., Rodrigo. - González G., Horacio

5/8/2018 catalogo tesis 1989- 1963 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/catalogo-tesis-1989-1963 67/73

 

ABSTRACT

Establecer una correlación entre el diagnóstico clínico y el hispatológico.Determinar que porcentaje

de los diagnósticos clínicos son confirmados por el diagnóstico histopatológico. Establecer cuales son las

enfermedades que presentan bajo porcentaje de correlación entre el diagnóstico clínico y el hispatológico.

Definir que factor o factores condicionan un mayor grado de dificulatad en la elaboración del diagnóstico

clínico.

ABSTRACT

Analizar los injertos tipo onlay de espesor total, para reconstruir crestas deformadas, parcialmente

desdentadas. Conocer en forma práctica, la técnica quirúrgica de injertos tipo onlay. Analizar clínicamente la

cicatrización de los injertos de espesor total. Conocer la técnica de los puentes conservadores adhesivosObtener un efecto cosmético en la rehabilitación de los pacientes tratados.

diferentes técnicas de impresión

ABSTRACT

Comparara las diferentes técnicas y materiales de impresión utilizados para la obtención desellado y flancos funcionales. Considerar la factibiliada de modificar la técnica tradicional utilizando elementos

de la técnica actual. Determinar cuales son las acciones musculares básicas que debe realizar el paciente

para lograr una buena impresión funcional. Determinar la importancia del entrenamiento previo a la toma de

impresión. Entregar las bases teorico practicas generales para realizar una buena impresión dental.

TÍTULO: Estudio de correlación anatomoclínica de los diagnósticos de procesos patológicos oralesDATOS DE PUBLICACIÓN: Chile : Valparaíso : Universidad de Valparaíso, 1986

DESCRIPCIÓN FÍSICA: 78 p. : il.

TÍTULO O GRADO: Cirujano Dentista PROFESOR GUÍA: Cifuentes Santa María, Carlos

INSTITUCIÓN TESIS: Universidad de Valparaíso. Facultad de Odontología. Escuela de Odontología

OTROS AUTORES: Bellocchio Ibache, Giovanna - Díaz Guerrero, Ximena - Muñoz Hagg, Bárbara

OTROS AUTORES: García Arellano, Maite

AUTOR: González Chamas, Carmen Gloria

TÍTULO: Injertos de encía tipo onlay

DATOS DE PUBLICACIÓN: Chile : Valparaíso : Universidad de Valparaíso, 1986

DESCRIPCIÓN FÍSICA: 130 p. : il.

TÍTULO O GRADO: Cirujano Dentista PROFESOR GUÍA: Catalán B, Hernán Fernando

INSTITUCIÓN TESIS: Universidad de Valparaíso. Facultad de Odontología. Escuela de Odontología

OTROS AUTORES: Labra Sprohnle, Fabián - Orellana Balladares, Raúl

TÍTULO: Estudio comparativo de impresiones funcionales de sellado periférico y flancos utilizando

DATOS DE PUBLICACIÓN: Chile : Valparaíso : Universidad de Valparaíso, 1986

DESCRIPCIÓN FÍSICA: 75 p. : il.

TÍTULO O GRADO: Cirujano Dentista - PROFESOR GUÍA: Briede G., Carlos

INSTITUCIÓN TESIS: Universidad de Valparaíso. Facultad de Odontología. Escuela de Odontología

OTROS AUTORES: Araya M., Elizabeth - Baeza V., Solange - Fierro F., Cristina - Rodríguez M., Julio

OTROS AUTORES: Valdenegro O., Rodrigo

5/8/2018 catalogo tesis 1989- 1963 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/catalogo-tesis-1989-1963 68/73

 

ABSTRACT

Aplicar diferentes técnicas quirúrgicas en dientes con lesiones de furca según su grado de

compromiso y evaluar clinicamente los resultados en tiempos establecidos. Realizar una revisión bibliográfica

abarcando el tema en su totalidad, destcando la etiología, incidencia y frecuencia de las lesiones de furca ennuestro medios, de acuerdo a las clasificaciones existentes. Reconocer los diferentes grados de compromiso

de las lesiones de furca para elegir la mejor alternativa terapeutica según el grado de compromiso de la lesión

de furca. Evalauar clinicamente los resultados obtenidos y determinar las mejores pautas de tratamiento

según el grado de compromiso. Obtener conclusiones a base de los puntos anteriores.

AUTOR: Basualto Gómez, Jimena

TÍTULO: Tratamiento de las lesiones de furca aplicando técnicas quirúrgicas

DATOS DE PUBLICACIÓN: Chile : Valparaíso : Universidad de Valparaíso, 1986

DESCRIPCIÓN FÍSICA: 186 p. : il.

TÍTULO O GRADO: Cirujano Dentista PROFESOR GUÍA: Catalán B., Hernán Fernando

INSTITUCIÓN TESIS: Universidad de Valparaíso. Faculatd de Odontología. Escuela de Odontología

OTROS AUTORES: Contreras Vallejos, Gladys Viviana

5/8/2018 catalogo tesis 1989- 1963 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/catalogo-tesis-1989-1963 69/73

 

ABSTRACT

Determinar la influencia de la planimetría de las preparaciones dentarias sobre el grado

de resistencia adhesiva traccional de una reconstitución de una recosntitución de Prótesis Fija, Usando

resinas compuestas activadas por la luz halógena, adhesivos dentinarios fotopolimerizables y

metacrilatos, con el fin determinar el diseño clínico más adecuado para implementar una técnica.

Determinar experimentalmente el grado de resistencia adhesiva traccional del composite

polimerizable por luz halógena a una superficie dentaria previamente preparada con escalón cervical

y una angulación de paredes de 6 grados de convergencia a oclusal (diseñoclásico). Determinar 

experiemtalmente el grado de resistencia adhesiva traccional del composite polimerizable por luz

halógena a una superficie dentaria previamente preparada con escalón cervical y una angulación

de paredes de 12 grados de convergencia a oclusal. Determinar experimentalmente el gradode resistencia adhesiva traccional del composite polimerizante por luz halógena a una superficie

dentaria previamente preparada con uana ngulación de paredes de 6 grados de convergencia

a oclusal y terminación cervical en Bisel.

ABSTRACT

Cada módulo corresponde a un tema específico de auto-contenido. Es decir que, si bienen el contexto general y en la práctica todos los temas interactúan y se encuentran interrelacionados

cada uno puede ser analizado y tratado individualmente. Si bien han sido ordenados siguiendo un

principio y secuencia de contenidos lógicos, se podria romper el orden, aunque es aconsejable

iniciar las erie según el orden presstablecido, ya que así se asegura una comprensión mejor de los

módulos posteriores, debido a que en los primeros se entregan conocimientos básicos para

uniformar conceptos. Cada módulo puede ser trabajado: individualmente por cada educadora,

que podra leerlos y estudiarlos en su casa o lugar de trabajo. Por un grupo de educadoras que los

trabajen en conjunto, compartiendo e intercabiando ideas. Esto permite un mejor aprendizaje a

través del cambio de opiniones y la alcaración de dudas. En cada módulo, los contenidos se entrega

fraccionados, es decir, después breves informaciones, les sigue una evaluación inmediata, que tiene

como finalidad reforzar lo leído, medir lo aprendido y motivar para seguir adelante.

Las evaluaciones corresponden a sencillas preguntas ya sea de selección múltiple, completación,relación de términos pareados, verdadero o falso , o subrayar. En las que se debe marcar la

respuesta correcta o bien escribir lo que falta.Una vez contestado, en la pagina siguiente se encuentra

las respuestas para compararlas. Es requisito para avanzr dentro de un módulo haber aprobado cada

test en su oportunidad. Sin embargo, no es el propósito haber aprobado o desaprobado un módulo

sin que la Educadora demuestre haber aprendido, lo que mejorará su desempeño como una

participante activa en Prevención en salud Oral. Al final de cada módulo se encuentra una tarea par 

que la Educadora conteste o realice según las actividades que ella desempeña en su trabajo y con

AUTOR: Ruiz Santibañez, María Cecilia

TÍTULO: Técnica de prótesis fija en base a resinas polimerizables por luz halógena. III Parte y Final

DATOS DE PUBLICACIÓN: Chile : Valparaíso : Universidad de Valparaíso, 1987

DESCRIPCIÓN FÍSICA: 96 p. : il.

TÍTULO O GRADO: Cirujano Dentista PROFESOR GUÍA: Maldonado C., Pedro.

INSTITUCIÓN TESIS: Universidad de valparaíso. Facultad de Odontología. Escuela de OdontologíaOTROS AUTORES: Sánchez Pérez, Claudia E.

AUTOR: Baltra Delgado, Verónica

TÍTULO: Módulos de auto-instrucción en salud oral para educadoras de párvulos

DESCRIPCIÓN FÍSICA: 400 p. : il.

TÍTULO O GRADO: Cirujano Dentista PROFESOR GUÍA: Torrijos M., Luisa

INSTITUCIÓN TESIS: Universidad de Valparaíso. Facultad de Odontología. Escuela de Odontología

OTROS AUTORES: Mezzano Péndola, Claudia

5/8/2018 catalogo tesis 1989- 1963 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/catalogo-tesis-1989-1963 70/73

 

la realidad de sus alumnos.

ABSTRACT

Iniciar una investigación a nivel local, del equipamiento clínico Odontológico. De ellos,

comenzar con los estudios pertinentes a los propulsores de alta velocidad para los elementos

rotatorios de desgaste. Además, referirse a la implementación para remover depósitos calcáreos,

tanto activados eléctrica como neumáticamente. Pesquisar la frecuencia del ruido emitido por el

equipamiento arriba anotado. Recopilar la información que se conoce hasta la fecha sobre

propulsores de alta velocidad, así como daño acústico en Odontólogos. Analizart los diversos

factores determinantes del daño acústico. Investigar el posible daño acústico en Odontólogos,

determinado con el uso de elementos propulsores de alta velocidad y removedores de depósitos

clacáreos tanto eléctricos como neumáticos. Compararlos con grupo de control seleccionadoespecíficamente, libre de cualquier trauma acústico, tanto en su vida privada como profesional. En

el caso de encontrar daño acústico en Odontólogos, alertar a la profesión con el resultado de la

investigación. Pretender además, que el trabajo de Investigación sirva de inicio para otros más

acusiosos y dirigidos puntualmente eb esa materia, para prevenir a aminorar el daño. Establecer 

concluciones con los resultados obtenidos, para tratar de lograr con ellos, algunas medidas

preventivas y de protección con los mediosal alcance, si que se encuentra daño profesional.

como medio de fijación de implantes aloplásticos acrílicos a la superficie del tejido óseo craneal

ABSTRACT

Evaluar el comportamiento del cemento óseo quirúrgico (c.oq) SUBITON (PROTHOPLAST)

como medio de fijación de implantes aloplásticos acrílicos a la superficie del tejido óseo craneal

en rata. Medir la resistencia final a la descementación entre el c.o.q SUBITON y el tejido óseo, frente

a fuerzas de cizallamiento paralelas a las superficie de tejiso óseo, en post operatorios mediato y

alejado. Evaluar las reacciones histológicas del tejido óseo subyacente ante el uso de dos

cantidades diferentes de c.o.q SUBITON en los post operatorios mediato y alejado.

AUTOR: Lira Alegría, Daniel

TÍTULO: Contaminación acústica en odontología

DATOS DE PUBLICACIÓN: Chile : Valparaíso : Universidad de Valparaíso, 1987

DESCRIPCIÓN FÍSICA: 84 p. : il.

TÍTULO O GRADO: Cirujano Dentista PROFESOR GUÍA: Quevedo L., EduardoINSTITUCIÓN TESIS: Universidad de Valparaíso. Facultad de Odontología. Escuela de Odontología

OTROS AUTORES: Muñoz Bühler, Carmen Gloria

TÍTULO: Evaluación del comportamiento del cemento óseo quirúrgico Subiton (prothoplast)

DATOS DE PUBLICACIÓN: Chile : Valparaíso : Universidad de Valparaíso, 1987

DESCRIPCIÓN FÍSICA: 69 p. : il.

TÍTULO O GRADO: Cirujano DentistaPROFESOR GUÍA: Villaseñor Castro, Juan Manuel

INSTITUCIÓN TESIS: Universidad de Valparaíso. Faculatd de Odontología. Escuela de Odontología

OTROS AUTORES: Bravo V., Lorena A. - Contador R., Rosanna I - Javer M., Enrique G. - Moreno S, Ricardo

5/8/2018 catalogo tesis 1989- 1963 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/catalogo-tesis-1989-1963 71/73

 

de odontoblastos en incisivos de rata

ABSTRACT

Determinar mediante la aplicación de principios dinámicos a través de una metodología

descriptiva, los espesores de la capa de Predentina en incisivos de rata como un indicador de la

actividad funcional de los odontoblastos, considerando el antecedente de que son pocos los datos

concretos que se poseen en cuanto a los procesos que rigen la dentinogénesis en un individuo vivo.

Se pretende establecer también como se relacionan los niveles de Predentina y dentina, para así

proyectarlo en trabajos posteriores a humanos y con esto obtener beneficios clínicos para eltratamiento y protección contra agentes que afecten la integración del complejo pulpo-dentinario.

ABSTRACT

Análisis y comprobación del grado de microfiltración en composite fotoactivados.

Comparar grados de microfiltración entre diferentes materiales. Comprobar y comparar los efectosde diferentes técnicas de manipulación al respecto. Determinar la importancia del uso de adhesivos

dentinarios en la disminución de la microfiltración. Analizar la aplicación clínica en restauraciones

operatorias.

ABSTRACTMedir la tonicidad labial superior en reposo en gr/cm2 de presión mediante el uso del

MIOTONOMETRO de Valparaíso (15,22,23,24), en pacientes fisurados labio-palatinos de la V región del

país. Determinar la presión labial superior en reposo en gr/cm2 en una muestra de 80 pacientes

fisurados del Hospital de Niños de Viña del Mar y de la V quienta Región. Establecer una correlación

entre la tonicidad labial superior en reposo en pacientes fisurados labio-palatinos y la técnica

quirúrgica con que fueron rehabilitados. Analizar y evalauar estadísticamente los datos obtenidos

comparándolos con valores medios.

AUTOR: Gómez Vicencio, Carlos

TÍTULO: Análisis cuantitativo de los espesores de predentina como un indicador de la actividad funcional

DATOS DE PUBLICACIÓN: Chile : Valparaíso : Universidad de Valparaíso, 1987

DESCRIPCIÓN FÍSICA: 43 p. : il.

TÍTULO O GRADO: Cirujano Dentista PROFESOR GUÍA: Couve Montane, Eduardo

INSTITUCIÓN TESIS: Universidad de Valparaíso. Facultad de Odontología. Escuela de Odontología

OTROS AUTORES: Miranda Darricarrere, Gonzalo

AUTOR: Varas S., Jaime

TÍTULO: Microfiltración de restauraciones confeccionadas en base a composites fotoactivados

DATOS DE PUBLICACIÓN: Chile : Valparaíso : Universidad de Valparaíso, 1987

DESCRIPCIÓN FÍSICA: 46 p. : il.

TÍTULO O GRADO: Cirujano Dentista PROFESOR GUÍA: Castañeda M., Lucía

INSTITUCIÓN TESIS: Universidad de Valparaíso. Facultad de Odontología. Escuela de Odontología

OTROS AUTORES: Montenegro V., Luis

AUTOR: Silva I., Osvaldo

TÍTULO: Estudio de la tonicidad labial en fisurados labio-palatino

DATOS DE PUBLICACIÓN: Chile : Valparaíso : Universidad de Valparaíso, 1987

DESCRIPCIÓN FÍSICA: 64 p. : il.

TÍTULO O GRADO: Cirujano Dentista PROFESOR GUÍA: Ramírez T., Jorge.

INSTITUCIÓN TESIS: Universidad de Valparaíso. Facultad de Odontología. Escuela de Odontología

OTROS AUTORES: Strange T., Alberto

5/8/2018 catalogo tesis 1989- 1963 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/catalogo-tesis-1989-1963 72/73

 

cirugía ortognática

ABSTRACT

Determinar del sistema de análisis cefalométrico de LEGAN para cirugía en individuos

ortognáticos de ascendencia hispánica. Conparar los valores del análisis cefalómétrico de LEGAN

en posición fija y postural de la cabeza. Comparar la reproducibilidad de la posición postural de la

cabeza a través del tiempo. Obtener valosres promedio de una población chilena de ascendenciahispánica y compararlos con los valores norteamericanos del sistema de análisis cefalométrico de

LEGAN para cirugía ortognática. Determinar la reproducibilidad de la cefalometría en posición

postural. Comparar valores promedio cefalométricos con cabeza en posición postural y fija

tradicional. Comparar valores cefalométricos en base de cráneo obtenidos con técnica radiografica

en posición fija y postural de la cabeza. Compara valores cefalométricos de posición mandibular 

obtneidos con técnica radiográfica en posición postural de la cabeza. Comparar valores

cefalométricos de posición de columna cervical y hueso hioides con técnica radiográfica en

posición fija y postural de la cabeza. Determinar las variaciones de posición de base de cráneo y

mandíbula con respecto a la vertical verdadera en ambas técnicas. Determinar las variaciones de

posición de columna cervical con respecto a un plano horizontal.

histopatológicos asociados /

ABSTRACT

Establecer la prevalencia y severidad de la queilitis actínica en pescadores artesanales

de la V Región del país. Descubrir las características hispatológicas de la lesión. Determinar la relación

entre la edad del pescador, número de años en la actividad pesquera y la manifestación de

Queilitis actínica. Identificar , para nuestro medio, el tipo de complexión más suceptible a desarrollar la lesión. Evalauar la acción irritativa local del tabaco en pescadores con Quelilitis, en base a :

duración del hábito tabáquico, número de cigarrillos diarios , posición del cigarrillo y su relación con

las áreas ulceradas. Comparar la prevalencia de herpes recidivante labial entre pescadores sanos

(sin queilitis) y enfermos (queilitis aguda/crónica). Evaluar el grado de conciencia del pescador 

respecto a la lesión y su actitud frente a ella. Proponer pautas de prevención de la lesión , aplicables

a grupos de alto riesgo ( pescadores, campesinos ) en los programas de Educación y Extensión a la

comunidad.

AUTOR: Araya M., PaulinaTÍTULO: Influencia de la posición fija y postural de la cabeza, en el análisis cefalométrico para

DATOS DE PUBLICACIÓN: Chile : Valparaíso : Universidad de Valparaíso, 1987

DESCRIPCIÓN FÍSICA: 104 p. : il.

TÍTULO O GRADO: Cirujano Dentista PROFESOR GUÍA: Valencia M., Edwin.

INSTITUCIÓN TESIS: Universidad de Valparaíso. Facultad de Odontología. Escuela de Odontología

OTROS AUTORES: Bou E., Carolina - Contreras Z., Paola - Díaz F., Mónica - Echiburú F., Nelia

AUTOR: Ascorra Costa, ClaudiaTÍTULO: Queilitis actinica en pescadores artesanales de la V región : su prevalencia y aspectos

DATOS DE PUBLICACIÓN: Valparaíso : Universidad de Valparaíso, 1987

DESCRIPCIÓN FÍSICA: 134 p. : il.

TÍTULO O GRADO: Cirujano Dentista PROFESOR GUÍA: Nicolini R., Silvia

INSTITUCIÓN TESIS: Universidad de Valparaíso. Facultad de Odontología. Escuela de OdontologíaOTROS AUTORES: Guzmán Toro, Cristina - Latife Hanna, Ana Verónica

5/8/2018 catalogo tesis 1989- 1963 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/catalogo-tesis-1989-1963 73/73

 

ABSTRACT

Determinar la frecuencia y tipo de maloclusión de escolares de la V región ( comunas de

Valparaíso y Viña del Mar) . Determinar si existe relación entre la frecuencia y tipo de maloclusiones

con algunos factores como sexo, edad y estrato socioeconomico. Determinar la frecuencia deNormoclusión y Maloclusión. Determinar la frecuencia de maloclusión de clase I, clase II y clase II

de angle.

ABSTRACT

Solucionar o probar soluciones en forma quirúrgica en lesiones avanzadas de furca gradosII y III con el fin de obtener regeneración periodontal. Revisión de toda la bibliografía concerniente a

las lesiones de furca, sus diferentes tratamientos y aplicaciones de técnicas regeneradoras en su

abordaje. Conocer el proceso patológico involucrado en las lesiones de furca. Aplicar los

conocimientos requeridos tendientes a planificar los tratamientos necesarios para la casuística en

estudio. Probar ña aceptación biológica de elementos como filtros y mebranas de teflón, para lograr 

la regeneración completa del periodonto. Intervenir quirúrgicamente, introduciendo las nuevas

técnicas de interposición de membrana , con miras a obtener regeneración y solución a la

patología en tratamiento. Evaluar clínica y radiográficamente los resultados obtenidos de acuerdo a

los enunciados anteriores.

AUTOR: Fabres C., Héctor 

TÍTULO: Frecuencia de maloclusiones en la V región

DATOS DE PUBLICACIÓN: Chile : Valparaíso : Universidad de Valparaíso, 1987

DESCRIPCIÓN FÍSICA: 83 p. : il.

TÍTULO O GRADO: Cirujano Dentista PROFESOR GUÍA: Ramírez T., Jorge.

INSTITUCIÓN TESIS: Universidad de Valparaíso. Facultad de Odontología. Escuela de Odontología

OTROS AUTORES: Messen P., Eduardo - Rojas B., Patricio

AUTOR: Fuentes Morales, Alvaro

TÍTULO: Tratamiento quirurgica en lesiones avanzadas de Furca

DATOS DE PUBLICACIÓN: Chile : Valparaíso : Universidad de Valparaíso, 1987

DESCRIPCIÓN FÍSICA: 186 p. : il.

TÍTULO O GRADO: Cirujano Dentista PROFESOR GUÍA: Catalán B., Hernán Fernando

INSTITUCIÓN TESIS: Universidad de Valparaíso. Faculatd de Odontología. Escuela de Odontología

OTROS AUTORES: Moya Calderón. Luis