cateterismo vesical en mujeres

6
Procedimiento N° 4 Cateterismo Vesical Definición: Es un procedimiento estéril que consiste en insertar una sonda desde el meato urinario hasta la vejiga, con fines diagnósticos y terapéuticos. Consideraciones Generales 1. Se debe mantener la asepsia durante todo el procedimiento para evitar infección del trato urinario. 2. No aplicar fuerza si se siente resistencia durante la inserción de la sonda. 3. Desechar la sonda si accidentalmente roza con una superficie contaminada. Realizar higiene perineal tres veces al dia con técnica aséptica a pacientes con sonda vesical, porque la sonda es una vía invasiva que puede ocasionar infecciones del tracto urinario. Riesgos El cateterismo urinario es un procedimiento estéril. La vejiga y la uretra proximal son estériles, por lo que los contaminantes introducidos por el cateterismo aumentan el riesgo de infección de las vías urinarias. Dada su proximidad con el recto (sobre todo en las mujeres), el meato urinario puede contaminarse fácilmente con Escherichia coli, que puede introducirse en las vías urinarias al colocar la sonda. Esta infección puede progresar hasta provocar una infección sistemica con consecuencias graves. La infección de las vías urinarias es un riesgo importante y uno de los tipos más comunes de infección intrahospitalaria. En las embarazadas, la infección de las vías urinarias puede causar nacimiento prematuro o muerte fetal.

Upload: sxmpk-fv

Post on 13-Dec-2015

231 views

Category:

Documents


9 download

DESCRIPTION

preparacion pre operatoria

TRANSCRIPT

Page 1: Cateterismo Vesical en Mujeres

Procedimiento N° 4

Cateterismo Vesical

Definición: Es un procedimiento estéril que consiste en insertar una sonda desde el meato urinario hasta la vejiga, con fines diagnósticos y terapéuticos.

Consideraciones Generales

1. Se debe mantener la asepsia durante todo el procedimiento para evitar infección del trato urinario.

2. No aplicar fuerza si se siente resistencia durante la inserción de la sonda.

3. Desechar la sonda si accidentalmente roza con una superficie contaminada.

Realizar higiene perineal tres veces al dia con técnica aséptica a pacientes con sonda vesical, porque la sonda es una vía invasiva que puede ocasionar infecciones del tracto urinario.

Riesgos

El cateterismo urinario es un procedimiento estéril. La vejiga y la uretra proximal son estériles, por lo que los contaminantes introducidos por el cateterismo aumentan el riesgo de infección de las vías urinarias. Dada su proximidad con el recto (sobre todo en las mujeres), el meato urinario puede contaminarse fácilmente con Escherichia coli, que puede introducirse en las vías urinarias al colocar la sonda. Esta infección puede progresar hasta provocar una infección sistemica con consecuencias graves. La infección de las vías urinarias es un riesgo importante y uno de los tipos más comunes de infección intrahospitalaria. En las embarazadas, la infección de las vías urinarias puede causar nacimiento prematuro o muerte fetal.

La colocación del catéter puede provocar traumatismo en la uretra y la vejiga. Los intentos repetidos del cateterismo pueden producir abrasiones de la mucosa, con dolor y aumento del riesgo de infección. Las lesiones en la uretra y el esfínter pueden provocar retención urinaria prolongada e incapacidad para orinar.

Se emprende el cateterismo para logar lo siguiente:

Aliviar una obstruccion del tracto urinario. Ayudar el drenaje posoperatorio en cirugía urología o de otro tipo. Proporcionar un medio de vigilancia precisa del gato urinario en un

paciente muy grave. Permitir el drenaje urinario en pacientes con disfunción por vejiga

neurogenea y retención urinaria.

Page 2: Cateterismo Vesical en Mujeres

Evitar filtración urinaria en sujetos con ulceras por presión en etapa III a IV.

Material

Agua estéril. Gasas estériles. Jabón estéril. Sonda vesical del tamaño adecuado para el paciente. (N° 14 o 16) 2 pares de guantes estériles. Jeringa de 10 cc. Esparadrapo. Xylocaina en jalea. Bolsa Colectora. Chata.

Procedimiento

Accion FundamentaciónRealizar el lavado de manos Disminuye la flora transitoria donde se

encuentran gérmenes patógenos de la superficie de la piel mediante el mecanismo de arrastre, disminuyendo el riesgo de infección en el procedimiento.

Llevar el equipo completo junto a la cama del paciente.

Asegura el procedimiento en forma rápida y eficiente.

Explicar a la paciente el procedimiento que se va a realizar.

Demuestra respeto por la paciente, contribuye a disminuir su ansiedad y favorece su colaboración.

Colocar biombo o cerrar las cortinas si el ambiente lo permite y descubrir solo la zona perineal.

Demuestra respeto a la intimidad de la paciente.

Colocar a la paciente en decúbito dorsal con las rodillas flexionadas y los muslos en la rotación externa.

Permite elevar la pelvis y visualizar mejor el meato urinario.

Colocar la chata al paciente Permite realizar una buena higiene perineal y evitar mojar la ropa de cama.

Colocarse los guantes estériles y realizar la higiene perineal con técnica aséptica.

La higiene perineal favorece el arrastre de los gérmenes del perineo, disminuyendo la probabilidad de introducir microorganismos en el sistema urinario al introducir la sonda.

Secar la zona con gasa estéril y dejar una gasa cubriendo el meato urinario.

Protege el meato de posible contaminación mientras el enfermero realiza el cambio de guantes.

Cambiarse de guantes por otros Mantiene la esterilidad del

Page 3: Cateterismo Vesical en Mujeres

también estériles. procedimiento.

El personal de apoyo abre la primera envoltura de la sonda y presenta al profesional que realiza el procedimiento, quien toma la sonda manteniendo todavía su envoltura de plástico estéril. Luego rompe la envoltura de plástico siguiendo la marca señalada por el fabricante y expone solamente el extremo que insertara en el meato urinario, el resto lo mantiene dentro de la envoltura estéril.

El mantener la sonda protegida con su envoltura de plástico estéril, evita que la sonda roce superficies contaminadas.

El personal de apoyo coloca xylocaina en gel en el dorso de la mano no dominante del profesional que realiza el procedimiento quien lubrica la punta de inserción de la sonda.

La xylocaina gel facilita el deslizamiento de la sonda y disminuye el dolor durante el procedimiento por sus propiedades anestésicas.

Si la paciente esta conciente, solicitar que realice una inspiración profunda y exhale el aire lentamente.Luego separar los labios mayores con el índice y el pulgar de la mano no dominante hasta visualizar el meato urinario e introducir la sonda con suavidad pero con movimiento continuo hasta visualizar la presencia de orina. Avanzar 3cm más.

La respiración profunda ayuda a relajar el esfínter vesical externo facilitando el procedimiento.La presencia de orina indica que la sonda está en la vejiga y al avanzar los 3cm mas, asegura que la sonda está bien insertada dentro de ella.La uretra en la mujer tiene una medida de 4cm de longitud.

Conectar la sonda a la bolsa colectora.

Permite recepcionar la orina evitando contaminar la sonda.

Insuflar el balón con 10cc de agua y ejercer tracción en la sonda hasta obtener resistencia.

Asegura la sonda dentro de la vejiga y evita su salida accidental.

Fijar la sonda al muslo de la paciente con esparadrapo sin ejercer tracción, es decir dejando una longitud regular de la sonda entre el meato urinario y el muslo.

Favorece los movimientos del paciente.

Colocar una tira ancha de esparadrapo antialérgico sobre el muslo de la paciente en forma perpendicular al muslo.

Fijar la sonda con cinta adhesiva de tela sobre la cinta antialérgica colocada en el muslo de tal manera que la cinta de tela no tenga contacto con la piel del paciente.

Atravesar dos cintas más angostas a ambos lados de la sonda sobre las cintas

Page 4: Cateterismo Vesical en Mujeres

adhesivas ya colocadas.Asegurar la bolsa colectora a la cama de la paciente por debajo del nivel de la vejiga.

Mantiene la bolsa suspendida evitando que roce con el piso y se contamine. El colocar la sonda por debajo del nivel de la vejiga evita el reflujo de orina hacia las vías urinarias superiores que puede ocasionar infecciones.

Retirar la chata, retirarse los guantes y desechar el material usado.

Reduce la transmisión de microorganismos.

Dejar al paciente en posición adecuada y con la cama arreglada.

Proporciona comodidad.

Lavarse las manos. Reduce la transmisión de microorganismos y cruzadas.

Registrar el procedimiento y las características de la orina.

Ayuda al diagnóstico y permite contar la evidencia de haber realizado el procedimiento.