catÁlogo gran cultivo otoÑo-invierno · 2019-03-20 · en el año 1.802 nos iniciamos en el mundo...

52
La mayor rentabilidad para tus cultivos CATÁLOGO GRAN CULTIVO OTOÑO-INVIERNO FORRAJERAS Y PRATENSES CEREALES DE INVIERNO LEGUMINOSAS GRANO COLZA

Upload: others

Post on 18-Feb-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: CATÁLOGO GRAN CULTIVO OTOÑO-INVIERNO · 2019-03-20 · En el año 1.802 nos iniciamos en el mundo de producción de las semillas agrícolas. Hoy, transcurridos más de 2 siglos,

La mayor rentabilidad para tus cultivos

CATÁLOGO GRAN CULTIVO

OTOÑO-INVIERNO

FORRAJERAS Y PRATENSES

CEREALES DE INVIERNO

LEGUMINOSAS GRANO

COLZA

Page 2: CATÁLOGO GRAN CULTIVO OTOÑO-INVIERNO · 2019-03-20 · En el año 1.802 nos iniciamos en el mundo de producción de las semillas agrícolas. Hoy, transcurridos más de 2 siglos,

En el año 1.802 nos iniciamos en el mundo de producción de las semillas agrícolas. Hoy, transcurridos más de 2 siglos, nos enorgullece presentarles el nuevo CATÁLOGO DE GRAN CULTIVO OTOÑO-INVIERNO. En la actualidad somos empresa obtentora, conservadora, productora, seleccionadora y comercializadora en la mayoría de cultivos extensivos:

2. CONSERVACIÓNCada año realizamos con el máximo rigor técnico, el programa de conservación de nuestras variedades, desde las primeras generaciones PB5 (G0) hasta la semilla Base (G4). La conservación la realizamos principalmente en nuestras instalaciones de Bell·lloc (Lérida) en fincas propias.

Tenemos planes de investigación y desarrollo en diversas especies como: Alfalfa, Veza, Guisante, Haboncillo, Girasol, Forrajeras, Mezclas para praderas, etc. Todo ello sin dejar atrás nuestros programas de mejora clásicos en los cereales de invierno/primavera.

1. OBTENCIÓN

3. ENSAYOSAnualmente realizamos cientos de ensayos comparativos con las variedades existentes en el mercado para asegurarnos que nuestras variedades son realmente líderes. Los ensayos se realizan tanto en la estación de investigación de Bell·lloc como en diversas ubicaciones dentro de la geografía nacional (adicionalmente también se realizan en otros países). Así nos aseguramos la adaptación a todas las condiciones climáticas y edáficas de nuestro territorio y nuestro entorno.

4. PRODUCCIÓNEntregamos las semillas técnicas a nuestros agricultores colaboradores, para la producción de las semillas certificadas. Para ello, contamos con un extenso y preparado equipo técnico que los controla y los asesora. Las producciones las realizamos en diversos puntos del territorio nacional, así como en otros países comunitarios. De esta manera nos aseguramos las cantidades necesarias en casos de anomalías climáticas y favorecemos a nuestros agricultores en todo el territorio.

Page 3: CATÁLOGO GRAN CULTIVO OTOÑO-INVIERNO · 2019-03-20 · En el año 1.802 nos iniciamos en el mundo de producción de las semillas agrícolas. Hoy, transcurridos más de 2 siglos,

8. MERCADOEn la actualidad somos empresa referente y líderes del mercado en la mayoría de especies que comercializamos. Cubrimos todo el territorio nacional y exportamos a varios países comunitarios como: Portugal, Francia, Alemania, Suiza, Austria, Grecia, Italia y países terceros como Méjico, Irak, Chipre, Perú, USA, etc… También tenemos contratos de transferencia tecnológica con países de la cuenca mediterránea como Marruecos, Grecia, Portugal, Italia y Chipre.

5. RECEPCIÓN Y SELECCIÓNRecepcionamos las cosechas mediante una cadena de silos. A la entrada de las semillas se realiza un riguroso control varietal, de pureza y de germinación. Una vez pasado este primer y básico control, procedemos a seleccionar las semillas con distinta maquinaria según la especie a seleccionar. Disponemos de maquinaria moderna y de gran rendimiento y podemos terminar la selección con maquinaria de última generación para el tratamiento y el calibrado. La seleccionadora colorimétrica nos permite ofrecer una semilla de total calidad y confianza.

6. ENVASADO Y ALMACENESUna vez seleccionada la semilla, se envasa en sacos y/o en big bags, esperando el momento de su venta. Disponemos de un potente sistema informático que nos garantiza la trazabilidad de la semilla desde la conservación hasta el producto acabado. Dicha trazabilidad nos permite, mediante el número de lote, conocer siempre su procedencia y posibles datos adicionales que se ven en los rigurosos postcontroles de cada lote.

7. RED COMERCIALDisponemos de un equipo técnico-comercial formado, con capacidad técnica y experiencia, que cubren toda la Península ibérica, aportando proximidad, conocimientos y asesoramiento en la venta. ZONA LE VANTE

VICENT VILAM. 650 437 [email protected]

1 ZONA CA TALUÑA

CARLES CASTELLM. 650 437 [email protected]

2 CANARIAS

JONAY RIVEROM. 661306 [email protected]

3 A LTO ARAGÓN

JOSE LUIS ARANDAT. 974 421 922M. 650 437 561 [email protected]

4

ZONA NO RTE

JUAN MARTÍNM. 608 784 [email protected]

5 NOROESTE

JOSEP BATLLET. 936 681 237F. 936 681 242M. 650 437 [email protected]

6 ZONA CASTILLA

LUIS CRESPOM. 650 437 591F. 983 386 [email protected]

7 ZONA PO RTUGAL

JOSÉ CAÑEROT. F. 00 351 266761561M. 00 351 [email protected]

8

ZONA CENTRO

JOSE PEDRO CABEZASM. 650 437 [email protected]

9 ZONA EXTREMADURA

JOSE PEDRO CABEZASPEDRO BR AVOT. 927 347 48 7F. 927 160 856M. 650437592 / 65043757 [email protected]

10 ZONA ANDALUCÍ A

JESÚS GILM. 660 293 [email protected]

11 ZONA LA MANCHA

PEDRO BR AVOM. 650 437 [email protected]

12

OFICINAS CENTRALES

C/Santiago Rusiñol, 408750 Molins de Rei(Barcelona- España)T. 936 681 237F. 936 681 242 [email protected]

CENTROS DE PRODUCCIÓN/ I+DBELL-LLOC (LLEIDA)C/ Josep Pané, 1425220 Bell·lloc d´Urgell (Lleida - España)T. 973 560 000F. 973 560 [email protected]

TALAVERA LA NUEVA Almacén cash

Jose Maria GuerraCrta. de Calera, Km. 4.90045694 Talavera la Nueva(Toledo - España)T. 925 850 052M. 650 437 583F. 925 850 [email protected]

LA PALMA

TENERIFE38

GOMERA

HIERRO

LANZAROTE

FUERTEVENTURA

GRAN CANARIA35

A CORUÑA15

PONTEVEDRA36 OURENSE

32

LUGO27

LEÓN24

CANTABRIA39

ÁLAVA01

LA RIOJA26

SORIA42

MADRID28

VALLADOLID47

SEGOVIA40

TOLEDO45

SALAMANCA37

ZAMORA49

PALENCIA34

BURGOS09

ALMERÍA04

GRANADA18

JAÉN23

CÓRDOBA14

SEVILLA41

MÁLAGA29

CÁDIZ11

HUELVA21

BADAJOZ06

CEUTA011 MELILLA

29

PORTUGAL

ÁVILA05

CÁCERES10

HUESCA22

LLEIDA25

BARCELONA08

TARRAGONA43

GIRONA17

TERUEL44

CASTELLÓN12

VALENCIA46

ALICANTE03

IBIZAMALLORCA

MENO RCA

ZARAGOZA50

GUADALAJARA19

MURCIA30

NAVARRA31

ANDORRA

8

9

7

65

4 2

1

11

11

6

3

CIUDADREAL

13

CUENCA16

ALBACETE02

1012

07

2

2

Page 4: CATÁLOGO GRAN CULTIVO OTOÑO-INVIERNO · 2019-03-20 · En el año 1.802 nos iniciamos en el mundo de producción de las semillas agrícolas. Hoy, transcurridos más de 2 siglos,

ESPECIES GRAMÍNEAS. CEREALES AVENAS4

Page 5: CATÁLOGO GRAN CULTIVO OTOÑO-INVIERNO · 2019-03-20 · En el año 1.802 nos iniciamos en el mundo de producción de las semillas agrícolas. Hoy, transcurridos más de 2 siglos,

5

FORRAJERAS Y PRATENSES 6

GRAMÍNEAS 8

Avenas

Triticales 10

Ray grass Westerwoldicum 11

Ray grass Italiano 13

Ray grass Híbrido 15

Ray grass Inglés 16

Otras especies 17

LEGUMINOSAS 20

Alfalfas 20

Tréboles 23

Vezas 26

Otras especies 27

MEZCLAS FORRAJERAS 29

CEREALES DE INVIERNO 32

LEGUMINOSAS GRANO 38

Vezas 38

Guisantes 43

Haboncillos 45

Yeros y Altramuces 47

COLZA 50

ÍNDICE

Page 6: CATÁLOGO GRAN CULTIVO OTOÑO-INVIERNO · 2019-03-20 · En el año 1.802 nos iniciamos en el mundo de producción de las semillas agrícolas. Hoy, transcurridos más de 2 siglos,

ESPECIES GRAMÍNEAS. CEREALES AVENAS6

Page 7: CATÁLOGO GRAN CULTIVO OTOÑO-INVIERNO · 2019-03-20 · En el año 1.802 nos iniciamos en el mundo de producción de las semillas agrícolas. Hoy, transcurridos más de 2 siglos,

FORRAJERAS Y PRATENSES 7

Se trata de un grupo de especies en el que somos líderes a nivel de evolución y propiedades de nuestras variedades. Trabajamos muy duro para obtener altas cualidades nutritivas, así como resistencias y tolerancias a plagas y enfermedades. Además de la comercialización propia disponemos de diferentes acuerdos de exclusividad con varias empresas a nivel mundial.

GRAMÍNEAS· Cereales: Avenas y Triticales· Ray grass: Westerwoldicum, Italiano, Híbrido e Inglés· Otras especies

LEGUMINOSAS· Alfalfas· Tréboles· Vezas· Otras especies

MEZCLAS FORRAJERAS

FORRAJERAS y PRATENSES

Page 8: CATÁLOGO GRAN CULTIVO OTOÑO-INVIERNO · 2019-03-20 · En el año 1.802 nos iniciamos en el mundo de producción de las semillas agrícolas. Hoy, transcurridos más de 2 siglos,

GRAMÍNEAS. AVENAS8

FORRIDENA

GRAMÍNEAS

VENTAJAS AL ESCOGER ESTA VARIEDAD

• Altísima producción forrajera• Muy buen crecimiento invernal• Forraje de buena calidad nutritiva• Buena resistencia al encamado• Para cultivo único o asociado con vezas o guisantes forrajeros

MORFOLOGÍA

Porte Muy alta 1,5-1,9 m.Cap. de ahijamiento Muy altaPanícula Laxa

CALIDAD FORRAJE INICIO ESPIGADO

Producción alta 10-12 t MS/haProteína bruta Alta 11-13%Digestibilidad AltaIngestibilidad Media-alta

TOLERANCIA A ENFERMEDADES Y FISIOPATÍAS

Oidio MediaSeptoria MediaRoya de la avena Media-altaEncamado Media-alta

CALIDAD GRANO

Peso 1.000 semillas MedioColor grano Blanco

CICLO DE CULTIVO

Alternatividad AltaEspigado Medio-tardíoMadurez Medio-tardío

SIEMBRA

• 100-120 Kg/ha.• Mitad de Octubre a mitad de Enero• Recomendado para todas las zonas forrajeras• Aprovechamiento: Ensilado, verde y heno

AVENASLa AVENA es uno de los cereales secundarios más interesantes para nuestras condiciones climáticas y edáficas por su excelente adaptación. Aparte de su uso como grano, una de las características que presentan las avenas es su capacidad como cereal forrajero. El gran porte que presentan algunas de las variedades, su excelente capacidad de rebrote, junto con una hoja abundante y fina la posicionan como un buen cereal a la hora de alimentar al ganado. Su excelente resistencia a la sequía y su gran capacidad de ahijamiento, le garantizan unos excelentes rendimientos incluso en las condiciones más difíciles. La avena puede aprovecharse como cultivo independiente o asociada con leguminosas como guisantes o vezas, en mezclas forrajeras

“LA VARIEDAD DE AVENA MÁS FORRAJERA DEL MERCADO”

100%

111,3%RESULTADOS ENSAYOS4 años en 15 localidades

(Aintree+Chapela+ Previsión)Media Testigos

FORRIDENA

RECOMENDACIÓN

· Para producciónes de forraje con alto valor energético, y con elevados rendimientos.

· En la dieta animal es un componente importante por ser un cereal muy rico en un gran número de vitaminas y minerales.

Page 9: CATÁLOGO GRAN CULTIVO OTOÑO-INVIERNO · 2019-03-20 · En el año 1.802 nos iniciamos en el mundo de producción de las semillas agrícolas. Hoy, transcurridos más de 2 siglos,

GRAMÍNEAS. AVENAS 9

(Aintree+Chapela+ Previsión)

SAIA 6

VENTAJAS AL ESCOGER ESTA VARIEDAD

• Alta rusticidad• Alta adaptabilidad a diferentes condiciones   de cultivo• Muy adecuada para forraje. Tallo fino• Muy adecuada para mezclas con vezas, guisantes forrajeros, ray grass, etc. • Grano negro

MORFOLOGÍA

Porte Alta 1,2- 1,5 mCap. de ahijamiento Muy AltaPanícula AbiertaDosis de siembra 50-60 Kg./ha

CALIDAD FORRAJE INICIO ESPIGADO

Producción Alta 7-9 t MS/haProteína bruta Alta 11-13%Digestibilidad AltaIngestibilidad Media-alta

CICLO DE CULTIVO

Alternatividad AltaÉpoca de siembra Mitad de Octubre a mitad de EneroEspigado Medio-tardíoMadurez Medio-tardío

“LA REFERENCIA DE LAS AVENAS STRIGOSAS FORRAJERAS”

PREVISIÓN

VENTAJAS AL ESCOGER ESTA VARIEDAD

• Alta rusticidad• Alta adaptabilidad a diferentes condiciones  de cultivo• Doble uso grano y forraje• Para cultivo único o asociado con vezas o guisantes forrajeros • Grano rojo

MORFOLOGÍA

Porte Media-baja 1-1,3 mCap. de ahijamiento Muy AltaPanícula Semi-compactaDosis de siembra 120-140 Kg/ha

CALIDAD FORRAJE INICIO ESPIGADO

Producción Alta 8-10 t Ms/haProteína bruta Alta 11-13%Digestibilidad AltaIngestibilidad Media-alta

CICLO DE CULTIVO

Alternatividad AltaÉpoca de siembra Mitad de Octubre a mitad de EneroEspigado Medio Madurez Medio

“LA REFERENCIA DE TODA LA VIDA EN AVENAS”

KBIRA (MALENA)

VENTAJAS AL ESCOGER ESTA VARIEDAD

• Extraordinaria productividad• Rusticidad y estabilidad en la producción• Alta capacidad de ahijamiento• Color de semilla blanco muy atractivo

MORFOLOGÍA

Porte Media-baja 1,2-1,4 mCap. de ahijamiento Muy AltaPanícula SemicompactaDosis de siembra 130-140 Kg./ha

CALIDAD GRANO

Peso mil semillas MedioColor grano Blanco

CICLO DE CULTIVO

Alternatividad AltaÉpoca de siembra Mitad de Octubre a mitad de EneroEspigado PrecozMadurez Precoz

“LA VARIEDAD DE AVENA DE NUEVA GENERACIÓN”

Page 10: CATÁLOGO GRAN CULTIVO OTOÑO-INVIERNO · 2019-03-20 · En el año 1.802 nos iniciamos en el mundo de producción de las semillas agrícolas. Hoy, transcurridos más de 2 siglos,

GRAMÍNEAS. TRITICALES10

PRODUCCIÓN DE FORRAJE4 años, 12 localidades y datos GENVCE

100%

115,5%

CALIDAD FORRAJE INICIO ESPIGADO

Producción alta 8-10 t MS/haProteína bruta Alta 10-12%Digestibilidad Media-altaIngestibilidad Media-alta

CICLO DE CULTIVO

Alternatividad AltaÉpoca de siembra Mitad de Octubre a mitad de EneroEspigado Muy precoz Madurez Precoz

FORRICALE

VENTAJAS AL ESCOGER ESTA VARIEDAD

• Muy alta producción de grano y forraje• Muy buen crecimiento invernal• Forraje de buena calidad nutritiva• Muy buena resistencia al encamado• Forraje como cultivo único o asociado con vezas o guisantes forrajeros

MORFOLOGíA

Porte Muy alta 1,5-1,7 mCap. de ahijamiento Media altaPanícula Laxa y muy LargaDosis de siembra 220-240 Kg/ha

“EL TRITICALE DE CICLO PRECOZ”

(Bienvenu, Bondadoso, Trimour, y Trujillo)

Media Testigos

FORRICALE

RECOMENDACIÓN

· Por su rusticidad es ideal para ambientes más pobres o marginales, aunque su gran potencial de rendimiento permite grandes cosechas también en buenas tierras.

· Es un excelente tutor en las mezclas forrajeras con leguminosas.

RECOMENDACIÓN

· Dosis de siembra: de 220 a 240 kg/ha. · Época de siembra: de mitad de octubre a finales de diciembre.

TRITICALESEl TRITICALE es un cereal procedente del cruzamiento entre el trigo y el centeno. Su origen le confiere las mejores características de ambas especies.De porte elevado y gran vigor, presenta hojas grandes y gruesas, haciéndola una especie con excelentes aptitudes forrajeras. Presenta una buena resistencia a la sequía y una gran capacidad de ahijamiento. Por tanto nos asegura unos buenos rendimientos en todas las condiciones. El triticale, como la avena, puede aprovecharse como cultivo independiente o asociado con leguminosas como guisantes o vezas, en mezclas forrajeras.

El 52.4 es un triticale de última generación, de ciclo medio tardío para aprovechar al máximo su capacidad forrajera. Una adecuada longitud del ciclo junto con su elevada capacidad de ahijado, le confiere un potencial de producción extraordinario. En condiciones normales es capaz de obtener por encima de 10 t MS/ha. Además manifiesta una magnifica calidad nutricional tanto en grano como en forraje, con una proteína superior al 13%, una magnífica digestibiliad y una alta ingestibilidad. Presenta una resistencia a enfermedades muy alta, así como excelente resistencia al encamado.

52.4

Page 11: CATÁLOGO GRAN CULTIVO OTOÑO-INVIERNO · 2019-03-20 · En el año 1.802 nos iniciamos en el mundo de producción de las semillas agrícolas. Hoy, transcurridos más de 2 siglos,

GRAMÍNEAS. RAY GRASS WESTERWOLDICUM 11

RAY GRASS WESTERWOLDICUMEl RAY GRASS WESTERWOLDICUM, está considerada como la reina de las gramíneas forrajeras. Es una especie de crecimiento muy rápido, con una gran cantidad de hojas y un rebrote rapidísimo. Se distingue por su gran vigor, hojas anchas, brillantes y de color verde oscuro. Estrictamente anual, si se siega pueden obtenerse 4 ó 5 cortes. Está indicada fundamentalmente para praderas que se siegan, ya sea para forraje en verde, heno seco o ensilado. No es la especie más adecuada para pastoreo, pero si se utiliza para pastoreo, ha de ser rotativo y permitiendo el rebrote. Se adapta bien a suelos fríos, prefiere suelos más bien fértiles.

100%

112%RESULTADOS ENSAYOS5 años en 4 localidades

(Trinova+Puigmal+Speedy)Media Testigos

VALLIVERT

RECOMENDACIÓN

· Excelente para la alimentación animal por ser muy apetecible para el ganado y tener una excelente calidad forrajero y valor nutritivo.

· Es exigente en agua y abonado nitrogenado y necesita que se haga una buena implantación del cultivo.

VALLIVERTTETRAPLOIDE

VENTAJAS AL ESCOGER ESTA VARIEDAD

• Rápido crecimiento otoñal y primaveral• Gran rendimiento en MS• Alto nivel de proteína y fibras equilibradas• Buena resistencia a Royas y Xantomonas

CARACTERÍSTICAS VARIETALES

• Espigado medio tardío• Alto crecimiento Otoñal y Primaveral• Altura media-alta 50-80 cm• Hoja muy ancha, larga y color verde oscuro• Alta resistencia al encamado• Excelente resistencia al frío• Buena perennidad dentro de los Wester• Excelente sistema radicular, mejorante suelos

CALIDAD DEL FORRAJE

• Para forraje verde, heno, industria deshidratado• Producción 9-14 t MS.• Proteína Bruta (PB) 16-22%• Fibra Neutro Detergente (NDF) 48-52%• Fibra Ácido Detergente (ADF) 28-30%

SIEMBRA / CULTIVO

• Desde Agosto hasta Febrero según zonas• Adecuado para todas las zonas       productoras de forraje• Se puede asociar con tréboles anuales (incarnatum, balansea, persa etc)• Siembra muy superficial• 3-4 cortes siembras tempranas o 2-3 en siembras tardías• Dosis de siembra: 30-40 Kg./ha

“LÍDER EN PRODUCCIÓN, CALIDAD Y RESISTENCIA A ENFERMEDADES”

Page 12: CATÁLOGO GRAN CULTIVO OTOÑO-INVIERNO · 2019-03-20 · En el año 1.802 nos iniciamos en el mundo de producción de las semillas agrícolas. Hoy, transcurridos más de 2 siglos,

GRAMÍNEAS. RAY GRASS WESTERWOLDICUM12

CAMPIVERTTETRAPLOIDE

VENTAJAS AL ESCOGER ESTA VARIEDAD

• Altas producciónes tanto en siembras de otoño como primavera• Gran rendimiento en MS• Alto nivel de calidad del forraje• Buena resistencia a Royas y Xantomonas

CARACTERÍSTICAS VARIETALES

• Espigado medio tardío• Excelente rebrote primaveral• Altura media-alta 50-80 cm• Hoja muy ancha y larga• Color verde oscuro• Muy buena resistencia al encamado• Excelente resistencia al frío• Muy buena perennidad dentro de los wester• Excelente sistema radicular, mejorante suelos

CALIDAD DEL FORRAJE

• Para forraje verde, heno, industria deshidratado• Producción 9-14 t MS.• Proteína Bruta (PB) 17-21%• Fibra Neutro Detergente (NDF) 47-51%• Fibra Ácido Detergente (ADF) 26-30%

SIEMBRA / CULTIVO

• Desde Agosto hasta Febrero según zonas• Adecuado para todas las zonas productoras de forraje• Se puede asociar con tréboles anuales (incarnatum, balansea, persa etc)• Siembra muy superficial• 3-4 cortes siembras tempranas o 2-3 en siembras tardías• Dosis de siembra: 30-40 Kg./ha

100%

110%RESULTADOS ENSAYOS5 años en 5 localidades

“EL RAY GRASS QUE SIEMPRE CUMPLE”

(Trinova+Puigmal+Speedy)Media Testigos

CAMPIVERT

ATTAINTETRAPLOIDE

RECOMENDACIÓN

· Dosis de siembra: de 35 a 40 kg/ha. · Época de siembra: desde agosto, para realizar 3 ó 4 cortes el primero antes del invierno y 2 ó 3 la siguiente primavera. Posibilidad de sembrar hasta febrero.

Ray grass wester tetraploide, de alto rendimiento y ciclo medio largo. Es un ray grass que tiene doble capacidad para pastoreo y para heno, dada su rapidez en el rebrote. Attain muestra un crecimiento erecto y madurez tardía con grandes y jugosas hojas y con gran cantidad de azúcares, lo que lo hace muy apetecible para el ganado. Diversos ensayos demuestran que Attain es un ray grass líder en rendimiento y rebrote.Tiene una elevada resistencia al frío, y un buen crecimiento invernal. Asimismo presenta una buena sanidad en general especialmente con buena tolerancia a la roya parda.

Page 13: CATÁLOGO GRAN CULTIVO OTOÑO-INVIERNO · 2019-03-20 · En el año 1.802 nos iniciamos en el mundo de producción de las semillas agrícolas. Hoy, transcurridos más de 2 siglos,

GRAMÍNEAS. RAY GRASS ITALIANO 13

VERTIBELLODIPLOIDE

VENTAJAS AL ESCOGER ESTA VARIEDAD

• Rápidez de implantación y perennidad• Alto rendimiento en cantidad y calidad• Forraje de calidad equilibrada• Buena sanidad general

CARACTERÍSTICAS VARIETALES

• Espigado medio• Excelente producción en otoño y primavera• Altura media-alta 50-70 cm• Follaje compacto, color verde medio• Muy buena resistencia al encamado• Excelente resistencia al frío• Muy buena perennidad dentro de su grupo  (2-3años)• Excelente sistema radicular, mejorante suelos

CALIDAD DEL FORRAJE

• Para praderas de forraje verde, heno, industria deshidratado, de pastoreo y siega• Producción 8-12 t MS.• Proteína Bruta (PB) 15-18%• Fibra Neutro Detergente (NDF) 48-51%• Fibra Ácido Detergente (ADF) 28-32%

SIEMBRA / CULTIVO

• Desde Agosto hasta Marzo según zonas• Adecuado para todas las zonas       productoras de forraje• Se puede asociar con tréboles plurianuales (violeta, ladino, repens, etc)• Siembra muy superficial• 3-5 cortes/año según zona y forma de cultivo • Dosis de siembra 30-40 Kg./ha

RAY GRASS ITALIANOEl RAY GRASS ITALIANO es una especie gramínea forrajera de dos años de duración. Es una especie de crecimiento rápido, y excelente forraje. Si se siega pueden obtenerse 5 ó 6 cortes en tierras bien abonadas. Está indicado fundamentalmente para praderas que se siegan, ya sea para forraje en verde, heno seco o ensilado. Si se utiliza para pastoreo, ha de ser rotativo y permitiendo el rebrote. Presenta hojas largas y anchas de color verde claro. Es un forraje de fácil establecimiento, apetitoso y un buen valor nutritivo.

100%

107%RESULTADOS ENSAYOS5 años en 4 localidades

“EL RAY GRASS IDEAL PARA PRADERAS DE PASTOREO”

Media Testigos

VERTIBELLO

RECOMENDACIÓN

· Variedad recomendada para praderas de dos años, en suelos fértiles en los que demostrar su potencial.

· Resiste mal la sequía y frena su crecimiento a temperaturas muy altas, se recomienda que su siembra se haga en zonas frescas.

Page 14: CATÁLOGO GRAN CULTIVO OTOÑO-INVIERNO · 2019-03-20 · En el año 1.802 nos iniciamos en el mundo de producción de las semillas agrícolas. Hoy, transcurridos más de 2 siglos,

GRAMÍNEAS. RAY GRASS ITALIANO14

LOCOBELLOTETRAPLOIDE

VENTAJAS AL ESCOGER ESTA VARIEDAD

• Rapidez de instalación, como un westerworld• Alto rendimiento en cantidad y calidad• Alta digestibilidad• Buena resistencia a Royas y Xantomonas

CARACTERÍSTICAS VARIETALES

• Espigado medio tardío• Excelente producción en Otoño y Primavera• Altura media-alta 60-80 cm• Hoja ancha y larga, color verde oscuro• Muy buena resistencia al encamado• Excelente resistencia al frío• Muy buena perennidad dentro de su grupo  (2-3 años)• Excelente sistema radicular, mejorante suelos

CALIDAD DEL FORRAJE

• Para praderas forraje verde, heno, industria  deshidratado• Para siega principalmente• Producción 8-13 t MS.• Proteína Bruta (PB) 16-20%• Fibra Neutro Detergente (NDF) 47-50%• Fibra Ácido Detergente (ADF) 26-30%

SIEMBRA / CULTIVO

• Desde Agosto hasta Marzo según zonas• Adecuado para todas las zonas productoras de forraje• Se puede asociar con tréboles anuales (incarnatum, balansea, persa etc)• Siembra muy superficial• 3-5 cortes /año según zona y forma de cultivo• Dosis de siembra 30-40 Kg./ha

100%

108%RESULTADOS ENSAYOS5 años en 5 localidades

“EL RAY GRASS TETRAPLOIDE DE DOS AÑOS”

Media Testigos

LOCOBELLO

“EL RAY GRASS DE MAYOR RESISTENCIA A PLAGAS Y ENFERMEDADES”

AÇORESDIPLOIDE

Ray grass italiano, y por tanto de carácter bianual. Es el italiano que presenta mayor capacidad para pastoreo, sin que por ello desmerezca su producción de heno. Comparada con otras variedades de ray grass italiano presenta un rebrote rápido lo que le confiere una mayor productividad. El ray grass Açores presenta una excelente resistencia a las enfermedades, que exhibe como ventaja competitiva ante otras variedades. Se encuentra adaptado a un clima atlántico suave. Presenta una buena resistencia al frío, y un buen crecimiento invernal. · Dosis de siembra: de 35 a 40 kg/ha. · Época de siembra: desde agosto hasta febrero en función de las zonas.

Page 15: CATÁLOGO GRAN CULTIVO OTOÑO-INVIERNO · 2019-03-20 · En el año 1.802 nos iniciamos en el mundo de producción de las semillas agrícolas. Hoy, transcurridos más de 2 siglos,

GRAMÍNEAS. RAY GRASS HÍBRIDO 15

RUBRIDOTETRAPLOIDE

VENTAJAS AL ESCOGER ESTA VARIEDAD

• Rapidez de instalación, como un westerworld• Alto rendimiento en MS• Alta digestibilidad• Buena resistencia a Royas y Xantomonas

CARACTERÍSTICAS VARIETALES

• Espigado medio tardío• Excelente producción en Otoño y Primavera• Altura media-alta 60-80 cm• Hoja ancha y larga• Color verde oscuro• Muy buena resistencia al encamado• Excelente resistencia al frío• Muy buena perennidad dentro de su grupo    (3 años)• Excelente sistema radicular, mejorante suelos

CALIDAD DEL FORRAJE

• Para praderas forraje verde, heno, industria  de hidratado• Producción 9-12 t MS.• Proteína Bruta (PB) 16-20%• Fibra Neutro Detergente (NDF) 47-50%• Fibra Ácido Detergente (ADF) 26-30%

SIEMBRA / CULTIVO

• Desde Agosto hasta Marzo según zonas• Adecuado para todas las zonas       productoras de forraje• Se puede asociar con tréboles plurianuales(violeta, ladino, repens, etc)• Dosis de siembra 30-40 Kg./ha

RAY GRASS HÍBRIDOEl RAY GRASS HÍBRIDO es una especie procedente del cruce del ray grass inglés por el ray grass italiano. Tiene por tanto características heredadas de ambos. Es un ray grass de rápida implantación, que tiene una duración de entre 2 y 4 años. Su valor nutritivo es superior al del ray grass italiano. Está indicado especialmente para praderas que se siegan, ya sea para forraje en verde, heno seco o ensilado. Soporta bastante bien el pastoreo, ya que tiene una excelente capacidad de rebrote. Su excelente resistencia a la sequía y su gran capacidad de ahijamiento, le garantizan unos excelentes rendimientos incluso en las condiciones más difíciles.

100%

111%RESULTADOS ENSAYOS5 años en 5 localidades

“EL RAY GRASS MULTIUSOS”

“EL RAY GRASS DE MAYOR RESISTENCIA A PLAGAS Y ENFERMEDADES”

Media Testigos

RUBRIDO

RECOMENDACIÓN

· En praderas de siega por su rápida implantación, buena calidad forrajera y su buen valor nutritivo.

· Siegas no muy bajas, y poca carga ganadera en caso de pastoreo permitirán aumentar su perennidad.

Page 16: CATÁLOGO GRAN CULTIVO OTOÑO-INVIERNO · 2019-03-20 · En el año 1.802 nos iniciamos en el mundo de producción de las semillas agrícolas. Hoy, transcurridos más de 2 siglos,

GRAMÍNEAS. RAY GRASS INGLÉS16

RECOMENDACIÓN

· Para praderas de larga duración en zonas de clima suave.

· Biomasa de muy buena calidad forrajera y muy apetecible para el ganado.

RAY GRASS INGLÉSEl RAY GRASS INGLÉS es la gramínea más importante en la formación de praderas permanentes. Se encuentra siempre en las mezclas forrajeras plurianuales, junto con variedades de leguminosas perennes o de auto-resiembra. De gran vigor y resistencia, puede llegar a perdurar durante 4 ó 5 años en el terreno. Por su morfología, está indicada fundamentalmente para pastoreo, aunque puede ser aprovechada ya sea para forraje en verde, heno seco o ensilado. Sin embargo, el pastoreo favorece la implantación de esta especie, frente a otras gramíneas principalmente. Sus principales características son rápida germinación y buena precocidad. Presenta hojas de color verde oscuro. Por su vigor, puede llegar a alcanzar los 80 cm de altura.En cuanto a requerimientos climáticos, su adaptación al frío no es muy elevada, sin embargo es capaz de resistir temperaturas más elevadas que otros tipos de ray grass sin que su producción se vea afectada severamente. Necesita de riego, sin embargo su sistema radicular no aguanta demasiado los encharcamientos, por lo que necesita de suelos bien drenados. Dosis de siembra: 30-40 kg /haÉpoca de siembra: Puede sembrarse tanto en primavera como en otoño.

Las variedades tetraploides se caracterizan por tener hojas más grandes. Consecuentemente, los grupos de hijuelos son más grandes, menos numerosos y con un porte más erecto. Se consigue así un ray grass más adecuado para su aprovechamiento en siega. Presentan mejor resistencia a las enfermedades fúngicas características del ray grass.

Son las especies que se adaptan mejor al pastoreo porque son más rastreras, y con mayor capacidad de rebrote. Al tener hoja más pequeña ahija más, y origina una vegetación baja y muy espesa. Tienen mayor persistencia y su presencia se ve favorecida por el pastoreo. En ocasiones puede ser utilizado como cespitosa.

TETRAPLOIDE

DIPLOIDE

Page 17: CATÁLOGO GRAN CULTIVO OTOÑO-INVIERNO · 2019-03-20 · En el año 1.802 nos iniciamos en el mundo de producción de las semillas agrícolas. Hoy, transcurridos más de 2 siglos,

GRAMÍNEAS. OTRAS ESPECIES 17

TIMA

VENTAJAS AL ESCOGER ESTA VARIEDAD

• Inigualable perennidad• Alto rendimineto en cantidad y calidad• Forraje de calidad equilibrada• Muy buena sanidad general

CARACTERÍSTICAS VARIETALES

• Espigado medio• Intermedia entre el tipo mediterraneo y europeo• Excelente producción durante todo el año• Altura media-alta 50-70 cm• Follaje compacto y color verde medio• Excelente resistencia al encamado y al frío• Excelente perennidad • Excelente sistema radicular, mejorante suelos arcillosos y salinos

CALIDAD DEL FORRAJE

• Para praderas forraje verde, heno, industria deshidratado• Base para praderas de siega y pastoreo• Producción 7-12 t MS.• Proteína Bruta (PB) 16-20%• Fibra Neutro Detergente (NDF) 47-50%• Fibra Ácido Detergente (ADF) 26-30%

SIEMBRA / CULTIVO

• Desde Agosto hasta Marzo según zonas• Adecuado para todas las zonas productoras de forraje• Se puede asociar con leguminosas y otras gramineas persistentes• Siembra muy superficial• 3-5 cortes/año según zona y forma de cultivo• Dosis de siembra: 30-40 Kg./ha

100%

108%RESULTADOS ENSAYOS5 años en 5 localidades

“LA FESTUCA FORRAJERA IDEAL”

(Demeter+Manade+Segria)Media Testigos

TIMA

OTRAS ESPECIES

FESTUCALa FESTUCA ARUNDINÁCEA es una gramínea muy rústica por su adaptabilidad, tanto para terrenos secos como húmedos, dando buenas producciónes de forraje casi todo el año, pero en especial en tiempo fresco.

Es adecuada para la formación de prados, en zonas secas y condiciones duras. Puede alcanzar hasta 90 cm. de altura, se aconseja que se corte o se paste cuando los brotes son jóvenes, 40 a 45 cm. ya que es más apetecible para el ganado.

Tiene un sistema radicular que puede alcanzar 1 metro por lo que se utiliza también para fijar taludes, pendientes, etc.

· Dosis de siembra: 30-40 kg.

RECOMENDACIÓN

· Se adapta a la mayoría de suelos, excepto los muy ligeros. Para clima continental principalmente.

· Ideal para evitar la erosión del suelo.

Page 18: CATÁLOGO GRAN CULTIVO OTOÑO-INVIERNO · 2019-03-20 · En el año 1.802 nos iniciamos en el mundo de producción de las semillas agrícolas. Hoy, transcurridos más de 2 siglos,

GRAMÍNEAS. OTRAS ESPECIES18

AGROPYRUMEl AGROPYRUM es una gramínea perenne, muy rústica, adaptada a suelos pobres, calcáreos, muy apropiada para la regeneración de suelos y pastizales, y para la fijación de riberas y taludes. Se siembra a principios de otoño, aunque también puede hacerse en primavera.Especies: · AGROPYRUM CRISTATUM. Implantación muy fácil, muy resistente al frío, se adapta bien a zonas de sequía y clima continental. · AGROPYRUM DESERTORUM. Revegetaciones de climas secos. Uso para fijar taludes. Se adapta bien a suelos ligeros.  · AGROPYRUM INTERMEDIUM. Para fijar taludes por su fuerte sistema radicular rizomatoso. Resiste la sequía y cierta salinidad.· AGROPYRUM ELONGATUM. Especie adecuada para recuperación de suelos con gran cantidad de sales.· AGROPYRUM REPENS. Fácil de implantar y adecuada para revegetación y fijación de taludes por su raíz rizomatosa.

RECOMENDACIÓN

· Para revegetación y praderas de pastoreo.  · Dosis de siembra: 30 Kg/ha.

BROMUSEl BROMUS INERMIS es una gramínea perenne de gran potencia de producción, resistente a la sequía, buena producción todo el año, especialmente en verano, de fácil implantación.

Especies: · BROMUS CATHARTICUS. Excelente forrajera con buen aguante al espigado Excelente para cortar, aunque también puede pastarse. Apreciada cada vez más por los ganaderos.· BROMUS INERMIS. Buena productora de forraje, aunque de crecimiento más lento, la hace más adecuada para pastoreo y para revegetaciones.  

RECOMENDACIÓN

· Para conseguir su máximo potencial ha de sembrarse en suelos sanos. Ideal para producciónes intensivas.

· Dosis de siembra: 40-50 Kg/ha.

DACTILOEl DACTILO GLOMERATA es una de las mejores y mas productivas gramíneas para praderas. Excelente para cortar y también para pastoreo. Muy vigorosa y rustica, produce una hierba abundante y alta, apetecida por todos los animales, especialmente si no se deja endurecer.

Variedades: · LYRA. Variedad tardía, de gran ahijamiento y buena capacidad de rebrote. De porte semipostrado ideal para pastoreo y también para siega, es muy apetente. Variedad persistente adaptable a todo tipo de suelos. · AMBA. Como la anterior pero de ciclo medio-precoz. 

RECOMENDACIÓN

· Sembrar tanto en tierras húmedas como en bastante secas, pues tiene buena resistencia a la sequía debido a su sistema radicular compacto y profundo Encuentra su rendimiento óptimo en suelos ricos, profundos, arcillo-humicos y los bastante arcillosos.

· Dosis de siembra: 20-30 Kg/ha., en primavera y otoño.

Page 19: CATÁLOGO GRAN CULTIVO OTOÑO-INVIERNO · 2019-03-20 · En el año 1.802 nos iniciamos en el mundo de producción de las semillas agrícolas. Hoy, transcurridos más de 2 siglos,

GRAMÍNEAS. OTRAS ESPECIES 19

FLEOEl FLEO DE PRAOS es una gramínea de gran valor forrajero indicada para la formación de praderas de varios años. Hierba alta y rústica, de gran producción de hojas muy apetecibles para el ganado. Especialmente indicado en mezclas forrajeras para cortar, aunque se comporta bien en el pastoreo. Especies: · CLIMAX. Variedad adaptable para situaciones frías y húmedas. Es de ciclo tardío y destaca su producción invernal. De gran calidad alimenticia. Utilizable para siega y pastoreo.

RECOMENDACIÓN

· Se adapta especialmente a climas frescos, húmedos y fríos, pero es sensible a la sequía.

· Dosis de siembra: 10-12 Kg/ha., en primavera y otoño.

· Preparar bien el terreno para su siembra y cuidar en el momento de establecimiento para conseguir buenos resultados

· Ideal para el pastoreo incluso el intensivo.

RECOMENDACIÓN

PHALARISEl PHALARIS es una planta vivaz de tallos rectos y hoja ancha. En cambio, no resiste los fríos excesivos en el año de su establecimiento. Es muy adecuada para el pastoreo, especialmente el vacuno, ya que aguanta mucho el pisoteo. Vegeta todo el invierno si no es muy riguroso, muy vigorosamente en primavera y se prolonga también en el verano. Es muy lenta para germinar y requiere grandes cuidados en su establecimiento, por lo cual hay que preparar muy bien el terreno, sembrarla no muy profundamente (máximo 2 cm.) procurar que no le falte humedad en el momento de la nascencia y evitar que el suelo se encostre.

Especies: · ACUÁTICA O TUBEROSA. Muy resistente a la sequía, si el clima es suave produce durante el invierno, pero con altas temperaturas deja de vegetar aunque tenga agua en abundancia. Se desarrolla por rizomas.· ARUNDINÁCEA. Puede alcanzar casi 2 m. de altura. Sobrevive en zonas encharcadas y es muy útil como filtro de zonas con aguas residuales. Crece mejor en zonas de clima suave.

Page 20: CATÁLOGO GRAN CULTIVO OTOÑO-INVIERNO · 2019-03-20 · En el año 1.802 nos iniciamos en el mundo de producción de las semillas agrícolas. Hoy, transcurridos más de 2 siglos,

LEGUMINOSAS. ALFALFAS20

ARAGÓN

LEGUMINOSAS

VENTAJAS AL ESCOGER ESTA VARIEDAD

• Máximo potencial productivo• Excelente calidad del forraje• Larga duración del alfalfar• Alta adaptabilidad a toda la península ibérica

MORFOLOGÍA

Porte Alto 60-80 cm.Hojas Grandes y anchasTallo HuecoRelación hoja/tallo 0,9-1

TOLERANCIA A ENFERMEDADES Y FISIOPATÍAS

Verticillium Media-altaFusarium Media-altaAntracnosis Media-altaPhytopthora Media-altaNematodos Muy altaEncamado Muy altaResistencia al frío Muy altaResistencia al pisoteo Alta

CICLO DE CULTIVO

Dormancia 7-8Integral térmica 4000-5000ºC Época de siembra Otoño y primaveraDistancia entre cortes 30-35 díasPersistencia 5 años o más

CALIDAD FORRAJE

Producción Muy Alta, 15-18 t MSProteína 18-20% sobre MS

SIEMBRA

Dosis 25-35 Kg./haÉpoca Otoño y primaveraZona Recomendada para todas las zonas productoras de alfalfa de la península ibérica que se adapten a su dormancia

ALFALFASLa ALFALFA, es una leguminosa perenne, calificada como la reina de las forrajeras, por sus cualidades agronómicas y nutritivas. Tiene una gran facilidad de adaptación, pudiéndose encontrar desde los polos al desierto, tanto en cultivos intensivos como en zonas marginales. Adaptable, de raíces profundas, puede llegar a los 4,5 m, lo que le confiere especial resistencia a la sequía. Prefiere los suelos calcáreos.

“LA ALFALFA DE REFERENCIA EN PRODUCCIÓN, CALIDADY PERSISTENCIA”

RECOMENDACIÓN

· Para todo tipo de climas y suelo excepto suelos ácidos. Rústica, productiva, adaptable y de alta calidad nutritiva.

· Dosis de siembra: 20-40 Kg/ha.

Page 21: CATÁLOGO GRAN CULTIVO OTOÑO-INVIERNO · 2019-03-20 · En el año 1.802 nos iniciamos en el mundo de producción de las semillas agrícolas. Hoy, transcurridos más de 2 siglos,

LEGUMINOSAS. ALFALFAS 21

TIERRA DE CAMPOS

VENTAJAS AL ESCOGER ESTA VARIEDAD

• Muy buena resistencia al frío y alta rusticidad• Alto potencial productivo y larga duración del alfafar• Excelente calidad del forraje

TOLERANCIA A ENFERMEDADES Y FISIOPATÍAS

Verticillium Media-altaFusarium Media-altaAntracnosis Media-altaRoya MediaEncamado Muy altaResistencia al frío ExcelenteResistencia al pisoteo Alta

MORFOLOGÍA

Porte Alto 60-80 cmHojas Grandes y anchasTallo HuecoRelación hoja/tallo 0,9-1

CICLO DE CULTIVO

Precocidad MediaDormancia 6,5-7Integral térmica 4000-5000ºC Época de siembra Otoño y primaveraDistancia entre cortes 30-35 díasPersistencia 5 años o másDosis de siembra 25-35 kg/ha

“LA ALFALFA DE REFERENCIA PARA ZONAS FRÍAS”

“VARIEDAD PROCEDENTE DEL ECOTIPO ARAGÓN”VICTORIA

VENTAJAS AL ESCOGER ESTA VARIEDAD

• Muy buen potencial productivo• Alta calidad de forraje• Alta persistencia, adaptabilidad y rusticidad

TOLERANCIA A ENFERMEDADES Y FISIOPATÍAS

Verticillium Media-altaFusarium Media-altaAntracnosis Media-altaRoya Media-alta Encamado Muy altaResistencia al frío Muy altaResistencia al pisoteo Alta

MORFOLOGÍA

Porte Alto 60-80 cmHojas Grandes y anchasTallo HuecoRelación hoja/tallo 1

CICLO DE CULTIVO

Precocidad MediaDormancia 7Integral térmica 4000-5000ºC Época de siembra Otoño y primaveraDistancia entre cortes 30-35 díasPersistencia 5 años o másDosis de siembra 25-35 kg/ha

CAPITANA

VENTAJAS AL ESCOGER ESTA VARIEDAD

• Extraordinario potencial productivo• Excelente calidad del forraje• Alta persistencia, adaptabilidad y rusticidad

TOLERANCIA A ENFERMEDADES Y FISIOPATÍAS

Verticillium AltaFusarium Media-altaAntracnosis Media-altaPhytopthora Media-altaNematodos AltaEncamado Muy altaResistencia al frío Muy altaResistencia al pisoteo Alta

MORFOLOGÍA

Porte Alto 60-80 cmHojas Grandes y anchasTallo HuecoRelación hoja/tallo 1

CICLO DE CULTIVO

Dormancia 7Integral térmica 4000-5000ºC Época de siembra Otoño y primaveraDistancia entre cortes 30-35 díasPersistencia 5 años o másDosis de siembra 25-35 kg/ha

“LA SELECCIÓN DEL ECOTIPO ARAGÓN”

Page 22: CATÁLOGO GRAN CULTIVO OTOÑO-INVIERNO · 2019-03-20 · En el año 1.802 nos iniciamos en el mundo de producción de las semillas agrícolas. Hoy, transcurridos más de 2 siglos,

LEGUMINOSAS. ALFALFAS22

ALFAMED

CALIDAD FORRAJE

Producción Muy Alta, 16-20 t MSProteína 20-22% sobre MS

CICLO DE CULTIVO

Precocidad PrecozDormancia 7,5-8,5Integral térmica 5000-6000ºC Época de siembra Otoño y primaveraDistancia entre cortes 30-32 díasPersistencia 5 años o más

SIEMBRA

Dosis 25-35 kg/haZona Recomendado para todas las zonas templadas productoras de alfalfa de la península ibérica.

VENTAJAS AL ESCOGER ESTA VARIEDAD

• Excelente rebrote primaveral• Máximo potencial productivo• Excelente calidad de forraje• Larga duración de alfalfar• Alta adaptabilidad a las zonas templadas      de la península ibérica

MORFOLOGÍA

Porte Alto 70-90 cmHojas Grandes y anchasTallo HuecoRelación hoja/tallo 1

TOLERANCIA A ENFERMEDADES Y FISIOPATÍAS

Verticillium AltaFusarium AltaAntracnosis Media-altaRoya MediaEncamado Muy altaResistencia al frío AltaResistencia al pisoteo Alta

“LA ALFALFA DE CICLO PRECOZ, MÁS PRODUCTIVA, CON ALTA CALIDAD Y PERSISTENCIA”

Page 23: CATÁLOGO GRAN CULTIVO OTOÑO-INVIERNO · 2019-03-20 · En el año 1.802 nos iniciamos en el mundo de producción de las semillas agrícolas. Hoy, transcurridos más de 2 siglos,

LEGUMINOSAS. TRÉBOLES 23

BALANSA

TRÉBOLES

ALEJANDRÍA BERSIM

El TRÉBOL ALEJANDRIA BERSIM (Trifolium alexandrinum) es una planta anual que acostumbra a dar dos o tres cortes. Produce abundante forraje verde, de buena calidad y es apreciado porque en climas templados perdura en invierno. Se siembra de Agosto a Octubre.Variedades: · CARMEL, ELITE, etc

RECOMENDACIÓN

· Para zonas cálidas con inviernos suaves.

· Dosis de siembra: 30 Kg/ha.

RECOMENDACIÓN

· Dosis de siembra: 3-5 Kg/ha.

El TRÉBOL BALANSA (Trifolium michelianum) es una leguminosa anual con capacidad de autosiembra. Aguanta muy bien el encharcamiento. Se siembra en otoño, y presenta su máximo potencial productivo en Primavera. Floración rosa pálido. Muy adecuado para la realización de mezclas con otras forrajeras.Variedades: · FRONTIERE. Más precoz y productiva (121 días a floración)· PARADANA. Ciclo medio (135 días a floración)· BOLTA. Ciclo tardío (145 días a floración)

BLANCOLADINO

El TRÉBOL BLANCO LADINO (Trifolium repens) es de floración blanco de crecimiento erguido y foliolos anchos y grandes. Especie seleccionada para aprovechamiento forrajero. Se siembra en primavera y otoño.Variedades: · HAIFA

RECOMENDACIÓN

· Para praderas de siega y pastoreo.

· Dosis de siembra: 15 Kg/ha.

BLANCOREPENS

El TRÉBOL BLANCO REPENS (Trifolium repens) es una leguminosa que como su nombre indica es caracterizado por sus tallos rastreros que rápidamente cubren el terreno, alcanza una altura de 20 a 30 cm. Planta inmejorable para pastoreo pues es más alimenticia que el Trébol Violeta y meteoriza menos. Es muy utilizado para la formación de praderas artificiales. Su longevidad es de 2 a 5 años. Variedades: · HUIA

RECOMENDACIÓN

· Para praderas de pastoreo, revegetación, cubiertas vegetales e incluso para jardines.

· Dosis de siembra: 15 Kg/ha.

Page 24: CATÁLOGO GRAN CULTIVO OTOÑO-INVIERNO · 2019-03-20 · En el año 1.802 nos iniciamos en el mundo de producción de las semillas agrícolas. Hoy, transcurridos más de 2 siglos,

LEGUMINOSAS. TRÉBOLES24

VESICULOSOEl TRÉBOL VESICULOSO (Trifolium vesicolosum) es una leguminosa anual con hojas estrechas en forma de flecha. Prefiere los suelos neutros o ácidos. Resistente al frío y a condiciones de sequía. Es uno de los tréboles que presenta una floración más tardía. Se siembra en otoño y primavera. Variedades: · CEFALU. Ciclo precoz.· ZULU II. Ciclo tardío.

RECOMENDACIÓN

· Para producción de forraje de calidad de ciclo tardío.

· Dosis de siembra: 25-30 Kg/ha.

ENCARNADOEl TRÉBOL ENCARNADO (Trifolium incarnatum) produce un forraje verde de excelente calidad apetecido por todos los animales, por sus tallos tiernos y abundantes hojas. Es planta anual que alcanza una altura de 40 a 60 cm. Se siembra fin de Verano y adquiere todo su vigor en Febrero Marzo. También puede utilizarse como abono sideral. Llamado vulgarmente Farucha o Fenc. Variedades: · CONTEA, CONETE, etc.

RECOMENDACIÓN

· La mezcla con ray grass westerwold es muy aconsejable.

· Dosis de siembra: 30 Kg/ha.

VIOLETAEl TRÉBOL VIOLETA (Trifolium pratensis), después de la Alfalfa, es la leguminosa más cultivada por sus cualidades de producción y excelente calidad de forraje de ensilado y henificado. Se adapta en terrenos compactos, con preferencia calcáreos. Teme la humedad permanente, pero no resiste sequías prolongadas. Le son favorables climas no excesivamente duros. Su duración es de tres a cinco años. Se siembra en otoño y primavera.Variedades: · STAR, VIOLA, KARIM· SALINO. Variedad diploide de floración intermedia. De implantación fácil y crecimiento rápido. Cubre muy bien el terreno por dar gran cantidad de tallos. De muy buena persistencia y excelente calidad alimentaria.

RECOMENDACIÓN

· Para conseguir altos resultados en climas suaves. · Dosis de siembra: 25-30 Kg/ha.

FRESAEl TRÉBOL FRESA (Trifolium fragiferum) es una leguminosa perenne de desarrollo rastrero. Antes de la floración su apariencia es como la del trébol blanco. Necesita una pluviométrica anual de como mínimo de 500mm para un crecimiento satisfactorio, pero puede resistir gracias a sus profundas raíces largos periodos de sequía. Adaptable a la mayoría de suelos, incluso en los relativamente poco fértiles. Se siembra en primavera.Variedades: · PALESTINE, GRASSLANDS

RECOMENDACIÓN

· Para praderas artificiales en suelos poco fértiles.  · Dosis de siembra: 8-10 Kg/ha.

Page 25: CATÁLOGO GRAN CULTIVO OTOÑO-INVIERNO · 2019-03-20 · En el año 1.802 nos iniciamos en el mundo de producción de las semillas agrícolas. Hoy, transcurridos más de 2 siglos,

LEGUMINOSAS. TRÉBOLES 25

PERSAEl TRÉBOL PERSA (Trifolium resupinatum) es una variedad de trébol procedente del Irán que actualmente va en aumento su utilización. Raíces robustas ramificadas, apta para terrenos sueltos y húmedos de fertilidad media. Su principal cualidad es su rapidísimo rebrote primaveral superior a cualquier otra forrajera. En condiciones adecuadas, puede dar hasta 4 o más cortes al año. El trébol persa es una leguminosa anual que perdura en el terreno gracias a su capacidad de autosiembra. Su forraje se puede dar al ganado en verde o ensilado.Subespecies de Trébol Persa: - Trifolium resupinatum ssp. resupinatum: Crecimiento semirastrero, para pastoreo en secanos. De floración temprana.· PROLIFIC. Ciclo medio precoz.  · KIAMBRO. Ciclo medio. - Trifolium resupinatum ssp. majus: Crecimiento erguido, adecuado para siega. De floración mediotardía.· LIGHTNING. Ciclo medio. · LASER. Ciclo medio-tardío.

RECOMENDACIÓN

· Para pastoreo y siega asociado con otras leguminosas y gramíneas.

· Dosis de siembra: 20-25Kg/ha.

SUBTERRÁNEOEl TRÉBOL SUBTERRANEO (Trifolium subterraneum) es una leguminosa que se mantienen largo tiempo establecida. Es una de las especies que más ha contribuido a la mejora de los pastos del Sur y oeste de la Península Ibérica. Es de desarrollo rastrero o semi-erecto con flores blancas que adquieren un color rosáceo cuando llegan a la madurez. Las siembras se efectúan en otoño. Los tréboles subterráneos son especialmente indicados para Andalucía, Extremadura y Portugal, en zonas cuya pluviometría oscile entre 450 y 700 mm anuales. Se adaptan bien a una amplia gama de suelos.Subespecies de Trébol Subterráneo: - Trifolium subterraneum ssp. subterraneum: Particularmente adaptada a suelos neutros y moderadamente ácidos.· NUNGARÍN. Ciclo muy precoz (93-95 días a floración).· DALKEITH. Ciclo precoz (95-105 días a floración).· CAMPEDA Y SEATON PARK. Ciclo medio precoz (110-125 días a floración).· WOOGENELLUP. Ciclo medio (125-135 días a floración).  · MOUNTBAKKER. Ciclo medio tardío (140 días a floración).    - Trifolium subterraneum ssp. brachycalcynum: Subespecie adaptada a suelos neutros y moderadamente básicos.· ROSEDALE. Ciclo medio precoz (110-120 días a floración).· CLARE. Ciclo medio (130-140 días a floración).  - Trifolium subterraneum ssp. yaninnicum: Subespecie muy adecuada para suelos mal drenados y encharcadizos. · TRIKKALA. Ciclo medio precoz (110-115 días a floración).· GROSSE. Ciclo medio (120-130 días a floración).  

RECOMENDACIÓN

· Muy adecuado para praderas de larga duración asociado con otras leguminosas y gramíneas. Sembrar en otoño.

· Dosis de siembra: 15-20Kg/ha.

Page 26: CATÁLOGO GRAN CULTIVO OTOÑO-INVIERNO · 2019-03-20 · En el año 1.802 nos iniciamos en el mundo de producción de las semillas agrícolas. Hoy, transcurridos más de 2 siglos,

RECOMENDACIÓN

· Para producciónes de forraje con gran cantidad de materia seca y con un alto contenido en proteína bruta. · Muy adecuada en las rotaciones de cultivo por su capacidad como mejorante de suelo aportando gran cantidad de nitrógeno.

LEGUMINOSAS. VEZAS26

VEZASLa VEZA es un cultivo de doble potencial como grano o como forraje. Ésta es una de sus principales ventajas, ya que podrá decantarse a uno u otro uso en función de sus necesidades o intereses. Tradicionalmente cultivada en nuestro país, como forraje contribuye a mejorar la dieta de la cabaña ganadera por su calidad y su alto contenido en proteína bruta. Si se prevé su destino a forraje conviene incrementar la dosis de siembra para obtener una mayor cantidad de materia seca y competir eficazmente con las malas hierbas que pueden disminuir la calidad del heno o del silo resultante. Además al segarse para forraje contribuye a limpiar el terreno de malas hierbas. Otro de sus posibles usos es como abono en verde. Dada su condición de leguminosa, contribuye a mejorar el contenido en nitrógeno del suelo de manera considerable, aportando también gran cantidad de materia orgánica por su gran masa forrajera. En el apartado de leguminosas grano podrá encontrar más información de nuestras diferentes variedades.

SATIVALa VEZA SATIVA es una leguminosa anual de siembra otoñal o primaveral. Se utiliza principalmente para la siega, produciendo forraje abundante y de buena calidad. También se siembra acompañado de algún cereal como triticale y avena. Se adaptan a todo tipo de suelos y a zonas semiáridas, húmedas e incluso regadíos. De crecimiento inicial lento, pero en primavera cuando las temperaturas son adecuadas se intensifica su desarrollo. Se siembra a una dosis de 100kg/ha. también como leguminosa de grano. Dosis de siembra: 120Kg/ha.

RECOMENDACIÓN

· Se recomienda usar la sativa en lugar de la villosa en zonas más secas.

· Puede sembrarse en verano después del cereal para obtener forraje a principios de invierno.

VILLOSALA VEZA VILLOSA es una leguminosa anual, también conocida como veza forrajera de Cerdaña, produce una planta muy vigorosa y productiva. Florece en racimos. Es muy resistente al frío, aunque es exigente en humedad. Produce un forraje de buena calidad. Muy adaptada en secanos húmedos y subhúmedos y fríos con primaveras largas. Dosis de siembra: 60Kg/ha.

RECOMENDACIÓN

· En zonas de inviernos fríos donde las primaveras sean más largas y húmedas.

· Para mayores producciónes de materia seca de forraje, y menores de grano.

Page 27: CATÁLOGO GRAN CULTIVO OTOÑO-INVIERNO · 2019-03-20 · En el año 1.802 nos iniciamos en el mundo de producción de las semillas agrícolas. Hoy, transcurridos más de 2 siglos,

LEGUMINOSAS. OTRAS ESPECIES 27

ESPARCETALa ESPARCETA es una leguminosa de un excelente forraje, muy nutritivo y saludable, tanto en verde como en seco, para henificar se corta cuando ha florecido, es especialmente apetecido por el ganado caballar y rumiante. Es planta no muy exigente que se adapta a terrenos poco fértiles, prefiriéndoles calcáreos, secos, permeables y orientados al sol en todas las altitudes. Su aplicación ideal es para producir heno. Variedades: · ARINOA. Mejora de la Común variedad estándar de esta especie seleccionada por su uniformidad, rendimiento y adaptabilidad.

RECOMENDACIÓN

· Se siembra en otoño y primavera, en unión de un cereal o bien sola. Puede durar de dos a tres años. Para zonas calizas de pluviometría media.

· Dosis de siembra: 125-150Kg/ha., según siembra.

OTRAS ESPECIES

· Su forraje es de muy buena calidad y alto contenido en proteínas y no meteoriza al ganado, por no contener sustancias estrógenas.

· Dosis de siembra: 30Kg/ha., en primavera.

ORNITHOPUSEl ORNITHOPUS, conocida como Serradella, es anual, indicada para cultivarse en los suelos ligeros, arenosos y poco fértiles. Tolerante a la acidez del suelo. La vegetación de esta forrajera es de larga duración, prolongándose hasta la llegada de las primeras heladas, por lo que puede obtenerse abundante forraje en Otoño y primeras semanas de invierno. Poco exigente en tipos de suelo y muy resistente a la sequía, su profundo sistema radicular le permite obtener humedad y nutrirse a profundidades que otras plantas no llegan. Especies de Ornithopus: 1.COMPRESUS. Anual con capacidad de autosiembra. Floración amarilla con capacidad de producir forraje abundante a partir del segundo año una vez bien implantada. Variedades:· AVILA. Ciclo medio tardío.  · ELGARA. Ciclo medio.  · SANTORINI. Ciclo precoz.2.SATIVUS. Floración rosada con una alta producción en los primeros años de implantación de la pradera. Variedades:· CADIZ. Crecimiento erecto.  · ERICA. Crecimiento rastrero. 

RECOMENDACIÓN

Page 28: CATÁLOGO GRAN CULTIVO OTOÑO-INVIERNO · 2019-03-20 · En el año 1.802 nos iniciamos en el mundo de producción de las semillas agrícolas. Hoy, transcurridos más de 2 siglos,

ESPECIES LEGUMINOSAS. OTRAS ESPECIES28

LOTUSEl LOTUS CORNICULATUS es una excelente leguminosa forrajera, muy indicada para pastoreo y también para forraje verde henificado. Es rústica y aunque menos productiva que la Alfalfa y el Trébol violeta, tiene la ventaja de su gran resistencia a la sequía, a la humedad y al frio, siendo apta para todas las altitudes. Su duración en el terreno puede llegar a más de 15 años. Aconsejable para formación de praderas perennes. Se siembra en Otoño y Primavera.

RECOMENDACIÓN

· Para praderas extensivas.

· Dosis de siembra: 20 Kg/ha.

MEDICAGOEl MEDICAGO es una leguminosa anual que se adapta mejor a climas templados o algo fríos. De porte rastrero, prefiere suelos ligeros o alcalinos. Tiene aceptable resistencia a la sequía. Adaptada al pastoreo, tiene capacidad de auto siembra.Especies: · TRUNCATULA. Adecuado para suelos neutros y alcalinos. Pastizales de larga duración. · POLYMORPHA. Se adapta a gran variedad de suelos, excepto ácidos. Pastoreo. · RUGOSA. Para suelos calizos y arcillosos. Pastos y revegetaciones.  · MUREX. Para suelos ácidos y neutros. Pastizales de larga duración.· SCUTELLATA. Para suelos neutros y alcalinos. Buena producción primer año.· SPHAEROCARPUS. Crecimiento semierecto. Tolera suelos ácidos.· LITTORALIS. Adecuado para suelos neutros y alcalinos. Pastizales de larga duración.

RECOMENDACIÓN

· Para pastizales y revegetaciones. Gran cantidad de especies que se adecuan a todos los ambientes.

· Dosis de siembra: 15-20 Kg/ha., en otoño.

MELILOTUSEl MELILOTUS es una leguminosa bianual de crecimiento en invierno y primavera. Floración en racimos de color amarillo a finales de la primavera y en verano. Es una especie apreciada por su rusticidad en terrenos pobres. Crece mejor en climas suaves y soleados, aunque soporta la sombra. En plena floración alcanza con facilidad 1 m. de altura.

BISERRULALa BISERRULA es una leguminosa anual que vegeta muy bien en suelos ácidos de textura ligera. Posee un profundo sistema radicular, lo que le permite aguantar situaciones muy adversas. Adecuada para climas continetales y mediterráneos. Se usa para siega y principalmente pastoreo.

Page 29: CATÁLOGO GRAN CULTIVO OTOÑO-INVIERNO · 2019-03-20 · En el año 1.802 nos iniciamos en el mundo de producción de las semillas agrícolas. Hoy, transcurridos más de 2 siglos,

MEZCLAS FORRAJERAS

MEZCLAS FORRAJERAS 29

Los forrajes son un grupo de plantas herbáceas que pueden ser anuales o plurianuales, gramíneas o leguminosas y que constituyen una parte fundamental en la alimentación animal. Cada uno de estos grupos aporta diferentes características a la alimentación animal y su combinación en mezclas forrajeras hace que se pueda conseguir un aprovechamiento óptimo de todo el potencial de las diferentes especies. El aprovechamiento de estas mezclas puede realizarse de diversas formas, ya sea como comida directa (pastoreo) o una vez transformada (seca o en ensilado). Algunas de las especies son sensibles al ph o a la textura del suelo y son factores que se han de tener en cuenta también. Los forrajes segados representan el 2% de la producción vegetal en España, y en forma de praderas son de vital importancia para el mantenimiento de nuestra ganadería. Ocupan una superficie superior al millón de hectáreas de superficie como cultivos siendo el 75% de ellas en secano. Cerca de 8 millones de hectáreas en España son pastos permanentes susceptibles de mejorarse con estas mezclas forrajeras.

Mezcla Características Componentes Dosis

siembraAbonado

fondoAbonado Cobertera

InfoAprovecha-

miento

PL

UR

IAN

UA

LE

S

PRO

DUCC

IÓN

MASPRADO PLURIANUAL

RIEGO MÁXIMA PRODUCCIÓN

HENO Y ENSILADO.Máxima

productividad.

Alfalfa, Dactilo tardío, Festuca alta,

R.G. Inglés Tetra, T. Blanco Ladino, T. Blanco Repens.

30 500 kg 5-10-20

Cobertera invernal 250 kg 0-20-20.Eventualmente

aplicación abonos liberación lenta en

primavera.

3-4 cortes según zonas.

Siega.

MASPRADO PLURIANUAL

RIEGO ALFALFA

SIEGA, gran producción de materia seca.

Alfalfa, Dactilo, Festuca Alta,

R.G. Italiano Tetra, T. Blanco Repens.

30 500 kg 5-10-20

Cobertera invernal 250 kg 0-20-20. Eventualmente

aplicación abonos liberacion lenta en

primavera.

3-4 cortes según zonas.

Siega.

RIEG

O P

ASTO

REO

MASPRADO PICADERO CABALLOS

PASTOREO, PICADEROS, resiste

muy bien el pisoteo.

Festuca Alta, Festuca Tricophyla,

Festuca Ovina, R.G. Inglés.

50 500 kg 8-15-15

Aplicación de 50 UN fin de invierno

y 30 en Otoño.

Para ali-mentación

y paseo.

Pastoreoy siega.

MASPRADO PLURIANUAL

RIEGO

SIEGA sin alfalfa,con trébol blanco y

violeta.

Dactilo, R.G. Inglés Tetra, R. G. Italiano Tetra, T. Blanco Ladino, T.

Violeta.

35 500 kg 8-15-15

Cobertera invernal 250 kg 8-15-15.

3-4 cortes según zonas.

Siega.

SECA

NO

MASPRADO PLURIANUAL

ARENOSO

PASTOREO, para suelos ácidos

y ligeros.

Biserula, R. G. Wester, Lolium Rigidum, Serradella,

Tremosilla,Ornitopus

compresus, T. Incarnatum,

T. Resupinatum, T. Subterraneo,

T. Balansea.

35 500 kg 5-10-20

Cobertera invernal 250 kg 0-20-20.

Resiembraanual. Pastoreo.

MASPRADO PLURIANUAL

DEHESA

PASTOREO, para suelos

equilibrado.

Medicago, R.G. Wester, Lolium Rigidum,

Serradella, T. Balansea,

T. Incarnatum, T. Resupinatum, T. Subterráneos

(varias variedades), T. Vesiculosum.

30 500 kg 5-10-20 Cobertera invernal Resiembra

anual. Pastoreo.

Page 30: CATÁLOGO GRAN CULTIVO OTOÑO-INVIERNO · 2019-03-20 · En el año 1.802 nos iniciamos en el mundo de producción de las semillas agrícolas. Hoy, transcurridos más de 2 siglos,

MEZCLAS FORRAJERAS30

MEZCLAS FORRAJERAS

Mezcla Características Componentes Dosis

siembraAbonado

fondoAbonado Cobertera

InfoAprovecha-

miento

RAPI

DEZ

MASPRADO ANUAL

WESTER ARENOSO

SIEGA Y PASTOREO, óptimo para suelos

ácidos y ligeros.

R. G. Wester, Serradella,

T. Balansea,T. Vesiculosum, T. Resupinatum.

30 500 kg 15-15-15

Aplicación de 50 UN después de cada

corte

3-4 cortes. Noviembre

a Junio.Siega y pastoreo.

MASPRADO ANUAL

WESTER FRANCO

SIEGA Y PASTOREO, óptimo para suelos

equilibrados.

R.G. Wester, T. Balansea,

T. Incarnatum, T. Resupinatum

30 500 kg15-15-15

Aplicación de 50 UN después de cada

corte

3-4 cortes. Noviembre

a Junio.Siega y pastoreo.

ENER

GÍA

MASPRADO ANUAL AVENA

FORRIDENA

HENO Y ENSILADO, gran producción de

materia seca.

Avena Forridena, R.G. Wester,

T. Incarnatum, T. Resupinatum,

Veza Sativa.

80 500 kg8-15-15

Cobertera de 30 UN.

1 corte en Mayo/Junio. Siega.

MASPRADO ANUALAVENA

STRIGOSA

HENO Y ENSILADO, gran producción de materia seca.

Avena Strigosa, R.G. Wester,

T. Resupinatum, T. Vesiculosum,

T. Squarroso, Veza Villosa.

50 500 kg 8-15-15

Cobertera de 50 UN.

1 corte en Mayo/Junio. Siega.

MASPRADO ANUAL

TRITICALE

HENO Y ENSILADO, producciónes tempranas.

R. G. Wester, T. Vesiculosum,

T. Squarroso, T. Resupinatum,

Triticale, Veza Villosa

100 500 kg 8-15-15

Cobertera de 30 UN.

3-4 cortes según zonas.

Siega.

MASPRADO ANUAL VEZAS

FORRAJE

HENO Y ENSILADO, gran producción y

equilibrado. También apto para

PASTOREO.

R. G. Wester, T. Balansea, T. Vesiculoso, Veza Sativa,

Veza Villosa.50 500 kg

8-15-15Cobertera de 30 UN.

3-4 cortes. Noviembre

a Junio.Siega y pastoreo.

MASPRADO ANUAL

VEZA SATIVA

HENO Y ENSILADO, muy rústico

y gran producción.

Avena Sativa, Veza Sativa. 120 500 kg

8-15-15Cobertera de 50 UN.

1 corte en Mayo/Junio. Siega.

MASPRADO ANUAL

TRITICALE GUISANTE

HENO Y ENSILADO, de gran producción

muy equilibrada.

Guisante forrajero, Triticale. 150 500 kg

8-15-15Cobertera de 30 UN.

3-4 cortes según zonas.

Siega.

MASPRADO ANUAL AVENA

GUISANTE

HENO Y ENSILADO, altra productividad

muy equilibrada.

Avena Forridena, Guisante Guifredo. 125 500 kg

8-15-15Cobertera de 30 UN.

1 corte en Mayo/Junio. Siega.

PROT

EÍNA

AN

UA

LE

S

Page 31: CATÁLOGO GRAN CULTIVO OTOÑO-INVIERNO · 2019-03-20 · En el año 1.802 nos iniciamos en el mundo de producción de las semillas agrícolas. Hoy, transcurridos más de 2 siglos,

Mezcla Características Componentes Dosis

siembraAbonado

fondoAbonado Cobertera

InfoAprovecha-

miento

RE

VE

GE

TA

CIÓ

N

MASPRADO RE CLIMA

CONTINENTAL

Para climas extremos

de frío y calor.

Alfalfa, Agropyrum, Dactilo, Esparceta,

Fest. Alta, R.G. Inglés, R. G. Rigidum, T. Subt.

50/200 500 kg 8-15-15

Cobertera invernal 200 kg 5-10-10.

Corte de limpieza en primavera

y otoño.

Pastoreo, cubierta vegetal y estético.

MASPRADO RE CLIMA

MEDITERRÁNEO

Para climas cálidos

y suaves.

Alfalfa, Agropyrum, Dactilo, Esparceta,

Fest. Alta, Paspalum, R.G. Inglés, R.G. Rigidum.

50/200 500 kg8-15-15

Cobertera invernal 200 kg 5-10-10.

Corte de limpieza en primavera y otoño.

Pastoreo, cubierta vegetal y estético.

MASPRADO RE CLIMA

ALTA MONTAÑA

Para climas fríos, también apto para pistas de ski.

Dactilo, Fest. Stol, Fleo, Lotus,R.G. Inglés, T. Repens.

50/200 500 kg8-15-15

Cobertera invernal 200 kg 5-10-10.

Corte de limpieza en primavera

y otoño.

Pastoreo, cubierta vegetal y estético.

MASPRADO RE CLIMA

ATLÁNTICO

Para climas frescos y suaves, influencia

marina.

Dactilo, Fest. Stol, Fest. Ovina,

Lotus,R.G. Inglés, T. Repens,

T. Subterraneo.

50/200 500 kg8-15-15

Cobertera invernal 200 kg 5-10-10.

Corte de limpieza en primavera

y otoño.

Pastoreo, cubierta vegetal y estético.

MASPRADO RE VIÑA FRUTAL

CÍTRICO

Para terrenos de secano

y frutales de riego por goteo.

Festuca Alta, R.G. Inglés, R. G. Rigidum. 50/100 500 kg

8-15-15 - Cortes de limpieza. Cubierta vegetal.

MASPRADO RE OLIVOS

Para zonas de secano.

Agropyrum Cristatum, Fest. Alta, R.G. Inglés,

R.G. Rigidum, T. Repens, T. Subterraneo.

50/100 500 kg 8-15-15 - Cortes de

limpieza. Cubierta vegetal.

MEZCLAS FORRAJERAS 31

Page 32: CATÁLOGO GRAN CULTIVO OTOÑO-INVIERNO · 2019-03-20 · En el año 1.802 nos iniciamos en el mundo de producción de las semillas agrícolas. Hoy, transcurridos más de 2 siglos,

ESPECIES GRAMÍNEAS. CEREALES AVENAS32

Page 33: CATÁLOGO GRAN CULTIVO OTOÑO-INVIERNO · 2019-03-20 · En el año 1.802 nos iniciamos en el mundo de producción de las semillas agrícolas. Hoy, transcurridos más de 2 siglos,

CEREALES DE INVIERNO 33

Hace casi 30 años que Semillas Batlle, S.A. inició su programa de mejora y selección de cereales de fecundación autogama. Los éxitos de la firma en este grupo de especies son notorios y conocidos. Sus variedades se siembran en la actualidad en toda la cuenca mediterránea con gran éxito.

La gama de variedades obtenidas, satisfacen las necesidades de las distintas regiones cerealistas del país. Además, la pureza varietal, ausencia de malas hierbas y de enfermedades y el vigor germinativo de todas nuestras semillas están estrictamente controlados. Estos hechos avalan la calidad de las semillas que ofrecemos.

Con un gran número de grupos de cultivo a tratar de forma diferente, nos centramos en: trigos duros, trigos harineros, cebadas de dos carreras, cebadas de seis carreras, triticales y avenas. Los recursos destinados a la mejora y conservación de variedades son muy altos, ofreciendo en todos ellos variedades líderes en adaptación, resistencias y calidad.Un gran numero de variedades son exportadas, ya sea en gran volumen o por medio de contratos de transferencia tecnológica, a varios países de la cuenca mediterránea, y producidas por varias empresas mediante contratos.

CEREALESde INVIERNO

Page 34: CATÁLOGO GRAN CULTIVO OTOÑO-INVIERNO · 2019-03-20 · En el año 1.802 nos iniciamos en el mundo de producción de las semillas agrícolas. Hoy, transcurridos más de 2 siglos,

CEREALES DE INVIERNO34

CEREALES DE INVIERNO

Los cereales son plantas monocotiledóneas anuales que comprenden diversas especies que se pueden cultivar a lo largo de todo el año. Pertenecen a la familia de las gramíneas. Tienen diversos usos que van desde la alimentación humana o la animal (son unos de los principales productos que contribuyen a la alimentación mundial), a su uso como biocombustible. Adicionalmente generan la paja como subproducto, que se puede utilizar también como biocombustible, como alimento del ganado y otros usos como cubiertas vegetales, camas de ganado etc. Una de sus grandes ventajas es su adaptabilidad a diferentes climas y suelos, lo que ha propiciado su extenso uso. Los cereales representan el 20% de la producción vegetal en España. Ocupan una superficie superior a los 6 millones de ha, siendo el 80% de ellas en secano. El cereal en España es de gran importancia y su balanza comercial con el exterior es negativa necesitando siempre importaciones, sobre todo de productos de calidad.

AVENAS Rapidena Kbira Previsión Saia 6 M 77 Forridena

ZONA DE SIEMBRA

Secanos semi-áridos

y frescos

Secanos semi-frescos

y frescos

Secanos semi-áridos

y semi-frescos

Secanos semi-áridos y semi -frescos

Secanos semi-frescos

y regadío

Secanos semi-frescos

y regadío

FECHA DE SIEMBRA

De octubre a febrero

De octubre a enero

De octubre a febrero

De octubrea enero

De octubre a enero

De octubre a diciembre

DOSIS DE SIEMBRA 120 a 160 130 a 140 120 a 160 50 a 60 130 a 140 100 a 120

TIPO DE ESPIGA Compacta Semi Compacta Semi Compacta Abierta Compacta Laxa

AHIJAMIENTO Muy alto Muy alto Medio Muy alto Muy alto Muy alto

RESISTENCIA AL ENCAMADO Muy alta Muy alta Media Media - baja Muy alta Media alta

PRECOCIDAD Muy precoz Precoz Media Media - Tardía Media - Tardía Tardía

RESISTENCIAS Resistente a enfermedades

Resistente a enfermedades

Resistente a enfermedades

Resistencia media a enfermedades

Buena resistencia a enfermedades Resistente a Roya

OTRAS CARACTERÍSTICAS

Grano rojo. Altísima

producción precoz

Grano blanco. Rusticidad y

estabilidad en la producción

Grano rojo. Buena producción de grano y forraje

Aprovechamiento forrajero

Grano blanco. Rusticidad y

estabilidad en la producción

Grano Blanco. Producción de Forraje

elevadísima

Page 35: CATÁLOGO GRAN CULTIVO OTOÑO-INVIERNO · 2019-03-20 · En el año 1.802 nos iniciamos en el mundo de producción de las semillas agrícolas. Hoy, transcurridos más de 2 siglos,

CEREALES DE INVIERNO 35

CEBADAS Doblona Doña Pepa Streif Devora Garbo CIB 333 Mochona Betanuds

ZONA DE SIEMBRA

Desde secanos

semi-áridos a regadíos

en segunda cosecha

Secanos semi-áridos. Semi-frescos

y frescos

Desde secanos

frescales a regadíos

Secanos semi-áridos, semi-frescos

y frescos

Secanos semi-frescos,

frescos y regadío

Secanos semi-áridos, semi-frescos

y frescos

Desde secanos

frescales a regadíos

Desde secanos

frescales a regadíos

FECHA DE SIEMBRA

De noviembre

a enero

De octubre a diciembre. De invierno

De noviembre a febrero.

De invierno

De octubre a diciembre. De invierno

De noviembre a febrero.

Alternativa

De noviembre a febrero.

Alternativa

De noviembre a febrero.

Alternativa

De noviembre a febrero.

Alternativa

DOSIS DE SIEMBRA 180 a 200 140 a 180 180 a 200 140 a 200 160 a 200 180 a 200 180 a 200 180 a 220

TIPO DE ESPIGA 6 carreras 6 carreras 2 carreras 2 carreras 2 carreras 2 carreras 6 carreras 2 y 6 carre-ras

AHIJAMIENTO Alto Alto Alto Muy Alto Alto Alto Muy alto Alto

RESISTENCIA AL ENCAMADO Alta Alta Muy allto Alta Alta Alto Alto Alto

PRECOCIDAD Muy precoz MediaPrecoz

MediaPrecoz Media Media Media Media Media

tardía

RESISTENCIAS

Alta a todas las

enfermedades y al

descabezado

Gran sanidad Excelente sanidad

Resistente a Oidio y

Rinchosporium

Resistente a Oidio y

Heminthospo-rium

Excelente sanidad Gran sanidad Gran sanidad

OTRAS CARACTERÍSTICAS

Ideal para segundas cosechas

Productividad muy estable. Buen calibre

Gran calibre. Cebada de excelente

calidad cervecera

Productividad elevadísima con calidad cervecera

Producción alta y estable con calidad cervecera

Alta adaptabilidad

con extraordinario rendimiento

Para forraje en verde

Alto contenido

en Betaglucanos

Page 36: CATÁLOGO GRAN CULTIVO OTOÑO-INVIERNO · 2019-03-20 · En el año 1.802 nos iniciamos en el mundo de producción de las semillas agrícolas. Hoy, transcurridos más de 2 siglos,

CEREALES DE INVIERNO36

TRIGOSBLANDOS Resultón Granota Kilopondio Tribat I33

ZONA DE SIEMBRA

Secanos semi-áridos, frescos y regadíos

Secanos semi-frescos y regadíos

Secanos semi-frescos y regadíos

Secanos semi-áridos, secanos semi-frescales

y frescales

FECHA DE SIEMBRA

De noviembre a febrero. Alternativo

De noviembre a febrero. Alternativo

De noviembre a febrero. Alternativo

De noviembre a diciembre.

Semialternativo

DOSIS DE SIEMBRA 200 a 250 200 a 240 180 a 250 200 a 240

TIPO DE ESPIGA Mocha Aristada Aristada Aristada

AHIJAMIENTO Alto Medio - Alto Muy Alto Medio - Alto

RESISTENCIA AL ENCAMADO Alta Alta Alta Media

PRECOCIDAD Precoz Media - Precoz Medio Media

RESISTENCIAS Resistente a oídio y royas Buena sanidad Resistente a Royas,

Septoria y Oidio Excelente sanidad

OTRAS CARACTERÍSTICAS

Alta productividad con buena calidad

Alta calidad y alto potencial de rendimiento

Elevadísima productividad con buena

calidad

Altisiama productividad con alta tolerancia a la

roya amarilla

TRIGOS BLANDOS CALIDAD Atae Alabanza Bologna Rebelde

ZONA DE SIEMBRA

Secanos semifrescales y regadíos

Secanos semi-frescos y regadíos

Secanos semi-frescos y regadíos

Secanos frescos y regadíos

FECHA DE SIEMBRA

De primeros de noviembre a primeros de febrero.

Alternativo

De noviembre a febrero. Alternativo.

De octubre hasta enero, de Invierno

De octubre hasta enero, de Invierno

DOSIS DE SIEMBRA 200 a 240 180 a 250 210 a 240 200 a 240

TIPO DE ESPIGA Aristada Aristada Aristada Aristada

AHIJAMIENTO Media - Alta Alto Alto Alta

RESISTENCIA AL ENCAMADO Muy alta Alta Alta Media - alta

PRECOCIDAD Precoz Precoz Medio Medio

RESISTENCIAS Media a enfermedades.

Resistente a Roya y septoria

Resistente a oidio y royas

Muy buena sanidad general

OTRAS CARACTERÍSTICAS

Excelente calidad con altisima producción de

grano.

Productividad Excelente. Muy extensible y de

mucha fuerza

Productividad muy alta. Trigo de fuerza

equilibrada

El trigo con más proteína del mercado

Page 37: CATÁLOGO GRAN CULTIVO OTOÑO-INVIERNO · 2019-03-20 · En el año 1.802 nos iniciamos en el mundo de producción de las semillas agrícolas. Hoy, transcurridos más de 2 siglos,

CEREALES DE INVIERNO 37

TRIGOS DUROS Boniduro Grador Arcobaleno Vitrón Trimulato Pedroso

ZONA DE SIEMBRA

Secanos semi-áridos,

frescos y regadío

Secanos semi-áridos,

frescos y regadío

Secanos semi-áridos,

frescos y regadío

Secanos semi-áridos,

frescos y regadío

Secanos semiáridos,

frescos y regadío

Secanos semi-áridos

y frescos

FECHA DE SIEMBRA

De noviembre a febrero

De final de octubre a febrero

De final de octubre a

principios de febrero

De noviembre a enero

De noviembre a enero

De octubre a diciembre

DOSIS DE SIEMBRA 180 a 220 200 a 225 160 a 230 150 a 220 150 a 220 140 a 220

TIPO DE ESPIGA Aristada clara Arasitada oscura Aristada oscura Aristada medio oscura Aristada oscura Aristada Clara

AHIJAMIENTO Medio alto Medio Medio Alto Muy alto Alto

RESISTENCIA AL ENCAMADO Alta Alta Media Alta Medio Alta Alta Alta

PRECOCIDAD Precoz Medio precoz Medio precoz Medio precoz Medio Medio

RESISTENCIAS Buena resistencia a enfermedades

Buena resistencia a enfermedades

Resistente a Roya amarilla

Resistencia media a enfermedades

Oídio y Septoria y tolerancia royas

Resistente Oídio y Septoria

OTRAS CARACTERÍSTICAS

Ideal para primarvera secas, con gran calidad

Espiga muy grande con buen peso específico

Calidad buena, buen color. Muy

productivo

Muy productivo. Calidad media

Calidad muy buena

Muy productivo. Excelente calidad

TRITICALES Forricale Tritano Titania 52-4

ZONA DE SIEMBRA

Secanos semifrescos, frescos y regadíos

Secanos semifrescos, frescos y regadíos

Secanos semifrescos, frescos y regadíos

Secanos semifrescos, frescos y regadíos

FECHA DE SIEMBRA De noviembre a febrero De noviembre a febrero De noviembre a enero De mediados de octubre a

diciembre

DOSIS DE SIEMBRA 180 a 220 180 a 220 180 a 220 220 a 240

TIPO DE ESPIGA Aristada Aristada Aristada Semicompacta

AHIJAMIENTO Alto Muy Alto Muy Alto Muy alto

RESISTENCIA AL ENCAMADO Alta Media Alta Alta Alta

PRECOCIDAD Muy precoz Muy precoz Precoz Media - Tardía

RESISTENCIAS Tolerante a Royas, Septoria y Oidio

Muy tolerante a Royas y Septoria

Resistente a Royas, Septoria y Oidio

Resistente a Royas, Septoria y Oidio

OTRAS CARACTERÍSTICAS

Excelente producción de forraje y grano

Altísima producción de forraje y grano

Altísima productividad en grano y forraje

Calidad nutricional extraordinaria con alta

producción de grano

Page 38: CATÁLOGO GRAN CULTIVO OTOÑO-INVIERNO · 2019-03-20 · En el año 1.802 nos iniciamos en el mundo de producción de las semillas agrícolas. Hoy, transcurridos más de 2 siglos,

ESPECIES GRAMÍNEAS. CEREALES AVENAS38

Page 39: CATÁLOGO GRAN CULTIVO OTOÑO-INVIERNO · 2019-03-20 · En el año 1.802 nos iniciamos en el mundo de producción de las semillas agrícolas. Hoy, transcurridos más de 2 siglos,

LEGUMINOSAS GRANO 39

Tradicionalmente Semillas Batlle ha mostrado un especial interés en el cultivo de las leguminosas de grano , tanto las de aprovechamiento para el consumo animal, guisante, haboncillos, vezas, yeros, etc.., como las destinadas al consumo humano como judías, garbanzos, lentejas, etc.

Nuestros programas de mejora se han centrado en el incremento de rendimientos, mejora del valor nutritivo, mejora de la arquitectura de la planta para facilitar el cultivo y recolección, mejora de la sanidad, etc.

LEGUMINOSASGRANO

VEZAS

GUISANTES

HABONCILLOS

YEROS

ALTRAMUCES

Page 40: CATÁLOGO GRAN CULTIVO OTOÑO-INVIERNO · 2019-03-20 · En el año 1.802 nos iniciamos en el mundo de producción de las semillas agrícolas. Hoy, transcurridos más de 2 siglos,

VEZASLa VEZA es un cultivo tradicional en España, debido a que se puede desarrollar en tierras de secano (la mayoría de las existentes), incluso en zonas donde muchos otros cultivos no son capaces de obtener rendimientos económicos similares. Posee un sistema radicular muy desarrollado que le permite obtener agua y nutrientes no accesibles a otros cultivos. Una de sus ventajas radica en que dentro de las rotaciones aportan nitrógeno a la tierra, lo que mejora las producciónes de los siguientes cultivos, generalmente cereales. Asimismo contribuye a erradicar malas hierbas tradicionales en los monocultivos cerealistas. Su uso se ha visto favorecido por las nuevas políticas agrarias, tanto por la obligación de introducir rotaciones, como por el hecho de ser una leguminosa y por tanto cultivo de interés ecológico.

LEGUMINOSAS GRANO. VEZAS40

VENTAJAS AL ESCOGER ESTA VARIEDAD

• Altísima producción de forraje• Alta producción de grano• Peso de mil semillas medio-bajo• Vegetación erguida, fácil de recolectar• Puede asociarse a cereales forrajeros como avena y triticale

MORFOLOGÍA

Color vegetación Verde medio-oscuroPorte Erecto 50-70 cmColor flor VioletaColor semilla Gris marrón

TOLERANCIA A ENFERMEDADES Y FISIOPATÍAS

Oidio AltaAntracnosis Media-altaFusarium Media-altaMildiu Media-altaEncamado Media-altaDeshicencia Media-altaResistencia al frío Alta

PRODUCCIÓN

Producción forraje Muy alto, 8-10 t MS.Proteina forraje 18-20% sobre MS.Producción grano Alto

CICLO DE CULTIVO

Alternatividad Media-altaÉpoca de siembra Octubre-NoviembreDesarrollo invernal Medio-bajo Precocidad floración MediaPrecocidad madurez Media

SIEMBRA / CULTIVO

• 100-120 Kg./ha. PMG 65-70 grs• Primeros de octubre a primeros de febrero• Recomendado para todas las zonas productoras de veza

“LA VEZA SATIVA DE MUY ALTO POTENCIAL DE FORRAJE Y GRANO”

LEGUMINOSAS GRANO

RECOMENDACIÓN

· De fácil manejo, ideal para rotaciones en los monocultivos cerealistas tradicionales.

· Adecuada por su resistencia a las bajas temperaturas y a la escasez de agua.

GRAVESA 81

Page 41: CATÁLOGO GRAN CULTIVO OTOÑO-INVIERNO · 2019-03-20 · En el año 1.802 nos iniciamos en el mundo de producción de las semillas agrícolas. Hoy, transcurridos más de 2 siglos,

LEGUMINOSAS GRANO. VEZAS 41

MAXIVESA

VENTAJAS AL ESCOGER ESTA VARIEDAD

• Altísima producción de grano• Alta producción de forraje• Peso de mil semillas medio• Vegetación erguida, fácil de recolectar• Puede asociarse a cereales forrajeros como avena y triticale

RESISTENCIA A PLAGAS Y ENFERMEDADES

Oidio (Erysiphe polygoni) Alta Antracnosis (Ascochyta pisi) AltaFusarium Media-alta Mildiu Media-altaEncamado (Peronospora pisi) Media-alta Deshicencia Media-altaResistencia al frío Alta

MORFOLOGíA

Color Vegetación Verde medio-oscuroPorte Erecto 60-70 cmColor flor VioletaColor semilla Gris marrón-oscuroDosis de siembra 100-130 Kg./ha

CICLO DE CULTIVO

Alternatividad Media-altaÉpoca de siembra Octubre-Noviembre Desarrollo invernal Medio-bajoPrecocidad floración MediaPrecocidad madurez Media

PRODUCCIÓN

Producción forraje Alta. 7-9 t MS.Proteína forraje 18-20% sobre MSProducción grano Muy alto

“LA VEZA SATIVA LÍDER DE PRODUCCIÓN EN GRANO Y FORRAJE”

PRONTIVESA

VENTAJAS AL ESCOGER ESTA VARIEDAD

• Altísima producción de grano• Alta producción de forraje• Peso de mil semillas medio• Vegetación erguida, fácil de recolectar• Puede asociarse a cereales forrajeros como avena y triticale

RESISTENCIA A PLAGAS Y ENFERMEDADES

Oidio (Erysiphe polygoni) Alta Antracnosis (Ascochyta pisi) AltaFusarium Media-alta Mildiu Media-altaEncamado (Peronospora pisi) Media-alta Deshicencia Media-altaResistencia al frío Alta

MORFOLOGíA

Color Vegetación Verde medio-oscuroPorte Erecto 60-70 cmColor flor VioletaColor semilla Gris marrón-oscuroDosis de siembra 100-130 Kg./ha

CICLO DE CULTIVO

Alternatividad AltaÉpoca de siembra Octubre-Noviembre Desarrollo invernal MedioPrecocidad floración PrecozPrecocidad madurez Precoz

PRODUCCIÓN

Producción forraje Alta. 7-9 t MS.Proteína forraje 18-20% sobre MSProducción grano Muy alto

“LA VEZA SATIVA MÁS PRECOZ”

Page 42: CATÁLOGO GRAN CULTIVO OTOÑO-INVIERNO · 2019-03-20 · En el año 1.802 nos iniciamos en el mundo de producción de las semillas agrícolas. Hoy, transcurridos más de 2 siglos,

LEGUMINOSAS GRANO. VEZAS42

MORFOLOGÍA

Color Vegetación Verde oscuroPorte Alto 70-80 cm.Color flor VioletaColor semilla NegruzcoDosis de siembra 50-60 Kg./ha

CICLO DE CULTIVO

Alternatividad AltaÉpoca de siembra Octubre- NoviembreDesarrollo invernal MedioPrecocidad floración PrecozDuración floración Precoz

VILLANA

VENTAJAS AL ESCOGER ESTA VARIEDAD

• Alta rusticidad y producción de forraje• Peso de mil semillas medio• Puede asociarse a cereales forrajeros como avena y triticale

TOLERANCIA A PLAGAS Y ENFERMEDADES

Oidio Media-alta Antracnosis AltaFusarium Alta Mildiu AltaDeshicencia Media-altaResistencia al frío Muy alta

PRODUCCIÓN

Producción forraje Alta, 7-9 t MS.Proteína forraje 18-20% sobre MS.

“LA VILLOSA RÚSTICA Y PRODUCTIVA”

MORFOLOGíA

Color Verde oscuroPorte Alto 70-75 cmColor flor VioletaColor semilla NegruzcoDosis de siembra 50-60 Kg./ha

CICLO DE CULTIVO

Alternatividad MediaÉpoca de siembra Octubre-NoviembreDesarrollo invernal MedioPrecocidad floración MedioPrecocidad madurez Medio

VENTAJAS AL ESCOGER ESTA VARIEDAD

• Alta rusticidad• Alta producción de forraje • Ciclo precoz• Peso de mil semillas bajo • Puede asociarse a cereales forrajeros como avena y triticale

TOLERANCIA A PLAGAS Y ENFERMEDADES

Oidio Media-altaAntracnosis AltaFusarium Alta Mildiu AltaDeshicencia AltaResistencia al frío Muy alta

PRODUCCIÓN

Producción forraje Alta, 7-9 t MS.Proteína forraje 18-20% sobre MS.

“LA VILLOSA PRECOZ, RÚSTICA Y PRODUCTIVA”VILLOTA

Page 43: CATÁLOGO GRAN CULTIVO OTOÑO-INVIERNO · 2019-03-20 · En el año 1.802 nos iniciamos en el mundo de producción de las semillas agrícolas. Hoy, transcurridos más de 2 siglos,

LEGUMINOSAS GRANO. GUISANTES 43

MORFOLOGÍA

Tipo vegetación SemiáfilaColor Verde-azuladaPorte Alto 90-130 cmColor flor VioletaColor semilla Marrón rojizaDosis de siembra 150-180 Kg./ha

CICLO DE CULTIVO

Alternatividad Media-altaÉpoca de siembra Primeros de Noviembre a primeros de Febrero.Desarrollo invernal Medio-altoPrecocidad floración MediaDuración floración Media-alta Precocidad madurez Precoz

FORRIMAX

VENTAJAS AL ESCOGER ESTA VARIEDAD

• Altísima producción de forraje• Peso de mil semillas media-baja• Fácil de recolectar• Puede asociarse a cereales forrajeros como avena y triticale

CALIDAD FORRAJE

Producción Alta, 7-9 t MS.Proteína 16-18% sobre MS.Fibra ácido detergente 40-44% sobre MS.

“EL GUISANTE FORRAJERO DE REFERENCIA”

MORFOLOGÍA

Tipo vegetación ÁfilaColor Verde-azuladaPorte Alto 90-130 cmColor flor BlancaColor semilla CremaDosis de siembra 150-180 Kg./ha

CICLO DE CULTIVO

Alternatividad Media-altaÉpoca de siembra Octubre - DiciembreDesarrollo invernal MedioPrecocidad floración MediaDuración floración ExtensaPrecocidad forraje Media

GUIFREDO

VENTAJAS AL ESCOGER ESTA VARIEDAD

• Altísima producción de forraje• Peso de mil semillas media-baja• Fácil de recolectar• Puede asociarse a cereales forrajeros como avena y triticale

CALIDAD GRANO PIENSO

Producción Alta, 7-9 t MS.Proteína 16-18% sobre MS.Fibra ácido detergente 40-44% sobre MS.

“EL GUISANTE FORRAJERO CON FLOR BLANCA”

GUISANTESEl GUISANTE es la leguminosa grano proteaginosa cuyo cultivo se encuentra más extendido en Europa y en España. Los cultivos proteaginosos son de especial importancia en la Unión Europa debido a nuestro déficit de proteína vegetal, y así lo demuestra la política agraria comunitaria.Los programas de mejora de Semillas Batlle, en ocasiones en colaboración con otros organismos como el ITACYL, han permitido que podamos ofrecerle guisantes proteaginosos que se encuentran completamente adaptados a las condiciones de cultivo españolas, tanto en ciclo como en tolerancia a la sequía.En el caso de los guisantes con aptitudes forrajeras, son variedades áfilas que permiten plantas erguidas y aireadas.

RECOMENDACIÓN

· Es mejor esperar a siembras tardías para evitar competencia con las malas hierbas.

· Hay que sembrarlos en terrenos bien drenados, ya que no toleran los encharcamientos.

Page 44: CATÁLOGO GRAN CULTIVO OTOÑO-INVIERNO · 2019-03-20 · En el año 1.802 nos iniciamos en el mundo de producción de las semillas agrícolas. Hoy, transcurridos más de 2 siglos,

CICLO DE CULTIVO

Alternatividad Media-altaÉpoca de siembra Primeros de Noviembre a primeros de Febrero.Desarrollo invernal MedioPrecocidad floración Media-precozDuración floración MediaPrecocidad madurez Precoz

CHICARRON

VENTAJAS AL ESCOGER ESTA VARIEDAD

• Alta producción de grano y forraje.• Peso de mil semillas media-baja.• Fácil de cosechar.• Estable en el redimiento

CALIDAD FORRAJE

Producción Alta, 8-10 t MS.Proteína 16-18% sobre MS.Fibra ácido detergente 40-43% sobre MS.

MORFOLOGÍA

Tipo vegetación AfilaColor Verde-azulada Porte Medio-alto 60-90 cmColor flor BlancaColor semilla CremaDosis de siembra 180-200 Kg./ha

“EL GUISANTE CAMPEÓN EN GRANO Y FORRAJE”

CICLO DE CULTIVO

Alternatividad MediaÉpoca de siembra Fin de Noviembre a primeros de FebreroDesarrollo invernal MedioPrecocidad floración PrecozDuración floración MediaPrecocidad madurez Precoz

GUIFILO

VENTAJAS AL ESCOGER ESTA VARIEDAD

• Alta producción de grano• Rápido desarrollo• Recolección temprana• Muy adaptable a diferentes condiciones

CALIDAD GRANO PIENSO

Producción AltaProteína Alta 22-25%

MORFOLOGÍA

Tipo vegetación AfilaColor Verde-azulada Porte Medio-alto 50-60 cmColor flor BlancaColor semilla CremaResistencia al frío Media-altaDosis de siembra 200-225 Kg./ha

“EL GUISANTE LÍDER EN LA PRODUCCIÓN DE GRANO”

LEGUMINOSAS GRANO. GUISANTES44

Page 45: CATÁLOGO GRAN CULTIVO OTOÑO-INVIERNO · 2019-03-20 · En el año 1.802 nos iniciamos en el mundo de producción de las semillas agrícolas. Hoy, transcurridos más de 2 siglos,

LEGUMINOSAS GRANO. HABONCILLOS 45

CALIDAD GRANO PIENSO

Producción AltaProteína Alta 31-32%

CICLO DE CULTIVO

Alternatividad Media-altaÉpoca de siembra Primeros de noviembre a primeros de enero Desarrollo invernal Medio Precocidad floración Media-precozDuración floración MediaPrecocidad madurez Precoz

PROTHABON 101

VENTAJAS AL ESCOGER ESTA VARIEDAD

• Alta producción de grano• Peso de mil semillas baja• Nivel de proteína alto• Totalmente mecanizable

MORFOLOGÍA

Tipo vegetación ErguidaColor Verde-azuladaPorte Medio-alto, 80-100 cmVainas ErguidasInserción 1ª vaina 25-35 cmSemillas/vaina 2-4Color semilla Marrón claroDosis de siembra 150-180 Kg./ha

“EL HABONCILLO PARA PIENSO DE REFERENCIA”

CALIDAD GRANO PIENSO

Producción AltaProteína Alta 30-32%

CICLO DE CULTIVO

Alternatividad Media-altaÉpoca de siembra Primeros de noviembre a primeros de enero Desarrollo invernal MedioPrecocidad floración Media-precozDuración floración MediaPrecocidad madurez Precoz

FORRIMAX

VENTAJAS AL ESCOGER ESTA VARIEDAD

• Muy adaptable a diversas condiciones de cultivo• Alta producción de grano• Peso de mil semillas baja• Nivel de proteína alto• Totalmente mecanizable

MORFOLOGÍA

Tipo vegetación ErguidaColor Verde-azuladaPorte Medio-alto, 80-90 cmVainas ErguidasInserción 1ª vaina 25-30 cmSenillas/vaina 2-4Inserción Marrón claroDosis de siembra 150-170 Kg./ha

“EL HABONCILLO PARA PIENSO TODOTERRENO”

HABONCILLOSLas variedades de haboncillos obtenidas por Semillas Batlle son el resultado de un proceso de investigación realizado durante muchos años con el apoyo del CSIC. Se distinguen por su gran productividad, igualando la rentabilidad de los trigos en muchos casos, junto con un alto contenido en proteína. Además se encuentran adaptados perfectamente a la mecanización y son resistentes al frío. Vegeta muy bien sobre todo en suelos francos y franco arcillosos, donde la mayor parte de las proteaginosas les cuesta desarrollarse. Se puede utilizar para producción de grano para pienso, como forrajera y se usa frecuentemente como abono sideral (en verde). Es una alternativa ideal en las rotaciones por el nitrógeno que deja en el suelo para el siguiente cultivo (entre 60 y 120 unidades).

PROTHABAT 69

RECOMENDACIÓN

· Se puede sembar en suelos pesados, donde otras leguminosas no se desarrollan.

· Nuestras variedades se encuentran perfectamente a nuestras condiciones agroclimáticas soportando bien los fríos invernales.

Page 46: CATÁLOGO GRAN CULTIVO OTOÑO-INVIERNO · 2019-03-20 · En el año 1.802 nos iniciamos en el mundo de producción de las semillas agrícolas. Hoy, transcurridos más de 2 siglos,

VITABÓN

VENTAJAS AL ESCOGER ESTA VARIEDAD

• Altísima producción de grano• Tamaño de semillas bajo• Nivel de proteína alto• Totalmente mecanizable

RESISTENCIA A PLAGAS Y ENFERMEDADES

Antracnosis Media-alta Botrytis Media-altaEncamado Muy alta Resistencia al frío Alta

CALIDAD GRANO PIENSO

Producción AltaProteína Alta 31-33%

MORFOLOGÍA

Tipo vegetación ErguidaColor Verde-azulada, tallo rojizoPorte Medio-alto, 85-105 cmVainas ErguidasInserción 1ª vaina 25-35 cmSemillas/vaina 3-5Color semilla Marrón claro, hilo blancoDosis de siembra 160-190 Kg./ha

CICLO DE CULTIVO

Alternatividad MediaÉpoca de siembra Primeros de noviembre a primeros de enero Desarrollo invernal MedioPrecocidad floración MediaDuración floración MediaPrecocidad madurez Precoz

“EL HABONCILLO DE NUEVA GENERACIÓN”

LEGUMINOSAS GRANO. HABONCILLOS46

RUTABÓN

VENTAJAS AL ESCOGER ESTA VARIEDAD

• Variedad muy rustica, adaptable a diferentes condiciones • Altísima producción de grano • Peso de mil semillas medio-alto• Nivel de proteína alto• Totalmente mecanizable

RESISTENCIA A PLAGAS Y ENFERMEDADES

Ascochyta Media-alta Botrytis Media-altaEncamado Muy alta Resistencia al frío Muy alta

CALIDAD GRANO PIENSO

Producción AltaProteína Alta 30-32%

MORFOLOGÍA

Tipo vegetación Vigorosa-erguidaColor Verde-azulada, Porte Medio-alto 90-110 cmVainas Medio-erguidasInserción 1ª vaina 25-30 cmSemillas/vaina 2-4Color semilla Marrón claro, hilo blancoDosis de siembra 170-200 Kg./ha

CICLO DE CULTIVO

Alternatividad MediaÉpoca de siembra Fin de octubre a fin de diciembre Desarrollo invernal MedioPrecocidad floración Media-precozDuración floración MediaPrecocidad madurez Media-precoz

“EL HABONCILLO DE ALTA PRODUCCIÓN Y RUSTICIDAD ”

Page 47: CATÁLOGO GRAN CULTIVO OTOÑO-INVIERNO · 2019-03-20 · En el año 1.802 nos iniciamos en el mundo de producción de las semillas agrícolas. Hoy, transcurridos más de 2 siglos,

LEGUMINOSAS GRANO. YEROS Y ALTRAMUCES 47

YEROSEl YERO (Vicia Ervilia) es una de las leguminosas tradicionalmente sembradas en la cuenca mediterránea por su elevada rusticidad y su buena adaptación a nuestras condiciones agroclimáticas. Como el resto de leguminosas, su principal característica es la aportación de nitrógeno procedente del Rhizobium al suelo, favoreciendo los cultivos posteriores, generalmente de cereal. En España, es una especie cultivada fundamentalmente en el sur de Aragón y en Castilla La Mancha. Al igual que ocurre con guisantes, haboncillos y vezas su superficie va en aumento debido a las necesidades de proteína vegetal de la UE y el consecuente incentivo de su cultivo a través de la política agraria común.Es la leguminosa grano que mejor se adapta a los secanos áridos y semiáridos, pudiendo producir con 250-300 mm de pluviometría. En cuanto a suelos, se desarrolla en suelos con pH entre 6 y 9, prefiriendo suelos francos bien drenados, aunque puede aguantar suelos pesados y excesos de cal. Presenta elevada resistencia a las bajas temperaturas, permitiendo su cultivo en zonas donde por frío otras leguminosas como los guisantes no llegan a término.Su época de siembra es en otoño, de mediados de octubre a principios de diciembre, a una dosis de 100-150 kg/ha. Su rendimiento depende bastante de las condiciones en los que se cultive, pero puede llegar a alcanzar los 2500 kg/ha.

ALTRAMUCESEl altramuz o LUPINUS es un género vegetal que destaca por su altísimo contenido en proteína (hasta un 38%). Uno de los aspectos que lo hace interesante en España, es que está adaptado para desarrollarse en suelos ácidos, muy habituales en el oeste español. Comprende diversas especies, todas ellas cultivadas alrededor del mundo para alimentación humana y animal (algunas variedades presentan por ejemplo un alto contenido en carotenos muy interesante para piensos de gallinas ponedoras), aunque también se utiliza en diversos procesos industriales. El Lupinus presenta una gran plasticidad y se adapta a zonas frías y a terrenos de baja fertilidad, con lo que se ofrece como alternativa de alto rendimiento en zonas desechadas para otros cultivos por improductivas. Finalmente cabe destacar su capacidad mejorante del suelo, como leguminosa que es, dejando entre 50 y 60 unidades de nitrógeno para el cultivo que le siga en la rotación. Es un cultivo que, por su morfología y ubicación en zonas donde otros cultivos no pueden desarrollarse, controla la erosión. Ante un cultivo con tanto potencial y tan poco conocido, Semillas Batlle, aumenta su gama de leguminosas de grano con variedades punteras de altramuces (Lupinus albus y angustifolius). Contamos con variedades DULCES que pueden ser utilizadas directamente para alimentación animal o humana.

HULLY

Planta de 40-50 cm de flor blanca, con un buen tallo lo que facilita su recolección.

Page 48: CATÁLOGO GRAN CULTIVO OTOÑO-INVIERNO · 2019-03-20 · En el año 1.802 nos iniciamos en el mundo de producción de las semillas agrícolas. Hoy, transcurridos más de 2 siglos,

ESPECIES GRAMÍNEAS. CEREALES AVENAS48

Page 49: CATÁLOGO GRAN CULTIVO OTOÑO-INVIERNO · 2019-03-20 · En el año 1.802 nos iniciamos en el mundo de producción de las semillas agrícolas. Hoy, transcurridos más de 2 siglos,

COLZA 49

Sin duda éste es un cultivo creciente y en evolución, por lo que como no podía ser de otra manera en Batlle tenemos un potente plan de mejora para conseguir grandes resultados como hemos hecho con el girasol en el que somos punteros con nuestras variedades de todo tipo, linoléicas, alto oléicas, clearfield... Trabajamos con plantas tanto de ciclo alternativo como de invierno, resistentes a plagas y enfermedades, de alto rendimiento y alto contenido en aceite y gran adaptabilidad a las condiciones climáticas de la península.

COLZA

Page 50: CATÁLOGO GRAN CULTIVO OTOÑO-INVIERNO · 2019-03-20 · En el año 1.802 nos iniciamos en el mundo de producción de las semillas agrícolas. Hoy, transcurridos más de 2 siglos,

COLZA50

COLZALa COLZA es una planta oleaginosa de la familia de las brasicaceas Representa el 70% de las oleaginosas a nivel europeo, y en España ha cuadriplicado su producción en los últimos años. Es un cultivo de interés creciente por su alta rentabilidad, su bajo coste de producción ya que necesita de pocos productos fitosanitarios y su poca exigencia en el cultivo. Se encuentra perfectamente adaptado a nuestras condiciones edáficas y climáticas sobre todo en zonas interiores. La colza posee una raíz pivotante que mejora la estructura del suelo y por tanto aporta grandes beneficios en las rotaciones de cultivos. Esta misma raíz le permite conseguir agua y aprovechar nutrientes aportados, donde otros cultivos no son capaces de llegar.

RECOMENDACIÓN

· Es una excelente opción en las rotaciones con cereales.

· Su producción recibe una ayuda de la PAC.

CALIDAD

Aceite Elevado 44-46%Proteína Elevado 38-40%Glucosinolatos Débil 11-13%

CARACTERÍSTICAS VARIEDAD

Altura MediaPMG Medio alto, 4,5-5Poco riesgo de elongación del tallo

PRECOCIDAD

Floración Medio-precozMadurez Precoz

VALLE DE ORO

VENTAJAS AL ESCOGER ESTA VARIEDAD

• Excelente vigor de nascencia• Buen tallo y buena sanidad general• Rusticidad elevada• Rendimientos elevados y estables en siembras tardías

ENFERMEDADES Y FISIOPATÍAS

Phoma Muy poco sensible Cilindrosporiosis Poco sensibleVerticillium Poco sensible Encamado Muy poco sensible

DOSIS DE SIEMBRA

6-9kg. Dosis más bajas en tierras bien preparadas con humedad, y más altas para condiciones de nascencia más difíciles

“VARIEDAD ALTERNATIVA, DE BUEN RENDIMIENTO PARA SIEMBRAS TARDÍAS”

CALIDAD

Aceite Elevado 44-45%Proteína Elevado 38-40%Glucosinolatos Débil 11-14%

CARACTERÍSTICAS VARIEDAD

Altura Media-altaPMG Medio alto, 5,1-5,5Poco riesgo de elongación del tallo en siembras tempranas.

PRECOCIDAD

Crec. salida invierno MedioFloración Media-tardíaMadurez Media

COLZA FRICOLA

VENTAJAS AL ESCOGER ESTA VARIEDAD

• Excelente vigor de nascencia y rusticidad elevada• Buen tallo y buena sanidad general• Rendimientos estables en diferentes condiciones de cultivo

ENFERMEDADES Y FISIOPATÍAS

Phoma Muy poco sensible Cilindrosporiosis Muy poco sensible Verticillium Poco sensible Encamado Muy poco sensible DOSIS DE SIEMBRA

6-9kg. Dosis más bajas en tierras bien preparadas con humedad y más altas para condiciones de nascencia más difíciles

“VARIEDAD DE INVIERNO DE RENDIMIENTO CONSISTENTE EN CONDICIONES DIFÍCILES”

Page 51: CATÁLOGO GRAN CULTIVO OTOÑO-INVIERNO · 2019-03-20 · En el año 1.802 nos iniciamos en el mundo de producción de las semillas agrícolas. Hoy, transcurridos más de 2 siglos,
Page 52: CATÁLOGO GRAN CULTIVO OTOÑO-INVIERNO · 2019-03-20 · En el año 1.802 nos iniciamos en el mundo de producción de las semillas agrícolas. Hoy, transcurridos más de 2 siglos,