causa cbi: rechazaron recusación contra el fiscal senestrari

3
Poder Judicial de la Nación JUZGADO FEDERAL DE CORDOBA 1 //doba, 21 de noviembre de 2014.- Y VISTOS : Estos autos caratulados “Incidente de Recusación en autos: Rodrigo, Eduardo Daniel por Asociación Ilícita y otros” (Expte. 5650/2014), llegados a despacho a fin de resolver el planteo de recusación efectuada por la defensa de Eduardo Rodrigo en contra del sr. Fiscal Federal, Dr. Enrique José Senestrari, RESULTA : Que a fs. 1/2vta. el principal imputado en la causa plantea la recusación del Sr. Fiscal interviniente, expresando que se encontraría incurso en la causal establecida en el inciso 1ro. del Art. 55, por haber conocido el hecho como testigo. Además sostiene que el miembro del Ministerio Publico por haber violado sistemáticamente el art. 204 del CPPN, demostró haber perdido objetividad e imparcialidad, por las diversas manifestaciones vertidas extrajudicialmente en los distintos medios de prensa.   Por último, califica su participación en la asociación denominada “Justicia Legítima” como de carácter político, acompañando la tapa del ejemplar Nro. 929 (Año XVII) de la revista “Punto a Punto” de donde surge una noticia en la que una consultora le estaría realizando una medición de imagen al Sr. Fiscal. Que a fs. 8/10 vta., evacúa la vista y presenta informe el Sr. Fiscal Federal, rechazando haber sido testigo de los hechos que se investigan en la causa, que la circunstancia de haber receptado la carta mencionada (equiparándola en su naturaleza a una noticia criminis), no le impide actuar en la investigación, dado que tanto los jueces y fiscales permanentemente son testigos de la recepción de miles de denuncias, escritos y planteos, sin que importe una inhabilitación para investigar.  Se expresa en cuanto a los argumentos utilizados por el Dr. Ignacio Velez Funes, en su carácter de Camarista Federal para excusarse en la integración del Tribunal, discrepando respecto a su procedencia.  Por último, rechaza haber concurrido o participado de una acto político del kirchnerismo que se habría realizado en el Orfeo Superdomo, y que la circunstancia de participar en la Agrupación Justicia Legítima no lo invalida para actuar en la causa, por cuanto ello no difiere en absoluto de participar en agrupaciones similares como la Asociación de Magistrados y Funcionarios de la Justicia Nacional. Que a fs. 15/15vta., se presenta nuevamente el imputado Eduardo Rodrigo, con el patrocinio letrado del Dr. Carlos Palacio Laje, y solicita se fije audiencia para resolver mediante juicio oral y sumario el incidente conforme lo establece el art. 71 del Código Procesal Penal, paralelamente aporta un listado de seis testigos y acompaña una nueva publicación periodística de la misma revista, con el resultado de la medición pública realizada al fiscal Senestrari. Fecha de firma: 21/11/2014 Firmado por: RICARDO BUSTOS FIERRO, JUEZ FEDERAL Firmado(ante mi) por: GERARDO MARIO MACHADO, SECRETARIO

Upload: luis-ernesto-zegarra

Post on 09-Aug-2015

115 views

Category:

News & Politics


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Causa CBI: rechazaron recusación contra el fiscal Senestrari

Poder Judicial de la Nación

JUZGADO FEDERAL DE CORDOBA 1

//doba, 21 de noviembre de 2014.­

Y VISTOS:

Estos autos caratulados “Incidente de Recusación en autos: Rodrigo, 

Eduardo Daniel por Asociación Ilícita y otros” (Expte. 5650/2014), llegados a despacho a 

fin de resolver el planteo de recusación efectuada por la defensa de Eduardo Rodrigo en 

contra del sr. Fiscal Federal, Dr. Enrique José Senestrari,

RESULTA:

Que   a   fs.   1/2vta.   el   principal   imputado   en   la   causa   plantea   la 

recusación del Sr. Fiscal interviniente, expresando que se encontraría incurso en la causal 

establecida   en   el   inciso   1ro.   del   Art.   55,   por   haber   conocido   el   hecho   como   testigo.  

Además   sostiene   que   el   miembro   del   Ministerio   Publico   por   haber   violado 

sistemáticamente el art. 204 del CPPN, demostró haber perdido objetividad e imparcialidad, 

por   las  diversas  manifestaciones  vertidas   extrajudicialmente  en   los  distintos  medios  de 

prensa.       Por   último,   califica   su   participación   en   la   asociación   denominada   “Justicia 

Legítima” como de carácter  político,  acompañando la  tapa del  ejemplar  Nro.  929 (Año 

XVII) de la revista “Punto a Punto” de donde surge una noticia en la que una consultora le 

estaría realizando una medición de imagen al Sr. Fiscal.

Que a fs. 8/10 vta., evacúa la vista y presenta informe el Sr. Fiscal 

Federal, rechazando haber sido testigo de los hechos que se investigan en la causa, que la 

circunstancia de haber receptado la carta mencionada (equiparándola en su naturaleza a una 

noticia  criminis),  no   le   impide  actuar  en   la   investigación,  dado que  tanto   los   jueces  y 

fiscales permanentemente son testigos de la recepción de miles de denuncias, escritos y 

planteos, sin que importe una inhabilitación para investigar.   Se expresa en cuanto a los 

argumentos utilizados por el Dr. Ignacio Velez Funes, en su carácter de Camarista Federal 

para excusarse en la integración del Tribunal, discrepando respecto a su procedencia.  Por 

último, rechaza haber concurrido o participado de una acto político del kirchnerismo que se 

habría   realizado   en   el   Orfeo   Superdomo,   y   que   la   circunstancia   de   participar   en   la 

Agrupación Justicia Legítima no lo invalida para actuar en la causa, por cuanto ello no 

difiere   en   absoluto   de   participar   en   agrupaciones   similares   como   la   Asociación   de 

Magistrados y Funcionarios de la Justicia Nacional.

Que a  fs.  15/15vta.,   se  presenta  nuevamente  el   imputado Eduardo 

Rodrigo, con el patrocinio letrado del Dr. Carlos Palacio Laje, y solicita se fije audiencia 

para resolver mediante juicio oral y sumario el incidente conforme lo establece el art. 71 del 

Código Procesal Penal, paralelamente aporta un listado de seis testigos y acompaña una 

nueva publicación periodística de la misma revista, con el resultado de la medición pública 

realizada al fiscal Senestrari. 

Fecha de firma: 21/11/2014Firmado por: RICARDO BUSTOS FIERRO, JUEZ FEDERAL Firmado(ante mi) por: GERARDO MARIO MACHADO, SECRETARIO

Page 2: Causa CBI: rechazaron recusación contra el fiscal Senestrari

Previo a tratar la presente controversia y antes de ingresar a resolver 

la cuestión planteada, se deja en claro que tanto la defensa como la acusación, plantearon 

argumentos  y  cuestiones  que  exceden   a   la   cuestión   a   tratar,  por   tal  motivo   es  que   el 

suscripto   se   exime   de   detallar   las   diferentes   posturas,   toda   vez   que   reseñarlas   resulta 

inconducente para definir el presente incidente.  

Y CONSIDERANDO:

En   cuanto   a   los  motivos   en  que   se   funda   la   recusación   e 

invirtiendo el orden planteado por la defensa, en primer término se analizará  la falta de 

objetividad e imparcialidad enrostrados al Sr. Fiscal Federal.

Al respecto el art. 71 del Código Ritual, excluye los motivos 

establecidos ­respecto de los jueces­ en los incs. 8 y 10 del art. 55 al que reenvía la norma. 

Claramente, y sin analizar si la exposición en los medios por parte del Sr. Fiscal responde a 

un interés o una motivación política, es importante destacar que la exteriorización de su 

opinión personal sobre el proceso vertida en diversos medios de comunicación, no alcanza 

a  afectar   su  objetividad,  dado  que el   rol  que  cumple  para   la   función  que   lo   convoca, 

correctamente podría calificarse como la de un demandante objetivo de justicia. El deber de 

convicción con que debe actuar, difiere lógicamente de la conducta imparcial que deben 

respetar   los  jueces,  y esa es  la razón que tuvo en cuenta el   legislador  al  establecer   las 

excepciones que se señalaran al comienzo de este párrafo.  Explicándolo en otros términos, 

para impulsar la acción pública necesariamente se debe asumir una postura acusatoria y por 

ende opuesta a la conducta exculpatoria con que generalmente actúa la defensa.

Por  otra  parte,   la   afiliación  al  grupo  denominado  “Justicia 

Legitima” no puede importar reproche alguno, toda vez que la misma se constituye como 

una   asociación   civil   (que   no   difiere   de   la   Asociación   de   Magistrados)   y   la   activa 

participación en la que se enrola el  Sr.  Fiscal,  no se encuentra prohibida o vedada por 

ningún ordenamiento reglamentario y/o legal que así lo disponga.  

Respecto  a   si   su  conducta  viola  o  no  el   carácter  de   la   actuación 

reservada que debe tener todo sumario penal (art. 204 del CPPN), aun cuando se diere por 

cierto algún grado de responsabilidad por un excesivo entusiasmo en su comportamiento, al 

encontrarse   siempre   presto   a   brindar   reportajes   o   realizar   comunicados   de   prensa,   el 

suscripto interpreta que esa actitud propia del apasionamiento y motivación personal que su 

carácter le imprime no alcanza para formularle reproche alguno.  Es comprensible que, un 

caso tan instalado en la opinión pública, despierte ese interés en toda la comunidad, y en 

definitiva el magistrado no hace más que dar respuesta a la inquietud colectiva, sin que ello 

importe obstrucción o dispersión en la tarea investigativa.

Fecha de firma: 21/11/2014Firmado por: RICARDO BUSTOS FIERRO, JUEZ FEDERAL Firmado(ante mi) por: GERARDO MARIO MACHADO, SECRETARIO

Page 3: Causa CBI: rechazaron recusación contra el fiscal Senestrari

Poder Judicial de la Nación

JUZGADO FEDERAL DE CORDOBA 1

En cuanto a la causal establecida en el inciso primero del art. 55 del 

CPPN, por haber sido el destinatario de la misiva –presuntamente­ escrita por Suau, vale 

destacar que en el principio del expediente quedó establecido de qué forma se receptó la 

carta y como se introduce la noticia criminis en el expediente. Ello que de ninguna manera 

puede asimilarse a la causal de recusación por haber actuado como testigo, dado que los 

hechos que se investigan en el expediente son otros, de los cuales sólo participa por haberse 

encontrado en turno al momento de conocerse la notitia.   

Tampoco debe analizarse en la presente resolución si los motivos por 

los cuales se excusó uno de los miembros de la Cámara Federal, resultan aplicables –por 

extensión­ para el caso del Sr. Fiscal Senestrari.  Por una parte, esa situación fue analizada 

por aquel Tribunal colegiado al momento de dilucidar su integración; en ese sentido este 

Juzgador no tiene competencia para profundizar disquisiciones respecto a su pertinencia, de 

ninguna manera. 

Por   otra   parte,   no   cabe   lugar   a   dudas   que   la   oportunidad   de   su 

planteamiento por la defensa deviene absolutamente extemporánea, dado que esa situación 

–me refiero a recibir la carta­ fue perfectamente conocida por la defensa desde el inicio de 

la investigación y claramente el art. 60 del Código Ritual, establece que la recusación debe 

plantearse en el primer escrito que se presente, o dentro de las cuarenta y ocho horas de 

producida la causal sobreviniente; no siendo aplicable ésta segunda hipótesis para el caso 

concreto.

En definitiva, y habiendo descartado la procedencia de las causales 

invocadas  por  la defensa,  corresponde rechazar  por  improcedente el  planteo recusatorio 

realizado en contra del Dr. Enrique José Senestrari.

Por ello,

RESUELVO:

Rechazar la recusación planteada por la defensa de Eduardo Rodrigo 

en contra del Fiscal Federal Nro. 1, Dr. Enrique José Senestrari.

Protocolícese y hágase saber.­

Ante mi:

Fecha de firma: 21/11/2014Firmado por: RICARDO BUSTOS FIERRO, JUEZ FEDERAL Firmado(ante mi) por: GERARDO MARIO MACHADO, SECRETARIO