causales de anulación del laudo

7
DISPOSICIONES GENERALES MATERIAS CONCILIABLES Las materias son de libre disposición. PRINCIPIOS Y DERECHOS DE LA FUNCIÓN Los asuntos que rijan este decreto legislativo, no intervendrá la autoridad judicial. El tribunal tiene plena independencia. El tribunal tiene plenas atribuciones para decidir a cerca de su propia competencia y dictar el laudo. ARBITRAJE DEL ESTADO PERUANO. Cuando hablamos de estado peruano, nos referimos a el gobierno nacional, los gobiernos regionales y locales con sus respectivas interdependencias, personas jurídicas , empresas etc. Se puede someter a arbitraje las controversias de contratos celebrados entre nacionales o uno internacional. Se puede someter a arbitraje internacional tanto en nuestro país como en el extranjero. ARBITRAJE INTERNACIONAL. Sera arbitraje internacional cuando concurra las siguientes circunstancias: - Si las partes tienen sus domicilios en diferentes estados. - Si el lugar de arbitraje esta situado en el extranjero. - Si el lugar del cumplimiento de una parte de la controversia esta situada en el extranjero. REGLAS DE INTERPRETACIÓN. - Autorizar a un tercero, a que adopte una decisión. - Se refiere a un contrato será un acto jurídico. - Se refiere a demanda, se aplicara la reconvención - Se refiere al tribunal arbitral como un solo arbitro como una pluralidad de arbitros. - Se refiere a laudo como el que resuelve de manera definitiva la controversia. ARBITRAJE AD HOC E INSTITUCIONAL. - Las instituciones arbitrales, deben ser personas jurídicas, con o sin fines de lucro. - Cuando se trate de instituciones públicas deben estar ,inscritas en el ministerio de justicia. - En caso de falta de designación de una institución arbitral , se entenderán que es un arbitraje ad hoc - tribunal ad hoc es tribunal arbitral directamente. Y si es tribunal institucional será organiza y administrado por una institución. COMPETENCIA EN LA COLABORACIÓN Y CONTROL JUDICIAL.

Upload: antenor-inti-turpo-cuevas

Post on 12-Dec-2015

215 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

METODOS ALTERNATIVOS DE SOLUCION DE CONFLICTOSARBITRAJE

TRANSCRIPT

Page 1: Causales de Anulación Del Laudo

DISPOSICIONES GENERALESMATERIAS CONCILIABLESLas materias son de libre disposición.PRINCIPIOS Y DERECHOS DE LA FUNCIÓNLos asuntos que rijan este decreto legislativo, no intervendrá la autoridad judicial.El tribunal tiene plena independencia.El tribunal tiene plenas atribuciones para decidir a cerca de su propia competencia y dictar el laudo.ARBITRAJE DEL ESTADO PERUANO.Cuando hablamos de estado peruano, nos referimos a el gobierno nacional, los gobiernos regionales y locales con sus respectivas interdependencias, personas jurídicas , empresas etc.Se puede someter a arbitraje las controversias de contratos celebrados entre nacionales o uno internacional.Se puede someter a arbitraje internacional tanto en nuestro país como en el extranjero.ARBITRAJE INTERNACIONAL.Sera arbitraje internacional cuando concurra las siguientes circunstancias:

- Si las partes tienen sus domicilios en diferentes estados.- Si el lugar de arbitraje esta situado en el extranjero.- Si el lugar del cumplimiento de una parte de la controversia esta situada en el

extranjero.REGLAS DE INTERPRETACIÓN.

- Autorizar a un tercero, a que adopte una decisión.- Se refiere a un contrato será un acto jurídico.- Se refiere a demanda, se aplicara la reconvención - Se refiere al tribunal arbitral como un solo arbitro como una pluralidad de arbitros.- Se refiere a laudo como el que resuelve de manera definitiva la controversia.

ARBITRAJE AD HOC E INSTITUCIONAL. - Las instituciones arbitrales, deben ser personas jurídicas, con o sin fines de lucro.- Cuando se trate de instituciones públicas deben estar ,inscritas en el ministerio de

justicia.- En caso de falta de designación de una institución arbitral , se entenderán que es un

arbitraje ad hoc - tribunal ad hoc es tribunal arbitral directamente. Y si es tribunal institucional será

organiza y administrado por una institución.

COMPETENCIA EN LA COLABORACIÓN Y CONTROL JUDICIAL.

- En la actuación de pruebas será competente el juez subespecializado en lo comercial. O en lo civil.

- Para la adopción de medidas cautelares será competente el juez subespecializado en lo comercial. O en lo civil.

- Para la ejecución forzosa del laudo será competente el juez subespecializado en lo comercial. O en lo civil.

- Para conocer el recurso de anulación del laudo será competente la sala civil el juez subespecializado en lo comercial. O la Sala Civil de la Corte Superior de Justicia.

- Para el reconocimiento de laudos extranjeros será competente la sala civil el juez subespecializado en lo comercial. O la Sala Civil de la Corte Superior de Justicia.

RENUNCIA A OBJETARSi una parte observa alguna infracción a este decreto legislativo no objeta en el acto, no podrá objetar el laudo por dichas circunstancias.

CAUSALES DE ANULACIÓN DEL LAUDO

Page 2: Causales de Anulación Del Laudo

1. Convenio arbitral es inexistente, nulo, anulable, invalido ineficaz.2. Que una de a las partes no a sido notificada del nombramiento d un árbitro o de las

actuaciones arbitrales.3. Que la composición del tribunal arbitral o las actuaciones arbitrales no se han

ajustado al acuerdo entre las partes o al reglamento arbitral aplicable4. Que el tribunal arbitral ha resuelto sobre materias no sometidas a su decisión.5. Que el tribunal arbitral ha resuelto sobre materias que, de acuerdo a ley, son

manifiestamente no susceptibles de arbitraje, tratándose de un arbitraje nacional.6. Que según las leyes de la República, el objeto de la controversia no es susceptible

de arbitraje o el laudo es contrario al orden público internacional, tratándose de un arbitraje internacional.

7. Que la controversia ha sido decidida fuera del plazo pactado por las partes, previsto en el reglamento arbitral aplicable o establecido por el tribunal arbitral.

TRAMITE DEL RECURSO DE ANULACIÓN

LAUDO Decisión de la mayoría de árbitros o del presidente arbitral.

FORMA DEL LAUDO.-Por escrito y ser firmado por todos los árbitros o la mayoría o solo el presidenteCONTENIDOS: lugar y fecha, acuerdo, costos.15 Días para solicitar rectificación, interpretación, integración o exclusión, cualquiera

ACTUACIONES ARBITRALES- Puede las partes elegir el lugar, el idioma o los idiomas.- La representación puede ser personal, por abogado o por una persona autorizada.- El tribunal arbitral es competente para conocer el fondo de la controversia o

conexiones.

COMPETENCIA.

Notificación del laudo

10 d 20 d

La corte resolveráSe interpone ante la corte suprema

Ampliarse la resolución Resolución

15 d 15 d

Dar a conocer a la otra parte

Rectificación.Interpretación

Integraciónexclusión

15 d 15 d

Page 3: Causales de Anulación Del Laudo

El tribunal arbitral es el único que puede decidir sobre su competencia, la objeciones se tienen que presentar a mas tardar en la contestación de la demanda.

AUDIENCIAEl tribunal arbitral decidirá si las audiencias se llevaran por escrito o para presentación de alegaciones, actuación de pruebas y emisión de conclusiones.

PRUEBASEl tribunal de arbitraje podrá: Admisión , pertinencia, actuación y valor de pruebas o para prescindir de pruebas.

PERITOS: Se podrá nombrar peritos y participar en audiencia.COLABORACIÓN JUDICIAL: actuación del declarante.

MEDIDAS CAUTELARES:Se adopta una vez constituido el tribunal arbitral.Se entiende: toda medida temporal contenida en una decisión y ordena:

1. Mantenga status quo.2. Impide algún daño inminente.3. Preservar bienes.4. Preservar elementos de prueba.

Puede o no comunicar a la otra parte sobre la medida.

El tribunal arbitral puede modificar , sustituir o dejar sin efecto medida cautelares dictadas por la autoridad judicial.

- El solicitante de la medida cautelar es responsable del daño y costos ocasionados por la medida.

RECONSIDERACIÓN.Decisiones del tribunal distintas al laudo, pueden ser reconsideradas 3 días siguientes después de la notificación.

TRANSACCIÓN.-Las partes llegan a un acuerdo.

CONVENIO ARBITRALCONVENIO: Es el acuerdo para someter a arbitraje las controversias; debe constar por escrito, puede adoptar forma de clausula.

RELACIONES JURÍDICAS ESTÁNDARES (CONTRATOS)

Iniciar el arbitraje

Medida cautelar

90 d

10 d

Constitución del tribunal arbitral

Page 4: Causales de Anulación Del Laudo

Si esta incluido el cuerpo del contrato y firmado por las partes, si esta al reverso o separados del documento principal en condiciones estándares y firmados por las partes. EXCEPCIÓN DEL CONVENIO ARBITRAL - Cuando hay demanda judicial sobre la materia de arbitraje.- Las actuaciones procesales podrán iniciarse o proseguir o dictarse nulo, cuando este

en trámite de excepción.

DERIVACIÓN DE LA CONTROVERSIA JUDICIALPor iniciativa de las partes o del juez se puede derivar a arbitraje.

RENUNCIA A ARBITRAJE.Solo si se manifiesta de forma tácita o expresa, cuando consta en un documento, o cualquier otro medio que deje constancia.

ÁRBITROS Las partes fijaran el número de árbitros. A falta de acuerdo o duda serán tres árbitros.

Toda persona natural en ejercicio sus derechos civiles puede ser árbitro.

En el arbitraje nacional es necesario ser abogado para ser árbitro,

los funcionarios públicos o servidores del estado están impedidos de ser árbitros

los árbitros son nombrados por la institución en caso de un arbitraje institucional, o también a un tercero que hayan conferido poder.

PROCEDIMIENTO DE NOMBRAMIENTO DE ÁRBITRO.- Si las partes no acuerdan el procedimiento se sigue las siguientes reglas:- 15 días para designar árbitro.- En caso de ser tres árbitros tendrán 15 días para que cada parte elija y 15 días más

para que los dos árbitros designen un tercer árbitro.

Si no se logra determinar los árbitros en el plazo, será efectuado por la cámara de comercio.

NOMBRAMIENTO POR LA CÁMARA DE COMERCIO.Está obligada a designar árbitro por acuerdo de las partes.Si el convenio arbitral tiene un privilegio de nombramiento del árbitro hacia alguna de las partes, es nula.Tienen 15 días para acepta ser árbitros Si acepta el último arbitro o el único, se constituye válidamente el tribunal constitucional.

15 d 15 d

Designación del tercer arbitro

Cada parte.Los demandantes y

demandados

Page 5: Causales de Anulación Del Laudo

COSTOS:

Las partes puede determinar los costos directamente o por reglas, a falta de acuerdo el tribunal arbitral dispondrá por conveniente.

Los costos comprenden:- Los honorarios y gastos del tribunal.- Los honorarios y gastos del secretario.- Los gastos administrativos de la institución arbitral.- Los honorarios y gastos de los peritos u otra asistencia.- Los gastos razonables incurridos por las partes en su defensa.- Demás gastos razonables.

Los gastos del tribunal y el secretario, será razonable de acuerdo al monto en disputa, tiempo dedicado usos y costumbres y otras circunstancias.ANTICIPO: Se puede dar u anticipo de acuerdo a lo antes señalado, las partes asumirán en proporciones iguales, El tribunal puede suspender por incumplimiento de la obligación, y si pasa un tiempo prudencial podrá ordenar terminar la actuación arbitral.No se cobrara monto adicional por la rectificación, interpretación, integración o exclusión del laudo.