cavidad oral y anexos resumen

14
Instituto Politécnico Nacional Escuela Nacional de Medicina y Homeopatía Dr. Roberto Reyes Anatomía Humana II CAVIDAD ORAL Y ANEXOS Beatriz Lucero Alcántara Vega Atzín Jahir Arreola Aguilar

Upload: bettycharlanuska-lucero-alcantara-vega

Post on 21-Jun-2015

1.835 views

Category:

Documents


7 download

TRANSCRIPT

Page 1: Cavidad Oral y Anexos Resumen

Instituto

Politécnico Nacional

Escuela Nacional de Medicina y Homeopatía

Dr. Roberto Reyes

Anatomía Humana II

CAVIDAD ORAL Y ANEXOS

Beatriz Lucero Alcántara Vega

Atzín Jahir Arreola Aguilar

F. Alfonso Ramírez Prado

Page 2: Cavidad Oral y Anexos Resumen

2HM2

Cavidad Oral y Anexos

Generalidades

La Cavidad Oral es la abertura corporal por la que se ingieren los alimentos.

Desempeña funciones importantes en diversas actividades como el lenguaje y en expresiones faciales, como la sonrisa.

Localización

En la cara por debajo de las fosas nasales y por encima de la región suprahiodea

Dividida por los arcos dentarios en dos porciones Vestíbulo de la Boca (Anterolateral) Boca, propiamente dicha (Posterior)

Constitución Anatómica

Pared anterior: Labios Pared posterior: Istmo de las Fauces (orificio) Paredes laterales: Mejillas Pared Superior: Paladar Pared Inferior: Músculos Suprahiodeos

Presenta dos orificios:

Externo: delimitado por los labios y sus comisuras (puntos de unión del labio superior con el inferior)

Interno: es el istmo de las fauces (arcos glosopalatino y faríngeopalatino).

Y dos cavidades:

Vestibular : espacio entre los labios y los dientes Bucal : espacio que ocupa la lengua.

Relaciones

Cara Superioro Fosas Nasales

Cara Inferioro Musculos Hioideos o Cuello

Cara Posterior

Page 3: Cavidad Oral y Anexos Resumen

o Faringe (porción Orofaringe) Cara Anterior

o Labios Hacia Adentro

o Dienteso Amígdalas o Lenguao Glándulas Salivales

Irrigación

La irrigación está dada por ramas de:o Arteria carótida externao Arteria facialo Arteria maxilar

Retorno venoso a nivel superficial se dirige a la vena facial y a nivel más profundo drena al plexo pterigoideo

Inervación

La inervación de la cavidad oral está dada por:o ramos del nervio trigémino, la primera y la segunda división,

que dao ramos alveolares superiores e inferioreso ramos bucales hacia la mejillao ramos linguales para la lengua y la mucosa del piso de la

cavidad.

Labios

Generalidades

Son pliegues musculo fibrosos móviles que limitan la abertura de la boca y se unen por fuera en los ángulos de la misma

Limites

Lado superior: Zona del Bermellón, Base de la nariz, Surcos nasogenianos

Labio inferior: Zona del Bermellón, continuación de los bordes de los surcos naso genianos, surco mentolabial

Labios

1. Labio superior: porción cutánea2. Columna del filtrum3. Surco del filtrum4. Arco de Cupido

Page 4: Cavidad Oral y Anexos Resumen

5. Línea blanca del labio superior6. Tubérculo central de la porción mucosa del labio superior7. Comisura labial derecha8. Labio inferior: porción mucosa o bermellón

Constitución Anatómica

Músculos: o Elevador del labio Superioro Cigomático menoro Caninoo Risorio de Santorini o Orbicular de los labioso Bucinadoro Depresor del ángulo de la bocao Depresor del labio inferioro Triangulo de los labioso Cuadrado de la barba mentarían

Irrigación

Arteria Labial Superior Arteria Labial Inferior

o Son ramas de la Art. Facial

Inervación:

Ramas del VII par craneal o nervio facial Inervación sensitiva nervio trigémino

Lengua Localización:

La lengua es un órgano musculas situado en el piso de la boca. Se inserta por medio de músculos en el hueso hioides, maxilar inferior, apófisis estiloides y la faringe

Constitución anatómica:

Musculo esquelético Mucosa

o Presenta: Punta Borde, Dorso, Raíz

Page 5: Cavidad Oral y Anexos Resumen

o Porciones de la lengua Punta o vértice: se aplica principal mente a los

incisivos el borde de la misma se relaciona a cada lado con las encías y los dientes

Dorso: Se sitúa en la cavidad bucal y en parte y en parte con la bucofaríngea se caracteriza por presentar un surco terminal que se dirige hacia adelante y a los lados a partir de una pequeña depresión, el agujero ciego

o Dorso de la lengua Porción bucal:

Mucosa generalmente húmeda de color rosado así como un aspecto aterciopelado debido a numerosas papilas diminutas

Papilas lingualeso Son elevaciones del corion de la mucosa cubiertas de

epitelio y existen cuatro tipos principales: Papilas filiformes:

Delgadas y numerosas presentan una forma única y se localizan en el dorso de la porción bucal de la lengua.

Papilas fungiformes: Presentan una cabeza redonda y rojiza con una

base más estrecha por lo general posee botones gustativos se localizan en gran cantidad en la punta y en el borde de la lengua.

Papilas circunvaladas Son mayores y su número varía de 3 a 14 se

disponen formando una V por delante del surco terminación redondas y presentan glándulas cerosas

Papilas foliadas Son una serie de elevaciones y surcos

localizadas cerca de la parte posterior del borde Dorso de la lengua

o Porción faríngea: es la parte del dorso de la lenguao La mucosa se encuentra des provista de mucosas visibles

contienen numerosas glándulas cerosas y se ve irregular por la presencia de folículos linfáticos en la sub mucosa subyacente

o Por atrás se refleja por la porción anterior de la epiglotis y la pared lateral de la faringe

o Cara inferior de la lengua: Delgada, lisa de color rosado y está desprovista de papilas

Page 6: Cavidad Oral y Anexos Resumen

o Se encuentra unida al piso de la boca por el frenillo de la lengua

o Las gandulas de esta porción se localizan en la musculatura y son del tipo mixto

o Raíz: es la parte de la lengua que descansa sobre el piso de la boca unida por músculos al maxilar inferior, y al hueso hioides

Músculos de la lengua: o Son músculos bilateraleso Músculos intrínsecos:

Musculo longitudinal Superior Musculo Longitudinal Inferior, Musculo Transverso Musculo Sagital

o Músculos extrínsecos: o Musculo Geniogloso o Musculo Hiogloso, o Musculo Estilogloso o Musculo Palatogloso

Irrigación de la lengua

Art. Lingual, rama de la carótida externa (rama de la lengua y Arteria profunda de la lengua),

Inervación

Nervio hipogloso (mas que el lingual)

Dientes Generalidades

En la boca como elementos principales tenemos:

o Encías

o Dientes

y como órganos anexos :

o Glándulas salivales

o Amígdalas

Page 7: Cavidad Oral y Anexos Resumen

Irrigación

Los dientes reciben sangre arterial de: La arteria dentaria inferior para las piezas inferiores La arteria suborbitaria y arteria alveolar para las piezas superiores.

Glándulas Salivales Glándulas Salivales

Generalidades

› Son tres glándulas salivales

Glándula Parótida

Glándula Submandibular

Glándula Sublingual

› Secretan Saliva

Saliva:

Liquido viscoso, claro, insípido e inodoro

› La saliva mantiene húmeda la cavidad oral

› Lubrica la comida durante la masticación

› Comienza la digestión de los almidones

› Realiza un lavado intrínseco en la cavidad

Glándula Sublingual

› Son las más pequeñas y profundas, tienen forma de almendra

› Se localiza entre la mandíbula y el musculo Geniogloso

› Se unen formando una masa con forma de herradura alrededor del núcleo del tejido conectivo del frenillo lingual

› Esta irrigada por:

Arteria sublingual

Arteria Submentoniana

Forma y Relaciones de la Glándula Sublingual

Page 8: Cavidad Oral y Anexos Resumen

› Forma elipsoidal, aplanada transversalmente y con su eje mayor dirigido de atrás adelante y por afuera adentro. Posee dos caras, dos bordes, y dos extremidades

› Relaciones

Cara externa.- foseta sublingual, labrada en la cara posterior del cuerpo del maxilar inferior

Cara interna.- conducto de Wharton, nervio lingual y la vena ranina, cara externa de los músculos Geniogloso y lingual inferior

Borde inferior.- músculos Geniogloso, milohioideo

Borde superior.- mucosa del piso de la boca (la cual levanta para formar las carúnculas sublinguales).

Extremidad posterior.- glándula submaxilar

Extremidad anterior.- glándula submaxilar apófisis geni

› Glándula Submandibular

› Se sitúan a lo largo del cuerpo de la mandíbula

› El conducto Submandibular (donde se secreta) mide aprox 5 cm

› Nace de la porción de la glándula que se sitúa entre los músculos milohioideo y giogloso y terminan en de uno a tres orificios en una papila sublingual pequeña a ambos lados del frenillo lingual

Forma y Relación de la glándula Submandibular

› La glándula submaxilar puede considerarse de forma prismática triangular, con 3 caras y 2 extremidades, anterior y posterior.

› Relaciones

Cara externa.- ganglios submaxilares

Cara interna.- triangulo de Béclard (hueso hioides, vientre posterior del digástrico, borde posterior del hiogloso), triangulo de Pirogoff(borde posterior del milohioideo, tendón intermedio digástrico, hipogloso mayor)

Page 9: Cavidad Oral y Anexos Resumen

Cara inferior.- vena facial, aponeurosis superficial, musculo cutáneo y con la piel

Extremidad posterior.- arteria facial, el vientre posterior del digástrico y con el estilohioideo.

Extremidad anterior.- glándula sublingual

› Irrigación

Arteria Submentoniana

› Inervación

Fibras Secreto motoras parasimpáticas y pre sinápticas que van desde el nervio facial al nervio lingual a traves del nervio cuerda del tímpano para hacer sinapsis en el ganglio Submandibular

Glándula Parótida

› Es la mayor de las tres glándulas salivales

› Se localiza en la fosa parotídea, que se halla antero inferior al conducto auditivo externo entre la rama de la mandíbula y la apófisis mastoides

› Esta cubierta por una capsula facial densa (vaina parotídea)

› Irrigación

Arteria Carótida Externa

Forma y Relaciones de la Glándula Parótida

› Presenta forma de un prisma triangular con una base superior y otra inferior, una cara externa, otra anterior y otra posterior, un borde interno faríngeo y dos bordes externos, uno anterior y otro posterior.

› Sus relaciones se pueden dividir en

extrínsecas o exteriores

interiores o intrínsecas

› Relaciones Exteriores

• Cara externa.- aponeurosis cervical superficial, tejido celular subcutáneo y la piel

Page 10: Cavidad Oral y Anexos Resumen

• Cara anterior.- (de afuera hacia adentro) borde posterior del masetero, borde posterior de la rama ascendente del maxilar, borde posterior del pterigoideo interno y a la aponeurosis interpterigodea, reforzada por el ligamento esfeno-maxilar

• Cara posterior.- (de afuera hacia adentro) borde anterior del esternocleidomastoideo, al vientre posterior del digástrico, al estihioideo y al Estilogloso

• Cara superior.- articulación temporomaxilar, un poco más adentro con la porción cartilaginosa conducto auditivo externo

• Cara inferior.- descansa sobre el tabique intermaxiloparótideo, el cual la separa de la glándula submaxilar

• Borde interno.- ligamento estilomaxilar, (cuando existe prolongación faríngea) con la pared lateral de la faringe

• Borde anterior.- cara externa del masetero (de él suele desprenderse la prolongación maseterina formando una parótida accesoria)

• Borde posterior.- borde anterior del esternocleidomastoideo

Relaciones Interiores

› La masa parotídea esta en relación interna con arterias, venas y linfáticos

› Arterias.- carótida externa, la cual en su trayecto intraparotideo emite la auricular posterior, la maxilar interna y la temporal superficial.

› Venas.- yugular externa que tiene su origen en la confluencia de la vena maxilar interna y de la vena temporal superficial

› Linfáticos intraparotideos.- son ganglios de los cuales unos son

Superficiales.- situados en la cara externa de la parótida

Profundos.- colocados en el trayecto de la carótida externa y de la yugular externa

› Dentro de su parénquima se encuentra el plexo parotídea del nervio facial,

Page 11: Cavidad Oral y Anexos Resumen

aunque el plexo poratideo del NC XII se encuentra dentro de ella este no inerva a la glándula

El nervio auriculo temporal, rama del NC V3 pasa por encima de ella con los vasos temporales superficiales

El nervio auricular mayor, rama del plexo cervical inerva la vaina parotídea y la piel sobreyacente

Componente parasimpático del nervio glosofaríngeo que aporta fibras secretoras pre sinápticas al ganglio otico y las postsinapticas se transportan de él a la glándula a través del nervio auriculo temporal

Amígdalas Generalidades

Son masas de tejido linfoide que constituyen el anillo de Waldeyer, protegiendo la entrada de las vías digestiva y respiratoria de la invasión bacteriana.

En el anillo linfático de Waldeyer, los linfocitos entran enseguida en contacto con los gérmenes patógenos que hayan podido penetrar por la nariz o por la boca y de esta forma pueden desencadenar una pronta respuesta defensiva por parte de nuestro organismo.

Anillo Linfático de Waldeyer o Es el conjunto de las amígdalas palatinas (en medio de los

arcos palatinos), amígdalas linguales (en la raíz de la lengua) y la faríngeas.

Localización

Situadas en la Faringe y en el Istmo de las Fauces Dependiendo de su localización se nombran Los linfáticos nacen en el retículo folicular mediante espacios

intercelulares que forman redes que se prolongan hasta el centro del folículo. Originan ramas eferentes que van a los tabiques interlobulares y alcanzan la cara externa de la amígdala.

Amígdala faríngeao Está situada en el techo o bóveda de la faringe. En los niños

suelen estar hipertrofiadas. Amígdala tubárica

o Se encuentra rodeando al extremo faríngeo de la Trompa de Eustaquio.

Amígdala palatina:o Está situada a ambos lados del istmo de las fauces, en la

entrada de la orofaringe, entre los pilares del velo del

Page 12: Cavidad Oral y Anexos Resumen

paladar. Son las típicas anginas que cuando se inflaman e infectan se denomina amigdalitis.

Amígdala lingual: o Es el conjunto de tejido linfoide más voluminoso de la

faringe y está situado en la base de la lengua.

Constitución Anatómica

La amígdala está formada por lóbulos separados entre sí por tabiques interlobulares, que se extienden de la cara libre a la capsula fibrosa. Estos tabiques poseen un divertículo o cripta amigdalina que llega igualmente al fondo del tabique.

Irrigación

La amígdala recibe sangre arterial de:o Arterias Tosilares (Ramas de la palatina ascendente,

colateral de la facial)o De sus capilares nacen venas que forma un plexo anterior y

otro posterior, los cuales se unen para dar origen a Vena Palatina Ascendente

Inervación

Proceden de:o Nervio Lingualo Nervio Gasofaringeo

Los cuales se originan en la cara externa de la amígdala al plexo tonsilar de Andersech