cb barajas estrategias heuristicas (1)

5
Estrategias heurísticas que usan los estudiantes de cálculo I de la UIS para resolver problemas de la derivada mediante representaciones graficas Gibran Barajas Caballero (Estudiante) [email protected] Carlos Augusto Hernández Martínez (Estudiante) [email protected] Leidy Andrea Portilla Gelvez (Estudiante) [email protected] Sandra Evely Parada Rico (Docente) [email protected] Resumen. Presentamos en este documento los resultados de una investigación cualitativa cuyo objetivo es describir algunas estrategias heurísticas utilizadas para resolver problemas, esto se logro gracias al diseño de un taller y posteriormente a su implementación con estudiantes universitarios. Palabras claves: Estrategias Heurísticas; Representaciones Graficas; Derivada 1. INTRODUCCIÓN Los estudiantes universitarios llegan a cursos más avanzados con falencias sobre la relación que se da entre una función y su derivada, debido a la mala interpretación que se dio de la noción de derivada ya sea a través de su representación analítica o de su representación geométrica, dificultad que obstaculiza nuevos saberes. Se conocen diversas investigaciones referentes al problema que se está tratando, el trabajo de Gloria Sánchez (2008) muestra diferentes aportaciones hechas en matemática educativa, para identificar el conocimiento generado, relacionado con esto en la Universidad Industrial de Santander se han reconocido estudiantes que quedan con falencias y solo se limitan a utilizar reglas de derivación, debido a esto se plantea la pregunta de investigación de este trabajo: ¿Qué estrategias heurísticas usan los estudiantes de Calculo I de la UIS para resolver problemas de la derivada mediante representaciones graficas? Esta pregunta da lugar al objetivo general: Describir las estrategias heurísticas que usan los estudiantes de Calculo I de la UIS para resolver problemas de la derivada mediante representaciones graficas. 2. MARCO REFERENCIA CONCEPTUAL Con el fin de dar respuesta a la pregunta de investigación es necesario definir teóricamente algunos elementos.

Upload: sarah-camacho-p

Post on 08-Dec-2015

215 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

infiorjme

TRANSCRIPT

Page 1: CB Barajas Estrategias Heuristicas (1)

Estrategias heurísticas que usan los estudiantes de cálculo I de la UIS para

resolver problemas de la derivada mediante representaciones graficas

Gibran Barajas Caballero (Estudiante) [email protected]

Carlos Augusto Hernández Martínez (Estudiante) [email protected]

Leidy Andrea Portilla Gelvez (Estudiante) [email protected]

Sandra Evely Parada Rico (Docente) [email protected]

Resumen. Presentamos en este documento los resultados de una investigación cualitativa cuyo objetivo es

describir algunas estrategias heurísticas utilizadas para resolver problemas, esto se logro gracias al

diseño de un taller y posteriormente a su implementación con estudiantes universitarios.

Palabras claves: Estrategias Heurísticas; Representaciones Graficas; Derivada

1. INTRODUCCIÓN

Los estudiantes universitarios llegan a cursos más avanzados con falencias sobre la

relación que se da entre una función y su derivada, debido a la mala interpretación que se dio de

la noción de derivada ya sea a través de su representación analítica o de su representación

geométrica, dificultad que obstaculiza nuevos saberes.

Se conocen diversas investigaciones referentes al problema que se está tratando, el trabajo

de Gloria Sánchez (2008) muestra diferentes aportaciones hechas en matemática educativa, para

identificar el conocimiento generado, relacionado con esto en la Universidad Industrial de

Santander se han reconocido estudiantes que quedan con falencias y solo se limitan a utilizar

reglas de derivación, debido a esto se plantea la pregunta de investigación de este trabajo: ¿Qué

estrategias heurísticas usan los estudiantes de Calculo I de la UIS para resolver problemas de la

derivada mediante representaciones graficas? Esta pregunta da lugar al objetivo general:

Describir las estrategias heurísticas que usan los estudiantes de Calculo I de la UIS para resolver

problemas de la derivada mediante representaciones graficas.

2. MARCO REFERENCIA CONCEPTUAL

Con el fin de dar respuesta a la pregunta de investigación es necesario definir

teóricamente algunos elementos.

Page 2: CB Barajas Estrategias Heuristicas (1)

Resolver un problema. Según Polya (1981) “resolver un problema es encontrar un camino

allí donde no se conocía previamente camino alguno, encontrar la forma de salir de una

dificultad, encontrar la forma de sortear un obstáculo, conseguir el fin deseado, que no es

conseguible de forma inmediata, utilizando los medios adecuados”

Resolución de problemas de matemáticas. Alan Shoenfeld (1985) planteo que en la

resolución de problemas influyen cuatro aspectos, los cuales se definen a continuación:

Los recursos: los cuales son conceptos conjuntos de conocimientos y algoritmos

necesarios.

Heurísticas: Para Shoenfeld las heurísticas son estrategias cognitivas, el uso de los

conocimientos previos y dominio de conocimientos.

Control: Es el sentido que debe poseer el estudiante para ser capaz de saber cuándo

puede continuar con una estrategia y cuando le debe abandonar y cambiar por otro más viable.

Sistema de creencias: Las creencias sobre la matemática inciden notablemente en la forma

en que los estudiantes, e incluso los profesores, abordan la resolución de algún problema.

Para efectos de esta investigación solo se contempla las Heurísticas.

Estrategias Heurísticas. María Molero y Adela Salvador (2003), definen una serie de

estrategias heurísticas:

Codificar. Usar una buena notación, símbolos que nos representen un objeto.

Organizar. Hacer una figura: Facilita la comprensión del problema y hace surgir ideas que

acercan a la solución; Hacer una figura errónea: Una figura inexacta puede llevar a una solución

errónea; Hacer un Esquema: Seguir un método sistemático que analice toda la información.

Experimentar, ensayo-error. Fortuito: Se eligen casos de forma aleatoria; Sistemático: Se

eligen casos de forma ordenada; Dirigido: Se eligen casos que estén muy cerca del objetivo.

Analogía. Recordar otros problemas semejantes, en los que las relaciones entre sus

elementos sean concordantes con las de nuestro problema.

Explorar. Buscar simetrías. Acompañada de la representación y de la organización,

permite simplificar problemas. Analizar casos límite: Es muy efectivo cuando intentamos refutar

una conjetura antes de intentar justificarla.

Introducir elementos auxiliares. Conjunto diverso formado por incógnitas, teoremas,

líneas…Que permiten establecer lazos lógicos, entre datos del enunciado y las incógnitas del

problema.

Dividir el problema en partes: Permite resolver un problema, hallando la solución de

partes aisladas y luego ser capaces de engarzarlas para construir con ellas la solución, o

sustituirlo por otro análogo pero más fácil y con menos variables.

Page 3: CB Barajas Estrategias Heuristicas (1)

Buscar regularidades. Encontrar leyes generales que constituyen la organización y

estructura profunda de un problema.

Suponer el problema resuelto: Es una herramienta muy poderosa en la que conocemos la

incógnita, pero no se conocen las operaciones o condiciones que producen el objetivo o a veces el

estado inicial.

Por medio de un análisis a priori, solo se tendrán en cuenta las siguientes estrategias

heurísticas: Organizar, Experimentar, Analogía, Introducir elementos auxiliares y Dividir el

problema en partes.

3. METODOLOGÍA

Esta investigación es de tipo cualitativo, en la cual se recolectaron datos, el análisis de

datos se realiza desde las respuestas dadas por los estudiantes en el taller, las cuales dan

respuesta a la pregunta planteada. Los estudiantes seleccionados son tres (3), pertenecientes al

programa ASAE de la UIS, los cuales realizaron un taller que consta de 3 puntos. Para el

desarrollo de lo anteriormente descrito y su posterior análisis y conclusión se desarrollaron las

siguientes fases:

Fase I. Diseño de la prueba. Con el fin de conocer las Estrategias Heurísticas que

utilizan los estudiantes, se diseño un taller el cual contiene ejercicios modificados del libro:

Calculo James Stewart 6 Ed, capitulo 2.8 La derivada como una función.

Fase II. Aplicación del taller. En esta fase se busca recolectar los datos.

Fase III. Análisis de datos. De los datos obtenidos se identifican las estrategias heurísticas

que utilizan los estudiantes, Organizar (ORG), Experimentar (EXP), Analogía (ANA), Introducir

elementos auxiliares (IEA) y Dividir el problema en partes (SOB).

4. ANÁLISIS DE DATOS

Los datos recolectados han permitido identificar estrategias heurísticas que utilizan los

estudiantes seleccionados, a continuación se presentan algunos de estos datos, los cuales para

efectos de esta presentación se mostraran como, solución del estudiante y posteriormente

identificación de las estrategias heurísticas, aunque se ha sistematizado de otra forma, a partir de

cada estrategia que soluciones se han dado por parte del estudiante:

Page 4: CB Barajas Estrategias Heuristicas (1)

Figura 1: Solución del estudiante. Figura 2: Solución del estudiante.

Análisis de la Figura 1: En esta solución dada se observa que el estudiante hace figuras,

ya sean correctas o erróneas, además trata de hacer aproximaciones graficas de la solución,

siendo estas las estrategias heurísticas que se quieren conocer y así poder describirlas.

Análisis de la Figura 2: La operación realizado por el estudiante, da cuenta de los

presaberes que tiene, de sus experiencias, las estrategias heurística empleadas son analogía e

introducir elementos auxiliares.

5. CONCLUSIÓN

En la implementación de este taller se encontraron falencias por parte de los estudiantes

cuando se enfrentan a problemas que tienen que ver con la relación entre las graficas de una

función y la grafica de su derivada, es decir las falencias o vacios que presentan los estudiantes

al tratar de esbozar la grafica de la derivada de una función a partir de su derivada.

Las falencias de los estudiantes frente a los problemas planteados sugieren una mala

noción del significado de la derivada, esto se ve reflejado por algunas estrategias heurísticas que

emplean.

Las estrategias heurísticas utilizadas por los estudiantes del programa ASAE de la

Universidad Industrial de Santander para resolver problemas de la derivada mediante

representaciones graficas son: Organizar, es decir hacer figuras correctas y hacer figuras

erróneas, es la más utilizada en esta investigación por parte de los estudiantes; Experimentar

mediante el ensayo y error especialmente el dirigido, acercándose a la respuesta correcta;

Analogía, tratan de dar solución buscando un parecido con algún problema estudiado

anteriormente, mediante representaciones analíticas; Introducir elementos auxiliares, se ayudan

de formulas, y Dividir el problema, en este tratan de dividir la grafica de la función en partes y

así encontrar la solución general.

Page 5: CB Barajas Estrategias Heuristicas (1)

6. REFERENCIAS

Molero M. y Salvador A. (2003). Resolución de problemas estrategias Heurísticas. Recuperado el

22 de enero de 2015, de http://www2.caminos.upm.es/Departamentos/matematicas/Fdistancia/PIE/Problemas/ESTRATEGIAS%20HEUR%C3%8DSTICAS.pdf

Mendoza Gómez. M. (2003) Representaciones de la derivada. Recuperado el 22 de diciembre de

2014, de http://www.uaeh.edu.mx/docencia/Tesis/icbi/maestria/documentos/Representaciones%20de%20la%20derivada.pdf

Sánchez, G. & Mercedes García& Salvador Linares (2008). Revista latinoamericana de

investigación en matemática educativa, vol.11 no.2.

Barrantes H. (2006). Resolución de problemas: el trabajo de Allan Shoenfeld. Recuperado el

22 de enero de 2015, de

https://www.google.com.co/search?output=search&sclient=psy-

ab&q=sistemas+de+creencias+Alan+Shoenfield&btnG=#