cb33-11 disoluciones ii 2015

Upload: gaby-perez-orellana

Post on 06-Jul-2018

222 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/17/2019 CB33-11 Disoluciones II 2015

    1/12

    Ejercicios PSU

    Para la solución de algunos de los ejercicios propuestos, se adjunta una parte del sistema periódicohasta el elemento Nº 20.

    1H1,0

    3Li6,9

    4Be9,0

    5B

    10,8

    6C

    12,0

    7N

    14,0

    8O

    16,0

    9F

    19,0

    10Ne20,2

    11Na23,0

    19K

    39,1

    20Ca40,0

    12Mg24,3

    13Al

    27,0

    14Si

    28,1

    15P

    31,0

    16S

    32,0

    17Cl

    35,5

    18Ar 

    39,9

    2He4,0

    Número atómico

    Masa atómica

    1. ¿Cuál(es) de las siguientes expresiones corresponde(n) a unidades químicas de concentración?

      I) % masa/volumen II) MolalidadIII) Molaridad

     A) Solo I D) Solo II y IIIB) Solo II E) I, II y IIIC) Solo III

    2. La unidad de la fracción molar del soluto es

     A) mol. D) ppm.B) mol-1. E) adimensional.C) molal.

      G  U  I  C  E  S  0  1  1  C  B  3  3    A  1  5  V  1

    Cpech 

    rograma

    Estándar Anual Guía prácticaDisoluciones II: unidades químicas de concentrNº__

  • 8/17/2019 CB33-11 Disoluciones II 2015

    2/12

    Ciencias Básicas Química

    Cpech2

    3. “Los mol de soluto contenidos en 1000 mL de disolución” corresponden a la denición de

     A) molalidad. D) %m/v.B) %m/m. E) %v/v.C) molaridad.

    4. Considerando que la masa molar del hidróxido de sodio (NaOH) es 40 g/mol, ¿cuántos gramosde NaOH se deben disolver para obtener 2000 mL de una disolución 0,25 M?

     A) 10 g D) 25 gB) 15 g E) 40 gC) 20 g

    5. La masa molar del metano (CH4) es 16 g/mol. ¿Cuál será la molalidad (m) de una disolución

    acuosa de concentración 32% m/m de CH4?

     A)32

    1000m   D)

    1668

    B)200068

    m E)136100

    C)100068

    m  

    6. Si la masa molar de la glicerina (C3H

    8O

    3) es 92 g/mol y la del agua (H

    2O) 18 g/mol, ¿cuál será la

    fracción molar de la glicerina en una disolución que contiene 736 g de glicerina y 432 g de agua?

     A) 0,200 D) 0,746B) 0,250 E) 0,800C) 0,540

     

    7. ¿Cuál(es) de las siguientes alternativas corresponde(n) a una expresión de partes por millón?

      I) 1 mg de soluto contenido en 100 mL de disolución. II) 1 mg de soluto contenido en 10000 mL de disolución.III) 1 mg de soluto contenido en 1 kg de disolución.

     A) Solo I D) Solo I y IIIB) Solo II E) Solo II y IIIC) Solo III

  • 8/17/2019 CB33-11 Disoluciones II 2015

    3/12

    GUÍA PRÁCTICA

    Cpech 

    8. La masa de 1 mol de sustancia, se denomina masa molar. Este valor permite establecer relacionesentre los gramos y los mol de una sustancia.

      La siguiente tabla muestra información sobre 2 disoluciones. 

    Disoluciones Masa molar del soluto

    (g/mol)

    Masa del soluto (g) Volumen de la disolución

    (mL)

    1 200 200 1000

    2 200 100 250

      Considerando que la concentración molar o molaridad es la cantidad de mol de soluto disueltoen 1 litro de disolución, ¿cuál de las siguientes armaciones es correcta con respecto a lasdisoluciones?

     A) La 1 tiene mayor número de mol de soluto y su molaridad es mayor que la disolución 2.B) La 2 tiene menor número de mol de soluto y su molaridad es mayor que la disolución 1.C) La 1 tiene menor número de mol de soluto y su molaridad es menor que la disolución 2.

    D) La 2 tiene igual número de mol de soluto que la disolución 1 y su molaridad es menor.E) La 1 tiene igual número de mol de soluto que la disolución 2 y su molaridad es menor.

    9. La masa molar del permanganato de potasio (KMnO4) es 158 g/mol. ¿Cuál será la molaridad de

    100 mL de una disolución acuosa que contiene 79 g de permanganato de potasio?

     A) 0,5 M D) 10,0 MB) 5,0 M E) 15,0 MC) 7,0 M

    10. La masa molar del hidróxido de amonio (NH4OH) es 35 g/mol. Los gramos de soluto contenidosen 500 mL de una disolución 4,0 M de NH

    4OH serán

      A) 35 g D) 105 gB) 40 g E) 140 gC) 70 g

    11. Si se dispone de una disolución acuosa 1,5 M de ácido acético (CH3COOH), se puede inferir que

    esta contiene

     A) 1,5 gramos de ácido acético en un litro de disolución.B) 1,5 gramos de ácido acético en un kg de disolvente.C) 1,5 mol de ácido acético en un litro de disolución.D) 1,5 gramos de ácido acético en un litro de disolvente.E) 1,5 mol de ácido acético en un litro de disolvente.

  • 8/17/2019 CB33-11 Disoluciones II 2015

    4/12

  • 8/17/2019 CB33-11 Disoluciones II 2015

    5/12

    GUÍA PRÁCTICA

    Cpech 

    18. La masa molar del cloruro de sodio (NaCl) es 58,5 g/mol. ¿Qué volumen tendrá una disolución0,5 M de NaCl cuya masa de soluto disuelto corresponde a 117 g?

     A) 3000 mL D) 4500 mLB) 3500 mL E) 5000 mLC) 4000 mL

    19. La masa molar del hidróxido de sodio (NaOH) es 40 g/mol. Se dispone de un volumen de2000 mL de una disolución de NaOH 1 M. Para esta disolución, ¿cuál es la masa de NaOHdisuelta?

     A) 4 g D) 40 gB) 8 g E) 80 gC) 20 g

    20. ¿Cuál(es) de las siguientes armaciones es (son) verdadera(s) con respecto a la molaridad?

      I) Para calcularla se necesita conocer el número de mol de soluto en la disolución. II) Puede ser afectada por un cambio de temperatura.III) Su unidad es mol/L.

     A) Solo I D) Solo I y IIIB) Solo II E) I, II y IIIC) Solo III

    21. ¿Cuál de las siguientes disoluciones acuosas de distintas sales tiene menor molaridad?

     A)

    Masa de soluto Volumen de disolución

    7,8 g de CaF2

    100 mL

    11,1 g de CaCl2

    500 mL

    11,7 g de NaCl 300 mL

    12,6 g de NaF 200 mL

    62,3 g de MgF2

    800 mL

     

    B)

    C)

    D)

    E)

     

  • 8/17/2019 CB33-11 Disoluciones II 2015

    6/12

    Ciencias Básicas Química

    Cpech6

    22. El arsénico (As) es un oligoelemento indispensable para el hombre. Sin embargo, su ingestiónen cantidades superiores a las permitidas puede provocar efectos crónicos. Se considera que ellímite de arsénico para el agua potable es de 50 microgramos por litro de disolución (μg/L). ¿Acuántas partes por millón equivale dicha concentración?

     A) 0,05 ppm D) 50 ppm

    B) 0,5 ppm E) 500 ppmC) 5 ppm

    23. Dos disoluciones presentan el mismo volumen y contienen la misma masa de soluto. Suconcentración molar será igual si

    I) el soluto de ambas es el mismo. II) la masa molar de los dos solutos es igual.III) la densidad de los dos solutos es igual.

      Es (son) correcta(s)

     A) solo I. D) solo I y II.B) solo II. E) I, II y III.C) solo III.

    24. La gura esquematiza tres disoluciones acuosas de diferente soluto.

     

    Disolución 1 Disolución 2 Disolución 3

    2V 2V

    V

    Molécula soluto X

    Molécula soluto Y

    Molécula soluto Z

      Al respecto, es correcto armar que

     A) la disolución 1 está doblemente concentrada que la disolución 3.B) las disoluciones 1 y 3 tienen el mismo porcentaje masa/volumen.C) las disoluciones 1 y 3 tienen la misma concentración molar.

    D) la mayor molaridad es la de la disolución 2, y la menor es la de la disolución 3.E) no se puede comparar la molaridad de las tres disoluciones.

  • 8/17/2019 CB33-11 Disoluciones II 2015

    7/12

    GUÍA PRÁCTICA

    Cpech 

    25. Se necesita preparar 500 mL de una disolución acuosa 1,5 M de un determinado soluto sólido. Acontinuación se muestran posibles pasos para realizar dicha preparación en un matraz aforado(recipiente que se utiliza para medir volúmenes de forma precisa):

    1. Agregar el soluto al matraz.2. Agregar 500 mL de agua al matraz.

    3. Conocer la masa molar del soluto.4. Conocer la densidad del soluto.5. Agregar agua al matraz hasta alcanzar un volumen de 500 mL.6. Calcular la masa de soluto necesaria y masarla en una balanza.

      ¿Cuáles de los pasos anteriores, y en qué orden, se deben seguir para preparar correctamentela disolución requerida?

     A) 5 - 3 - 6 - 1 D) 3 - 6 - 1 - 2B) 3 - 6 - 1 - 5 E) 2 - 3 - 1 - 5C) 4 - 6 - 1 - 5

  • 8/17/2019 CB33-11 Disoluciones II 2015

    8/12

    Ciencias Básicas Química

    Cpech8

    Tabla de corrección

    ítem Alternativa Habilidad

    1 Comprensión

    2 Comprensión

    3 Reconocimiento

    4 Aplicación

    5 Aplicación

    6 Aplicación

    7 ASE

    8 ASE

    9 Aplicación

    10 Aplicación

    11 Comprensión

    12 Aplicación

    13 Aplicación

    14 Aplicación

    15 Aplicación

    16 Comprensión

    17 Aplicación

    18 Aplicación

    19 Aplicación

    20 Comprensión

    21 Aplicación

    22 Aplicación

    23 ASE

    24 ASE

    25 ASE

  • 8/17/2019 CB33-11 Disoluciones II 2015

    9/12

    GUÍA PRÁCTICA

    Cpech 

    Resumen de contenidos

    La forma más usual para expresar la concentración de una disolución es por medio de unidadesquímicas. Estas se diferencian de las unidades físicas en que están referidas a los mol de las especiesinvolucradas en la disolución. Entre las unidades químicas más utilizadas tenemos la molaridad, lamolalidad y la fracción molar.

    Molaridad

    Se denota por una M mayúscula e indica el número de moles de soluto contenidos en cada litro dedisolución. Su fórmula es: 

    M = mol de soluto

    litros de disolución

    X mol de soluto →1000 mL de disolución

    Por ejemplo, si se disuelven 3 mol de soluto en una cantidad adecuada de disolvente hasta completar1000 mL de disolución, se tiene una concentración 3 molar (3 M) de esa disolución.

    Para preparar estas disoluciones, generalmente se disuelve primero el soluto en un volumen menorde disolvente. Esta disolución se traslada a un matraz aforado y luego se enrasa o afora con másdisolvente hasta completar el litro de disolución.

    Se debe recordar que:

     

    n =m

    MM

    Este parámetro es el más común para expresar la concentración en química, aunque tiene el inconvenientede que varía con la temperatura, debido al cambio de volumen en función de esta (dilatación térmica).

    Molalidad

    Se denota por una m minúscula y expresa el número de mol de soluto por kilogramo de disolvente. Sufórmula es: 

    m = mol de soluto

    kilogramos de disolvente

    X moles de soluto →1000 g de disolvente

  • 8/17/2019 CB33-11 Disoluciones II 2015

    10/12

    Ciencias Básicas Química

    Cpech10

    Por ejemplo, si se disuelven 2 mol de soluto en un kilogramo de agua (equivalente a un litro, ya que ladensidad del agua es 1 kg/L), se obtiene una disolución de concentración 2 molal (2 m).

    Para preparar disoluciones molales, se utilizan vasos de precipitado y una balanza analítica para pesarel soluto y el kilogramo de disolvente, los que luego se mezclan para obtener la disolución deseada.

    La principal ventaja de este método con respecto a la molaridad es que no está en función del volumen,por lo tanto, es independiente de la temperatura y la presión.

    Si se quiere relacionar la molalidad con la molaridad, es necesario conocer la densidad de la disolución.Se debe recordar que

    d=mV

    Fracción molar 

    Es una unidad que expresa la cantidad de mol de cada componente en relación a la totalidad de los mol

    de disolución. Corresponde a una unidad adimensional.

     X ii=

  • 8/17/2019 CB33-11 Disoluciones II 2015

    11/12

    GUÍA PRÁCTICA

    Cpech 

    Mis apuntes

  • 8/17/2019 CB33-11 Disoluciones II 2015

    12/12

    Registro de propiedad intelectual de Cpech.

    Prohibida su reproducción total o parcial.