cc~pl -. la natacion catalana en plen.o...

1
Mo XLIII Núm. 8030 ube Fundado en 1906 Edici6n de la mañana lue Miércoles, 20 de julio de 1949 }Í~b1ando en plata, la Vue~ta a Fxjr~jia está jugada. SI después ~ 14 jornada del lunes en Brian, C)O aóiO una duda quedaba en el a[re en lo que al primer puesto be refiere, y la misma era adi~ vinar s~Bartali o Coppi serian su gsnador, hoy tras e~tudiar el for ni1~b1e alarde de Cc~pl en la ~ se~n~J.a etapa alpina llegando a ~ Ao~tacon cinco minutos netos so- ~ bre G~no, la solución de este gran ~ruc~g’~ana con veintiuna etapa que es isa \ uelta a Franqia a~parece ben clara a no ser ~ue sura~eze ~ un aceid.ente para Fausto de su- fc~ente importancia para obligar- t~ a abandonar la primera posi- -. I~ ~eeda todavía una tercera etapa ~ atplna la de hoy, Aosta-Lausa- na en la que cabe esperar un ~lianzam1ento del hombre que tan i admirable uemostracló~ de seguri- l~ ds4 y potencia acaba de dar en los ~ Alpea, Re •a asimismo no lo el- ~ v~d 4emo5 Jna etapa contra re r lo~,moda~ çL~d en la que Fausto es ~ gfafl m~e~tro y desde luego supe- ~- rior a Bartali, como lo demostró :‘ gsnan~o netamente el sector Sa- ~ bIes de Ç)Lonne - La Rochelle. - g1 qul~~éra nos estab~ecer num~- r r1ta~ne1ste las posibilidades que en ~ ~-,‘o~ 1fl~)’1~flto— tiene Coppi de l~e ~r & P&rc de~ Princes en pose- ~ s~ón d~i ~mailiot» amarillo, ha. brE~mo~, ele cifrarlas en t~n no seo~apo” ciento. Existe corno ~e - r ~ d,~i~o un margen; es el de la te~gracIa que pueda acecharle en c~Iquier recodo del camino, Y ha- ~ bumos eolo de desgracia ya que ~ d eh) la carrera ‘prudente y dps~- ~, ficada que ha llevado Coppi que ~, co se agotó en estas primeras etc- ~ pi. de calor que tantos están pa- ~ gind~ con desarreglo5 intestinales. nc creernos en la posibilidad ~e ua «golpe de maza que t1~jase T_~ 1uchadore~ belgas y los e~pn~ioles vienen gan•and0 ~re& t~gL() (O~ una asombrosa rapidez en ~oda Europa. Spn e~gran - tuero las fiFuras del catch que e’ p4~cosaños, han su~ido en Hérgt~a ~- míachas las que pasa- ron por nuestros ringa causando trnpres~iófl por dU dinamisn~0 y extraordinaria habilidad. La em~presa del Price ha lo. gr~do e’ de~plazamientoa Iarce- Irna de 1o~ ‘cantpe&nes de Bélgica de distintos peeos y ha organiza- do para el viernes próximo, un prugr~ma, a base d0 uu ~iiatch F3arcelona _ Amberes, d’ acio así al e~ (1I~ntro internacional el rcsmbre de dos Ciudadh (~oncle la ~urha ~p praetica con mayor Incr(mente, ~‘fl ESpaña y lié gka Tres ea-m~eones helgas figu- van en programa: C1eme’~,i(ram. peón ~iel ~ps0 semln’redio), Polly ‘(campcón d~ los ligeros) y I.a- hro~s~ ( amJ)P(~nde los med!os). Y cott ellu~ ‘~eanuncia la i~apa- ticlón i~l formidable Jeas Wol- tach. ex oa~m~eón de los m dios. Ver h-mber perdido recientEmente e~ tftu10 ‘cOn~ra Labrp~e. ¿C~~rno 1~a sido combinado el programa? ¿Qué luchadoi-e~ ~e- rán opuestos a estos Ic’uatro Gses de la baraja belga del cateli? Bénavezit, gran luchador (ata- 4~~n que, hasta hace po~e, fue Campe(Sn ele Cataluña de lo~ ~e- mlme~dio~, cuntpetir~ (‘ea Cle- ruerti; FIem’s. ~i original y ba’a- 11 dor ba talooéS, actual campeón regional d~los ligeros, con-i,petl- COmfl Polly; Salesa tendrá por adversari0 al formidable Wol,. bach y. finalmeiite José ‘rarrés luchará con el actual campe6n de Bélgica, Labro~se. Excelente ~rograma. Benavent, Ticras Salesa y Tarrés, son en rea]klad grandes luehadores. J!e. ra5 emeelona y ee le discutes. ~o’r sire vioiencia~ e incorrecc~pn~es, pero a nadie escapa que e~ . más ‘Iuchstjor que muchos de ~wes- tros hombles de primer plitno, m~s cEscnjedidos que él en suspro- cedimientois. Ttesizm.lendo. Un ~natch Bñrce— lina - Amberes que podría titu,. Janse ~erfeetamente Esmpaña Bélgiica, ‘pero que por no faltar a las recient~s ~1ispos1ci&l~esfe. cierativas no ha ~do tit.Uladp así. La etapti del lunes Briançon 18. (De nuestro co. Itaborador Armando MAUNIER). Laos Alpes han dictado su ley. Ha sido la ley del frío, d~ la lluvia y de 1a~ grandes diferen- cias. ¡Qué Contrast~ la ~Ie esta jornada casi invernal por raen- tañas empenechadas por nieve ly bruma. con esas otras de ca- br sahariano que vivimos unos días asiles! Nos ha pareckk «a mo si al llegar a los Alpes el «Tour» se metiera en un mun- do nuevo. Ni que decir tiene~ .C que han acusado los corred~rm~s el cambio total de tiempo y da- das las circunatancias que han concurrido a esta Vuelta puede afirmarse ya que es una de las más duras en toda su historia y sin duda la más agotadora de los iíltiiflos quince añOS. Gino Bartali fué el primero en pisar la línea de mete de Briançon. A media rueda lo hi- ZO Fausto Coppi y en realidad el &t~andem» Italiano había sido el gran triunfador en la jorna- da alpina. Empero el hombre que provocó la batalla, el que probablemente hubiese dado ia gran sorpresa de no ser segado por lg guadaña de la desgracia no estaba allí en este momento triunfal. Completamente desmo. ralizado por -tres pinchazos que le ‘hicieron perder la cabeza ro- daba atrasado el suizo Kubler, que causó la gran sorpresa del pelotón al fugarse cuando fal- taban más de 2O~ kiIÓmetro~pa ra el final de carrera. Lo que ha hecho hoy Kubier ayer, domingo, tampoco la piad. na de Mnn’tjuich registró el Ile- no qte flleredíg la calidad de Os- ta~ - competiciones. máxime Ig~- bi~L1~çl éStgbicc1do la J~’ederaejÓn unos. f~recios ~O~uilares, .~asequ~- bIes a todos los bolsillos, y que nuestra piscina munictpai se h~ lía magi~X~ícamente ~mpía~ada pata combatir ci caler asfixian- te de estos días. líemos de creer. pues, que ~x!s~ te una crisis de deportividad. Atrae lo sensacional, fl~ lo emi- ncntemente deportivo. Contamos con muchos espectadores, pero con pocos deportistas de corazón. Y lo demuesira el hecho que e~ esos campeonatos sólo hayan asistido unos doe millares de per. sonas cuand0 en realidad eran merecedores de dos llenos absO~ lutos Hoy el profesionalismo lo ha absorbi4s~ todo, mientras qy~ael deporte tamaleur,, atI%isi~o y natación particularmente, c’tse~n~ ta Salo con lina masa reducid~s de incondicionales, Hoy, la m.~- sa no comprende el esfuerzo de A los conocidos y ya anuncia- dos que encabezan los Masip, Durail, María Josefa de Riba, Mercedes Solsona, Alicia Guri, entre otras, podemos añadir como futuros par- ticipantes en este Concurso d~ S’Agaro de Inminente jnlcj~, a los klermindez, J. Jorge Matheu, Eduardo Dot, José María Draper, J~~’sd O. Serrano, J, íd. Sindreu, Ma- rio CastellíTi, José Durali, Carbó, Enrique Tintoré, C. Ferrer Casas, Alberto Durán, A. Ruqué, Miguel Carbó, Santiago Marfá Pedro Ga- rriga y hogU~s, Julio Lorens, etc. que con los flacionaleg y e~tr.sn- jeros previ,tas COflStltUiij~ la inag. nhfica base de este año —léase las- cripelón que coima todo lo pre~ visible coincidiendo con las bodas de plata d,e la fundación de S’.kga~ ró.. Que hay que hablar también en esta Importante competición te. nfstlca de 1a~ efen-térMe5 que ~n 1949 se va a conmemorar, A ia~ extranjeras Mme, Weber, Mme, Carnero y Sra. Streu~eova, entre otras-, que tienen ced’re-clsjo aemim,ih’ a S’Agaró y habrán llegado (Continíia ea La p~) .~-escaparse en dos ocasiones— ha sido califlcado por algu- nos de locura,. Yo en cambio pienso que lo que este formidable EUiZ,O hizo no fué más que demostrar unas facultades formida- bIes. A ml mod0 de ver, sin su desgracia hubiera mantenido su ftiga hasta el Izoard y de conservar ah uerzas todas las pro- “babilidades estaban en fa~or de él paru un gran triunfo de etapa que dada la ex ilente clasificación ge- neral de Kubiet- qul- le hubiese brinda- do el «mailiot» ama- rUlo. Emparo la gran fi- gura de lio~ fué llar- tali. 8 bre el mismo terreno que el año pasado, con el mismo clima hiao una etapa fantástica de inteli- gencia y táctica. Construyó su actija- Ción COn la pondera- ción y cálculo de un gran arquitecto. Cop- pi ftié por ~l llevado de la mino al frente de la carrera. Porque el cerebro de este tandem» que llegó soin a Biianço~ fué el gran Gino, que po- drá o no ganar la Vuelta o Francia po- ro que ha demostra- do COn lo que hoy hi- so su formidable cia- se y su alto sentido táctico, condición en l.a que ningún ruten) del mundo le supera hoy, pues ~a este aspecto COppi le es Bcttamen’te inferior. Veamos lo que fué la etapa, a grandes rasgos, pues sería im- posible describirla a] (Continúa en 2.~ púg.) nuestros clubs, la mayoría de ellos faltados de medios econó. micos y cuyo patrimonio, como hemos venido diciendo en esos días es ,excluslvamenle, el entu- siasmo de los directivos y de unos pocos incondictonales en cada club. ¡Ah!, ¿pero qtié Ocu- rrirú el día que languidezca esC entusiasmo? Entonces, peligrará la vida del Cl5-ib. Y volverá la crisIs que hesisøe~ padecid4~ ~ii estos ~Mt1mOs añoL Creemos ln. ~tt’ee.~te que se estimule esa buena ~rt,~t deportiva, tan escasa. ~YA SERIA ‘FLORA DE QUE EL AYUNTAMIENTO SE PREOCU- PASE DEL PROBLEMA DE LA NATACION BARCELONESA» NOS DICE VICENTE OLMOS sri lunes, en el curnJ de la 111- tina jornada, Santiago Esteva, del ileus Deportivo, balió el «re- ccrcl» catalán que ostentaba Vi cente Olmos, eh los L500 metros, El nedador del C. N. Barcelone- ta, feilcitó a Esteva y luego nos dijo a nosotros: —También he de feltcitar’e, por la campaña que en pro de las piscinas para los clubs, que carecen de ellas, realizas en EL MUNDO DEPORTIVO. Nadie, a excepción de los que hemos fla- dado, se da cuenta del esfuerzo que representa el practicar y destacar en la natación ~lepoIti- va. Los nadadores que quIeran defender los colores de un club, han de .entrcnarse diariamente, cosa que a veces no hacen los campeones proft~siorialca. Lloran- te añOs y anos, los campeones que ha tenido nuestro club, hir- mos co~aboiado a dar nombre Y ambiente al deporte barcelonés. Nadie se lis preOCuPaOO (le XmS- Otros y nuestra labor (le capia- clón cte juventud, en una harrIa- da obrera como es la llarcelone- te, ha pasado desapercibida; no ha te~nido esitimulo alguno y, en definitiva. lis quedado casi sin realizar p~r falta (10 mO(1mO~ ¿Por qué el Ayuntamiento s o st- tiende a tOnstrul r una I)lSe - La~ Ui l~a Butceloncta~ de cata Nosotros acaramos Unos eternos enamorados de la Imperial Ta-. rraco. lEn invierno porque hay magníficos partidos de Liga —aunque muchos tarraconeases lo ignoren todavia— y porque ea el majestuoso «balcón», quc no tiene par en todo Cataluna, 1 «pega» un s’pi amable y medite- rrfeneo que es una bendiciori de Dios. Y en verano, Tarragona, que tiene una tic las mejres playas de nuestro litoral, es re- mman•so de paz veraniega ~ncom- parable para soslayar los ardo- r°sde la •canícula. Por eso, nps otros, hemos aprovechado dos tic—tas consOcutivas COn el fa- ludo ‘preposito de d~dicarn~s al grato «far niente» ~‘ regorde r- nos con los i’mponea.tes «com- binados» de Frutos y ios :‘peti- tosos pul.pito’s y caracoles ‘~e mar de «Cal Ambrórs». Pero el hombre pi-opone y Dio5 diiSpofle. Cuando iniciábamos e~- ta efímera vida de poten ados surgió Ja figura inconfundible a la par que «matraca» de Pepe Nogués y. .. ¡adiós descanso! VOL vimos al tema fu1~belI’SticG, a to- mar notas mentalmente, a prepa. rar vilas cuartillas para henar- las en cuanto regresárarn,~os a la a las escuetas, al público y, en definitiva, para los clubs de 1~ ba~~~ada, el Barceloneta, &i~ru ellos? Hoy toda la atención qucaa abstblda por el deporte profe~ si, nal. —síuy lamentable, porque ~ r4midad gir~nos la e~a1da a la plitnera com’peioiún .mundiai ~ pCotlva: los Juegos Olímpicos. Y despu~ n~ se ofrece una pera- (Continúa en 2~pág.) do de tina fama ectreorciii-irla, por .su forma científica (le lu- char y por su edeteuna dle ‘esol- ver las peleas, ron Tilia clurísi- san presa al cuello. Contra ~~eg1- do no ‘habrá de serle nada fócil imponer su método, ya que és- te eg fuerte como pocos iucha~ dores nacionales en su peso .~ sa- be contrarrestar evalquier tr’~ta pElIgrosa, con hábiles ‘rontrlpre- sa~ y golpes de contundenci.i. El choqu0 final ile la ret’ li5n de mañana en Las Arenas pro- mete. por lo tan-o irteid ‘irlas emnoc1o’nante~. Joaquin Saludes, noqueadam- de Crosms -Jean, liar-e nclie Oia~ en ci sni~n ~ cuadrilátero, 1w It 1-a r’ontra Gueititr, m’g’.ífmc0 ~~le_ a finnés, no ‘cenoci(’o ~en Bar- celona y dm1 e uní se nos e irnmaL ( ami cosa— i•u ter&’-a rl í~Imas 1 ~ miet- iier,ha sido atraecl6n pri.n’c p114 tULLE-has I’mt1fliO~’Er, en Fr.. u a 1 xi5te la iLrnprcsióm de (tU ha- bm-fi de ganci- e~1raordinario can- tel con poro qu~ se le vea en Barcelona. r~ leatoaririón tiel ratone ~m?s1. mo n~cional Gam-ria O(hoa es :ampbjen otro aeontcimmienlo del programa de mañarn jtiev(s Vi- no a llaCcelona varirs v~c’es. pe. mu, d~’.dp hao algunos años no ~ emo~ a G’ reía Ochoa en Las Ramblas. E5 el más ‘Científico, h~hIl ~ comipleto de nuestros lucha lores y competii’a raañtna contra Dai- vi~’ier. el belga que en att brilla- cicSn reciente de Las Arenas, consiguió un éxtt0 rotundo, ga- ‘nándoSe las Simpatías del pu. blicio. Levanta el telón para ia serTe de ~oirnjbates de lucha americana, el del canario Bautista, opuesto a Bonacla. Temible Bauli~ta por su dureza y su violencia, tendrá Bonada que en~plearsr a fondo y Usar d,~toda su habilidad si quieDe evitar 511$ tarascada, ~v vefloerle. Este cheque puede ser uno de los ‘miás emcftlvOs de la re’nai6r~, Dará principio a 1a velada un match d~ greco. ~~fl~ana. rKAPJPA SUSCR1PC1O!’~ toca! 13 39 78 156 ‘~Prov~n,~ 39 78 156 Extra~j,” 47 94 188 Amftfca. 40 80 160 ANUNCIOS: Según tarifa Frecio del ejemplar 50 cts. Redacción, Admi-. nistración y Talleres DIPUTACION, 338 BARCELONA (9) IT EL II L~ O N O 5 Redacción 55.854 Administración.... 55.844 coPPI Y BARTALI YA SON LOS PRIMEROS Pepe NoQués con 40 de fiebre No ha podido siilir pura el Cursillo de Bur~ns, pero mis hübla ‘en la clasificación de la Vuelta a Fratc. a, ITas vencer, respectivament e, en Austa, a~ er y Briançón, el lunes de la pasarii. temporada... y aI~o de hi venidera Fausto C’oppi, con la serenidad ~ei que ~e siente capaz, recibe el avituaIhIuIiesIlA, de su euida’lor duraiLti, las primeras etapas del «Tours. ~El gran Coppi, figura hoy a la cabeza de la clasi. ficación de Ja Vuelta a Francia, seguido de su compatriota Bartali Wot~,Inereontinentale, especial para EL. MUNDO DEPORTIVO) Los italianos amos del “Tour” Pepe Nogués, el preparador larraconense, sorprendida en amis. toso diálogo COfl ei actual entrenador blanquiazul, Patricio Cate cedo, durante uno de los encuentros Tarragona - Españ~1 quO~ en Ja próxima temporada hms.n de repetirse bajo su respectlv~ tutela a Coppl a m,:.rced de sus adversa- los corredores como gato con un ríos mmt~ directos pequeño ratón Al mismoi Uen~o Por otra paite Ia~ recientes 3or~ las escaladas al alImÓn~ de Bar- nadas no ha~ confirmado otra cosa taU y Coppl, su esfuerzo manco- que lo que ya se vela venir ea alunado han derribado la leyenda las últimas etapas; la enorme su- de una riva1idac~ de la que pen- perloridad de ‘los dos colosos trans. saban liprovecharse los dem~s co. alp~flos que asi que se les han rredores. Desde que la Vuelta orn puesto por delante verdaderas mon pezó dejando Viejas cosas a un tafias han jugado con el resto qe (Contiflúa en 2.~ pág.) Heaquf ~i Gino Bartali, el formidable co. eredor italiano que a sus 37 años, acapara Ja atención de la afición ciclista mundial por su excepcional clase y compartiendo, junto con su compatriota Coppi, los prim~ ros lugares de la Vuelta a Francia MI~ÑANA EN LAS ARENJ~S “El Estranguirdor” Dr. Grailet se enfre ntará a Legido El campeón de España dci los medios, Legido, es uno de los me- jo’res ca~cher5 nacionales. No es campeón por caesualidad. Ganó el título a ‘pulso y le consta a la afición barcelonesa cual e~ su cias0 y su potencia. Por esta causa ha sido escogido oor la empresa Balañá y le veremos medirSe con el Dr. Grailet, ha- mado sEI Extrangulador» tora- bre que Se le dié ea París, de la irniansa forma que a Tarrés le ha.. briafli quizás llamado el acabe. ceador», teniendo e~ elaenta Su sistema de ¿~Ommbat~ El Dr. Grailet vieti0 aui’eola- Redalcición, porque e~ encuentro era por demás propicio a la in.. terviul Iba e~. imano, renqueante y’ tal C~ncara pálida, desmanoja~ do; pero en cua&l0 trabó crsntau.~ lo ‘COl). nosotros reani’móso y h~ bid de fútbol por 10(10 lo al t o: —‘Te creíamos ya ca Burgoa. 1 —Esos eran mis propó,itos~ pero estoy ao que se dice, mate- rialmente hecho «cisco». De AL~, manL~ me traj0 un «antra’c» (nSJ lign~ y endiablado que e-tú re’. ~ sIlencie’ tercamente a teclas las dOst~d~sulfamiJas; i~ lma~ ma., itera de acabar on él y ahora estoy a treInta y tantos de Ile. bne... —-.-,~,Pero vas, o ‘no vas? —-Tengo el billete encargada para el lemen por la noche y ayer llamé a Ma(Irid diciendo 1~ que me sucedia. Mi gusto sería el aSiStir a los cursillos, porque los itonsidero necesarios para iOh dos los que nos dedicarnos al en. tregamIen.t~ y habla ‘preparado un trabajhlo muy meditado en el cual había puesto todae mil ilusionen. —~,Sobre qué tema? —La cultura fistea en el entre. namlento de los jugadores de futbol —Bie’~:~upOngamcis que te alt. vias, que vas a los c’urslllo~de Burgos, que vu~lves con el (an. trax» del todo desaparecido. ¿donde irás a veranear? —A ninguna parte: el 15 dd agosto e~laré imetido de lleno en los ettrenamiefltas y bastante trabajo tendré con adaptar a la gente nueva que me traigan, —LC’UáfltOS? ((‘ontinún en 2.~ póg.) LA NATACION CATALANA EN PLEN.O AUGE ~e ennfirmaron nuestros pronósticos con respecto a los Ctimpeonatos para juniors y seniars :: ~. Esteva batiÓ los «records re~innaIes de JOIJU ~‘ 1500 m. :: Queralt ¡o~rú l’tJl”S-lO en los 111W ¡jures :: El C0 ¡‘4. 13. mejerú la njorca ciUolana de los 3xWO estilos Y se ratificó en la segunda jur- imada de los Campeondtcs de Ca- lalumia, pera juriiors y gemilors, la excelente impresión opt imis- la de la primera reunión. La ita- tacióri catalana en estos dias, ha superado la situación del año :193t; y desapareció, por comple- to. la aguda crisis- de estos úl- timos años, Vuelve, pues, la na- tación catalana a ocupar el pri- rner plano del interés de naos- tros aficionados y con ello el de- porte «amateur» recupera posicio- nes perdidas, en medio de eso excesi yo profesionalismo a q Lic’ se halla lanzado una buena par- te de nuestra actividad deponti- va nacional, convertida en un simple espectáculo. En estos campeonatos buho calidad. En marcas y actuaciones Y Con esta calidad, sinceridad deportiva, esa sinceridad que no siempre proporciona el cdc-por- te-espectáculo». Con todo, ante- BONADA Barcelona-A mberes de lucha libre, en Pric ~ Roberto Queraltm, del C. N. ~ar.ielona, el niejor campeón que ha tenido Cataluña en 100 metros libres :: «Teo» Poch, del C. N. Monijuich, el doble campeón jLlnior en 400 ~ L500 metros libres a Santiago Esteva, del ReusDeportivu, que batió, en el cur. so de estos campeona/tos, los arecords» (le 1000 y L500 metros libres y, en el centró, en la parte inferior, Feo. Calamita, del C. N. Barcelona, que con ~u actuación favoreció la mejora del «record» de los relevos 3idOO estilos. (Fotos Campulo) Romero- Ferracín el día 10 de agoste ~ El manager del cam- peón de Europa dió ayer su conformidad Las gestiones encaminadas a ultimar la firma del combate Fe. i-r~cin- Romero I)ama 1 e imempeo. tic o de Europa del pems’o gallo, tam-minaron ayer felizln,enie. Co. ifl) avanzamos en una de nues. tras ediciones anteriores, la Fe- deración Italiana había. dijo ya Ja conformidad a la Federación Española, poro faltaba llegar a Un acuerdo spbre la fecha, entre el crimtager Strozi F 109 orgai1~ zadores barcelpneses. Después de varias eonferert. cias telefónicas, anoche fué po~ gible p~ir fin’ conseguir la confor. midad da Strozi. para que el combate ~e celebre el dfa 10 da agost0 en nuestra ciudad. A la una de la madrugada de ayer, re-cibimos ‘una llamada telef&tt. ca de Raunón~R~,’bert, para dar- taca cuenta de que en aquel mo. mente ateababa de taelebrar cori- fer&ncia eGn el manoge.r del campeón de EurOpa y que éste había aceptado al fin. la feo-ha tille 9G le había pr~ptiesto. La hora avunzada en que neø fu6 dada esta Informa~(4n roe obliga a dejar para mafiana e~ ~aoTnefltario ~lUe lina notte1~ ~ esta impOrtaric~aaterece. El II G. P. Cinturón de Barcelona Con brillantísima inscripción Comenzará mañana el VOl Concurso Internaciona! de tenis de S’Agaró 1 COfletituirá, si~ duda. alguna, tina de las competiciones tenístlea5 - veraniegas de mayor raigambre e importancia de los últimos tiem- pos. Y al decir esto, ea el más afirmativo de los sentidos, nos ha- samos en la muy nutrida ~nscri,p- ción que la Competición de la Costa Brava ha alcanzado, que se verá sin duda alguna confirmada con la participación de todos cos previstos, sean estos raquetas na- cionaIe~ y extranjei’as. Ayer era el día señalado para el término del plazo de jnsenipción y solicitamos de la Secretaria del Real Club de Tenis Barcelona una Información sobre los que habían cumplimentado tal requisita que en- trañuba su asistencia al torneo de S’Agaró. En ausencia del amigo Sánchez Garres !felices vacaciones! -‘—fuímo5 gentil y cumplidamente atendidos e informadps además de que la~ lflsci’l’pclones eran flume- rosisimas y de calidad, aCii, faltan Pam-i macana jueve5 en las pls- do llegar las que pudieran haber las (leí Club ~le aonia de St’Agam’ó , mediado a tiav~s del Pompeya ~ e —it anunciado el comienzo de sil sido i’Ocibidas 4irectamente en oc lavo Cuii~ui~Internaciona’ QUe S’Agarú ea s.l Club oiganizador. I’iI ¡ngl~s Wittmann, inscrito en el concurso de S’Agaró A la izquierda, Santiago Gi,sper t, (lel C. O. Gracia, vencedor de la tes’cera y última etapa del ¡1 ~l. 1’. Clntijión de Bai-celufl u, se dIi-1gt~ pos- ci i,ii,’i’tSft,no para saludar al numeroso l)I~l)]1co ipunido en MOiI.lJUI(h 1)ala peP senelar ci fiiiat do esta sil)It)átl(a prueba ()L-gaIti4ta(la por el C. 1). Ebro (•Ofl la (olah°I’aeión (1 5 1-tacHo Nacii,zial de llspjña en itarceloha :: A la deie’ha, ~It’ guel Chacón, ven(’edor aI)soluto de la pi’nt’ha, recibe de as~n -~ del t4r. “da,iui’I de Saniltosa, el tradicional ramo de flor-es. ti’ t, os lict’~I &Leijae’ mIel-mación &‘lt 4,5 vá~J~

Upload: tranhanh

Post on 25-Sep-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Cc~pl -. LA NATACION CATALANA EN PLEN.O AUGEhemeroteca-paginas.mundodeportivo.com/.../07/20/MD19490720-001.pdf · rán opuestos a estos Ic’uatro Gses de la baraja belga del cateli?

Mo XLIII Núm. 8030

ubeFundado en 1906

Edici6n de la mañana

lueMiércoles, 20 de julio de 1949

}Í~b1andoen plata, la Vue~taaFxjr~jia está jugada. SI después~ 14 jornada del lunes en Brian,C)O aóiO una duda quedabaen ela[re en lo que al primer puestobe refiere, y la misma era adi~vinar s~Bartali o Coppi serian sugsnador, hoy tras e~tudiarel forni1~b1ealarde de Cc~pl en la

~ se~n~J.aetapa alpina llegando a~ Ao~tacon cinco minutos netos so-~ bre G~no,la solución de este gran

~ruc~g’~ana con veintiuna etapaquees isa \ uelta a Franqia a~pareceben clara a no ser ~ue sura~eze

~ un aceid.ente para Fausto de su-fc~enteimportancia para obligar-t~a abandonar la primera posi--.

I~ ~eeda todavía una tercera etapa~ atplna — la de hoy, Aosta-Lausa-

na — en la que cabe esperarun~lianzam1ento del hombre que tan

i admirable uemostracló~de seguri-l~ ds4 y potencia acabade dar en los~ Alpea, Re •a asimismo— no lo el-~ v~d

4emo5— Jna etapa contra rer lo~,moda~çL~den la que Fausto es~ gfafl m~e~troy desde luego supe-~-rior a Bartali, como lo demostró:‘ gsnan~onetamente el sector Sa-~ bIes de Ç)Lonne - La Rochelle.- g1 qul~~éranos estab~ecernum~-r r1ta~ne1stelas posibilidades que en~ ~-,‘o~1fl~)’1~flto—tiene Coppi de l~e

~r & P&rc de~Princes en pose-~ s~ónd~i ~mailiot» amarillo, ha.

brE~mo~,ele cifrarlas en t~n noseo~apo” ciento. Existe corno ~e

- r ~ d,~i~oun margen; es el de late~gracIaque pueda acecharle enc~Iquierrecodo del camino, Y ha-

~ bumos eolo de desgracia ya que~ d eh) la carrera ‘prudente y dps~-~, ficada que ha llevado Coppi que~, co se agotó en estas primeras etc-~ pi. de calor que tantos están pa-~ gind~con desarreglo5intestinales.

nc creernos en la posibilidad ~eua «golpe de maza que t1~jase

T_~1uchadore~belgas y lose~pn~iolesvienen gan•and0~re&t~gL() (O~una asombrosarapidezen ~odaEuropa.Spn e~gran nú-tuero las fiFuras del catch quee’ p4~cosaños, han su~idoenHérgt~a~- míachaslas que pasa-ron por nuestrosringa causandotrnpres~ióflpor dU dinamisn~0yextraordinaria habilidad.

La em~presadel Price ha lo.gr~doe’ de~plazamientoa Iarce-Irna de 1o~‘cantpe&nesde Bélgicade distintos peeosy ha organiza-do para el viernes próximo, unprugr~ma,a base d0 uu ~iiatchF3arcelona_ Amberes,d’ acio asíal e~(1I~ntro internacional elrcsmbre de dos Ciudadh (~onclela ~urha ~p praetica con mayorIncr(mente,~‘fl ESpañay lié gka

Tres ea-m~eoneshelgas figu-van en programa:C1eme’~,i(ram.peón ~iel ~ps0 semln’redio), Polly‘(campcón d~los ligeros) y I.a-hro~s~( amJ)P(~nde los med!os).Y cott ellu~‘~eanuncia la i~apa-ticlón i~l formidable JeasWol-tach. ex oa~m~eónde los m dios.Ver h-mber perdido recientEmentee~tftu10 ‘cOn~raLabrp~e.

¿C~~rno1~asido combinado elprograma?¿Qué luchadoi-e~~e-rán opuestos a estos Ic’uatro Gsesde la barajabelga del cateli?

Bénavezit, gran luchador (ata-4~~nque, hasta hace po~e,fue

Campe(Sn ele Cataluña de lo~~e-mlme~dio~,cuntpetir~ (‘ea Cle-ruerti; FIem’s. ~i original y ba’a-11 dor ba talooéS, actual campeón

regional d~los ligeros, con-i,petl-rá COmfl Polly; Salesatendrá poradversari0 al formidable Wol,.bach y. finalmeiite José ‘rarrésluchará con el actual campe6nde Bélgica, Labro~se.

Excelente~rograma. Benavent,Ticras Salesay Tarrés, son enrea]klad grandesluehadores.J!e.ra5emeelonay eele discutes.~o’rsire vioiencia~e incorrecc~pn~es,pero a nadieescapaque e~. más‘Iuchstjor que muchosde ~wes-tros hombles de primer plitno,m~scEscnjedidosqueél en suspro-cedimientois.

Ttesizm.lendo.Un ~natch Bñrce—lina - Amberes que podría titu,.Janse ~erfeetamente EsmpañaBélgiica, ‘pero que por no faltara las recient~s~1ispos1ci&l~esfe.cierativasno ha ~do tit.Uladp así.

La etapti del lunesBriançon 18. (De nuestro co.

Itaborador Armando MAUNIER).Laos Alpes han dictado su ley.

Ha sido la ley del frío, d~lalluvia y de 1a~grandesdiferen-cias. ¡Qué Contrast~la ~Ie estajornada casi invernal por raen-tañas empenechadaspor nieve

ly bruma. con esasotras de ca-br saharianoque vivimos unosdías asiles! Nos ha pareckk «amo si al llegar a los Alpes el«Tour» se metiera en un mun-do nuevo. Ni que decir tiene~.Cque han acusadolos corred~rm~sel cambio total de tiempo y da-das las circunatanciasque hanconcurrido a esta Vuelta puedeafirmarseya que es una de lasmás durasen toda su historiay sin duda la más agotadoradelos iíltiiflos quince añOS.

Gino Bartali fué el primeroen pisar la línea de mete deBriançon. A media rueda lo hi-ZO Fausto Coppi y en realidadel &t~andem»• Italiano había sidoel gran triunfador en la jorna-da alpina. Empero el hombreque provocó la batalla, el queprobablementehubiese dado iagran sorpresade no ser segadopor lg guadañade la desgraciano estabaallí en estemomentotriunfal. Completamente desmo.ralizado por -tres pinchazosquele ‘hicieron perder la cabezaro-daba atrasadoel suizo Kubler,que causó la gran sorpresadelpelotón al fugarse cuando fal-tabanmásde 2O~kiIÓmetro~para el final de carrera.

Lo que ha hecho hoy Kubier

ayer, domingo, tampocola piad.na de Mnn’tjuich registró el Ile-no qte flleredíg la calidadde Os-ta~- competiciones. máxime Ig~-bi~L1~çléStgbicc1do la J~’ederaejÓnunos. f~recios~O~uilares,.~asequ~-bIes a todos los bolsillos, y quenuestra piscina munictpai seh~lía magi~X~ícamente~mpía~adapata combatir ci caler asfixian-te de estos días.

líemos de creer.pues,que~x!s~te una crisis de deportividad.Atrae lo sensacional,fl~ lo emi-ncntementedeportivo. Contamos

con muchos espectadores,peroconpocosdeportistasde corazón.Y lo demuesirael hecho que e~esos campeonatos sólo hayanasistido unos doemillares de per.sonas cuand0 en realidad eranmerecedoresde dos llenos absO~lutos

Hoy el profesionalismolo haabsorbi4s~todo, mientras qy~aeldeporte tamaleur,, atI%isi~oynatación particularmente, c’tse~n~ta Salo con lina masa reducid~sde incondicionales,Hoy, la m.~-sa no comprendeel esfuerzode

A los conocidos y ya anuncia-dos que encabezanlos Masip, Durail,María Josefa de Riba, MercedesSolsona, Alicia Guri, entre otras,podemos añadir como futuros par-ticipantes en este Concurso d~S’Agaro de Inminente jnlcj~, alos klermindez,J. Jorge Matheu,Eduardo Dot, José María Draper,J~~’sdO. Serrano,J, íd. Sindreu,Ma-rio CastellíTi, José Durali, Carbó,Enrique Tintoré, C. Ferrer Casas,Alberto Durán, A. Ruqué, MiguelCarbó, Santiago Marfá Pedro Ga-rriga y hogU~s,Julio Lorens, etc.que con los flacionaleg y e~tr.sn-jeros previ,tas COflStltUiij~ la inag.nhfica base de esteaño—léase las-cripelón — que coima todo lo pre~visible coincidiendo con las bodasde plata d,e la fundaciónde S’.kga~ró.. Que hay que hablar tambiénen esta Importantecompetición te.nfstlca de 1a~efen-térMe5 que ~n1949 se va a conmemorar,

A ia~extranjeras Mme, Weber,Mme, Carnero y Sra. Streu~eova,entre otras-, que tienen ced’re-clsjoaemim,ih’ a S’Agaró y habrán llegado

(Continíia eaLa p~)

.~-escaparseen dosocasiones— ha sidocaliflcado por algu-nos de locura,. Yo encambio pienso que loque este formidableEUiZ,O hizo no fué másque demostrar unasfacultades formida-bIes. A ml mod0 dever, sin su desgraciahubiera mantenido suftiga hasta el Izoardy de conservar ahuerzas todas las pro-

“babilidades estabanen fa~or de él paruun gran triunfo deetapaquedada la exilente clasificación ge-neral de Kubiet- qul-Lá le hubiese brinda-do el «mailiot» ama-rUlo.

Emparo la gran fi-gura de lio~ fué llar-tali. 8 bre el mismoterreno que el añopasado, con el mismoclima hiao una etapafantástica de inteli-gencia y táctica.Construyó su actija-Ción COn la pondera-ción y cálculo de ungran arquitecto. Cop-pi ftié por ~l llevadode la mino al frentede la carrera. Porqueel cerebro de este�tandem» que llegósoin a Biianço~ fuéel granGino, que po-drá o no ganar laVuelta o Francia po-ro que ha demostra-do COn lo que hoy hi-so su formidable cia-se y su alto sentidotáctico, condición enl.a que ningún ruten)del mundo le superahoy, pues ~a esteaspecto COppi le esBcttamen’te inferior.

Veamos lo que fuéla etapa, a grandesrasgos,puessería im-posible describirla a](Continúa en 2.~púg.)

nuestrosclubs, la mayoría deellos faltados de medios econó.micos y cuyo patrimonio, comohemos venido diciendo en esosdías es ,excluslvamenle,el entu-siasmo de los directivos y deunos pocos incondictonales encada club. ¡Ah!, ¿peroqtié Ocu-rrirú el día que languidezcaesCentusiasmo?Entonces, peligrarála vida del Cl5-ib. Y volverá lacrisIs que hesisøe~padecid4~~iiestos ~Mt1mOsañoL Creemos ln.~tt’ee.~te que se estimule esabuena~rt,~tdeportiva, tanescasa.

~YA SERIA ‘FLORA DE QUE ELAYUNTAMIENTO SE PREOCU-PASE DEL PROBLEMA DE LANATACION BARCELONESA» —

NOS DICE VICENTE OLMOSsri lunes, en el curnJ de la 111-

tina jornada, Santiago Esteva,del ileus Deportivo, balió el «re-ccrcl» catalán que ostentabaVicenteOlmos, eh los L500 metros,El nedadordel C. N. Barcelone-ta, feilcitó a Estevay luego nosdijo a nosotros:

—También he de feltcitar’e,por la campañaque en pro delas piscinas para los clubs, quecarecen de ellas, realizas en ELMUNDO DEPORTIVO. Nadie, aexcepciónde los que hemos fla-dado, se da cuenta del esfuerzoque representa el practicar ydestacar en la natación ~lepoIti-va. Los nadadores que quIerandefender los coloresde un club,han de .entrcnarse diariamente,cosa que a vecesno hacen loscampeonesproft~siorialca.Lloran-te añOs y anos, los campeonesque ha tenido nuestro club, hir-mos co~aboiadoa dar nombre Yambiente al deporte barcelonés.Nadie se lis preOCuPaOO(le XmS-Otros y nuestralabor (le capia-clón cte juventud, en una harrIa-da obrera como es la llarcelone-te, ha pasadodesapercibida;noha te~nidoesitimulo alguno y,en definitiva. lis quedado casisin realizar p~rfalta (10 mO(1mO~¿Por qué el Ayuntamiento s ost- tiende a tOnstrulr una I)lSe -

La~ Ui l~aButceloncta~de cata

Nosotros acaramos Unos eternosenamoradosde la Imperial Ta-.rraco. lEn invierno porque haymagníficos partidos de Liga—aunquemuchos tarraconeaseslo ignoren todavia— y porqueea el majestuoso «balcón», qucno tiene par en todo Cataluna,1«pega» un s’pi amable y medite-rrfeneo que es una bendiciori deDios. Y en verano, Tarragona,que tiene una tic las mejresplayasde nuestro litoral, es re-mman•so de paz veraniega ~ncom-parable para soslayar los ardo-r°sde la •canícula. Por eso, npsotros, hemos aprovechado dostic—tas consOcutivas COn el fa-ludo ‘preposito de d~dicarn~salgrato «far niente» ~‘ regorde r-nos con los i’mponea.tes «com-binados» de Frutos y ios :‘peti-tosospul.pito’s y caracoles‘~emarde «Cal Ambrórs».

Peroel hombrepi-oponey Dio5diiSpofle. Cuando iniciábamos e~-ta efímera vida de poten adossurgió Ja figura inconfundible ala par que «matraca» de PepeNoguésy. . . ¡adiós descanso!VOLvimos al tema fu1~belI’SticG,a to-mar notasmentalmente,a prepa.rar vilas cuartillas para henar-las en cuanto regresárarn,~osa la

a las escuetas,al público y, endefinitiva, para los clubs de 1~ba~~~ada,el Barceloneta,&i~ruellos?

Hoy toda la atención qucaaabstblda por el deporte profe~si, nal.

—síuy lamentable,porque ~r4midad gir~nosla e~a1daa laplitnera com’peioiún.mundiai ~pCotlva: los JuegosOlímpicos. Ydespu~n~se ofrece una pera-

(Continúa en 2~pág.)

do de tina fama ectreorciii-irla,por .su forma científica (le lu-char y por su edeteunadle ‘esol-ver las peleas, ron Tilia clurísi-san presaal cuello. Contra ~~eg1-do no ‘habrá de serlenada fócilimponer su método, ya que és-te eg fuerte como pocos iucha~dores nacionalesen su peso.~ sa-be contrarrestar evalquier tr’~tapElIgrosa, con hábiles ‘rontrlpre-sa~y golpesde contundenci.i.

El choqu0 final ile la ret’ li5nde mañanaen Las Arenas pro-mete. por lo tan-o irteid ‘irlasemnoc1o’nante~.

JoaquinSaludes,noqueadam-deCrosms -Jean, liar-e nclie Oia~enci sni~n~ cuadrilátero, 1w It 1-ar’ontra Gueititr, m’g’.ífmc0 ~~le_a finnés, no ‘cenoci(’o ~en Bar-

celona y dm1 e uní se nos e irnmaL( ami cosa— i•u ter&’-a rl í~Imas1 ~miet-iier,ha sido atraecl6n pri.n’c p114tULLE-has I’mt1fliO~’Er, en Fr.. u a1 xi5te la iLrnprcsióm de (tU ha-bm-fi de ganci- e~1raordinariocan-tel con poro qu~se le vea enBarcelona.r~leatoaririón tiel ratone ~m?s1.

mo n~cionalGam-ria O(hoa es:ampbjen otro aeont�cimmienlodelprogramade mañarn jtiev(s Vi-no a llaCcelona varirs v~c’es.pe.mu, d~’.dphao algunos años no~emo~a G’ reía Ochoa en LasRamblas.

E5 el más ‘Científico, h~hIl ~comipleto de nuestrosluchaloresy competii’a raañtna contra Dai-vi~’ier.el belga que en att brilla-cicSn reciente de Las Arenas,consiguió un éxtt0 rotundo, ga-‘nándoSe las Simpatías del pu.blicio.

Levanta el telón para ia serTede ~oirnjbatesde lucha americana,el del canario Bautista, opuestoa Bonacla. Temible Bauli~taporsu dureza y su violencia, tendráBonada que en~plearsra fondoy Usar d,~toda su habilidad siquieDe evitar 511$ tarascada, ~vvefloerle.

Este chequepuede ser uno delos ‘miás emcftlvOs de la re’nai6r~,

Dará principio a1a veladaunmatch d~greco.~~fl~ana.

rKAPJPA SUSCR1PC1O!’~

toca! 13 39 78 156

‘~Prov~n,~— 39 78 156

Extra~j,” — 47 94 188

Amftfca. 40 80 160

ANUNCIOS: SegúntarifaFrecio del ejemplar 50 cts.

Redacción, Admi-.nistración y Talleres

DIPUTACION, 338BARCELONA (9)

IT E L II L~ON O 5

Redacción 55.854Administración.... 55.844

coPPI Y BARTALI YA SON LOS PRIMEROS Pepe NoQués con 40 de fiebreNo ha podidosiilir pura el Cursillo de Bur~ns,pero mis hübla

‘en la clasificación de la Vuelta a Fratc. a, ITas vencer, respectivamente, en Austa, a~er y Briançón, el lunes de la pasarii. temporada... y aI~ode hi venidera

Fausto C’oppi, con la serenidad~ei que~e siente capaz, recibeel avituaIhIuIiesIlA, de su euida’lor duraiLti, las primeras etapasdel «Tours. ~El gran Coppi, figura hoy a la cabeza de la clasi.ficación de Ja Vuelta a Francia, seguidode su compatriota BartaliWot~,Inereontinentale, especial para EL. MUNDO DEPORTIVO)

Los italianos amos del “Tour”

Pepe Nogués, el preparador larraconense, sorprendida en amis.toso diálogo COfl ei actual entrenador blanquiazul, Patricio Catecedo, durante uno de los encuentrosTarragona - Españ~1quO~en Ja próxima temporada hms.n de repetirse bajo su respectlv~

tutela

a Coppl a m,:.rced de sus adversa- los corredorescomo gato con unríos mmt~directos pequeño ratón Al mismoi Uen~o

Por otra paite Ia~recientes3or~las escaladas al alImÓn~de Bar-nadasno ha~confirmadootra cosa taU y Coppl, su esfuerzo manco-que lo que ya se vela venir ea alunado han derribado la leyendalas últimas etapas; la enorme su- de una riva1idac~de la que pen-perloridad de ‘los dos colosos trans. saban liprovecharselos dem~sco.alp~flosque asi que se les han rredores. Desdeque la Vuelta ornpuestopor delante verdaderasmon pezó dejando Viejas cosas a untafias han jugado con el resto qe (Contiflúa en 2.~pág.)

Heaquf ~i Gino Bartali, el formidable co.eredor italiano que a sus 37 años, acaparaJa atención de la afición ciclista mundialpor su excepcional clase y compartiendo,junto con su compatriota Coppi, los prim~

ros lugares de la Vuelta a Francia

MI~ÑANA EN LAS ARENJ~S“El Estranguirdor” Dr. Grailet se enfre ntará a Legido

El campeónde España dci losmedios, Legido,es uno de los me-jo’res ca~cher5nacionales. No escampeón por caesualidad. Ganóel título a ‘pulso y le constaa laafición barcelonesa cual e~sucias0 y su potencia. Por estacausa ha sido escogido oor laempresa Balañá y le veremosmedirSe con el Dr. Grailet, ha-mado sEI Extrangulador» tora-bre que Se le dié ea París, de lairniansaforma que a Tarrés le ha..briafli quizás llamado el acabe.ceador», teniendo e~elaenta Susistema de ¿~Ommbat~

El Dr. Grailet vieti0 aui’eola-

Redalcición, porque e~encuentroera por demáspropicio a la in..terviul

Iba e~.imano, renqueante y’tal C~ncara pálida, desmanoja~do; pero en cua&l0 trabó crsntau.~lo ‘COl). nosotrosreani’mósoy h~bid de fútbol por 10(10 lo al

t o:—‘Te creíamosya ca Burgoa.

1—Esos eran mis propó,itos~

pero estoy ao que se dice, mate-rialmente hecho «cisco». De AL~,manL~me traj0 un «antra’c» (nSJlign~y endiablado que e-tú re’.~ sIlencie’ tercamentea teclas lasdOst~d~sulfamiJas; i~ lma~ ma.,itera de acabar on él y ahoraestoy a treInta y tantos de Ile.bne...

—-.-,~,Pero vas, o ‘no vas?—-Tengo el billete encargada

para el lemen por la noche yayer llamé a Ma(Irid diciendo 1~que me sucedia.Mi gusto seríael aSiStir a los cursillos, porquelos itonsidero necesariospara iOhdos los que nos dedicarnosal en.tregamIen.t~y habla ‘preparadoun trabajhlo muy meditado enel cual había puesto todaemililusionen.

—~,Sobre qué tema?—La cultura fistea en el entre.

namlento de los jugadores defutbol

—Bie’~:~upOngamcis que te alt.vias, que vas a los c’urslllo~deBurgos, que vu~lvescon el (an.trax» del todo desaparecido.¿dondeirás a veranear?

—A ninguna parte: el 15 ddagosto e~laréimetido de lleno enlos ettrenamiefltas y bastantetrabajo tendré con adaptara lagente nueva que me traigan,

—LC’UáfltOS?((‘ontinún en 2.~póg.)

LA NATACION CATALANA EN PLEN.O AUGE~e ennfirmaron nuestrospronósticoscon respectoa los Ctimpeonatospara juniors y seniars :: ~. Esteva batiÓ los «recordsre~innaIesde JOIJU ~‘ 1500 m. :: Queralt ¡o~rúl’tJl”S-lO en los 111W ¡jures :: El C0 ¡‘4. 13. mejerú la njorca ciUolana de los 3xWO estilos

Y se ratificó en la segundajur-imada de los Campeondtcsde Ca-lalumia, pera juriiors y gemilors,la excelente impresión opt imis-la de la primera reunión. La ita-tacióri catalanaen estos dias, hasuperado la situación del año:193t; y desapareció,por comple-to. la aguda crisis- de estos úl-timos años, Vuelve, pues, la na-tación catalana a ocupar el pri-rner plano del interés de naos-tros aficionadosy con ello el de-porte «amateur»recuperaposicio-nes perdidas, en medio de esoexcesiyo profesionalismo a q Lic’

se halla lanzado una buena par-te de nuestra actividad deponti-va nacional, convertida en unsimple espectáculo.

En estos campeonatosbuhocalidad. En marcasy actuacionesY Con esta calidad, sinceridaddeportiva,esasinceridadque nosiempre proporciona el cdc-por-te-espectáculo».Con todo, ante-

BONADA

Barcelona-A mberesde lucha libre, en Pric ~

Roberto Queraltm, del C. N. ~ar.ielona, el niejor campeón que ha tenido Cataluña en 100 metros libres :: «Teo»Poch, del C. N.Monijuich, el doble campeón jLlnior en 400 ~ L500 metros libres a Santiago Esteva, del ReusDeportivu, que batió, en el cur.so de estos campeona/tos,los arecords» (le 1000 y L500 metros libres y, en el centró, en la parte inferior, Feo. Calamita,del C. N. Barcelona, que con ~u actuación favoreció la mejora del «record»de los relevos 3idOO estilos. — (Fotos Campulo)

Romero- Ferracínel día 10 de agoste~El manager del cam-peón de Europa dióayer su conformidad

Las gestiones encaminadas aultimar la firma del combateFe.i-r~cin- Romero I)ama �1 e imempeo.tic o de Europa del pems’o gallo,tam-minaron ayer felizln,enie. Co.ifl) avanzamosen una de nues.tras edicionesanteriores,la Fe-deración Italiana había.dijo yaJa conformidad a la FederaciónEspañola,poro faltaba llegar aUn acuerdospbre la fecha, entreel crimtager Strozi F 109 orgai1~zadores barcelpneses.

Después de varias eonferert.cias telefónicas, anoche fué po~gible p~irfin’ conseguirla confor.midad da Strozi. para que elcombate ~e celebreel dfa 10 daagost0en nuestraciudad. A launa de la madrugada de ayer,re-cibimos ‘una llamada telef&tt.ca de Raunón~R~,’bert,paradar-taca cuentade que en aquelmo.mente ateababade taelebrarcori-fer&ncia eGn el manoge.r delcampeónde EurOpa y que éstehabíaaceptadoal fin. la feo-hatille 9G le habíapr~ptiesto.

La hora avunzadaen que neøfu6 dada esta Informa~(4nroeobliga a dejar para mafiana e~~aoTnefltario ~lUe lina notte1~~esta impOrtaric~aaterece.

El II G. P. Cinturón de BarcelonaCon brillantísima inscripciónComenzará mañana el VOl Concurso Internaciona!

de tenis de S’Agaró1 COfletituirá, si~ duda. alguna, tina

de las competiciones tenístlea5 -veraniegas de mayor raigambre eimportancia de los últimos tiem-pos. Y al decir esto, ea el másafirmativo de los sentidos, nos ha-samos en la muy nutrida ~nscri,p-ción que la Competición de laCosta Brava ha alcanzado, que severá sin duda alguna confirmada

con la participación de todos cosprevistos, sean estos raquetas na-cionaIe~y extranjei’as.

Ayer era el día señalado parael término del plazo de jnsenipcióny solicitamos de la SecretariadelReal Club de Tenis Barcelona unaInformación sobre los que habíancumplimentadotal requisitaque en-trañubasu asistencia al torneo deS’Agaró. En ausencia del amigoSánchezGarres !felices vacaciones!-‘—fuímo5 gentil y cumplidamenteatendidose informadps ademásdeque la~ lflsci’l’pclones eran flume-rosisimas y de calidad, aCii, faltan

Pam-i macanajueve5 en las pls- do llegar las que pudieran haberlas (leí Club ~le aonia de St’Agam’ó , mediado a tiav~sdel Pompeya ~e —it anunciado el comienzo de sil sido i’Ocibidas 4irectamente enoc lavo Cuii~ui~Internaciona’ QUe S’Agarú ea s.l Club oiganizador.

I’iI ¡ngl~sWittmann, inscrito enel concurso de S’Agaró A la izquierda, Santiago Gi,spert, (lel C. O. Gracia, vencedorde la tes’cera y última etapa del

¡1 ~l. 1’. Clntijión de Bai-celufl u, se dIi-1gt~pos- ci i,ii,’i’tSft,no para saludar al numeroso l)I~l)]1coipunido en MOiI.lJUI(h 1)ala pePsenelar ci fiiiat do esta sil)It)átl(a prueba ()L-gaIti4ta(la por el C.1). Ebro (•Ofl la (olah°I’aeión (1 5 1-tacHo Nacii,zial de llspjña en itarceloha :: A la deie’ha, ~It’guel Chacón, ven(’edor aI)soluto de la pi’nt’ha, recibe de as~n -~ del t4r. “da,iui’I de Saniltosa,el tradicional ramo de flor-es. — ti’ t, os lict’~I &Leijae’ mIel-mación &‘lt 4,5 vá~J~