cÓdigo de convivencia institucional aÑo lectivo 2017 … · 2018-09-28 · 2.- la convención de...

91
UNIDAD EDUCATIVA PARTICULAR BORJA Nº3 CAVANIS Educación Cristiana Formación Integral UNIDAD EDUCATIVA “PARTICULAR BORJA N°3 CAVANIS” CÓDIGO DE CONVIVENCIA INSTITUCIONAL AÑO LECTIVO 2017 – 2018 QUITO, ECUADOR

Upload: others

Post on 07-Apr-2020

6 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: CÓDIGO DE CONVIVENCIA INSTITUCIONAL AÑO LECTIVO 2017 … · 2018-09-28 · 2.- La Convención de los Derechos del niño, que reconoce que el niño/a y adolescente, deben estar preparados

UNIDAD EDUCATIVA PARTICULAR BORJA Nº3 CAVANIS Educación Cristiana Formación Integral

UNIDAD EDUCATIVA

“PARTICULAR BORJA N°3 CAVANIS”

CÓDIGO DE CONVIVENCIA INSTITUCIONAL

AÑO LECTIVO 2017 – 2018

QUITO, ECUADOR

Page 2: CÓDIGO DE CONVIVENCIA INSTITUCIONAL AÑO LECTIVO 2017 … · 2018-09-28 · 2.- La Convención de los Derechos del niño, que reconoce que el niño/a y adolescente, deben estar preparados

UNIDAD EDUCATIVA PARTICULAR BORJA Nº3 CAVANIS Educación Cristiana Formación Integral

PRESENTACIÓN

“El Código de Convivencia de la Unidad Educativa Particular Borja N°3 Cavanis, es el resultado del trabajo integral y de proceso de todos los actores educativos.

Este documento se constituye en una herramienta acertada para el desarrollo del buen vivir de toda la Comunidad Educativa, en el marco de solidaridad, tolerancia y respeto.

Page 3: CÓDIGO DE CONVIVENCIA INSTITUCIONAL AÑO LECTIVO 2017 … · 2018-09-28 · 2.- La Convención de los Derechos del niño, que reconoce que el niño/a y adolescente, deben estar preparados

UNIDAD EDUCATIVA PARTICULAR BORJA Nº3 CAVANIS Educación Cristiana Formación Integral

DATOS INFORMATIVOS

NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN: Unidad Educativa Particular Borja N° 3 Cavanis CÒDIGO AMIE: 17H00023 TELÉFONOS: 2461179 – 247614 – 2433825 DIRECCIÓN: Veracruz 433 y AV. República PROVINCIA: Pichincha CANTÓN: Quito PARROQUIA: Chaupicruz CORREO ELECTRÓNICO: [email protected] SOSTENIMIENTO: Particular RÉGIMEN: Sierra MODALIDAD: Presencial NIVELES CURRICULARES: Educación Inicial - Educación General Básica – Bachillerato SUBNIVELES: Preparatoria, Básica Elemental, Básica Media, Básica

Superior, Bachillerato General Unificado y Bachillerato Técnico

DISTRITO: 5 CIRCUITO: 17D05CE01 JORNADA: Matutina (6h45 - 12h50) Bachillerato Técnico (6h45- 13h30) NÚMEROS HORAS DE CLASE: 8 períodos diarios. TIEMPO DE HORA CLASE: 40 minutos por hora clase (preferentemente se recibe 2

horas continuas de la misma materia). NÚMERO DE RECREOS: 1 recreo (de 30 minutos). PERSONAL DOCENTE: Con Contrato Fijo 61 docentes

AUTORIDADES DE LA CONGREGACIÓN

CONGREGACIÓN: Congregación de las Escuelas de Caridad Padres Cavanis ECONOMO REGIONAL: P. José Sídney do Prado Alves DIRECTOR GENERAL: P. Deivis Rodríguez DIRECTOR ESPIRITUAL: P. Reinando Chuvirú

EQUIPO DIRECTIVO

RECTOR: MSc. Fernando Morales VICERRECTOR: MSc. Martha Cargua Yánez DIRECTOR PEDAGÓGICO: Lic. Elena Oñate INSPECTOR GENERAL: Lic. José Ibarra

CONSEJO EJECUTIVO

Primer Vocal: Lic. Edud Pavón Segundo Vocal: MSc. Marco Duque Tercer Vocal: MSc. Mercedes Montero

Page 4: CÓDIGO DE CONVIVENCIA INSTITUCIONAL AÑO LECTIVO 2017 … · 2018-09-28 · 2.- La Convención de los Derechos del niño, que reconoce que el niño/a y adolescente, deben estar preparados

INTEGRANTES DE LA JUNTA ACADÉMICA Lic. Amores Mo nica Coordinador de Nivel Inicial Lic. Sa nchez Carmen Coordinadora del Nivel Elemental Msc. A vila Nora Coordinadora del Nivel Medio Lic. Morales Paula Coordinadora del Nivel Superior Dr. Parra Javier Lengua Y Literatura Lic. Guille n Jorge Matema tica MSc. Montero Mercedes Ciencia Naturales Lic. Ramos Israel Ciencias Sociales Lic. Yoandrys Pe rez Contabilidad Lic. Garce s Fernanda Idioma Extranjero MSc. Robles Ví ctor Cultura Este tica Lic. Ponce Fernando Educacio n Fí sica Ing. Solano Gustavo ERE DOCENTES TUTORES:

N°- NÒMINA TUTORÌAS 1 Lic. Tirado Magali Inicial A 2 Lic. Torres Vero nica Inicial B 3 Lic. Amores Mo nica 1A 4 Lic. Cartagena Jhoselyn 1B 5 Lic. Ontaneda Patricia 1C 6 Lic. Gamboa Katherine 2A 7 Lic. Martí nez Anita 2B 8 Lic. Benalca zar Rocio 3A 9 Lic. Sa nchez Carmen 3B 10 Lic. Hidalgo Sofí a 4A 11 Lic. Aguilar Estuardo 4B 12 Lic. Este vez Oscar 5A 13 Lic. Cela Luis 5B 14 MSc. A vila Nora 6A 15 Lic. Rosero Ví ctor 6B 16 Lic. Coello Alexandra 6C 17 Lic. Torres Keila 7A 18 Lic. Garcí a Miguel 7B 19 MSc. Basurto Rocio 8º A 20 Lic. Aguirre Janeth 8º B 21 Lic. Meza Yailene 9º A 22 Lic. Ponce Fernando 9º B 23 Lic. Morales Paula 9º C 24 MSc. Robles Ví ctor 10º A 25 Lic. Va squez Pablo 10º B 26 Lic. Pallasco Luis 10º C 27 Lic. Ramos Israel 1º A 28 Lic. Jose Nu n ez 1º B 29 Lic. Pe rez Yoandrys 1º TE CNIO "C" 30 Ing. Cargua Vero nica 1º TE CNIO "D" 31 Lic. Orozco Gisela 2º A 32 Lic. Joaquí n Este vez 2º B 33 Dr. Parra Javier 2º TE CNICO 34 MSc. Montero Mercedes 3º A 35 Lic. Guille n Jorge 3º B 36 Lic. Pe rez Silvia 3º TE CNICO

Page 5: CÓDIGO DE CONVIVENCIA INSTITUCIONAL AÑO LECTIVO 2017 … · 2018-09-28 · 2.- La Convención de los Derechos del niño, que reconoce que el niño/a y adolescente, deben estar preparados

UNIDAD EDUCATIVA PARTICULAR BORJA Nº3 CAVANIS Educación Cristiana Formación Integra

ORGANIGRAMA

COMISIONES PARA LA CONSTRUCCIÒN DEL CODIGO DE

CONVIVENCIA

DIAGNÓSTICO DE

LA CONVIVENCIA

ARMÓNICA

INSTITUCIONAL

SISTEMATIZACIÓN Y

REDACCIÓN DEL CÓDIGO

DE CONVIVENCIA

PROMOCIÓN Y VEEDURIA

DE LA CONVIVENCIA

ARMÓNICA

INSTITUCIONAL

APROBACIÓN Y RATIFICACIÓN DEL CÓDIGO

DE CONVIVENCIA INSTITUCIONAL

Lcdo. Víctor Rosero

Lcda. Rocío Basurto

Lcda. Anabel Díaz

Lcda. Myriam Quezada

Lcda. Katty Gamboa

Lcdo. Israel Ramos

Lcdo. José Núñez

Lcda. Olga Torres

Lcda. Pamela Palate

Lcda. Rocío Benalcázar

Lcda. Ana Milena Cuero

Licda. Keily Torres

Lcda. Silvia Pérez

Lcda. Guicela Orozco

Licdo Yoandrys Pérez

MSc. Víctor Robles

Lcda. Gicela Orozco.

MSc. Nora Ávila.

Lcdo. Marcelo Maldonado.

Lcda. Verónica Torres.

Lcdo. Oscar Estévez

Lcdo. Miguel García

Lcdo. Estuardo Aguilar.

Dra. Mónica Yánez

Dr. Javier Parra.

Lic. José Revelo

Lcdo. Fernando Ponce.

Lcda. Paula Morales

Lcda. Mónica Amores

Lcda. Carmen Sánchez

Lcda. Fernanda Garcés

Lcdo. Xavier Solano

MSc. Esthela Morales

Lcda. Janeth Avilés

Licda. Magali Tarado

MSc. Alex Soto

Ing. Verónica Cargua

Lcda. Soledad Factos

MSc. Fernando Morales

Ing. Martha Cargua.

Lcda. Elena Oñate

Licdo. José Ibarra

Consejo Ejecutivo

Page 6: CÓDIGO DE CONVIVENCIA INSTITUCIONAL AÑO LECTIVO 2017 … · 2018-09-28 · 2.- La Convención de los Derechos del niño, que reconoce que el niño/a y adolescente, deben estar preparados

UNIDAD EDUCATIVA PARTICULAR BORJA Nº3 CAVANIS Educación Cristiana Formación Integral

ANTECEDENTES El Código de Convivencia: Es un instrumento institucional que busca garantizar el ejercicio de derechos de los estudiantes, a fin de contar con ambientes seguros, saludables para el aprendizaje, y facilitar la convivencia armónica de la comunidad educativa. El Código de Convivencia es un marco actitudinal, que ha surgido del acuerdo común entre todos los actores de la comunidad educativa, cumpliendo con el carisma de la comunidad Cavanis, los valores y principios institucionales, para orientar y conciliar las relaciones de todos sus miembros, cuya adopción y verificación es el fruto del ejercicio de la democracia y la participación al interior de la Institución.

JUSTIFICACIÓN: La Unidad Educativa Particular “Borja No 3 Cavanis” está ubicada en la Zona Norte, Distrito 5, Circuito 1, atiende a 990 estudiantes. En cumplimiento al Acuerdo Ministerial No. 182 de fecha 22 de mayo de 2007, cuando se institucionalizó el Código de Convivencia en los establecimientos educativos del país, se elaboró el primer Código de Convivencia de forma participativa. Este instrumento fue la base para una convivencia armónica, en donde primó la responsabilidad, en el cumplimiento de deberes y el respeto de los derechos. Este Código fue aprobado el 10 de octubre de 2009 y se puesto en ejecución de manera inmediata. Con fecha 6 de septiembre 2013, el Ministerio de Educación mediante Acuerdo Ministerial No. 332-13, expide la “Guía metodológica para la construcción participativa del Código de Convivencia Institucional” de aplicación obligatoria en todas las instituciones públicas, fisco misionales y particulares del Sistema Nacional de Educación del país. De ahí que se realiza un diagnóstico de convivencia escolar, en el que se detectaron conflictos entre estudiantes, dificultad de comunicación entre los actores educativos y padres de familia poco comprometidos con la labor educativa. Este código contiene acuerdos, derechos y deberes de los elementos que conforman la Institución. La interrelación entre las Autoridades, Profesores, Padres de familia, estudiantes de la Comunidad Educativa y se fundamenta en la caridad, que es amor. La Educación se llevará en un clima de libertad, respeto mutuo confianza y amistad en toda la Institución. Todas las acciones se desarrollarán a través de los principios Cavanis.

La formación de la inteligencia y el corazón El dialogo oportuno como verdaderos padres El trabajo conjunto de todos los miembros de la Institución La confianza en los estudiantes Ser más padres que maestros

Page 7: CÓDIGO DE CONVIVENCIA INSTITUCIONAL AÑO LECTIVO 2017 … · 2018-09-28 · 2.- La Convención de los Derechos del niño, que reconoce que el niño/a y adolescente, deben estar preparados

FUNDAMENTOS DEL CÓDIGO DE CONVIVENCIA 1.- La Declaración Universal de los Derechos Humanos, que proclama el respeto a los derechos de toda persona. 2.- La Convención de los Derechos del niño, que reconoce que el niño/a y adolescente, deben estar preparados para una vida independiente en la sociedad y ser formados en un ambiente de paz, dignidad ,respeto, igualdad, libertad y solidaridad. 3.- La Constitución de la República, garantiza el derecho de las personas a vivir en un ambiente sano a través de una cultura de paz, de seguridad integral en una sociedad enteramente democrática. 4.- La Ley Orgánica de Educación Intercultural, que establece como principio rector la Cultura de Paz dentro de los planteles educativos (Art, 2, Lit.m.t); tipifica como causal de Acción Educativa Disciplinaria, el incumplimiento del Código de Convivencia. 5.- El Código de la Niñez y Adolescencia, que regula el goce y ejercicio de los derechos, deberes y responsabilidades de los niños/as y adolescentes, los medios para hacerlos, la solidaridad y la paz. Los siguientes conceptos, se fundamentan en la pedagogía de nuestros patronos Marcos y Antonio, quienes educaron con amor paterno, privilegiando al ser humano. Según el Acuerdo Ministerial 0332-13 con fecha 06 de septiembre de 2013, propone considerar los siguientes aspectos: Educación para el cambio.- Educación que motive a los estudiantes a descubrir sus propios intereses, en la que el maestro sea guía y orientador en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Libertad.- Implica un nuevo modelo que nos hace libres de pensamiento, de elección de estudio bajo la conciencia de ser mejores cada día.

La Declaración Universal de los Derechos Humanos.- Proclama el respeto a los derechos humanos fundamentales de toda persona.

El interés superior del niño y adolescente.- Nadie podrá ocultar ni rechazar los deberes y derechos de los niños/as y adolescentes.

La participación ciudadana.-La Unidad Educativa Particular Borja N°3 Cavanis, consiente de una educación integral, se preocupa activamente de que todos sus estudiantes participen en actividades como: capacitación de SRI, talleres del uso indebido de drogas, feria de emprendimiento, participación en campeonatos deportivos, actividades extracurriculares.

Cultura de paz y solución de conflictos.- Educación de calidad que da importancia al desarrollo biológico, psicológico e intelectual, guiados para prepararlos en los procesos de paz, buscando soluciones evitando los conflictos.

Equidad e inclusión.- Propone integrar a todos los estudiantes con necesidades especiales a una educación regular de entornos, contextos sociales, niveles económicos, creencias, nacionalidades y estilos de aprendizajes comunes.

Escuelas saludables y seguras.- Se ejecuta el proyecto “Loncheras saludables” con la concientización a los padres de familia, mediante conferencias y documentos informativos enviados a los estudiantes con indicaciones precisas y técnicas y con el monitoreo permanente de lo que se vende en el bar de la Institución, evitando la comida chatarra.

Page 8: CÓDIGO DE CONVIVENCIA INSTITUCIONAL AÑO LECTIVO 2017 … · 2018-09-28 · 2.- La Convención de los Derechos del niño, que reconoce que el niño/a y adolescente, deben estar preparados

SER UN COLEGIO CATÓLICO

En los fundamentos humanos, el centro de acción es el hombre, el cual es llamado a construir la historia de la nueva humanidad, en él se aprecian los valores que se busca desarrollar. El respeto de la visión integral del hombre se incentivará para el desarrollo de la dimensión cultural, personal, social y religiosa. Promoción de una responsabilidad crítica, por una opción libre y justa en la sociedad, siendo solidarios y constructores de paz. La pedagogía Cavanis toma en cuenta a los ex alumnos que se constituyen en la gran familia que se prosigue a través del tiempo. Las relaciones de la comunidad educativa, es la principal garantía de unidad y de estímulo en la animación de la actividad educativa, respetando la competencia de las personas y organismos. Todos los actores educativos, participaran activamente en los acontecimientos educativos compartiendo, aciertos y desaciertos que promueven el mejoramiento en el trabajo.

OBJETIVOS DEL CÓDIGO DE CONVIVENCIA

OBJETIVO GENERAL:

Regular las relaciones entre los miembros de la Comunidad Educativa, detallando principios, objetivos y políticas institucionales, definiendo métodos y procedimientos dirigidos a producir en el marco de un proceso democrático, las acciones indispensables para lograr los fines propios de la Institución.

OBJETIVOS ESPECIFICOS:

Desarrollar y mejorar los valores y principios humanos y cristianos, a través de la vivencia de hábitos y costumbres que orienten y garanticen el buen vivir en la comunidad educativa.

Propiciar la convivencia armónica con todos los sectores de la Comunidad Educativa, practicando los valores humano-cristianos católicos y sociales, para el crecimiento académico, formativo e integral de los estudiantes, así como también el mejoramiento profesional de los directivos, docentes, personal administrativo y de servicios generales.

Dar funcionalidad a pilares de la educación participativa con el ejemplo, con la práctica del liderazgo ético y moral como el mejor de los testimonios de nuestra Institución educativa.

Tener como fundamento básico en la formación de cada persona la práctica del respeto, primero con uno mismo luego con los demás y con el medio ambiente, para lograr la convivencia deseada.

Respetar las leyes, reglamentos y disposiciones de autoridades superiores y normas éticas para facilitar la convivencia de la Comunidad Educativa.

Señalar como propósito de la aplicación del Código de Convivencia, el fortalecimiento y desarrollo integral de los actores de la comunidad educativa conformada por las autoridades, docentes, personal de servicios generales, los estudiantes y las familias en ejercicio de sus obligaciones y derechos.

Brindar un entorno seguro a los estudiantes contribuyendo a la formación de un ciudadano responsable, crítico y participativo, dispuesto a cumplir sus deberes obligaciones y ejercer sus derechos.

Page 9: CÓDIGO DE CONVIVENCIA INSTITUCIONAL AÑO LECTIVO 2017 … · 2018-09-28 · 2.- La Convención de los Derechos del niño, que reconoce que el niño/a y adolescente, deben estar preparados

UNIDAD EDUCATIVA PARTICULAR BORJA Nº3 CAVANIS Educación Cristiana Formación Integral

ACUERDOS Y COMPROMISOS DEL CÓDIGO

AUTORIDAD INSTITUCIONAL DIMENSIONES ACUERDOS

LA AUTORIDAD INSTITUCIONAL ACUERDA A:

COMPROMISOS LA AUTORIDAD INSTITUCIONAL SE COMPROMETE A:

Respeto y responsabilidad por el cuidado y promoción de la salud.

Promover actividades en beneficio de la salud integral de los miembros de la Comunidad Educativa.

Apoyar el mantenimiento de un sistema de actividades extracurriculares con el fin de promover el desarrollo saludable, de nuestros y nuestras estudiantes.

Cuidar que se respete la privacidad personal y hogareña, y los periodos de descanso del profesorado así como del personal administrativo y de mantenimiento.

Apoyar las campañas de salud establecidas en la Institución.

Respeto y cuidado del medio ambiente.

Velar por un medio ambiente que favorezca y propicie el proceso de enseñanza – aprendizaje en los estudiantes.

Evaluar las condiciones ambientales de la Institución y promover mejoras.

Respeto y cuidado responsable de los recursos materiales y bienes de la Institución Educativa.

Generar un ambiente adecuado, implementado los recursos necesarios. Supervisar el buen uso de los recursos.

Comunicar oportunamente cambios en los procedimientos administrativos de la Institución.

Gestionar los recursos pedagógicos y humanos para que se puedan alcanzar la adecuada logística y cumplir así las metas de la Institución.

Promover la constante profesionalización y capacitación de todos los colaboradores de la Institución.

Dialogar en caso de que madres, padres o representantes legales estuvieran pasando por una situación que les dificulte el cumplimiento de sus

Page 10: CÓDIGO DE CONVIVENCIA INSTITUCIONAL AÑO LECTIVO 2017 … · 2018-09-28 · 2.- La Convención de los Derechos del niño, que reconoce que el niño/a y adolescente, deben estar preparados

DIMENSIONES ACUERDOS LA AUTORIDAD INSTITUCIONAL ACUERDA A:

COMPROMISOS LA AUTORIDAD INSTITUCIONAL SE COMPROMETE A:

responsabilidades económicas, para encontrar soluciones viables para ambas partes.

Respeto entre todos los actores de la comunidad educativa.

Fortalecer el respeto, cooperación, consideración y apoyo a nuestros colegas, estudiantes y sus representantes.

Aplicar los valores institucionales a todas nuestras acciones, y por tanto ser un ejemplo de dichos valores promover acciones que permitan la integración de los miembros de la

Comunidad Educativa. Generar un clima de confianza mutua entre todos los

miembros e instancias de la Unidad Educativa. mantener un trato cortés, amigable y respetuoso con cada miembro de nuestra comunidad educativa, para contribuir a la convivencia armónica en la Institución.

Velar por el bienestar laboral de nuestros colaboradores y por el mantenimiento de las buenas relaciones entre las partes.

Utilizar los canales de comunicación establecidos por la Institución para informar a todos los miembros de la comunidad escolar situaciones de índole pedagógica, económica o de procedimientos.

Escuchar y considerar las propuestas constructivas de todos los miembros de la comunidad educativa tanto en lo que respecta al aspecto pedagógico, económico o de procedimientos.

Libertad con responsabilidad y participación democrática estudiantil

Promover la equidad, justicia, tolerancia, y todos los valores humanos para la

participación ciudadana

Asegurar la participación regular del estudiante en la Institución Educativa, incluso en el caso de que sus representantes no cumplieran con alguna de sus responsabilidades o con los compromisos adquiridos en este Código.

Propender al desarrollo integral, equilibrado y armónico

Page 11: CÓDIGO DE CONVIVENCIA INSTITUCIONAL AÑO LECTIVO 2017 … · 2018-09-28 · 2.- La Convención de los Derechos del niño, que reconoce que el niño/a y adolescente, deben estar preparados

DIMENSIONES ACUERDOS LA AUTORIDAD INSTITUCIONAL ACUERDA A:

COMPROMISOS LA AUTORIDAD INSTITUCIONAL SE COMPROMETE A:

de la comunidad educativa en las dimensiones afectiva, ética, corporal, espiritual, cognitiva, estética, sociopolítica y comunicativa.

Mantener una actitud abierta al diálogo con todos los miembros de la Comunidad Educativa.

Respeto a la diversidad

Generar un ambiente adecuado que fomente la interculturalidad para el cumplimiento de nuestra misión

Promover el intercambio cultural dentro de la Institución.

Apoyar el mantenimiento de un sistema de actividades extracurriculares con el fin de promover el desarrollo cultural, deportivo y artístico de nuestros y nuestras estudiantes.

Acompañar a todos los miembros de la Comunidad Educativa en el proceso de aprendizaje, tomando en cuenta la diversidad y siendo empáticos con sus necesidades.

Respetar en todo momento la dignidad, la diversidad en las formas de pensar y la personalidad de trabajadores y estudiantes.

Page 12: CÓDIGO DE CONVIVENCIA INSTITUCIONAL AÑO LECTIVO 2017 … · 2018-09-28 · 2.- La Convención de los Derechos del niño, que reconoce que el niño/a y adolescente, deben estar preparados

ACUERDOS Y COMPROMISOS DEL CÓDIGO DE CONVIVENCIA

PERSONAL ADMINISTRATIVO

ÁMBITO ACUERDOS COMPROMISOS respeto y responsabilidad por el cuidado y promoción de la salud

Coordinar convenios con Instituciones que promueven la prevención en salud ocupacional.

Vigilar que se ponga en práctica el reglamento Interno de SSO.

Ejecutar la realización de procesos de prevención y control continuo de la salud de los miembros de la comunidad educativa.

Cumplir y respetar las normas del Reglamento de

Seguridad y Salud Ocupacional. respeto y cuidado del medio ambiente

Gestionar el uso correcto de herramientas tecnológicas.

Implementar el uso de medios tecnológicos.

Capacitar a los miembros de la comunidad educativa para el uso de medios tecnológicos.

Usar el correo Institucional para todo tipo de comunicados.

Emitir documentos a través de sistemas legalmente autorizados.

Enviar la información online.

respeto y cuidado responsable de los recursos materiales y bienes de la institución educativa.

Vigilar en conjunto con la Comunidad Educativa el buen mantenimiento de todos los ambientes de la Institución.

Llevar inventarios de todos los

materiales en uso y los que tiene la Institución Educativa para mantenerlos en buen estado.

Lograr que la Comunidad Educativa ayude en el cuidado y mantenimiento de todas las instalaciones y su infraestructura.

Comunicar y pasar informe inmediato de daños que se

presenten.

Page 13: CÓDIGO DE CONVIVENCIA INSTITUCIONAL AÑO LECTIVO 2017 … · 2018-09-28 · 2.- La Convención de los Derechos del niño, que reconoce que el niño/a y adolescente, deben estar preparados

ÁMBITO ACUERDOS COMPROMISOS respeto entre los actores de la comunidad educativa

Aplicar estrategias permanentes para desarrollar y fortalecer el Valor del Respeto en la Comunidad Educativa.

Promover y colaborar en el

cumplimiento del Código de Convivencia, en toda la Comunidad Educativa.

Colaborar y promover campañas

permanentes que ayuden en el cumplimiento de los Objetivos.

Dar cumplimiento a la práctica de las estrategias para desarrollar el Valor del Respeto en la Comunidad Educativa.

Hacer hincapié en el cumplimiento de los

compromisos planteados.

Colaborar en la elaboración de las normativas para que se efectivicen.

libertad con responsabilidad y participación democrática administrativa

Delegar a nuestros representantes con responsabilidad y libertad.

Promover la equidad, justicia, tolerancia, y todos los valores humanos para la participación ciudadana.

Colaborar al desarrollo integral, equilibrado y armónico de la comunidad educativa.

Mantener una actitud abierta al diálogo con todos los

miembros de la comunidad educativa.

Page 14: CÓDIGO DE CONVIVENCIA INSTITUCIONAL AÑO LECTIVO 2017 … · 2018-09-28 · 2.- La Convención de los Derechos del niño, que reconoce que el niño/a y adolescente, deben estar preparados

DOCENTES DIMENSIONES ACUERDOS

LOS DOCENTES ACORDAMOS A : COMPROMISOS

LOS DOCENTES NOS COMPROMETEMOS A:

Respeto y responsabilidad por el cuidado y promoción de la salud

Motivar al estudiante a mantener una correcta

higiene y cuidado personal. Guiar al estudiante a mantener una adecuada

nutrición. Participar activamente en todos programas de

salud organizados por el Plantel.

Realizar campañas de higiene y cuidado personal

impartidas por el departamento médico de la Institución.

Impartir charlas de nutrición con la guía del Departamento Médico.

Velar por la integridad moral y física de los estudiantes.

Respeto y cuidado del medio ambiente

Promover el cuidado del medio ambiente dentro y

fuera de la institución. Incentivar al estudiante a reutilizar y crear nuevos

objetos útiles con material reciclado. Incentivar sobre normas para el buen manejo de

los desechos.

Implementar actividades dirigidas de

reforestación y reciclaje dentro y fuera del aula. Realizar exposiciones periódicas de los objetos

creados por los estudiantes. Inculcar a mantener limpia las dependencias del

Plantel.

Respeto y cuidado responsable de los recursos materiales y bienes de la institución educativa

Impartir valores de responsabilidad y respeto en el

cuidado de los materiales y bienes de la Institución. Mejorar el cuidado y orden de los materiales y

bienes de la Institución.

Motivar el respeto y el amor a la Institución

educativa con el lema “Cuidemos nuestra institución, es nuestro segundo hogar”.

Inculcar el correcto uso y orden de los materiales educativos.

Respetar las normas establecidas dentro del

Reglamento Interno de trabajo como del código de convivencia.

Demostrar respeto y consideración entre todos

los miembros de la institución cumpliendo las normas del Reglamento Interno y del Código.

Page 15: CÓDIGO DE CONVIVENCIA INSTITUCIONAL AÑO LECTIVO 2017 … · 2018-09-28 · 2.- La Convención de los Derechos del niño, que reconoce que el niño/a y adolescente, deben estar preparados

DIMENSIONES ACUERDOS LOS DOCENTES ACORDAMOS A :

COMPROMISOS LOS DOCENTES NOS COMPROMETEMOS A:

Respeto entre todos los actores de la comunidad educativa

Mantener una adecuada convivencia interpersonal dentro de la comunidad educativa.

Participar activamente en las diferentes actividades que solicite la Institución.

Participar en los cursos de mejoramiento académico, actualización y socialización que la Institución imparta a la Comunidad Educativa.

Establecer una correcta comunicación entre todos los entes de la comunidad.

Cumplir con las obligaciones establecidas dentro de la Institución y del Código de Trabajo. Cumplir con las obligaciones establecidas dentro de la Institución y según el código de Trabajo.

Organizar y desarrollar con responsabilidad el proceso de enseñanza.

Libertad con responsabilidad y participación democrática estudiantil

Participar activamente en todos los ámbitos

académicos y sociales. Establecer una comunicación asertiva con todos los

miembros de la Comunidad Educativa. Motivar al estudiante a desarrollar una formación

académica crítica y reflexiva con responsabilidad y libertad.

Promover la participación activa y crítica de los

estudiantes. Fomentar el diálogo para descubrir en los

estudiantes logros y dificultades. Potenciar las habilidades y destrezas a través de

sus logros.

Respeto a La diversidad

Respetar a todos los miembros de la Comunidad

Educativa. Fomentar la autoestima y los valores de la

interculturalidad. Mantener una adecuada libertad de expresión.

Reforzar la enseñanza de valores dentro y fuera

del aula. Realizar actividades que permitan conocer la

diversidad cultural. Permitir que todos los miembros de la

comunidad se expresen libremente con respeto a los demás.

Page 16: CÓDIGO DE CONVIVENCIA INSTITUCIONAL AÑO LECTIVO 2017 … · 2018-09-28 · 2.- La Convención de los Derechos del niño, que reconoce que el niño/a y adolescente, deben estar preparados

PADRES DE FAMILIA ÁMBITO ACUERDOS

Los padres de familia, madres y/o representantes acordamos a:

COMPROMISOS Los padres de familia, madres y/o representantes nos

comprometemos a: Respeto y responsabilidad por el cuidado y promoción de la salud.

Cuidar la lonchera diaria. Velar por la salud. Comunicarnos con nuestros hijos y dialogar

sobre el cuidado de la salud. Ayudar a cumplir las disposiciones internas

de la Institución.

Enviar loncheras con alimentos ricos en vitaminas, minerales, proteínas y libres de transgénicos.

Enseñar la importancia de mantener una correcta higiene personal y el cuidado corporal.

Educar sobre las enfermedades infectocontagiosas y su prevención.

Cumplir con las disposiciones de salud impartidas por la institución y el departamento médico.

Comunicar al departamento correspondiente toda la información médica que pueda afectar al normal desarrollo de la vida de nuestros hijos en la Institución Educativa.

Respeto y cuidado responsable de los recursos materiales y bienes de la institución educativa.

Enseñar a nuestros hijos a cuidar y preservar la infraestructura interna y externa de la institución así como también los recursos educativos y didácticos.

Respetar y cuidar la señalización de la institución

Inculcar en nuestros hijos el amor y respeto hacia la Institución.

Dialogar continuamente acerca del cuidado y mantenimiento de la infraestructura de la institución así como a respetar los materiales didácticos propios y de sus compañeros.

Enseñar a nuestros hijos la importancia y la utilización de la señalización para su seguridad y la de sus compañeros.

Concientizar en nuestros hijos la importancia de tener un ambiente adecuado para el aprendizaje y el cuidado de los mismos, para que puedan ser aprovechados por todos.

Page 17: CÓDIGO DE CONVIVENCIA INSTITUCIONAL AÑO LECTIVO 2017 … · 2018-09-28 · 2.- La Convención de los Derechos del niño, que reconoce que el niño/a y adolescente, deben estar preparados

ÁMBITO ACUERDOS Los padres de familia, madres y/o

representantes acordamos a:

COMPROMISOS Los padres de familia, madres y/o representantes nos

comprometemos a: Respeto y cuidado del medio ambiente.

Enseñar a reciclar y reutilizar los recursos y materiales.

Proteger y cuidar el medio ambiente. Proteger de parques forestales y todas las

áreas verdes demostrando una aptitud responsable hacia el planeta.

Concientizar sobre el cuidado del planeta y su importancia.

Enseñar desde la casa a clasificar los desechos como el primer paso para reciclar.

Practicar con el ejemplo y educar desde el hogar la cultura de amor al planeta y consumo responsable de sus recursos.

Reforestar y evitar la tala de árboles. Enseñar a amar a la naturaleza y a proteger los recursos

naturales y la vida silvestre. Respeto entre todos los actores de la comunidad educativa

Tener una relación basada en el respeto entre profesores, estudiantes y padres de familia para un desarrollo eficaz.

Una convivencia armónica, enmarcada en el cumplimiento de las obligaciones del padre de familia , entre ellas el pago de pensiones que faciliten el cumplimiento del pago a la planta docente.

Fomentar el respeto hacia todas las personas que laboran en la Institución.

Impartir normas de respeto y valores desde la casa.

Inculcar el respeto y consideración a las autoridades, maestros y compañeros.

Aplicar valores de respeto y consideración demostrando las buenas normas de convivencia y la obediencia.

Utilizar el dialogo y el respeto mutuo en la solución de conflictos.

Dirigirse de forma adecuada a todos los miembros de la Comunidad Educativa.

Demostrar el respeto por todos los componentes de la Comunidad Educativa y el cumplimiento de las obligaciones de nuestros hijos respecto de la Institución Educativa(puntualidad, orden, aseo, presentación adecuada)

Libertad con responsabilidad y participación democrática estudiantil.

Colaborar con las autoridades y personal docente en el desarrollo de actividades educativas.

Participar en las comisiones asignadas por las autoridades.

A ser parte activa de las funciones establecidas en el Código de Convivencia.

Colaborar activamente y en equipo para

Enseñarles a la participación libre y democrática respetando las diferencias de opiniones de los demás.

Inculcar el trabajo responsable y en equipo. Cumplir con las responsabilidades otorgadas. Enseñar a nuestros hijos a luchar contra todo tipo de

injusticia. Cumplir con las obligaciones económicas que garanticen

el servicio educativo que reciben nuestros hijos.

Page 18: CÓDIGO DE CONVIVENCIA INSTITUCIONAL AÑO LECTIVO 2017 … · 2018-09-28 · 2.- La Convención de los Derechos del niño, que reconoce que el niño/a y adolescente, deben estar preparados

ÁMBITO ACUERDOS Los padres de familia, madres y/o

representantes acordamos a:

COMPROMISOS Los padres de familia, madres y/o representantes nos

comprometemos a: todos los eventos institucionales.

Enseñar a cumplir las obligaciones con responsabilidad. Educar a nuestros hijos a actuar justamente. Ser parte de la educación de nuestros hijos

con el ejemplo.

Respeto a la diversidad Respetar toda diversidad étnica, cultural y religiosa.

Asumir que todos somos iguales ante la Ley y la Constitución.

Enseñar a nuestros hijos que todas las personas tenemos los mismos derechos y obligaciones.

Enseñar a convivir en un ambiente pluricultural.

Enseñar a respetar sin juzgar las diferentes razas, personalidades, etc., que existen en el diario convivir.

Concientizar e incentivar el derecho y el valor de todas nuestras culturas.

No discriminar por razas, creencias ideológicas o sexuales, ser ejemplo en palabra y acción.

Enseñar a respetar el criterio demás personas.

Page 19: CÓDIGO DE CONVIVENCIA INSTITUCIONAL AÑO LECTIVO 2017 … · 2018-09-28 · 2.- La Convención de los Derechos del niño, que reconoce que el niño/a y adolescente, deben estar preparados

PERSONAL DE APOYO

DIMENSIONES

ACUERDOS EL PERSONAL DE APOYO ACORDAMOS A :

COMPROMISOS EL PERSONAL DE APOYO NOS

COMPROMETEMOS A:

Respeto y responsabilidad por el cuidado y promoción de la salud

Mantener limpias las diferentes instalaciones del Plantel, ajustándose a las áreas asignadas.

Solicitar oportunamente al Director Administrativo los implementos y suministros necesarios para cumplir sus labores.

Cumplir las tareas de limpieza y mantenimiento en Horarios y tiempos que no interfieran con el desenvolviendo de las actividades del Plantel.

Comunicar las necesidades de materiales y suministros, con 24 horas de anticipación a fin de que por su falta no se suspenda sus labores.

Respeto y cuidado del medio ambiente

Verificar que no haya desperdicio de energía eléctrica y agua potable.

Acciones implementadas por la Institución para el manejo de desechos sólidos.

Realizar chequeos constantes de las instalaciones electicas y de agua potable sus controles.

Realizar acciones de reciclaje de la basura. Respeto y cuidado responsable de los recursos materiales y bienes de la Institución Educativa

Velar por la conservación y seguridad de puertas, ventanas y puertas externas y el adecuado uso de los bienes e insumos a su cargo.

Cuando en el cumplimiento de sus funciones encontraré bienes de propiedad de alumnos, docentes y demás usuarios del Plantel.

En caso de tener conocimiento por cualquier medio de riesgos inminentes de instalaciones y bienes de la Institución

Informar de manera inmediata, en cuando llegue a su conocimiento sobre pérdidas, deterioro o riesgo de los bienes del Plantel.

Entregar los bienes de propiedad de alumnos, docentes y demás usuarios del Plantel en Inspección quien se encargará de restituirlos a sus respectivos dueños.

Tomar las precauciones y correctivos posibles sobre la marcha e informe de manera inmediata al Inspector General sobre el riesgo detectado.

Ejecutar reparaciones, restauraciones e

Page 20: CÓDIGO DE CONVIVENCIA INSTITUCIONAL AÑO LECTIVO 2017 … · 2018-09-28 · 2.- La Convención de los Derechos del niño, que reconoce que el niño/a y adolescente, deben estar preparados

instalaciones menores. Cuidar y responsabilizarse del uso y de la

conservación de herramientas y maquinarias que se le hubieren asignado.

Respeto entre todos los actores de la comunidad educativa

Mantener una sana convivencia. Promover un clima de trabajo cálido y de

respeto mutuo. A la terminación de la jornada diaria,

realizará un recorrido por todas las instalaciones del Plantel, verificando que ninguna persona se haya quedado en su interior o haya ingresado en forma encubierta.

Tratar con respeto a todos los miembros de la Comunidad Educativa.

En caso de detectar la presencia de extraños en las instalaciones del establecimiento, informará de manera inmediata y urgente a las autoridades del Plantel.

Libertad con responsabilidad y participación democrática

Ser escuchados en sus opiniones. Recibir oportunamente la información de

actividades que se realicen en la Institución. Cumplir tareas asignadas por su jefe directo.

Comunicar cualquier malestar en su lugar de trabajo.

Cumplir con las disposiciones, órdenes de trabajo y tareas determinadas por su Director Admirativo.

Colaborar en eventos, ceremonias, levantamientos de escenografías, exposiciones, etc.

Respeto a La diversidad

Respetar a todos los miembros de la Comunidad Educativa sin discriminación alguna.

Ser tolerantes con personas de diferente cultura, raza o ideología.

Page 21: CÓDIGO DE CONVIVENCIA INSTITUCIONAL AÑO LECTIVO 2017 … · 2018-09-28 · 2.- La Convención de los Derechos del niño, que reconoce que el niño/a y adolescente, deben estar preparados

ESTUDIANTES

DIMENSIONES ACUERDOS

LOS ESTUDIANTES ACORDAMOS : COMPROMISOS

LOS ESTUDIANTES NOS COMPROMETEMOS A: Respeto y responsabilidad por el cuidado y promoción de la salud

Pedir a nuestros padres que nos envíen

alimentos (loncheras) saludables. Solicitar que el bar estudiantil expenda

alimentos saludables. Cuidar y respetar nuestro cuerpo. Practicar normas diarias de higiene. Evitar el consumo de drogas, cigarrillo y

alcohol y sustancias nocivas.

Consumir alimentos saludables. No adquirir ni consumir comida chatarra. Hacer uso adecuado de los dispositivos

electrónicos y la tecnología para nuestro beneficio.

Realizar prácticas deportivas y de distracción sana para el fortalecimiento de nuestro cuerpo y espíritu.

Practicar normas de higiene, nutrición sana y descanso diarios.

No consumir drogas, alcohol, cigarrillos y demás substancias que atenten contra nuestro cuerpo.

Respeto y cuidado del medio ambiente

Fomentar el Reciclaje. Proteger el medio ambiente y las áreas

verdes de la institución. Reforestar los parques y cuidarlos creando

vínculos con la comunidad. Concientizar sobre el cuidado de todos los

recursos naturales como el ahorro de energía, el agua en la institución y fuera de ella.

Realizar campañas permanentes de reciclaje. Enseñar a clasificar los desechos y la manera

más adecuada de su reutilización. Desarrollar micro proyectos de

emprendimiento con materiales reciclados. Practicar con el ejemplo desde el hogar. Motivar a nuestros compañeros, amigos y

familiares a la reforestación y el cuidado de la naturaleza.

Ahorrar agua y energía y promover el uso de

Page 22: CÓDIGO DE CONVIVENCIA INSTITUCIONAL AÑO LECTIVO 2017 … · 2018-09-28 · 2.- La Convención de los Derechos del niño, que reconoce que el niño/a y adolescente, deben estar preparados

DIMENSIONES

ACUERDOS LOS ESTUDIANTES ACORDAMOS :

COMPROMISOS LOS ESTUDIANTES NOS COMPROMETEMOS A:

energías naturales. Poner la basura en su lugar; conservar limpios

los ambientes dentro y fuera del aula. Respeto y cuidado responsable de los recursos materiales y bienes de la Institución Educativa

Fomentar en los estudiantes el cuidado de las instalaciones de la institución educativa.

Cuidar las aulas, no rayar paredes ni bancas. Aprender a valorar su Institución y respetar

todo su entorno que es como su segundo hogar.

Respetar las señalizaciones de la Institución educativa.

Respetar y cuidar de forma constante las instalaciones de la institución educativa.

Fomentar con valores de respeto y responsabilidad, el uso adecuado de los materiales que la institución posee con el fin de preservarlos.

Hacer conciencia de la importancia de tener un ambiente adecuado para el desarrollo de un aprendizaje dentro de un entorno limpio, armónico y agradable.

Responder frente a los daños causados intencionalmente a los bienes de la institución.

Respeto entre todos los actores de la Comunidad Educativa

Fomentar la práctica diaria de normas de convivencia social.

Concientizar que el saludo es la primera muestra de respeto entre todos los miembros de la Comunidad Educativa.

Mantener una comunicación asertiva entre todos los miembros actores de la comunidad educativa y familiar.

Fomentar el valor del respeto hacia todas las personas de la de la Comunidad Educativa, sin importar su etnia, clase social o procedencia.

Erradicar las diversas prácticas de abuso entre miembros de la comunidad educativa (Bullying).

Establecer una comunicación constante con todos los compañeros para la solución de conflictos dentro de la comunidad educativa.

Aplicar los valores de convivencia establecidos dentro de la Institución Educativa.

Tratar a los compañeros y maestros como nos gustaría que nos traten a nosotros mismos.

Respetar a todos los miembros de la comunidad educativa, sin importar su etnia, clase social o procedencia.

Trabajar en contra del (Bullying).

Page 23: CÓDIGO DE CONVIVENCIA INSTITUCIONAL AÑO LECTIVO 2017 … · 2018-09-28 · 2.- La Convención de los Derechos del niño, que reconoce que el niño/a y adolescente, deben estar preparados

DIMENSIONES

ACUERDOS LOS ESTUDIANTES ACORDAMOS :

COMPROMISOS LOS ESTUDIANTES NOS COMPROMETEMOS A:

Libertad con responsabilidad y participación democrática estudiantil

Realizar nuestras tareas estudiantiles y comportarnos de manera ejemplar.

Elegir a nuestros representantes estudiantiles con responsabilidad y libertad.

Participar activamente en todos los eventos estudiantiles, educativos y culturales dentro de la institución educativa.

Fomentar la libertad de expresión con responsabilidad.

Motivar el trabajo en equipo con el fin de socializar y obtener un bien común.

Socializar el Manual de Convivencia Institucional.

Ser asistido, escuchado y aconsejado por directivos y docentes cuando sea necesario.

Cumplir libre y responsablemente con todas las tareas estudiantiles.

Participar libre y democráticamente en las elecciones estudiantiles.

Respetar las normas e indicaciones del Reglamento.

Participar en todos los actos programados por la institución.

Hacer uso responsable de la libertad de expresión.

Organizar trabajos en equipo para mantener una correcta comunicación y colaboración.

Aceptar la disciplina y el orden del establecimiento educativo.

Portar adecuadamente el uniforme del plantel. Mantener un aceptable rendimiento académico.

Respeto a La diversidad

Respeto a la diversidad étnico - cultural de nuestro país y del mundo.

Aprender a convivir en un ambiente pluricultural.

Aceptar y respetar la igualdad de género, derechos y obligaciones.

Aceptar y convivir cordialmente con personas inmigrantes.

Respetar las diferentes etnias, personalidades y culturas.

Conocer y valorar nuestra riqueza cultural. Respetar las costumbres y cultura de la gente

inmigrante que vive en nuestro país.

Page 24: CÓDIGO DE CONVIVENCIA INSTITUCIONAL AÑO LECTIVO 2017 … · 2018-09-28 · 2.- La Convención de los Derechos del niño, que reconoce que el niño/a y adolescente, deben estar preparados

UNIDAD EDUCATIVA PARTICULAR BORJA Nº3 CAVANIS Educación Cristiana Formación Integral

NORMAS Y PROCEDIMIENTOS REGULATORIOS

El presente Código de Convivencia está amparado en:

(BASE LEGAL)

La Constitución Política del Estado (artículos 6 y 23 del Capítulo II, de los derechos

civiles, numerales 3, 49 y 66), el Código de la Niñez y la Adolescencia (artículos 38,

39, 40 y 41) y la declaración Universal de los Derechos Humanos, que señalan como

“un principio básico de todas las personas el de la educación” y, por tanto, constituye el

fundamento de nuestra tarea institucional.

La Ley Orgánica de Educación Intercultural (31 de marzo de 2011), que en sus artículos

2, 18 y 34 establece el “principio de convivencia armónica y la resolución pacífica de

los conflictos, por medio de acuerdos entre los actores de la Comunidad Educativa”.

El Reglamento General a la ley Orgánica de Educación Intercultural (Registro Oficial

Nº 754 del 26 de Julio de 2012, en sus artículos 89 y 90, que detalla: “El Código de

Convivencia es el documento público construido por los actores que conforman la

comunidad educativa de cada institución”, considerando las siguientes normas y

procedimientos relacionados con:

DE LA CONSTITUCIÓN DE LA REPUBLICA DEL ECUADOR

ART. 21“Las personas tienen derecho a construir y mantener su propia identidad

cultural, a decidir sobre su pertenencia a una o varias comunidades culturales y a

expresar dichas elecciones, a la libertad estética; a conocer la memoria histórica de sus

culturas y a acceder a su patrimonio cultural; a difundir sus propias expresiones

culturales y tener acceso a expresiones culturales diversas”

CÒDIGO DE LA NIÑEZ Y LA ADOLESCENCIA

Art. 34 Derecho a la identidad cultural. - Los niños, niñas y adolescentes tienen derecho

a conservar, desarrollar, fortalecer y recuperar su identidad y valores espirituales

culturales religiosos, lingüísticos, políticos y sociales y a ser protegidos contra cualquier

tipo de interferencia que tenga por objeto sustituir, alterar o disminuir estos valores

Art.44 Derechos culturales de los pueblos indígenas y negros o afroecuatorianos. Todo

programa de atención y cuidado a los niños, niñas y adolescentes de las nacionalidades

y pueblos indígenas, negros o afroecuatorianos, deberá respetar la cosmovisión, realidad

cultural y conocimientos de su respectiva nacionalidad o pueblo y tener en cuenta sus

necesidades específicas, de

conformidad con la Constitución y la ley. Art. 249.- Infracciones contra el derecho a la

educación. - Serán sancionados con multa de 100 a 500 dólares: 1. Los establecimientos

educativos que nieguen o dificulten la participación organizada de sus alumnos

adolescentes en la planificación y ejecución de sus programas, ¿o que permitan

prácticas disciplinarias que afecten los derechos y la dignidad de los niños, niñas o

adolescentes que estudian en sus establecimientos; 2. Las autoridades y docentes de

establecimientos de educación, que se nieguen a oír a un niño, niña o adolescente, que

Page 25: CÓDIGO DE CONVIVENCIA INSTITUCIONAL AÑO LECTIVO 2017 … · 2018-09-28 · 2.- La Convención de los Derechos del niño, que reconoce que el niño/a y adolescente, deben estar preparados

estén en condiciones de expresar su opinión, ¿en aquellos asuntos que son de su interés;

3. Los establecimientos educativos que nieguen o dificulten el ingreso de niños, niñas

y/o adolescentes por razones de salud, discapacidad, etnia, embarazo, condición social,

religiosa, política o ideológica, suyas o de sus padres o representantes legales;. 4. Los

establecimientos educativos que nieguen injustificadamente la matrícula a un niño, niña

o adolescente; 5. Los establecimientos educativos que expulsen injustificadamente a un

niño, niña o adolescente, no permitan su derecho a la defensa y nieguen las garantías del

debido proceso; 6. Los establecimientos educativos que impongan sanciones

disciplinarias injustificadas a un niño, niña o adolescente, no permitan su derecho a la

defensa y nieguen las garantías del debido proceso; y, 7. Los establecimientos y

autoridades que violen el ejercicio del derecho de la diversidad o identidad cultural. El

pago de la multa no exime a los establecimientos educativos de restituir el derecho

violado.

LA DEFENSORÍA DEL PUEBLO pone en conocimiento del Ministerio de Educación

mediante oficio Nº DPE-CGDZ8-2017-0398-O la providencia de admisibilidad emitida

dentro del Tramite defensorial Nº 20026-2017 el cual hace referencia sobre el derecho a

la libertad estética, igualdad formal, material no discriminación de niños niñas y

adolescentes

Establecer los principios de convivencia escolar en el marco del reconocimiento de la

libertad personal la democracia, el respeto a los derechos, la responsabilidad, la

solidaridad, tolerancia, el respeta a diversidad de género, generacional, étnica, social,

por identidad de género, condición de migración y creencia religiosa, la equidad, la

igualdad y la justicia y la eliminación de toda forma de discriminación

APLICACIÓN DE ACCIONES EDUCATIVAS DISCIPLINARIAS

Concebimos, las acciones educativas disciplinarias como actividades de formación cristiana y

pedagógica frente al cometimiento de faltas por parte de los estudiantes.

SISTEMA DE APLICACIÓN DE ACCIONES EDUCATIVAS DISCIPLINARIAS

El incumplimiento de compromisos acarreará dentro de lo dispuesto por la ley Orgánica

Intercultural, su reglamento la normativa educativa nacional en el Ecuador y el presente código

de convivencia la aplicación de acciones formativas disciplinarias bajo los siguientes aspectos

que todos los miembros de la Comunidad Educativa respetaremos:

1.- Legalidad,- Un estudiante solo podrá ser investigado por la presunción del cometimiento de

una falta disciplinaria dentro o fuera de la Institución o la generación de daños o perjuicios a

cualquier miembro de la comunidad educativa, cuando está se encuentre debidamente señalada

en la ley Orgánica de Educación Intercultural.

2.- Debido Proceso.- Se garantiza a todo estudiante el debido proceso (de conformidad con el

presente código) en los términos establecidos por la Constitución de la República del Ecuador.

3. Reconocimiento de la dignidad humana. - Las actuaciones de los diferentes estamentos o

personas que intervengan en un proceso disciplinario, ajustarán sus actuaciones y decisiones al

respecto de la dignidad humana.

4.- Presunción de inocencia.- Siempre se presumirá como inocente a todo estudiante, entre

tanto no se haya comprobado su culpabilidad.

5.- Igualdad ante la ley disciplinaria.- Según los principios cristianos del Evangelio y la

Legislación ecuatoriana, se realizará de forma igualitaria a todos los estudiantes sin establecer

discriminación alguna por razones de sexo, raza, origen nacional o familiar, lengua religión

opinión política o filosófica; la comprobación de la omisión de este aspecto provocara la

nulidad de la Acción Educativa Disciplinaria.

6.-Derecho de defensa.- El presunto actor de una falta disciplinaria tiene derecho a ser

escuchado y a defenderse de las acciones por las que se le acusa.

Page 26: CÓDIGO DE CONVIVENCIA INSTITUCIONAL AÑO LECTIVO 2017 … · 2018-09-28 · 2.- La Convención de los Derechos del niño, que reconoce que el niño/a y adolescente, deben estar preparados

7.- Proporcionalidad.- Las acciones educativas disciplinarias se aplicarán de conformidad con

el Reglamento General a la Ley Orgánica de Educación Intercultural, de acuerdo a la gravedad

de la falta.

PROCEDIMIENTO PARA LA APLICACIÓN DE LAS ACCIONES EDUCATIVAS

DISCIPLINARIAS EN CASO DEL COMETIMIENTO DE FALTAS LEVES Y GRAVES.

El profesor de cualquier asignatura que detectare el cometimiento de una de las faltas tipificadas

en la Ley Orgánica de Educación Intercultural y su Reglamento General, le dará a conocer al

tutor (a) del grupo a través del leccionario, como documento evidenciable

del seguimiento comportamental del estudiante.

PROCEDIMIENTOS PARA FALTAS LEVES

Conocida la presunta acción de indisciplina el docente tutor en caso de corresponder a una falta

leve, convocará por escrito o vía telefónica al estudiante y a sus padres o representantes a una

entrevista que permita clarificar el hecho, de la misma manera lo hará con el presidente del

consejo de grado o curso en calidad de garante de los derechos estudiantiles. Ese mismo

procedimiento lo realizará con el docente que dio a conocer el hecho.

En caso de existir la aceptación del cometimiento de la falta por parte del estudiante, el tutor

levantará un Acta en la cual procederá a aplicar la Acción Educativa Disciplinaria constante en

el numeral 1 del artículo 331 del Reglamento General a la Ley Orgánica de Educación

Intercultural; y, notificará de ese particular al Departamento de Consejería Estudiantil, para el

seguimiento respectivo.

Si el estudiante se negaré a reconocer el cometimiento de la falta, el tutor concederá un término

de tres días para que tanto el estudiante como el profesor involucrado presenten las pruebas o

testimonios que favorezcan su posición, terminado este plazo, se levantará un acta en el sentido

de la presentación de pruebas la mencionada acta podrá archivar el proceso por no demostrarse

culpabilidad o aplicar e numeral 1 del artículo 331 del al LOEI, en este último caso se remitirá

una copia del acta al departamento consejería Estudiantil para su seguimiento.

El estudiante o el profesor (a) que dio a conocer el hecho, podrá apelar la decisión del tutor ante

la Junta distrital de Resolución de conflictos, siendo su decisión definitiva dentro del proceso

institucional. El Rector aplicará el mismo procedimiento antes indicado.

PROCEDIMIENTO PARA FALTAS GRAVES

Constituyen faltas graves de los estudiantes, las establecidas en el artículo 330 del Reglamento

General de la Ley orgánica de Educación Intercultural, así como la reincidencia en el

cometimiento de faltas leves, de conformidad con el mismo artículo.

Conocido el cometimiento de una falta grave, el tutor del grupo, expedirá un acta de inicio de

proceso disciplinario (con un máximo de tres días plazo al conocimiento del hecho) el mismo

que relatará todos los por menores del hecho suscitado, los documentos de respaldo si los

hubiere y la notificación al estudiante, sus padres o representantes.

Recibida el acta, el estudiante a través de sus padres o representantes contestará la misma en el

término de tres días adjuntando las pruebas que creyere le favorezcan así mismo puede solicitar

la práctica de otras pruebas o recepción de testimonios. Una vez concluido el término

mencionado, el tutor convocará al estudiante acompañado de sus padres o representantes, el

presidente del Consejo Estudiantil y un abogado, si lo creyere necesario, a un diálogo

constructivo que permita expresar verbalmente al estudiante su defensa.

El mismo procedimiento indicado en los párrafos anteriores se realizará con el docente que puso

en conocimiento el hecho.

Page 27: CÓDIGO DE CONVIVENCIA INSTITUCIONAL AÑO LECTIVO 2017 … · 2018-09-28 · 2.- La Convención de los Derechos del niño, que reconoce que el niño/a y adolescente, deben estar preparados

Concluido el diálogo y escuchadas las dos partes, el tutor elaborará un acta que contendrá las

conclusiones y recomendaciones sobre el hecho conocido y remitirá todo el expediente al

Rectorado para su análisis. En caso de que las conclusiones determinaren culpabilidad al

estudiante, el Rector de la unidad Educativa particular Borja No 3 “Cavanis”, aplicará el

numeral 2 del artículo 331 del Reglamento General de la Ley Orgánica de Educación

Intercultural; si por el contrario la conclusión fuere la falta de culpabilidad del estudiante o el

cometimiento del hecho por parte de otras personas se ordenará el archivo del expediente y la

apertura de otro para determinar la participación y culpabilidad de los nuevos implicados.

La decisión del Rector de la Institución, podrá ser apelada por cualquiera de las partes ante la

Junta Distrital de Resolución de Conflictos, de conformidad con el inciso cuarto del artículo

331 del Reglamento General de la Ley Orgánica de Educación Intercultural.

Si por cualquier circunstancia el estudiante, sus padres o representantes no se presentaren a los

procesos antes mencionados por faltas leves o graves) ni enviaren incluso en el día de la reunión

y hasta la hora programada la correspondiente excusa, se tendrá como cierta la acusación

realizada y se procederá a imponer la Acción Educativa disciplinaria respectiva. En este caso se

dejará la correspondiente constancia en el Acta.

DISCIPLINARIA

a) Respeto y consideración hacia todos los miembros de la Comunidad Educativa.

Saluda cordialmente a todos los actores de la comunidad educativa.

Utiliza un lenguaje respetuoso para dirigirse a los demás.

Actúa de acuerdo a las circunstancias y lugares en los que se encuentra.

Cumple con las disposiciones de las autoridades y las reglamentaciones respectivas.

Evita todo tipo de agresión a cualquier miembro de la sociedad en general.

Permanece en su ambiente de estudio y formación dentro de la institución.

Guarda silencio y compostura durante los momentos académicos, formativos y en las

actividades que se requieran.

Es honesto en todos los actos de su vida escolar y personal.

Manifiesta una actitud tolerante y conciliadora ante las dificultades.

b) Valoración de la diversidad:

Es consiente con los diferentes puntos de vista de otras personas, respetando su

dignidad, su personalidad y sus distintas maneras de pensar.

Se preocupa por el desarrollo del otro en sus dimensión humana comprendiendo que las

diferencias individuales, sociales, de género, culturales y de capacidades, enriquecen la

convivencia, sin incurrir en prácticas discriminatorias.

Aporta al grupo con sus propias ideas y mantiene una buena actitud en el diálogo con

sus compañeros, docentes u otros.

c) Cumplimiento con las normas de convivencia.

Conoce el presente Código de Convivencia.

Demuestra el amor a la Institución, a los valores históricos y culturales de la nación y

respeto a los símbolos patrios.

Evita cualquier actividad que límite los derechos de sus compañeros o atente contra la

responsabilidad del docente de ejercer su tarea educativa.

Cuida la privacidad o intimidad de los demás miembros de la Comunidad Educativa.

Se abstiene de portar, consumir, comercializar e incentivar el consumo de cigarrillos,

licor u otras sustancias psicotrópicas, según lo establece la Ley Orgánica de Educación

Intercultural y su Reglamento.

Se abstiene de portar, distribuir, o incentivar el uso de material como objetos corta

punzantes, diablillos, camaretas, silbadores, que atenten contra la integridad de

cualquier miembro de la Institución.

Page 28: CÓDIGO DE CONVIVENCIA INSTITUCIONAL AÑO LECTIVO 2017 … · 2018-09-28 · 2.- La Convención de los Derechos del niño, que reconoce que el niño/a y adolescente, deben estar preparados

Fomenta el buen vivir a través de una convivencia armónica practicando los valores

inculcados en la Institución.

Manifiesta una actitud positiva ante la autoridad mediante el seguimiento de normas y

disposiciones.

Evita espacios o ambientes que puedan dañar su integridad física, psicológica o la de

sus compañeros.

CUIDADO DEL PATRIMONIO INSTITUCIONAL

Se consideran los vienen o recursos materiales que habiendo sido adquiridos por la Institución o

fondos, constituyen parte del patrimonio institucional, por lo tanto es importante:

Participar del cuidado y mantenimiento del mismo porque es necesario para el

desarrollo de las actividades pedagógicas.

Reportar cuando se encuentren dañados.

Se debe promover el cuidado de los viene materiales, porque pertenecen a todos.

Reponer los bienes materiales en caso de ser destruidos total o parcialmente.

PUNTUALIDAD

La puntualidad entendida como el respeto a la práctica permanente de cumplimiento con

nuestras obligaciones ya sea en la Institución Educativa, eventos internos o externos para esto se

promoverá:

Llegar a la Institución Educativa de acuerdo a los horarios establecidos.

Esperar el servicio de transporte escolar ya sea en las paradas o domicilios de acuerdo al

horario establecido para este fin.

Padres, madres y/o representantes hagan uso de otros medios, en caso de que otra

persona recoja a un estudiante deberá ser autorizada por los padres, mediante

notificación escrita dirigida al docente responsable de aula o autoridad competente.

Ingresar puntualmente a la hora de clases durante la jornada diaria.

ASISTENCIA

Una de las actividades más importante que los estudiantes docentes, autoridades,

padres y madres de familia tienen como responsabilidad dentro de la Institución

Educativa es la asistencia a eventos programados:

Los docentes deben concurrir a la Institución Educativa de acuerdo al horario

establecido a tiempo (06:45) a fin de que reciban a los estudiantes por lo menos 5

minutos antes del inicio de la jornada académica.

Los estudiantes deben asistir con regularidad, puntualidad y constancia a las

actividades curriculares y extracurriculares programadas.

Los padres, madres y o representantes serán atendidos de acuerdo al horario

establecido por la Institución Educativa o a pedido especial de éstos en horas

extracurriculares, registrando en forma escrita los acuerdos en que se lleguen con

docente o cualquier miembro de la Comunidad Educativa.

Justificar por parte de los representantes legales las inasistencias o impuntualidades en

el tiempo establecido por la Institución en el departamento correspondiente.

LIMPIEZA

Es el conjunto de prácticas permanentes que contribuyen a mantener las cosas en su

lugar y en buenas condiciones.

La Institución Educativa elaborará un cronograma de actividades en la que cada grado

se responsabilice del cuidado y limpieza y mantenimiento de la misma durante todo el

año escolar.

Mantener limpios y libre de rayados, escritos y cualquier tipo de adhesivos que

deterioren los bienes inmuebles de la Institución.

Adecentar y mantener las aulas y espacio de la Institución en orden y aseo de acuerdo a

las disposiciones institucionales.

Page 29: CÓDIGO DE CONVIVENCIA INSTITUCIONAL AÑO LECTIVO 2017 … · 2018-09-28 · 2.- La Convención de los Derechos del niño, que reconoce que el niño/a y adolescente, deben estar preparados

PRESENTACIÓN DE LOS ESTUDIANTES Y USO DEL UNIFORME

Los estudiantes visten el uniforme de la Unidad Educativa Particular Borja N°3 Cavanis, de

acuerdo a las indicaciones que se impartan, teniendo presente que su uso es una muestra de su

pertenencia a la institución. El uniforme es utilizado con dignidad y respeto dentro y fuera de la

Institución.

Este principio del uso adecuado y respetuoso del uniforme se extiende a los estudiantes de las

selecciones deportivas y a la utilización en circunstancias especiales en actividades en que los

estudiantes representan a la institución.

Los diferentes uniformes de los estudiantes de la Institución aprobados por Dirección general,

se describen a continuación:

De Segundo a Séptimo año de Educación Básica Media

Desfiles, actos cívicos y los días lunes

Varones:

Terno azul, camisa blanca, corbata concha de vino medias azul marino y zapatos negros.

Para el diario: pantalón azul, cinturón negro, camisa celeste a rayas, saco de lana plomo zapatos

negros.

Para educación física calentador rojo camiseta polo con logotipo del Colegio, pantaloneta

blanca, medias blancas media caña, zapatos de lona blancos.

Corte de cabello: “Tradicional”

Mujeres:

Saco azul, blusa celeste, falda a cuadros, medias azules a media canilla zapatos negros

escolares.

Para el diario: blusa celeste, falda a cuadros, chaleco y saco azul, mayas de lana azules, zapatos

negros.

Para Educación Física: calentador rojo camiseta polo con logotipo del Colegio, Short licra azul,

medias blancas media caña, zapatos de lona blancos.

De octavos a Tercer año de bachillerato

Desfiles, actos cívicos y los días lunes

Varones:

Terno azul, camisa blanca, corbata concha de vino medias azul marino y zapatos negros.

Para el diario: pantalón azul, cinturón negro, camisa celeste a rayas, saco de lana azul marino

zapatos negros.

Para Educación Física: calentador rojo camiseta polo con logotipo del Colegio, pantaloneta

blanca, medias blancas media caña, zapatos de lona blancos.

Corte de cabello: “Tradicional” sin utilizar tintes.

Mujeres:

Bléiser azul, blusa celeste, falda a cuadros, chaleco azul, medias nylon (euro color) zapatos

negros taco número cuatro.

Para el diario: blusa celeste, falda a cuadros, chaleco y saco azul, mayas de lana azules, zapato

bajo color negro.

Para Educación Física calentador rojo camiseta polo con logotipo del Colegio, Short licra azul,

medias blancas media caña, zapatos de lona blancos.

RESPETO A LA PROPIEDAD AJENA

El respeto a la propiedad ajena es un principio cuyo valor es la honradez, la práctica de este

promueve no auténtica y sana convivencia, frente a esto la Institución:

No rayar las paredes de la Institución

Cuidar los bienes de uso común múltiple (canchas deportivas, juegos recreativos, gimnasio

entre otros) porque pertenecen a todos

Respetar los bienes de estudiantes, docentes, autoridades y todos los miembros de la

comunidad educativa.

Page 30: CÓDIGO DE CONVIVENCIA INSTITUCIONAL AÑO LECTIVO 2017 … · 2018-09-28 · 2.- La Convención de los Derechos del niño, que reconoce que el niño/a y adolescente, deben estar preparados

DISTINCIONES HONORÌFICAS

La distinción honorífica será un galardón al mérito individual (estudiante, docente o), que

consistirá en una nominación pública otorgada por la Institución Educativa. El Art. 178 del

Reglamento de la LOEI dispone que “las autoridades del establecimiento educativo pueden

instituir, según la filosofía del plantel y su realidad cultural, otras distinciones honoríficas

académicas que están normadas en el “Código de Convivencia”, por lo tanto, se propone lo

siguiente:

EXCELENCIA DOCENTE. - Esta distinción se otorgará al docente que se hubiere

destacado excepcionalmente en actividades innovadora.

MENCIÓN HONORÍFICA AL DESEMPEÑO. - Buenas prácticas en el aula realizadas

por los docentes en el marco de la práctica de valores y Buen vivir.

FIDELIDAD CAVANIS. - Distinción que se otorga al docente por trabajo

ininterrumpido durante más de 25 años en la Institución. Y para los estudiantes que

hayan permanecido todo el sistema educativo en un Institución Cavanis.

DIPLOMA DE HONOR. - La Institución Educativa premiará a los estudiantes que

hayan logrado el más alto promedio en el correspondiente año académico tanto en el

nivel de Educación General Básica y Bachillerato.

MENCIÓN HONORÌFICA DESEMPEÑO ACADÈMICO. - Se otorgará cada período

escolar al estudiante que han obtenido el mayor puntaje por cada año de Educación

General Básica y Bachillerato.

COMPAÑERO SOLIDARIO CONSTRUCTOR DEL BUEN VIVIR. - Se concederá a

estudiantes, docentes o administrativos por promover y demostrar con el ejemplo la

solidaridad y compañerismo en las acciones y/o servicios prestados.

MÉRITO ACADÉMICO. - Es la distinción que se otorgará a los estudiantes del tercero

cursos de bachillerato en base al record académico que se considera para la designación

de abanderado, portaestandartes y escoltas con un promedio mayor a nueve sobre diez

(9/10).

MÉRITO DEPORTIVO. - Es el reconocimiento público ante la comunidad educativa

para los estudiantes que hayan obtenido puestos privilegiados en una competencia

deportiva a nivel local, provincial, nacional e internacional.

REPRESENTACIÒN INSTITUCIONAL. - Es la distinción que se otorga a los

estudiantes que han representado a la Institución en ámbitos: religioso, social, artístico,

y académico a nivel local, provincia, nacional e internacional.

BOTÓN DE GRATITUD CAVANIS. - Se otorgará a los padres de familia que hayan

prestado un aporte significativo y desinteresado para el adelanto de la Institución.

RESPONSABILIDADES DE LOS DIRECTIVOS

El Rector demás de los deberes y obligaciones contenidos en el marco jurídico vigente, tendrá

las siguientes responsabilidades:

Demostrar habilidades de liderazgo y trabajo en equipo con las demás autoridades del

Plantel y con la Comunidad Educativa.

Mantener oportunamente informada a la Comunidad Educativa sobre los planes,

programas y las actividades que se ejecuten.

Resolver oportunamente los casos particulares de inquietudes del personal, conforme los

lineamientos legales.

Autorizar la realización de diferentes eventos institucionales, previo el análisis de la

planificación.

Generar espacios de compañerismo y cooperación entre las Autoridades, Personal

Docente, Administrativo, Médico, Pastoral y de Servicios e involucrarlos de manera

igualitaria en los diferentes eventos institucionales.

Promover los espacios idóneos para el desarrollo de la ciencia, el arte, la cultura y el

deporte.

VICERRECTORADO

La vicerrectora además de los deberes y obligaciones contenidos en el marco jurídico vigente,

tendrá las siguientes responsabilidades:

Page 31: CÓDIGO DE CONVIVENCIA INSTITUCIONAL AÑO LECTIVO 2017 … · 2018-09-28 · 2.- La Convención de los Derechos del niño, que reconoce que el niño/a y adolescente, deben estar preparados

Demostrar habilidades de liderazgo y trabajo en equipo con las demás Autoridades del

plantel y con la comunidad educativa.

Colaborar con las demás Autoridades en la toma de decisiones inherentes a actividades

cotidianas que se presenten.

Intervenir en los conflictos académicos que se originen en el proceso educativo entre

estudiantes y docentes.

INSPECTOR GENERAL

Son deberes y obligaciones del Inspector general los contenidos en el marco jurídico vigente,

como las siguientes responsabilidades:

Demostrar habilidades de liderazgo y trabajo en equipo con las demás Autoridades y

toda la Comunidad Educativa del Plantel.

Liderar las estrategias necesarias para la prevención y el mantenimiento de la disciplina

del estudiantado.

Disponer la provisión de los implementos necesarios para la realización de las

actividades culturales, deportivas, religiosas y académicas planificadas por las diferentes

instancias.

Distribuir el uso de las diferentes carteleras y otros espacios informativos existentes en la

Institución.

Conocer y autorizar las diferentes salidas internas y externas de los estudiantes, en forma

individual y/o grupal.

Organizar, asignar los espacios de trabajo y aulas en relación a los recursos existentes,

tomando en cuenta la característica estructural del colegio, tanto para estudiantes como

para docentes.

Asignar lugares para las clases de refuerzo o tutorías individuales, y atención a padres de

familia.

INSPECTOR DE BLOQUE

Además de los deberes y obligaciones contenidos en el marco jurídico vigente, el Docente-

Inspector tendrá las siguientes responsabilidades:

Coordinar oportuna y eficientemente el ejercicio de sus funciones con Inspección

General.

Acompañar a los estudiantes de los grados o cursos a su cargo en todas y cada una de

las actividades institucionales programadas, dentro y fuera de la institución.

Controlar la disciplina estudiantil mediante el cumplimiento de comisiones de control

de los diferentes lugares de la Institución durante los recreos, actos cívicos, deportivos y

culturales, y el desarrollo de actividades de diferente índole.

Controlar la disciplina del estudiantado en caso de ausencia del personal docente, en el

horario regular de clases.

Controlar la puntualidad en el desarrollo de la jornada escolar, tanto para docentes como

estudiantes.

Controlar el ingreso del estudiantado desde las 06:45, en cada una de las puertas de

acceso a la Institución, para registrar los atrasos, en caso de haberlos, según un

calendario de turnos.

Controlar el ingreso y salida del estudiantado de las aulas a las horas del recreo y final

de la jornada estudiantil.

Apoyar el proceso enseñanza – aprendizaje y sustituir a un profesor cuando éste faltare,

desarrollando actividades educativas previamente coordinadas con el docente.

Cumplir comisiones de acompañamiento a grupos estudiantiles que asistieren a eventos

fuera de la Institución, previamente programados.

Cumplir y hacer cumplir los acuerdos y compromisos contenidos en el presente Código

Controlar la asistencia diaria de los estudiantes, comunicar a los padres, madres de

familia, representantes legales y a los respectivos docentes-tutores.

Verificar el uso correcto y completo del uniforme declarado en el presente código.

Page 32: CÓDIGO DE CONVIVENCIA INSTITUCIONAL AÑO LECTIVO 2017 … · 2018-09-28 · 2.- La Convención de los Derechos del niño, que reconoce que el niño/a y adolescente, deben estar preparados

ORGANISMOS

CONSEJO EJECUTIVO

Además de los deberes y obligaciones contenidos en el marco jurídico vigente, el Consejo

Ejecutivo tendrá las siguientes responsabilidades:

Instalar puntualmente la reunión, a la hora a la que fue convocada.

Respetar los turnos de participación como eje fundamental de la comunicación efectiva y

práctica del ejercicio parlamentario.

Seguir el procedimiento parlamentario, en legal y debida forma.

Propiciar el desenvolvimiento ágil de cada reunión del Consejo Ejecutivo.

Acudir con los instrumentos necesarios y previstos para el desenvolvimiento del Consejo

Ejecutivo.

JUNTA ACADÉMICA

Además de los deberes y obligaciones contenidos en el marco jurídico vigente, la Junta

Académica tendrá las siguientes responsabilidades:

Generar propuestas de capacitación relacionadas con la labor docente.

Asesorar a cada una de las Áreas en aspectos pedagógicos.

Generar espacios de trabajo colaborativo y evidenciar el mismo.

Responsabilizarse del direccionamiento de las Áreas Académicas hacia el

establecimiento de estrategias para alcanzar los estándares de educación.

JUNTA DE DOCENTES DE GRADO O CURSO

Además de los deberes y obligaciones contenidos en el marco jurídico vigente, la Junta de

Docentes de grado o Curso tendrá las siguientes responsabilidades:

Instalar puntualmente la reunión, a la hora a la que fue convocada.

Seguir el procedimiento parlamentario, en legal y debida forma.

Acudir con los instrumentos necesarios y previstos para el desenvolvimiento de la junta.

Cumplir los instructivos emitidos para el desarrollo de las juntas.

Diseñar instrumentos que permitan monitorear el seguimiento y cumplimiento de las

estrategias propuestas.

Recibir a los representantes estudiantiles y tratarlos como integrantes con voz y voto; en

igualdad de condiciones y respeto a su derecho de participación.

Conocer los casos de necesidades educativas especiales, para establecer estrategias por

aplicarse de manera conjunta.

Certificar los exámenes por aplicarse en cada una de las asignaturas, mediante la

revisión de la matriz de planificación y el contenido del examen.

Realizar el análisis grupal e individual de los resultados de los informes de aprendizaje

de cada asignatura.

Guardar la reserva con ética profesional sobre los temas que se tratan en la Junta de

Grado o Curso.

Establecer estrategias para mejorar la disciplina y el rendimiento de los estudiantes.

Promover la cultura de paz y convivencia armónica mediante el establecimiento de

estrategias comportamentales.

DOCENTE-TUTOR

Además de los deberes y obligaciones contenidos en el marco jurídico vigente, el

Docente-Tutor tendrá las siguientes responsabilidades:

Mantener una buena comunicación con sus dirigidos, con los padres, madres de familia,

representantes legales y docentes de las asignaturas de curso a su cargo.

Realizar la evaluación del comportamiento en base a la matriz elaborada por la

institución.

Convocar a los padres, madres y representantes legales de los estudiantes a su cargo,

cuando la Institución requiera de su presencia.

Orientar a sus estudiantes sobre los diferentes trámites internos relacionados con la vida

escolar.

Page 33: CÓDIGO DE CONVIVENCIA INSTITUCIONAL AÑO LECTIVO 2017 … · 2018-09-28 · 2.- La Convención de los Derechos del niño, que reconoce que el niño/a y adolescente, deben estar preparados

Mantener el diálogo permanente con los estudiantes a su cargo llevando un registro de

ello; además con los docentes de las diferentes asignaturas, cuyo contenido también se

registrará en la matriz de trabajo colaborativo.

Llevar de manera organizada la elección de los Comités Grado o Curso, según los

lineamientos establecidos en el RGLOEI.

Coordinar la participación estudiantil del Grado o Curso a su cargo en la inauguración y

calendario de las Jornadas Deportivas.

Formar al interior del Grado o Curso las comisiones permanentes.

Entregar los reportes de calificaciones en las fechas programadas por la institución.

Presidir las Juntas de Grado o Curso según el procedimiento parlamentario y los

instrumentos emitidos por la institución.

DEPARTAMENTO DE CONSEJERÍA ESTUDIANTIL

Además de los deberes y obligaciones contenidos en el marco jurídico vigente, la consejería

estudiantil tendrá las siguientes responsabilidades:

Organizar e implementar la atención integral de los estudiantes en el proceso de

formación.

Elaboración del POA del DECE para el análisis y aprobación del Consejo Ejecutivo.

Abordar de manera efectiva y permanente, casos, situaciones individuales, grupales e

institucionales que requieren de su intervención.

Efectuar encuentros con la familia para intercambiar criterios de apoyo al estudiante.

Brindar el apoyo permanente a estudiantes que han recibido acciones educativas

disciplinarias.

Proponer y ejecutar campañas tendientes a la prevención del consumo de alcohol y

sustancias estupefacientes.

CONSEJO ESTUDIANTIL

Además de los deberes y obligaciones contenidos en el marco jurídico vigente, el

Consejo Estudiantil tendrá las siguientes responsabilidades:

Ejercer un nivel de liderazgo que se evidencie en el cumplimiento de las políticas

institucionales y el plan de trabajo.

Generar ambientes de cordialidad, antes, durante y después de los procesos

eleccionarios.

Apoyar la ejecución de los proyectos Institucionales.

Proponer campañas enmarcadas en el desarrollo de los valores declarados en el PEI.

Promover una cultura de paz y un ambiente de cordialidad y armonía.

Diseñar proyectos de autogestión en coordinación con el docente designado.

Colaborar en la organización de los eventos culturales, deportivos y académicos.

Participar con la comunidad en actividades académicas, culturales, sociales y

deportivas.

Cumplir el plan de acción planteado, evaluarlo y presentar los informes pertinentes al

estudiantado; así como el informe anual de gestión, como parte de la rendición social de

cuentas.

Optimizar los recursos y cuidado del medio ambiente de manera permanente.

Dirigir peticiones del estudiantado hacia las instancias pertinentes, a fin de atender

diferentes inquietudes de sus compañeros.

COMITÉ DE GRADO O CURSO.

Además de los deberes y obligaciones contenidos en el marco jurídico vigente, el

Comité de Grado o Curso tendrá las siguientes responsabilidades:

Ejercer liderazgo al interior de cada paralelo.

Ser un agente de comunicación ante los compañeros del grado o curso y los demás

miembros de la Comunidad Educativa.

Proponer estrategias de mejora para el cumplimiento de las normas de comportamiento,

defensa de los derechos y responsabilidades.

Page 34: CÓDIGO DE CONVIVENCIA INSTITUCIONAL AÑO LECTIVO 2017 … · 2018-09-28 · 2.- La Convención de los Derechos del niño, que reconoce que el niño/a y adolescente, deben estar preparados

Informar siguiendo el órgano regular y oportunamente cualquier posible acto que

hiciera suponer una violación a los derechos de la niñez y adolescencia, a la máxima

Autoridad del plantel.

Mantener comunicación permanente con el Presidente y miembros del Consejo

Estudiantil.

COMITÉS DE GRADO O CURSO Y COMITÉ CENTRAL DE PADRES, MADRES Y

REPRESENTANTES LEGALES.

Además de los deberes y obligaciones contenidos en el marco jurídico vigente, el Comité de

grado o curso y comité Central de Padres, Madres y Representantes Legales tendrá las

siguientes responsabilidades:

Liderar al grupo de representantes de cada paralelo en la ejecución de acciones

tendientes al cumplimiento del PEI.

Promover programas de motivación para los padres, madres y representantes legales,

que permitan cumplir adecuadamente la tarea educativa que les corresponde.

Acudir puntual y oportunamente a los llamados de la Institución.

Ejercer con probidad y responsabilidad la representatividad de Grado o Curso para los

diferentes eventos en los que fuere necesaria su participación.

Realizar actividades que promuevan la convivencia armónica, la alimentación

saludable, la seguridad, la participación y otras que organice la institución educativa.

Establecer canales de comunicación oportunos y eficientes con los padres, madres y

representantes legales. Generar espacios de diálogo sobre asuntos relevantes al

desarrollo institucional.

Apoyar las actividades que promuevan una educación de calidad y calidez.

Reforzar el proceso de enseñanza aprendizaje en casa.

Controlar el uso inadecuado del tiempo libre de los estudiantes.

COMISIONES PERMANENTES

Además de los deberes y obligaciones contenidos en el marco jurídico vigente, las

Comisiones permanentes tendrán las siguientes responsabilidades:

Cumplir las metas establecidas en el PEI.

Elegir un Coordinador y un Secretario, éste último responsable de llevar los registros y

documentos pertinentes.

Elaborar el Plan Operativo Anual, para la aprobación de la Junta Académica en el caso

de las Comisiones Técnico Pedagógicas y a la autoridad máxima el resto de comisiones.

Presentar el plan de actividades para aprobación de las autoridades competentes.

Procurar un ambiente de trabajo colaborativo, en coordinación permanente con

autoridades, organismos y personal de servicios generales.

Llevar actas de cada una de las reuniones en la que se evidencie con claridad los

compromisos establecidos, el avance y cumplimiento de las actividades planificadas, así

como la evaluación de éstas.

Presentar un informe cada quimestre, adjuntando actas y más documentos del avance al

cumplimiento del POA.

Desempeñar sus funciones durante el año lectivo, pudiendo sus miembros ser reelegidos

no de manera consecutiva; es decir después de un período o año lectivo.

Las comisiones permanentes serán las siguientes: a Comisión Técnico-Pedagógica b

Comisión de Promoción del Talento Humano c Comisión de Convivencia Armónica y

Buen Vivir d Comisión de Seguridad, Gestión y Prevención de Riesgos e Comisión de

Comunicación y Vinculación con la Comunidad f Comisión de Medio Ambiente y

Nutrición Saludable g Comisión de Comunicación y Protocolo h Comisión de

Evaluación de los Proyectos Escolares i Comisión de Asunto Sociales

COMISIÓN TÉCNICO-PEDAGÓGICA

Además de los deberes y obligaciones contenidos en el marco jurídico vigente, la

Comisión Técnico-Pedagógico, tendrá las siguientes responsabilidades:

Page 35: CÓDIGO DE CONVIVENCIA INSTITUCIONAL AÑO LECTIVO 2017 … · 2018-09-28 · 2.- La Convención de los Derechos del niño, que reconoce que el niño/a y adolescente, deben estar preparados

Fortalecer la labor académica de la Institución, mediante un asesoramiento pedagógico

permanente.

Asistir puntualmente a las reuniones convocadas.

Participar activa y colaborativamente en cada uno de los temas por tratarse.

Dilucidar sobre aspectos fundamentalmente pedagógicos para direccionamiento en el

accionar de los docentes.

Analizar los niveles de cumplimiento pedagógico y proponer estrategias para elevar la

calidad en el servicio educativo.

Proponer innovaciones pedagógicas y curriculares que permitan cumplir la visión

institucional.

Proponer procesos de actualización y mejoramiento para el desempeño profesional a

desarrollarse dentro del horario de trabajo.

Resolver asuntos relacionados con la gestión académica que no estuvieren claramente

contemplados en la Ley y aquellos que tengan que ver con el cumplimiento del PEI.

COMISIÓN DE PROMOCIÓN DEL TALENTO HUMANO

Además de los deberes y obligaciones contenidos en el marco jurídico vigente, la Comisión de

Promoción del Talento Humano tendrá las siguientes responsabilidades:

Representar a la Comunidad Educativa a través del Inspector General, un miembro del

Departamento de Consejería Estudiantil, dos miembros del Personal Docente; y, un

miembro del Personal Administrativo, Medico Dental y de Servicios.

Promover el fortalecimiento de las relaciones interpersonales entre todos los miembros

de la Comunidad Educativa y otros.

Proponer proyectos tendientes al mejoramiento de la calidad en las relaciones laborales

para procurar un ambiente de calidad y calidez.

Plantear acciones tendientes al fortalecimiento de la cultura de paz entre los miembros

de la Comunidad Educativa.

Crear espacios de recreación y solidaridad entre el personal de la Institución.

Apoyar al fortalecimiento de los valores declarados en el PEI.

COMISIÓN DE CONVIVENCIA ARMÓNICA Y BUEN VIVIR

Además de los deberes y obligaciones contenidos en el marco jurídico vigente, la

Comisión de Promoción del Talento Humano, tendrá las siguientes responsabilidades:

Ejercer sus funciones durante dos años consecutivos.

Desarrollar prácticas de buen uso y cuidado de los recursos materiales y bienes de la

institución a través de campañas.

Fortalecer la convivencia pacífica y el buen vivir relacionadas con el respeto entre los

actores de la comunidad educativa, por medio de campañas, charlas, actividades de

integración, socialización en fechas festivas y otras.

Promover espacios de participación responsable y democrática del alumnado, a través

de actividades planificadas por el Consejo Estudiantil.

Fomentar prácticas de respeto a la diversidad en el marco de la interculturalidad y del

buen vivir, por medio de campañas y charlas.

6. Propiciar los espacios idóneos de capacitación e información para efectos de la

prevención de conflictos.

Proponer alternativas, procedimientos para la solución pacífica de conflictos entre los

miembros de la Comunidad Educativa. 8. Organizar y coordinar las asambleas de aula,

círculos de estudio y asamblea de padres de familia. 9. Cumplir con el plan de

convivencia armónica.

COMISIÓN DE SEGURIDAD, GESTIÓN Y PREVENCIÓN DE RIESGOS

Además de los deberes y obligaciones contenidos en el marco jurídico vigente, la Comisión de

Seguridad, Gestión y Prevención de Riesgos, tendrá las siguientes responsabilidades:

Coordinar los simulacros.

Crear espacios de información sobre seguridad y prevención de riesgos.

Page 36: CÓDIGO DE CONVIVENCIA INSTITUCIONAL AÑO LECTIVO 2017 … · 2018-09-28 · 2.- La Convención de los Derechos del niño, que reconoce que el niño/a y adolescente, deben estar preparados

Crear espacios de difusión informativa tendiente al cuidado y seguridad de la

comunidad educativa.

Controlar el cumplimiento de las normas reglamentarias de seguridad interna.

COMISIÓN DE COMUNICACIÓN Y VINCULACIÓN CON LA COMUNIDAD

Además de los deberes y obligaciones contenidos en el marco jurídico vigente, la Comisión de

Comunicación y Vinculación con la comunidad, tendrá las siguientes responsabilidades:

Coordinar oportunamente con los organismos pertinentes para la realización de cada

una de las actividades planificadas.

Informar sobre el desarrollo de las actividades programadas.

Involucrar efectivamente a toda la Comunidad Educativa en el desarrollo del plan

propuesto.

Proponer espacios de participación con la comunidad en los ámbitos académico,

deportivo y cultural.

COMISIÓN DE MEDIO AMBIENTE Y NUTRICIÓN SALUDABLE

Además de los deberes y obligaciones contenidos en el marco jurídico vigente, la Comisión

de Medio Ambiente y Nutrición Saludable, tendrá las siguientes responsabilidades:

Proponer y ejecutar campañas sobre el cuidado de los espacios y mantenimiento de la

infraestructura.

Proponer y ejecutar campañas de cuidado ambiental, aseo, nutrición y salud.

Fortalecer prácticas relacionadas con el cuidado de la salud de la comunidad educativa,

esto es, observando la calidad de alimentos que se expenden en el bar, y fomentando

prácticas deportivas a través de campeonatos internos.

Implementar campañas participativas que promuevan la cultura del respeto y cuidado del

medio ambiente, a través de campañas de reciclaje, y ornamentación.

Vigilar el tipo de alimentos que se expenden en los bares del colegio, haya variedad,

tengan cualidades nutritivas, y de salubridad.

Colocar un buzón de sugerencias y abrirlo de manera semanal, para hacer un

seguimiento permanente.

Realizar un seguimiento periódico de la documentación y requisitos para el

funcionamiento del bar.

COMISIÓN DE COMUNICACIÓN Y PROTOCOLO

Además de los deberes y obligaciones contenidos en el marco jurídico vigente, la

Comisión de Comunicación y Protocolo, tendrá las siguientes responsabilidades:

Organizar todas y cada una de las actividades cívicas y culturales de la Institución,

desde la inauguración del año escolar, hasta la clausura del mismo con la incorporación

de bachilleres. Formar un grupo de logística y protocolo para el desarrollo de las

actividades competentes a esta Comisión, en coordinación con los docentes del Área de

Educación Física, con la Comisión de Comunicación y Vinculación con la Comunidad,

y Personal de Servicios Generales.

Coordinar con el equipo de Comunicación Institucional la cobertura de las actividades

que realice la Comisión.

COMISIÓN DE EVALUACIÓN DE LOS PROYECTOS ESCOLARES

Además de los deberes y obligaciones contenidos en el marco jurídico vigente, la

Comisión de Evaluación de los Proyectos Escolares, tendrá las siguientes

responsabilidades:

Evidenciar un producto interdisciplinario, de interés para los estudiantes.

Evaluar los conocimientos y destrezas de los estudiantes adquiridos en el proceso

enseñanza-aprendizaje en cada proyecto a ejecutarse.

Valorar la transversalidad, la práctica de valores, colaboración, emprendimiento y

creatividad.

Emplear la rúbrica de evaluación de desempeño en las diferentes etapas del trabajo.

Realizar una exposición en el mes de junio donde se evidencia las habilidades y

destrezas adquiridas en cada uno de los proyectos escolares.

Page 37: CÓDIGO DE CONVIVENCIA INSTITUCIONAL AÑO LECTIVO 2017 … · 2018-09-28 · 2.- La Convención de los Derechos del niño, que reconoce que el niño/a y adolescente, deben estar preparados

COMISIÓN DE ASUNTO SOCIALES

Presidida por un docente, un representante del Departamento de Consejería Estudiantil,

un docente por cada área académica; y, un miembro del Personal Administrativo,

Medico Dental y de Servicios.

Promover el fortalecimiento de las relaciones interpersonales entre todos los miembros

de la Comunidad Educativa.

Proponer proyectos tendientes al fortalecimiento en las buenas relaciones laborales para

procurar un ambiente de calidad y calidez.

Plantear acciones tendientes al fortalecimiento de la cultura de paz entre los miembros

de la Comunidad Educativa.

Crear espacios de recreación y solidaridad entre el personal de la Institución.

Apoyar en el fortalecimiento de los valores declarados en el PEI.

PROCEDIMIENTO PARA EL PROCESO ENSEÑANZA – APRENDIZAJE

El Docente como responsable del proceso debe entregar a los estudiantes la planificación

didáctica, aprobada por Vicerrectorado, a través de medios digitales.

Realizar el proceso de enseñanza aprendizaje, cumpliendo con los parámetros

establecidos por Vicerrectorado.

Diseñar, aplicar y calificar los instrumentos de evaluación.

Registrar la calificación obtenida y entregar a los estudiantes los instrumentos aplicados

para su revisión.

Generar espacios de diálogo en base a los resultados obtenidos para establecer la

aplicación del Refuerzo Académico.

Convocar a los padres, madres o representantes legales a entrevistas cuando sea

necesario.

Elaborar el promedio de cada parcial, consignar las notas en el registro, en el sistema

informático

Dar a conocer a los estudiantes el promedio alcanzado en cada parcial. 9. El Docente-

Tutor entrega el informe individual del aprendizaje y comportamiento a los padres,

madres y representantes legales, con las recomendaciones a seguir. 10. Entregar en

Vicerrectorado los respectivos Planes de Mejora

PROCEDIMIENTO PARA ESTUDIANTES QUE INGRESAN COMO PARTE DEL

PROGRAMA DE INCLUSIÓN.

Recepción en el rectorado del Informe Técnico emitido por el Departamento de

Inclusión de la Secretaria Municipal de Educación, el mismo que consta de: evaluación

del Informe Psicopedagógico Integral, carné de discapacidad, diagnóstico médico o

social y otros.

Apertura de las fichas de Información Complementaria Psicoeducativa y Socio

Económica por parte de los profesionales responsables del paralelo en presencia del

estudiante, el padre, madre y/ o representante legal.

Rectorado remite al Coordinador/a del DECE los Informes Técnicos emitido por el

Departamento de Inclusión de la Secretaria Municipal de Educación, para que ejecute

las acciones reglamentarias con el estudiante, con los docentes, padre, madre y/ o

representante legal.

El/la Coordinador/a del DECE, remite la documentación emitido por el Departamento

de Inclusión de la Secretaría Municipal de Educación a los profesionales: Psicólogo

Educativo y Trabajadora Social, responsables de los cursos y paralelos del período

escolar que corresponda, para planificar el acceso, permanencia, promoción y egreso de

los estudiantes con Necesidades Educativas Especiales asociados o no a la discapacidad,

su seguimiento al cumplimiento de las recomendaciones dadas por el Informe Técnico.

Estos documentos forman parte del expediente del estudiante.

Los profesionales: Psicólogo Educativo y Trabajadora Social, responsables de los

cursos y paralelos, deben realizar el Informe de seguimiento individual

Psicopedagógico y Social de los estudiantes con NEE, asociados o no a la discapacidad.

Page 38: CÓDIGO DE CONVIVENCIA INSTITUCIONAL AÑO LECTIVO 2017 … · 2018-09-28 · 2.- La Convención de los Derechos del niño, que reconoce que el niño/a y adolescente, deben estar preparados

El/la Coordinador/a del DECE, elaborará informes a Rectorado en el caso de que exista

incumplimiento en la entrega de la documentación requerida por los profesionales del

DECE, así como también la ausencia recurrente a las citaciones institucionales, por

parte del padre, madre y/o representantes legales.

El/la Coordinador/a del DECE, solicita a los profesionales del DECE el Informe de

Casos de NEE para remitir al señor Rector, la matriz general de los estudiantes del

período escolar vigente.

PROCEDIMIENTO PARA LA ATENCIÓN DE ESTUDIANTES CON NECESIDADES

EDUCATIVAS ESPECIALES ASOCIADAS O NO A LA DISCAPACIDAD DETECTADAS

POR LOS MIEMBROS DE LA COMUNIDAD EDUCATIVA.

Los miembros de la comunidad educativa detectan los casos de posibles estudiantes con

Necesidades Educativas Especiales y remiten a los profesionales del DECE mediante la

FICHA DE DETECCIÓN DE CASOS.

Los profesionales del DECE realizan el proceso de intervención individual, familiar,

grupal e institucional, para lo cual se utiliza las matrices propuestas en el Modelo de

Funcionamiento de los DECE.

En caso de requerir el estudiante derivación interna y externa lo realizarán los

profesionales del DECE a través de las Redes de Apoyo.

Los profesionales del DECE realizarán el seguimiento integral dentro de la jornada

laboral para el cumplimiento del proceso correspondiente al caso del estudiante NEE

asociado o no a la discapacidad.

El/la Coordinador/a del DECE, solicita a los profesionales el Informe de seguimiento

sobre el cumplimiento de acciones de la derivación interna y externa de Casos de NEE.

Por parte de los padres de familia y/o representantes legales, para conocimiento de la

máxima Autoridad del Colegio.

PROCEDIMIENTO PARA EL PLAN DE ACOMPAÑAMIENTO A ESTUDIANTES CON

NEE ASOCIADAS O NO A LA DISCAPACIDAD.

Los profesionales del DECE, realizarán en el proceso de acompañamiento a estudiantes

con NEE asociadas o no a la discapacidad para lo cual se realizará:

Los profesionales del DECE realizarán procesos de orientación e información a los

docentes de la institución educativa referente a las NEE asociadas o no a la

discapacidad.

En los casos que los estudiantes en situación de enfermedad – hospitalización -

aislamiento estén dentro del programa de Atención Educativa Hospitalaria y

Domiciliaria, durante su estancia en el contexto hospitalario y/o domiciliario, mantener

comunicación constante con el personal del programa para establecer acciones

conjuntas y coordinadas con la máxima autoridad, el docente tutor y los representantes

legales del estudiante.

En casos en que los estudiantes tengan que ausentarse por períodos de tiempo de la

institución educativa por condiciones de alto riesgo y que no cumplan con los requisitos

del programa atención educativa hospitalaria y domiciliaria los profesionales del DECE

en coordinación con la máxima autoridad, el docente tutor y los representantes legales

del estudiante, deberán asegurar la respectiva coordinación educativa.

En situaciones donde existen procesos judiciales y/o administrativos (seguimiento de la

víctima o presunto victimario en situaciones de violencia o expendio de drogas entre

otros), es importante mantener comunicación con los implicados.

Elaboración de informes por parte de los profesionales del DECE.

Page 39: CÓDIGO DE CONVIVENCIA INSTITUCIONAL AÑO LECTIVO 2017 … · 2018-09-28 · 2.- La Convención de los Derechos del niño, que reconoce que el niño/a y adolescente, deben estar preparados

UNIDAD EDUCATIVA PARTICULAR BORJA Nº3 CAVANIS Educación Cristiana Formación Integral

COMISIONES DE PARTICIPACIÓN EN LA CONSTRUCCIÓN DEL CÓDIGO DE

CONVIVENCIA

COMISIÓN

Acciones más relevantes dentro del proceso de

construcción del Código.

RESPONSABLES

DIAGNÓSTICO DE

LA CONVIVENCIA

ARMÓNICA

INSTITUCIONAL

• Socialización, reflexión, valoración y

empoderamiento del Código.

• Trabajo de análisis para la elaboración de

matrices del código: FODA, prioridades y

acuerdos y compromisos.

• Cooperación de los actores involucrados

Lcdo. Víctor Rosero

Lcda. Rocío Basurto

Lcda. Anabel Díaz

Lcda. Myriam Quezada

Lcda. Katty Gamboa

Lcdo. Israel Ramos

Lcdo. José Núñez

Lcda. Olga Torres

Lcda. Pamela Palate

Lcda. Rocío Benalcázar

Lcda. Ana Milena Cuero

SISTEMATIZACIÓN

Y REDACCIÓN DEL

CÓDIGO

Redacción de textos, verificando coherencia y

sentido lógico.

Organización secuencial de la información

Lcda. Silvia Pérez

Lcdo Yoandrys Pérez

MSc. Víctor Robles

Lcda. Gicela Orozco.

MSc. Nora Ávila.

Lcdo. Marcelo Maldonado.

Lcda. Verónica Torres.

Lcdo. Oscar Estévez

Lcdo. Miguel García

Lcdo. Estuardo Aguilar.

Dra. Mónica Yánez

Dr. Javier Parra.

PROMOCIÓN Y

VEEDURIA DE LA

CONVIVENCIA

ARMÓNICA

INSTITUCIONAL.

Promoción de la normativa del Código de

Convivencia entre los actores de la comunidad

educativa.

Conocer bien el documento y elaborar un

cronograma de acción sobre el cumplimiento

de los acuerdos, compromisos y actividades

planificadas.

Lcdo. Fernando Ponce.

Lcda. Paula Morales

Lcda. Mónica Amores

Lcda. Carmen Sánchez

Lcda. Fernanda Garcés

Lcdo. Xavier Solano

MSc. Esthela Morales

Lcda. Janeth Avilés

Licda. Magali Tarado

MSc. Alex Soto

Ing. Verónica Cargua

Lcda. Soledad Factos

APROBACIÓN Y

RATIFICACIÓN

DEL CÓDIGO DE

CONVIVENCIA

INSTITUCIONAL

Analizar en reunión general el contenido del

Código para aprobar y ratificar su redacción

Poner en consideración de las autoridades del

Distrito de Educación.

MSc. Fernando Morales

Ing. Martha Cargua.

Lcda. Elena Oñate

Consejo Ejecutivo

Page 40: CÓDIGO DE CONVIVENCIA INSTITUCIONAL AÑO LECTIVO 2017 … · 2018-09-28 · 2.- La Convención de los Derechos del niño, que reconoce que el niño/a y adolescente, deben estar preparados

UNIDAD EDUCATIVA PARTICULAR BORJA Nº3 CAVANIS Educación Cristiana Formación Integral

PLAN DE CONVIVENCIA ARMÓNICA INSTITUCIONAL

ÁMBITO DIMENSIONES OBJETIVO ACTIVIDADES INDICADORES RECURSOS CRONOGRAMA RESPONSABLES

1 RESPETO Y RESPONSABILIDAD POR EL CUIDADO Y PROMOCIÓN DE LA SALUD

1.1

Practicas permanentes para fortalecer hábitos de higiene personal.

Promover prácticas permanentes en el cuidado de la salud a través de estrategias y actividades que motiven el cuidado personal en la Comunidad Educativa.

Realizar campañas de sensibilización sobre hábitos de higiene personal.

Representan de manera coherente y creativa la importancia de una orientación integral sobre los hábitos de higiene personal

HUMANOS Autoridades Docentes Estudiantes de EGB y BGU DECE Departamento Médico. TÉCNICOS. Matriz de seguimiento y verificación. TECNOLÓGICOS Videos Computadora Proyector Sala de audiovisuales MATERIALES Trípticos Publicidad Hojas volantes Carteleras Material de reciclaje Láminas Afiches Marcadores

Calendario especial establecido dentro del cronograma institucional para: El segundo quimestre, mes de junio

Autoridades Miembros de la comisión. Departamento Médico Comisión de supervisión de bares

1.2

Desarrollo de estrategias para mejorar los hábitos de la alimentación a todos los actores de la Comunidad Educativa.

Informar, demostrar y degustar sobre el consumo de alimentos saludables Emprender estrategias

Continuación de proyecto “Alimentación saludable” Participación estudiantil. Diferencian los efectos de la ingesta de

A definirse en la actualización del proyecto lonchera saludable Año lectivo 2017-2018.

Departamento Médico DECE.

Page 41: CÓDIGO DE CONVIVENCIA INSTITUCIONAL AÑO LECTIVO 2017 … · 2018-09-28 · 2.- La Convención de los Derechos del niño, que reconoce que el niño/a y adolescente, deben estar preparados

para promover una dieta balanceada.

alimentos poco saludables en la universalidad de propuestas de la feria de alimentos saludables. Aplican medidas de prevención frente al consumo de comida chatarra.

Goma Tijera Goma Tijeras ECONÓMICOS Presupuesto Institucional Autofinanciamiento

1.3

Actividades implementadas y ejecutadas por la institución para prevenir el uso y consumo de alcohol, tabaco y drogas.

Charlas preventivas del consumo de sustancias estupefacientes y psicotrópicas en la comunidad educativa.

Proyecto del buen vivir Consejería Estudiantil” Identifican los factores de riesgo y de protección al uso indebido de drogas con publicidad creativa difundida en el interior y exterior de la Institución.

Segunda semana de junio

Departamento del DECE Inspección General.

Segundo

Page 42: CÓDIGO DE CONVIVENCIA INSTITUCIONAL AÑO LECTIVO 2017 … · 2018-09-28 · 2.- La Convención de los Derechos del niño, que reconoce que el niño/a y adolescente, deben estar preparados

AMBITO DIMENCIONES OBJETIVO ACTIVIDADES INDICADORES RECURSOS CRONOGRAMA RESPONSABLES

2 RESPETO Y CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE

2.1

Acciones implementadas por la institución para el manejo de desechos sólidos.

Destacar comportamientos responsables de todos los actores de la Comunidad Educativa, a través de la

Crear e implementar el uso de depósitos para clasificar la basura. Talleres de sensibilización y demostración respecto al uso indiscriminado de desechos sólidos. Charlas sobre

Ubicación estratégica de recipientes creativos para clasificar la basura. Utilización de los recipientes por tipo de desechos. Ejecución del proyecto “El planeta y yo”.

HUMANOS Personal administrativo y apoyo. Autoridades Docentes Estudiantes de EGB y BGU DECE Departamento Médico. TÉCNICOS. Talleres,

Meses de junio a julio

Personal de servicio Consejo Estudiantil, Departamento Médico Área de Ciencias Naturales Laboratorios.

1.4 Institucionalización de la Educación para la Sexualidad Integral frente a la prevención del embarazo en adolescentes y de las infecciones de transmisión sexual (ITS), VIH y Sida.

Talleres informativos sobre sexualidad y enfermedades a los que pueden estar expuestas/os

Explican en lenguaje sencillo los riesgos y consecuencias de los embarazos en la etapa de la adolescencia.

Quimestre Meses de mayo y junio.

Autoridades Institucionales Jefes Departa-mentales Docentes Tutores DECE básica y bachillerato.

Page 43: CÓDIGO DE CONVIVENCIA INSTITUCIONAL AÑO LECTIVO 2017 … · 2018-09-28 · 2.- La Convención de los Derechos del niño, que reconoce que el niño/a y adolescente, deben estar preparados

interacción consciente y creativa ,para el cuidado y conservación del medio ambiente.

la contaminación del ambiente y tratamiento de los residuos orgánicos. Establecer como normativa institucional la clasificación y uso racional de todo tipo de desecho sólido.

Desarrollo de talleres de reutilización de desechos sólidos.

campañas, círculos de comunicación. TECNOLÓGICOS Videos Computadora Proyector Sala de audiovisuales MATERIALES Trípticos Publicidad Hojas volantes Cartulinas Material de reciclaje Laminas Afiches Marcadores Goma Tijera Goma Tijera ECONÓMICOS

2.2

Acciones implementadas por la institución para el ahorro de energía.

Elaboración de proyectos de aula para el ahorro de energía (área de Ciencias Naturales) Campaña de concienciación a la comunidad educativa, para el ahorro de energía y uso apropiado de la

Uso de trípticos, afiches hojas volantes. permanente como estrategias de trabajo para lograr disciplina en el uso y ahorro de energía.

Durante año lectivo.

Autoridades Personal docente Personal administrativo y apoyo. Área de Ciencias Naturales.

Page 44: CÓDIGO DE CONVIVENCIA INSTITUCIONAL AÑO LECTIVO 2017 … · 2018-09-28 · 2.- La Convención de los Derechos del niño, que reconoce que el niño/a y adolescente, deben estar preparados

misma.

2.3

Acciones implementadas por la Institución para ornamentación y reforestación.

Creación invernaderos y huertos pequeños en los espacios verdes de la Institución. Establecer clubs de reutilización creativa de desechos sólidos para la ornamentación. Se seleccionará espacios de cultivo de plantas nativas para la Reforestación y su estudio.

Continuación de los proyectos Iniciados por participación estudiantil.

Durante todo el año escolar.

Recursos humanos Comisión de salud y medio ambiente, Área de Ciencias Naturales Laboratorios.

AMBITO DIMENSIONES OBJETIVO ACTIVIDADES INDICADORES RECURSOS CRONOGRAMA RESPONSABLES

Page 45: CÓDIGO DE CONVIVENCIA INSTITUCIONAL AÑO LECTIVO 2017 … · 2018-09-28 · 2.- La Convención de los Derechos del niño, que reconoce que el niño/a y adolescente, deben estar preparados

3 RESPETO Y CUIDADO RESPONSABLE DE LOS RECURSOS MATERIALES Y BIENES DE LA INSTITUCION EDUCATIVA

3.1

Prácticas permanentes sobre el cuidado y uso de los recursos materiales propios y de la institución.

Cuidar y mantener todos los recursos y bienes de la Institución Educativa para promover el respeto y uso adecuado de los mismos para la sana convivencia armónica entre los miembros de la comunidad.

Difundir la normativa sobre el uso correcto y mantenimiento de los recursos institucionales. Implementar campañas de apropiación y corresponsabilidad frente al cuidado de las instalaciones físicas de la institución. Hacer mantenimiento de los materiales y bienes de la Institución. Implementar campañas de apropiación y corresponsabilidad frente al cuidado de las instalaciones

Los padres de Familia y/o representantes firman acuerdo como responsables de reponer los daños ocasionados por sus hijos. Un 60% de estudiantes colabora con el cuidado y aseo permanente de la institución, depositando los desechos en los lugares correspondientes El 70% cuida del ornato de la Institución.

HUMANOS Autoridades Docentes Estudiantes de EGB y BGU DECE Departamento Médico. TÉCNICOS. Matriz de seguimiento y verificación. TECNOLÓGICOS Videos Computadora Proyector Sala de audiovisuales MATERIALES Talleres Afiches

Durante todo el año escolar.

Estudiantes Docentes Padres de familia Autoridades Personal de apoyo

Page 46: CÓDIGO DE CONVIVENCIA INSTITUCIONAL AÑO LECTIVO 2017 … · 2018-09-28 · 2.- La Convención de los Derechos del niño, que reconoce que el niño/a y adolescente, deben estar preparados

físicas de la Institución. Colaborar en las actividades planificadas de adecentamiento de nuestra Institución.

3.2

Formas de utilización de los equipos e implementos de la institución

Elaborar carteles con motivaciones acerca de cuidado de los bienes institucionales. Acudir a todas las actividades solicitadas por la institución (mingas, etc.) Pagar los daños ocasionados. Organizar campañas para el cuidado de bienes y servicios.

50% reciben instrucción sobre el uso y manejo eficiente de los recursos materiales y bienes de la Institución. Responde a la necesidad institucional.

Durante todo el año escolar.

Autoridades Inspección General Docentes Estudiantes Padres de Familia Personal de servicio.

Page 47: CÓDIGO DE CONVIVENCIA INSTITUCIONAL AÑO LECTIVO 2017 … · 2018-09-28 · 2.- La Convención de los Derechos del niño, que reconoce que el niño/a y adolescente, deben estar preparados

Aconsejar que cuiden y respeten su segundo hogar. Practicar buenos hábitos. Comunicar de forma oportuna los daños causados, a los responsables de los bienes de la institución. Poner en práctica el lema: “Cuidemos nuestra institución, nuestro segundo hogar”.

3.3

Acciones que apoyan al cuidado y uso de

Evitar el gasto innecesario de energía eléctrica.

El 90% de los recursos materiales y

Durante todo el año escolar.

Autoridades Inspección General Docentes

Page 48: CÓDIGO DE CONVIVENCIA INSTITUCIONAL AÑO LECTIVO 2017 … · 2018-09-28 · 2.- La Convención de los Derechos del niño, que reconoce que el niño/a y adolescente, deben estar preparados

la instalaciones físicas de la Institución

No dañar intencionalmente los bienes y recursos materiales de la Institución. Aportar con actitudes positivas al buen uso de los espacios físicos Vigilar el cumplimiento de las políticas institucionales que regulen el cuidado de los bienes materiales. Vigilar el cumplimiento de la normativa respecto al cuidado de los equipos, implementos, e infraestructura de la Institución.

bienes de la Institución se encuentran en buen estado. Genera los miembros de la comunidad, prácticas positivas de respeto y cuidado responsable de los recursos materiales y bienes de la Institución.

Estudiantes Padres de Familia Personal de servicio.

Page 49: CÓDIGO DE CONVIVENCIA INSTITUCIONAL AÑO LECTIVO 2017 … · 2018-09-28 · 2.- La Convención de los Derechos del niño, que reconoce que el niño/a y adolescente, deben estar preparados

ÁMBITO DIMENSIONES OBJETIVO ACTIVIDADES INDICADORES RECURSOS CRONOGRAMA RESPONSABLES

4. RESPETO ENTRE TODOS LOS ACTORES DE LA COMUNIDAD EDUCATIVA

4.1

Normas de comportamiento entre los miembros de la Comunidad Educativa en los diferentes espacios como aulas, áreas recreacionales, deportivas y baños, transporte, bares y comedores, entre otros.

Estimular, el principio de respeto a los miembros de la comunidad educativa, mediante la cultura de equidad y justicia en el marco de los derechos humanos y el buen vivir.

Socializar el Código de Convivencia Institucional entre todos los actores educativos. Inculcar los valores institucionales. Campaña del cuidado de la imagen personal en toda la Unidad Educativa

20% de los actores educativos participan en la socialización del Código de Convivencia. 95% de estudiantes participan activamente en los momentos cívicos y la práctica de valores. 50% de estudiantes, mejoran su rendimiento académico y comportamental. 40% de informes de curso que no registran reportes de estudiantes mal uniformados.

HUMANOS Autoridades Docentes Estudiantes de EGB y BGU DECE Departamento Médico. TECNICOS. Afiches Talleres de mediación, entrevistas, capacitaciones Matriz de seguimiento y verificación. TECNOLÓGICOS Videos Computadora Proyector Sala de audiovisuales MATERIALES Cartulinas Documentos de apoyo.

Durante el año lectivo Fechas de acuerdo al cronograma institucional. Septiembre - Junio De acuerdo a las necesidades mediatas

Autoridades Inspección General DECE. Docentes Estudiantes Padres de Familia Personal administrativo y de servicio.

Procedimientos

Charlas sobre cultura de paz

70% de los estudiantes

Fechas establecidas en

Departamento de DECE

Page 50: CÓDIGO DE CONVIVENCIA INSTITUCIONAL AÑO LECTIVO 2017 … · 2018-09-28 · 2.- La Convención de los Derechos del niño, que reconoce que el niño/a y adolescente, deben estar preparados

AMBITO DIMENCIONES OBJETIVO ACTIVIDADES INDICADORES RECURSOS CRONOGRAMA RESPONSABLES

5 LIBERTAD CON RESPONSABILIDA D Y PARTICIPACIÓN DEMOCRÁTIC

5.1

Formas de participación de todos los estudiantes dentro de los espacios e instancias

Implementar actividades para que todos los estudiantes participen en los ámbitos educativos

Promover y organizar el proceso electoral de consejo estudiantil como voz de

Conformación de Comisión de consejo estudiantil. Registro y validación de listas inscritas

HUMANOS Autoridades Docentes Estudiantes de EGB y BGU DECE Departamento

Mes de octubre para todo el proceso electoral

Autoridades del plantel Comisión de Consejo Estudiantil. Orientadores. Docentes.

4.2

utilizados por la institución para resolver los conflictos entre los actores de la comunidad

y solución de conflictos. Campaña de construcción del ser humano en toda la Unidad Educativa

(Talento humano)

Generar planes de mediación para de solución de conflictos. Estableciendo claramente procedimientos para el tratamiento de conflictos.

participa en las charlas 20% del personal docente es beneficiario de las campañas promovidas por el departamento de talento humano 50% de casos resueltos de estudiantes con problemas de comportamiento, con la asistencia de DECE e Inspección.

cronograma institucional.

Departamento de Gestión Y talento humano.

Page 51: CÓDIGO DE CONVIVENCIA INSTITUCIONAL AÑO LECTIVO 2017 … · 2018-09-28 · 2.- La Convención de los Derechos del niño, que reconoce que el niño/a y adolescente, deben estar preparados

A ESTUDIANTIL

institucionales como Consejo Estudiantil, social, deportivo, cultural y científico.

representación de los derechos estudiantiles. Proporcionar los espacios adecuados para la promoción de las campañas de las listas inscritas. Velar por el adecuado proceso electoral, a fin de que se respete la decisión de los estudiantes en las urnas.

bajo la normativa determinada. Promoción de planes de trabajo de las listas. Verificación del proceso electoral transparente. Proclamación de resultados electorales y posesión del consejo estudiantil.

Médico. TECNICOS. Matriz de seguimiento y verificación. TECNOLÓGICOS Videos Computadora Proyector Sala de audiovisuales MATERIALES Talleres Afiches

Estudiantes.

5.2 Mecanismos internos para garantizar la participación de los estudiantes en los ámbitos contemplados en la normativa

Motivar la intervención de los estudiantes en el proceso educativo, bajo el carisma de la

Participación de los estudiantes en las actividades pastorales programadas. Ambiente armónico en las actividades

Durante todo el año lectivo

Autoridades Pastoral Inspección DECE Docentes Estudiantes Padres de familia

Page 52: CÓDIGO DE CONVIVENCIA INSTITUCIONAL AÑO LECTIVO 2017 … · 2018-09-28 · 2.- La Convención de los Derechos del niño, que reconoce que el niño/a y adolescente, deben estar preparados

educativa y constitucional.

congregación CAVANIS. Concientizar el respeto y la consideración a la participación de todos los estudiantes en los ámbitos educativos. Promover la participación estudiantil en ámbitos de la comunidad social.

socioculturales organizadas en la Institución. Ejecución de proyectos que beneficien a la comunidad.

5.3

Acciones establecidas por la Institución para fortalecer la construcción de ciudadanía en actividades deportivas, culturales científicas y sociales de los estudiantes

Realizar un campeonato interno de fútbol, para fomentar la participación estudiantil en el deporte. Formar un club de periodismo para motivar el

Campeonato interno de fútbol. Revista quimestral del club de periodismo. Misión quimestral del grupo juvenil. Casa abierta.

Campeonato de fútbol desde noviembre hasta mayo. Club de periodismo durante todo el año. Grupo juvenil durante todo el año.

Autoridades Área académicas Pastoral Docentes Estudiantes Padres de familia

Page 53: CÓDIGO DE CONVIVENCIA INSTITUCIONAL AÑO LECTIVO 2017 … · 2018-09-28 · 2.- La Convención de los Derechos del niño, que reconoce que el niño/a y adolescente, deben estar preparados

aprendizaje de la comunicación en los estudiantes. Crear un grupo juvenil que se ancle a la actividad pastoral, y realicen actividades misioneras. Efectuar las casas abiertas con la participación estudiantil en el ámbito científico.

Casa abierta en el mes de mayo.

ÁMBITO DIMENSIONES OBJETIVO ACTIVIDADES INDICADORES RECURSOS CRONOGRAMA RESPONSABLES

6 RESPETO A LA DIVERSIDAD

6.1

Acciones que la Institución Educativa considera para garantizar la inclusión de los actores de la comunidad educativa

Trabajar en acciones

Eventos de integración de todos los actores de la Comunidad.

Sitio web para la difusión de actividades

Actividades culturales y deportivas. Registro de visitas a WEB Institucional.

HUMANOS Autoridades Docentes Estudiantes de EGB y BGU DECE Departamento Médico.

Materiales Humanos

Comunidad Educativa

Page 54: CÓDIGO DE CONVIVENCIA INSTITUCIONAL AÑO LECTIVO 2017 … · 2018-09-28 · 2.- La Convención de los Derechos del niño, que reconoce que el niño/a y adolescente, deben estar preparados

prácticas con normas de participación democrática de todos los estudiantes, para fomentar el respeto a toda forma de diversidad y equidad educativa

integradoras: deportivas, culturales y sociales estudiantil.

TÉCNICOS. Matriz de seguimiento y verificación. TECNOLÓGICOS Videos Computadora Proyector Sala de audiovisuales MATERIALES Talleres Afiches Todos los actores de la Comunidad

6.2

Normas que la Institución contempla para el respeto a toda forma de diversidad.

Organizar actividades culturales.

Charlas de respeto. Ubicar en PCA Eje transversal la diversidad.

10% de los docentes en sus respectivas áreas realizan círculo de estudio y analizan los artículos del reglamento a la LOEI y del Código de Convivencia referentes a la diversidad.

Materiales Humanos

Comunidad Educativa

Page 55: CÓDIGO DE CONVIVENCIA INSTITUCIONAL AÑO LECTIVO 2017 … · 2018-09-28 · 2.- La Convención de los Derechos del niño, que reconoce que el niño/a y adolescente, deben estar preparados

6.3

Acciones que fomenten la equidad educativa, a fin de superar el racismo, la discriminación y la exclusión, y favorecer la comunicación entre los miembros de las diferentes culturas.

Respeto a la equidad. Charlas de concientización de la importancia que tiene la diversidad de culturas y religiones. Motivar en los miembros de la comunidad educativa el respeto al sexo opuesto

95% de los estudiantes participan de las campañas contra el maltrato escolar y generan espacios de respeto y tolerancia a la diversidad.

Personal del departamento tecnológico Todos los actores de la Comunidad La Institución a través del Código de Convivencia. Área de Cultura Física

Materiales Humanos

Comunidad Educativa

Page 56: CÓDIGO DE CONVIVENCIA INSTITUCIONAL AÑO LECTIVO 2017 … · 2018-09-28 · 2.- La Convención de los Derechos del niño, que reconoce que el niño/a y adolescente, deben estar preparados

UNIDAD EDUCATIVA PARTICULAR BORJA Nº3 CAVANIS Educación Cristiana Formación Integral

PLAN DE SEGUIMIENTO

¿Qué? ¿Cómo? ¿Quién? ¿Cuándo?

Acuerdos y

compromisos

de autoridades

Pertenencia de los

procedimientos.

Actividades del

plan de

convivencia.

La verificación se hará con:

Encuestas.

Informes

Mesas de trabajo

Actas de reuniones.

Reuniones con autoridades

Registro de asistencia

Informes.

Monitoreo del cumplimiento de actividades según

cronograma del plan de convivencia de

convivencia armónica institucional

Revisar si se informó a los docentes tutores sobre

el procedimiento a seguir en las reuniones

académicas.

Revisar si se realizaron reuniones de índole

pedagógica durante el año lectivo, en las cuales se

han desarrollado los puntos descritos en las actas.

Revisar si cada curso en sus carteleras tienen

publicados los Acuerdos y Compromisos

establecidos en el Código de Convivencia.

Los responsables son:

Autoridades

Comisión responsable de la

Promoción de la Convivencia

Armónica Institucional

Lcda. Elena Oñate

Comisión de promoción de la

convivencia armónica

institucional.

Docentes tutores.

El tiempo en que se

realizará el

monitoreo es.

Bimensual

Quimestral

Anual

Quimestral

Anual

Bimensual

Quimestral

Anual

Page 57: CÓDIGO DE CONVIVENCIA INSTITUCIONAL AÑO LECTIVO 2017 … · 2018-09-28 · 2.- La Convención de los Derechos del niño, que reconoce que el niño/a y adolescente, deben estar preparados

Acuerdos y

compromisos

de departamento

administrativo.

Acuerdos y

compromisos

De padres de

familia

Revisar si se informó a Directores de Áreas

Académicas, responsables de Áreas

Administrativas, Médico, sobre el

procedimiento de los Círculos de Estudio.

Revisar si se realizaron Círculos de Estudio

durante el año lectivo

Revisar si los representantes de curso fueron

Informados sobre el procedimiento para las

Asambleas.

Revisar si se han realizado al menos dos

asambleas de padres de familia en el año

lectivo.

Comisión de promoción de la

convivencia armónica institucional.

Personal docente, administrativo,

medico dental y de servicios de la

institución.

Comisión de Promoción de la

Convivencia Armónica institucional.

Comité Central de Padres, Madres

y/o Representantes legales.

Al finalizar de cada

parcial

Al finalizar cada

Quimestre del año

lectivo.

Al finalizar cada

Quimestre del año

lectivo

Page 58: CÓDIGO DE CONVIVENCIA INSTITUCIONAL AÑO LECTIVO 2017 … · 2018-09-28 · 2.- La Convención de los Derechos del niño, que reconoce que el niño/a y adolescente, deben estar preparados

UNIDAD EDUCATIVA PARTICULAR BORJA Nº3 CAVANIS Educación Cristiana Formación Integral

PLAN DE EVALUACIÓN OBJETIVO

ÁMBITO ACTIVIDADES ESTRATEGIAS METAS ALCANZADAS

INDICADORES CRONOGRAMA OBSERVACIONES

Promover practicas permanentes en el cuidado de la salud a través de estrategias y actividades que motiven el cuidado personal en la comunidad educativa

RESPETO Y RESPONSABILIDAD POR EL CUIDADO Y PROMOCIÓN DE LA SALUD

Realización de campañas de sensibilización bimensuales sobre hábitos de higiene personal. Talleres trimestrales sobre el consumo de alimentos saludables Aplicar Estrategias quimestrales para promover una dieta balanceada. Charlas preventivas según cronograma institucional del consumo de

Difundir los hábitos en carteleras de la institución, por secciones Enviar información en trípticos. a los Padres de Familia y profesores. Recopilar listas de asistencia de los participantes Elaborar y entregar informes de los

Al final. Un 60% de estudiantes practica de manera coherente y creativa los hábitos de higiene personal

50% de promoción del proyecto “Lonchera saludable” mediante campañas médicas.

El 70% aplica la institución, normas preventivas para la ingesta de alimentos poco saludables.

Un 40% de promoción de los factores de riesgo y de protección al uso indebido de drogas.

Revisión periódica de esta disposición. Control semanal Revisión quimestral

Al final.

Page 59: CÓDIGO DE CONVIVENCIA INSTITUCIONAL AÑO LECTIVO 2017 … · 2018-09-28 · 2.- La Convención de los Derechos del niño, que reconoce que el niño/a y adolescente, deben estar preparados

OBJETIVO

ÁMBITO ACTIVIDADES ESTRATEGIAS METAS ALCANZADAS

INDICADORES CRONOGRAMA OBSERVACIONES

sustancias estupefacientes y psicotrópicas en la comunidad educativa. Talleres informativos sobre sexualidad y enfermedades a los que pueden estar expuestas/os Según cronograma institucional. Crear e implementar el uso de depósitos para clasificar la basura. Elaboración de proyectos de aula según PCA para el ahorro de energía (área de Ciencias Naturales ) Campaña

talleres de capacitación. Sensibilizar periódicamente sobre el ahorro de energía eléctrica.

40% de difusión de los riesgos y consecuencias de los embarazos en la etapa de la adolescencia.

2% de sensibilización sobre el ahorro de energía eléctrica.

Page 60: CÓDIGO DE CONVIVENCIA INSTITUCIONAL AÑO LECTIVO 2017 … · 2018-09-28 · 2.- La Convención de los Derechos del niño, que reconoce que el niño/a y adolescente, deben estar preparados

OBJETIVO

ÁMBITO ACTIVIDADES ESTRATEGIAS METAS ALCANZADAS

INDICADORES CRONOGRAMA OBSERVACIONES

quimestrales de concienciación a la comunidad educativa, para el ahorro de energía y uso apropiado de la misma.

Destacar comportamientos responsables de todos los actores de la Comunidad Educativa, a través de la interacción consciente y creativa ,para el cuidado y conservación del medio ambiente.

RESPETO Y CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE

Talleres bimensuales de sensibilización, respecto al uso indiscriminado de desechos sólidos. Charlas sobre la contaminación del ambiente y tratamiento de los residuos orgánicos. Establecer como normativa institucional la clasificación y uso racional de todo tipo de desecho sólido Creación invernaderos y huertos dentro

Lista de control de asistentes a los talleres Verificar el trabajo de aseo permanente personal de servicio Evaluación de proyecto invernadero por el Consejo Estudiantil Control de la separación de basura y el uso adecuado de los basureros.

Un 70 % de ubicación estratégica los recipientes creativos para basura clasificada. Un 30% de estudiantes utiliza los recipientes por tipo de desechos. 50% de estudiantes asiste a talleres de reutilización de desechos sólidos. Un 2% recibe trípticos, afiches hojas volantes, como estrategias de uso y ahorro de energía.

Durante el Segundo Quimestre

Page 61: CÓDIGO DE CONVIVENCIA INSTITUCIONAL AÑO LECTIVO 2017 … · 2018-09-28 · 2.- La Convención de los Derechos del niño, que reconoce que el niño/a y adolescente, deben estar preparados

OBJETIVO

ÁMBITO ACTIVIDADES ESTRATEGIAS METAS ALCANZADAS

INDICADORES CRONOGRAMA OBSERVACIONES

terrenos de la comunidad ( Calacalí ) Establecer clubs de reutilización creativa de desechos sólidos para la ornamentación. Readecuación espacios de cultivo de plantas nativas para la reforestación y su estudio

Seguimiento en cada recreo la utilización adecuada de los contenedores para papel y cartón. Entregar informes de sensibilización al estudiantado sobre la reutilización del material desechable

Un 35% de estudiantes participa de los proyectos de participación estudiantil.

Cuidar y mantener todos los recursos y bienes de la institución educativa para promover el respeto y uso adecuado de

RESPETO Y CUIDADO RESPONSABLE DE LOS RECURSOS MATERIALES Y BIENES DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA

Difundir la normativa sobre el uso correcto y mantenimiento de los recursos institucionales.

Implementar campañas de apropiación y

Encuestas y/o entrevistas referentes a: cobertura, pertinencia, movilidad, articulación y efectividad de los procedimientos que garanticen

90% de padres de Familia y/o representantes firman acuerdo como responsables de reponer los daños ocasionados por sus hijos. Un 60% de estudiantes colabora con el cuidado y aseo permanente de la

Registro de inspección Bimestral

Page 62: CÓDIGO DE CONVIVENCIA INSTITUCIONAL AÑO LECTIVO 2017 … · 2018-09-28 · 2.- La Convención de los Derechos del niño, que reconoce que el niño/a y adolescente, deben estar preparados

OBJETIVO

ÁMBITO ACTIVIDADES ESTRATEGIAS METAS ALCANZADAS

INDICADORES CRONOGRAMA OBSERVACIONES

los mismos para la sana convivencia armónica entre los miembros de la comunidad.

corresponsabilidad frente al cuidado de las instalaciones físicas de la institución. Hacer mantenimiento de los materiales y bienes de la institución. Implementar campañas de apropiación y corresponsabilidad frente al cuidado de las instalaciones físicas de la Institución. Colaborar en las actividades planificadas de adecentamiento de nuestra Institución.

el buen uso, estado y funcionalidad de los recursos deportivos y audiovisuales de la institución. Presentar guía observación y/o escala de actitudes o valores

institución, depositando los desechos en los lugares correspondiente

El 70 % cuida del ornato de la institución.

Page 63: CÓDIGO DE CONVIVENCIA INSTITUCIONAL AÑO LECTIVO 2017 … · 2018-09-28 · 2.- La Convención de los Derechos del niño, que reconoce que el niño/a y adolescente, deben estar preparados

OBJETIVO

ÁMBITO ACTIVIDADES ESTRATEGIAS METAS ALCANZADAS

INDICADORES CRONOGRAMA OBSERVACIONES

Estimular, el principio de respeto a los miembros de la comunidad educativa, mediante la cultura de equidad y justicia en el marco de los derechos humanos y el buen vivir.

RESPETO ENTRE TODOS LOS ACTORES DE LA COMUNIDAD EDUCATIVA

Elaborar carteles con motivaciones acerca de normas y acciones del buen vivir entre todos los actores educativos. Inculcar los valores institucionales en eventos cívicos culturales y formaciones regulares (Inspección General) Implementación de proyectos de escuela para padres con temas : hábitos de respeto cordialidad y amabilidad hacia los demás (DECE) Charlas sobre

Informe de cumplimiento Acta de entrega recepción de Código de Convivencia. Observación de registros Encuesta. Observación de reportes de comportamiento.

Cronograma para el desarrollo campañas, círculos de comunicación.

Un 2% participan en la socialización del Código de Convivencia. El 80% de actores educativos participan activamente en los momentos cívicos y la práctica de valores.

50% de estudiantes mejoran su rendimiento académico y comportamental. El 60% registran reportes de estudiantes mal uniformados.

70% de los estudiantes participa en las charlas.

20% del personal docente es beneficiario de las campañas promovidas por el departamento de talento humano. 50% de casos resueltos de estudiantes con problemas de comportamiento, con la

Registros semanales de: Comisión de ornato y aseo. Inspección General DECE.

Page 64: CÓDIGO DE CONVIVENCIA INSTITUCIONAL AÑO LECTIVO 2017 … · 2018-09-28 · 2.- La Convención de los Derechos del niño, que reconoce que el niño/a y adolescente, deben estar preparados

OBJETIVO

ÁMBITO ACTIVIDADES ESTRATEGIAS METAS ALCANZADAS

INDICADORES CRONOGRAMA OBSERVACIONES

cultura de paz y solución de conflictos. Campaña de construcción del bien colectivo Unidad Educativa Generar planes de mediación para de solución de conflictos. estableciendo claramente procedimientos para el tratamiento de conflictos.

asistencia de DECE e Inspección.

50% reciben instrucción sobre el uso y manejo eficiente de los recursos materiales y bienes de la institución. Responde a la necesidad institucional. El 90% de los recursos materiales y bienes de la institución se encuentran en buen estado.

Implementar actividades para que todos los estudiantes participen en los ámbitos educativos como Consejo Estudiantil, social,

LIBERTAD CON RESPONSABILIDA D Y PARTICIPACIÓN DEMOCRÁTICA ESTUDIANTIL

Promover y organizar el proceso electoral de consejo estudiantil como voz de representación de los derechos estudiantiles. Proporcionar los

Presentar las reglas para inscripción de listas. Realizar debates públicos entre los candidatos.

Un 20% de estudiantes se postulan para conformar la Comisión de consejo estudiantil.

El 90% s e cumple con el registro y validación de listas inscritas bajo la

De acuerdo a la planificación del Área de Pastoral, durante todo el año. De acuerdo a las planificaciones institucionales Primer

Page 65: CÓDIGO DE CONVIVENCIA INSTITUCIONAL AÑO LECTIVO 2017 … · 2018-09-28 · 2.- La Convención de los Derechos del niño, que reconoce que el niño/a y adolescente, deben estar preparados

OBJETIVO

ÁMBITO ACTIVIDADES ESTRATEGIAS METAS ALCANZADAS

INDICADORES CRONOGRAMA OBSERVACIONES

deportivo, cultural y científico.

espacios adecuados para la promoción de las campañas de las listas inscritas. Velar por el adecuado proceso electoral, a fin de que se respete la decisión de los estudiantes en las urnas. Motivar la intervención de los estudiantes en el proceso educativo, bajo el carisma de la Congregación CAVANIS. Concientizar el respeto y la consideración a la participación de todos los estudiantes en los ámbitos

Nombrar observadores del proceso electoral, para comprobar la transparencia del proceso. Impartir el carisma CAVANIS a los estudiantes.

Evidenciar en la práctica común educativa y carteleras, los valores.

Evaluar carteleras para promocionar

normativa determinada.

El 90% se cumple con la promoción de planes de trabajo de las listas.

90% se cumple con la verificación del proceso electoral transparente.

100% se cumple con la proclamación de resultados electorales y posesión del Consejo Estudiantil. Un 50% de estudiantes participan en las actividades pastorales programadas.

Se cumple con el 90% de actividades socioculturales organizadas en la Institución.

Quimestre Comisión encargada.

Page 66: CÓDIGO DE CONVIVENCIA INSTITUCIONAL AÑO LECTIVO 2017 … · 2018-09-28 · 2.- La Convención de los Derechos del niño, que reconoce que el niño/a y adolescente, deben estar preparados

OBJETIVO

ÁMBITO ACTIVIDADES ESTRATEGIAS METAS ALCANZADAS

INDICADORES CRONOGRAMA OBSERVACIONES

educativos. Promover la participación estudiantil en ámbitos de la comunidad social. Realizar un campeonato interno de fútbol, para fomentar la participación estudiantil en el deporte. Formar un club de periodismo para motivar el aprendizaje de la comunicación en los estudiantes. Crear un grupo juvenil que se ancle a la actividad pastoral, y realicen actividades

los eventos. Anunciar y exponer en cartelera los calendarios deportivos Presentar informe de resultados. Presentar informe económico de promoción y publicación en medios externos de la revista quimestral del Plantel.

Presentar actas de trabajo De labor social

Se ejecutan un 20% de proyectos que beneficien a la comunidad. Se cumple con un 89% de campeonato interno y externos de fútbol.

Se cumple con un 20%, la promoción y difusión de la revista quimestral del club de periodismo.

Se cumple con un 10% la acción social del l del grupo juvenil.

Se cumple con el 100% de Casas abiertas.

Page 67: CÓDIGO DE CONVIVENCIA INSTITUCIONAL AÑO LECTIVO 2017 … · 2018-09-28 · 2.- La Convención de los Derechos del niño, que reconoce que el niño/a y adolescente, deben estar preparados

OBJETIVO

ÁMBITO ACTIVIDADES ESTRATEGIAS METAS ALCANZADAS

INDICADORES CRONOGRAMA OBSERVACIONES

misioneras.

RESPETO A LA DIVERSIDAD

Efectuar las casas abiertas con la participación estudiantil en el ámbito científico. Eventos de integración de todos los actores de la Comunidad Sitio web para la difusión de actividades integradoras: deportivas, culturales y sociales estudiantil. Organizar actividades culturales. Charlas de respeto. Ubicar en PCA Eje transversal la diversidad. Respeto a la equidad.

Monitorear los proyectos investigación de los estudiantes en áreas científico-técnicas. Encuesta Observación de actividades e informes de cumplimiento. Difusión de calendarios de campeonatos Intercolegiales deportivos. Desarrollo de Festivales folklóricos que destacan la diversidad étnica ecuatoriana.

Se cumple con el 90% de actividades culturales y deportivas. 10% de mantenimiento y actualización de visitas a WEB Institucional.

10% de los docentes en sus respectivas áreas realizan círculo de estudio y analizan los artículos del reglamento a la LOEI y del código de convivencia referentes a la diversidad. 35% de los estudiantes participan de las campañas contra el maltrato escolar y generan espacios de respeto y tolerancia a la diversidad.

Todo el año, veeduría de DECE e Inspección General

Page 68: CÓDIGO DE CONVIVENCIA INSTITUCIONAL AÑO LECTIVO 2017 … · 2018-09-28 · 2.- La Convención de los Derechos del niño, que reconoce que el niño/a y adolescente, deben estar preparados

OBJETIVO

ÁMBITO ACTIVIDADES ESTRATEGIAS METAS ALCANZADAS

INDICADORES CRONOGRAMA OBSERVACIONES

Charlas de concientización de la importancia que tiene la diversidad de culturas y religiones Motivar en los miembros de la comunidad educativa el respeto al sexo opuesto.

Ejecución de cronograma de asistencia de profesionales A las diferentes charlas y talleres.

Page 69: CÓDIGO DE CONVIVENCIA INSTITUCIONAL AÑO LECTIVO 2017 … · 2018-09-28 · 2.- La Convención de los Derechos del niño, que reconoce que el niño/a y adolescente, deben estar preparados

UNIDAD EDUCATIVA PARTICULAR BORJA Nº3 CAVANIS Educación Cristiana Formación Integral

PLAN DE COMUNICACIÓN OBJETIVO

ACTIVIDADES ESTRATEGIAS FRECUENCIA BENEFICIARIOS RESPONSABLES

Trasmitir a todos los actores de la comunidad educativa Borja N°3 Cavanis la identidad de la Institución.

Convocar a los actores de la comunidad educativa a sesiones de trabajo en las que se analizará los conceptos claves de principios y políticas institucionales en un ambiente de convivencia escolar.

Reuniones de trabajo Asambleas Conferencias Talleres

Quimestralmente

Estudiantes Docentes Padres de familia Personal administrativo y de servicio.

Rector. Vicerrector. Inspección General. Coordinadores de Niveles. Consejería Estudiantil. Docentes – Tutores.

Fortalecer las acciones hacia una cultura de convivencia armónica

Motivar e inducir una cultura de valores y principios para crear armonía institucional. Socializar el Código de Convivencia Difundir el Código de Convivencia en toda la Comunidad Educativa.

Reuniones de trabajo Asambleas. Círculos de Estudio. Charlas Conferencias Talleres

Mensualmente

Comunidad educativa Estudiantes Docentes Padres de familia Personal administrativo y de servicio.

Autoridades Consejería Estudiantil Inspección General Coordinadores de Niveles. Consejería Estudiantil. Docentes –Tutores DECE Comisión de promoción

Page 70: CÓDIGO DE CONVIVENCIA INSTITUCIONAL AÑO LECTIVO 2017 … · 2018-09-28 · 2.- La Convención de los Derechos del niño, que reconoce que el niño/a y adolescente, deben estar preparados

Fomentar un clima de diálogo y mantener los canales de comunicación abiertos de manera horizontal entre todos los actores de la comunidad educativa

Analizar el plan de convivencia armónica institucional Asumir con responsabilidad los acuerdos y compromisos Demostrar en la práctica educativa la aplicación de acuerdos y compromisos de todos los actores.

Reuniones de trabajo con estudiantes Asambleas con padres de familia Círculos de estudio con docentes Cartelera Correos electrónicos Redes sociales

Todo el año escolar

Estudiantes Docentes Padres de familia Personal administrativo y de servicio.

Rector. Vicerrector. Inspección General. Consejería Estudiantil. Coordinadores de niveles. Docentes –Tutores. DECE Consejo Estudiantil.

Ayudar a la gestión del conocimiento, asegurando que todas las personas disponen de la información necesaria para lograr la convivencia armónica dentro de la UEPRIM.

Aplicar una encuesta, entrevista a los integrantes de la comunidad educativa para determinar el nivel de información sobre el código de convivencia institucional Retroalimentar el proceso de comunicación efectiva sobre Código de Convivencia UEPRIM.

Encuesta Tabular resultados Elaborar informe

Mensualmente

Comisión de consejo estudiantil, Inspección, Áreas Académicas, Docentes

Comisión de Promoción: Docente delegado del Rector Consejería Estudiantil Inspección General, Coordinadores de Niveles. Docentes- Tutores

Page 71: CÓDIGO DE CONVIVENCIA INSTITUCIONAL AÑO LECTIVO 2017 … · 2018-09-28 · 2.- La Convención de los Derechos del niño, que reconoce que el niño/a y adolescente, deben estar preparados

UNIDAD EDUCATIVA PARTICULAR BORJA Nº3 CAVANIS Educación Cristiana Formación Integral

PLAN DE PRESUPUESTO (tentativo) N°

ÁMBITO

ACTIVIDADES

CANTIDAD

VALOR ANUAL

1 1

Respeto y responsabilidad por el cuidado y promoción de la salud

Realizar charlas , talleres campañas motivadoras sobre el buen cuidado y promoción de la salud (campañas de vacunación y cuidado oral)

6 Capacitadores Material de apoyo

1200 dólares

2

Respeto y cuidado del medio ambiente

Organizar mingas de limpieza para mejorar el entorno de la Institución.

1 Desinfectante 3 limpiones 3escobas por paralelos

300 dólares por curso

3

Respeto y cuidado responsable de los recursos materiales y bienes de la institución educativa

Incentivar a los estudiantes a no rayar paredes, puertas y pupitres, así como el cuidado de las baterías sanitarias.

Puertas ,espejos, inodoros

1300 dólares por daño

4

Respeto entre todos los actores de la comunidad educativa

Capacitaciones para los docentes respecto: Evitar accidentes (primeros auxilios) y bullying entre estudiantes.

6 capacitadores Material de apoyo

1200 dólares

Page 72: CÓDIGO DE CONVIVENCIA INSTITUCIONAL AÑO LECTIVO 2017 … · 2018-09-28 · 2.- La Convención de los Derechos del niño, que reconoce que el niño/a y adolescente, deben estar preparados

Contrato de especialistas para

talleres de : Integración escolar Uso correcto de la

tecnología en el aula Relaciones interpersonales

dentro de la comunidad educativa

Material de apoyo

5

Con responsabilidad y participación democrática estudiantil

Impulsar la participación activa de los estudiantes en actividades sociales, culturales, deportivas y políticas que se desarrollen dentro y fuera de la institución

6 eventos participativos (transporte refrigerio)

1.600 dólares

6

Respeto a la diversidad

Capacitación permanente para la inclusión educativa. Campañas de respecto a las diferencias individuales de los estudiantes. Trípticos. Boletines. Conocer las diferentes formas de discriminación.

6 capacitadores Material de apoyo

1200 dólares

TOTAL 6.800

Page 73: CÓDIGO DE CONVIVENCIA INSTITUCIONAL AÑO LECTIVO 2017 … · 2018-09-28 · 2.- La Convención de los Derechos del niño, que reconoce que el niño/a y adolescente, deben estar preparados

UNIDAD EDUCATIVA PARTICULAR BORJA Nº3 CAVANIS

Educación Cristiana Formación Integral

ANEXOS

Page 74: CÓDIGO DE CONVIVENCIA INSTITUCIONAL AÑO LECTIVO 2017 … · 2018-09-28 · 2.- La Convención de los Derechos del niño, que reconoce que el niño/a y adolescente, deben estar preparados

UNIDAD EDUCATIVA PARTICULAR BORJA Nº3 CAVANIS

Educación Cristiana Formación Integral

MATRIZ FODA

FORTALEZAS DEBILIDADES

Filosofía de compromiso institucional compartida

en la comunidad educativa.

La institución cuenta con toda la información

actualizada, organizada y registrada en la

plataforma del Ministerio de Educación de

acuerdo a la normativa vigente.

Para dar servicio de calidad a institución cuenta

con aulas confortables dotadas de tecnología para

la instrucción académica, y dependencias

administrativas muy bien equipadas.

Buena ubicación de la I.E.

Prestigio de la I.E. Posicionamiento y liderazgo a

nivel local y nacional.

Existencia de un departamento de Consejería que

orienta a los alumnos y padres de familia.

La institución cuenta con laboratorios de física,

química y bilogía, debidamente equipados para los

aprendizajes.

Facilidades físicas de primera: aulas, laboratorios,

gimnasios, polideportivo, piscina, capilla y

ambientes espaciosos y adecuados para el

desarrollo educativo.

Equipamiento y material educativo disponible en

todos los niveles.

Constante remodelación de ambientes y áreas que

necesitan atención.

Facilidades físicas para la movilización de

personas discapacitadas.

Cuenta con empresa de seguridad y sistema de

seguridad.

Aulas apropiadas para cada nivel educativo.

Se ha implementado wi-fi, bibliotecas electrónicas

y aula virtual en la Institución Educativa.

La institución cuenta con servicios necesarios

como: agua potable, alcantarillado, electricidad y

baterías sanitarias.

El clima institucional poco favorable por falta de

comunicación adecuada para relaciones

interpersonales, entre los estudiantes, docentes,

padres de familia y personal administrativo.

Insuficiente interés por parte de las autoridades por

el trabajo de proyectos de integración curricular.

Falta de liderazgo dentro de la comunidad educativa

para promover la participación, colaboración y

trabajo en equipo en mejora de la actividad

educativa.

No se cuenta con el reconocimiento al buen

desempeño docente o de empleados.

Deficiencia por parte de la administración en la

cobertura de información, al personal de todas las

áreas de la institución.

Insuficiente monitoreo y asesoría pedagógica al

personal docente, por parte de las autoridades

correspondientes.

Exceso de actividades y reuniones carentes de

lineamientos claros que impiden socializar en

equipo los planes de estudio.

Falta fomentar en el personal la práctica sistemática

de un estilo de vida saludable.

La institución no cuenta con programas de

capacitación de actualización y formación docente

permanente.

La Institución cuenta con el número de docentes de

la plantilla óptima pero no están ubicados según sus

perfiles profesionales.

No se cuenta con un instructivo que determine la

prevención del ausentismo docente, ingreso y salida

de estudiantes

AMENAZAS OPORTUNIDADES

Cambios en el entorno económico local, que

obligan a revisar las prácticas institucionales

administrativas y promover cambios.

Mercado de trabajo muy competitivo.

Inseguridad en sectores aledaños a las

instalaciones de la institución

Crisis de valores en la realidad nacional.

Ventas ambulantes

Iniciativas de desarrollo institucional y compromiso

de colaboración y apoyo para emprender nuevos

proyectos.

Contar con la participación activa de la asociación de

padres de familia, con mucha dedicación en las

actividades sociales, culturales y deportivas de la I.E

futuros.

Implementación de proyectos innovadores que

involucren los recursos físicos con los que cuenta la

Page 75: CÓDIGO DE CONVIVENCIA INSTITUCIONAL AÑO LECTIVO 2017 … · 2018-09-28 · 2.- La Convención de los Derechos del niño, que reconoce que el niño/a y adolescente, deben estar preparados

Dentro de la competencia local, algunos

colegios tienen mejores propuestas

académicas para reunir un mayor número de

alumnos.

El tema de seguridad es muy sensible para los

padres de familia, por tanto amerita prestar

singular y urgente atención.

La falta de promoción académica disuade a

algunas familias de escoger a la I.E. para

matricular a sus hijos.

La inestabilidad laboral promueve la

disminución de estudiantes por año lectivo.

institución.

Colegios vecinos dispuestos a competir en proyectos

productivos dentro del campus del Colegio

Donaciones entregadas por miembros de la

comunidad para acelerar los procesos de

ampliaciones físicas.

Comunidad educativa muy motivada con las

edificaciones (piscina) que permite una mayor

disposición de apoyo a los siguientes proyectos.

Oportunidad para poder potencializar a toda la

comunidad educativa como socios estratégicos en

poder continuar con nuestra misión y valores

fundamentales.

Page 76: CÓDIGO DE CONVIVENCIA INSTITUCIONAL AÑO LECTIVO 2017 … · 2018-09-28 · 2.- La Convención de los Derechos del niño, que reconoce que el niño/a y adolescente, deben estar preparados

UNIDAD EDUCATIVA PARTICULAR BORJA Nº3 CAVANIS Educación Cristiana Formación Integral

ACTA DE APROBACIÓN O RATIFICACIÓN DEL CÓDIGO DE CONVIVENCIA INSTITUCIONAL FECHA: Quito, Lugar: Sala de reuniones de la Unidad Educativa Borja Nº 3 Cavanis Asistentes: Los integrantes de la Comisión de Aprobación y / o Ratificación de Código de Convivencia Institucional de la Unidad Educativa Borja Nº 3 Cavanis que se detallan a continuación.

1. Msc. Fernando Morales 2. Ing. Martha Cargua.

3. Lcda. Elena Oñate

4. Licdo. José Ibarra

5. Consejo Ejecutivo Se instala la reunión a las 10:00 horas Con la finalidad de aprobar y / o ratificar el Código de Convivencia Institucional el cual ha sido construido bajo las políticas, lineamientos y directrices establecidas por la Autoridad Educativa Nacional, con las siguientes cláusulas: PRIMERA.- Garantizar que la Comisión de Promoción de la Convivencia Armónica Institucional cuente con el apoyo de la Directora de la Institución Educativa para la promoción y veeduría del Código. SEGUNDA.- El Código no podrá ser modificado de acuerdo a intereses particulares, sino que éste deberá ser actualizado conforme a la petición realizada por la Comisión de Promoción de la Convivencia Institucional y puesto a consideración de la Asamblea General de Profesoras y Padres de Familia a fin de iniciar con el proceso de actualización correspondiente. TERCERA.- La comunidad educativa acepta la aprobación o ratificación del Instrumento, como un proceso participativo y democrático de construcción La presente acta ha sido aprobada por los delegados designados en esta comisión, siendo las 13h:00 del de 2017. -------------------------------------------- ----------------------------------------------------- Msc. Fernando Morales Delegado de la Junta General de Directivos y RECTOR UEB3-C docentes ---------------------------------------------- ------------------------------------------------------ Delegado de la Comisión de Promoción de Delegado de representantes de padres La Convivencia Armónica Institucional ---------------------------------------------- ------------------------------------------------------ Presidente del Consejo Estudiantil Vicepresidente del Consejo Estudiantil ----------------------------------------------- Representante de la sección administrativa y de servicios de la Institución

Page 77: CÓDIGO DE CONVIVENCIA INSTITUCIONAL AÑO LECTIVO 2017 … · 2018-09-28 · 2.- La Convención de los Derechos del niño, que reconoce que el niño/a y adolescente, deben estar preparados
Page 78: CÓDIGO DE CONVIVENCIA INSTITUCIONAL AÑO LECTIVO 2017 … · 2018-09-28 · 2.- La Convención de los Derechos del niño, que reconoce que el niño/a y adolescente, deben estar preparados
Page 79: CÓDIGO DE CONVIVENCIA INSTITUCIONAL AÑO LECTIVO 2017 … · 2018-09-28 · 2.- La Convención de los Derechos del niño, que reconoce que el niño/a y adolescente, deben estar preparados
Page 80: CÓDIGO DE CONVIVENCIA INSTITUCIONAL AÑO LECTIVO 2017 … · 2018-09-28 · 2.- La Convención de los Derechos del niño, que reconoce que el niño/a y adolescente, deben estar preparados
Page 81: CÓDIGO DE CONVIVENCIA INSTITUCIONAL AÑO LECTIVO 2017 … · 2018-09-28 · 2.- La Convención de los Derechos del niño, que reconoce que el niño/a y adolescente, deben estar preparados
Page 82: CÓDIGO DE CONVIVENCIA INSTITUCIONAL AÑO LECTIVO 2017 … · 2018-09-28 · 2.- La Convención de los Derechos del niño, que reconoce que el niño/a y adolescente, deben estar preparados
Page 83: CÓDIGO DE CONVIVENCIA INSTITUCIONAL AÑO LECTIVO 2017 … · 2018-09-28 · 2.- La Convención de los Derechos del niño, que reconoce que el niño/a y adolescente, deben estar preparados
Page 84: CÓDIGO DE CONVIVENCIA INSTITUCIONAL AÑO LECTIVO 2017 … · 2018-09-28 · 2.- La Convención de los Derechos del niño, que reconoce que el niño/a y adolescente, deben estar preparados
Page 85: CÓDIGO DE CONVIVENCIA INSTITUCIONAL AÑO LECTIVO 2017 … · 2018-09-28 · 2.- La Convención de los Derechos del niño, que reconoce que el niño/a y adolescente, deben estar preparados
Page 86: CÓDIGO DE CONVIVENCIA INSTITUCIONAL AÑO LECTIVO 2017 … · 2018-09-28 · 2.- La Convención de los Derechos del niño, que reconoce que el niño/a y adolescente, deben estar preparados
Page 87: CÓDIGO DE CONVIVENCIA INSTITUCIONAL AÑO LECTIVO 2017 … · 2018-09-28 · 2.- La Convención de los Derechos del niño, que reconoce que el niño/a y adolescente, deben estar preparados
Page 88: CÓDIGO DE CONVIVENCIA INSTITUCIONAL AÑO LECTIVO 2017 … · 2018-09-28 · 2.- La Convención de los Derechos del niño, que reconoce que el niño/a y adolescente, deben estar preparados
Page 89: CÓDIGO DE CONVIVENCIA INSTITUCIONAL AÑO LECTIVO 2017 … · 2018-09-28 · 2.- La Convención de los Derechos del niño, que reconoce que el niño/a y adolescente, deben estar preparados
Page 90: CÓDIGO DE CONVIVENCIA INSTITUCIONAL AÑO LECTIVO 2017 … · 2018-09-28 · 2.- La Convención de los Derechos del niño, que reconoce que el niño/a y adolescente, deben estar preparados
Page 91: CÓDIGO DE CONVIVENCIA INSTITUCIONAL AÑO LECTIVO 2017 … · 2018-09-28 · 2.- La Convención de los Derechos del niño, que reconoce que el niño/a y adolescente, deben estar preparados