ce dre fingres o pos grado

9
Prueba Ser Profesional 2015 Cédula de referencia

Upload: juanremacher

Post on 17-Dec-2015

2 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

cedula posgrado

TRANSCRIPT

  • Prueba

    Ser Profesional2015

    Cdula de referencia

  • 2

    Directorio tcnico

    Harvey Spencer Snchez Restrepo

    Director Ejecutivo

    Adriana Lpez Padilla Coordinadora General Tcnica

    Arturo Caballero Altamirano

    Coordinador de Investigacin Educativa

    Jos Daniel Espinosa Rodrguez

    Coordinador Tcnico de Evaluacin

    Edward Ortega Serrano

    Director de Modelos y Estructuras de Evaluacin

    Elizabeth Liendro Zignoni

    Directora de Elaboracin y Resguardo de tems

    Carlos Bravo Erazo Director de Gestin de Instrumentos

    Martha Beln Carmona Soto

    Directora de Anlisis Psicomtrico

  • 3

    Comit tcnico de elaboracin

    Autores principales Harvey Spencer Snchez Restrepo

    Director Ejecutivo

    Adriana Lpez Padilla

    Coordinadora General Tcnica

    Jos Daniel Espinosa Rodrguez

    Coordinador Tcnico de Evaluacin

    Edward Ortega Serrano

    Director de Modelos y Estructuras de Evaluacin

    Colaboradores

    Daniela Mara Vacas Andrade

    Analista de Evaluacin de Aprendizajes

    Eunice Cumba Andrade

    Analista de Evaluacin de Aprendizajes

    Ivn Leonel Mio Arcos

    Analista de Evaluacin de Aprendizajes

    Wendy Elisa Haro Vsquez

    Analista de Gestin de Establecimientos Educativos

    La Coordinacin Tcnica de Evaluacin del Instituto Nacional de Evaluacin Educativa es

    responsable de la informacin contenida en este documento.

    Derechos Reservados 2015, Instituto Nacional de Evaluacin Educativa (Ineval). Se puede utilizar

    el contenido textual y grfico de la cdula de referencia, citando obligatoriamente la fuente de la

    siguiente manera:

    Spencer, H; Lpez, A; Espinosa, D; Ortega, E, (2015). Cdula de Referencia. Ser Profesional.

    Instituto Nacional de Evaluacin Educativa. Quito, Ecuador.

  • 4

    Contenido

    Presentacin ......................................................................................................................... 5

    Evaluacin educativa ............................................................................................................ 5

    Sistema de Evaluacin ............................................................................................................... 5

    Lineamientos tcnicos para la construccin de las pruebas ................................................ 6

    Fase de diseo ......................................................................................................................... 6

    Fase de composicin de los tems ........................................................................................ 6

    Prueba Ser Profesional ........................................................................................................ 7

    Contenidos temticos .............................................................................................................. 7

  • 5

    Presentacin

    El Instituto Nacional de Evaluacin Educativa Ineval, es el responsable de la evaluacin integral

    del Sistema Nacional de Educacin del Ecuador. Sus pilares son eminentemente tcnicos y se

    asientan en los siguientes valores institucionales para el cumplimiento de su gestin: objetividad;

    tecnicidad; eficiencia; eficacia y efectividad en su operacin; fomento de la cultura de evaluacin,

    confiabilidad; y profundo sentido de participacin social.

    Este documento presenta de manera breve el procedimiento que realiza Ineval para cumplir con la evaluacin educativa; as como los lineamientos tcnicos para la construccin de una prueba.

    En un segundo momento detalla los contenidos temticos que se evaluarn en la prueba Ser

    Profesional.

    Evaluacin educativa

    Sistema de Evaluacin

    Ineval desarroll un sistema de evaluacin que garantiza la construccin de pruebas

    estandarizadas, vlidas, confiables y pertinentes con la realidad de nuestro pas.

    Las fases de este sistema estn conectadas de manera secuenciada y lgica en el denominado

    polgono de evaluacin y son:

    Las fases de diseo, composicin de tems y elaboracin de la prueba cuentan con lineamientos

    tcnicos establecidos desde la Coordinacin Tcnica de Evaluacin que garantizan su calidad.

  • 6

    Lineamientos tcnicos para la construccin de las pruebas

    Fase de diseo

    Se determina el modelo de evaluacin, segn el proyecto que se pretende evaluar y

    posteriormente se procede con la elaboracin de estructuras, que son las bases del contenido de

    cada prueba y sirven de insumo para la elaboracin de tems.

    Cada estructura presenta los contenidos de manera jerrquica, secuenciada y diferenciada; desde

    lo general hasta lo especfico, como se muestra en el ejemplo del siguiente grfico.

    Niveles de la estructura

    Toda estructura es generada por un cuerpo colegiado de expertos en la materia y se basa en los

    referentes emitidos por el Ministerio de Educacin. Ineval acompaa el proceso a nivel de asesora

    tcnica.

    Fase de composicin de los tems

    Incluye cuatro etapas para garantizar tems de calidad: elaboracin, revisin tcnica, validacin de

    contenido y revisin de estilo.

    En las etapas de elaboracin y validacin de contenido participan especialistas en las reas de

    conocimiento a evaluar que cumplen con el perfil requerido, los cuales son apoyados por tcnicos

    especialistas en la construccin de tems.

  • 7

    Los tems son de opcin mltiple, cuentan con cuatro opciones de respuesta, de las cuales solo

    una es la correcta. Estos tems demandan una tarea especfica para su resolucin, permitiendo

    observar si el aspirante cuenta o no con el conocimiento, habilidad, actitud o destreza especfica

    del rea que aplica.

    De esta forma Ineval elabora pruebas de calidad tcnica que cumplen con tres caractersticas

    fundamentales:

    - Relevancia. Los conocimientos y habilidades que se miden en cada tpico son

    considerados como imprescindibles para reconocer, comprender, resolver e interpretar

    planteamientos.

    - Pertinencia. Los contenidos son congruentes con los propsitos y alcances de la prueba.

    - Representatividad. Los temas seleccionados constituyen una muestra de los

    conocimientos y habilidades que conforman los referentes emitidos por Mineduc.

    Prueba Ser Profesional La prueba contiene 144 tems. Su estructura de evaluacin comprende los campos de

    Razonamiento Abstracto, Razonamiento Numrico, Razonamiento Verbal y Gestin de proyectos.

    Contenidos temticos

    Razonamiento Abstracto

    Este campo implica la capacidad para procesar la informacin grfica a travs de recursos

    mentales como la imaginacin espacial, reconocimiento de patrones e inferencias referentes a

    smbolos o situaciones no verbales.

    Grupo temtico Descripcin Tpico

    Imaginacin espacial

    Interpretacin de variantes no visibles de figuras.

    Perspectivas de objetos Transformacin entre grficos 2D y 3D Figura rotativa

    Series grficas Determinacin del patrn que rige una secuencia grfica.

    Complicacin y simplificacin de las formas Cambio posicional de figuras Deformacin de objetos

    Conjuntos grficos

    Identificacin de las relaciones existentes entre los elementos de un conjunto.

    Semejanzas y diferencias grficas

    Analogas grficas

    Razonamiento Numrico

  • 8

    Este campo abarca la capacidad de la persona para procesar y utilizar la informacin, que le

    permita analizar relaciones que se expresan en nmeros de tal manera que pueda estructurar,

    organizar y resolver problemas matemticos

    .

    Grupo temtico Descripcin Tpico

    Sucesiones Secuencia de trminos ordenados de acuerdo a una regla o patrn.

    Sucesiones numricas

    Sucesiones alfanumricas Conteo y combinatoria

    Ordenamiento y conteo de elementos para la determinacin de la ocurrencia de un evento.

    Probabilidad de eventos Combinacin de elementos

    Razones y proporciones

    Operaciones aritmticas con magnitudes directa o inversamente proporcionales.

    Regla de tres Aplicaciones de porcentaje

    Ecuaciones algebraicas

    Resolucin de problemas mediante planteamientos algebraicos y que involucran figuras geomtricas planas.

    Ecuaciones de primer grado

    Aplicacin del permetro Aplicacin del rea

    Razonamiento Verbal

    Este campo se refiere a la capacidad del ser humano para estructurar y organizar el pensamiento a

    travs del manejo de la estructura del lenguaje, es decir, mediante el empleo correcto de

    vocabulario, el significado de palabras, frases, oraciones y prrafos.

    Grupo temtico Descripcin Tpico Reconocimiento semntico contextual

    Utilizacin de palabras de igual o similar significado, palabras con significado opuesto, de palabras iguales con significado distinto y de palabras pertinentes segn el contexto.

    Sinonimia Antonimia Homonimia Trmino excluido

    Pensamiento analgico verbal

    Seleccin de la caracterstica de semejanza entre cosas, hechos o aspectos; comprensin y jerarquizacin de ideas para la argumentacin y deduccin correctas.

    Analogas Relaciones de causa- efecto Completacin de oraciones Comprensin de palabras Concordancia Conectores en textos

    Comprensin lectora

    Anlisis, sntesis e inferencias de textos. Idea principal Postura crtica del texto Ordenacin lgica de frases

  • 9

    Gestin de proyectos Explora las habilidades para planear y diagnosticar temas de inters cientfico o de procesos

    relativos a los individuos y, con base en ello, definir, plantear y desarrollar proyectos de

    investigacin con sustento metodolgico.

    Grupo

    temtico Descripcin Tpico

    Planeacin y diseo

    Identificacin de acciones congruentes para dar solucin a necesidades o problemas y qu recursos son necesarios para llevarlas a cabo. As como la identificacin del tipo de estudio y mtodos a elegir a partir de un problema de investigacin.

    Problema y marco referencial del proyecto Diagnstico del proyecto Propuesta de mejora

    Mtodo del proyecto Evaluacin Distinguir formas de estimacin de

    datos para analizar fortalezas, debilidades y reas de oportunidad durante el desarrollo del proyecto y reconocer las formas en las que se interpretan los datos.

    Estimacin de datos

    Interpretacin de datos