web viewdedicar una buena parte del día al estudio de la información proporcionada a...

22
Centro de estudios de Bachillerato 4/2 “Lic. Jesus Reyes Heroles” ACADEMIA DE CIENCIAS EXPERIMENTALES Nombre del Alumno: Matricula: Situación Académica: GUIA PARA EL EXAMEN EXTRAORDINARIO DE LA ASIGNATURA: QUIMICA 2 ELABORÓ: Profra. Victoria Carolina Alonso Valencia.

Upload: haanh

Post on 30-Jan-2018

216 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Web viewDedicar una buena parte del día al estudio de la información proporcionada a lo largo del semestre así como al material didáctico adicional sugerido en el programa

Centro de estudios de Bachillerato 4/2

“Lic. Jesus Reyes Heroles”

ACADEMIA DE CIENCIAS EXPERIMENTALES

Nombre del Alumno:

Matricula:

Situación Académica:

GUIA PARA EL EXAMEN EXTRAORDINARIO DE LA ASIGNATURA: QUIMICA 2

ELABORÓ: Profra. Victoria Carolina Alonso Valencia.

No. Folio:___________

Fecha:___________

Firma Vo. Bo:___________

Page 2: Web viewDedicar una buena parte del día al estudio de la información proporcionada a lo largo del semestre así como al material didáctico adicional sugerido en el programa

Presentación.

La siguiente guía fue elaborada con el fin de proporcionar material didáctico de apoyo para la preparación del examen extraordinario de Química 2, de acuerdo con los programas de estudio vigentes.

Unidades temáticas de Química II

BLOQUE I: APLICAS LA NOCION DE MOL EN LA CUANTIFICACIN DE PROCESOS QUIMICOS DE TU ENTORNO.

BLOQUE II: ACTUAS PARA DISMINUIR LA CONTAMINACION DEL AIRE DEL AGUA Y DEL SUELO.

BLOQUE III: COMPRENDES LA UTILIDAD DE LOS SISTEMAS DISPERSOS.

BLOQUE IV: VALORAS LA IMPORTANCIA DE LOS COMPUESTOS DEL CARBONO EN TU ENTORNO Y EN TU VIDA DIARIA.

BLOQUE V: IDENTIFICAS LA IMPORTANCIA DE LAS MACROMOLECULAS NATURALES Y SINTETICAS.

Esta guía contiene reactivos que se revisan a lo largo de un semestre por lo que se recomienda:

Dedicar una buena parte del día al estudio de la información proporcionada a lo largo del semestre así como al material didáctico adicional sugerido en el programa.

Responder por escrito y de manera ordenada cada una de las preguntas o ejercicios según sea el caso.

Es altamente recomendable utilizar la bibliografía (encontrarás al final de la guía la lista de libros) para contestar esta guía.

Verificar cada una de las respuestas para lo cual podrás utilizar la bibliografía sugerida. Además de acudir con los asesores de la asignatura para que te brinden apoyo extra.

Page 3: Web viewDedicar una buena parte del día al estudio de la información proporcionada a lo largo del semestre así como al material didáctico adicional sugerido en el programa

INSTRUCCIONES.

1. Se deberá entregar esta guía completamente contestada a mano, como requisito principal para tener el derecho de realizar el examen extraordinario.

2. La guía deberá ser entregada el dia anterior al examen extraordinario ya que se realizará una lista de asistencia para el mismo y únicamente se aceptara en el aula a los alumnos que presentaron la guía, en tiempo y forma, si el alumno entrega la guía el mismo dia del examen extraordinario NO se le realizará el examen, sin excepciones.

3. Esta guía no contará como puntuación extra, ni tendrá una calificación que afecte o modifique de algún tipo la calificación del examen extraordinario.

4. Las preguntas y los ejercicios se deberán contestar detalladamente, y en caso de ser necesario se podrán utilizar hojas blancas anexadas al final de la guía.

5. Las preguntas de este material son de carácter demostrativo por lo que, el examen extraordinario podrá variar.

Page 4: Web viewDedicar una buena parte del día al estudio de la información proporcionada a lo largo del semestre así como al material didáctico adicional sugerido en el programa

BLOQUE I: APLICAS LA NOCION DE MOL EN LA CUANTIFICACIN DE PROCESOS QUIMICOS DE TU ENTORNO.

Relaciona las columnas.

a) Estequiometria ( ) Se define como la cantidad de materia contenidas en una sustancia.

b) Mol ( ) 6.022 x 1023

c) Masa ( ) Rama de la química que trata de las relaciones cuantitativas entre elementos y compuestos en las reacciones químicas.

d) Numero de Avogadro. ( ) Cantidad de masa molecular de una sustancia expresada en gramos

e) Peso ( ) Fuerza de atracción gravitacional que ejerce la Tierra sobre la masa de una sustancia.

¿Qué es la masa molar? ____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Calculo de masa molar, tomando en cuenta el siguiente ejemplo.

Masa molar del átomo de O= Masa del Oxigeno x Numero de átomos por mol O (NA).

Masa molar del átomo de O = (2.655 X 10-23)( 6.022 X1023)

=15.99 g/mol.

Calcula la masa molar de Cu, NH3 y de Al (OH)3

Page 5: Web viewDedicar una buena parte del día al estudio de la información proporcionada a lo largo del semestre así como al material didáctico adicional sugerido en el programa

Cálculo de moles, tomando en cuenta siguiente el ejemplo.

¿Cuántos moles de Fe hay en 350g del mismo? Considerando primero que la masa del Fe es de 55.84g entonces:

? Mol Fe= 350g Fe (1molFe55.84gFe )= 6.26 mol de Fe

Calcula ¿Cuantas moles de NaOH hay en 1kg de dicha sustancia? ¿Cuántas moles de H2O hay en 18 de este líquido?

En la reacción de Hidróxido de Magnesio (Mg(OH)2) con ácidoClorhídrico (HCl) se producen Cloruro de Magnesio (Mg Cl2) y Agua (H2O). Si utilizamos 250g de hidróxido de Magnesio y 150g de ácidoClorhídrico. ¿Cuánto Cloruro de Magnesio y cuánta agua se forma?

Para obtener Bromuro de Plata (AgBr) se da por la combinación de Nitrato de Plata (AgNO3) y (MgBr2). Si reaccionan 100g de AgNO3y 50g de MgBr2

Page 6: Web viewDedicar una buena parte del día al estudio de la información proporcionada a lo largo del semestre así como al material didáctico adicional sugerido en el programa

Del anterior problema responde:

¿Cuál es el reactivo limitante?

___________________________________________________________________________

¿Cuál es el reactivo que está en exceso?

___________________________________________________________________________

Y ¿Cuánto Bromuro de Plata se obtiene?

___________________________________________________________________________

Supóngase que se suministran 28g de NO2 y 18 g de Agua para producir ácido nítrico. Realiza las operaciones.

NO2+H2O→2HNO3+NO

¿Qué sustancia es el reactivo limitante?

____________________________________________________________________________

Si tenemos 10g de 2NaOH+ 10g de H2SO4 y la ecuación se balanceo de la siguiente manera:

2NaOH+H2SO4 → Na2SO4 + H2O.

Realiza las operaciones y determina ¿Cual es el reactivo limitante y cual está en exceso?______________________________________________________________________________________________________________________________________________

Page 7: Web viewDedicar una buena parte del día al estudio de la información proporcionada a lo largo del semestre así como al material didáctico adicional sugerido en el programa

BLOQUE II: ACTUAS PARA DISMINUIR LA CONTAMINACION DEL AIRE, DEL AGUA Y DEL SUELO

Realiza un diagrama que explique la generación de la lluvia acida.

Del diagrama responde:

¿Cómo se forma la lluvia acida?

____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

¿Qué óxidos y ácidos están involucrados? (Escribe sus formulas)

____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

¿Cuáles son los efectos de la lluvia acida?

____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Explica una consecuencia de los efectos de la lluvia acida. (Hasta aquí del diagrama)

____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Page 8: Web viewDedicar una buena parte del día al estudio de la información proporcionada a lo largo del semestre así como al material didáctico adicional sugerido en el programa

¿Qué es la inversión térmica? ____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Realiza un diagrama del efecto invernadero y responde las siguientes preguntas:

Del anterior diagrama responde: ¿Cómo se forma el efecto invernadero?

________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

¿Qué gases están involucrados en el efecto invernadero? (Escribe sus formulas)

________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Describe la función de los gases de efecto invernadero

________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Explica una consecuencia ambiental del efecto invernadero.

________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Page 9: Web viewDedicar una buena parte del día al estudio de la información proporcionada a lo largo del semestre así como al material didáctico adicional sugerido en el programa

BLOQUE III: COMPRENDES LA UTILIDAD DE LOS SISTEMAS DISPERSOS.

¿Qué es una mezcla Homogénea?

_____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

¿Qué es una mezcla Heterogénea?

____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

¿Qué es filtración?

_____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

¿Qué es cristalización?

_____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

¿Qué es destilación?

_____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

¿Qué es centrifugación?

_____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

¿Qué es sublimación?

_____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

¿Qué es Decantación?

_____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Page 10: Web viewDedicar una buena parte del día al estudio de la información proporcionada a lo largo del semestre así como al material didáctico adicional sugerido en el programa

¿Qué es cromatografía?

_____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Clasifica las sustancias de la lista en la columna que le corresponde de acuerdo a la tabla. Selecciona únicamente las que corresponden al tipo de sustancia que se pide.

H2O Papel aluminio Clorofila Pb ADN Au Cable de cobre Insulina Diamante Agua y aceite Ag Aire Sangre H2SO4 Moneda de Hierro CaCO3

Agua con arena Petróleo Confeti de colores CO2

Molécula Compuesto Mezcla homogénea

Relaciona las columnas

a) SoluciónHipertónica ( ) Partículas con movimiento errático de la fase dispersa en el seno de la fase dispersora.

b) SoluciónHipotónica ( ) Tienen sabor agrio, reaccionan con los metales y en solución conducen la electricidad.

c) Coloides ( ) Solución con mayor cantidad de solvente que de soluto.

d) Suspensión. ( ) Tienen sabor amargo, se sienten jabonosos al tacto, reaccionan con los ácidos.

e) Ácidos ( ) Solución que posee una mayor cantidad de soluto que de solvente.

f) Bases ( ) Las partículas de la fase dispersa son mayores que en las soluciones y los coloides.

Page 11: Web viewDedicar una buena parte del día al estudio de la información proporcionada a lo largo del semestre así como al material didáctico adicional sugerido en el programa

Disuelve 5.85g de cloruro de sodio en agua suficiente para obtener 1.5 L de solución. Calcula la molaridad resultante.

Calcula el número de moles de soluto que presenten 49ml de solución 3M de H3PO4.

Calcula el porcentaje de masa al disolver 40g de Sal en 200g de agua destilada.

¿Qué es el pH?

____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

¿Cómo es la escala del pH?

____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Realiza una escala de pH del más básico al más acido e incluye las siguientes sustancias

Agua destilada, Jabón para ropa, HCl puro, refresco y NaOH puro.

Page 12: Web viewDedicar una buena parte del día al estudio de la información proporcionada a lo largo del semestre así como al material didáctico adicional sugerido en el programa

BLOQUE IV: VALORAS LA IMPORTANCIA DE LOS COMPUESTOS DEL CARBONO EN TU ENTORNO Y EN TU VIDA DIARIA

¿Qué son los compuestos orgánicos?

________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Realiza la configuración electrónica del carbono incluyendo el diagrama energético.

Realiza la representación orbital de la hibridación Sp3

Realiza la representación orbital de la Hibridación Sp2

Realiza la representación orbital de la Hibridación Sp.

Page 13: Web viewDedicar una buena parte del día al estudio de la información proporcionada a lo largo del semestre así como al material didáctico adicional sugerido en el programa

¿Qué son los alcanos?

________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

¿Qué son los alquenos?

________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

¿Qué son los alquinos?

________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Realiza la fórmula desarrollada y escribe la fórmula condensada de los siguientes hidrocarburos.

Butano

3,4, 6 trimetilnonano.

1,3,5 hexatrieno.

3 heptino

Page 14: Web viewDedicar una buena parte del día al estudio de la información proporcionada a lo largo del semestre así como al material didáctico adicional sugerido en el programa

Escribe la fórmula desarrollada de los siguientes hidrocarburos, encerrando en un círculo el grupo funcional que le da su característica

2-Hexanona Propanaldehido Etilbenceno

Clorometano 2-metil-1-buteno Acido Butanoico

¿Qué son los alcoholes?

________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

¿Qué son las aminas?

_________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

¿Qué son las amidas?

____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Page 15: Web viewDedicar una buena parte del día al estudio de la información proporcionada a lo largo del semestre así como al material didáctico adicional sugerido en el programa

BLOQUE V: IDENTIFICAS LA IMPORTANCIA DE LAS MACROMOLECULAS NATURALES Y SINTETICAS

Responde: ¿Qué son los carbohidratos?

________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

¿Cuál es la unidad básica de los carbohidratos?

_________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Teniendo en cuenta el diagrama del siguiente disacárido anota el nombre del mismo así como de los 2 monosacáridos que lo conforman.

¿Cuál es la importancia de los Carbohidratos en un organismo?

_________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Anota los solventes orgánicos donde pueden disolverse los lípidos

____________________________________________________________________________________________________________________________________________________

¿Que son los ácidos grasos y cuáles son los lípidos que los poseen?

_________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Page 16: Web viewDedicar una buena parte del día al estudio de la información proporcionada a lo largo del semestre así como al material didáctico adicional sugerido en el programa

Relaciona las columnas:

a) Triglicérido ( ) Los ácidos grasos que los forman se unen a cadenas largas de alcohol, no de glicerol. Sólidos e insolubles en agua. Ejemplo Sebo

b) Fosfolípidos ( ) Sustancias aromáticasextraídas de los vegetales, se utilizan en perfumería.

c) Ceras ( ) Moléculas no polares e hidrófobas, los lípidos más sencillos obtenidos a partir de ácidos grasos. Ejemplos mantequilla y manteca

d) Terpenos ( ) Compuestos primarios de las membranas celulares, están formados por glicerol, grupo fosfato y un grupo amino; formados por una cabeza hidrófila y 2 colas hidrófobas.

¿A qué esteroides pertenecen las siguientes estructuras? Anota el nombre de cada una.

¿Cuál es el nombre de los monómeros que constituyen las proteínas?

_______________________________________________________________

En el siguiente cuadro anota el nombre y las propiedades de las estructuras proteicas.

Estructura Primaria

Estructura Secundaria

Estructura Terciaria

Page 17: Web viewDedicar una buena parte del día al estudio de la información proporcionada a lo largo del semestre así como al material didáctico adicional sugerido en el programa

Estructura Cuaternaria

¿Cuál es la diferencia entre Desoxirribosa y Ribosa?

_________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

De las siguientes estructuras ¿Cuales representan bases puricas y bases primidicas? Anota el nombre de cada una.

¿Cuál es la función del ADN?

________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Bibliografia:

RAMIREZ REGALADO V.M., Quimica 2, Grupo Editorial Patria, México D.F., 2015 MARTINEZ MARQUEZ E.,Quimica 2, Cengage Learning Editores, S.A de C.V, México

D.F., 2015. CHANG RAYMOND, Fundamentos de Quimica, Mc Graw Hill,México D.F., 2012. GUTIERRES FRANCO M.A, LOPEZ CUEVAS L., Quimica 2, Pearson , C.D.M.X 2016.