ceba - wordpress.com · web viewidentifica la importancia del índice y el glosario para la...

26
CEBA AUGUSTO CAZORLA DREC I UNIDAD DE APRENDIZAJE I. DATOS INFORMATIVOS: Institución Educativa : Augusto Cazorla Área Curricular : Comunicación. Grado y Sección : Horas Semanales : 5 horas Profesor del Área : Julio César Atencio Villanueva. II. NOMBRE DE LA UNIDAD: “La comunicación eficaz” III. JUSTIFICACIÓN: El área de comunicación fortalece la competencia comunicativa en los estudiantes, logrando comprender y producir textos diversos, expresándose en distintas situaciones comunicativas y con diferentes interlocutores 3.1. Competencias COMPETENCIAS CAPACIDADES CONOCIMIENTOS

Upload: others

Post on 26-Apr-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: CEBA - WordPress.com · Web viewIdentifica la importancia del índice y el glosario para la comprensión del texto Planifica la producción de textos , identificando el tema y los

CEBA AUGUSTO CAZORLA DREC

I UNIDAD DE APRENDIZAJEI. DATOS INFORMATIVOS:

Institución Educativa : Augusto Cazorla Área Curricular : Comunicación. Grado y Sección : 1º Horas Semanales : 5 horas Profesor del Área : Julio César Atencio Villanueva.

II. NOMBRE DE LA UNIDAD: “La comunicación eficaz”

III. JUSTIFICACIÓN: El área de comunicación fortalece la competencia comunicativa en los estudiantes, logrando comprender y producir textos diversos, expresándose en distintas situaciones comunicativas y con diferentes interlocutores

3.1. Competencias

COMPETENCIAS CAPACIDADES CONOCIMIENTOS

EXPRESIÓN Y COMPRENSIÓN ORAL

Expresa sus ideas con claridad y fluidez en situaciones comunicativas interpersonales , utilizando en forma pertinente las cualidades de la voz , el registro lingüístico y los recursos no verbales

COMPRENSIÓN DE TEXTOS

Comprende textos de distinto tipo disfrutando de ellos

PRODUCCIÓN DE TEXTOS

Produce testos de distintos tipos , en forma clara , coherente y original

- Planifica su participación oral , organizando la información y anticipando el tipo de registro lingüístico que utilizara

- Expresa sus ideas con orden y argumentos pertinentes demostrando seguridad

Identifica el tema y la información relevante de los textos que lee , teniendo en cuenta las marcas significativas del texto

Planifica la producción de textos , identificando el tema y los destinatarios a quienes se dirigirá

1.-DISCURSO ORAL - La conversación - Participaciones grupales -La narración oral - historias - anécdotas - relatos juveniles - El aparato fonador .Funcionamiento

2.-TÉCNICAS DE LECTURA Y TEORIA DEL TEXTO

-El propósito comunicativo : Informar entretener , persuadir -El tema central y las ideas principales y secundarias

3.-GRAMÁTICAY ORTOGRAFÍA

- La oración - La oración simple

4.-LENGUAJE AUDIOVISUAL

-El lenguaje periodístico. características

5.-LITERATURA - Obra literaria “Yawar Fiesta” capítulos I, II

Page 2: CEBA - WordPress.com · Web viewIdentifica la importancia del índice y el glosario para la comprensión del texto Planifica la producción de textos , identificando el tema y los

IV. TEMAS TRANSVERSALES

TEMA TRANSVERSAL NOMBRE DEL TEMA TRANSVERSAL

- Educación intercultural “Perú país de todas las sangres ”

V. VALORES Y ACTITUDES

VALORES ACTITUDES

Respeto - Cumple las normas de convivencia.- Escucha la opinión de sus compañeros

Puntualidad - Llega a la hora indicada.- Entrega oportunamente sus trabajos.

VI. ORGANIZACIÓN DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE

Actividad /Estrategia de Aprendizaje Horas

Cronograma

Semanas

1 2 3 4 5 6 7 8 9 0 - Lluvia de ideas - Descripción de gráficos. - Análisis de textos 1 - Exposición-diálogo. - Desarrollo de preguntas. -Elaboración de gráficos,

- Lluvia de ideas.2 - Elaboración de gráficos. - Prácticas grupales.

- Exposición-diálogo 3 - Análisis de textos

- Prácticas grupales. 4 - Concurso

5 - Elaboración de organizadores visuales

10 hrs.

10 hrs.

10 hrs.

10 hrs.

10 hrs

.

X X

X X

X X

X X

X X

Page 3: CEBA - WordPress.com · Web viewIdentifica la importancia del índice y el glosario para la comprensión del texto Planifica la producción de textos , identificando el tema y los

VII. EVALUACIÓN

Criterio Indicadores de Evaluación Técnicas e Instrumentos de Evaluación

EXPRESIÓN Y COMPRENSIÓN ORAL

COMPRENSIÓN DE TEXTOS

PRODUCCIÓN DE TEXTOS

- Diferencia correctamente los diversos niveles del habla - Explica los signos lingüísticos

-Explica las diversas formas de comunicación

- Identifica con claridad el tema de un texto

- Diferencia con precisión los diversos tipos de textos - Ubica correctamente el tema central

- Identifica correctamente el mensaje

- Asume. Con creatividad la creación de un texto - Explica. La importancia de un texto

- Resume en un organizador visual los capítulos de una obra literaria - Diseña de manera creativa un texto periodístico

- Examen: prueba oral.

- Análisis de trabajos:

- Diálogo-discusión: guía de exposición.

- Análisis de trabajos.

- Examen: prueba escrita.

- Práctica calificada

- Diálogo-discusión: guía de exposición.

- Cuestionario: ficha de evaluación.

- Cuestionario: ficha de prácticas

- Observación: ficha de observación.

- Cuestionario: prueba de ensayo.

Actitudes Indicadores de Evaluación Instrumentos de Evaluación

- Cumple las normas de convivencia.-Escucha la opinión de sus compañeros-Llega a la hora indicada.-Entrega oportunamente sus trabajos.

- Practica responsablemente las normas de convivencia en el aula- Acoge con interés las ideas de sus compañeros.- Saluda y responde con respeto a las indicaciones del profesor.- Presenta sus tareas en la fecha señalada.

- Ficha de observación.

- Lista de cotejo.

- Ficha de observación.

- Lista de cotejo.

JULIO CÉSAR ATENCIO VILLANUEVA .......................................................... ............................................................. Directora Profesor

Page 4: CEBA - WordPress.com · Web viewIdentifica la importancia del índice y el glosario para la comprensión del texto Planifica la producción de textos , identificando el tema y los

CEBA AUGUSTO CAZORLA DREC

I UNIDAD DE APRENDIZAJE

I. DATOS INFORMATIVOS:

Institución Educativa : Augusto Cazorla Área Curricular : Comunicación. Grado y Sección : 2º Horas Semanales : 5 horas Profesor del Área : Julio César Atencio Villanueva.

II. NOMBRE DE LA UNIDAD: “El hombre se humaniza con la comunicación”

III. JUSTIFICACIÓN: El área de comunicación fortalece la competencia comunicativa en los estudiantes, logrando comprender y producir textos diversos, expresándose en distintas situaciones comunicativas y con diferentes interlocutores

3.1. Competencias

COMPETENCIAS CAPACIDADES CONOCIMIENTOS

EXPRESIÓN Y COMPRENSIÓN ORAL Comprende el mensaje de los demás , asumiendo posiciones criticas

COMPRENSIÓN DE TEXTOS

Discrimina lo relevante de lo complementario

PRODUCCIÓN DE TEXTOS

Utiliza en forma apropiada los elementos lingüísticos y no lingüísticos, y reflexionando sobre ellos

-Planifica su participación oral organizando la información y creando las condiciones favorables para su intervención - Dialoga con diversas personas , utilizando un lenguaje adecuado :demostrando claridad y coherencia en sus argumentaciones

Identifica el tema y la estructura y la información relevante de los textos que lee

Planifica la producción de textos , identificando el tema y los destinatarios y el registro lingüístico que utilizara

1.-DISCURSO ORAL

- El dialogo, condiciones y organización .Roles de emisor y el receptor

-La comunicación asertiva .Características

2.-TÉCNICAS DE LECTURA Y TEORIA DEL TEXTO

-El sumillado - cuadro sinóptico

3.-GRAMÁTICAY ORTOGRAFÍA

- Grupo nominal - Sustantivos, adjetivos y determinan_ tes

4.-LENGUAJE AUDIOVISUAL

-El lenguaje audiovisual

5.-LITERATURA - Obra literaria “Yawar Fiesta” capítulos I, II

Page 5: CEBA - WordPress.com · Web viewIdentifica la importancia del índice y el glosario para la comprensión del texto Planifica la producción de textos , identificando el tema y los

IV. TEMAS TRANSVERSALES

TEMA TRANSVERSAL NOMBRE DEL TEMA TRANSVERSAL

- Educación intercultural “Conociendo al otro me conozco más ”

V. VALORES Y ACTITUDES

VALORES ACTITUDES

Respeto - Cumple las normas de convivencia.- Escucha la opinión de sus compañeros

Puntualidad - Llega a la hora indicada.- Entrega oportunamente sus trabajos.

VI. ORGANIZACIÓN DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE

Actividad /Estrategia de Aprendizaje Horas

Cronograma

Semanas

1 2 3 4 5 6 7 8 9 0 - Lluvia de ideas - Descripción de gráficos. - Análisis de textos 1 - Exposición-diálogo. - Desarrollo de preguntas. -Elaboración de gráficos,

- Lluvia de ideas.2 - Elaboración de gráficos. - Prácticas grupales.

- Exposición-diálogo 3 - Análisis de textos

- Prácticas grupales. 4 - Concurso

5 - Elaboración de organizadores visuales

10 hrs.

10 hrs.

10 hrs.

10 hrs.

10 hrs

.

X X

X X

X X

X X

X X

Page 6: CEBA - WordPress.com · Web viewIdentifica la importancia del índice y el glosario para la comprensión del texto Planifica la producción de textos , identificando el tema y los

VII. EVALUACIÓN

Criterio Indicadores de Evaluación Técnicas e Instrumentos de Evaluación

EXPRESIÓN Y COMPRENSIÓN ORAL

COMPRENSIÓN DE TEXTOS

PRODUCCIÓN DE TEXTOS

- Diferencia correctamente los diversos niveles del habla - Explica los signos lingüísticos

-Explica las diversas formas de comunicación

- Identifica con claridad el tema de un texto

- Diferencia con precisión los diversos tipos de textos - Ubica correctamente el tema central

- Identifica correctamente el mensaje

- Asume. Con creatividad la creación de un texto - Explica. La importancia de un texto

- Resume en un organizador visual los capítulos de una obra literaria - Diseña de manera creativa un texto periodístico

- Examen: prueba oral.

- Análisis de trabajos:

- Diálogo-discusión: guía de exposición.

- Análisis de trabajos.

- Examen: prueba escrita.

- Práctica calificada

- Diálogo-discusión: guía de exposición.

- Cuestionario: ficha de evaluación.

- Cuestionario: ficha de prácticas

- Observación: ficha de observación.

- Cuestionario: prueba de ensayo.

Actitudes Indicadores de Evaluación Instrumentos de Evaluación

- Cumple las normas de convivencia.-Escucha la opinión de sus compañeros-Llega a la hora indicada.-Entrega oportunamente sus trabajos.

- Practica responsablemente las normas de convivencia en el aula- Acoge con interés las ideas de sus compañeros.- Saluda y responde con respeto a las indicaciones del profesor.- Presenta sus tareas en la fecha señalada.

- Ficha de observación.

- Lista de cotejo.

- Ficha de observación.

- Lista de cotejo.

JULIO CÉSAR ATENCIO VILLANUEVA .......................................................... ............................................................. Directora Profesor

Page 7: CEBA - WordPress.com · Web viewIdentifica la importancia del índice y el glosario para la comprensión del texto Planifica la producción de textos , identificando el tema y los

CEBA AUGUSTO CAZORLA DREC

I UNIDAD DE APRENDIZAJE

I DATOS INFORMATIVOS:

Institución Educativa : Augusto Cazorla Área Curricular : Comunicación. Grado y Sección : 3º Horas Semanales : 5 horas Profesor del Área : Julio César Atencio Villanueva.

II NOMBRE DE LA UNIDAD: “Medios de comunicación social”

III JUSTIFICACIÓN: El área de comunicación fortalece la competencia comunicativa en los estudiantes, logrando comprender y producir textos diversos, expresándose en distintas situaciones comunicativas y con diferentes interlocutores

3.1. Competencias

COMPETENCIAS CAPACIDADES CONOCIMIENTOS

EXPRESIÓN Y COMPRENSIÓN ORAL Expresa sus ideas en forma organizada, original y elocuente

COMPRENSIÓN DE TEXTOS

Comprende textos de distinto tipo, según su propósito de lectura

PRODUCCIÓN DE TEXTOS

Produce textos de distintos tipo , en forma adecuada , fluida y original

- Planifica su participación oral, organizando la información y preparando recursos de apoyo a su intervención - Debate sobre temas de interés personal y comunal , opinando sobre ellos con oportunidad y pertinencia , demostrando serenidad y consistencia en la argumentación

Identifica la importancia del índice y el glosario para la comprensión del texto

Planifica la producción de textos , identificando el tema y los destinatarios a quienes se dirigirá

1.-DISCURSO ORAL

- La exposición en el aula .características

- El informe oral y el debate

2.-TÉCNICAS DE LECTURA Y TEORIA DEL TEXTO

-Tipos de inferencia. Inducción y deducción - Los mapas conceptuales

3.-LENGUAJE AUDIOVISUAL

-Reportajes y columnas

4.-GRAMÁTICAY ORTOGRAFÍA

- La oración gramatical .Estructura .Casos de concordancia

5.-LITERATURA - Obra literaria “Yawar Fiesta” capítulos I, II

Page 8: CEBA - WordPress.com · Web viewIdentifica la importancia del índice y el glosario para la comprensión del texto Planifica la producción de textos , identificando el tema y los

IV TEMAS TRANSVERSALES

TEMA TRANSVERSAL NOMBRE DEL TEMA TRANSVERSAL

- Educación intercultural “Importancia de la cultura autóctona y universal ”

V . VALORES Y ACTITUDES

VALORES ACTITUDES

Respeto - Cumple las normas de convivencia.- Escucha la opinión de sus compañeros

Puntualidad - Llega a la hora indicada.- Entrega oportunamente sus trabajos.

VI. ORGANIZACIÓN DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE

Actividad /Estrategia de Aprendizaje Horas

Cronograma

Semanas

1 2 3 4 5 6 7 8 9 0 - Lluvia de ideas - Descripción de gráficos. - Análisis de textos 1 - Exposición-diálogo. - Desarrollo de preguntas. -Elaboración de gráficos,

- Lluvia de ideas.2 - Elaboración de gráficos. - Prácticas grupales.

- Exposición-diálogo 3 - Análisis de textos

- Prácticas grupales. 4 - Concurso

5 - Elaboración de organizadores visuales

10 hrs.

10 hrs.

10 hrs.

10 hrs.

10 hrs

.

X X

X X

X X

X X

X X

Page 9: CEBA - WordPress.com · Web viewIdentifica la importancia del índice y el glosario para la comprensión del texto Planifica la producción de textos , identificando el tema y los

VIII. EVALUACIÓN

Criterio Indicadores de Evaluación Técnicas e Instrumentos de Evaluación

EXPRESIÓN Y COMPRENSIÓN ORAL

COMPRENSIÓN DE TEXTOS

PRODUCCIÓN DE TEXTOS

- Diferencia correctamente los diversos niveles del habla - Explica los signos lingüísticos

-Explica las diversas formas de comunicación

- Identifica con claridad el tema de un texto

- Diferencia con precisión los diversos tipos de textos - Ubica correctamente el tema central

- Identifica correctamente el mensaje

- Asume. Con creatividad la creación de un texto - Explica. La importancia de un texto

- Resume en un organizador visual los capítulos de una obra literaria - Diseña de manera creativa un texto periodístico

- Examen: prueba oral.

- Análisis de trabajos:

- Diálogo-discusión: guía de exposición.

- Análisis de trabajos.

- Examen: prueba escrita.

- Práctica calificada

- Diálogo-discusión: guía de exposición.

- Cuestionario: ficha de evaluación.

- Cuestionario: ficha de prácticas

- Observación: ficha de observación.

- Cuestionario: prueba de ensayo.

Actitudes Indicadores de Evaluación Instrumentos de Evaluación

- Cumple las normas de convivencia.-Escucha la opinión de sus compañeros-Llega a la hora indicada.-Entrega oportunamente sus trabajos.

- Practica responsablemente las normas de convivencia en el aula- Acoge con interés las ideas de sus compañeros.- Saluda y responde con respeto a las indicaciones del profesor.- Presenta sus tareas en la fecha señalada.

- Ficha de observación.

- Lista de cotejo.

- Ficha de observación.

- Lista de cotejo.

JULIO CÉSAR ATENCIO VILLANUEVA .......................................................... .............................................................

Page 10: CEBA - WordPress.com · Web viewIdentifica la importancia del índice y el glosario para la comprensión del texto Planifica la producción de textos , identificando el tema y los

Directora Profesor CEBA AUGUSTO CAZORLA DREC

I UNIDAD DE APRENDIZAJE

I. DATOS INFORMATIVOS: Institución Educativa : Augusto Cazorla Área Curricular : Comunicación. Grado y Sección : 4º Horas Semanales : 5 horas Profesor del Área : Julio César Atencio Villanueva.II. NOMBRE DE LA UNIDAD: “comunicación individual y social”

III. JUSTIFICACIÓN: El área de comunicación fortalece la competencia comunicativa en los estudiantes, logrando comprender y producir textos diversos, expresándose en distintas situaciones comunicativas y con diferentes interlocutores

3.1. Competencias

COMPETENCIAS CAPACIDADES CONOCIMIENTOS

Page 11: CEBA - WordPress.com · Web viewIdentifica la importancia del índice y el glosario para la comprensión del texto Planifica la producción de textos , identificando el tema y los

EXPRESIÓN Y COMPRENSIÓN ORAL Participa en situaciones comunicativas interpersonales y grupales , demostrando seguridad y consistencia en sus argumentos

COMPRENSIÓN DE TEXTOS

Realiza el contraste de una obra con otros textos

PRODUCCIÓN DE TEXTOS

Comunica sus ideas coherentemente , en función de diversos propósitos y destinatarios

-Planifica su participación oral , organizando la información y previendo los recursos de apoyo a su intervención , según la técnica grupal en la que participe

- Identifica las premisas , los argumentos y las conclusiones en monografía y ensayos valorando los aportes del autor

- Planifica la producción de textos , organizando información en función del tema que abordara

1.-DISCURSO ORAL

- La exposición. Características

- Las técnicas de participación grupal

2.-TÉCNICAS DE LECTURA Y TEORIA DEL TEXTO

- Criterios de organización de la información .Jerarquía , analogía - Los esquemas

3.-GRAMÁTICAY ORTOGRAFÍA

- Proposiciones coordinadas - Preposiciones y conjunciones

4.-LENGUAJE AUDIOVISUAL

- Editoriales

5.-LITERATURA - Obra literaria “Yawar Fiesta” capítulos I, II

IV. TEMAS TRANSVERSALES

TEMA TRANSVERSAL NOMBRE DEL TEMA TRANSVERSAL

Nro. 1 Educación intercultural

V. VALORES Y ACTITUDES

VALORES ACTITUDES

Respeto - Cumple las normas de convivencia.- Escucha la opinión de sus compañeros

Puntualidad - Llega a la hora indicada.- Entrega oportunamente sus trabajos.

Page 12: CEBA - WordPress.com · Web viewIdentifica la importancia del índice y el glosario para la comprensión del texto Planifica la producción de textos , identificando el tema y los

VI. ORGANIZACIÓN DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE

Actividad /Estrategia de Aprendizaje Horas

Cronograma

Semanas

1 2 3 4 5 6 7 8 9 0 - Lluvia de ideas - Descripción de gráficos. - Análisis de textos 1 - Exposición-diálogo. - Desarrollo de preguntas. -Elaboración de gráficos,

- Lluvia de ideas.2 - Elaboración de gráficos. - Prácticas grupales.

- Exposición-diálogo 3 - Análisis de textos

- Prácticas grupales. 4 - Concurso

5 - Elaboración de organizadores visuales

10 hrs.

10 hrs.

10 hrs.

10 hrs.

10 hrs

.

X X

X X

X X

X X

X X

VII. EVALUACIÓN

Criterio Indicadores de Evaluación Técnicas e Instrumentos de Evaluación

Page 13: CEBA - WordPress.com · Web viewIdentifica la importancia del índice y el glosario para la comprensión del texto Planifica la producción de textos , identificando el tema y los

EXPRESIÓN Y COMPRENSIÓN ORAL

COMPRENSIÓN DE TEXTOS

PRODUCCIÓN DE TEXTOS

- Diferencia correctamente los diversos niveles del habla - Explica los signos lingüísticos

-Explica las diversas formas de comunicación

- Identifica con claridad el tema de un texto

- Diferencia con precisión los diversos tipos de textos - Ubica correctamente el tema central

- Identifica correctamente el mensaje

- Asume. Con creatividad la creación de un texto - Explica. La importancia de un texto

- Resume en un organizador visual los capítulos de una obra literaria - Diseña de manera creativa un texto periodístico

- Examen: prueba oral.

- Análisis de trabajos:

- Diálogo-discusión: guía de exposición.

- Análisis de trabajos.

- Examen: prueba escrita.

- Práctica calificada

- Diálogo-discusión: guía de exposición.

- Cuestionario: ficha de evaluación.

- Cuestionario: ficha de prácticas

- Observación: ficha de observación.

- Cuestionario: prueba de ensayo.

Actitudes Indicadores de Evaluación Instrumentos de Evaluación

- Cumple las normas de convivencia.-Escucha la opinión de sus compañeros-Llega a la hora indicada.-Entrega oportunamente sus trabajos.

- Practica responsablemente las normas de convivencia en el aula- Acoge con interés las ideas de sus compañeros.- Saluda y responde con respeto a las indicaciones del profesor.- Presenta sus tareas en la fecha señalada.

- Ficha de observación.

- Lista de cotejo.

- Ficha de observación.

- Lista de cotejo.

JULIO CÉSAR ATENCIO VILLANUEVA .......................................................... ............................................................. Directora Profesor CEBA AUGUSTO CAZORLA DREC

I UNIDAD DE APRENDIZAJE

Page 14: CEBA - WordPress.com · Web viewIdentifica la importancia del índice y el glosario para la comprensión del texto Planifica la producción de textos , identificando el tema y los

I. DATOS INFORMATIVOS:

Institución Educativa : Augusto Cazorla Área Curricular : Comunicación. Grado y Sección : 5º Horas Semanales : 4 horas Profesor del Área : Julio César Atencio Villanueva

II. NOMBRE DE LA UNIDAD: “Las diversas fuentes de información”III. JUSTIFICACIÓN:

El área de comunicación fortalece la competencia comunicativa en los estudiantes, logrando comprender y producir textos diversos, expresándose en distintas situaciones comunicativas y con diferentes interlocutores

3.1. Competencias

COMPETENCIAS CAPACIDADES CONOCIMIENTOS

EXPRESIÓN Y COMPRENSIÓN ORAL Comprende el mensaje de los demás , refutando o apoyando críticamente las ideas, y valorando la diversidad lingüística y cultural

COMPRENSIÓN DE TEXTOS

Valora los elementos lingüísticos y no lingüísticos que favorecen la comprensión del texto

PRODUCCIÓN DE TEXTOS

Utiliza de modo reflexivo los elementos lingüísticos y no lingüísticos para lograr textos de mejor calidad

- Diserta sobre temas diversos en paneles , seminarios

Identifica el problema , las hipótesis y las conclusiones en informes de carácter científico

Planifica la producción de textos , organizando información en función del tema que abordara

1.-DISCURSO ORAL

- La exposición argumentativa características - Técnicas de participación grupal .Asamblea

2.-TÉCNICAS DE LECTURA Y TEORIA DEL TEXTO

- La metalectura- La cruz categorial

3.-GRAMÁTICAY ORTOGRAFÍA

- Oración compuesta - adjetivación y adverbialización

4.-LENGUAJE AUDIOVISUAL

- Tipos de textos provenientes de internet

5.-LITERATURA - Obra literaria “Yawar Fiesta” capítulos I, II

IV. TEMAS TRANSVERSALES

Page 15: CEBA - WordPress.com · Web viewIdentifica la importancia del índice y el glosario para la comprensión del texto Planifica la producción de textos , identificando el tema y los

TEMA TRANSVERSAL NOMBRE DEL TEMA TRANSVERSAL

Nro. 1 Educación intercultural

V. VALORES Y ACTITUDES

VALORES ACTITUDES

Respeto - Cumple las normas de convivencia.- Escucha la opinión de sus compañeros

Puntualidad - Llega a la hora indicada.- Entrega oportunamente sus trabajos.

VI. ORGANIZACIÓN DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE

Actividad /Estrategia de Aprendizaje Horas

Cronograma

Semanas

1 2 3 4 5 6 7 8 9 0 - Lluvia de ideas - Descripción de gráficos. - Análisis de textos 1 - Exposición-diálogo. - Desarrollo de preguntas. -Elaboración de gráficos,

- Lluvia de ideas.2 - Elaboración de gráficos. - Prácticas grupales.

- Exposición-diálogo 3 - Análisis de textos

- Prácticas grupales. 4 - Concurso

5 - Elaboración de organizadores visuales

10 hrs.

10 hrs.

10 hrs.

10 hrs.

10 hrs

.

X X

X X

X X

X X

X X

VII. EVALUACIÓN

Criterio Indicadores de Evaluación Técnicas e Instrumentos de Evaluación

Page 16: CEBA - WordPress.com · Web viewIdentifica la importancia del índice y el glosario para la comprensión del texto Planifica la producción de textos , identificando el tema y los

EXPRESIÓN Y COMPRENSIÓN ORAL

COMPRENSIÓN DE TEXTOS

PRODUCCIÓN DE TEXTOS

- Diferencia correctamente los diversos niveles del habla - Explica los signos lingüísticos

-Explica las diversas formas de comunicación

- Identifica con claridad el tema de un texto

- Diferencia con precisión los diversos tipos de textos - Ubica correctamente el tema central

- Identifica correctamente el mensaje

- Asume. Con creatividad la creación de un texto - Explica. La importancia de un texto

- Resume en un organizador visual los capítulos de una obra literaria - Diseña de manera creativa un texto periodístico

- Examen: prueba oral.

- Análisis de trabajos:

- Diálogo-discusión: guía de exposición.

- Análisis de trabajos.

- Examen: prueba escrita.

- Práctica calificada

- Diálogo-discusión: guía de exposición.

- Cuestionario: ficha de evaluación.

- Cuestionario: ficha de prácticas

- Observación: ficha de observación.

- Cuestionario: prueba de ensayo.

Actitudes Indicadores de Evaluación Instrumentos de Evaluación

- Cumple las normas de convivencia.-Escucha la opinión de sus compañeros-Llega a la hora indicada.-Entrega oportunamente sus trabajos.

- Practica responsablemente las normas de convivencia en el aula- Acoge con interés las ideas de sus compañeros.- Saluda y responde con respeto a las indicaciones del profesor.- Presenta sus tareas en la fecha señalada.

- Ficha de observación.

- Lista de cotejo.

- Ficha de observación.

- Lista de cotejo.

JULIO CÉSAR ATENCIO VILLANUEVA .......................................................... ............................................................. Directora Profesor