cebu

16
CIDAINDH - INCAGRO SUB PROYECTO CENTRO DE PRODUCCION Y DESARROLLO GANADEROS EN SAPOSOA CIDAINDH INICIO : 2002 TERMINO: 2004

Upload: dennisque7158

Post on 25-Jun-2015

137 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: cebu

CIDAINDH - INCAGRO

SUB PROYECTOCENTRO DE PRODUCCION Y DESARROLLO GANADEROS EN SAPOSOA

CIDAINDH

INICIO : 2002TERMINO: 2004

Page 2: cebu

CIDAINDH - INCAGRO

INTRODUCCIONCIDAINDH aspira a convertirse en el ente catalizador del desarrollo y la industrialización en la Región Amazónica del Perú, a través del diseño e implementación de estrategias técnico-productivas que conduzcan a fortalecer las ventajas competitivas de la Selva Peruana.Basado en el enfoque de construcción de ventajas competitivas sostenibles como eje de la estrategia de promoción del desarrollo económico y social, CIDAINDH busca superar tres patrones fundamentales del comportamiento productivo prevaleciente en la Zona: Patrón 1: Excesiva confianza en los factores básicos.Patrón 2: Conocimiento deficiente de los clientes.Patrón 3: No integrar hacia delante.En tal Perspectiva el CIDAINDH, busca desarrollar proyectos de infraestructura y desarrollo productivo, capacitación y asistencia técnica que apunten a dotar a los productores de la zona de las ventajas competitivas necesarias para participar

Centro de Investigación y Desarrollo Agroindustrial del Huallaga - Saposoa

activamente en los mercados locales y regionales, mejorando las condiciones de vida actual y futura, sobre la base del mejoramiento de los ingresos resultantes de sus mayores niveles de producción y comercialización de productos agropecuarios.

Page 3: cebu

CIDAINDH - INCAGRO

1.- LA AGAPAH, Asociación de Ganaderos y Productores Agrícolas del Huallaga.- Fundada el 8 de Dic 1991, Inscrita en los RR.PP. de Juanjui, cuenta con 50 Socios en la Actualidad, tiene vida asociativa, tiene Convenio firmado con CIDAINDH, Para asistencia técnica y gestion.2.- La Cooperativa de Trabajo y Fomento del Empleo “Nueva Era” Ltda., Es una entidad empresarial con capacidad para realizar actividades comerciales en el mercado nacional e internacional, ademas cuanta con mas de 350 socios

cooperativistas, su sede es la ciudad de Lima.3.- El Centro Danés de Asesoramiento Agrícola - DINAMARCA, Organización no Gubernamental de Desarrollo, especializada en la formación de Especialistas en gestion y manejos de granjas.4.- SENASA – SAN MARTIN. Organización Gubernamental descentralizada, que trabaja en convenio con CIDAINDH, brindando capacitación y asistencia técnica.

Alianza Estratégica• CIDAINDH, ha establecido en la actualidad Alianzas • Estratégicas que permitan fortalecer su capacidad de

ejecución del Proyecto con las Siguientes Instituciones:

Page 4: cebu

CIDAINDH - INCAGRO

Clientes del Servicio

• Para efectos del Proyecto denominado “Centro de Producción y Desarrollo Ganadero”

• El Cliente ha sido la AGAPAH –SAPOSOA

• Sin embargo, el CIDAINDH, ha desarrollado nuevos convenios con otros productores de la zona y viene promoviendo organizaciones con la finalidad de integrarlas en un modelo de gestion AGROINDUSTRIAL, que permita manejar una cadena productiva, que garantice calidad y continuidad de la PRODUCCION Agropecuaria, en las provincias de:

• Mariscal Cáceres y• Bellavista

Page 5: cebu

CIDAINDH - INCAGRO

El Proyecto tiene como Objetivo General mejorar los niveles de producción e ingresos de los Productores y pobladores de la zona, la que está conformada por poblaciones que en el pasado cercano sufrieron los estragos de la combinación de narcotráfico, violencia política y recesión económica. De este modo, se espera sentar las bases del desarrollo sostenible y consolidar el proceso de recuperación económica de la Región y del País.

Objetivo General del Proyecto

Page 6: cebu

CIDAINDH - INCAGRO

Objetivos Específicos.1.- Mejoramiento genético del ganado vacuno existente en la zona

a través de un procedimiento riguroso de inseminación artificial. El logro de este objetivo permitirá elevar los niveles de producción de leche y carne.

2.- Mejoramiento de la dieta alimentaría a través de tecnologías avanzadas en introducción y manejo de pasturas asociadas de gramíneas/ leguminosas con alto contenido proteico. Este objetivo comprende el manejo de pastos de corte, especialmente de la variedad denominada “Pasto Canadá” (Pennisetum Purpureum).

3.- Manejo Sanitario y Premonición, esto permitirá contar con un calendario sanitario y detectar enfermedades antes que se expandan entre la población ganadera.

4.- Comercialización de la producción de leche y carne, obtenida en el centro de producción de CIDAINDH.

Page 7: cebu

CIDAINDH - INCAGRO

Ámbito del Subproyecto• Provincia de: HUALLAGA

• Distritos de: Saposoa, Piscuyacu, El Eslabón, Sacanche y Pasarraya.

• Sector de: Incluye varios sectores de la Cuenca del río Saposoa.

Page 8: cebu

CIDAINDH - INCAGRO

Componentes del Subproyecto

Manejo y Mejoramiento Genético mediante Inseminación Artificial.

Introducción y Manejo de Pasturas (pastos asociados gramíneas/leguminosas).

Control Sanitario y Premonición.

Comercialización de la Producción de Carne y Leche.

Page 9: cebu

CIDAINDH - INCAGRO

Plan de NegociosEn la Región San Martín existe un presupuesto de aproximadamente un millón de soles mensuales para la implementación del vaso de leche, constituyéndose de este modo en la principal fuente de demanda para los productores agropecuarios de la zona. Además existen otros programas estatales, tales como los que financia FONCODES y el Gobierno Regional de San Martín, además del hábito al consumo de leche que la población ha venido mostrando se ha incrementado en un 30%.

Con la finalidad de aprovechar esta oportunidad, el Proyecto tiene previsto incrementar la productividad y mejorar la calidad de tres productos básicos: Leche, Carne y Ganado Reproductor (vaquillas y padrillos). De este modo, se lograra posicionar a la zona como el líder en la crianza de ganado vacuno semi-estabulado en condiciones trópicales en el Perú, además de la preservación y estabilización de la raza.

Page 10: cebu

CIDAINDH - INCAGRO

… Sigue Plan de Negocios

Características Comerciales del Producto:El Producto Carne Vacuno: Producto caracterizado por su sabor agradable, de valor nutritivo y consumido de diferentes formas, en los potajes mas variados, el ganado cebuino por las condiciones de su especie es una carne que posee una particularidad y sabor especial, su carne ecológica es deliciosa, porque se alimenta con gramíneas y sales naturales, sin el uso de agroquímicos (alimento balanceado).El Producto Leche de Vaca: Alimento de vital importancia, que debe ser consumido diariamente por los niños principalmente, dada su riqueza de contenido vitamínico, necesaria para el crecimiento y desarrollo del ser humano (la FAO recomienda el consumo mínimo de medio litro diario de leche).El Producto Ganado Reproductor: (machos y hembras): Destinado a la recría, es un ganado mejorado genéticamente, producto de la inseminación artificial y el transplante de embriones de la raza GYR. Este ganado será debidamente registrado y controlado, inscrito en las entidades encargadas para su verificación (pedigrí), tanto en la producción de leche en las hembras y carne en los machos (base para cruzamientos industriales).

Page 11: cebu

CIDAINDH - INCAGRO

La Demanda:El Flujo de caja del proyecto nos muestra la capacidad para atender una demanda incremental de carne a partir del tercer año de operación. Se estima una producción equivalente a 40,714 dólares. Esta producción se iría duplicando cada año, hasta el sexto año. En el caso de la producción de leche, atendiendo a su demanda igualmente creciente, se estima que el Proyecto tendrá una producción constante equivalente a US $ 185,034.00 anual.

La Oferta:La Oferta:La Proyección de la Oferta ofrece mayores dificultades que la proyección de la Demanda, debido a que la oferta depende de mayor numero de factores, muchos de los cuales hacen difícil su predicción.

En el caso del proyecto, particularmente en el caso de la leche y Carne, existen muchos productores ofertando el producto en el mercado, muchos de los cuales se ven influenciados por la oferta antes que por la demanda, por lo que los precios antes que favorecerlos les perjudica, por lo que es importante implementar la cadena productiva con la finalidad de acceder a otros mercados de manera directa, productor – consumidor.

Page 12: cebu

CIDAINDH - INCAGRO

Avances del Subproyecto:El Subproyecto, inicio las Operaciones el 07 de Enero del 2002 y culmino el 10 de Enero del 2004.

Tal como se ha demostrado en los informes de avances del proyecto, se han cumplido con nuestras metas en un 92% en Promedio, en lo que respecta a :

Mejoramiento Genético (95%).

Manejo de Pasturas (85%).

Manejo y Control Sanitario, (80%).

Capacitación a Productores y Técnicos Extencionistas (100%).

Estudio para la comercialización de Carne y Leche. (100%).

Page 13: cebu

CIDAINDH - INCAGRO

El cuadro adjunto muestra las principales fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas identificadas sobre la base del análisis del entorno y de la situación interna de la organización de productores que será la beneficiaria y participante en la ejecución del Proyecto, la AGAPAH, que en buena cuenta caracteriza al sub sector ganadero de la Provincia de Huallaga.

Análisis FODA del Subproyecto

FORTALEZAS :Experiencia en crianza de ganado Cebú.

Ventajas comparativas para la crianza de ganado debido a características topográficas. Otras zonas (Bellavista, Biabo, etc. Han dejado la ganadería para dedicarse al arroz, por tener terrenos planos).

El Proyecto ha sido elaborado participativamente: desde abajo hacia arriba (iniciativa propia).

Equipo multidisciplinario (profesionales hijos de ganaderos).

DEBILIDADES:Desorden Genético en la zona: proliferación del ganado “criollo”...

Falta de capacidad gerencial en los productores.

Falta de Financiamiento para inversión de largo plazo.

Page 14: cebu

CIDAINDH - INCAGRO

AMENAZAS:

Posible rebrote de epidemias: carbúnculo, aftosa, esto se concreta cuando se deja de realizar acciones de control sanitario.

Competencia de otras zonas de la selva, en la producción de leche en condiciones tropicales (Cuñumbuque, Moyabamba y Bajo Mayo, por ejemplo).

Importaciones de Productos Lácteos, bajos aranceles.

OPORTUNIDADES:No existe en la actualidad una zona de la selva Peruana que se haya posicionado como la zona líder en crianza de Ganado Vacuno Lechero de Trópico.

Creciente demanda de leche por parte de los programas sociales y de los consumidores locales.

Existencia de oferta de asociación con entidades especializadas de países desarrollados (Dinamarca, por ejemplo).

Apoyo a las actividades agropecuarias por parte del estado.

Acceso a tecnología intermedia en el campo.

Estabilidad Económica y Política (Pacificación).

Normatividad favorable al consumo de productos nacionales.

Inexistencia en la zona de plantas procesadoras de productos lácteos.

Page 15: cebu

CIDAINDH - INCAGRO

Resultados:El Proyecto, ha culminado alcanzando un 92% de las metas tal como se muestra en los avances del proyecto. Sin embargo existen otros resultado como la compra de un centro de producción y la instalación de un centro de comercialización Local para la venta de la producción de los asociados.

MEJORAMIENTO GENETICO

Vacas Criollas Inseminadas con semen de Gir Lechero, estos Terneros Nacidos mediante la aplicación de la tecnología de Inseminación Artificial.

MANEJO DE PASTURASVacas Criollas Inseminadas con semen de Gir Lechero, estos Terneros son nacidos por la aplicación de la tecnología de

COMERCIALIZACIONDE CARNE Y LECHE

Los Socios de la AGAPAH, comercializan la producción – Punto Vta.

CAPACITACION10 Técnicos y 50 Ganaderos Capa-citados, en Manejo y Mejoramiento gene-tico y Sanidad.

MANEJO Y PRODUCCION DE LECHE CON PASTURAS TROP.Vaca Gir en ordeño, incremento de la producción de 3 a 5 Litros.

Page 16: cebu

CIDAINDH - INCAGRO

Subproyecto InnvovadorCIDIANDH, fue fundada en el año 1999 en Saposoa – Huallaga (San Martín).Emplea más de 13,500 Jornales al Año, ha desarrollado y formulado 05 proyectos, diseñado 15 y Ejecutado 02.Depositan su confianza 02 Organizaciones de Productores. (Huallaga y M. Cáceres)Ocupa posiciones de liderazgo en la zona en materia de Ganadería lechera de trópico, Agricultura no Tradicional y Agroforesteria.

El Proyecto, Centro de Producción y Desarrollo Ganadero, ha sido desarrollado con un manejo empresarial único, con una iniciativa traída de los mismos productores, manejado por ellos mismos, con los criterios de toma de decisiones que Son: DESDE LA TIERRA HACIA ARRIBA, VER PARA CRIAR, APRENDER HACIENDO Y CREER PARA VER…Una cultura centrada en el Productor agropecuario, pensada para los productores y para la satisfacción de sus futuros Cliente.

VENTAJAS COMPETITIVAS:- Estructura organizativa: especialización, delegación de responsabilidades.- Modelo de gestion agroindustrial basada en la confianza mutua.- Desarrollo y mejora constante de procesos y técnicas agrícolas.- Cadena Productiva para crecer conjuntamente con los socios estratégicos.- Extrapolar experiencia y Tecnología a otras regiones tropicales.- Evaluación constante del nivel de satisfacción de nuestros Asociados.