c.e.i.p. federico garcÍa lorca código del...

29
C.E.I.P. FEDERICO GARCÍA LORCA Código del Centro: 47006065 VALLADOLID Valladolid, septiembre de 2015

Upload: lenhan

Post on 28-Sep-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: C.E.I.P. FEDERICO GARCÍA LORCA Código del …cpfedericogarcialorca.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/Proyecto... · C.E.I.P. FEDERICO GARCÍA LORCA Código del Centro: 47006065

C.E.I.P. FEDERICO GARCÍA LORCA

Código del Centro: 47006065

VALLADOLID

Valladolid, septiembre de 2015

Page 2: C.E.I.P. FEDERICO GARCÍA LORCA Código del …cpfedericogarcialorca.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/Proyecto... · C.E.I.P. FEDERICO GARCÍA LORCA Código del Centro: 47006065

PROYECTO EDUCATIVO DE CENTRO 2015

CEIP FEDERICO GARCÍA LORCA Página 2

ÍNDICE

1 INTRODUCCIÓN ......................................................................................................................... 4

2 MARCO LEGISLATIVO ................................................................................................................ 4

3 CARACTERÍSTICAS DEL ENTORNO ESCOLAR ....................................................................... 5

4 CARACTERÍSTICAS DEL COLEGIO ........................................................................................... 5

4.1 Instalaciones ........................................................................................................................ 6

4.2 Composición jurídica del Centro .......................................................................................... 6

4.3 Apoyos externos .................................................................................................................. 7

4.4 Otro personal del Centro ...................................................................................................... 7

4.5 Horario del Centro ............................................................................................................... 7

4.6 Servicios que presta el Centro ............................................................................................. 7

4.7 Órganos de gobierno ........................................................................................................... 8

4.7.1 Órganos unipersonales ......................................................................................... 8

4.7.2 Órganos colegiados .............................................................................................. 8

5 CARACTERÍSTICAS DE LA COMUNIDAD EDUCATIVA ............................................................. 8

6 PRINCIPIOS EDUCATIVOS BÁSICOS ........................................................................................ 9

7 NOTAS DE IDENTIDAD: VALORES Y ACTITUDES .................................................................. 10

8 OBJETIVOS GENERALES DEL CENTRO ................................................................................. 10

8.1 Objetivos para el alumnado de Educación infantil .............................................................. 11

8.2 Objetivos para el alumnado de Educación primaria ........................................................... 12

9 ORGANIZACIÓN GENERAL DEL CENTRO .............................................................................. 13

9.1 Modelo Organizativo .......................................................................................................... 13

9.2 Aspectos relacionados con los alumnos ............................................................................ 13

9.2.1 Materiales y recursos didácticos aportados por el Centro y por los alumnos ....... 13

9.2.2 Medidas organizativas para los alumnos que cursan enseñanza religiosa .......... 14

9.2.3 Medidas organizativas para los alumnos que no cursan enseñanza religiosa ..... 14

9.3 Aspectos relacionados con las familias .............................................................................. 14

9.3.1 Formas de participación de las familias ............................................................... 15

9.3.2 Formas para informar a las familias .................................................................... 15

9.4 Aspectos relacionados con el profesorado ........................................................................ 16

9.4.1 Coordinación docente ......................................................................................... 16

10 PLAN DE EVALUACIÓN DEL PROCESO DE ENSEÑANZA Y DE LA PRÁCTICA DOCENTE. . 17

11 DIRECTRICES PARA EL FOMENTO DE LA IGUALDAD REAL Y EFECTIVA ENTRE HOMBRES Y MUJERES. ................................................................................................................. 21

11.1 Objetivos: .................................................................................................................... 22

11.2 Actuaciones que se realizan en el Centro, en el desarrollo de la actividad docente, encaminadas a promover la igualdad real y efectiva entre hombres y mujeres. ............................... 22

12 COMPROMISOS Y CRITERIOS PARA LA FORMALIZACIÓN DE ACUERDOS ENTRE EL CENTRO Y LAS FAMILIAS. ............................................................................................................. 23

Page 3: C.E.I.P. FEDERICO GARCÍA LORCA Código del …cpfedericogarcialorca.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/Proyecto... · C.E.I.P. FEDERICO GARCÍA LORCA Código del Centro: 47006065

PROYECTO EDUCATIVO DE CENTRO 2015

CEIP FEDERICO GARCÍA LORCA Página 3

13 MEDIDAS DE COORDINACIÓN CON LA ETAPA EDUCATIVA ANTERIOR Y POSTERIOR. ... 23

13.1 Coordinación entre las etapas de infantil y primaria.......................................................... 24

13.2 Coordinación entre las etapas de primaria y secundaria. ................................................. 24

14 COORDINACIÓN CON SERVICIOS SOCIALES, EDUCATIVOS E INSTITUCIONES PARA LA MEJOR CONSECUCIÓN DE LOS FINES ........................................................................................ 25

14.1 Equipo de Orientación Educativa y Psicopedagógica.................................................. 25

14.2 Servicios Educativos Municipales ............................................................................... 25

14.3 Servicios Sociales Municipales ................................................................................... 25

14.4 Servicios Sanitarios .................................................................................................... 25

14.5 Otras instituciones: entidades y asociaciones sin ánimo de lucro ............................... 25

15 SEGUIMIENTO, EVALUACIÓN Y DIFUSIÓN ............................................................................ 25

Page 4: C.E.I.P. FEDERICO GARCÍA LORCA Código del …cpfedericogarcialorca.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/Proyecto... · C.E.I.P. FEDERICO GARCÍA LORCA Código del Centro: 47006065

PROYECTO EDUCATIVO DE CENTRO 2015

CEIP FEDERICO GARCÍA LORCA Página 4

1 INTRODUCCIÓN

Los profundos cambios a los que se enfrenta la sociedad actual demandan una continua y reflexiva adecuación del sistema educativo a las emergentes demandas de aprendizaje. Una sociedad más abierta, global y participativa demanda nuevos perfiles de ciudadanos y

trabajadores, más sofisticados y diversificados, de igual manera que exige maneras alternativas de

organización y gestión en las que se primen la colaboración y el trabajo en equipo, así como

propuestas capaces de asumir que la verdadera fortaleza está en la mezcla de competencias y

conocimientos diversos.

La educación es la clave de esta transformación mediante la formación de personas activas con

autoconfianza, curiosas, emprendedoras e innovadoras, deseosas de participar en la sociedad a la

que pertenecen, de crear valor individual y colectivo, capaces de asumir como propio el valor del

equilibrio entre el esfuerzo y la recompensa. El sistema educativo debe posibilitar tanto el aprendizaje

de cosas distintas como la enseñanza de manera diferente, para poder satisfacer a unos alumnos y

alumnas, que han ido cambiando con la sociedad.

La realidad familiar en general, y en particular en el ámbito de su relación con la educación, está

experimentando profundos cambios. Son necesarios canales y hábitos que nos permitan restaurar el

equilibrio y la fortaleza de las relaciones entre alumnos y alumnas, familias y escuelas. Las familias

son las primeras responsables de la educación de sus hijos y por ello el sistema educativo tiene que

contar con la familia y confiar en sus decisiones.

Necesitamos propiciar las condiciones que permitan el oportuno cambio metodológico, de forma que

el alumnado sea un elemento activo en el proceso de aprendizaje. La globalización y el impacto de

las nuevas tecnologías hacen que sea distinta su manera de aprender, de comunicarse, de

concentrar su atención o de abordar una tarea. Es necesario adquirir desde edades tempranas

competencias transversales, como el pensamiento crítico, la gestión de la diversidad, la creatividad o

la capacidad de comunicar, y actitudes clave como la confianza individual, el entusiasmo, la

constancia y la aceptación del cambio.

Solo un sistema educativo de calidad, inclusivo, integrador y exigente, garantiza la igualdad de

oportunidades y hace efectiva la posibilidad de que cada alumno o alumna desarrolle el máximo de

sus potencialidades.

Este Proyecto Educativo dota de identidad y autonomía al Centro, que adquiere un estilo propio y

posibilita su integración en el entorno social, y marca el punto de referencia para la elaboración de

los distintos documentos o instrumentos que definen el proceso educativo en nuestro Colegio.

Las menciones genéricas en masculino que aparecen en este documento se entenderán referidas también a su correspondiente femenino.

2 MARCO LEGISLATIVO

La Comunidad educativa (profesores, padres y alumnos) fundamenta su actividad en los Derechos Humanos que hacen referencia a la educación, de acuerdo con la Declaración de los Derechos Humanos y la Declaración de los Derechos del niño, así como la legislación vigente en España, y en concreto:

– Constitución Española de 1978.

– Ley Orgánica 8/1985, reguladora del Derecho a la Educación (L.O.D.E.), .

– Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación.

Page 5: C.E.I.P. FEDERICO GARCÍA LORCA Código del …cpfedericogarcialorca.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/Proyecto... · C.E.I.P. FEDERICO GARCÍA LORCA Código del Centro: 47006065

PROYECTO EDUCATIVO DE CENTRO 2015

CEIP FEDERICO GARCÍA LORCA Página 5

– Ley Orgánica 8/2013, de 9 de diciembre, para la mejora de la calidad educativa.

– Real Decreto126/2014, de 28 de febrero, por el que se establece el currículo básico de la Educación primaria.

– ORDEN EDU/519/2014, de 17 de junio, por la que se establece el currículo y se regula la implantación, evaluación y desarrollo de la Educación primaria en la Comunidad de Castilla y León.

– ORDEN EDU/1330/2009, de 19 de junio, por la que se regula la impartición de la segunda lengua extranjera en el tercer ciclo de de la educación primaria.

– DECRETO23/2014, de 12 de junio, por el que se establece el marco de gobierno y autonomía de los Centros docentes sostenidos con fondos públicos, que imparten enseñanzas no universitarias en la Comunidad de Castilla y León.

– DECRETO 40/2007, de 3 de mayo, por el que se establece el Currículo de la Educación primaria en la Comunidad de Castilla y León.

– DECRETO 122/2007, de 27 de diciembre, por el que se establece el currículo del segundo ciclo de la Educación infantil en la Comunidad de Castilla y León.

– ORDEN EDU/721/2008, de 5 de mayo, por la que se regula la implantación, el desarrollo y la evaluación del segundo ciclo de la educación infantil en la Comunidad de Castilla y León.

– ORDEN EDU/865/2009, de 16 de abril, por la que se regula la evaluación del alumnado con necesidades educativas especiales escolarizado en el segundo ciclo de educación infantil y en las etapas de educación primaria, educación secundaria obligatoria y bachillerato, en la Comunidad de Castilla y León.

– ORDEN EDU/1152/2010, de 3 de agosto, por la que se regula la respuesta educativa al alumnado con necesidad específica de apoyo educativo escolarizado en el segundo ciclo de educación infantil, educación primaria, educación secundaria obligatoria, bachillerato y enseñanzas de educación especial.

– RESOLUCIÓN de 3 de diciembre de 2010, de la Viceconsejería de Educación Escolar, por la que se establecen las directrices organizativas y funcionales para la implantación de la Estrategia Red de Escuelas Digitales de Castilla y León Siglo XXI (RedXXI) en los Centros educativos de la Comunidad de Castilla y León.

3 CARACTERÍSTICAS DEL ENTORNO ESCOLAR El C.E.I.P. Federico García Lorca se encuentra en la ciudad de Valladolid, en la calle Huertas, s/n. Su ubicación coincide con los límites de los barrios Hospital-San Pedro, Vadillos, Pilarica y Belén. Limita al norte con los accesos al Campus Universitario Miguel Delibes, al este con el cauce del río Esgueva, al sur con la calle Huertas y al oeste con el pabellón polideportivo Miriam Blasco.

Esta zona se enmarca dentro del distrito municipal nº 7. La mayoría de los habitantes tienen un nivel económico, social y cultural que se puede calificar como medio; son profesionales liberales y obreros cualificados, aunque cada vez se nota mayor presencia de población inmigrante. En los últimos años, como efecto de la crisis económica, ha aumentado el número de desempleados, descendiendo notablemente la situación económica de las familias. La población se ha mantenido estable desde que el Colegio comenzó a funcionar en septiembre de 1981.

El barrio donde se ubica el colegio, cuenta con numerosos recursos: colegios públicos y concertados, varios C.E.A.S. y Centros cívicos, así como Centro de personas mayores y varias bibliotecas municipales. En esta zona también se encuentran el Hospital Clínico Universitario y Centros de salud. Hay numerosos asociaciones culturales, juveniles y deportivas. La comunicación con el resto de la ciudad es buena. Cuenta con varias líneas de autobús que facilitan el acceso a cualquier punto de la ciudad de forma ágil y cómoda.

4 CARACTERÍSTICAS DEL COLEGIO

El Colegio de Educación infantil y Primaria Federico García Lorca es un Colegio de titularidad pública, dependiente de la Consejería de Educación de la Junta de Castilla y León.

Page 6: C.E.I.P. FEDERICO GARCÍA LORCA Código del …cpfedericogarcialorca.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/Proyecto... · C.E.I.P. FEDERICO GARCÍA LORCA Código del Centro: 47006065

PROYECTO EDUCATIVO DE CENTRO 2015

CEIP FEDERICO GARCÍA LORCA Página 6

En él se imparten las etapas de Educación infantil, segundo ciclo, y Educación primaria. Tanto en Educación infantil como en Educación primaria hay dos grupos de alumnos por cada nivel.

4.1 Instalaciones

El recinto del Centro se encuentra rodeado por vallas, con dos puertas de entrada, una por la calle Huertas y otra por el Paseo del Cauce. Dispone también de una entrada para vehículos en la calle Huertas, aunque carece de vado.

En el patio hay gran número de árboles y junto a las vallas hay setos de aligustre. En la entrada del Paseo del Cauce hay una zona ajardinada. En él se pueden distinguir tres partes diferenciadas:

– Una dedicada al alumnado de Educación infantil, delimitada por dos jardineras de cemento y en la cual hay instalados un tobogán, dos columpios y una malla de trepa. Además existe una zona de arena fina.

– Otra, la más espaciosa, dispone de dos pistas de balonmano/fútbol sala, un campo de minibasket y otro de voleibol.

– La tercera parte está al norte del edificio de Educación primaria, en ella hay una pista de voleibol y otro campo de baloncesto.

En los lados este y oeste del edificio de Educación primaria hay espacios destinados al recreo de los alumnos.

El Colegio consta de dos edificios independientes, uno está ocupado por el alumnado de Educación infantil y el otro por el de Educación primaria.

El edificio de Educación infantil consta de un porche con escaleras, un amplio vestíbulo y dos plantas con ocho aulas. En la planta baja se encuentran un despacho, el Aula de Psicomotricidad, el Aula de Audiovisuales, dos Aulas para el alumnado de 1º curso (3 años) y aseos. En un nivel inferior está el cuarto de la caldera. En la primera planta hay una Sala de Profesores, cuatro Aulas para el alumnado de 2º y 3º curso (4 y 5 años), dos pequeñas tutorías y aseos. Hay una escalera de emergencia que desde la primera planta conduce directamente al patio.

El edificio de Educación primaria consta de tres plantas. En la planta baja y en el centro del edificio hay un porche cubierto, en el ala este se encuentran los despachos de Dirección y Jefatura de Estudios-Secretaría, Conserjería, Sala de profesores y Comedor escolar; en el ala oeste, están los Aseos para alumnos y alumnas, dos aseos para el profesorado (uno de ellos se utiliza como vestuario para las cuidadoras del comedor), el Gimnasio, el cuarto para material de Educación Física, dos vestuarios con duchas, que se utilizan como almacén de material, y una puerta de acceso al cuarto de la caldera. Desde el exterior, por la parte norte se accede al local del AMPA y a los vestuarios, en la parte oeste está la entrada a un local que utiliza el alumnado del Programa Madrugadores y un acceso al Gimnasio, en el que hay aseos y un almacén de material deportivo.

En la primera planta hay seis aulas para el alumnado de 1º, 2º y 3º de primaria, el aula de Música, el Laboratorio de Ciencias, el Salón de Actos, un aula de Inglés y un aula de actividades extraescolares. Además hay dos tutorías, una se utiliza como aula de Audición y Lenguaje y la otra como despacho del E.O.E.P. y aseos para alumnos y alumnas. Junto a las tutorías hay aseos para el profesorado.

En la segunda planta hay seis aulas para 4º, 5º y 6º, un aula de Inglés, un aula de Religión Católica, un aula de Pedagogía Terapéutica, un aula de Educación Física, la Biblioteca, dos aulas de Informática y aseos para alumnos y alumnas.

4.2 Composición jurídica del Centro

El Centro se compone de seis unidades de Educación infantil y doce unidades de Educación primaria.

La plantilla del Centro está formada por 26 maestros: 7 de Educación infantil, 12 de Educación primaria, 3 de Lengua extranjera: Inglés, 2 de Educación Física, 1 de Música, 1 de Pedagogía Terapéutica. El claustro del Centro se completa con 1 maestra de Audición y Lenguaje (Compartida con el CEIP Ponce de León) y 1 maestro de Religión Católica (Compartido con otros Centros).

Page 7: C.E.I.P. FEDERICO GARCÍA LORCA Código del …cpfedericogarcialorca.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/Proyecto... · C.E.I.P. FEDERICO GARCÍA LORCA Código del Centro: 47006065

PROYECTO EDUCATIVO DE CENTRO 2015

CEIP FEDERICO GARCÍA LORCA Página 7

4.3 Apoyos externos

El Centro cuenta con el apoyo del Equipo de Orientación Educativa y Psicopedagógica (E.O.E.P.), que consta de una Orientadora y una Trabajadora Social. La Orientadora asiste al Centro semanalmente un día. La Trabajadora Social, atiende al Centro quincenalmente.

4.4 Otro personal del Centro

En el Centro presta su servicio personal no docente con dependencia laboral de otras Instituciones o empresas.

El Conserje, que depende del Ayuntamiento de Valladolid.

Personal de limpieza, dependiente de la empresa concesionaria del servicio de limpieza por parte del Ayuntamiento de Valladolid.

Cuidadoras del Comedor Escolar, contratadas por la empresa concesionaria del servicio de Comedor Escolar por la Consejería de Educación.

Cuidadoras del Programa Madrugadores, que dependen de la empresa concesionaria del Programa Madrugadores por la Consejería de Educación.

Monitores de las diferentes actividades extraescolares que se realizan en el Centro por las tardes y cuya contratación corresponde a las instituciones, clubes o empresas que desarrollan las actividades que se programan cada curso.

4.5 Horario del Centro

El horario general del Centro como consecuencia de la implantación de la jornada escolar continua a partir del curso 2001-2002 es el siguiente:

Horario lectivo: De 9:00 a 14:00 horas, con esta distribución de las sesiones:

De Septiembre a Mayo Junio

MA

ÑA

NA

S

1ª Sesión 9:00 a 10:00 9:00 a 9:45

2ª Sesión 10:00 a 11:00 9:45 a 10:30

3ª Sesión 11:00 a 12:00 10:30 a 11:15

Recreo 12:00 a 12:30 11:15 a 11:45

4ª Sesión 12:30 a 13:30 11:45 a 12:30

5ª Sesión 13:30 a 14:00 12:30 a 13:00

Horario no lectivo: De 16:00 a 18:00 horas de octubre a mayo. En este horario se realizan actividades extraescolares, deportivas y culturales.

El horario de obligada permanencia del profesorado se realiza de 14 a 15 horas de lunes a jueves. Para el horario de tarde, se establecen turnos de maestros. Durante el mes de junio este horario será de 13:00 a 14:00 horas.

4.6 Servicios que presta el Centro

El Centro presta los siguientes servicios:

Programa Madrugadores, con la finalidad de conciliar la vida laboral y familiar se desarrolla en horario de 7:30 a 9:00 horas. Este servicio está regulado por:

ORDEN EDU/995/2009, de 5 de mayo, por la que se desarrolla el Decreto 29/2009 de 8 de abril por el que se regulan los programas de conciliación de la Vida Familiar, Escolar y Laboral en el ámbito educativo.

ACUERDO 129/2015, de 20 de agosto, de la Junta de Castilla y León, por el que se aprueban los precios por participación en los programas «Madrugadores» y «Tardes en el Cole» durante el curso escolar 2015/2016 (BOCyL 24-08-2015)

Page 8: C.E.I.P. FEDERICO GARCÍA LORCA Código del …cpfedericogarcialorca.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/Proyecto... · C.E.I.P. FEDERICO GARCÍA LORCA Código del Centro: 47006065

PROYECTO EDUCATIVO DE CENTRO 2015

CEIP FEDERICO GARCÍA LORCA Página 8

ORDEN EDU/736/2014, de 21 de agosto, por la que se desarrollan los programas de conciliación de la vida familiar, escolar y laboral en el ámbito educativo «Madrugadores» y «Tardes en el Cole» (BOCyL 29-08-2014).

Comedor Escolar, durante los meses de septiembre a mayo de 14:00 a 16:00 horas y en junio el horario es de 13:00 a 15:00 horas.

Este servicio se rige por la ORDEN EDU/693/2008, de 29 de abril, por la que se desarrolla el Decreto 20/2008 de 13 de marzo, por el que se regula el servicio público de comedor escolar.

4.7 Órganos de gobierno

4.7.1 Órganos unipersonales

El Equipo Directivo del Centro compuesto por Director, Jefe de Estudios y Secretario. El Director, es nombrado por periodos de cuatro años, de acuerdo con lo dispuesto en la normativa vigente (apartado ochenta y dos, y siguientes de la LOMCE, que modifican los art 133, 134, 135 y 136 de la LOE) y sus competencias se recogen en el apartado ochenta y uno de la LOMCE, que modifica el art. 132 de la LOE.

4.7.2 Órganos colegiados

El Consejo Escolar:

Formado por el Director, que será su presidente, el Jefe de Estudios y el Secretario, con voz y sin voto, cinco representantes del profesorado elegidos por el Claustro, cinco representantes de las madres y padres de los alumnos, uno de ellos designado por la Asociación de Madres y Padres de Alumnos, un representante del Ayuntamiento de Valladolid y un representante del personal de administración y servicios. Sus competencias son las establecidas en el apartado ochenta de la LOMCE, que modifica el artículo 127 de la LOE.

El Claustro de profesores:

El claustro de profesores es el órgano propio de participación del profesorado en el gobierno del Centro, tiene la responsabilidad de planificar, coordinar, informar y, en su caso, decidir sobre todos los aspectos educativos del Centro, prestando especial atención al apoyo al equipo directivo en el cumplimiento de la programación general anual del Centro y al desarrollo del proyecto de dirección. El claustro de profesores está integrado por todo el profesorado que preste servicios en el Centro y lo preside el director, sus competencias son las establecidas en el artículo 129 de la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación.

5 CARACTERÍSTICAS DE LA COMUNIDAD EDUCATIVA

Las familias de nuestros alumnos, en su mayoría, tienen estudios primarios, son de clase media con estabilidad laboral. En los últimos años, el porcentaje de familias en paro ha aumentado.

La mayoría de las familias tienen uno o dos hijos y en los últimos años ha aumentado el número de familias monoparentales.

En el ámbito educativo y cultural podemos destacar una buena implicación de los padres en los temas educativos. La participación como miembros de la Comunidad educativa, en las actividades del Centro y el interés por la evolución académica de sus hijos/as es buena, en general.

Desde el Centro se fomenta la existencia de una Escuela de Madres y Padres para tratar temas de interés sobre la educación de sus hijos.

La Asociación de Madres y Padres de Alumnos, a la que están afiliados un 30% de las familias, tiene una participación muy importante en el Centro organizando y desarrollando actividades propias y colaborando en las que organiza el Centro.

El alumnado procede en su mayoría del entorno próximo del Centro, aunque algunos alumnos residen en otros distritos de la ciudad y en localidades próximas, pero los progenitores trabajan cerca del colegio.

Page 9: C.E.I.P. FEDERICO GARCÍA LORCA Código del …cpfedericogarcialorca.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/Proyecto... · C.E.I.P. FEDERICO GARCÍA LORCA Código del Centro: 47006065

PROYECTO EDUCATIVO DE CENTRO 2015

CEIP FEDERICO GARCÍA LORCA Página 9

El 8% del alumnado no tiene nacionalidad española y en su mayoría proceden de países latinoamericanos. Algunos alumnos procedentes de otros países que tienen la nacionalidad española, bien por adopción o por haber nacido en España.

El 8% del alumnado tiene dificultades de aprendizaje y son atendidos algunas horas semanales por el profesorado de Pedagogía Terapéutica y de Audición y Lenguaje.

Más del 90% del alumnado supera con éxito la Educación primaria.

En general los alumnos reciben un estímulo positivo hacia la actividad escolar en el ambiente familiar.

También muestran buena disposición hacia la escuela y participan activamente en las actividades que se organizan.

En un porcentaje elevado realizan actividades extraescolares dentro o fuera del Centro.

La relación con los profesores es buena y cordial.

El profesorado del Centro desarrolla su trabajo con profesionalidad con la finalidad de que los alumnos alcancen los objetivos que se plantean en las distintas áreas.

La plantilla del Centro es estable, puesto que casi todo el profesorado tiene destino definitivo.

Está comprometido con el Proyecto Educativo del Centro, dirigiendo su acción hacia unos criterios compartidos, atendiendo las necesidades de cada alumno tanto de tipo académico como familiar.

6 PRINCIPIOS EDUCATIVOS BÁSICOS – Se garantizará una formación democrática que desarrolle el respeto hacia los demás y hacia uno

mismo, el sentido de la libertad ligado al de responsabilidad y el gusto por el trabajo bien hecho, potenciando la participación activa, el trabajo en equipo y los valores democráticos.

– Se fomentará una formación integral de los alumnos, impulsando valores como responsabilidad, autonomía, tolerancia, respeto al medio, sensibilidad y espíritu crítico.

– Se favorecerán las actividades motivadoras y funcionales que favorezcan la construcción de aprendizajes significativos, fomentando tanto el trabajo individual como en equipo que permitan afianzar el espíritu emprendedor.

– Se potenciarán las relaciones interpersonales de todos los miembros de la Comunidad educativa con un propósito integrador, solidario y tolerante con las desigualdades por razones físicas, psíquicas, sociales, culturales, etc., para crear un clima acogedor y confortable, para ello se fomentarán los hábitos de convivencia y respeto.

– Se potenciará la igualdad efectiva entre los sexos eliminando los estereotipos sexistas entre nuestros alumnos y alumnas.

– Se fomentará la integración del Centro en el entorno social y cultural teniendo en cuenta las necesidades y demandas de la comunidad, aprovechando los recursos disponibles para conocer y valorar nuestro patrimonio natural, artístico y cultural.

– Se potenciará la colaboración con las familias favoreciendo su participación y colaboración para contribuir a la mejor consecución de los objetivos educativos del Centro.

– Se promoverá la actualización constante de los criterios pedagógicos y organizativos, estimulando la formación y actualización del profesorado y de las familias.

– Se impulsará el desarrollo de un programa de atención a la diversidad que fomente la igualdad de oportunidades, así como la educación intercultural.

– Se potenciará la utilización de las Tecnologías de la Información y la Comunicación en el proceso de enseñanza-aprendizaje, a través del conocimiento de las herramientas y de las aplicaciones disponibles.

– Se promoverá la utilización de las estrategias metodológicas necesarias para que el uso de las TIC facilite el desarrollo del currículo de cada una de las áreas.

Page 10: C.E.I.P. FEDERICO GARCÍA LORCA Código del …cpfedericogarcialorca.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/Proyecto... · C.E.I.P. FEDERICO GARCÍA LORCA Código del Centro: 47006065

PROYECTO EDUCATIVO DE CENTRO 2015

CEIP FEDERICO GARCÍA LORCA Página 10

7 NOTAS DE IDENTIDAD: VALORES Y ACTITUDES

Los valores y actitudes que se exponen a continuación son el reflejo del consenso de toda la Comunidad educativa y pretenden abarcar todas las dimensiones para una Educación Integral. Pretendemos que sean el soporte ideológico del Proyecto Educativo del Centro.

– Educar para la solidaridad, para vivir junto a otras personas, compartiendo intereses y ayudando en las necesidades.

– Educar para la convivencia, resolviendo todos los conflictos mediante el diálogo, compartiendo métodos no violentos para la resolución de problemas entre las personas.

– Educar para la libertad, de modo que cada persona pueda expresar sus creencias, ideas, actitudes y desarrollar una forma de vida que no interfiera la libertad de los otros.

– Educar para la salud, para que cada persona disfrute de un estado de bienestar general, en el ámbito físico, psíquico y social.

– Educar para la responsabilidad, para que cada persona sea consciente de sus deberes y ponga cuidado y atención en lo que hace o decide, asumiendo las consecuencias de sus actos realizados libremente.

– Educar para cuidar el entorno, defendiendo, protegiendo, conservando y mejorando el medio ambiente, con el fin de favorecer el desarrollo del ser humano en armonía y equilibrio con la naturaleza.

– Educar para la igualdad, el respeto y la tolerancia, tratando de respetar y valorar las diferencias de tipo social, rechazando cualquier discriminación o intolerancia basadas en las diferencias de raza, sexo, clase social, creencias y otras características individuales.

– Educar para la justicia, tratando de que todas las personas tengan una oportunidad igual y real para desarrollarse y vivir como personas en nuestro mundo.

– Educar para tener una actitud positiva ante la vida y saber encontrar todos aquellos aspectos positivos que tenemos alrededor.

– Educar para hacer un uso seguro y responsable de los recursos e información que las Tecnologías de la Información y la Comunicación ponen a nuestra disposición.

– Educar para emprender: para innovar y buscar nuevas respuestas, manejar recursos, tener confianza en uno mismo, educar la motivación del logro, la aceptación del fracaso como fuente de experiencia y las actitudes de cooperación y el trabajo en equipo.

8 OBJETIVOS GENERALES DEL CENTRO La etapa de la educación primaria es especialmente importante porque con ella se inicia la escolarización obligatoria y se ponen las bases en las que asentará todo aprendizaje posterior. Es por esta razón que en el CEIP Federico García Lorca, nos proponemos que la totalidad del alumnado termine la educación primaria con unos excelentes niveles formativos, tanto en el dominio de los aprendizajes instrumentales como de cultura general. Los alumnos y alumnas, al finalizar la etapa, deben disponer de los conocimientos, competencias y habilidades básicas, hábitos de trabajo individual y de equipo, de responsabilidad en el estudio, así como actitudes de confianza en sí mismos, interés, curiosidad, sentido crítico y creatividad en el aprendizaje y la iniciativa emprendedora, que les permitan proseguir con éxito su formación en la educación secundaria obligatoria.

Para conseguir que el alumnado del CEIP Federico García Lorca desarrolle al máximo su potencial de aprendizaje y un grado de sociabilidad adecuado debemos facilitar a los alumnos y alumnas los aprendizajes de la expresión y comprensión oral, la lectura, la escritura, el cálculo, la adquisición de nociones básicas de la cultura, y el hábito de convivencia así como los de estudio y trabajo, el sentido artístico, la creatividad y la afectividad, con el fin de garantizar una formación integral que contribuya al pleno desarrollo de la personalidad de los alumnos y alumnas, de prepararlos para cursar con aprovechamiento la educación secundaria obligatoria.

También es necesario que en el ámbito familiar se establezcan las pautas educativas apropiadas y de acuerdo con los planteamientos escolares, participando en la vida del Centro y siguiendo las orientaciones educativas que se ofrecen desde el Centro.

Page 11: C.E.I.P. FEDERICO GARCÍA LORCA Código del …cpfedericogarcialorca.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/Proyecto... · C.E.I.P. FEDERICO GARCÍA LORCA Código del Centro: 47006065

PROYECTO EDUCATIVO DE CENTRO 2015

CEIP FEDERICO GARCÍA LORCA Página 11

Por tanto el CEIP Federico García Lorca tendrá un planteamiento educativo de carácter flexible, tratando de respetar el pluralismo cultural y teniendo en cuenta la diversidad de capacidades, intereses y motivaciones del alumnado. Para ello nos proponemos los siguientes objetivos:

1. Potenciar una educación integral de la persona, no sólo atendiendo a la transmisión de la cultura, conocimientos y conceptos nuevos, sino que además ayude a los alumnos a formarse como personas, proporcionándoles un desarrollo personal equilibrado y unas actitudes positivas para adaptarse a la sociedad en la que viven.

2. Desarrollar el hábito de convivencia, así como los de estudio y trabajo, el sentido artístico, la creatividad y la afectividad, procurando la integración de las distintas experiencias y aprendizajes del alumnado y la adaptación a sus ritmos de trabajo.

3. Desarrollar estrategias en el proceso de enseñanza y aprendizaje adecuadas a cada alumno, a través de un proceso de individualización o de elaboración de adaptaciones curriculares significativas en los casos en que sea necesario, atendiendo a los alumnos que presenten dificultades de aprendizaje, siguiendo las pautas establecidas en el Plan de Atención a la Diversidad.

4. Desarrollar actividades educativas motivadoras y gratificantes, utilizando una metodología activa y participativa, que estimulen el interés y el esfuerzo de los alumnos, potenciando situaciones prácticas de aprendizaje para conectar lo que aprenden en la escuela con la vida real.

5. Intervenir sobre el entorno de los alumnos, sensibilizando a los padres de la importancia de su implicación en el proceso educativo de sus hijos, para abordar el riesgo de fracaso escolar desde la corresponsabilidad familia-escuela, asesorando a las familias sobre la importancia de su labor en la educación.

6. Orientar a los alumnos y a las familias al finalizar la etapa de Educación primaria para facilitar su incorporación a las etapas siguientes.

7. Fomentar el interés de los alumnos hacia actividades lúdicas y formativas que ocupen su tiempo libre y que complementen su formación integral, mediante su participación en las actividades extraescolares del Centro.

8. Incorporar a la práctica docente los recursos tecnológicos con la implantación de la Estrategia Red XXI para que los alumnos sean competentes digitales en la sociedad actual.

8.1 Objetivos para el alumnado de Educación infantil

El segundo ciclo de la Educación infantil en nuestro Centro contribuirá a desarrollar en los niños y las niñas las capacidades que les permitan:

– Conocer su propio cuerpo y el de los otros, sus posibilidades de acción, actuar con seguridad y aprender a respetar y valorar las diferencias reconociendo la pluralidad lingüística y cultural y la interculturalidad como un elemento enriquecedor de la sociedad.

– Observar y explorar su entorno familiar, natural, social y cultural. Conocer y apreciar algunas de sus características y costumbres generando interpretaciones de algunos fenómenos y hechos significativos para conocer y comprender la realidad y participar en ella de forma activa, adquiriendo, asimismo valores que propicien el respeto hacia los seres vivos y el medio ambiente.

– Adquirir progresivamente autonomía en sus actividades habituales y en la práctica de hábitos básicos de salud y bienestar: higiene, alimentación, vestido, descanso y protección.

– Comenzar a regular su propio aprendizaje, confiar en sus aptitudes y conocimientos, así como desarrollar la creatividad, la iniciativa personal y el espíritu emprendedor.

– Construir su propia identidad e ir formándose una imagen positiva y ajustada de sí mismo/a, y desarrollar sus capacidades afectivas tomando gradualmente conciencia de sus emociones y sentimientos a través del conocimiento y valoración de las características propias, sus posibilidades y límites.

Page 12: C.E.I.P. FEDERICO GARCÍA LORCA Código del …cpfedericogarcialorca.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/Proyecto... · C.E.I.P. FEDERICO GARCÍA LORCA Código del Centro: 47006065

PROYECTO EDUCATIVO DE CENTRO 2015

CEIP FEDERICO GARCÍA LORCA Página 12

– Relacionarse con los demás (iguales y adultos) de forma positiva y satisfactoria teniendo en cuenta las emociones, sentimientos y puntos de vista de los demás, adquiriendo progresivamente pautas elementales de convivencia y relación social, ejercitándose en la resolución pacífica de conflictos de acuerdo con el Plan de Convivencia de nuestro Centro. En este sentido se orientará a las familias para ayudarlas a ejercer la importante labor de la educación de sus hijos.

– Desarrollar habilidades comunicativas en diferentes lenguajes (incluida la lengua inglesa) y formas de expresión tanto plástica como a través del movimiento, el gesto y el ritmo.

– Iniciarse en las habilidades lógico-matemáticas y el manejo de sus herramientas.

– Aproximarse a la lecto-escritura en situaciones de la vida cotidiana a través de textos de uso social, valorando el lenguaje escrito como instrumento de comunicación, representación y disfrute, y participando en las diversas actividades del Plan de Fomento de la Lectura del Centro.

– Iniciarse en las tecnologías de la información y de la comunicación mediante la utilización adecuada de la variedad de recursos tecnológicos del Centro.

8.2 Objetivos para el alumnado de Educación primaria

La educación primaria contribuirá a desarrollar en el alumnado las capacidades que les permitan:

– Conocer y apreciar los valores y las normas de convivencia, aprendiendo a obrar de acuerdo con ellas, prepararse para el ejercicio activo de la ciudadanía respetando y defendiendo los derechos humanos y el pluralismo propio de una sociedad democrática.

– Desarrollar hábitos de trabajo individual y de equipo, de esfuerzo y de responsabilidad en el estudio, así como actitudes de confianza en sí mismo, sentido crítico, iniciativa personal, curiosidad, interés y creatividad en el aprendizaje, y espíritu emprendedor.

– Adquirir habilidades para la prevención y para la resolución pacífica de conflictos, que les permitan desenvolverse con autonomía en el ámbito familiar y doméstico, así como en los grupos sociales con los que se relacionan.

– Conocer, comprender y respetar las diferentes culturas y las diferencias entre las personas, la igualdad de derechos y oportunidades de hombres y mujeres y la no discriminación de personas con discapacidad.

– Conocer y utilizar de manera apropiada la lengua castellana y desarrollar hábitos de lectura.

– Adquirir en, al menos, una lengua extranjera la competencia comunicativa básica que les permita expresar y comprender mensajes sencillos y desenvolverse en situaciones cotidianas.

– Desarrollar las competencias matemáticas básicas e iniciarse en la resolución de problemas que requieran la realización de operaciones elementales de cálculo, conocimientos geométricos y estimaciones, así como ser capaces de aplicarlos a las situaciones de su vida cotidiana.

– Conocer los aspectos fundamentales de las Ciencias de la Naturaleza, las Ciencias Sociales, la Geografía, la Historia y la Cultura.

– Iniciarse en la utilización, para el aprendizaje, de las Tecnologías de la Información y la Comunicación desarrollando un espíritu crítico ante los mensajes que reciben y elaboran.

– Utilizar diferentes representaciones y expresiones artísticas e iniciarse en la construcción de propuestas visuales y audiovisuales.

– Valorar la higiene y la salud, aceptar el propio cuerpo y el de los otros, respetar las diferencias y utilizar la educación física y el deporte como medios para favorecer el desarrollo personal y social.

– Conocer y valorar los animales más próximos al ser humano y adoptar modos de comportamiento que favorezcan su cuidado.

– Desarrollar sus capacidades afectivas en todos los ámbitos de la personalidad y en sus relaciones con los demás, así como una actitud contraria a la violencia, a los prejuicios de cualquier tipo y a los estereotipos sexistas.

– Fomentar la educación vial y actitudes de respeto que incidan en la prevención de los accidentes de tráfico.

Page 13: C.E.I.P. FEDERICO GARCÍA LORCA Código del …cpfedericogarcialorca.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/Proyecto... · C.E.I.P. FEDERICO GARCÍA LORCA Código del Centro: 47006065

PROYECTO EDUCATIVO DE CENTRO 2015

CEIP FEDERICO GARCÍA LORCA Página 13

– Utilizar las herramientas y recursos digitales que forman parte de la Estrategia RedXXI y que se establecen en el Plan Red XXI.

– Además, la educación primaria contribuirá a desarrollar en el alumnado la capacidad que le permita conocer y valorar el patrimonio natural, artístico y cultural de Castilla y León, con una actitud de interés y respeto que contribuya a su conservación y mejora.

9 ORGANIZACIÓN GENERAL DEL CENTRO

9.1 Modelo Organizativo

Partiendo de la complejidad de la organización de un Centro escolar y la dificultad que supone poner en práctica los objetivos propuestos, creemos necesario la elaboración y explicitación de un modelo organizativo propio, teniendo en cuenta el ordenamiento jurídico y normativa que rige el funcionamiento de los Centros públicos, pero adaptándolo a nuestra realidad.

El modelo organizativo que plantea el Colegio Público Federico García Lorca de Valladolid pretende fomentar una buena coordinación interna, adecuados sistemas de comunicación, organización simplificada, relaciones sociales armoniosas y la creación de un ambiente cooperativo y participativo.

Por otro lado, este modelo de organización se basa en unas funciones y normas explícitas y reguladas reflejadas en el Reglamento de Régimen Interior. Éste dotará al Centro de un marco de referencia para regular y determinar el funcionamiento de todos los órganos que componen el Centro escolar y tendrá como finalidad: el definir las normas de funcionamiento del Centro, facilitar las tomas de decisiones, definir y repartir responsabilidades, posibilitar la participación de todos los miembros de la Comunidad educativa, facilitar la comunicación e información, etc.

– El modelo de gestión que pretendemos llevar a cabo será participativo y cooperativo. Así, se potenciará al máximo posible la participación del profesorado, las familias y el alumnado, así como de todas aquellas instituciones o personas del entorno que puedan colaborar con el Centro.

– Partiendo del respeto a las funciones delimitadas por la normativa vigente a los diferentes órganos del Centro, las tomas de decisiones en el Centro se harán de forma democrática y consensuada.

– Se potenciará la coordinación y cooperación entre todos los órganos y sectores que forman la Comunidad educativa, para que el trabajo se desarrolle en un clima de confianza y cordialidad.

– Es necesario impulsar el trabajo en equipo para abordar las situaciones que se plantean en el Centro, procurando el reparto de responsabilidades para agilizar la organización y el desarrollo de las actividades.

– Al final de cada curso se realizará una evaluación del desarrollo del modelo de organización, incorporando aquellas modificaciones que se consideren necesarias para mejorarlo en cursos posteriores.

9.2 Aspectos relacionados con los alumnos

9.2.1 Materiales y recursos didácticos aportados por el Centro y por los alumnos

El Centro aportará:

– El material pedagógico–didáctico necesario para el buen desarrollo de la actividad docente (mapas, juegos, videos, libros, material informático, material musical, de educación física…etc.), que estará localizado de forma accesible en los lugares adecuados, según su utilidad.

– El material fungible necesario para la actividad docente del profesorado.

– El material higiénico y sanitario básico.

Los alumnos aportarán al comienzo del curso los libros de texto y material didáctico impreso que determinen los equipos docentes.

– En Educación primaria al comenzar el curso los tutores y especialistas de cada nivel elaborarán una lista de material fungible (lápices, cuadernos, pinturas...) y otros materiales necesarios para el desarrollo de la actividad de cada área (regla, compás, carpetas, diccionario, flauta...) que los alumnos deberán traer durante los primeros días del curso.

Page 14: C.E.I.P. FEDERICO GARCÍA LORCA Código del …cpfedericogarcialorca.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/Proyecto... · C.E.I.P. FEDERICO GARCÍA LORCA Código del Centro: 47006065

PROYECTO EDUCATIVO DE CENTRO 2015

CEIP FEDERICO GARCÍA LORCA Página 14

– En Educación primaria las familias realizarán una aportación económica para material de uso común del aula (cartulinas, folios, témperas…etc). Será administrada por madres o padres de alumnos del aula.

– En Educación infantil el material fungible de los alumnos se utilizará de forma colectiva, de modo que las familias de cada clase aportarán la cantidad económica que se establezca al comienzo de cada curso, que será administrada por dos madres o padres de alumnos para la compra de todo el material fungible necesario a lo largo del curso.

9.2.2 Medidas organizativas para los alumnos que cursan enseñanza religiosa

En los cursos en los que el número de alumnos que cursen Religión Católica sea inferior, en cada grupo, a la ratio establecida, se agruparán los de ambos grupos para la impartición de esta área, siempre que el número total de solicitantes no supere dicha ratio.

Para impartir enseñanza de Religión Evangélica es necesario que haya un número mínimo de alumnos que la soliciten, según las instrucciones de la administración educativa.

Cuando los alumnos cuyas familias han elegido la Enseñanza Religiosa Evangélica pertenezcan a varios cursos, se adoptarán las medidas organizativas necesarias para que pueda ser atendido el mayor número de ellos, en función del profesorado disponible y sin perjuicio de afectar a otras áreas.

9.2.3 Medidas organizativas para los alumnos que no cursan enseñanza religiosa

En la etapa de educación infantil, en las actividades de Atención Educativa, tal como se establece en el artículo 16 de la ORDEN EDU/1045/2007, de 12 de junio, los Centros docentes desarrollarán actividades que en ningún caso comportarán el aprendizaje de contenidos curriculares asociados al conocimiento del hecho religioso ni a cualquier área de la etapa. Se realizarán actividades relacionadas con el fomento de la lectura.

Las actividades de los alumnos que no cursan religión:

– Se realizarán en horario simultáneo al de esta materia. No supondrán un aumento de los contenidos del currículo ni serán evaluables.

– Estarán orientadas a los siguientes objetivos:

o Desarrollar las habilidades comunicativas orales mediante la conversación, escenificación y dramatización.

o Fomentar el interés lector.

o Desarrollar la creatividad del alumno.

Los principios metodológicos que regirán estas actividades serán los siguientes:

– Metodología activa, lúdica y globalizada.

– Se favorecerá el aprendizaje en grupo para impulsar las relaciones entre los alumnos.

– Se tendrá en cuenta la diversidad del alumnado y sus ritmos de aprendizaje.

Las actividades y recursos utilizados se establecen en las Programaciones Didácticas de cada nivel.

En la primera reunión de curso se informará a las familias del tipo de actividades que se realizarán.

A partir del curso 2015/2016, con la implantación total de la LOMCE, los alumnos de educación primaria cursarán Religión o Valores Sociales y Cívicos, a elección de los padres, madres o tutores legales.

9.3 Aspectos relacionados con las familias

La familia es claramente el primer contexto de aprendizaje para las personas, en este sentido, es importante aclarar que en su seno aprenden no sólo los niños sino también los adultos. En la familia se ofrece cuidado y protección a los niños, asegurando su subsistencia en condiciones dignas. También ella contribuye a la socialización de los hijos en relación a los valores socialmente aceptados.

La buena relación entre las familias y el Centro es un factor imprescindible para la eficacia del proceso educativo de los alumnos. Consideramos que esta relación debe ser fluida y continua, basada en el respeto mutuo y la colaboración.

Page 15: C.E.I.P. FEDERICO GARCÍA LORCA Código del …cpfedericogarcialorca.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/Proyecto... · C.E.I.P. FEDERICO GARCÍA LORCA Código del Centro: 47006065

PROYECTO EDUCATIVO DE CENTRO 2015

CEIP FEDERICO GARCÍA LORCA Página 15

Es fundamental que escuela y familia trabajen conjuntamente. Es necesario que la labor iniciada en la escuela se continúe en el seno familiar, reforzando y apoyando nuestra actuación pedagógica. Una verdadera relación de comunicación donde padres y maestros establezcan una vía abierta de información, de orientación, sobre la educación de los hijos.

El Centro estará abierto a todas las propuestas y sugerencias que se planteen tanto a nivel individual como colectivo.

Es muy importante que las familias permanezcan en contacto con el Centro con el fin de unificar criterios y adoptar las medidas adecuadas en todos los aspectos relacionados con la educación de sus hijos.

9.3.1 Formas de participación de las familias

La participación de los padres en el funcionamiento y gestión del Centro se realiza a través de:

La Asociación de Madres y Padres de Alumnos:

– Con la organización de Actividades Extraescolares.

– Colaborando en las Jornadas Culturales, actividades complementarias, actividades de aula, etc.

– Organizando y promoviendo charlas y talleres sobre temas de interés para las familias.

– A través de reuniones periódicas de la Junta Directiva con el Equipo Directivo del Centro para intercambiar informaciones, resolver dudas, adoptar medidas conjuntas, etc.

El Consejo Escolar:

– Formando parte de él, como representantes de las madres y padres de los alumnos, presentando candidaturas en las elecciones correspondientes.

– Participando en las decisiones del Consejo que regulan la vida del Centro.

– Aportando propuestas procedentes de las Asambleas o a título individual.

Entrevistas con el profesorado:

– Aportando datos de interés.

– Intercambiando información sobre la educación de sus hijos, la situación familiar...

– Participando en la organización del trabajo personal del alumno.

– Colaborando para encauzar adecuadamente el proceso de aprendizaje de sus hijos, siguiendo las sugerencias del profesorado.

Escuela de padres:

Colaborar con el E.O.E.P. para desarrollar una Escuela de padres, en la que las familias pueden participar:

– Proponiendo temas a tratar en las charlas o talleres de la Escuela de padres.

– Asistiendo y participando en las actividades programadas.

9.3.2 Formas para informar a las familias

La información a las familias se realiza a través de los siguientes medios:

Boletines Informativos:

– Uno al principio de cada curso, con información sobre aspectos generales: calendario escolar, profesorado, recomendaciones, etc.

– Boletines específicos a lo largo del curso para informar sobre temas puntuales (elecciones al Consejo Escolar, Jornadas Culturales...).

– Boletines trimestrales de evaluación, en los que los tutores informan por escrito del resultado de la Evaluación realizada a los alumnos/as.

– Notas informativas sobre: actividades complementarias, servicios que ofrece el Colegio (comedor, programa madrugadores...), convocatorias, informaciones del A.M.P.A., Ayuntamiento, Junta de Castilla y León y otras instituciones o entidades.

La página Web del Centro y los Blogs:

Page 16: C.E.I.P. FEDERICO GARCÍA LORCA Código del …cpfedericogarcialorca.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/Proyecto... · C.E.I.P. FEDERICO GARCÍA LORCA Código del Centro: 47006065

PROYECTO EDUCATIVO DE CENTRO 2015

CEIP FEDERICO GARCÍA LORCA Página 16

– Las informaciones de interés sobre la organización del Centro, así como las diferentes convocatorias que se produzcan a lo largo del curso escolar se publicarán en la página Web del colegio.

– La Comunidad educativa puede conocer las actividades que se realicen en los distintos niveles a través de los Blogs de cada uno de ellos y de otros servicios digitales disponibles (redes sociales, etc.).

– Todos esos medios de comunicación permiten la participación de los miembros de la Comunidad educativa a través de comentarios o sugerencias sobre el contenido de los mismos.

Reuniones generales:

En educación infantil se establecen dos reuniones generales, una al comienzo de curso y otra al finalizar el mismo.

En educación primaria se realizarán al menos tres reuniones a lo largo del curso escolar con el conjunto de padres del grupo, con el fin de mantener una relación permanente y de mutua colaboración con las familias.

Entrevistas individuales:

A lo largo del curso se realizarán entrevistas individuales del tutor o de otros maestros con las familias de los alumnos para tratar aspectos relevantes sobre su proceso educativo, tanto a petición del profesorado como de las familias.

Al comienzo de cada curso se establecerá el horario semanal de atención a las familias por parte del profesorado, aunque será flexible para adaptarse a las necesidades de las familias y del profesorado.

Cuando, de acuerdo con la evaluación, se considere que un alumno no va a cumplir los criterios establecidos para la promoción al curso o etapa siguientes, el tutor informará a la familia de forma progresiva y razonada sobre la necesidad de que permanezca un año más en el curso.

9.4 Aspectos relacionados con el profesorado

9.4.1 Coordinación docente El profesorado realizará sus funciones bajo el principio de colaboración y de trabajo en equipo en los diferentes niveles de actuación de Centro, etapa, área, curso y grupo de alumnos. La finalidad de la coordinación docente es velar por la coherencia y continuidad de las acciones educativas a lo largo de la etapa o etapas educativas, tanto en aspectos organizativos como pedagógicos y de convivencia. Además del claustro de profesores, existen las siguientes figuras de coordinación vertical y horizontal: Equipos docentes de nivel. Equipos docentes internivel. Comisión de Coordinación Pedagógica. Los equipos docentes de nivel estarán formados por todos los maestros que imparten docencia en un mismo curso. La finalidad del equipo docente de nivel es coordinar las actuaciones educativas del curso, reforzar el proceso educativo del alumnado y prevenir los problemas que pudieran aparecer a lo largo del mismo, compartiendo toda la información que sea necesaria para trabajar de manera coordinada. Sus funciones se recogen en el artículo 47 de la ORDEN EDU/519/2014, de 17 de junio, por la que se establece el currículo y se regula la implantación, evaluación y desarrollo de la educación primaria en la Comunidad de Castilla y León. En nuestro Centro se han establecido dos equipos docentes internivel para primaria. Uno de ellos formado por los tutores de los niveles de 1.º, 2.º y 3.º y dos especialistas que imparten docencia en esos niveles. El otro por los tutores de los niveles de 4.º, 5.º y 6.º y dos especialistas que imparten docencia en esos cursos. En cada equipo docente internivel hay un coordinador designado por el director a propuesta del equipo. Sus funciones están recogidas en el artículo 48 de la ORDEN

Page 17: C.E.I.P. FEDERICO GARCÍA LORCA Código del …cpfedericogarcialorca.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/Proyecto... · C.E.I.P. FEDERICO GARCÍA LORCA Código del Centro: 47006065

PROYECTO EDUCATIVO DE CENTRO 2015

CEIP FEDERICO GARCÍA LORCA Página 17

EDU/519/2014, de 17 de junio, por la que se establece el currículo y se regula la implantación, evaluación y desarrollo de la educación primaria en la Comunidad de Castilla y León. Además de estos equipos, se ha establecido el equipo docente de educación infantil, formado por los tutores y dos especialistas que imparten docencia en estos niveles. Cuenta con un coordinador y sus funciones están recogidas en el artículo 39 del Real Decreto 82/1996, de 26 de enero, por el que se aprueba el Reglamento Orgánico de las Escuelas de Educación infantil y de los Colegios de Educación primaria. La Comisión de Coordinación Pedagógica, formada por el Director, el Jefe de Estudios, los Coordinadores de cada uno de estos equipos docentes internivel, el Coordinador de educación infantil, el Orientador del Centro y el Coordinador de convivencia. El Jefe de estudios será el Coordinador de la Comisión.

Las funciones de la Comisión de Coordinación Pedagógica, están recogidas en el art. 49 de la Orden EDU/519/2014 de 17 de junio, por la que se establece el currículo y se regula la implantación, evaluación y desarrollo de la Educación primaria en la Comunidad de Castilla y León.

Además, en el Centro se establecen los siguientes modelos de coordinación para coordinar la práctica docente, definir las directrices de elaboración de los documentos del Centro, establecer las estrategias organizativas, curriculares, metodológicas, seleccionar materiales pedagógicos y didácticos, reforzar al proceso educativo del alumnado y prevenir los problemas que pudieran aparecer, concretar y organizar actividades, intercambiar información, realizar la evaluación de los aprendizajes …etc.:

Equipo de atención a la diversidad: EOEP / PT / AL; PT / AL / Tutores

Equipos de: biblioteca, actividades conjuntas, revista escolar.

Equipo Directivo

Equipo de REDXXI

Al comienzo de cada curso escolar se realizarán reuniones de coordinación entre los equipos docentes de 3º de educación infantil y 1º de primaria, así como los de 3º de primaria y 4º de primaria para intercambiar información relevante sobre las características del grupo: metodología, hábitos de trabajo, contenidos trabajados y grado de consecución de los objetivos. Estas reuniones tendrán lugar antes del comienzo del periodo lectivo.

10 PLAN DE EVALUACIÓN DEL PROCESO DE ENSEÑANZA Y DE LA PRÁCTICA DOCENTE.

La evaluación es un instrumento al servicio del proceso de enseñanza y aprendizaje que se integra en las actividades cotidianas del aula y del Centro educativo. Constituye un referente para el seguimiento de los aprendizajes de los alumnos y para la adopción de las medidas de apoyo y atención educativa necesarias.

Todos los aspectos relacionados con la evaluación del proceso de enseñanza están recogidos en la Propuesta Curricular de Centro y en las Programaciones Didácticas de cada nivel.

La reflexión de la práctica docente es la mejor vía de formación permanente del profesorado, siempre que se haga con rigor y con la ayuda de los instrumentos válidos.

La evaluación de la intervención educativa debe ser continua; por ello conviene tomar datos a lo largo del proceso para hacer los cambios adecuados en el momento oportuno sobre:

– La distribución temporal de los contenidos.

– La metodología didáctica programada.

– La adquisición de conocimientos y aprendizajes básicos.

– Los procedimientos de evaluación programados y si se han ajustado a los criterios de evaluación.

Page 18: C.E.I.P. FEDERICO GARCÍA LORCA Código del …cpfedericogarcialorca.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/Proyecto... · C.E.I.P. FEDERICO GARCÍA LORCA Código del Centro: 47006065

PROYECTO EDUCATIVO DE CENTRO 2015

CEIP FEDERICO GARCÍA LORCA Página 18

– Las medidas de atención a la diversidad a los alumnos que lo han requerido.

– Las medidas de refuerzo educativo a los alumnos con dificultades de aprendizaje.

La evaluación de la práctica docente debe tener en cuenta el uso de los medios tecnológicos y digitales que se utilizan en el programa Red XXI.

Los objetivos de la evaluación con respecto a la práctica docente pueden sintetizarse en los siguientes:

– Perfeccionar la propia práctica.

– Descubrir estrategias metodológicas eficaces.

– Reajustar el proceso de enseñanza y aprendizaje y permitir el acceso de todos los alumnos al currículo.

Revisar y mejorar las Programaciones Didácticas y las Programaciones de aula, reconsiderando la propuesta de objetivos, la secuenciación de contenidos, la metodología, las medidas de atención a la diversidad, de refuerzo educativo del alumnado y las estrategias de evaluación.

Los procedimientos e instrumentos de evaluación serán:

– Reflexión individual del profesorado.

– La puesta en común entre los miembros de los equipos docentes.

– La recogida de información en las entrevistas con las familias.

– Los resultados de la evaluación del aprendizaje de los alumnos.

– La recogida de información a través de intercambios orales con los alumnos.

Además de la valoración que se hace diariamente del proceso de enseñanza-aprendizaje, el momento adecuado para hacer una valoración más amplia será después de cada evaluación trimestral del aprendizaje de los alumnos, lo que permitirá establecer modificaciones en los aspectos en que resulte necesario.

Para la evaluación de la práctica docente se tendrán en cuenta los siguientes indicadores:

I. EVALUACIÓN DE LA FASE DE DISEÑO.

INDICADORES VALORACIÓN OBSERVACIONES / PROPUESTAS DE

MEJORA 1 2 3 4 5

-Realizo la programación de mi actividad educativa teniendo como referencia el currículo, la Propuesta Curricular de Centro, la Programación Didáctica de nivel y el Proyecto Educativo.

-Formulo los objetivos de manera que expresan claramente los aprendizajes que mis alumnos deben conseguir con la intervención educativa.

-Selecciono y secuencio los contenidos de mi programación de aula con una distribución y una progresión adecuada a las características de los alumnos.

-Planifico mi actividad educativa de forma coordinada con el resto del profesorado.

-Adopto estrategias y programo actividades en función de los objetivos, de los contenidos, de las competencias básicas y de las características de los alumnos.

Page 19: C.E.I.P. FEDERICO GARCÍA LORCA Código del …cpfedericogarcialorca.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/Proyecto... · C.E.I.P. FEDERICO GARCÍA LORCA Código del Centro: 47006065

PROYECTO EDUCATIVO DE CENTRO 2015

CEIP FEDERICO GARCÍA LORCA Página 19

-Planifico las clases de modo flexible, preparando actividades y recursos (personales, materiales, de tiempo, de espacio, de agrupamientos...) ajustados, lo más posible, a las necesidades e intereses de los alumnos.

-Establezco, de modo explícito, los criterios, procedimientos e instrumentos de evaluación y autoevaluación que permiten hacer el seguimiento del progreso de los alumnos y comprobar el grado de adquisición de los aprendizajes.

-Programo estrategias para la enseñanza y el fomento de la lectura.

-Programo actividades en las diferentes áreas utilizando las TIC .

-Programo actividades complementarias que completen el currículo de los alumnos.

Valoración: Escala de 1 a 5, correspondiendo 1 al mínimo grado y el 5 al máximo.

II. EVALUACIÓN DE LA FASE DE DESARROLLO.

INDICADORES VALORACIÓN OBSERVACIONES / PROPUESTAS DE

MEJORA 1 2 3 4 5

-Planteo situaciones introductorias previas al tema que se va a tratar (imágenes, diálogos, lecturas…)

-Mantengo el interés del alumnado partiendo de sus experiencias, con un lenguaje claro y adaptado.

-Relaciono los contenidos y actividades con los intereses y conocimientos previos de mis alumnos.

-Facilito la adquisición de nuevos contenidos a través de los pasos necesarios, intercalando preguntas aclaratorias, sintetizando, ejemplificando, ...

-Propongo a mis alumnos actividades variadas (de diagnóstico, de introducción, de motivación, de desarrollo, de síntesis, de consolidación, de recuperación, de ampliación y de evaluación), asegurando la consecución de los objetivos y contenidos previstos.

-En las actividades que propongo existe equilibrio entre las actividades individuales y trabajos en grupo.

-Distribuyo el tiempo adecuadamente: (repaso y corrección, breve tiempo de exposición y el resto del mismo para las actividades que los alumnos

Page 20: C.E.I.P. FEDERICO GARCÍA LORCA Código del …cpfedericogarcialorca.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/Proyecto... · C.E.I.P. FEDERICO GARCÍA LORCA Código del Centro: 47006065

PROYECTO EDUCATIVO DE CENTRO 2015

CEIP FEDERICO GARCÍA LORCA Página 20

realizan en la clase).

-Adopto distintos agrupamientos en función del momento, de la tarea a realizar, de los recursos a utilizar, etc. controlando siempre que el clima de trabajo sea el adecuado.

-Utilizo recursos didácticos variados (audiovisuales, informáticos, técnicas de aprender a aprender...), tanto para la presentación de los contenidos como para la práctica de los alumnos, favoreciendo el uso autónomo por parte de los mismos.

-Compruebo frecuentemente que los alumnos han comprendido la tarea que tienen que realizar: haciendo preguntas, haciendo que verbalicen el proceso, …

-Controlo frecuentemente el trabajo del alumno.

-Las relaciones que establezco con mis alumnos dentro del aula y las que éstos establecen entre sí son correctas, fluidas y desde unas perspectivas no discriminatorias, fomentando el respeto y colaboración entre los alumnos.

-Favorezco la elaboración de normas de convivencia con la aportación de todos y reacciono de forma ecuánime ante situaciones conflictivas.

-En caso de objetivos insuficientemente alcanzados propongo nuevas actividades que faciliten su adquisición.

-Tengo en cuenta el nivel curricular de los alumnos, sus ritmos de aprendizaje, las posibilidades de atención, etc, y en función de ellos, adapto los distintos momentos del proceso de enseñanza- aprendizaje.

-Me coordino con otros profesionales (profesores de apoyo, de refuerzo, Equipo de Orientación Educativa y Psicopedagógica), para modificar y/o adaptar contenidos, actividades, metodología, recursos…a los diferentes ritmos y posibilidades de aprendizaje de los alumnos.

-Realizo actividades de fomento de la lectura y escritura incluidas en el plan lector y escritor.

-Utilizo las TIC habitualmente en la práctica educativa.

Valoración: Escala de 1 a 5, correspondiendo 1 al mínimo grado y el 5 al máximo.

Page 21: C.E.I.P. FEDERICO GARCÍA LORCA Código del …cpfedericogarcialorca.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/Proyecto... · C.E.I.P. FEDERICO GARCÍA LORCA Código del Centro: 47006065

PROYECTO EDUCATIVO DE CENTRO 2015

CEIP FEDERICO GARCÍA LORCA Página 21

III. EVALUACIÓN DE LA FASE DE RESULTADOS

INDICADORES VALORACIÓN OBSERVACIONES Y PROPUESTAS DE

MEJORA 1 2 3 4 5

- Realizo una evaluación inicial a principio de curso, para ajustar la programación, en la que tengo en cuenta el informe final del tutor anterior, el de otros profesores, el del Equipo de Orientación Educativa y Psicopedagógica.

-Contemplo otros momentos de evaluación inicial: a comienzos de un tema, de Unidad Didáctica, de nuevos bloques de contenido...

-Utilizo suficientes criterios de evaluación que atiendan de manera equilibrada la valoración de los diferentes contenidos.

-Utilizo sistemáticamente procedimientos e instrumentos variados de recogida de información para realizar la evaluación.

-Evalúo el grado de consecución de las competencias básicas, teniendo en cuenta los conocimientos y aprendizajes básicos.

-Utilizo diferentes técnicas de evaluación en función de la diversidad de alumnos, de las diferentes áreas, de los temas, de los contenidos...

-Informo a padres y alumnos de los criterios de evaluación y de promoción.

-Utilizo diferentes medios para informar a padres, profesores y alumnos (sesiones de evaluación, boletín de información, reuniones colectiva, entrevistas individuales, asambleas de clase...) de los resultados de la evaluación.

-Evalúo la práctica docente trimestralmente con el fin de introducir medidas de corrección en la propia práctica, reajustar el proceso de enseñanza-aprendizaje y mejorar las programaciones didácticas y la programación de aula.

Valoración: Escala de 1 a 5, correspondiendo 1 al mínimo grado y el 5 al máximo.

11 DIRECTRICES PARA EL FOMENTO DE LA IGUALDAD REAL Y EFECTIVA ENTRE HOMBRES Y MUJERES.

La igualdad entre mujeres y hombres es un principio jurídico universal reconocido en diversos textos internacionales sobre derechos humanos.

El artículo 14 de la Constitución española proclama el derecho a la igualdad y a la no discriminación por razón de sexo. Por su parte, el artículo 9.2 consagra la obligación de los poderes públicos de

Page 22: C.E.I.P. FEDERICO GARCÍA LORCA Código del …cpfedericogarcialorca.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/Proyecto... · C.E.I.P. FEDERICO GARCÍA LORCA Código del Centro: 47006065

PROYECTO EDUCATIVO DE CENTRO 2015

CEIP FEDERICO GARCÍA LORCA Página 22

promover las condiciones para que la igualdad del individuo y de los grupos en que se integra sea real y efectiva.

El sistema educativo debe hacerse cargo de crear las condiciones necesarias para que la escuela potencie los aprendizajes para la vida afectiva e incorpore el valor y la riqueza que supone la diversidad de modos de ser hombre y de ser mujer que son imprescindibles para establecer unas relaciones basadas en la equidad, el respeto y la corresponsabilidad.

En nuestro Centro no existe distinción de ningún tipo entre los alumnos, no solamente de sexo sino de raza, cultura, capacidades u otras, por ello en el desarrollo de nuestra actividad se tienen en cuenta los siguientes aspectos:

11.1 Objetivos:

Sensibilizar a los niños y niñas de la necesidad de no discriminar por razón de sexo, educando para la igualdad.

Aprender a relacionarse desde una perspectiva de igualdad de género.

Educar en la empatía, educar los sentimientos y trabajar el autoconcepto.

Identificar las tareas del hogar familiar como una responsabilidad compartida con independencia del sexo.

Favorecer en el alumnado la construcción de una identidad no sexista y no violenta promoviendo la adquisición de recursos personales que fomenten las relaciones igualitarias entre los sexos.

Fomentar habilidades que permitan comprender y resolver de forma pacífica los conflictos y tensiones característicos de cada edad.

Facilitar la detección de situaciones de violencia y motivar el rechazo a todo tipo de discriminación, marginación y agresividad entre niños y niñas.

11.2 Actuaciones que se realizan en el Centro, en el desarrollo de la actividad docente, encaminadas a promover la igualdad real y efectiva entre hombres y mujeres.

Desde el punto de vista metodológico, se favorece el trabajo cooperativo, en equipo, potenciamos la iniciativa, el sentido de la responsabilidad y el desarrollo de la autonomía personal.

Se fomentan y valoran en los alumnos, las actitudes positivas hacia la igualdad.

Se fomentan y valoran actitudes positivas hacia la igualdad desde todas las áreas del currículo.

En educación física se promueven las actividades colaborativas sobre las competitivas.

En cada uno de los ciclos educativos hay docentes de ambos sexos.

Los niños y niñas realizan las mismas actividades educativas y lúdicas.

Se evitan juicios de valor en función del sexo.

Se evitan comentarios sexistas y la utilización de un lenguaje sexista.

Se evitan prejuicios sociales: colores de chicos/chicas, juguetes de chicos/chicas.

La distribución de alumnos en cada nivel, se realiza de forma equilibrada, procurando que haya mitad del número de niños y mitad del número de niñas en cada aula.

Page 23: C.E.I.P. FEDERICO GARCÍA LORCA Código del …cpfedericogarcialorca.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/Proyecto... · C.E.I.P. FEDERICO GARCÍA LORCA Código del Centro: 47006065

PROYECTO EDUCATIVO DE CENTRO 2015

CEIP FEDERICO GARCÍA LORCA Página 23

En la realización de talleres y actividades grupales, cada equipo está formado por niños y niñas procurando que exista diversidad en cuanto a los niveles de capacidad, para favorecer el trabajo cooperativo así como la relación y convivencia.

En las entrevistas individuales con los padres, se insiste en la necesidad de educar en igualdad y ofrecer las mismas oportunidades a todos los miembros de la familia.

En educación primaria, sobre todo los últimos cursos, se realizan valoraciones críticas de actitudes sexistas que aparecen en publicidad, noticias y diferentes medios de comunicación.

Participamos en actividades concretas ofertadas en el programa municipal de actividades educativas :

o Taller: “Aprendo a respetar”. Prevención de la violencia de género.

o Taller: “Apruebo en igualdad”.

En Educación infantil se utiliza un único baby para todos.

En el juego por rincones se representan diferentes roles y todos los alumnos realizan todos los rincones, con las mismas normas y refuerzos positivos para todos.

12 COMPROMISOS Y CRITERIOS PARA LA FORMALIZACIÓN DE ACUERDOS ENTRE EL CENTRO Y LAS FAMILIAS.

Consideramos imprescindible la participación de la Comunidad educativa a través de los órganos de gobierno y funcionamiento del Centro, y a través de actividades que fomenten la colaboración entre todos los sectores. En relación a la colaboración e implicación de las familias en el proceso educativo de los alumnos se hace necesario establecer un documento de compromiso en el que la familia y el Centro hagan expreso su acuerdo de mutua colaboración en un entorno de convivencia, respeto y responsabilidad en el desarrollo de las actividades educativas. Los compromisos establecidos en el Centro se refieren a la aceptación de los principios educativos del Centro, al respeto a las convicciones ideológicas y morales de la familia en el marco de los principios y valores educativos establecidos en las leyes, al seguimiento de la evolución del alumnado, a la adopción de medidas correctoras en materia de convivencia y a la comunicación entre el Centro y la familia. Todas las familias están en su derecho y obligación de conocer estos compromisos educativos. El Centro informará a las familias al principio de cada etapa educativa firmando el documento del que quedará constancia documental en el Centro y se proporcionará copia a la familia. Asimismo, el Centro y las familias, de forma transitoria y de manera individual, podrán establecer y llegar a acuerdos encaminados a la mejora del proceso educativo o de convivencia o a solucionar problemas detectados en el alumno. Estos acuerdos individuales deberán contar con la participación del alumno y firmarse por la familia y el tutor, quedando constancia documental en el Centro y en la familia. DOCUMENTO DE COMPROMISO ( Anexo I )

13 MEDIDAS DE COORDINACIÓN CON LA ETAPA EDUCATIVA ANTERIOR Y POSTERIOR.

Con el fin de facilitar la transición entre las diferentes etapas educativas y la continuidad del proceso educativo de los alumnos, se establecerán mecanismos adecuados de coordinación pedagógica

Page 24: C.E.I.P. FEDERICO GARCÍA LORCA Código del …cpfedericogarcialorca.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/Proyecto... · C.E.I.P. FEDERICO GARCÍA LORCA Código del Centro: 47006065

PROYECTO EDUCATIVO DE CENTRO 2015

CEIP FEDERICO GARCÍA LORCA Página 24

entre el segundo ciclo de educación infantil y el primer curso de educación primaria, así como entre el último curso de primaria y el primer curso de la educación secundaria obligatoria.

13.1 Coordinación entre las etapas de infantil y primaria.

El informe final de evaluación en educación infantil servirá de base para la evaluación inicial al comienzo de la educación primaria, trasladándose este informe al tutor del primer curso de primaria, siempre que el alumno permanezca en el mismo Centro.

Cuando un alumno se traslade a otro Centro, se remitirá a este la ficha personal del alumno, el resumen de escolaridad y el informe final de evaluación, si ha finalizado la etapa, o el último informe anual, en caso de que el traslado se produzca antes de finalizar la etapa.

Con los mecanismos de coordinación que se establecen entre educación infantil y el primer curso de primaria, se pretende acordar criterios afines que faciliten la transición de los alumnos asegurando la continuidad de su proceso educativo. La coordinación de los equipos que trabajan en cada una de las dos etapas fortalece y consolida los aprendizajes, evitando la incoherencia que puede producirse entre diferentes metodologías si no hay continuidad en los planteamientos didácticos. Actuaciones de coordinación.

1. Intercambio de información sobre los alumnos para obtener un mayor conocimiento de los mismos y facilitar la planificación inicial de las tareas docentes. Para ello, al inicio de curso, se realizará una reunión entre los tutores del último curso de infantil y los del primer curso de primaria, en la que se tratarán aspectos relacionados con los antecedentes escolares, personales, familiares y sociales de los alumnos.

2. Establecer acuerdos sobre la coherencia metodológica, en diversos aspectos: aprendizaje lectoescritor, cálculo y razonamiento, adquisición de hábitos …etc. Para ello se establecen reuniones de coordinación entre etapas a lo largo del curso.

3. Realización de algunas actividades conjuntas entre el alumnado de las dos etapas para familiarizarse con los espacios y profesorado. Visita de los alumnos del último curso de infantil a las aulas de 1º curso de primaria.

13.2 Coordinación entre las etapas de primaria y secundaria.

El informe de evaluación final de la etapa de primaria ( informe individualizado de aprendizaje) recoge el grado de adquisición de los objetivos de la etapa, el grado de desarrollo de las competencias, el nivel de adquisición de los aprendizajes de las diferentes áreas, los resultados de la evaluación individualizada de sexto curso y aquellos otros aspectos considerados relevantes en el proceso de formación del alumno. Este informe se remitirá junto con la copia del Historial Académico, al inicio del siguiente curso académico, al Centro donde el alumno continúe sus estudios. Actuaciones de coordinación.

1. Durante el periodo de reserva de plaza se realiza una reunión en el Colegio para informar a las familias del proceso de admisión, de los aspectos relacionados con la nueva etapa y de la oferta educativa de los institutos a los que está adscrito el Centro, los cuales facilitarán la visita a los mismos en jornada de puertas abiertas tanto de las familias como de los alumnos.

2. Al comienzo del curso escolar se establecerán reuniones de coordinación con el profesorado de los Institutos de Enseñanza Secundaria a los que van los alumnos que han finalizado la etapa de Educación primaria. Se mantendrán contactos a lo largo del curso para el seguimiento de los alumnos facilitando la información necesaria.

Page 25: C.E.I.P. FEDERICO GARCÍA LORCA Código del …cpfedericogarcialorca.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/Proyecto... · C.E.I.P. FEDERICO GARCÍA LORCA Código del Centro: 47006065

PROYECTO EDUCATIVO DE CENTRO 2015

CEIP FEDERICO GARCÍA LORCA Página 25

14 COORDINACIÓN CON SERVICIOS SOCIALES, EDUCATIVOS E INSTITUCIONES PARA LA MEJOR CONSECUCIÓN DE LOS FINES

14.1 Equipo de Orientación Educativa y Psicopedagógica

El Equipo de Orientación Educativa y Psicopedagógica está formado por un orientador y una trabajadora social, funciona como servicio de apoyo y asesoramiento externo y realizan las siguientes funciones en el Centro:

– Colaborar en la prevención y detección de dificultades de aprendizaje o problemas de desarrollo personal que puede presentar el alumnado, realizar en su caso la correspondiente evaluación psicopedagógica, y en función de los resultados elaborar el dictamen para establecer la modalidad de escolarización más adecuada y participar con el profesorado en la elaboración de adaptaciones curriculares, y en la programación de actividades de recuperación.

– Colaborar con el profesorado en la atención a la diversidad del alumnado, ayudando y orientando en la toma de decisiones sobre el diseño de una respuesta educativa ajustada a las necesidades del alumnado que presenta dificultades

– Favorecer la relación familia-escuela y la orientación familiar.

– Promover y desarrollar cada curso la Escuela de padres.

– Colaborar con los tutores en el establecimiento de planes de acción tutorial.

– Colaborar con los tutores y con el profesorado de apoyo en el seguimiento del alumnado con necesidades educativas especiales.

El orientador asiste al Centro un día a la semana.

La trabajadora social asiste al Centro quincenalmente.

14.2 Servicios Educativos Municipales

El Ayuntamiento de Valladolid es el encargado del mantenimiento de las instalaciones del Colegio y

de los servicios de limpieza, luz, agua y calefacción.

Además cada curso escolar hace una amplia oferta de actividades para los alumnos a través del Servicio Municipal de Educación y de las Fundaciones Municipales de Cultura y de Deportes: Programa “Conoce tu ciudad”, actividades deportivas y culturales, visitas a Museos y Exposiciones, etc. El Colegio participa en aquellas que el profesorado considera interesantes y adecuadas como complemento al currículo de cada área y en las que se realizan fuera del horario lectivo dentro del programa de Actividades Extraescolares.

14.3 Servicios Sociales Municipales

Los Centros de Acción Social del Ayuntamiento de Valladolid atienden a las familias de los alumnos que se encuentran con diferentes problemáticas familiares, sociales o económicas y colaboran con el Centro en la prevención del absentismo y todo lo que afecta a la situación escolar de los alumnos.

14.4 Servicios Sanitarios

El Colegio forma parte del Consejo de Salud de Zona a través del director y colabora con los Servicios Sanitarios en las diferentes campañas que se desarrollen.

14.5 Otras instituciones: entidades y asociaciones sin ánimo de lucro

El Centro participa en actividades que promueven y organizan distintas Entidades sin ánimo de lucro: Cajas de Ahorros, Museos, Fundaciones, etc. Esto permite que nuestros alumnos tengan acceso a gran variedad de exposiciones, visitas y talleres gratuitos o con un bajo coste económico. Se trata siempre de actividades que contribuyen a la formación integral de nuestros alumnos y a la consecución de los fines y objetivos establecidos en este Proyecto Educativo.

15 SEGUIMIENTO, EVALUACIÓN Y DIFUSIÓN

El Proyecto Educativo es un documento dinámico, no cerrado, que estará abierto a modificaciones y mejoras y que deberá mantenerse actualizado.

Page 26: C.E.I.P. FEDERICO GARCÍA LORCA Código del …cpfedericogarcialorca.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/Proyecto... · C.E.I.P. FEDERICO GARCÍA LORCA Código del Centro: 47006065

PROYECTO EDUCATIVO DE CENTRO 2015

CEIP FEDERICO GARCÍA LORCA Página 26

El Proyecto Educativo será aprobado por el Director y evaluado por el Consejo Escolar.

El seguimiento y la evaluación de este Proyecto Educativo se realizarán teniendo en cuenta:

a. Criterios de evaluación:

– Si el documento está adaptado a la realidad del Centro.

– Si el documento está vinculado con el Proyecto de Dirección en las metas y objetivos generales.

– La coherencia entre los diferentes apartados del Proyecto Educativo.

– La relación y cohesión con el resto de documentos del Centro.

– La implicación de los distintos sectores de la Comunidad educativa en su puesta en práctica.

– El grado de satisfacción de la Comunidad educativa con su contenido y su desarrollo.

– Los procedimientos de revisión y evaluación establecidos.

b. Procedimientos de modificación del proyecto:

Las propuestas de mejora o cambios deberán concretarse de manera explícita y podrán surgir de cualquier sector de la Comunidad educativa. Estas propuestas serán expuestas en el Claustro, en la Comisión de Coordinación Pedagógica y en el Consejo Escolar para su estudio y aportación de sugerencias.

El Director tomará en consideración las propuestas realizadas que se adecuen al entorno escolar, las necesidades educativas de los alumnos y tengan coherencia con el Proyecto Educativo y el Proyecto de Dirección.

c. Líneas generales para la evaluación:

– Cada curso escolar se deben hacer revisiones y evaluaciones de tipo parcial sobre algún aspecto o apartado del Proyecto Educativo y se incluirán en la Memoria de final del curso escolar.

– Se tendrán en cuenta:

– La revisión y seguimiento de algún apartado que se considere incompleto.

– La coordinación y coherencia entre los distintos apartados.

– La profundización en algún apartado que se quiera destacar para llevarlo a la práctica.

– La modificación de algún objetivo por las dificultades para llevarlo a cabo o la inclusión de algún otro que se considere necesario.

– Las adaptaciones que se consideren pertinentes y necesarias.

– Serán aspectos evaluables:

– El grado de conocimiento del Proyecto Educativo por los maestros, las familias y los alumnos.

– El funcionamiento de la organización y coordinación del Centro.

– El clima, el tipo y la calidad de las relaciones entre los miembros de la Comunidad educativa.

– El cumplimiento de los acuerdos tomados y de las normas establecidas.

– El grado de compromiso de toda la Comunidad educativa con el desarrollo del Proyecto Educativo del Centro, así como el grado de aceptación.

– Su utilización como referente para las demás decisiones que se tomen en el Centro: curriculares y organizativas.

– A través de la Programación General Anual:

– Incorporando las modificaciones que se hayan realizado durante el curso anterior.

– Estableciendo un plan de trabajo para la elaboración, revisión, seguimiento y evaluación de Proyecto Educativo a desarrollar durante todo el curso.

– A través de la Memoria Anual:

Page 27: C.E.I.P. FEDERICO GARCÍA LORCA Código del …cpfedericogarcialorca.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/Proyecto... · C.E.I.P. FEDERICO GARCÍA LORCA Código del Centro: 47006065

PROYECTO EDUCATIVO DE CENTRO 2015

CEIP FEDERICO GARCÍA LORCA Página 27

– Evaluando el grado de cumplimiento del plan de trabajo establecido en la programación general anual, analizando objetivos, tareas que estaban previstas y los problemas para llevarlas a cabo.

– Teniendo en cuenta lo que se recoja en los informes que la componen: Equipo Directivo, Claustro y Consejo Escolar.

Para su difusión y para que el conocimiento de su contenido llegue a toda la Comunidad educativa, cada curso escolar los tutores en las reuniones generales con las familias y el AMPA en las reuniones y asambleas que celebren informarán ampliamente del mismo.

También se publicará en la página Web del Centro: http://cpfedericogarcialorca.Centros.educa.jcyl.es/pec.htm

El original firmado y sellado estará archivado en Secretaría, donde habrá una copia del mismo a disposición de cualquier miembro de la Comunidad educativa que quiera o necesite consultarlo.

Dª Mª Cruz Mateo Marchena, Secretaria del CEIP Federico García Lorca de Valladolid,

CERTIFICA

Que este Proyecto Educativo ha sido aprobado por el Director del Centro y se ha informado del mismo al Claustro y Consejo Escolar en sus reuniones ordinarias el día 21 de octubre de 2015.

Vº Bº La Secretaria

El Director

Sello del Centro

Page 28: C.E.I.P. FEDERICO GARCÍA LORCA Código del …cpfedericogarcialorca.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/Proyecto... · C.E.I.P. FEDERICO GARCÍA LORCA Código del Centro: 47006065

PROYECTO EDUCATIVO DE CENTRO 2015

CEIP FEDERICO GARCÍA LORCA Página 28

ANEXO I

COMPROMISO EDUCATIVO

1 DATOS DEL CENTRO

CODIGO: 47006065 DENOMINACIÓN: CEIP FEDERICO GARCÍA LORCA

DOMICILIO: C/ HUERTAS S/N CÓDIGO POSTAL: 47005

LOCALIDAD: VALLADOLID PROVINCIA: VALLADOLID

2 PARTES QUE SUSCRIBEN EL ACUERDO

D/Dª _________________________________

_____________________________________, padre/madre/representante legal del alumno: _____________________________________

__________________________, matriculado en este Centro en el curso ____ grupo ____ de E. Primaria.

D/Dª _________________________________

_____________________________________, en calidad de Director/a del Centro escolar.

3 OBJETIVOS QUE SE PRETENDEN

Ambas partes comparten que la educación necesita la actuación conjunta de las familias y el Centro educativo y manifiestan su disposición a cooperar para estimular y apoyar el proceso educativo del alumno en un entorno de convivencia, respeto y corresponsabilidad en el desarrollo de las actividades educativas. Por ello acuerdan colaborar para conseguir los siguientes objetivos:

Conocer, compartir y facilitar el logro de los objetivos educativos adecuados al alumno.

Comunicarse de manera habitual y positiva sobre el progreso y el desarrollo personal del alumno, potenciando que respete las normas y valore la buena convivencia en su entorno escolar y familiar.

Mejorar la autonomía y responsabilidad del alumno en el cumplimiento de las tareas escolares.

Mejorar los hábitos de estudio y esfuerzo del alumno.

Mejorar los resultados escolares del alumno.

4 COMPROMISOS QUE SE ADQUIEREN

Por parte de la familia o representantes legales:

Aceptar los principios educativos del Centro, así como el Proyecto Educativo.

Respetar el ejercicio de las competencias técnico profesionales del personal del Centro.

Valorar el trabajo que se hace en la escuela y confiar en la buena práctica del equipo de maestros del Centro.

Respetar las normas de organización y convivencia del Centro, aceptando las posibles medidas correctoras que, en materia de convivencia y debidamente justificadas, el Centro pudiera determinar.

Instar a los hijos a respetar las normas específicas de funcionamiento del Centro, especialmente, las que afectan a la convivencia escolar y el desarrollo normal de las clases. También en hacer un buen uso de los materiales y de las instalaciones del Centro.

Ayudar a resolver los conflictos de una manera pacífica utilizando el diálogo.

Velar para que los hijos cumplan con su deber básico de estudio y garantizar la asistencia regular a la escuela, los hábitos de higiene, de orden y de puntualidad (tanto a la entrada como a la salida de la escuela).

Transmitirles los valores del esfuerzo y de la responsabilidad como medios para la adquisición del conocimiento y del desarrollo personal.

Ayudar a los hijos a organizar el tiempo de estudio en casa, proporcionar las mejores condiciones posibles para hacer las tareas encomendadas por el profesorado y supervisar la preparación del material para la actividad escolar. Así como propiciar también los ratos de descanso y ocio.

Page 29: C.E.I.P. FEDERICO GARCÍA LORCA Código del …cpfedericogarcialorca.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/Proyecto... · C.E.I.P. FEDERICO GARCÍA LORCA Código del Centro: 47006065

PROYECTO EDUCATIVO DE CENTRO 2015

CEIP FEDERICO GARCÍA LORCA Página 29

Dar al Centro la información necesaria de aquellos aspectos de la personalidad y circunstancias de sus hijos, que sean relevantes para su formación e integración en el entorno escolar, y que permita que el equipo de maestros conozcan mejor al niño, respetando siempre el derecho a la intimidad y a la buena imagen.

Justificar, por escrito, las faltas de asistencia o puntualidad de sus hijos conforme a lo establecido en el Reglamento de Régimen Interior.

Aceptar y cumplir las indicaciones del profesorado para el progreso educativo del alumno.

Mantener una comunicación fluida con el tutor del alumno.

Asistir a las entrevistas y reuniones a las que sean convocados desde el Centro para tratar asuntos relacionados con la educación de sus hijos.

Participar de manera activa en las actividades que se establezcan para mejorar la formación integral de sus hijos.

Mostrar interés hacia los canales de participación que ofrece la escuela (Consejo Escolar, AMPA,..) y hacia las informaciones, actos o eventos que organice el Centro. Y participar, en la medida que sea posible, de los mismos.

Por parte del Centro:

Impartir el tipo de educación definido en el Proyecto Educativo del Centro con las máximas garantías de calidad, en consonancia con los fines establecidos en la Constitución y normas legales que sean de aplicación.

Impartir una educación de calidad, integral, académica y humana, empleando metodologías actualizadas y creativas para favorecer el espíritu crítico de los alumnos.

Respetar las convicciones ideológicas y morales de la familia en el marco de los principios y valores educativos establecidos en las leyes.

Posibilitar la participación de los padres en los asuntos relacionados con el desarrollo del proceso educativo de su hijo en el Centro. Informando de aquellas decisiones que afecten a la orientación académica de sus hijos.

Favorecer el clima de respeto a los miembros de la comunidad escolar para ayudar a crecer en la armonía y la convivencia.

Dar respuestas individualizadas a las necesidades educativas específicas de cada alumno, optimizando los recursos disponibles y manteniendo informada a la familia.

Realizar el control diario y proporcionar información inmediata sobre la asistencia/ausencia del alumno.

Proporcionar indicaciones claras sobre la consecución de objetivos, el cumplimiento de tareas y el progreso escolar e integración socioeducativa del alumno.

Realizar las entrevistas y reuniones generales con las familias o los representantes legales de los alumnos con la periodicidad establecida y cuando la circunstancia lo requiera.

Facilitar la adquisición de hábitos de estudio y el apoyo pedagógico necesario para conseguir la plena integración escolar del alumno.

Evaluar el trabajo, el esfuerzo realizado y los resultados obtenidos por el alumno con objetividad, entendiendo la evaluación como un proceso de aprendizaje.

Este compromiso educativo será válido durante la permanencia del alumno en la etapa de Educación ______________

En caso necesario, se establecerá de forma transitoria un compromiso individual, para mejorar el proceso educativo o de convivencia del alumno o para solucionar problemas detectados en aspectos concretos. Será revisado con la periodicidad que se acuerde.

En _______________________ , a _______ , del mes de ___________________ de _____

Padre/Tutor Madre/tutora

Fdo:____________________ Fdo:______________________

Directora

Fdo:______________

SELLO DEL CENTRO