centro auditoria general de la nacion

10
AUDITORIA GENERAL DE LA NACION La última reforma constitucional incorporo al texto algunos nuevos controles que no estaban incluidos en la Constitución histórica. El constituyente ubico en el sector dedicado al Congreso dos Órganos: la Auditoria General de la Nación el Defensor del pueblo Que conjuntamente con el Ministerio Publico compone una trilogía institucional novedosa. La AGN fue creada en el año 1992 por la ley 24156. “Administración financiera y de los Sistemas de Control del Sector Publico Nacional” adquiriendo jerarquía constitucional consagrado en su Art 85 a partir la Reforma de 1994. Este organismo ha reemplazado al tribunal de cuentas que cumplía funciones similares, aunque mas limitadas y que había sido creado bajo el nombre de Ley de Contabilidad de la Nación El Artículo 85 dice : El control externo del sector público nacional en sus aspectos patrimoniales, económicos, financieros y operativos, será una atribución propia del Poder Legislativo. El examen y la opinión del Poder Legislativo sobre el desempeño y situación general de la administración pública estarán sustentados en los dictámenes de la Auditoría General de la Nación. Este organismo de asistencia técnica del Congreso, con autonomía funcional, se integrará del modo que establezca la ley que reglamenta su creación y funcionamiento, que deberá ser aprobada por mayoría absoluta de los miembros de cada Cámara. El presidente del organismo será designado a propuesta del partido político de oposición con mayor número de legisladores en el Congreso. Tendrá a su cargo el control de legalidad, gestión y auditoría de toda la actividad de la administración pública centralizada y descentralizada, cualquiera fuera su modalidad de organización, y las demás funciones que MARIEL ZENARRUZA - 1 -

Upload: jose-carlos-yanez

Post on 11-Dec-2015

216 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

derecho

TRANSCRIPT

Page 1: Centro Auditoria General de La Nacion

AUDITORIA GENERAL DE LA NACION

La última reforma constitucional incorporo al texto algunos nuevos controles que no estaban incluidos en la Constitución histórica.El constituyente ubico en el sector dedicado al Congreso dos Órganos:

la Auditoria General de la Nación el Defensor del pueblo

Que conjuntamente con el Ministerio Publico compone una trilogía institucional novedosa.

La AGN fue creada en el año 1992 por la ley 24156. “Administración financiera y de los Sistemas de Control del Sector Publico Nacional” adquiriendo jerarquía constitucional consagrado en su Art 85 a partir la Reforma de 1994.Este organismo ha reemplazado al tribunal de cuentas que cumplía funciones similares, aunque mas limitadas y que había sido creado bajo el nombre de Ley de Contabilidad de la Nación

El Artículo 85 dice :

El control externo del sector público nacional en sus aspectos patrimoniales, económicos, financieros y operativos, será una atribución propia del Poder

Legislativo.El examen y la opinión del Poder Legislativo sobre el desempeño y situación general de la administración pública estarán sustentados en los dictámenes de la Auditoría

General de la Nación.Este organismo de asistencia técnica del Congreso, con autonomía funcional, se

integrará del modo que establezca la ley que reglamenta su creación y funcionamiento, que deberá ser aprobada por mayoría absoluta de los miembros de cada Cámara. El presidente del organismo será designado a propuesta del partido

político de oposición con mayor número de legisladores en el Congreso.Tendrá a su cargo el control de legalidad, gestión y auditoría de toda la actividad de

la administración pública centralizada y descentralizada, cualquiera fuera su modalidad de organización, y las demás funciones que la ley le otorgue.

Intervendrá necesariamente en el trámite de aprobación o rechazo de las cuentas de percepción e inversión de los fondos públicos.

LA AGN, va a ser un órgano novedoso en cuanto a que es de extra -poder. Lo particular radica en que el control corre por parte del poder Legislativo, sobre el

Ejecutivo y que si bien nace del Congreso no es parte del mismo...."

MARIEL ZENARRUZA - 1 -

Page 2: Centro Auditoria General de La Nacion

NA

TU

RA

LE

ZA

JU

RID

ICA

Asiste al Poder Legislativo en sus funciones de control político, el Poder Legislativo, efectúa asistencia técnica que se manifiesta mediante dictámenes de la AGN. El dictamen es requisito esencial para cualquier acto de control que quisiera emprender alguna de las Cámaras del Congreso El dictamen es vinculante para el Congreso porque el Poder Legislativo no puede limitar su discrecionalidad política, por la opinión de un organismo técnico. susceptibles de revisión judicial. tiene una fuerza moral que se basa en el nivel ético de quien lo firma y en las pruebas en que funda su opinión. Se trata de un órgano extrapoder creado en el ámbito del Congreso. Por lo que no integra el poder Legislativo.

FIN

AL

IDA

D D

E L

A J

ER

AR

QU

IAC

ON

ST

ITU

CIA

ON

AL

Para combatir la corrupción administrativa. Fundándose en la Teoría de la división de funciones de los Poderes del Estado La importancia se basa en los costos sociales que produce la corrupción administrativa. Prever o evitar corrupción administrativa es de interés general, pues:

desacredita las instituciones garantizar que los recursos procuren satisfacer el BIEN COMUN en áreas cruciales

como la salud, la educación y la creación de trabajo con inversión publica genuina.

MARIEL ZENARRUZA - 2 -

Page 3: Centro Auditoria General de La Nacion

INS

TIT

UC

ION

ES D

E C

ON

TR

OL

Comisión Parlamentaria Mixta Revisora de cuentas que o actúa como nexo con la AGN, quien reporta a ella o se encarga de fijarle el programa de acción anual (Art 118) o controla actividades del organismo(Art 127)o establece la estructura orgánica por resoluciones conjuntas de las Comisiones

Parlamentarias Mixtas Revisoras de cuentas y de Presupuesto y Hacienda de ambas Cámaras (Art 116) por lo que se advierte que la autonomía funcional es excesivamente limitada.

El Art 85 establece que debe ejercer dos funciones asesoramiento técnico del Congreso control con autonomía funcional

MARIEL ZENARRUZA - 3 -

Page 4: Centro Auditoria General de La Nacion

OR

GA

NIZ

AC

IÓN

Y C

AR

AC

TE

RÍS

TIC

AS

El Art 85 dispone que la ley que la reglamenta sea la que disponga su organización y funcionamiento LEY 24.156 La ley de creación debe ser aprobada por mayoría absoluta de los miembros de cada Cámara. No aclara si se trata del total de los miembros o de los presentes

La AGN esta dotada de personería jurídica propia e independencia funcional y financiera. su desempeño no esta sometido a instrucción alguna (Art 116)

Es un organismo esencialmente técnico: conformado por especialistas profesionales en Ciencias Económicas y Derecho, Administración de empresas y en menor medida en Sociología, Medicina, Educación, Ingeniería, pero de conducción política.

Esta Integrado por siete miembros designados cada uno como auditor (Deben ser argentinos, con titulo universitario en Ciencias Económicas o Derecho, con probada especialización en Administración financiera y control -Art 121). Son designados tres auditores por cada Cámara por resolución fundada (Art 122) y el presidente de la Auditoria debe ser designado por resolución conjunta de los presidentes de ambas Cámaras del Congreso(Art 123)

Designación del presidente del organismo: es a propuesta del partido político de oposición con mayor representación en el Congreso, se deduce que es el Congreso quien dispone el acto de designación del auditor.

Remoción. Establece que los auditores podrán ser removidos por in conducta grave o manifiesto incumplimiento de sus deberes, por el procedimiento establecido para su designación, es decir por los presidentes de ambas Cámaras del Congreso (Art 124)

Duración en el cargo. Será de ocho años, renovándose por mitades cada cuatro y pudiendo ser reelegidos. (Art 121 y 122) Según Ekmekdjian, este plazo de duración es inconstitucional porque si tiene autonomía funcional, deben ser inamovibles, salvo que cambie el partido de oposición con mayor representatividad en el Congreso.

MARIEL ZENARRUZA - 4 -

Page 5: Centro Auditoria General de La Nacion

FU

NC

ION

AM

IEN

TO

La autonomía funcional: implica que la ley que la organice no podrá establecer un control de gestión del desempeño funcional de la Auditoria, sin que ello signifique que la aplicación de los fondos públicos presupuestados para su desempeño no deban ser controlados en su aplicación por una auditoria interna y que a la hora de aprobar la cuenta de inversión del presupuesto no se pueda también lo propio. Pero la función técnica de contralor ejercida por la Auditoria no puede ser intervenida por el Congreso de la Nación.

NO cuenta con autonomía normativa: Las normas de competencia y funcionamiento son dictadas por el Congreso, aunque la ley puede atribuirle al organismo la competencia de dictar reglamentos de funcionamiento interno y que no serán rectificados por el Congreso.

La designación del auditor : si la ley de los partidos políticos o la orgánica que organiza la auditoria no disponen en forma clara cual es el órgano partidario con competencia, deberá entenderse que se trata del órgano de gobierno máximo, de carácter ejecutivo, del respectivo partido. Dicho órgano podrá delegar esa atribución de propuesta al bloque de sus representantes partidarios en alguna de las Cámaras del Congreso, o a ambos.

Procedimiento de Remoción del auditor general: la CN no lo establece como mecanismo ni tampoco establece de quien depende. Como tampoco dispone que el deba ser inamovible. Sin embargo hay quienes que sostienen que en realidad seria inconstitucional la inamovilidad dispuesta por ley, debido a que si lo tiene que proponer el principal partido de oposición, cuando dicha circunstancia cambia, debe caber la revocación de la designación. Según Quiroga Lavie la ley puede prever la remoción del auditor por revocatoria de ambas Cámaras del Congreso pero no por una decisión política, sino frente al caso de mediar una condena penal. Al no contar con inmunidades el auditor puede ser llevado a juicio, indagado y procesado. por lo que en realidad esta regla es conveniente mientras dure su buena conducta y no cambie la representatividad del partido.

MARIEL ZENARRUZA - 5 -

Page 6: Centro Auditoria General de La Nacion

CO

MP

ET

EN

CIA

El control de legalidad : se refiere a la base jurídica adecuada de los actos de los controlados

De gestión se refiere a la oportunidad, merito y conveniencia de dichos actos; Debido a este control , la discrecionalidad administrativa queda sujeta al juicio de la Autoría en los actos administrativos

De auditoria: que consiste en precisar si es correcto el estado financiero de la AGN y si los comprobantes están debidamente presentados.

Y en segundo plano Intervendrá en el tramite de aprobación o rechazo de las cuentas de percepción e

inversión de los fondos públicos.(Art 118 y119):

Los controles deben ser INTEGRALES y además pueden ser previos, contemporáneos o posteriores, con los actos destinados a ser controlados.

No le esta permitido controlar funcionarios conforme al Art 53 de la CN (Presidente, Vicepresidente, Jefe de Gabinete de Ministros, Miembros de la Corte Suprema). Según Ekmekdjian y en oposición a esta limitación, considera que si la Auditoria debe controlar toda la actividad de la Administración publica, es incoherente sustraer de dicho control a los máximos responsables de ese sector

:

MARIEL ZENARRUZA - 6 -

Page 7: Centro Auditoria General de La Nacion

AR

TIC

UL

O

118

En el marco del programa de acción anual de control externo que le fijen las comisiones señaladas en el Art. 116, la Auditoria General de la Nación, tendrá las siguientes funciones:

a) Fiscalizar el cumplimiento de las disposiciones legales para utilización de los recursos del Estado

b) Realizar auditorias financieras, de legalidad, de gestión, exámenes especiales de las jurisdicciones y de las entidades bajo su control

c) Auditar, por sí o mediante profesionales independientes de auditoria, a unidades ejecutoras de programas y proyectos financiados por los organismos internacionales de crédito.

d) Examinar y emitir dictámenes sobre los estados contables, preparados al cierre de cada ejercicio;

e) Controlar la aplicación de los recursos provenientes de las operaciones de crédito público y evaluar para formarse opinión sobre la situación de este endeudamiento. A tales efectos puede solicitar al Ministerio de Economía y Obras y Servicios Públicos y al Banco-Central de la República Argentina la información que estime necesaria en relación a las operaciones de endeudamiento interno y externo;

f) Auditar y emitir dictamen sobre los estados contables financieros del Banco Central de la República Argentina independientemente de cualquier auditoria externa que pueda ser contratada por aquélla;

g) Realizar exámenes especiales de actos y contratos de significación económica, por si o por indicación de las Cámaras del Congreso o de la Comisión Parlamentaria Mixta Revisora de Cuentas;

h) Auditar y emitir opinión sobre la memoria y los estados contables financieros así como del grado de cumplimiento de los planes de acción y presupuesto de las empresas y sociedades del Estado;

i)Fijar los requisitos de idoneidad que deberán reunir los profesionales independientes de auditoria

j) Verificar que los órganos de la Administración mantengan el registro patrimonial de sus funcionarios públicos. A tal efecto, todo funcionario publico con rango de ministro; secretario, subsecretario, director nacional, máxima autoridad de organismos descentralizados o integrante de directorio de empresas y sociedades del Estado, está obligado a presentar dentro de las cuarenta y ocho (48) horas de asumir su cargo o de la sanción de la presente ley una declaración jurada patrimonial, con arreglo a las normas y requisitos que disponga el registro, la que deberá ser actualizada anualmente y al cese de funciones.

MARIEL ZENARRUZA - 7 -

Page 8: Centro Auditoria General de La Nacion

AR

TIC

UL

O

11

9

Para el desempeño de sus funciones la Auditoria General de la Nación podrá

a) Realizar todo acto, contrato u operación que se relacione con su competencia;

b) Exigir la colaboración de todas las entidades del sector público, las que estarán obligadas a suministrar los datos, documentos, antecedentes e informes relacionados con el ejercicio de sus funciones;

c) Promover las investigaciones de contenido patrimonial en los casos que corresponda, comunicando sus conclusiones a la Comisión Parlamentaria Mixta Revisora de Cuentas a los fines del Inc. f) de este artículo;

Además, deberá:

d) Formular los criterios de control y auditoria y establecer las normas de auditoria externa, a ser utilizadas por la entidad. Tales criterios y las normas derivadas, deberán atender un modelo de control y auditoria externa integrada que abarque los aspectos financieros, de legalidad y de economía, de eficiencia y eficacia;

e) Presentar a la Comisión mencionada, antes del 1 de mayo la memoria de su actuación;

f) Dar a publicidad todo el material señalado en el inciso anterior con excepción de aquel que por decisión de la Comisión Parlamentaria Mixta Revisora de Cuentas, deba permanecer reservado.

MARIEL ZENARRUZA - 8 -

Page 9: Centro Auditoria General de La Nacion

AUTORIDADES LEY 24.156ARTÍCULO 121.- La Auditoría General de la Nación estará a cargo de siete (7) miembros designados cada uno como Auditor General, los que deberán ser de nacionalidad argentina, con título universitario en el área de Ciencias Económicas o Derecho, con probada especialización en administración financiera y control.

Colegio de Auditores

PRESIDENTEDr. Leandro Despouy AUDITOR GENERAL Dr. Vicente M. Brusca

AUDITOR GENERAL Dra. Vilma Castillo

AUDITOR GENERAL Dr. Francisco J. Fernández

AUDITOR GENERAL C.P.N. Oscar Lamberto

AUDITOR GENERAL Dr. Alejandro Nieva

AUDITOR GENERAL Dr. Horacio F. Pernasetti

MARIEL ZENARRUZA - 9 -

Page 10: Centro Auditoria General de La Nacion

Bibliografía

QUIROGA LAVIE, Humberto “Constitución Argentina Comentada”

EKMEKDJIAN, Miguel Ángel “Tratado de Derecho Constitucional”

GELLI, María Angélica “Constitución de la Nación Argentina” comentada

BIDART CAMPOS, German “Tratado de Derecho Constitucional”

>http: //www. agn.gov.ar Auditoria general de la Nación

MARIEL ZENARRUZA - 10 -