centro de bachillerato tecnolÓgico · paz col: ramos millan . xalisco nayarit . tel: 311 223 1296...

33
1 CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO AGROPECUARIO 246 XALISCO, NAYARIT. “ANTONIO RIVAS MERCADO” PLAN DE MEJORA CONTINUA 2013-2014 Venustiano carranza N° 4 Esq. La Paz Col: Ramos Millan Xalisco Nayarit Tel: 311 223 1296 [email protected]

Upload: lamtuyen

Post on 01-Nov-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

1

CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO

AGROPECUARIO 246 XALISCO, NAYARIT.

“ANTONIO RIVAS MERCADO”

PLAN DE MEJORA CONTINUA

2013-2014

Venustiano carranza N° 4 Esq. La

Paz Col: Ramos Millan

Xalisco Nayarit

Tel: 311 223 1296

[email protected]

2

CONTENIDO

PRESENTACION………………………………………………………………………………………………………………………………………..….……………………………………3

VISION………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………4

MISION…………………………………………………………………………………………………………………………………………………..………………………………………..4

OBJETIVO……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….…4

I NORMATIVA APLICABLE……………………………………………………………………………………………………………………………………….………………………...5

ACTORES DE LA REFORMA…………………………………………………………………………………………………………………………………..……………………………8

DIRECCION GENERAL DE EDUCACION TECNOLOGICA AGROPECUARIA DGETA………………………………………………………..………………………..8

II DIAGNOSTICO…………………………………………………………………………………………………………………………………………………….………………………..10

PRIORIZACION DE CATEGORIAS……………………………………………………………………………………………….…….……..14

III PROGRAMAS DE MEJORA……………………………………………………………………………………………................................15

IV ORGANIZACIÓN……………………………………………………………………………………………………………….-……….……24

V RECURSOS……………………………………………………………………………………………………………………………………31

APROBACION DEL PMC Y PERSONAL QUE PARTICIPA………………………………………………………………………..…..……32

CONTROL DE REVISIONES……………………………………………………………………………………………………………..….…..33

3

Presentación

La reforma integral de la educación media superior (RIEMS) como un proyecto que incluye diversos modelos constructivistas, tiene

el propósito de lograr que la educación media superior esté a la par de los países más desarrollados. La implementación de la

RIEMS, en México, ha permitido valorar su potencial en las diversas escuelas federalizadas, sin embargo es pretensión que todo el

sistema educativo de este nivel se incorpore a la reforma y al Sistema Nacional de Bachillerato, visto este como una estrategia que

permitirá un acercamiento real de subsistemas y vendrá a redituar ganancias como son: el libre tránsito de estudiantes, la constante

actualización académica, la mejora de la infraestructura, equipo y servicios, y sobre todo ingresar a procesos de evaluación que

permita detectar las áreas de oportunidad de las escuelas. Para cumplir con el proceso de la reforma integral de la educación media

superior, y atender la demanda de educación media superior, de los estudiantes del área de influencia, el centro de bachillerato

tecnológico agropecuario 246 de Xalisco Nayarit, ofrece tres carreras: técnico agropecuario, técnico en administración de recursos

humanos y técnico en soporte y mantenimiento de equipo de cómputo, así como los bachilleratos de físico matemático químico

biológico y económico administrativo: se atienden un promedio de 1007 alumnos en cada ciclo educativo, distribuidos en tres

servicios, turno matutino, turno vespertino y el sistema mixto. En cuanto al personal, al centro de bachillerato tecnológico

agropecuario se encuentran adscritos un total de 80 trabajadores, 10 docentes con el grado de maestría, 58 docentes con

licenciatura y 12 atendiendo actividades administrativas.

El presente trabajo esta derivado, de un análisis de las observaciones emitidas por COPEMS, en la evaluación realizada al CBTa

246 de Xalisco Nayarit, para su ingreso al SNB, a los indicadores de mejora señalados en los planes de trabajo de los

departamentos y a la planeación participativa para elaborar el plan de mejora del 2013-2014 de nuestra institución, así como a los

principios de los servicios que ofrece nuestra institución: se derivan programas susceptibles de mejora y compromisos para

realizarlos en beneficio de los estudiantes y de la escuela en general, obtener el nivel 2 del SNB, lograr el 100% de capacitación del

personal en el programa PROFORDEMS, disminuir el abandono escolar de un 21.27% a un 10.0%, incrementar la cobertura,

aumentar la infraestructura instalada y desarrollar los programas de vinculación

.

4

En el marco del cumplimiento, de los programas de mejora señalados en el presente plan de mejora continua, estaremos

cumpliendo con los principios señalados en la visión y misión del centro de bachillerato tecnológico agropecuario 246 de Xalisco

Nayarit,

Visión

“Ofrecer a la población de las zonas rurales una educación pertinente, incluyente e integralmente formativa, que será el eje

fundamental del desarrollo del campo; mediante una educación efectiva, innovadora y realizadora.”

Misión "Preparar personas con conocimientos de cultura general y valores, capacitándolos competitivamente para consolidar el

conocimiento tecnológico hacia el sector rural así como para acceder exitosamente a estudios de nivel superior y a su entorno

social”.

Objetivo

El objetivo del presente plan, es obtener información precisa sobre la situación actual de la institución, y las áreas de oportunidad,

para mejorar el desempeño y lograr la calidad de los servicios que ofrecemos, en beneficio de la sociedad en general.

5

Normativa Aplicable

Reforma Integral de la Educacion Media Superior

La Reforma Integral de la Educación Media Superior es la respuesta a muchos años de contar con una serie de subsistemas

operando de manera desarticulada y sin un panorama compartido, lo que ha propiciado situaciones como la falta de reconocimiento

universal de todos los subsistemas y modalidades de estudio, la falta de movilidad y tránsito entre los diferentes subsistemas, y a su

vez, la falta de pertinencia de los Planes y Programas de estudio, generando graves rezagos en este nivel educativo.

La Reforma Integral de la Educación Media Superior es un proceso consensuado que involucra a todos los subsistemas del país, ha

sido impulsada por la Subsecretaría de Educación Media Superior (SEMS), tiene como objetivo mejorar la calidad, la pertinencia, la

equidad y la cobertura del bachillerato, que demanda la sociedad nacional, para ello, plantea la creación del Sistema Nacional de

Bachillerato en un marco de diversidad; con ello, todos los subsistemas del bachillerato podrán conservar sus programas de estudio,

pero reorientados y enriquecidos por el establecimiento de un Marco curricular Común basado en competencias genéricas,

disciplinares y profesionales que conformen el perfil de egreso del estudiante de educación media superior.

En el marco de esta política educativa, la Dirección General de Educación Tecnológica Agropecuaria, ha promovido en todos sus

planteles, el compromiso institucional de apegarse a los lineamientos y participar en todos los programas y acciones encaminadas a

fortalecer los mecanismos de gestión de la Reforma.

Los Ejes que sustenatan la Reforma Integral de la Educación Media Superior

1. Construcción de un Marco Curricular Común con base en competencias. Todos los subsistemas de la Educación Media

Superior compartirán una serie de competencias genéricas y competencias disciplinares básicas para organizar sus planes y

programas de estudio. Sobre esta identidad común, las competencias disciplinares extendidas y las competencias

profesionales pueden ser definidas a partir de los objetivos y necesidades de cada subsistema.

2. Definición y reconocimiento de las modalidades de la oferta de la Educación Media Superior. En el marco de las

modalidades que contempla la Ley General de Educación, la Reforma define las distintas opciones de oferta educativa del

Sistema Nacional de Bachillerato. Todas las modalidades de la Educación Media Superior deberán asegurar que sus

egresados logren el dominio de las competencias que conforman el MCC.

3. Mecanismos de gestión. Para alcanzar los objetivos de la Reforma hacen falta mecanismos de gestión para mejorar la

calidad de las instituciones y para fortalecer el desempeño académico de los alumnos de manera que se alcancen

estándares mínimos y se sigan procesos compartidos.

6

Mapa Curricular

Común

Modelo Educativo de la

Institución

Planes y Programas de

Estudio

Adecuaciones por Centro

Escolar

Modelo educativo de la

Institución

4. Certificación Complementaria del Sistema Nacional de Bachillerato. Expedición de un certificado nacional que avale el

hecho de que las distintas opciones de la Educación Media Superior comparten objetivos fundamentales y una identidad

común. El certificado será el resultado de la integración de los distintos actores en el Sistema Nacional de Bachillerato.

Niveles de Concreción de la RIEMS

Acuerdos Secretariales:

ACUERDO número 442 por el que se establece el Sistema Nacional de Bachillerato en un marco de diversidad.

ACUERDO número 444 por el que se establecen las competencias que constituyen el marco curricular común del Sistema

Nacional de Bachillerato.

ACUERDO número 445 por el que se conceptualizan y definen para la Educación Media Superior las opciones educativas en

las diferentes modalidades.

ACUERDO número 447 por el que se establecen las competencias docentes para quienes impartan educación media

superior en la modalidad escolarizada.

ACUERDO número 448 por el que se emiten los Lineamientos para la operación del Programa Fortalecimiento del Programa

de Becas.

ACUERDO número 449 por el que se establecen las competencias que definen el Perfil del Director en los planteles que

imparten educación del tipo medio superior.

ACUERDO número 478 por el que se emiten las Reglas de Operación del Programa de Infraestructura para la Educación

Media Superior.

ACUERDO numero 479 por el que se emiten las Reglas de Operación del Programa Becas de Educación Media Superior.

ACUERDO número 480 por el que se establecen los lineamientos para el ingreso de instituciones educativas al Sistema

Nacional de Bachillerato

ACUERDO número 484 por el que se establecen las bases para la creación y funcionamiento del Comité Directivo del

Sistema Nacional de Bachillerato.

ACUERDO número 486 por el que se establecen las competencias disciplinares extendidas del Bachillerato General.

7

ACUERDO número 488 por el que se modifican los diversos números 442, 444 y 447 por los que se establecen: el Sistema

Nacional de Bachillerato en un marco de diversidad; las competencias que constituyen el marco curricular común del Sistema

Nacional de Bachillerato, así como las competencias docentes para quienes impartan educación media superior en la

modalidad escolarizada, respectivamente

ACUERDO número 653 por el que se establece el Plan de Estudios del Bachillerato Tecnológico

Acuerdos SNB

ACUERDO número 1/CD/2009, por el que se emite el manual de procedimientos del Comité Directivo del Sistema Nacional

de Bachillerato

ACUERDO número 2/CD/2009, por el que se establecen las reglas para el ingreso, permanencia y salida del Sistema

Nacional de Bachillerato

ACUERDO NÚMERO 3/CD/2009, por el que se establecen los lineamientos para la creación del consejo para la evaluación

de la educación media superior

ACUERDO número 4/CD/2009 del Comité Directivo del Sistema Nacional de Bachillerato.

ACUERDO número 5/CD/2009 del Comité Directivo del Sistema Nacional de Bachillerato

ACUERDO número 6/CD/2009 del Comité Directivo del Sistema Nacional de Bachillerato

ACUERDO número 7/CD/2009 del Comité Directivo del Sistema Nacional de Bachillerato

ACUERDO número 8/CD/2009 del Comité Directivo del Sistema Nacional de Bachillerato

ACUERDO número 9/CD/2009 del Comité Directivo del Sistema Nacional de Bachillerato

ACUERDO número 10/CD/2009 del Comité Directivo del Sistema Nacional de Bachillerato

ACUERDO número 11/CD/2010 del Comité Directivo del Sistema Nacional de Bachillerato.

ACUERDO número 12/CD/2011, por el que se modifican los diversos números 1/CD/2009 y 2/CD/2009, por el que se emite

el manual de procedimientos del Comité Directivo del Sistema Nacional de Bachillerato y por el que se establecen las reglas

para el ingreso, permanencia y salida del Sistema Nacional de Bachillerato, respectivamente

ACUERDO número 13/CD/2012, por el que se establecen los lineamientos para el uso del nombre, identidad gráfica y

documentación que se expida en el marco del Sistema Nacional de Bachillerato

ACUERDO número 14/CD/2013 del Comité Directivo del Sistema Nacional de Bachillerato

ACUERDO número 15/CD/2013 del Comité Directivo del Sistema Nacional del Bachillerato

8

Actores de La Reforma

El alumno es el objetivo principal de la Reforma Integral de la Educación Media Superior. En esta etapa de formación el alumno debe

desarrollar una serie de competencias que les permitan desempeñarse eficazmente en los ámbitos social, profesional y político. Esta

serie de competencias genéricas y disciplinares básicas constituirán el Perfil del Egresado y serán comunes a todas las modalidades

y subsistemas de la Educación Media Superior. Las competencias comunes serán complementadas por competencias disciplinares

extendidas y competencias profesionales definidas por cada subsistema.

Los docentes son los principales impulsores de la Reforma Integral de la Educación Media Superior. El trabajo de los docentes

permitirá generar ambientes de aprendizaje en los que los estudiantes desplieguen las competencias que integran el Marco

Curricular Común. Para lograr lo anterior será necesario que los docentes desarrollen a su vez una serie de competencias que

constituirán el Perfil del Docente. Es por eso que los docentes cuentan con una oferta de actualización y formación para dominar el

enfoque de competencias, y para desarrollar el Perfil Docente requerido.

Los directores son los líderes de la Reforma Integral de la Educación Media Superior. Los directores de cada uno de los planteles

son los encargados de implementar y dar seguimiento a los procesos de la Reforma, adoptar el Marco Curricular Común y

desarrollar los mecanismos de gestión y apoyos complementarios a dicha Reforma. Para lograr su cometido es necesario que los

directores desarrollen una serie de competencias que definirán el Perfil del Director.

Dirección General de Educación Tecnológica Agropecuaria (D.G.E.T.A.).

La Dirección General de Educación Tecnológica Agropecuaria tiene como propósito esencial crear condiciones que permitan

asegurar el acceso de los mexicanos a una educación tecnológica agropecuaria de calidad en el nivel medio superior, así como

mantener el compromiso de cumplir los requisitos con apego a la normatividad vigente y de mejorar continuamente la eficiencia del

Sistema de Gestión de la Calidad, contribuyendo al desarrollo económico y social de las regiones mediante la formación de técnicos

bachilleres en disciplinas agropecuarias y forestales.

Bajo el contexto anterior el CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO AGROPECUARIO No. 246 “Arq. Antonio Rivas

Mercado”, a fin de propiciar un mejor funcionamiento y facilitar una adecuada delimitación de funciones y responsabilidades que

conlleven a la unidad educativa a enfrentar los retos de la transformación de la sociedad mexicana, se basa bajo la normativa

establecida en el “Manual de Organización del Centro de Bachillerato Tecnológica Agropecuario o Forestal tipo B con más de 600

estudiantes”.

9

Sistema Nacional de Bachillerato (S.N.B.)

Bajo el enfoque sustentado en el punto de la RIEMS, se integran las siguientes normativas establecidas por el Consejo para la

Evaluación de la Educación del Tipo Medio Superior (COPEEMS) con el objetivo de integrar al CBTA No. 246 “Arq. Antonio Rivas

Mercado”

Manual para evaluar planteles que solicitan ingresar al Sistema Nacional de Bachillerato Versión 1 y 2.0.

Guía para planteles interesados en ingresar al S.N.B.

10

II DIAGNÓSTICO

Datos del plantel y su entorno

El Centro de Bachillerato Tecnológico agropecuario No. 246, se localiza en la calle Venustiano Carranza No. 4 esquina con La Paz,

en la Colonia Ramos Millán de Xalisco, en el Estado de Nayarit, inició actividades en agosto de 1989 como extensión del C.B.T.

a.107 de San Pedro Lagunillas, Nayarit. En 2010 fue reconocido como plantel sede de nueva creación como C.B.T.a. No. 246, en la

actualidad es el plantel de la D.G.ET.A. con mayor matrícula en el estado. En promedio se tiene una matrícula por periodo escolar

de 1030 alumnos con una inscripción también promedio de nuevo ingreso de 440 estudiantes. Actualmente se labora con horario

discontinuo de 7:00 a 21:00 horas de lunes a viernes y sábado de 7:00 a 15:00 horas; con este horario se oferta las carreras de

técnico agropecuario, técnico en administración de recursos humanos, técnico e en soporte y mantenimiento de equipo de cómputo

de 7:00 a 15:00 horas; técnico en informática de 13:00 a 21:00 y educación abierta (SAETA) los sábados de 7:00 a 15:00. El área de

influencia abarca principalmente el medio rural; conformado por 14 ejidos del municipio de Xalisco y 10 colonias del centro sur del

municipio de Tepic. Cuenta con todos los servicios por localizarse precisamente dentro de la mancha urbana de la cabecera

municipal y a escasos 7 km de la ciudad de Tepic, capital del estado; situación geográfica que nos hace ser una opción educativa

más del nivel medio superior.

Ciclo escolar Matricula de EMS del área de influencia

Matricula Nuevo Ingreso

Índice de absorción

(%)

Matricula del

Plantel

Eficiencia Terminal

Titulación

2007-2008 583 342 60.00 889 45.2% 0

2008-2009 678 400 68.61 946 46.1% 0

2009-2010 771 440 64.90 957 46.9% 0

2010-2011 722 481 62.39 1036 49.5% 0

2011-2012 740 419 58.03 1020 47.5% 0

2012-2013 780 454 61.35 1032 --- 0

11

Resultados Prueba Enlace Global en los últimos 3 años del CBTA 246

Área de Comunicación: Área de Matemáticas:

Porcentaje de Alumnos del último grado de la Escuela, Entidad, País, en cada Nivel de Dominio y con los mismos Tipo de Sostenimiento, Modalidad y Grado de Marginación

Porcentaje de Alumnos del último grado de la Escuela, Entidad, País, en cada Nivel de Dominio y con los mismos Tipo de Sostenimiento, Modalidad y Grado de Marginación

AÑO INSUFICIENTE ELEMENTAL BUENO EXCELENTE AÑO INSUFICIENTE ELEMENTAL BUENO EXCELENTE

Escuela

2010 S/D S/D S/D S/D

Escuela

2010 S/D S/D S/D S/D

2011 12.1 36.8 42.5 8.6 2011 35.4 38.9 18.9 6.9

2012 7.5 43.5 45.0 4.0 2012 21.6 56.3 14.1 8.0

Entida

d

2010 S/D S/D S/D S/D

Entida

d

2010 S/D S/D S/D S/D

2011 13.8 31.9 46.7 7.6 2011 31.2 43.0 17.8 8.0

2012 13.3 34.4 44.4 7.8 2012 30.3 39.5 19.4 10.8

País

2010 S/D S/D S/D S/D

País

2010 S/D S/D S/D S/D

2011 12.5 29.9 48.5 9.1 2011 29.0 41.8 19.7 9.4

2012 11.4 32.4 48.4 7.8 2012 22.9 39.7 22.8 14.6

Planta Docente

La plantilla del personal del centro de trabajo cuenta con 80 trabajadores de los cuales 12 tienen plaza administrativa y 68 plaza

docente. En lo referente a las actividades de desarrollo y formación se realizan cursos de actualización docente en los periodos ínter

semestrales, habiendo capacitado al total de docentes en el ciclo escolar agosto enero 2012-2013 en la realización de secuencias

didácticas. Así mismo contamos con 15 maestros con PROFORDEMS y 3 con CERTIDEMS al 30 de junio del 2013.

12

Infraestructura y equipo.

El plantel cuenta con 8 edificios distribuidos en 4604 m2. , se cuenta con 26 aula; 11 espacios para oficinas, explanada de usos

múltiples un aula con 20 equipos de cómputo, sanitarios, 800mts cuadrados para área productiva y una hectárea y media de terreno

en el ejido El carrizal y un invernadero de 300 metros cuadrados para producción de hortalizas en ambiente controlado. Se cuenta

con dos unidades de consumo, una unidad de producción de fotocopiado y la unidad de producción agrícola.

Priorización de Categorías

El Centro de Bachillerato Tecnológico agropecuario No.246 “Arq. Antonio Rivas Mercado”, como parte del proceso de la Reforma

Integral de la Educación Media superior, que conlleva al establecimiento del Sistema Nacional de Bachillerato en un marco de

diversidad y respeto, y después de haber recibido el dictamen emitido por el Consejo para la Evaluación de la Educación Media

Superior, A.C. establece como prioridades para la institución los aspectos señalados por parte de COPEEMS dentro del documento

denominado “Informe de evaluación y dictamen del plantel CBTA No.246” e “Informe Ejecutivo de los resultados de evaluación y

dictamen del plantel CBTA No. 246”, mismos que se visualizan en el recuadro siguiente:

13

Todos aquellos aspectos con plazo a 3 meses mantienen el estatus de prioridad 1 y tendrán que ser atendidos a más tardar el día 30 de abril del

2013. Aquellos que mantienen un plazo de 2 años se encuentran en estatus prioridad 2 y deberán atenderse a más tardar el 30 de noviembre del

2014.

Nombre de la Prioridad No. De de Prioridad Plazo

Los siguientes aspectos son requisitos para permanecer en el SNB y deberán ser atendidos en un

plazo no mayor a tres meses.

Aulas 12 de julio de 2013

Laboratorios y talleres (Programa de higiene y seguridad) 12 de julio de 2013

Sanitarios 12 de julio de 2013

Mantenimiento y desarrollo 12 de julio de 2013

Los siguientes aspectos son requisitos para ascender o permanecer en el SNB y serán

requeridos para una evaluación posterior.

Asignaturas y su vinculación con el perfil del egresado 11 de abril de 2015

Recursos didácticos, bibliográficos y fuentes de información 11 de abril de 2015

Métodos, medios e instrumentos de evaluación de los aprendizajes 11 de abril de 2015

Programa de orientación educativa 11 de abril de 2015

Planta docente: Profordems y Certidems 11 de abril de 2015

Planta docente: desempeño 11 de abril de 2015

Planta docente: idoneidad 11 de abril de 2015

Servicios escolares 11 de abril de 2015

Normas para el egreso, la certificación y la titulaciónLaboratorios y talleres 11 de abril de 2015

Equipos y tecnologías de información y comunicación 11 de abril de 2015

Biblioteca 11 de abril de 2015

Espacios para docentes 11 de abril de 2015

Espacios para orientación y tutoría 11 de abril de 2015

Áreas deportivas, culturales y recreativas 11 de abril de 2015

Modalidades y opciones educativas 11 de abril de 2015

14

Priorizacion de categorias

ORDEN DE ATENCION CATEGORIAS

1 Programa Movimiento contra el Abandono Escolar

2 Programa de Infraestructura y Equipamiento

3 Programa de Fortalecimiento del Modelo Educativo.

4 Programa Desarrollo Integral del estudiante.

5 Programa Profesionalización de la Planta -docente.

6 Programa de vinculación

15

III PROGRAMAS DE MEJORA

NOMBRE DEL PROGRAMA: Programa Movimiento contra el Abandono Escolar

NOMBRE DE LA PRIORIDAD: Deserción, Matrícula, Orientación Educativa, Tutorías, Construye-t, Becas, Asesorías Académicas

OBJETIVO DEL PROGRAMA: El Programa Movimiento contra el Abandono Escolar” busca integrar las acciones de la escuela, la

familia y el estudiante para prevenir las principales causas de abandono escolar, lograr mayores índices de acceso, permanencia y

conclusión exitosa de los estudios de nivel medio superior.

LÍNEAS DE ACCIÓN ACTIVIDADES EVIDENCIA FECHA DE CUMPLIMIENTO

Dar a conocer el Programa “Yo no abandono” y los objetivos que persigue.

Reunión con el personal Docente y Adminsitrativo del plantel para dar a conocer el Programa.

Lista de asistencia Septiembre 2013

Reunión con los padres de familia del 1er semestre para dar a conocer el programa.

Lista de asistencia

Septiembre 2013

Reunión General de Padres de familia para dar a conocer el Programa.

Acta de Reunión Lista de asistencia

Septiembre 2013

Realizar el proceso de planeación participativa para el plan contra el abandono escolar

Reunión con personal escolar, padres de familia y alumnos para elaborar un diagnóstico con la comunidad en el que señalen los factores que impiden la permanencia de los alumnos.

Acta de Reunión Lista de asistencia

Septiembre 2013

Plenaria con el personal docente, Administrativo y Directivo del plantel, en el que desde su perspectiva identifiquen los factores que impiden la permanencia de los alumnos.

Acta de Reunión Lista de asistencia

Septiembre 2013

Reunión con el personal del Acta de Reunión Octubre 2013

16

plantel para elaborar proyectos que ayuden a solucionar la problemática del abandono escolar.

Lista de asistencia

Plenaria para la elaboración de la propuesta del plan operativo contra el abandono escolar con base a los acuerdos en las sesiones pasadas.

Acta de Reunión Lista de asistencia Propuesta del plan contra el abandono

Octubre 2013

Elaborar el plan contra el abandono escolar.

Plan operativo contra el abandono escolar

Octubre 2013

Integrar el Programa Institucional de Tutorías con el Plan contra el abandono escolar.

Reunión con tutores para presentar el plan contra el abandono escolar y su participación en el mismo.

Lista de asistencia Octubre 2013

Seguimiento a tutores respecto a al acompañamiento a sus alumnos tutorados

Expediente tutor PERMANENTE

Reuniones con tutores para programar y organizar juntas de padres de familia.

Lista de asistencia Octubre 2013 Noviembre 2013

Coordinar el trabajo con el Programa Construye-t .

Planear y coordinar las conferencias y talleres relacionados con la prevención de riesgos en adolescentes.

Plan de trabajo del Programa Construye-t Plan de trabajo de la Oficina de Orientación Educativa Lista de asistencia de eventos

Septiembre 2013 Octubre 2013 Noviembre 2013

Planear y coordinar actividades para fortalecer el proyecto de vida en los adolescentes

Plan de trabajo del Programa Construye-t Plan de trabajo de la Oficina de Orientación Educativa Lista de asistencia de eventos

Septiembre 2013 Octubre 2013 Noviembre 2013

Vinculación con el área de Cultura y deportes

Planear y coordinar con el área de Cultura y deportes la expo clubes dirigida a los alumnos de primer semestre.

Plan de trabajo de la Oficina de Cultura y Deportes Plan de trabajo de la Oficina de Orientación Educativa Lista de asistencia de eventos

Septiembre 2013 Octubre 2013 Noviembre 2013

17

Planear y coordinar con el área de Cultura y deportes actividades que fortalezcan la identidad con la Institución

Plan de trabajo de la Oficina de Cultura y Deportes

PERMANENTE

Involucrar a los padres de familia con el proceso educativo de sus hijos.

Realizar Juntas Generales de padres de familia posteriores a cada uno de los parciales.

Acta de Reunión Lista de asistencia

Octubre 2013 Noviembre 2013

Coordinar el Programa de Escuela para padres.

Plan de trabajo de la Oficina de Orientación Educativa Lista de asistencia

Septiembre 2013 Octubre 2013 Noviembre 2013

Brindar Orientación a padres de familia en problemáticas relacionadas con sus hijos y dar seguimiento.

Bitácora de la Oficina de Orientación Educativa

PERMANENTE

Atender las problemáticas relacionadas con los padres de familia que sean canalizadas por los tutores.

Bitácora de la Oficina de Orientación Educativa

PERMANENTE

Programa de Becas contra el Abandono Escolar

Asignar becas económicas a los alumnos en riesgo de abandono.

Plan de trabajo del Programa de Becas Padrón de becarios

Agosto – Diciembre 2013

Coordinar y dar seguimiento al Plan contra las inasistencias a clases.

Realizar llamadas telefónicas diarias a los padres de familia de alumnos que no asistan.

Bitácora de llamadas PERMANENTE

Vigilar el horarios de entrada Bitácora de retardos PERMANENTE

Recibir a los alumnos de nuevo ingreso

Programar y Coordinar el taller de Inducción para estudiantes de nuevo ingreso

Plan de trabajo de la Oficina de Orientación Educativa Lista de asistencia

Agosto 2013

Coordinar acciones con el área de control escolar

Establecer coordinación con el área de Control Escolar para obtener la información necesaria de los alumnos que se requiera

Boletas de calificaciones Expediente de alumnos

PERMANENTE

Realizar trabajo coordinado con las distintas

Coordinar intervenciones con las diversas subdirecciones

Bitácora de la Oficina de Orientación Educativa

PERMANENTE

18

Subdirecciones según lo requiera cada caso.

Apoyar a los alumnos que presenten problemas académicos

Brindar asesorías académicas de las diferentes asignaturas

Listas de asistencias PERMANENTE

Establecer mecanismos de control y seguimiento del programa Yo no Abandono

Realizar concentrado de los alumnos que abandonaron.

Informe mensual MENSUAL

CATEGORÍA: Infraestructura y Equipamiento

META: Contar con Aulas, laboratorios y talleres, sanitarios, mantenimiento y desarrollo, equipos y tecnologías de información y

comunicación, biblioteca, espacios para docentes, espacios para orientación y tutoría, áreas deportivas, culturales y recreativas.

Mantenimiento y desarrollo: suficientes amuebladas y equipadas para el proceso de aprendizaje y desarrollo de competencias,

que cumplan con los requisitos de higiene, seguridad, capacidad, ventilación e iluminación, acceso a los estudiantes con

discapacidad.

LÍNEAS DE ACCIÓN ACTIVIDADES EVIDENCIA FECHA DE CUMPLIMIENTO

Realizar un estudio que permita identificar las causas que originan la percepción de inseguridad y establecer estrategias para su atención y presentar soluciónes

realizar estudio para detectar necesidades.

Estudio realizado Septiembre de 2013

Presentar propuestas para solucion de necesidades

Propuesta por escrito presentado Septiembre de 2013

-ejecutar solucion de necesidades

Necesidades solucionados Septiembre de 2014

Gestionar y dotar al plantel de los espacios y equipos necesarios para atender las necesidades educativas y administrativas , asi como las licencias de uso de software correspondiente.

Gestionar ante la autoridad municipal la necesidad de infraestructura para aumentar la cobertura escolar.

Oficios de solicitud y proyectos Septiembre de 2013

Gestionar ante la autoridad estatal la necesidad de infraestructura para aumentar la cobertura escolar.

Oficios de solicitud y proyectos Septiembre de 2013

gestionar ante la SEMS, el Oficios de solicitud y proyectos Febrero de 2014

19

equipamiento necesario. -gestionar por medio del PER el equipamiento necesario. Presentar proyectos en el programa de infraestructura de la SEMS

Oficios de solicitud y proyectos Febrero de 2014

Readecuar espacios con recursos propios

Proyecto de remodelación Permanentemente

Asignar un espacio adecuado para biblioteca. *Capacitar al personal encargado de biblioteca. *Gestionar la bibliografia necesaria. *Difundir los servicios que ofrece la biblioteca.

Espacios asignados y solicitud de bibliografía

Febrero de 2014

Acondicionar sala de maestros Espacios asignados Febrero de 2014

Acondicionar espacios para tutores.

Espacios asignados Febrero de 2014

Remodelación de sanitarios Espacios remodelados Noviembre de 2013

Firma de acuerdos con autoridad municipal *Apoyo de programa de mantenimiento de espacios deportivos

Acuerdos elaborados y firmados Septiembre de 2013

Diseñar y establecer un programa de mantenimiento preventivo y correctivo para las instalaciones

Programa de mantenimiento Programa de mantenimiento elaborado y presentado

Septiembre de 2013

20

CATEGORIA: Academicos

META: Disminuir de 21.27% a un 10.0%, el indice de abandono escolar en la institucion.

LINEAS DE ACCION ACTIVIDADES EVIDENCIA FECHA DE CUMPLIMIENTO

Fortalecer los programas de tutorías, orientación educativa, construye T, y becas.

Runion con todo el personal, para realizar una planeacion participativa para cada programa.

Acta de reunión con todo el

personal, para realizar una planeacion participativa para cada programa

Septiembre de 2013

Elaboración del programa yo no abandono.

Programa elaborado Septiembre de 2013

Elaboración del programa de tutorías grupales.

Programa elaborado Septiembre de 2013

Elaboración del programa de orientación educativa

Programa elaborado Septiembre de 2013

Elaboración del programa de becas.

Programa elaborado Septiembre de 2013

Reuniones con padres de familia.

Acta de reunión de padres de familia

Septiembre de 2013

Seguimiento de los sistemas de evaluacion por competencias

Instrumentos de evaluación Septiembre de 2013

21

CATEGORÍA: Academico

META: Disponer de recursos didácticos, Métodos, medios e instrumentos de evaluación de los aprendizajes: Servicios Escolares:

Normas para el egreso, la certificación y la titulación: Modalidades y Opciones Educativas: que favorezcan los procesos de enseñanza, aprendizaje y evaluación para que todos los docentes y estudiantes puedan hacer uso de ellos en el momento que se requiera.

LINEAS DE ACCION ACTIVIDADES EVIDENCIA FECHA DE CUMPLIMIENTO

Integrar la asignatura de filosofía como propedéutica.

Formacion academica perfil filosofico.

Acta de reunión consejo técnico académico diploma de capacitación

Septiembre de 2013

Identificar la pertinencia de las carreras

Encuestas aplicadas. Febrero de 2014

Fortalecer el programa de seguimiento de egresados

Necesidades solucionados Julio de 2014

Facilitar los recursos didácticos necesarios para todos los programas alineados a la RIEMS.

Curso de planeacion secuencias didacticas.

convocatoria al curso de planeacion participativa.

Agosto de 2013

Difusion de material del centro de informacion.

Circular para dar a conocer el material bibliografico del centro de informacion.

Septiembre de 2013

Facilitar los recursos audiovisuales y electronicos.

Registros en almacén Agosto de 2013

Asegurar que todos los profesores realicen evaluación formativa, sumaria, autoevaluación y coevaluación y generalizar los procesos de heteroevaluación institucional o con la participación de cuerpos colegiados, de tal manera que se evalúen y registren las competencias.

Elaboracion de carpeta basica de las asignaturasy modulos.

carpeta basica de las asignaturasy modulos

Septiembre de 2013

Seguimiento de los procesos de evaluacion departamento de desarrollo academico y de competencias.

Registro en libro de clases Permanente

Analisis del resultado del seguimiento en reunion de academia.

Acta de academia Septiembre y Noviembre 2013 Enero 2014

Implementar un sistema de Administración Escolar

Crear un sistema para administrar control escolar

Proceso de control escolar operando sistematicamente

Abril 2014

22

compatible con el SNB

Implementar un sistema de control escolar compatible con el SNB con relación al registro de las competencias adquiridas.

Sistematizar los procesos de control escolar.

Proceso de control escolar operando sistematicamente

Abril 2015

Cumplir con los porcentajes de intervención de la mediación del docente, estrategias de enseñanza y evaluación establecidos por la RIEMS.

SAETA operando en forma presencial y con asesorias en la semana. *Uso de la plataforma para trabajar en linea

Registro de asistencia de estudiantes.

Agosto 2013

CATEGORÍA: Academico

META: Programa de Orientación educativa: Proporcionar los servicios de orientación educativa y de tutoria a todos los estudiantes

del plante.

LINEAS DE ACCION ACTIVIDADES EVIDENCIA FECHA DE CUMPLIMIENTO

Garantizar el acceso a los servicios de orinetación educativa y de tutoría a los estudiantes del SAETA

Promover entre los estundiantes los servicios de orientacion educativa y tutorias

visita a todos los grupos para informar a los estudiantes y detectar posibles estudiantes en riesgo.

Septiembre de 2013

Seguimiento alos estudiantes con problemas academicos y de conducta.

SIAT

Permanente

23

CATEGORIA: Recursos humanos

META: Contar con personal acreditado en profordems y certidems.

Mejorar el desempeño de los docentes hacia un enfoque de competencias del alumno.

Contar con personal idóneo a los planes de estudio

LINEAS DE ACCION ACTIVIDADES EVIDENCIA FECHA DE CUMPLIMIENTO

Promover que todos los docentes cuenten con el diploma de Profordems y continúen hasta obtener el Certidems.

Sensibilizar a los docentes de la necesidad de que se inscrivan al profordems

convocatoria profordems Septiembre de 2013

necesidad de que se inscrivan a los cursos de actualizacion y capacitacion.

circular invitando a participaren profordems y cursos de actualizacion y capacitacion

Febrero de 2014

Alinear los perfiles profesionales a las asignaturas y modulos

Estructura educativa Agosto 2013-Enero 2014

-Enero 2014

Promover actividades de formación continua entre los docentes, enfatizando en temas como el uso de estrategias (secuencias didácticas) y recursos didácticos que permitan el desarrollo del aprendizaje por competencias.

Sensibilizar a los docentes de la necesidad de que se inscrivan a los cursos de actualizacion y capacitacion.

Actas de reuniones Febrero de 2014

Asignar al personal docente idóneo de acuerdo con su formación profesional o acreditar que cuenta con formación para la asignatura que imparte.

Analisis de los perfiles docentes

Acta de academia Septiembre de 2013

Propuesta de estructura apegado a perfiles

Estructura educativa Agosto 2013-Enero 2014

Febrero de 2014

24

CATEGORÍA: Social

META: 6 programas de vinculacion operando en las comunidades de la region.

LINEAS DE ACCION ACTIVIDADES EVIDENCIA FECHA DE CUMPLIMIENTO

Firma de acuerdos de colaboración con las diferentes organizaciones civiles. Estatales y municipales.

Elaboracion de acuerdos de colaboracion

Acuerdos de colaboracion

Agosto de 2013

Firma de acuerdos de colaboracion

Firmados y operando Septiembre de 2013

Desarrollo de los acuerdos de colaboracion

En las comunidades Septiembre de 2013

Jovenes de servicio social operando programa de cruzada contra el hambre ( hertos familiares)

. organización de esttudiantes *seguimiento en las comunidades.

programa elaborado *reporte del seguimiento por vinculacion.

Permanente

V ORGANIZACIÓN

Para el logro de los programas de mejora continua descritos anteriormente, se buscará la coordinación entre el personal directivo,

cuerpos colegiados, padres de familia y estudiantes de la institución. Derivado de lo anterior, es determinante impulsar equipos de

trabajo colaborativos y participativos, que permitan ejecutar las funciones estratégicas y de esta forma el logro de las metas

establecidas, así como la planeación, organización, control y evaluación de todas la actividades del plantel.

LÍNEA DE ACCIÓN: RESPONSABLES 2013 - 2014

A S O N D E F M A M J J

*Fortalecer los programas de tutorías, orientación educativa, construye T, y becas. *Reunion con padres de familia * Seguimiento de los sistemas de evaluacion por competencias

*Director *subdirector tecnico

X X

X

X

X

X

25

X X X X X X X X X X

Realizar un estudio que permita identificar las causas que originan la percepción de inseguridad y establecer estrategias para su atención y presentar soluciónes.

Director Subdirector Administrativo. Subdirector Técnico

X

Realizar un estudio que permita determinar las causas de la inseguridad percibida por los estudiantes, así como un programa con las estrategias para su atención.

Resp. Del Programa de Protección civil y Emergencia Escolar

X

Contar con espacios asignados pertinentes para la realización de prácticas, de acuerdo a los contenidos de los programas de estudio. (Laboratrio de ciencias).

Subdirector Administrativo. Departamento de Recursos materiales y servicios

X

Contar con el equipamiento y materiales adecuados, que permitan la realización de actividades de tipo práctico

Subdirector Administrativo Recursos materiales y servicios

X

Gestionar y dotar al plantel de los equipos de computo necesarios para atender las necesidades educativas y administrativas , asi como las licencias de uso de software correspondiente.

Director Subdirector Administrativo. Subdirector Técnico Subdirector de Planeación

X

Asignar un espacio suficiente y funcional para brindar los servicios de la biblioteca. Dotar a la biblioteca de los títulos y ejemplares de la bibliografía básica mencionada en los programas de estudio o asegurar

Director Subdirector Administrativo. Subdirector Técnico Responsable de la Biblioteca

X

26

el suficiente acceso en línea a información digitalizada. Promover los servicios de la biblioteca entre los estudiantes y docentes y desarrollar actividades académicas que fomenten el uso de los servicios bibliotecarios.

Dotar al plantel de espacios y equipo suficientes para que los docentes desarrollen las labores académicas en condiciones adecuadas.

Director Subdirector Administrativo. Subdirector Técnico Subdirector de Planeación

X

Gestionar y operar espacios aeduados para que los tutores y orientadores puedan realizar sus actividades y prestar sus servicios en forma individual y en pequeños grupos

Director Subdirector Administrativo. Subdirector Técnico Subdirector de Planeación

Elaborar diagnóstico para determinar la cantidad de servicios sanitarios necesarios, y las causas de la inseguridad y de higiene y sus posibles estrategias de solución.

Subdirector Administrativo. Recursos materiales y servicios

X

Mediante un programa permanente de limpieza y mantenimiento, asegurar las condiciones óptimas para el desarrollo de actividades, deportivas, culturales y recreativas.

Director Subdirector Administrativo.

X

Diseñar y establecer un programa de mantenimiento preventivo y correctivo para las instalaciones

Subdirección administrativa. Departamento de Recursos Materiales y de Servicios

X

27

Integrar la asignatura de filosofía como propedéutica.

DGETA Director

X X

Facilitar los recursos didácticos necesarios para todos los programas alineados a la RIEMS.

Subdirector Técnico Responsable de Recursos materiales y servicios

X

Asegurar que todos los profesores realicen evaluación formativa, sumaria, autoevaluación y coevaluación y generalizar los procesos de heteroevaluación institucional o con la participación de cuerpos colegiados, de tal manera que se evalúen y registren las competencias.

Subdirección Técnica X X X X X

Implementar un sistema de Administración Escolar compatible con el SNB

DGETA X

Implementar un sistema de control escolar compatible con el SNB con relación al registro de las competencias adquiridas.

DGETA X

Cumplir con los porcentajes de intervención de la mediación del docente, estrategias deenseñanza y evaluación establecidos por la RIEMS.

DGETA X

Garantizar el acceso a los servicios de orinetación educativa y de tutoría a los estudiantes del SAETA

Subdirección técnica. X

Promover que todos los docentes cuenten con el diploma

Director Departamento de Formación

X X

28

de Profordems y continúen hasta obtener el Certidems.

docente

Promover actividades de formación continua entre los docentes, enfatizando en temas como el uso de estrategias (secuencias didácticas) y recursos didácticos que permitan el desarrollo del aprendizaje por competencias.

Director Departamento de Formación docente

X

Asignar al personal docente idóneo de acuerdo con su formación profesional o acreditar que cuenta con formación para la asignatura que imparte.

Director Subdirector técnico Depto. Rec. Humanos Depto. Académico y de competencias.

X

Firma de acuerdos de colaboración con las diferentes organizaciones civiles. Estatales y municipales.

Director Departamento de vinculacion

X

Jovenes de servicio social operando programa de cruzada contra el hambre ( hertos familiares)

Departamento de vinculacion

X X

Dar a conocer el Programa “Yo no abandono” y los objetivos que persigue.

Director Co facilitador “Yo no Abandono”

X X

Elaborar un diagnóstico participativo en el que se presenten los principales indicadores de abandono en el plantel y se identifiquen las principales causas del abandono.

Director Co facilitador “Yo no Abandono”

X

29

Elaborar proyectos en coordinación con la comunidad escolar para combatir el abandono escolar en el plantel

Director Co facilitador “Yo no Abandono”

X

Elaborar el plan contra el abandono escolar con base a los reportes finales de cada sesión.

Director Co facilitador “Yo no Abandono”

X

Integrar el Programa Institucional de Tutorías con el Plan contra el abandono escolar.

Responsable del PIT Co facilitador “Yo no Abandono”

X X X X X X X X X X X

Coordinar el trabajo con el Programa Construye-t con la finalidad de fortalecer el Proyecto de vida y la prevención de situaciones en riesgo en los adolescentes

Responsable del Programa Construye-t Co facilitador “Yo no Abandono”

X X X X X X X X X X X

Vinculación con el área de Cultura y deportes con la finalidad de crearen los alumnos un sentido de pertenencia con la Institución.

Jefe de Oficina de Cultura y Deportes Co facilitador “Yo no Abandono”

X X X X X X

Programar y coordinar las Juntas Generales de Padres de familia y el Programa de Escuela para padres

Director Oficina de Orientación Educativa Co facilitador “Yo no Abandono”

X X X

X X X

Orientar a los padres de familia que lo requieran o que sean canalizados por algún miembro de la Institución.

Oficina de Orientación Educativa

X X X X X X X X X X X

Orientar o en su caso canalizar a los alumnos que lo requieran o que sean reportados por algún miembro de la Institución

Oficina de Orientación Educativa

X X X X X X X X X X X

30

Fortalecer el trabajo coordinado y dar seguimiento a las convocatorias del Programa de Becas y a los alumnos beneficiados por el mismo.

Responsable del Programa de Becas Co facilitador “Yo no Abandono”

X X X X X X X

Coordinar y dar seguimiento al Plan contra las inasistencias

Co facilitador “Yo no Abandono”

X X X X X X X X X X X

Promover la puntualidad y responsabilidad de los alumnos.

Co facilitador “Yo no Abandono” El Prefecto

X X X X X X X X X X X

Programar y Coordinar el taller de Inducción para estudiantes de nuevo ingreso

Director Co facilitador “Yo no Abandono” Orientación Educativa

X

Establecer coordinación con el área de Control Escolar para obtener la información necesaria de los alumnos que se requiera

Encargado de la Oficina de Control Escolar Director Co facilitador “Yo no Abandono”

X X X X X X X X X X X

Participar en Reuniones de Academia.

Consejo Técnico Académico Director Co facilitador “Yo no Abandono”

X X X X

Coordinar intervenciones con las diversas subdirecciones según lo requiera cada caso.

Subdirección Técnica Subdirección de Planeación Director Co facilitador “Yo no Abandono”

X X X X X X X X X X X

31

V RECURSOS

Con el objetivo de dar cumplimiento a las metas de mejora que fueron establecidas bajo el contexto de las prioridades y de los programas mencionados con anterioridad bajo un sistema de planeación, organización, dirección y control se requieren los siguientes recursos:

RECURSOS HUMANOS CANTIDAD Y/O VOLUMEN COSTO APROXIMADO CARACTERISTICAS ESPECIFICAS

FECHA REQUERIDA

Directivos 5 $150.000.00 T/C directivos Agosto 2013

Docentes 7 $30,000.00 50 Horas Agosto 2013

TOTAL RECURSOS HUMANOS

12 $180,000.00

RECURSOS MATERIALES CANTIDAD Y/O VOLUMEN COSTO APROXIMADO CARACTERISTICAS ESPECIFICAS

FECHA REQUERIDA

Laboratorio de ciencias 1 $1,804,159.20 Construcción y equipamiento Agosto 2014

Biblioteca 1 $1,804,159.20 Construcción y equipamiento Agosto 2014

Taller agroindustrias 1 1,500.000.00 Equipamiento Noviembre 2013

Aulas 4 $1,804,159.20 Construcción Febrero 2014

Mantenimiento 8 $100,000.00 Mantenimiento Todo el año

Equipo computo 20 $160,000.00 compra Febrero 2014

TOTAL RECURSOS MATERIALES

35 $7,172,477.60

GRAN TOTAL $7.352,477.60

Recursos Financieros

Con base a los diagnósticos implementados en las líneas de acción de cada programa se conocerá la necesidad de recursos

financieros para llevar a cabo los cambios de mejora tanto en aspectos de infraestructura, equipamiento, mobiliario, y mantenimiento

en general.

Las fuentes de financiamiento que solventaran los gastos del presente plan de mejora del CBTA. No. 246 son, entre otras, las

captaciones por ingresos propios, cuyos conceptos de mayor ingreso son las cuotas de cooperación voluntaria de los padres de

32

familia, de igual manera las cuotas que se aportan por parte de las cooperativas escolares, los productos derivados de la actividad

agropecuaria, subsidio federal. El destino de los gastos está en función de las necesidades más importantes para la operatividad

diaria del plantel y las prioridades enmarcadas en el presente plan de mejora continua SNB. Se pretende que a corto y mediano

plazo se logre el propósito de generar un sistema educativo eficiente en la utilización de los recursos, y poder integrar al plantel en el

nivel II o I del SNB.

APROBACION DEL PMC Y PERSONAL QUE PARTICIPA

PERSONAL QUE PARTICIPO EN LA ELABORACIÓN DEL PLAN DE MEJORA CONTINUA

NOMBRE COMPLETO CARGO FIRMA

ING Nicolás carrillo Salazar Director

ING Ariño cortes Gabriel Subdirector de planeación institucional

DR. Zavala verdín julio Luis Subdirector Administrativo

ING. osuna Alcaraz bárbara Subdirector Técnico

LIC. González cruz Indira marcela Responsable del programa yo no abandono

LIC. Mayorga Suarez José Ulises Responsable del programa de tutorías

CONTROL DE REVISIONES

NOMBRE CARGO FIRMA FECHA DE REVISION

M.C. Haro beas José francisco Responsable del ingreso al SNB

Septiembre de 2013

ING. García Sánchez José Luis Presidente del consejo técnico académico

Septiembre de 2013

APROVO EL PMC

ING. Nicolás Carrillo Salazar

33

A T E N T A M E N T E

ING. NICOLAS CARRILLO SALAZAR ING. GABRIEL ARIÑO CORTES DR. JULIO ZAVALA VERDIN

DIRECTOR SUBDIRECTOR DE PLANEACIÓN Y DESARROLLO INSTITUCIONAL SUBDIRECTOR ADMINISTRATIVO

AUTORIZO ELABORO ELABORO

ING. BARBARA OSUNA ALCARAZ ING. JOSE LUIS GARCIA SANCHEZ

SUBDIRECTOR TÉCNICO PRESIDENTE DEL CONSEJO TECNICO

ELABORO REVISO