centro de ciencia y tecnologÍa de antioquia -cta- …...la innovación y la adopción tecnológica...

28
CENTRO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE ANTIOQUIA -CTA- EN EL MARCO DEL PROYECTO: “FORTALECIMIENTO DE LA PRODUCTIVIDAD Y COMPETITIVIDAD MEDIANTE LA ADOPCIÓN DE TECNOLOGÍAS 4IR” DESARROLLADO POR RUTA N EN CALIDAD DE OPERADOR DEL C4IR EN CONVENIO CON INNPULSA COLOMBIA. CONVOCATORIA NACIONAL ABIERTA PARA SELECCIONAR 50 MIPYMES, Y LA REALIZACIÓN DE PILOTOS DE TECNOLOGÍA EN 10 MIPYMES COLOMBIANAS, PARA EL PROYECTO DE COMPETITIVIDAD Y PRODUCTIVIDAD DEL CENTRO PARA LA CUARTA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL Medellín Octubre 2020

Upload: others

Post on 02-Jan-2021

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: CENTRO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE ANTIOQUIA -CTA- …...la innovación y la adopción tecnológica para la productividad. Para lo cual entre RUTA N y Corporación Centro de Ciencia

CENTRO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE ANTIOQUIA -CTA- EN EL MARCO DEL PROYECTO: “FORTALECIMIENTO DE LA PRODUCTIVIDAD Y COMPETITIVIDAD MEDIANTE LA ADOPCIÓN DE TECNOLOGÍAS 4IR” DESARROLLADO POR RUTA N EN CALIDAD DE OPERADOR DEL C4IR EN CONVENIO CON INNPULSA COLOMBIA. CONVOCATORIA NACIONAL ABIERTA PARA SELECCIONAR 50 MIPYMES, Y LA REALIZACIÓN DE PILOTOS DE TECNOLOGÍA EN 10 MIPYMES COLOMBIANAS, PARA EL PROYECTO DE COMPETITIVIDAD Y PRODUCTIVIDAD DEL CENTRO PARA LA CUARTA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL Medellín Octubre 2020

Page 2: CENTRO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE ANTIOQUIA -CTA- …...la innovación y la adopción tecnológica para la productividad. Para lo cual entre RUTA N y Corporación Centro de Ciencia

Contenido 1. ANTECEDENTES 4

1.1 ANTECEDENTES INNPULSA COLOMBIA 4

1.2 JUSTIFICACIÓN DE LA CONVOCATORIA 6

1.3 RÉGIMEN LEGAL APLICABLE 6

2. DEFINICIONES 6

2.1 DEFINICIONES JURÍDICAS 7

2.2 DEFINICIONES TÉCNICAS 8

3. OBJETO DE LA CONVOCATORIA 9

3.1 ALCANCE DEL OBJETO DE LA CONVOCATORIA 9

3.2 BENEFICIOS PARA LA MIPYME 10

4. QUIENES PUEDEN Y NO PUEDEN PARTICIPAR 11

5. MODELO DE OPERACIÓN DE LA CONVOCATORIA 11

5.1 COMPONENTE 1: DIAGNÓSTICO Y TALLERES 12

5.2 REQUISITOS HABILITANTES PARA PARTICIPAR EN EL COMPONENTE 1 13

5.3 COMPONENTE 2: REALIZACIÓN DE PILOTOS 15

5.4 REQUISITOS PARA PARTICIPAR EN LA REALIZACIÓN DE PILOTOS 15

5.5 CRITERIOS DE DESEMPATE 16

5.6 VALOR TOPE PARA FINANCIAR Y PROPIEDAD DEL RESULTADO 17

5.7 RUBROS FINANCIABLES 17

5.8 RUBROS NO FINANCIABLES 18

5.9 COBERTURA GEOGRÁFICA 18

6. CRONOGRAMA DE LA CONVOCATORIA 19

7. ENTREGA DE LA POSTULACIÓN 19

8. RECHAZO DE POSTULACIONES 20

9. COMPROMISO DE PARTICIPACIÓN 20

10. ADENDAS 21

11. DOCUMENTOS Y PRELACIÓN 21

12. CONTROL DE LAVADO DE ACTIVOS Y FINANCIACIÓN DEL TERRORISMO Y CENTRALES DE

RIESGO 21

Page 3: CENTRO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE ANTIOQUIA -CTA- …...la innovación y la adopción tecnológica para la productividad. Para lo cual entre RUTA N y Corporación Centro de Ciencia

13. NO MODIFICACIÓN DE LA POSTULACIÓN E INSCRIPCIÓN Y ACEPTACIÓN DE LOS TÉRMINOS

DE LA CONVOCATORIA 22

14. DECLARATORIA DE DESIERTA 22

15. SOLICITUDES DE ACLARACIÓN O COMPLEMENTACIÓN Y SUBSANABILIDAD 22

16. VERACIDAD DE LA INFORMACIÓN SUMINISTRADA 22

17. IDIOMA 23

18. EXCLUSIÓN DE RESPONSABILIDAD DE RUTA N EN CALIDAD DE OPERADOR DEL C4IR.CO 23

19. DIFUSIÓN Y UTILIZACIÓN DE LOS RESULTADOS DEL PROGRAMA 23

20. PROPIEDAD INTELECTUAL E INDUSTRIAL 24

21. CONFIDENCIALIDAD DE LA INFORMACIÓN 24

22. CONFLICTOS POR COBERTURA DE USO DE PATENTES Y DERECHOS DE PROPIEDAD

INDUSTRIAL 25

23. HABEAS DATA 25

24. DEBERES FRENTE A CONFLICTO DE INTERESES 25

25. NATURALEZA DE LA CONVOCATORIA A POSTULARSE 26

26. INTERPRETACIÓN, ACLARACIÓN Y MODIFICACIÓN DE LA SOLICITUD PRIVADA DE OFERTAS

26

27. COSTOS DE PRESENTACIÓN DE LA OFERTA Y DE LA CELEBRACIÓN DEL CONTRATO 27

28. FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN Y ANEXOS 27

Page 4: CENTRO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE ANTIOQUIA -CTA- …...la innovación y la adopción tecnológica para la productividad. Para lo cual entre RUTA N y Corporación Centro de Ciencia

1. ANTECEDENTES 1.1 ANTECEDENTES INNPULSA COLOMBIA

El artículo 13 de la Ley 1753 de 2015 (Plan Nacional de Desarrollo 2014-2018) estableció en relación con La Unidad de Desarrollo e Innovación (Art. 46 Ley 1450 de 2011) y con el Fondo de Modernización e Innovación para las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (Art. 44 ley 1450 de 2011) lo siguiente: “Artículo 13º. Fondo de Modernización e Innovación para las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas y la Unidad de Desarrollo e Innovación: Unifíquese en un sólo patrimonio autónomo el Fondo de Modernización e Innovación para las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas y Unidad de Desarrollo e Innovación, creados por la Ley 590 de 2000 y 1450 de 2011. Este patrimonio autónomo, se regirá por normas de derecho privado, y será administrado por el Banco de Comercio Exterior S.A. (Bancóldex), de acuerdo con los lineamientos que fije el Gobierno Nacional a través de la Política pública que para el efecto defina el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, en adelante MINCIT”. En cumplimiento del mencionado artículo, entre el MINCIT y el Banco de Comercio Exterior de Colombia S.A. – Bancóldex, se celebró el Convenio Interadministrativo No. 375 del 15 de julio de 2015, para dar cumplimiento a los artículos 11 y 13 de la Ley 1753 de 2015, creándose la Unidad de Gestión de Crecimiento Empresarial, (en adelante, INNPULSA COLOMBIA). En ese sentido, el objetivo principal de INNPULSA COLOMBIA, es estimular los sectores productivos del país y lograr que más innovadores y empresarios incursionen en procesos de alto impacto con énfasis en innovación. INNPULSA COLOMBIA estimulará la alianza entre sector público, sector privado y la academia como eje fundamental para desarrollar la innovación en el marco de una estrategia nacional de innovación. Adicionalmente, INNPULSA COLOMBIA promueve la innovación como instrumento para el desarrollo y la competitividad, y para ello se enfoca en la innovación empresarial y el emprendimiento que genere alto impacto en términos de crecimiento, prosperidad y empleo de calidad. El 15 de julio de 2015, el Ministerio de Comercio Industria y Turismo - en adelante MINCIT y Bancóldex suscriben el Convenio Marco Interadministrativo N° 375, a través del cual, entre otros, se instrumenta la unificación del Fondo de Modernización e Innovación para las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas, y de la Unidad de Desarrollo e Innovación, y se establece el espectro de funcionamiento y administración del patrimonio autónomo denominado “Unidad de Gestión de Crecimiento de Desarrollo Empresarial” (en adelante INNPULSA COLOMBIA).

Page 5: CENTRO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE ANTIOQUIA -CTA- …...la innovación y la adopción tecnológica para la productividad. Para lo cual entre RUTA N y Corporación Centro de Ciencia

En las Bases del Plan Nacional de Desarrollo 2018-2022, en el Pacto II “Por el emprendimiento, la formalización y la productividad en el capítulo ”Transformación empresarial: Desarrollo productivo, innovación y adopción tecnológica para la productividad” se establece como objetivo (3) incrementar los apoyos directos a las empresas para la modernización productiva, mediante la promoción del desarrollo y adopción de tecnología de frontera (ej. internet de las cosas - IoT , inteligencia artificial, blockchain, robótica, impresión 3D, entre otras). Esta estrategia deberá realizarse mediante las siguientes acciones:

a) Sensibilizar a líderes empresariales sobre los beneficios que trae la adopción de tecnologías

avanzadas en reducción de costos, eficiencia, productividad e innovación, generando mayores ganancias para las empresas, además de apoyar al sector productivo en el diseño de estrategias de marketing para promover el valor agregado generado por estas industrias.

b) Caracterizar e identificar infraestructura, habilidades técnicas y equipos de investigación colombianos que puedan apoyar a la industria a desarrollar nuevas capacidades en las mipymes y servicios complementarios, así como propiciar la transferencia de conocimiento y tecnología.

c) Conectar a instituciones de investigación y líderes globales de tecnología con empresas, para abordar las necesidades de la industria y desarrollar soluciones comerciales.

d) Identificar y cofinanciar proyectos de empresas que estén motivadas para adoptar e invertir en tecnologías de frontera y en la modernización de sus procesos de producción, así como de aquellas empresas que prestan dichos servicios tecnológicos.

En cumplimiento del mencionado Plan nacional de desarrollo, se estableció un marco de cooperación entre el Centro para la Cuarta Revolución Industrial operado por la CORPORACIÓN RUTA N MEDELLÍN e INNPULSA COLOMBIA, iniciativa promovida por el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, la cual está orientada al mejoramiento de la competitividad de la economía, a través de la transformación empresarial que comprende el desarrollo productivo, la innovación y la adopción tecnológica para la productividad. Para lo cual entre RUTA N y Corporación Centro de Ciencia Y Tecnología de Antioquia – CTA, se celebró el contrato de prestación de servicios No. PS202000222, donde el CTA se compromete con RUTA N, en su calidad de operador del C4IR.co, a prestar sus servicios para realizar la convocatoria, evaluación y selección de 50 mipymes, y el co-diseño y realización de pilotos de tecnología en 10 mipymes para el proyecto de competitividad y productividad del Centro para la Cuarta Revolución Industrial, en el marco del Convenio de Cooperación No. 029 de 2020, celebrado entre la Fiduciaria Colombiana de Comercio Exterior S.A. FIDUCOLDEX, vocera del Fideicomiso INNPULSA COLOMBIA y la Corporación Ruta N Medellín.

Page 6: CENTRO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE ANTIOQUIA -CTA- …...la innovación y la adopción tecnológica para la productividad. Para lo cual entre RUTA N y Corporación Centro de Ciencia

1.2 JUSTIFICACIÓN DE LA CONVOCATORIA

El CONVENIO DE COOPERACIÓN CELEBRADO ENTRE LA FIDUCIARIA COLOMBIANA DE COMERCIO EXTERIOR S.A. FIDUCOLDEX, VOCERA DEL FIDEICOMISO INNPULSA COLOMBIA Y LA CORPORACIÓN RUTA N MEDELLÍN NO. 029-2020, firmado el 01 de julio de 2020, que tiene como objeto “Aunar esfuerzos técnicos, administrativos y financieros entre INNPULSA COLOMBIA Y RUTA N para fomentar la adopción de tecnologías de la cuarta revolución industrial en las mipymes”, da respuesta a la necesidad de implementar soluciones que permitan eliminar las barreras que impiden la adopción de las tecnologías de la cuarta revolución industrial, soluciones que impacten de manera directa la productividad de las mipymes desde su propia realidad, que acerquen a los empresarios a los beneficios de estas tecnologías, que generen transferencia de conocimiento, asegurando el acceso democrático y a la vez la participación del sector productivo, el sector público, la academia y la ciudadanía. Para ello es importante una comprensión a profundidad de las limitantes internas del ecosistema empresarial, legal y competitivo que podrían tener incidencia en la incursión de proyectos de transformación digital y de industria 4.0, y a partir de este entendimiento co-diseñar, conceptualizar y poner en marcha soluciones en ambientes de testeo y controlados de soluciones escalables a mipymes del sector u otros sectores. Lo anterior, puesto que los bajos niveles de adopción y adaptación de nuevas tecnologías, se consolidan como un común denominador en la mayoría de las empresas del país y de la región, con un gran impacto en empresas medianas y pequeñas, las cuales tienen bajo entendimiento y conocimiento de los cambios tecnológicos actuales y su forma de implementación, lo que representa a su vez una gran oportunidad para que dichas tecnologías puedan impactar de manera positiva en su cadena de valor.

1.3 RÉGIMEN LEGAL APLICABLE El presente proceso de selección se sujeta a las disposiciones del derecho privado, salvo las excepciones estipuladas en el presente documento y en la ley.

2. DEFINICIONES

Donde quiera que en los documentos de la presente Convocatoria se encuentren los siguientes términos, tendrán el significado que se asigna a continuación:

Page 7: CENTRO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE ANTIOQUIA -CTA- …...la innovación y la adopción tecnológica para la productividad. Para lo cual entre RUTA N y Corporación Centro de Ciencia

2.1 DEFINICIONES JURÍDICAS

BENEFICIARIOS: Corresponden a los postulantes seleccionados en el marco de la presente convocatoria, 50 mipymes que participarán en el diagnóstico de madurez del proceso de transformación digital y el co-diseño para la realización de pilotos de uso de tecnologías 4IR en el uso de IoT, I.A. y Blockchain en diez (10) de las mipymes seleccionadas, por parte del CTA. CÓMPUTO DE TÉRMINOS: Para efectos de la presente Convocatoria, se aclara que los términos expresados en días y horas se computarán desde la hora en que inicia el término y vencerán el último segundo de la hora inmediatamente anterior a la fecha y hora fijada para la respectiva actuación. Cuando la prórroga de los términos conlleve fracciones de día, se tendrá en cuenta que éstas se contarán a partir del segundo siguiente al vencimiento del respectivo término y que cada día calendario conlleva 9 horas hábiles, entre las 8:00 a.m. y las 5:00 p.m. DÍA CORRIENTE O DÍA CALENDARIO: Es cualquier día del calendario, entendido como el espacio de tiempo de 24 horas, sin tener en cuenta si se trata de un día hábil o inhábil. DÍA HÁBIL: Es cualquier día comprendido entre el lunes y el viernes de cada semana entre las 8:00 a.m. y las 5:00 p.m., excluyendo de éstos los días festivos determinados por ley en la República de Colombia. En el evento en que la fecha en que finalice un plazo establecido en esta Convocatoria resulte ser un sábado o domingo u otro día inhábil, el último día de tal período o la fecha correspondiente, se trasladará al día hábil siguiente. DISCREPANCIA: Diferencia entre la información, manifestación o documentos presentados en la postulación y los requerimientos contenidos en la presente Convocatoria, verificados por el respectivo evaluador. HABILITANTE: Es la primera fase del proceso, donde se evaluará si las postulaciones cumplen con los requisitos y documentos mínimos definidos en los presentes Términos de Referencia. POSTULACIÓN: Es la postulación que se presenta a esta convocatoria por un postulante de conformidad con lo establecido en los Términos de Referencia y en sus anexos y/o formatos adjuntos. POSTULANTES: Es la persona jurídica que en forma individual presenta dentro de la oportunidad señalada para el efecto, una postulación para recibir el diagnóstico de madurez de transformación digital y adopción de tecnologías 4IR. POSTULACIÓN HABILITADA: Es la postulación que ha presentado debidamente diligenciados todos los documentos solicitados en esta Convocatoria, respecto de la participación en el diagnóstico de madurez del proceso de transformación digital, la participación en dos talleres

Page 8: CENTRO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE ANTIOQUIA -CTA- …...la innovación y la adopción tecnológica para la productividad. Para lo cual entre RUTA N y Corporación Centro de Ciencia

de transferencia de conocimiento en IoT, IA y Blockchain y el co-diseño para la propuesta de realización de pilotos de uso de tecnologías 4IR en el uso de IoT, I.A. y Blockchain en diez (10) de las mipymes seleccionadas, dependiendo de la suficiencia de las postulaciones y la legalización de la carta de compromiso. POSTULACIONES PARCIALES: No se aceptarán postulaciones parciales para esta convocatoria, esto es, todos los servicios requeridos deben estar incluidos en la postulación presentada por los postulantes.

CONSULTOR: Se refiere al CENTRO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE ANTIOQUIA – CTA-, como la firma experta seleccionada por Ruta N como operador del C4IR.CO, para la ejecución del diagnóstico de madurez en transformación digital en los postulantes que resulten beneficiarios.

VIABILIDAD: El análisis de Viabilidad corresponde a la evaluación integral de la postulación presentada analizando sus componentes técnicos y presupuestales.

2.2 DEFINICIONES TÉCNICAS Para efectos de los presentes Términos de convocatoria, se adoptan las siguientes definiciones: INDUSTRIA 4.0: también conocida con el acrónimo 4IR (del inglés: Fourth Industrial Revolution) se puede describir como una gama de nuevas tecnologías que fusionan los mundos físico, digital y biológico e impactan en todas las disciplinas y economías. La Industria 4.0 es un concepto que describe la fábrica inteligente, es decir, la digitalización de los procesos productivos en la industria mediante tecnologías digitales y sistemas de información para transformarlos y hacerlos más eficientes. INTELIGENCIA ARTIFICIAL: identificada con el acrónimo IA se refiere a una serie de tecnologías digitales avanzadas (ej. machine learning, deep learning) que permiten a las máquinas reproducir o superar habilidades que requerirían inteligencia si los humanos las realizaran. Esto incluye tecnologías que permiten a las máquinas aprender y adaptarse, detectar e interactuar, razonar, predecir y planificar, optimizar procedimientos y parámetros, operar de manera autónoma, ser creativos y extraer conocimiento de grandes cantidades de datos (Fuente: The Artificial Intelligence Forum of New Zealand -AIFNZ). INTERNET DE LAS COSAS: también llamada IoT como acrónimo del inglés Internet of Things, se refiere al uso de dispositivos para monitorear, controlar y diagnosticar problemas en líneas de producción en tiempo real, lo que permite aumentar los volúmenes de producción y reducir el tiempo de inactividad.

Page 9: CENTRO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE ANTIOQUIA -CTA- …...la innovación y la adopción tecnológica para la productividad. Para lo cual entre RUTA N y Corporación Centro de Ciencia

BLOCKCHAIN: puede entenderse como una estructura de datos agrupada en conjuntos o cadenas de bloques, que se encuentra distribuida en diversos nodos independientes entre sí, y que registran y validan los datos contenidos en cada bloque. Esta tecnología permite añadir información en una secuencia temporal, a otros bloques creados previamente, a la vez que evita que la información introducida previamente sea eliminada. Una característica relevante, es que la información contenida en la cadena de bloques debe ser legitimada por los demás bloques de la cadena. La estructura de datos blockchain puede ejercer de base de datos pública no relacional que contenga un histórico irrefutable de información.

3. OBJETO DE LA CONVOCATORIA

Seleccionar hasta CINCUENTA (50) mipymes para que participen en el programa de diagnóstico de madurez del proceso de transformación digital en tecnologías 4.0, en particular IoT, I.A. y Blockchain, y asistan a dos talleres de transferencia de conocimiento en las tecnologías mencionadas y participen en la realización de pilotos en el uso de tecnologías 4IR (solo IoT, IA y Blockchain) en DIEZ (10) de las CINCUENTA (50) mipymes seleccionadas.

3.1 ALCANCE DEL OBJETO DE LA CONVOCATORIA

Para efectos de la presente convocatoria, se seleccionarán CINCUENTA (50) mipymes que podrán participar en el componente 1 del programa, y de las CINCUENTA (50) se seleccionarán DIEZ (10) que podrán participar en el componente 2 del programa. El alcance del programa se desarrollará a través de las siguientes actividades: COMPONENTE 1 Tendrá una duración de 14 semanas, y se desarrollarán las siguientes actividades: ● Diagnóstico de nivel madurez en transformación digital para la adopción de las tecnologías

IoT, I.A. y Blockchain para CINCUENTA (50) mipymes. El diagnóstico incluye examen de brechas, retos y otras necesidades de las mipymes para una adecuada adopción de tecnologías 4IR con énfasis en IoT, IA y Blockchain. El diagnóstico requerirá de una participación de aproximadamente 3 horas por parte de la mipyme.

● Dos talleres de transferencia de conocimiento que se realizarán de forma virtual, y tendrán énfasis en temas relacionados con IoT, IA y Blockchain. Estos talleres tendrán una duración aproximada de 2 horas y podrán participar un máximo 5 personas por mipyme. Las mipymes participantes en el componente 1 y que no hayan sido seleccionadas para la realización de pilotos, podrán participar en una dinámica que será premiada con la entrega de tres (3) kits IoT de diferente uso en cada taller (un kit por mipyme premiada).

Page 10: CENTRO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE ANTIOQUIA -CTA- …...la innovación y la adopción tecnológica para la productividad. Para lo cual entre RUTA N y Corporación Centro de Ciencia

COMPONENTE 2 Este componente tendrá una duración de 11 semanas, y se desarrollarán las siguientes actividades:

• Desarrollo de pilotos basados en tecnologías de la 4IR, con particular énfasis en IoT, IA, y Blockchain, en diez (10) mipymes de las cincuenta (50) seleccionadas. Se desarrollará un piloto por mipyme. Cada mipyme recibirá un aporte de hasta CATORCE (14) MILLONES DE PESOS en recursos en especie para el desarrollo del piloto. En caso de que el piloto tenga un costo de implementación superior a CATORCE (14) MILLONES, la mipyme deberá sufragar los costos adicionales con recursos propios.

3.2 BENEFICIOS PARA LA MIPYME

A través de los mecanismos definidos en el numeral 4, en la convocatoria se seleccionarán CINCUENTA (50) mipymes que podrán participar sin costo en el diagnóstico de madurez del proceso de transformación digital y participar en dos talleres de transferencia de conocimiento en temas relacionados con IoT, IA y Blockchain. Además, DIEZ (10) de las CINCUENTA (50) mipymes indicadas anteriormente, tendrán la oportunidad de realizar un piloto de uso de tecnología 4IR (con énfasis en IoT, I.A. y Blockchain) para lo cual recibirán un aporte no reembolsable de hasta CATORCE MILLONES DE PESOS ($14.000.000) como recursos en especie, asociados a aquellos elementos de hardware y/o software que permitan la implementación de la tecnología a probar en los pilotos. En caso de que el piloto tenga un costo de implementación superior a CATORCE (14) MILLONES DE PESOS ($14.000.000), la mipyme deberá sufragar los costos adicionales con recursos propios. Es importante aclarar que, aunque el CONSULTOR no solicitará el detalle de gastos realizados por la mipyme, la mipyme se compromete a suministrar al final del programa, información de los costos del piloto asumidos con recursos propios, para efectos de evaluar la relación costo-beneficio de la implementación realizada.

El CTA con recursos provenientes del convenio entre Ruta N en calidad de operador del C4IR.CO e Innpulsa Colombia asumirá el cien por ciento (100%) del valor de la Convocatoria Abierta, pero en ningún caso entregará recursos en efectivo directamente a las mipymes beneficiarias.

Page 11: CENTRO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE ANTIOQUIA -CTA- …...la innovación y la adopción tecnológica para la productividad. Para lo cual entre RUTA N y Corporación Centro de Ciencia

4. QUIENES PUEDEN Y NO PUEDEN PARTICIPAR

Podrán postularse a la convocatoria, personas jurídicas que se hayan constituido legalmente en Colombia como máximo a 31 de diciembre de 2017 y que clasifiquen como micro, pequeña, mediana, de acuerdo con lo establecido en el Decreto 957 de 20191 de acuerdo con los umbrales fijados para cada uno de los macrosectores:

Tabla 1. Umbrales que definen el tamaño de la empresa

TAMAÑO MANUFACTURA SERVICIOS COMERCIO

Micro Inferior o igual a 23.563 UVT ($839'007.741 COP)

Inferior o igual a 32.988 UVT ($1'174.603.716 COP)

Inferior o igual a 44.769 UVT ($1'594.089.783 COP)

Pequeña

Superior a 23.563 UVT e inferior o igual a 204.995 UVT ($7.299'256.965 COP)

Superior a 32.988 UVT e inferior o igual a 131.951 UVT ($4'698.379.257 COP)

Superior a 44.769 e inferior o igual a 431.196 UVT ($15'353.595.972 COP)

Mediana

Superior a 204.995 UVT e inferior o igual a 1’736.565 UVT ($61.833'869.955 COP)

Superior a 131.951 UVT e inferior o igual a 483.034 UVT ($17'199.391.638 COP)

Superior a 431.196 UVT e inferior o igual a 2’160.692 UVT ($76'935.760.044 COP)

*Valor de los ingresos por actividades ordinarias anuales de acuerdo con el sector económico.

No podrán participar las personas jurídicas que sean sucursales de sociedad extranjeras o que hayan sido condenadas o estén en procesos de investigación por delitos contra la Administración Pública, estafa y abuso de confianza que recaigan sobre los bienes del Estado, utilización indebida de información privilegiada, lavado de activos y soborno transnacional. Tampoco podrán participar organizaciones en proceso de liquidación o insolvencia.

5. MODELO DE OPERACIÓN DE LA CONVOCATORIA

La presente convocatoria se dividirá en dos (2) componentes, cada uno de los cuales ofrece beneficios específicos para las mipymes participantes:

1. Componente 1: Diagnóstico y talleres

1https://dapre.presidencia.gov.co/normativa/normativa/DECRETO%20957%20DEL%2005%20DE%20JUNIO%20DE%202019.pdf

Page 12: CENTRO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE ANTIOQUIA -CTA- …...la innovación y la adopción tecnológica para la productividad. Para lo cual entre RUTA N y Corporación Centro de Ciencia

2. Componente 2: Realización de pilotos La selección de mipymes se realizará de acuerdo con el orden de postulación (fecha, hora y minuto) hasta llegar a las CINCUENTA (50) mipymes que cumplan con la totalidad de los requisitos habilitantes, y los requisitos técnicos mínimos para participar. En caso de que alguna mipyme presente información incompleta, podrá subsanarla dentro del plazo de la convocatoria, pero se tomará como momento de postulación, la fecha, hora y minuto en que presente la información subsanada. Las mipymes a partir del CINCUENTA Y UNO (51) en el orden de postulación, quedarán en lista de espera siempre y cuando cumplan con los requisitos habilitantes y técnicos mínimos. Y podrán participar en ambos componentes de la Convocatoria, solo en caso de que alguna de las primeras CINCUENTA (50) mipymes decida darse de baja de la convocatoria. De darse esta situación, la mipyme será informada oportunamente para que se integre al grupo de CINCUENTA (50) mipymes habilitadas para participar en los componentes 1 y 2. Una vez hecho el análisis de requisitos, las mipymes serán notificadas individualmente al correo electrónico en un periodo máximo de 3 días hábiles, donde se indique en la carta de presentación, si fue admitida o no a la convocatoria. Se considerarán hábiles para participar en el componente 1, es decir, para participar en el diagnóstico de madurez del proceso de transformación digital y participar en dos talleres de transferencia de conocimiento, a las primeras 50 mipymes que, en orden de llegada presenten la totalidad de requisitos habilitantes. En cuanto al componente 2, para la realización de pilotos de uso de tecnologías 4IR en el uso de IoT, I.A. y Blockchain, se seleccionarán DIEZ (10) mipymes entre las CINCUENTA (50) postuladas al componente 1, de acuerdo con los criterios indicados en el numeral 4.4. En caso de que la mipyme deba subsanar la entrega de algún documento, la fecha y hora en que se envíe la información pendiente, será tomada como fecha de entrega definitiva de la propuesta y a partir de esta fecha se cuenta un periodo máximo de 3 días hábiles para recibir la notificación de aceptación o rechazo de participación, de acuerdo con los requisitos habilitantes y requisitos técnicos mínimos para ser seleccionado en el orden de inscripción. El orden de presentación es importante para efectos de selección de propuestas para participar en los componente 1 y 2 de la convocatoria.

5.1 COMPONENTE 1: DIAGNÓSTICO Y TALLERES Del total de propuestas recibidas en la convocatoria, se espera seleccionar CINCUENTA (50) mipymes que tendrán acceso a:

Page 13: CENTRO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE ANTIOQUIA -CTA- …...la innovación y la adopción tecnológica para la productividad. Para lo cual entre RUTA N y Corporación Centro de Ciencia

● Diagnóstico de madurez de transformación digital de la mipyme. ● Dos talleres de transferencia de conocimiento en tecnologías 4.0 (IoT, IA, Blockchain). El diagnóstico se realizará a partir de la información presentada por las mipymes a la convocatoria y se complementará con entrevistas virtuales. El objetivo será medir el grado de madurez de las mipymes en transformación digital, así como sus brechas y oportunidades para la adopción de tecnologías 4.0 (en particular IoT, IA, Blockchain) en las organizaciones. Los dos talleres de transferencia de conocimiento tendrán como objetivo presentar alcances de las tecnologías IoT, IA y Blockchain, y potenciales beneficios de incorporar tecnologías 4.0 en las mipymes. Además, se presentarán los resultados globales del diagnóstico a las mipymes participantes. A cada mipyme se le compartirá un informe con los resultados del diagnóstico realizado a la organización. Las mipymes participantes en el componente 1 y que no hayan sido seleccionadas para la realización de pilotos, podrán participar en una dinámica que será premiada con la entrega de tres (3) kits IoT de diferente uso en cada taller. Los tres kits (uno por mipyme) se entregarán a tres mipymes, a manera de estímulo por participar en los talleres. La dinámica para entrega de los kits se establecerá en cada taller de acuerdo con el contenido de estos.

5.2 REQUISITOS HABILITANTES PARA PARTICIPAR EN EL COMPONENTE 1

Para participar en el componente 1, la mipyme debe anexar debidamente diligenciados, la totalidad de los documentos listados en la tabla 2 y que se adjuntan a los presentes términos de referencia. Dichos documentos son considerados como requisitos habilitantes para participar en los componentes 1 y 2 de la convocatoria. En términos generales, es importante que la mipyme pueda garantizar tres aspectos:

• Para participar en la presente convocatoria, la mipyme deberá poner a disposición el

personal o la persona de enlace para participar y llevar a cabo las actividades del programa

de diagnóstico, realización de pilotos, etc. Lo cual deberá manifestarlo dentro de la

propuesta.

• Contar con la infraestructura necesaria para la realización del piloto propuesto (IoT, IA, y

Blockchain)

• La propuesta de piloto en IoT, IA, o Blockchain, que pueda ser realizada en un tiempo

máximo 11 semanas.

Además de los certificados que acrediten la existencia y calidad de la mipyme (anexos 1 a 4), también deberán esbozar una propuesta de piloto (anexo 5) a desarrollar en una de las tres

Page 14: CENTRO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE ANTIOQUIA -CTA- …...la innovación y la adopción tecnológica para la productividad. Para lo cual entre RUTA N y Corporación Centro de Ciencia

tecnologías foco del programa: IoT, IA o Blockchain. La propuesta deberá detallarse una vez que la mipyme sea aceptada para participar en el programa y como requisito para participar en ambos componentes de la Convocatoria. En caso de que la mipyme decida no detallar la propuesta de piloto a realizar (cronograma de actividades y presupuesto en formato suministrado por el CONSULTOR) esto será interpretado como renuncia al programa y por tanto, la mipyme podrá ser retirada del grupo de CINCUENTA (50) mipymes participantes y será reemplazada por un de las mipymes en lista de espera para ingreso al programa. En caso de que la documentación presentada esté incompleta, sea incongruente, esté mal diligenciada, contenga información que induzca al error en su lectura, o no anexe la totalidad de documentos exigidos para participar en la Convocatoria, la mipyme podrá subsanarla durante el tiempo que esté abierta la esta Convocatoria Nacional Abierta, sin embargo, la fecha en que se presenten los documentos subsanados será tomada como fecha y hora de referencia de presentación de la propuesta. En caso de que sea necesario subsanar la documentación presentada, las mipymes serán notificadas individualmente al correo electrónico en un periodo máximo de 3 días hábiles. Los documentos para presentar pueden revisarse en la tabla 2, correspondiente a los anexos de la propuesta. A partir del análisis anterior, a los postulantes se les notificará si la propuesta fue aceptada o no, al correo electrónico que indiquen en la carta de presentación de la postulación. En todo caso, se indica que la responsabilidad de la presentación de la totalidad de la documentación e información requerida en estos Términos de Referencia es exclusiva del postulante. En la evaluación de propuestas que realiza el consultor, se verificará si la mipyme anexa los documentos solicitados en la convocatoria, de acuerdo con la siguiente lista de chequeo:

Tabla 2. Lista de chequeo

N° Requisito ¿Adjunta el documento?

¿Debe subsanar información?

Anexo 1 Copia del Registro Único Tributario (RUT) actualizado.

Anexo 2 Certificado de existencia y representación legal con fecha no mayor a 30 días

Anexo 3 Fotocopia de la cédula del Representante Legal o quien haga sus veces

Anexo 4 Certificado que indique el tamaño de la mipyme de acuerdo con lo establecido en el Decreto 957 de 2019

Anexo 5 Descripción del piloto a realizar:

Page 15: CENTRO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE ANTIOQUIA -CTA- …...la innovación y la adopción tecnológica para la productividad. Para lo cual entre RUTA N y Corporación Centro de Ciencia

En este documento la mipyme deberá mencionar la pertinencia de la propuesta de acuerdo con los términos de referencia de esta Convocatoria, los principales antecedentes técnicos en el proyecto a desarrollar, un breve perfil del equipo humano involucrado en la propuesta, si cuenta con una infraestructura mínima de soporte para el desarrollo del proyecto y cuál es el potencial del piloto para generar valor en la mipyme.

5.3 COMPONENTE 2: REALIZACIÓN DE PILOTOS

Para la selección de pilotos a desarrollar, se revisan dos aspectos de la propuesta: a) cumplimiento de requisitos habilitantes (ver numeral 5.2), y b) presentación de la propuesta técnica del piloto a desarrollar (ver anexo 5). La información será revisada por el CONSULTOR con el apoyo de un comité de expertos en diferentes ámbitos de la industria 4.0.

5.4 REQUISITOS PARA PARTICIPAR EN LA REALIZACIÓN DE PILOTOS Para seleccionar las 10 mipymes que participarán en este componente de la convocatoria, las propuestas de piloto postuladas a la Convocatoria y presentadas como anexo 5, entrarán a una fase de “co-diseño” en la que el CONSULTOR suministrará a la mipyme, un formato de cronograma y presupuesto en el que la mipyme detallará los objetivos de la propuesta, sus principales actividades y valor de los recursos solicitados para el desarrollo del piloto. La congruencia de la información presentada será revisada por el CONSULTOR y se solicitará a la mipyme (en caso de ser necesario) ajustar el documento, para que esté dentro de los términos de referencia de esta esta Convocatoria Nacional Abierta y sea lo más claro posible para su posterior evaluación por jurados. Las mipymes contarán con un lapso de 3 días para ajustar la propuesta desde el momento en que el CONSULTOR envíe la solicitud de ajustes. El proceso de co-diseño, iniciará desde el mismo momento en que la mipyme sea aceptada para participar en el programa. Las propuestas de piloto serán evaluadas por un comité de expertos en diferentes ámbitos de la industria 4.0, el cual será designado por el CONSULTOR. A cada criterio se le asignará un puntaje de evaluación en una escala de 1 a 100 y con un peso específico para cada variable (ver tabla 3). Al final del proceso, las propuestas serán priorizadas en un ranking de mayor a menor puntaje, de acuerdo con la calificación obtenida en la evaluación.

Page 16: CENTRO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE ANTIOQUIA -CTA- …...la innovación y la adopción tecnológica para la productividad. Para lo cual entre RUTA N y Corporación Centro de Ciencia

Las DIEZ (10) propuestas con mayor puntaje serán seleccionadas para participar en la realización de los pilotos de la presente convocatoria. En caso de empate de dos o más propuestas para el desarrollo de pilotos, se preferirá la mipyme que primero se haya postulado a la convocatoria, de acuerdo con la fecha, hora y minuto de inscripción de la mipyme en la Convocatoria Nacional Abierta. Las decisiones del comité de expertos serán inapelables. La mipyme se compromete a acatar el resultado del comité evaluador. Previo al inicio de los pilotos, el CONSULTOR y la mipyme firmarán un Acta de compromiso, en la que se acordarán las obligaciones de las partes para la realización del piloto. La selección de mipymes para la realización de pilotos se realizará analizando y asignando un puntaje a los criterios de la tabla 3:

Tabla 3. Criterios para selección de 10 mipymes para la realización de pilotos

N° Criterios Peso porcentual

Escala de calificación (1 a 100)

1 Pertinencia de la propuesta 15%

2 Antecedentes técnicos en el proyecto a desarrollar 15%

3 Perfil del equipo humano involucrado en la propuesta 20%

4 Infraestructura con que cuenta la mipyme para el desarrollo del proyecto

20%

5 Capacidad de generar valor a la mipyme 30%

TOTAL 100%

5.5 CRITERIOS DE DESEMPATE

Cuando entre dos o más postulaciones se presente un empate en la calificación total obtenida, se tendrán en cuenta los siguientes criterios de desempate en su orden: a. Se preferirá la postulación cuya fecha, hora y minuto de radicación tenga mayor

antelación. b. No obstante, lo anterior, si el empate persiste se tendrá en cuenta el siguiente criterio: el

postulante que acredite que por lo menos el 10% de su nómina la conforman empleados en las condiciones de discapacidad enunciadas en la Ley 361 de 1997, debidamente certificadas por la oficina de trabajo de la respectiva zona y contratados por lo menos con anterioridad de un año a la presentación de la postulación. En todo caso, en el evento que

Page 17: CENTRO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE ANTIOQUIA -CTA- …...la innovación y la adopción tecnológica para la productividad. Para lo cual entre RUTA N y Corporación Centro de Ciencia

la postulación seleccionada sea aquella que acredite cumplir con esta condición, los empleados deberán mantenerse vinculados por un lapso igual al plazo establecido en la carta de compromiso que se celebre como consecuencia de la adjudicación de la presente convocatoria.

5.6 VALOR TOPE PARA FINANCIAR Y PROPIEDAD DEL RESULTADO Las mipymes podrán solicitar recursos por valor de hasta CATORCE MILLONES DE PESOS ($14.000.000), los cuales serán aportados por el CONSULTOR como recursos en especie correspondientes a los materiales y servicios necesarios para la implementación real de los pilotos. Los rubros financiables pueden revisarse en el numeral 5.7. Los recursos otorgados para los DIEZ (10) pilotos seleccionados, serán administrados por el CONSULTOR, quien se encargará de realizar directamente los pagos a los proveedores del piloto. La mipyme deberá tener en cuenta las políticas de compras del CONSULTOR, en temas como valoración de alternativas, fechas de pago, etc., pues en ninguna circunstancia, el CONSULTOR hará entrega de dinero en efectivo a la mipyme para la realización de los pilotos. El CONSULTOR declara que una vez finalizado el desarrollo del piloto, y siempre y cuando la mipyme haya cumplido con los compromisos de participación en los componentes 1 y 2 de esta Convocatoria Nacional Abierta, tanto la propiedad intelectual como material de los pilotos desarrollados quedarán como propiedad de la mipyme. La mipyme por su parte, autoriza bajo los principios de confidencialidad de propiedad industrial e intelectual, la divulgación de resultados del piloto, a INNPULSA, RUTA N en calidad de operador del C4IR.CO y al CONSULTOR.

5.7 RUBROS FINANCIABLES Los rubros que podrán financiarse para la realización del piloto son los siguientes: ● Insumos y Materiales relacionados con el desarrollo del piloto, con énfasis en IoT, IA o

Blockchain. ● Servicios Tecnológicos en el uso de IoT, I.A. o Blockchain. ● Consultoría Especializada en temas relacionados con tecnologías 4IR, en especial IoT, I.A.

o Blockchain, que tengan una relación directa con la instalación o implementación de algún elemento de tecnología como hardware/software. La solicitud de recursos en este rubro no podrá ser superior a SIETE (7) MILLONES DE PESOS y en todo caso, deberá ser complementaría de otras actividades necesarias para la realización del piloto.

Page 18: CENTRO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE ANTIOQUIA -CTA- …...la innovación y la adopción tecnológica para la productividad. Para lo cual entre RUTA N y Corporación Centro de Ciencia

Las mipymes que requieran invertir un valor mayor a los recursos que se entregan en esta Convocatoria (hasta CATORCE MILLONES DE PESOS) o en rubros diferentes a los establecidos anteriormente, podrán hacerlo, aunque con cargo a sus propios recursos. En caso de que el piloto tenga un costo de implementación superior a CATORCE (14) MILLONES DE PESOS, la mipyme deberá sufragar los costos adicionales con recursos propios. Es importante aclarar que, aunque el CONSULTOR no solicitará el detalle de gastos realizados por la mipyme, la mipyme se compromete a suministrar al final del programa, información de los costos del piloto asumidos con recursos propios, para efectos de evaluar la relación costo-beneficio de la implementación realizada.

5.8 RUBROS NO FINANCIABLES

Los rubros que no serán financiados para la realización del piloto son los siguientes: ● Personal vinculado contractualmente a la mipyme. ● Compra de bienes muebles que no estén relacionados con el desarrollo del piloto. ● Compra de bienes inmuebles. ● Adecuaciones o remodelaciones de cualquier tipo de bienes inmuebles, que no conformen

el proceso de dotación técnica y que no sean indispensables para el desarrollo del piloto. ● Estudios de factibilidad de proyectos. ● Adquisición de vehículos automotores. ● Pagos de pasivos, deudas o de dividendos. ● Recuperaciones de capital. En general, no se financiarán rubros diferentes a los mencionados en el numeral 5.7, ni actividades adicionales no contempladas en el cronograma de trabajo para la realización del del piloto.

5.9 ENVÍO DE INFORMACIÓN Las mipymes interesadas en participar en la convocatoria, deberán inscribirse en el formulario disponible en: https://cta.org.co/fortalecimiento-de-la-productividad-tecnologias-4ir/ y enviar los anexos requeridos para su postulación al correo-e: [email protected]. El día, hora y minuto en que se envié la totalidad de los anexos al correo-e mencionado, , será tomado como momento de postulación, para efectos de selección de las mipymes participantes en el programa.

5.10 COBERTURA GEOGRÁFICA

Page 19: CENTRO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE ANTIOQUIA -CTA- …...la innovación y la adopción tecnológica para la productividad. Para lo cual entre RUTA N y Corporación Centro de Ciencia

Podrán presentarse postulaciones de mipymes colombianas, de acuerdo con lo establecido en el numeral 4.

6. CRONOGRAMA DE LA CONVOCATORIA

El desarrollo de esta convocatoria tendrá lugar de conformidad con el siguiente cronograma, el cual podrá ser modificado por el CONSULTOR sin restricción, mediante adenda a la presente convocatoria:

Tabla 4. Cronograma de la convocatoria

DESCRIPCIÓN FECHA LUGAR

Apertura de la CONVOCATORIA y Publicación de Términos de referencia

30 de octubre de 2020

Página web https://cta.org.co/revolucion-tecnologica-4-0/

Solicitud de aclaraciones y/o observaciones a los términos de referencia

Desde el 30 de octubre de 2020 hasta el 02 de noviembre de 2020

Correo electrónico [email protected], con copia a [email protected]

Respuestas a preguntas y/o aclaraciones

Hasta el día 06 de noviembre de 2020

Correo electrónico [email protected], con copia a [email protected]

Cierre de la convocatoria y fecha máxima para presentar postulaciones

Hasta el 13 de noviembre de 2020 o antes, si se completa el cupo de 50 mipymes que cumplan con los requisitos habilitantes y técnicos de participación en la Convocatoria

Página web https://cta.org.co/revolucion-tecnologica-4-0/

Diagnóstico de madurez en transformación digital

Entre 13/Nov/2020 y el 04/Dic/2020

Talleres de transferencia de conocimiento

Entre 13/Nov/2020 y el 26/Feb/2020

Co-diseño y desarrollo de pilotos Entre 11/Dic/2020 y el 26/Feb/2020

7. ENTREGA DE LA POSTULACIÓN

Page 20: CENTRO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE ANTIOQUIA -CTA- …...la innovación y la adopción tecnológica para la productividad. Para lo cual entre RUTA N y Corporación Centro de Ciencia

La postulación e inscripción del participante interesado se deberá diligenciar dentro del plazo definido en el numeral 6. Solo se aceptarán postulaciones en medio digital, a través del formulario disponible en línea y que se accede a través del siguiente vínculo: https://cta.org.co/revolucion-tecnologica-4-0/ La presentación de la postulación implica que la mipyme acepta todas las condiciones y obligaciones establecidas en los Términos de Referencia y sus adendas, incluyendo las condiciones de evaluación de propuestas de pilotos y entrega de recursos para el desarrollo de pilotos. Así mismo, confirma el interés de participar en el diagnóstico de madurez en procesos de transformación digital y los dos talleres de transferencia de conocimiento.

8. RECHAZO DE POSTULACIONES Se descartará para participar en esta convocatoria, la mipyme que: c. No cumpla con los requisitos mínimos establecidos en los presentes términos de

convocatoria. d. No presente la documentación exigida en los presentes términos de convocatoria o en sus

anexos. e. Incluya información que no sea veraz. f. Incluya disposiciones contrarias a la Ley colombiana. g. No atienda la solicitud de aclaración de la postulación, dentro del plazo fijado para ello. h. Presente su postulación de forma extemporánea, esto es, de manera posterior a la fecha

y hora establecida. 9. COMPROMISO DE PARTICIPACIÓN

Con la inscripción de la mipyme a la convocatoria, la empresa asume el compromiso de participar en las actividades establecidas en esta convocatoria de acuerdo con las actividades establecidas en el modelo de operación de la Convocatoria Nacional Abierta, como se indica en el numeral 5 de estos términos de referencia.

En caso de incumplimiento o de retirarse sin que hubiere causa mayor, cuando el servicio ya haya iniciado, deberá cancelar un valor de CINCO MILLLONES DE PESOS ($5.000.000) al CONSULTOR por los costos incurridos para la prestación del servicio de diagnóstico de madurez del proceso de transformación digital, dos talleres de transferencia de conocimiento y el co-diseño para la realización de pilotos de uso de tecnologías 4IR en el uso de IoT, I.A. o Blockchain en diez (10) de las mipymes seleccionadas.

Page 21: CENTRO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE ANTIOQUIA -CTA- …...la innovación y la adopción tecnológica para la productividad. Para lo cual entre RUTA N y Corporación Centro de Ciencia

10. ADENDAS

El CONSULTOR comunicará mediante adendas las aclaraciones y modificaciones que encuentre conveniente hacer a esta convocatoria. Todas las adendas deberán ser tenidas en cuenta por las empresas interesadas en el programa para realizar su postulación y posterior inscripción. En caso de haberlas, las adendas se publicarán en el sitio web de la convocatoria: https://cta.org.co/revolucion-tecnologica-4-0/

11. DOCUMENTOS Y PRELACIÓN

Son documentos de la convocatoria a postularse todos sus anexos, si los hubiere y todas las Adendas que generadas por el CONSULTOR con posterioridad a la fecha de publicación del presente documento. En caso de existir contradicciones entre los documentos mencionados se seguirán las siguientes reglas: a) Si existe contradicción entre un Anexo y los Términos de Referencia, prevalecerá lo

establecido en los Términos. b) Siempre prevalecerá la última Adenda publicada sobre cualquier otro documento. c) En caso de contradicción en los Términos de Referencia, sus Adendas y el documento

“carta de compromiso”, prevalecerá lo establecido en esta última. 12. CONTROL DE LAVADO DE ACTIVOS Y FINANCIACIÓN DEL TERRORISMO Y CENTRALES DE RIESGO

Previo al proceso de evaluación, el CONSULTOR hará la consulta de control previo de LA/FT al Postulante y a sus relacionados. Si alguno de ellos registra coincidencia total con alguna fuente de reporte restrictiva, se informará de inmediato al C4IR. Una vez ratificada la coincidencia total, la postulación se considera rechazada. Adicionalmente, respecto de las postulaciones que resulten con concepto viable por parte de la entidad evaluadora, el CONSULTOR podrá investigar en centrales de riesgo al Postulante y si se obtiene algún reporte negativo, se analizará la posible incidencia de dicho reporte para así determinar si existe algún riesgo o no de contratar con dicho Postulante.

Page 22: CENTRO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE ANTIOQUIA -CTA- …...la innovación y la adopción tecnológica para la productividad. Para lo cual entre RUTA N y Corporación Centro de Ciencia

13. NO MODIFICACIÓN DE LA POSTULACIÓN E INSCRIPCIÓN Y ACEPTACIÓN DE LOS TÉRMINOS DE LA CONVOCATORIA

Una vez vencida la fecha y hora de cierre de la convocatoria nacional abierta, la postulación y/o inscripción no se podrá modificar, ni se podrá adjuntar ningún tipo de información adicional, a menos que lo haya requerido expresamente de oficio el CONSULTOR. La presentación de la postulación y/o inscripción implica que la empresa acepta todas las condiciones y obligaciones establecidas en esta convocatoria. La empresa postulada y/o inscrita utilizará y diligenciará la totalidad de los formatos que se suministren, sin modificar su tenor literal y/o su sentido.

14. DECLARATORIA DE DESIERTA

La declaratoria de desierta de la presente convocatoria procederá en cualquiera de los siguientes eventos: 1. No se presenten postulaciones 2. Ninguno de los postulantes cumpla los requisitos establecidos en los Términos de

Referencia. La declaratoria de desierta se comunicará a través de la página web del CTA: https://cta.org.co con lo cual se entenderán notificados todos los interesados en la presente convocatoria nacional abierta.

15. SOLICITUDES DE ACLARACIÓN O COMPLEMENTACIÓN Y SUBSANABILIDAD

De considerarlo necesario el CONSULTOR podrá solicitar, determinando un plazo perentorio, aclaraciones o complementaciones respecto de cualquiera de los requisitos exigidos, ya sea porque no encuentra claridad en algún tema o para subsanar la información presentada por la mipyme.

16. VERACIDAD DE LA INFORMACIÓN SUMINISTRADA

El participante está obligado a responder por la veracidad de la información entregada durante el proceso de postulación e inscripción. El CONSULTOR, de conformidad con el artículo 83 de la Constitución Política, presume que toda la información que la mipyme presente para el

Page 23: CENTRO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE ANTIOQUIA -CTA- …...la innovación y la adopción tecnológica para la productividad. Para lo cual entre RUTA N y Corporación Centro de Ciencia

desarrollo de esta convocatoria, es veraz y corresponde a la realidad. No obstante, el CONSULTOR, se reserva el derecho de verificar toda la información suministrada por el participante.

17. IDIOMA

Las postulaciones de esta convocatoria, así como todos sus anexos y documentos de soporte deben presentarse escritos en idioma español.

18. EXCLUSIÓN DE RESPONSABILIDAD DE RUTA N EN CALIDAD DE OPERADOR DEL C4IR.CO Las empresas seleccionadas para participar en el programa objeto de esta convocatoria, al presentar su postulación e inscripción a la presente convocatoria entienden y aceptan que Ruta N en calidad de operador del C4IR.CO, no asume ninguna responsabilidad por las labores de consultoría realizadas por la firma ejecutora, por lo que lo eximen de cualquier responsabilidad por estas circunstancias. Así mismo, todo lo relacionado al diseño y ejecución (selección, evaluación, entre otros) de la presente convocatoria será de única responsabilidad del CONSULTOR.

19. DIFUSIÓN Y UTILIZACIÓN DE LOS RESULTADOS DEL PROGRAMA

INNPULSA COLOMBIA y Ruta N en calidad de operador del C4IR.CO, podrán difundir libre y sin limitaciones de ningún tipo, toda información no confidencial o estratégica entregada por EL CONSULTOR o las empresas en desarrollo del programa objeto de esta convocatoria, haciendo mención de la autoría cuando ésta corresponda. Para efectos de información confidencial o estratégica de cada una de las empresas beneficiarias, INNPULSA COLOMBIA y Ruta N en calidad de operador del C4IR.CO y EL CONSULTOR no solicitarán ni publicarán información de los proyectos o iniciativas que las empresas consideren confidenciales y sea desarrolladas en el marco del programa. Las mipymes beneficiarias autorizan a INNPULSA COLOMBIA, Ruta N en calidad de operador del C4IR.CO y EL CONSULTOR, desde la radicación de la postulación y presentación de la propuesta para el desarrollo de los pilotos, para la utilización de su nombre e imagen en la distribución de material audiovisual relativo al programa para actividades de difusión. También aceptan la utilización y difusión de resultados por parte de INNPULSA COLOMBIA, Ruta N en calidad de operador del C4IR.CO , así como la recolección, tratamientos, transferencia y uso

Page 24: CENTRO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE ANTIOQUIA -CTA- …...la innovación y la adopción tecnológica para la productividad. Para lo cual entre RUTA N y Corporación Centro de Ciencia

de terceros para los fines mencionados en este numeral. La entidad encargada de realizar el tratamiento de esos datos será el CONSULTOR. Las mipymes beneficiarias para realizar cualquier divulgación o comunicación relacionada con las actividades, entregables o productos derivados de la ejecución del programa, deberán mencionar que éste se ha realizado gracias a la cofinanciación del MINISTERIO DE COMERCIO, INDUSTRIA Y TURISMO, INNPULSA COLOMBIA y Ruta N en calidad de operador del C4IR.CO aplicando el manual de imagen corporativa del convenio entre INNPULSA COLOMBIA y Ruta N en calidad de operador del C4IR.CO que se le dará a conocer a cada una de las empresas, en caso de ser solicitado por éstas.

20. PROPIEDAD INTELECTUAL E INDUSTRIAL Las invenciones, investigaciones, publicaciones o descubrimientos realizados por la mipyme beneficiaria en desarrollo del Programa serán de propiedad exclusiva de ésta y se regirán por las disposiciones normativas vigentes sobre propiedad intelectual. EL CONSULTOR garantizará que las invenciones, desarrollos, mejoras a productos, procesos, servicios, así como investigaciones, estudios, publicaciones o descubrimientos realizados en desarrollo del programa serán de las empresas beneficiarias y será responsabilidad de las partes (CONSULTOR y mipymes) firmar los acuerdos de propiedad intelectual que sean necesarios para fijar las condiciones de propiedad sobre los desarrollos que eventualmente se generen en ejecución del programa. Se excluyen de esta obligación y garantía, las creaciones intelectuales antecedentes o previas que el CONSULTOR utiliza para la prestación de sus servicios, bien se trate de metodologías, modelos, software, planos, diseños y cualquiera otra que sea preexistente al proyecto y que haga parte del Know how del CONSULTOR para la debida prestación de los servicios. EL CONSULTOR y las empresas beneficiarias exonerarán a INNPULSA COLOMBIA y a Ruta N en calidad de operador del C4IR.CO ante cualquier reclamación por parte de terceros relacionada con el uso indebido o infracciones de derechos de propiedad intelectual en el marco de la ejecución del programa y saldrán en su defensa en caso de presentarse una situación de este tipo.

21. CONFIDENCIALIDAD DE LA INFORMACIÓN

La información que conozcan los postulantes en virtud del presente proceso se destinará única y exclusivamente para los efectos de la presente convocatoria y según el caso, para la selección, suscripción y ejecución del respectivo documento Acta de compromiso que se suscriba con la mipyme.

Page 25: CENTRO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE ANTIOQUIA -CTA- …...la innovación y la adopción tecnológica para la productividad. Para lo cual entre RUTA N y Corporación Centro de Ciencia

22. CONFLICTOS POR COBERTURA DE USO DE PATENTES Y DERECHOS DE PROPIEDAD INDUSTRIAL

En caso de que el CONSULTOR sea objeto de cualquier reclamación judicial o extrajudicial basada en el hecho de que la utilización, goce, transferencia, licenciamiento o cualquier otra consecuencia derivada del desarrollo del programa, produzca o constituya en cualquier forma violación alguna de patente o derechos de propiedad industrial o derechos de autor, la mipyme beneficiaria, se obliga a sus expensas, si hubiese lugar a ello, a reembolsar cualquier cantidad que tuviere que pagar el CONSULTOR por dicha reclamación, todo ello siempre y cuando el CONSULTOR le avise por escrito sobre las acciones interpuestas o intentadas en su contra. Tanto el CONSULTOR como las mipymes mantendrán indemnes a Ruta N en calidad de operador del C4IR.co, frente a cualquier reclamación judicial o extrajudicial.

23. HABEAS DATA

Los datos e información personal de los funcionarios y/o colaboradores de la mipyme postulante suministrada a través de la presente convocatoria, se presume que han sido previamente determinados por el titular del dato, quien ha autorizado su entrega para efectos de contabilidad y gestión del servicio.

Si durante la participación en las actividades de la convocatoria, la mipyme beneficiaria llegase a incluir tratamiento de datos, o procesos de analítica de datos que requieran del tratamiento de datos personales de terceros, se obliga a cumplir con todos los requerimientos del régimen legal vigente de protección de datos personales en Colombia, y por ende, deberá mantener indemne a INNPULSA COLOMBIA, a Ruta N en calidad de operador del C4IR.CO y a la firma consultora por cualquier reclamación proveniente de un indebido tratamiento de datos personales, con independencia de que se haya presentado una investigación por parte de la SIC o autoridad de control o no. En este aspecto la empresa beneficiaria autoriza desde ya que por parte de la firma consultora se pueda hacer auditorías o revisiones de este tema, por los riesgos que comporta para la debida ejecución del programa y el éxito de los resultados de innovación.

24. DEBERES FRENTE A CONFLICTO DE INTERESES

Las mipymes interesadas en participar del programa declaran bajo la gravedad del juramento, no estar incursas en ninguna hipótesis de conflicto ni de coexistencia de interés para participar

Page 26: CENTRO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE ANTIOQUIA -CTA- …...la innovación y la adopción tecnológica para la productividad. Para lo cual entre RUTA N y Corporación Centro de Ciencia

en esta convocatoria. La mipyme asume todas las obligaciones que son de su cargo, de acuerdo con el documento al que se ha hecho referencia.

25. NATURALEZA DE LA CONVOCATORIA A POSTULARSE

Este documento contiene exclusivamente una Convocatoria para postulación y en ningún caso podrá considerarse como una oferta o postulación de contrato formulada por el CONSULTOR. Cada mipyme seleccionada como beneficiaria debe estar en disponibilidad inmediata para participar activamente en las actividades de la convocatoria, y disponer de los recursos (técnicos, humanos, económicos, de información, entre otros) necesarios para tal efecto. La mipyme acepta conocer y cumplir estas condiciones con la presentación de la postulación.

26. INTERPRETACIÓN, ACLARACIÓN Y MODIFICACIÓN DE LA SOLICITUD PRIVADA DE OFERTAS Si alguno de los participantes e interesados encontrare discrepancias en las especificaciones documentales anexas a la solicitud privada de ofertas, o en la misma solicitud, o tuviere dudas sobre su significado, podrá solicitar al CONSULTOR las aclaraciones del caso, solicitándolas mediante comunicación escrita dirigida al Centro de Ciencia y Tecnología de Antioquia, a través del correo electrónico [email protected]. La falta de respuesta del CTA no podrá tomarse como aceptación tácita de las observaciones. Las respuestas a las preguntas formuladas por los participantes e interesados son de carácter orientador exclusivamente y no modifican los términos dispuestos en el presente documento, lo cual solo puede ser modificado mediante Adenda debidamente publicada. En caso de que el Centro de Ciencia y Tecnología de Antioquia considere necesario realizar modificaciones o aclaraciones antes de la fecha de cierre de la convocatoria y apertura de las propuestas o decida aplazar la fecha, todo ello se hará conocer a los participantes en la página de la convocatoria: https://cta.org.co. Con la inscripción a esta convocatoria nacional abierta, la mipyme manifiesta que: (i) estudió la solicitud privada de ofertas y todos los documentos anexos; (ii) que obtuvo las aclaraciones sobre las estipulaciones que haya considerado inciertas o dudosas; (iii) que conoce la naturaleza del objeto y su tiempo de ejecución; (iv) que se postuló de manera libre, seria, precisa y coherente. Las interpretaciones o deducciones que el proponente haga de lo establecido en este documento, serán de su exclusiva responsabilidad. En consecuencia, el Centro de Ciencia y Tecnología de Antioquia no será responsable por descuidos, errores, omisiones, conjeturas,

Page 27: CENTRO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE ANTIOQUIA -CTA- …...la innovación y la adopción tecnológica para la productividad. Para lo cual entre RUTA N y Corporación Centro de Ciencia

suposiciones, mala interpretación u otros hechos desfavorables en que incurra el proponente y que puedan incidir en la postulación de la mipyme a esta Convocatoria nacional abierta.

27. COSTOS DE PRESENTACIÓN DE LA OFERTA Y DE LA CELEBRACIÓN DEL CONTRATO Cada mipyme sufragará todos los costos, tanto directos como indirectos, relacionados con la postulación a esta esta Convocatoria nacional abierta. El CONSULTOR ni Ruta N en calidad del C4IR.co e Innpulsa, no serán responsables en ningún caso de dichos costos, cualquiera que sea el resultado en el proceso de selección de mipymes para participar en el programa definido en estos términos de referencia.

28. FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN Y ANEXOS

La mipyme podrá postularse para participar en esta esta Convocatoria Nacional Abierta diligenciando el formulario de inscripción disponible en la dirección: https://cta.org.co/revolucion-tecnologica-4-0/. El formulario no admite inscripciones parciales, por lo que, en caso de no contar con la información solicitada en el formulario, la mipyme deberá ingresar nuevamente los datos en una nueva sesión. Con el diligenciamiento del formulario de inscripción se presume que la mipyme acepta, y conoce la información contenido en estos términos de referencia. En cuanto a los anexos a presentar, éstos deben estar debidamente diligenciados de conformidad con las especificaciones que se indican para cada documento. La responsabilidad de la presentación de la totalidad de la documentación e información requerida en estos Términos de Referencia es exclusiva del postulante. Los anexos 4 y 5, deben diligenciarse en las plantillas disponibles como adjunto a estos términos de referencia y podrán descargarse desde el sitio web: https://cta.org.co/revolucion-tecnologica-4-0/. 1. Registro Único Tributario 2. Certificado de existencia y representación legal: expedido por la Cámara de Comercio

con fecha no mayor a 30 días, donde conste la razón social de la mipyme y representación legal

3. Fotocopia de la cédula del Representante Legal o de quien haga sus veces: cédula de

ciudadanía o cédula de extranjería según aplique. 4. Certificado que indique el tamaño de la mipyme de acuerdo con lo establecido en el

Decreto 957 de 2019: firmado por el representante legal o contador o revisor fiscal.

Page 28: CENTRO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE ANTIOQUIA -CTA- …...la innovación y la adopción tecnológica para la productividad. Para lo cual entre RUTA N y Corporación Centro de Ciencia

5. Descripción del piloto a realizar: la postulación deberá presentarse de acuerdo con el modelo de carta suministrado en estos términos de referencia.

En este documento la mipyme deberá mencionar la pertinencia de la propuesta de acuerdo con los requisitos de esta esta Convocatoria Nacional Abierta (área de desarrollo del piloto: IoT, IA o Blockchain), los principales antecedentes técnicos en el proyecto a desarrollar, perfil del equipo humano involucrado en la propuesta (cualificación, experiencia y mínimo una persona activa en las actividades del programa), si cuenta con una infraestructura mínima de soporte para el desarrollo del proyecto (infraestructura física, software, conexión web, etc.), y cuál es el potencial del piloto para generar valor en la mipyme.

Nota: Los documentos digitales que requieran firmas deberán enviarse en formato PDF.