centro de estudios del desarrollo … · a) la corriente ecologista conservacionista o...

28
30/08/2010 1 CENTRO DE ESTUDIOS DEL DESARROLLO ECONÓMICO Y SOCIAL DE LA FACULTAD DE ECONOMÍA DE LA BUAP III SEMINARIO INTERNACIONAL: EXPERIENCIAS Y FORMULACIONES EN LA CONSTRUCCIÓN DE DESARROLLOS ALTERNATIVOS 18-20 DE AGOSTO DE 2010 PUEBLA, PUEBLA ICUAP

Upload: doandien

Post on 10-Apr-2018

221 views

Category:

Documents


4 download

TRANSCRIPT

Page 1: CENTRO DE ESTUDIOS DEL DESARROLLO … · a) La corriente ecologista conservacionista o sustentabilidad fuerte,

30/08/20101

CENTRO DE ESTUDIOS DEL DESARROLLO ECONÓMICO Y SOCIAL DE LA FACULTAD DE ECONOMÍA DE LA BUAP

III SEMINARIO INTERNACIONAL: EXPERIENCIAS Y FORMULACIONES EN LA CONSTRUCCIÓN DE DESARROLLOS ALTERNATIVOS18­20 DE AGOSTO DE 2010 PUEBLA, PUEBLA

ICUAP

Page 2: CENTRO DE ESTUDIOS DEL DESARROLLO … · a) La corriente ecologista conservacionista o sustentabilidad fuerte,

30/08/20102

El neoliberalismo lucha por la destrucción de la civilización “asociada a la existencia del servicio público, la civilización de la igualdad republicana de los derechos, derecho a la educación, la salud, la cultura, la investigación, el arte y, `por encima de todo, el trabajo”. Pierre Bourdieu. 1995.

Page 3: CENTRO DE ESTUDIOS DEL DESARROLLO … · a) La corriente ecologista conservacionista o sustentabilidad fuerte,

30/08/20103

Tema: Nuevas formulaciones sobre el desarrollo y el cambio social

“El desarrollo sustentable: controversias sobre su propuesta de cambio social alternativo”

Ricardo Pérez Avilés, J Santos Hernández Zepeda y Sonia E. Silva Gómez[1

[1] Departamento Universitario para el Desarrollo Sustentable (DUDESU) y Cuerpo Académico Desarrollo Sustentable BUAP­CA­165, de la red “Calidad ambiental y desarrollo sustentable”. Instituto de Ciencias, B. Universidad Autónoma de Puebla. México. [email protected], [email protected] y [email protected]

Page 4: CENTRO DE ESTUDIOS DEL DESARROLLO … · a) La corriente ecologista conservacionista o sustentabilidad fuerte,

30/08/20104

En este trabajo se parte de la idea de que hay un debate que redefine la temática del desarrollo y como se plantea en la convocatoria del III Seminario Internacional: experiencias y formulaciones en la construcción de desarrollos alternativos

existen nuevos planteamientos : repensar el desarrollo, construcción de otro desarrollo, desarrollo sustentable, desarrollo humano, financiamiento del desarrollo, socialismos del siglo XXI, tomar el poder sin tomar el estado. Y podemos agregar, mal desarrollo y postdesarrollo.

Page 5: CENTRO DE ESTUDIOS DEL DESARROLLO … · a) La corriente ecologista conservacionista o sustentabilidad fuerte,

30/08/20105

Es necesario el debate por los resultados. Por eso al modelo de desarrollo se le ha criticado desde hace 50 años:

un primer campo de críticas fue el relativo a la pobreza y la desigualdad,

Un segundo campo el de un progresivo deterioro del ambiente y de los recursos naturales.

El tercer gran problema señala que habían marginado a las mujeres respecto de las actividades productivas.

Finalmente, una cuarta disfunción presente en los procesos seguidos en muchos países fue la no correspondencia entre el crecimiento económico de un lado y el respeto de la libertad y los derechos humanos de otro (Unceta, S. 2009).

Page 6: CENTRO DE ESTUDIOS DEL DESARROLLO … · a) La corriente ecologista conservacionista o sustentabilidad fuerte,

30/08/20106

No obstante estos fracasos del modelo capitalista en su versión neoliberal, el mundo y en especial América Latina, está oprimida por el pensamiento económico dominante del neoliberalismo, que se impone

“través de sus extensiones armadas, el Fondo Monetario Internacional (FMI) y la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) y las políticas que imponen” (Bourdieu, P. 1998:1).

El debate por lo tanto no es simple, ni mero ejercicio académico por entender el desarrollo, el debate se hace porque el mundo está en juego, pero un juego a muerte entre contendientes dispares, la sociedad dominada y los grandes capitales, representados por las corporaciones mundiales y los organismos económicos internacionales, como sus órganos de dominación y control.

Page 7: CENTRO DE ESTUDIOS DEL DESARROLLO … · a) La corriente ecologista conservacionista o sustentabilidad fuerte,

30/08/20107

La destrucción ambiental, que es el eje que se enfatiza en este trabajo, Los efectos del modelo dominante en los ecosistemas del mundo han sido graves por la irracionalidad de su dinámica. Tan grave es el asunto que inclusive los informes oficiales no pueden esconder el problema, por ello se presenta la Evaluación de los Ecosistemas del Milenio (PNUMA. 2005), que indica lo dramático de la situación.

a) durante los últimos cincuenta años, los seres humanos han cambiado los ecosistemas más rápida y extensivamente que en ningún otro período comparable de la historia humana,

b) los cambios hechos en los ecosistemas han contribuido a las ganancias netas importantes en el bienestar de los seres humanos y el desarrollo económico, pero estas ganancias han sido logradas con altos costos en la forma de la degradación de muchos servicios de ecosistemas,

c) la degradación de los servicios de los ecosistemas podría empeorar de manera significativa durante la primera mitad del siglo XXI y esto significa una barrera para el logro de los Objetivos de Desarrollo del Milenio

d) el reto de dar marcha atrás a la degradación de los ecosistemas mientras se cumple con las demandas crecientes de servicios se puede realizar parcialmente bajo algunos escenarios considerados por la Evaluación, pero involucrará cambios significativos en las políticas, instituciones y prácticas

Page 8: CENTRO DE ESTUDIOS DEL DESARROLLO … · a) La corriente ecologista conservacionista o sustentabilidad fuerte,

30/08/20108

Como resultado de la destrucción de los ecosistemas del mundo, los fenómenos provocados por el hombre y su modelo de desarrollo, han creado nuevos problemas

· Calentamiento global, provocado por el aumento de la temperatura global debido al uso de combustibles fósiles;

· Contaminación atmosférica; · Deterioro de la capa de ozono por halocarburos y refrigerantes;

· Contaminación del agua; · Degradación de los suelos · Pérdida de la biodiversidad.

Page 9: CENTRO DE ESTUDIOS DEL DESARROLLO … · a) La corriente ecologista conservacionista o sustentabilidad fuerte,

30/08/20109

El modelo neoliberal de desarrollo, el modelo dominante a destruir

El proyecto neoliberal que se consolidó a principios de la década de los 80 pretendía fundamentalmente restablecer el poder de las clases dominantes, no el desarrollo del mundo y mucho menos, la solución de sus problemas y el cuidado del planeta, había que retroceder la historia hasta el siglo XIX, pero en su versión actual.

Page 10: CENTRO DE ESTUDIOS DEL DESARROLLO … · a) La corriente ecologista conservacionista o sustentabilidad fuerte,

30/08/201010

David Harvey (del Olmo, Carolina 2007:136), plantea que desde su punto de vista, el neoliberalismo como solución a los males del capitalismo está completamente agotado

Además, ha generado una importante oleada de oposición por todo el mundo que está comenzando a unirse alrededor de un movimiento en pro de una globalización alternativa o de una justicia global.

Asimismo, cree que en estos momentos este movimiento no tenga la fuerza suficiente o esté lo bastante afianzado como para presentar una alternativa global, aunque ve factible que pueda llegar a hacerlo en los próximos años.

Mientras tanto, sugiere que una suerte de nuevo New Deal o de retorno a formas más socialdemócratas de gobierno habrían de considerarse no sólo deseable sino también posible, claro que sin caer en los errores del pasado

Pero el neoliberalismo tiene fuerza, grandes alianzas, una teoría económica y gobiernos neoliberales

Page 11: CENTRO DE ESTUDIOS DEL DESARROLLO … · a) La corriente ecologista conservacionista o sustentabilidad fuerte,

30/08/201011

Ante el problema generado por el modelo dominante el desarrollo sustentable aparece como propuesta alternativa

Las alternativas para sustituir el modelo de desarrollo vigente son múltiples y diversas, pero en este trabajo sólo se hace referencia a la propuesta que implica el Desarrollo Sustentable, por el énfasis que propusimos en el problema ambiental.

Del trabajo de la Comisión Mundial sobre Medio Ambiente y Desarrollo (CMMAD), creada en 1983 surgió el documento conocido como Nuestro futuro común (o Informe Brundtland) en 1988. En este documento se acuño el concepto del desarrollo sustentable y se partió de la idea central de que desarrollo y medio ambiente no están separados, diciendo que hay que preocuparse por evitar que ese deterioro limite el desarrollo (Pierre, Naina. 2005:59), ya que se veía el riesgo de que el cuidado del medio ambiente minara el potencial de desarrollo

Page 12: CENTRO DE ESTUDIOS DEL DESARROLLO … · a) La corriente ecologista conservacionista o sustentabilidad fuerte,

30/08/201012

Conforme la definición que se da de este desarrollo, se busca un crecimiento que cuide tres dimensiones, ya no sólo la económica, se busca la sustentabilidad ambiental y una sociedad justa y equitativa, sin pobreza fundamentalmente.

“No es una visión catastrofista, tiene un optimismo tecnológico, pero no absoluto, pero más leve que el de los conservacionistas. Su agenda política supera la visión local o nacional del ecodesarrollo y de la Estrategia Mundial de Conservación (EMC), mediante el reconocimiento de una economía global desigual e interdependiente, y la reivindicación de un intercambio equitativo entre naciones y de relaciones de cooperación (Pierre, Naina. 2005:62).

Page 13: CENTRO DE ESTUDIOS DEL DESARROLLO … · a) La corriente ecologista conservacionista o sustentabilidad fuerte,

30/08/201013

El momento en el que se hace la propuesta del desarrollo sustentable fue el propicio, el problema ambiental se mostraba clara y crudamente, por otro lado se acababa en América latina lo que se llamó la década perdida, que además del problema del desarrollo se acompañó del problema ambiental. “La fórmula del desarrollo sustentable, desplaza definitivamente el viejo cuestionamiento ambientalista al crecimiento y lo presenta como condición central de la sustentabilidad ecológica, y ésta se admite como condición del primero. Luego, atenuar la pobreza y la desigualdad no son objetivos en sí, sino medios para esta sustentabilidad, logrables dentro del sistema de mercado, con mayor participación social en la toma de decisiones. Brundtland puede entenderse como la instancia que hace hegemónica la concepción del ambientalismo moderado a nivel político general, desde las organizaciones internacionales, los gobiernos y las empresas (abriendo decididamente las puertas para la gestión ambiental en cada uno de esos ámbitos), hasta la población en general, pasando por el propio ambientalismo.

Page 14: CENTRO DE ESTUDIOS DEL DESARROLLO … · a) La corriente ecologista conservacionista o sustentabilidad fuerte,

30/08/201014

El problema del desarrollo sustentable salida de varias cabezas y cooptada por el modelo neoliberal.EL desarrollo sustentable parte de una postura, pero está sujeto a una variedad de interpretaciones que tienen que ver con las diferentes teorías ante el problema ambiental. Pierre Naina (2005) indica tres grandes corrientes en disputa :

a) La corriente ecologista conservacionista o sustentabilidad fuerte, que tiene raíces en el conservacionismo naturalista del siglo XIX, y en las ideas ecocentristas de Leopold (1949) de promover una “estética de la conservación” y una “ética de la Tierra” o “bioética”.

b) El ambientalismo moderado o sustentabilidad débil, que es antropocéntrico y desarrollista, pero acepta la existencia de ciertos límites que impone la naturaleza a la economía, lo que la separa del optimismo tecnocrático cornucopiano expresado por la economía neoclásica tradicional.

c) En tercer lugar, la corriente humanista crítica, alternativa a las anteriores, que con raíces en las ideas y movimientos anarquistas y socialistas, se coloca del lado de los países y sectores pobres y subordinados.

De esta corriente, existen dos subcorrientes importantes: la anarquista y la marxista.

Page 15: CENTRO DE ESTUDIOS DEL DESARROLLO … · a) La corriente ecologista conservacionista o sustentabilidad fuerte,

30/08/201015

En la primera corriente, “la discusión sobre la conveniencia o no del crecimiento, sigue en pie. Las teorías más representativas son: la economía ambiental, que lo defiende y representa la corriente del ambientalismo moderado; y la economía ecológica, que se opone, y representa la corriente ecologista conservacionista, defensora del crecimiento cero” (Pierre, Naina. 2005:68)

Sobre la otra parte de esta corriente, la llamada ecología conservacionista de manera breve se indica que no niega el desarrollo, sino que propone cambiar cantidad por calidad. “De este razonamiento, se deriva la propuesta de una economía estacionaria que compense el crecimiento necesario en los países pobres, con un crecimiento negativo en los países ricos, a la vez que éstos transfieran tecnología a los primeros (Goodland, 1997). Pero, a largo plazo, el combate a la pobreza pasa más por detener el crecimiento demográfico que por el crecimiento” (Pierre, Naina. 2005:70).

Page 16: CENTRO DE ESTUDIOS DEL DESARROLLO … · a) La corriente ecologista conservacionista o sustentabilidad fuerte,

30/08/201016

En la segunda corriente, la ecología social muestra “claramente el giro más crítico del ecologismo social con relación al conservacionista, y su compromiso con un cambio social profundo. Sin embargo, la agudeza para criticar el crecimiento como derivado de la competencia mercantil, no se continúa en una alternativa económica al mercado, diluyéndose en una gradual expansión de lazos cooperativos comunitarios que lo reduciría, sin sustituirlo” (Pierre, Naina. 2005 :76).

De la segunda corriente, la concepción marxista explica el “problema socioambiental actual como derivado de las relaciones sociales de producción capitalistas cuya lógica privada de prosecución de la ganancia supone una tendencia expansionista intrínseca. El problema no es el “estilo de desarrollo” ni el tamaño del mercado, sino esas relaciones mediadas por el mercado, cuya generalización es un producto histórico del desarrollo de las fuerzas productivas y la competencia.

Page 17: CENTRO DE ESTUDIOS DEL DESARROLLO … · a) La corriente ecologista conservacionista o sustentabilidad fuerte,

30/08/201017

Esta breve revisión nos deja un problema, inclusive el problema de plantear el problema, ya que hay dos formas de hacerlo, como lo hace Pierre Naina al referirse al planteamiento marxista, que se traduce en la pregunta

¿hasta dónde llegan los límites sociales para acceder a un desarrollo sustentable en el capitalismo?, o bien otra pregunta que surge de nuestra inquietud, que se traduce en la pregunta ¿hasta dónde el desarrollo sustentable puede ser un modelo sustituto del capitalismo?. Para ver que se ha discutido al respecto pasamos a ver algunas de las respuestas trabajadas.

Page 18: CENTRO DE ESTUDIOS DEL DESARROLLO … · a) La corriente ecologista conservacionista o sustentabilidad fuerte,

30/08/201018

Las críticas al desarrollo sustentable, más que alternativas, propuestas en disputa

Las posturas críticas no ven al desarrollo sustentable como alternativa

Las críticas al desarrollo sustentable son diversas y desde sus orígenes, aquí presentamos sólo algunas de ellas, que nos parecen representativas. Una de las más antiguas es la de Roberto P. Guimarães, que es con la que se inicia este apartado.

Page 19: CENTRO DE ESTUDIOS DEL DESARROLLO … · a) La corriente ecologista conservacionista o sustentabilidad fuerte,

30/08/201019

Desarrollo sustentable: ¿Propuesta alternativa o retórica neoliberal? Para este autor, el problema de la sustentabilidad se resumiría en la inexistencia de un actor cuya razón de ser social fuesen los recursos naturales, fundamento al menos de la sustentabilidad ecológica y

ambiental del desarrollo.

Límites del concepto de desarrollo sostenible en el ámbito de la globalización neoliberalPara Mario González (2008:2), se enfatiza con particular fuerza la tesis del desarrollo sostenible, cuya visión fue promovida desde el ángulo de los países capitalistas desarrollados, dejando fuera el análisis acerca de las posibilidades de los países subdesarrollados para alcanzarlo.

Revisando las contradicciones del Informe Brundtland, de las que sólo se presentan algunas de las referidas por el autor, este coloca el punto polémico en la siguiente pregunta: “¿Hasta que punto la idea del desarrollo sostenible propuesta desde la perspectiva de los países capitalistas desarrollados constituye una alternativa o un destino que es posible alcanzar en las condiciones socioeconómicas en que se despliega la concepción de la globalización neoliberal?” (González, M. 2008:2).

Page 20: CENTRO DE ESTUDIOS DEL DESARROLLO … · a) La corriente ecologista conservacionista o sustentabilidad fuerte,

30/08/201020

Crítica al Desarrollo sustentable desde la industriaAlexis Mercado y Karenia Córdova (2005), en su trabajo titulado Desarrollo sustentable ­ industria: más controversias menos respuestas, ya indican desde este título, su postura sobre el desarrollo sustentable, las controversias son graves y las respuestas son menos.

Los autores comparten la idea de que el desarrollo sustentable puede resultar una quimera, pero en nuestros días, como ideal, es tan persistente como otros conceptos políticos universales tales como democracia y libertad.

Abordan directamente el problema de la sustentabilidad, pero vinculado con la industria, donde desde su punto de vista, “implica considerar, necesariamente, las controversias en los planos tecnológico, económico, ético y político. Inclusive, se plantean desde el inicio ¿si la actual estructura industrial y económica es compatible con los postulados de la sustentabilidad?” (Mercado, A y Córdoba K. 2005:12).

Page 21: CENTRO DE ESTUDIOS DEL DESARROLLO … · a) La corriente ecologista conservacionista o sustentabilidad fuerte,

30/08/201021

El panorama que dejan las posturas críticas

No se ha hecho un recorrido intenso ni minucioso de las posturas críticas al desarrollo sustentable, pero se han presentado algunas representativas, antiguas y actuales, de investigadores reconocidos y en formación, pero acuciosos y preocupados por hacer aflorar la verdad sobre una propuesta, que desde estos ángulos parece más un engaño que una propuesta realmente alternativa al capitalismo y de solución real al problema ambiental.

Page 22: CENTRO DE ESTUDIOS DEL DESARROLLO … · a) La corriente ecologista conservacionista o sustentabilidad fuerte,

30/08/201022

Las posturas que ven al desarrollo sustentable como alternativa

La sostenibilidad como [r] evolución cultural, tecnocientífica y política En la obra que lleva por título el de este subapartado, Vilches, A et al (2009), presentan argumentos favorables a esta propuesta, los cuales se resumen en los siguientes párrafos, pero basados en la idea de que el desarrollo sustentable es una r]evolución cultural, tecnocientífica y política.

La “idea de insostenibilidad del actual desarrollo es reciente y ha constituido una sorpresa para la mayoría. Y es nueva en otro sentido aún más profundo: se ha comprendido que la sostenibilidad exige planteamientos holísticos, globales; exige tomar en consideración la totalidad de problemas interconectados a los que la humanidad ha de hacer frente y que sólo es posible a escala planetaria, porque los problemas son planetarios: no tiene sentido aspirar a una ciudad o un país sostenibles (aunque sí lo tiene trabajar para que un país, una ciudad, una acción individual, contribuyan a la sostenibilidad)” .

Page 23: CENTRO DE ESTUDIOS DEL DESARROLLO … · a) La corriente ecologista conservacionista o sustentabilidad fuerte,

30/08/201023

La construcción de una racionalidad ambiental para la sustentabilidad

Para Enrique Leff et al (2002:481­2), “la economía (la racionalidad económica, el proceso económico) carece de flexibilidad y maleabilidad para ajustarse a las condiciones de la sustentabilidad ecológica; sin embargo, afirma que el debate político se ha enriquecido con los aportes de la ciencia sobre la insustentabilidad creciente del planeta y los riesgos ecológicos que la amenazan, pero no ha logrado liberarse de las razones de fuerza mayor del mercado”.

Page 24: CENTRO DE ESTUDIOS DEL DESARROLLO … · a) La corriente ecologista conservacionista o sustentabilidad fuerte,

30/08/201024

Los actores se apropian del discurso de la sustentabilidad: el caso de campesinos e indígenas poblanos y tlaxcaltecasCon el problema de la degradación ambiental y la destrucción de sus recursos, causados por el proceso de crecimiento y globalización económica, enmascaradas hoy en día por el propósito de un “desarrollo sostenible”, se ha atacado y desintegrado el sistema de valores culturales, identidades y prácticas productivas de las “sociedades tradicionales”

fundadas en otras matrices de racionalidad mucho más próximas de una lógica ambiental.

La experiencia de la Cooperativa Tosepan Titaniske.

Proyecto de Desarrollo Rural integral Vicente Guerrero, A. C.

Page 25: CENTRO DE ESTUDIOS DEL DESARROLLO … · a) La corriente ecologista conservacionista o sustentabilidad fuerte,

30/08/201025

La experiencia de la apropiación campesina del Desarrollo Rural

Desde el campo, con los proyectos campesinos e indígenas se está dando respuesta a algunas de las críticas al desarrollo sustentable, en especial la planteada por Guimarães, para quien el problema de la sustentabilidad se resumiría en la inexistencia de un actor cuya razón de ser social fuesen los recursos naturales. Con lo presentado, se ve que si hay actores, los que se han apropiado del discurso con el fin precisamente de defender los ecosistemas y generar lo que Leff llama una racionalidad ambiental, que implica la defensa de los ecosistemas.

Son ellos los portadores de una de las pocas defensas en contra del modelo de desarrollo industrial homogeneizante y con gran fuerza tecnológica, planteado por Alexis Mercado y Karenia Córdova. Dicho modelo promueve la desestructuración de sistemas productivos locales y el desarrollo e imposición de nuevas formas de producción muchas veces cuestionables no sólo desde el punto de vista socioambiental sino también del ético, pero la contraparte está en los campesinos e indígenas que desde lo local luchan por sus lugares, territorios e identidades

Page 26: CENTRO DE ESTUDIOS DEL DESARROLLO … · a) La corriente ecologista conservacionista o sustentabilidad fuerte,

30/08/201026

Conclusiones Finalmente, se puede ver que el desarrollo sustentable es un programa con diferentes alternativas, no hay una concepción única, existe una visión dominante ligada a la postura oficial que se desprende del Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente, que tiene un referente epistemológico en el ambientalismo moderado y un apoyo teórico en la teoría neoclásica, de las cuales esta forma de desarrollo sustentable es su mejor expresión. Este desarrollo sustentable definido desde el poder, ha sido apropiado por las grandes corporaciones y organismos internacionales, generando un plan que hace que cambia para que todo siga igual y con ello destruyéndose el mundo.

Del otro lado está un desarrollo sustentable en construcción desde los lugares indígenas y campesinos, resultado de luchas políticas en la defensa de estos espacios ante proyectos neoliberales urbanos, de infraestructura, de apoderamiento de bosques, agua, tierra, de la biodiversidad en especial la genética y del conocimiento mismo que han generado los actores que viven los ecosistemas. Además de luchar políticamente, esos sujetos sociales, está creando una racionalidad ambiental diferente, a la que acompaña al modelo dominante, generando y recreando así formas diferentes de conocimiento del medio ambiente y formas de interrelación con esta. Conformando de esta manera, el sustento básico de una propuesta de sustentabilidad con compromiso social y con propuesta política, identificándose así como los sujetos defensores de la naturaleza y constructores de la sustentabilidad. Sus bases son sólidas porque emergen desde abajo, desde lo local, desde los lugares que se defienden ante el embate neoliberal y porque se construyen en modelo global alternativo. No obstante, su poder no es comparable al de las grandes transnacionales y la lucha apenas comienza, queda grave responsabilidad al resto de la sociedad de fortalecer esta alternativa, sino lo hacen serán los primeros en afrontar las consecuencias destructivas del modelo neoliberal.

Page 27: CENTRO DE ESTUDIOS DEL DESARROLLO … · a) La corriente ecologista conservacionista o sustentabilidad fuerte,

30/08/201027

Con esto, esperamos haber respondido, a la preguntaba de si el desarrollo sustentable es una propuesta alternativa o una retórica neoliberal. Es las dos cosas, esperamos que se comience con distinguir ambas caras de la sustentabilidad. Bibliografía Bourdieu, P. 1998. La esencia del neoliberalismo. Obtenida el 17 de julio de 2009, de http://www.scribd.com/doc/6884688/Bourdieu­La­esencia­

del­neoliberalismo­articulo. Fecha actualización sitio web: 15 octubre 2008 Bourdieu, Pierre. 1999. Contrafuegos. Reflexiones para servir a la resistencia contra la invasión neoliberal. Anagrama. Barcelona, España. Comisión Mundial sobre Medio Ambiente y Desarrollo (CMMAD).1987. Informe de la Comisión Mundial sobre Medio Ambiente y el Desarrollo:

Nuestro futuro común. Obtenida el 3 de julio de 2010, http://www.un­documents.net/wced­ocf.htm. Fecha actualización sitio web: no indica Díaz Machado, Kasimira y Zenaida López Borges. 2006. La globalización neoliberal y los problemas medio Ambientales. Ponencia en la III

Conferencia Internacional "La obra de Carlos Marx y los desafíos del siglo XXI". 2006. Universidad de Cienfuegos: "Carlos Rafael Rodríguez". Obtenida el 30 de abril de 2010, de http://www.nodo50.org/cubasigloXXI/congreso06/ponencias06.htm. Fecha actualización sitio web: mayo 2010

González Arencibia, Mario. 2008. El desarrollo sostenible en el contexto de la globalizacion neoliberal. Límites del concepto de desarrollo sostenible en el ámbito de la globalización neoliberalneoliberal. Gestión ambiental y sostenibilidad. DELOS: Desarrollo Local Sostenible. Una revista académica. Vol. 1, Nº 1 (febrero 2008). Obtenida el 4 de agosto de 2009, de www.eumed.net/rev/delos/01 /mga.pdf. Fecha actualización sitio web: 5 Agosto 2010

Guimaraes, R. 1994. El desarrollo sustentable: ¿ Propuesta alternativa o retórica neoliberal ?. EURE (Chile), vol. XX, no.61, p. 41­56. Obtenida el 11 de julio de 2010, de http://www.eure.cl/media/uploads/pdf/Doc0003______________.pdf. Fecha actualización sitio web: no indica

Leff, Enrique, Arturo Argueta, Eckart Boege y Carlos W. Porto G. 2002. Más allá del desarrollo sostenible: la construcción de una racionalidad ambiental para la sustentabilidad: una visión desde América Latina. En: Leff, Enrique, et al (compiladores). 2002. La transición hacia el desarrollo sustentable. Perspectivas de América Latina y el Caribe. INE­SEMARNAT­UAM­PNUMA. México. pp. 479­578

Mercado, Alexis y Karenia Córdova. 2005. Desarrollo sustentable ­ industria: más controversias menos respuestas. Ambiente & Sociedade Associação Nacional de Pós­Graduação e Pesquisa em Ambiente e Sociedade (ANPPAS). Red de Revistas Científicas de América Latina y el Caribe, España y Portugal. Universidad Autónoma del Estado de México. http://redalyc.uaemex.mx/pdf/317/31780103.pdf. Fecha actualización sitio web: no indica

O´Connor, M. Introduction: Liberate, Accumulate ­ and Bust. In: O´Connor, M (Editor). Is capitalism Sustainable. The Gilford Press. New York. PP 1 ­22. 1994 a. On the Misadventures of Capitalist Nature. In: O´Connor, M (Editor). Is capitalism Sustainable. The Gilford Press. New York. PP 125 ­151. 1994 b. Citado por Mercado, Alexis y Karenia Córdova. 2005.

Page 28: CENTRO DE ESTUDIOS DEL DESARROLLO … · a) La corriente ecologista conservacionista o sustentabilidad fuerte,

30/08/201028

Gracias por su atención