centro de estudios superiores navalesstates naval war college. sun tzu fue originario de ch'i y...

120
ARMADA DE MEXICO CENTRO DE ESTUDIOS SUPERIORES NAVALES _ Núm. REVISTA BIMESTRAL

Upload: others

Post on 15-Mar-2020

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: CENTRO DE ESTUDIOS SUPERIORES NAVALESSTATES NAVAL WAR COLLEGE. Sun Tzu fue originario de Ch'i y gracias a su libro sobre el Arte de la Guerra, obtuvo una audiencia con Ho-Lu, rey de

ARMADA DE MEXICO

CENTRO DEESTUDIOSSUPERIORESNAVALES

_ Núm.

REVISTA BIMESTRAL

Page 2: CENTRO DE ESTUDIOS SUPERIORES NAVALESSTATES NAVAL WAR COLLEGE. Sun Tzu fue originario de Ch'i y gracias a su libro sobre el Arte de la Guerra, obtuvo una audiencia con Ho-Lu, rey de

*$&*&& de SbfacKob SPufatáfteb jVawvfeb.

"" GRANDES PENSADORESDIRECTORIO ESTRATÉGICOS«.

C O N T E N I D O .

DIRECTOR AUTOR PAGINA.ALMIRANTE CGX»EM.TOMAS ORTEGA BERTRAM).

SUN TZU 1

SUB-DIRECTOR. CARL DE CLAUSEWTTZ 8CONTRALM.CGDENLHUGO AGOSTA AGUILAR. GRAL.

ANTONIO JOMINI 28

CONDEJEFE DE ESTUDIOS. DE MOLTKE 36CONTRALM.CG.DEM.JORGE H. MALDONADO SALCEDO CONTRALM.

ALFRED THAYER MAHAN . . 41

„ SIRJEFE DE APOYO TÉCNICO Y JULIÁN S. OORBETT 48ADMINISTRATIVO.CARFRAG JUN. CAP. SIR BASILJUAN ALBERTO PAVÓN SOLTERO. HENRY LJDDELL HART ... . 57

GRAL.ANDRE BEAUFRE 68

JEFE DEL DEPARTAMENTO DERELACIONES PUBLICAS. ALMIRANTE RAÚL VÍCTORRESPONSABLE DE EDICIÓN PATRICIO CASTEX 85CAP.FRAG.CG.DEM.NICODEMUS VILLAGOMEZ MAO-TSE-TUNG 102BROCA.

Page 3: CENTRO DE ESTUDIOS SUPERIORES NAVALESSTATES NAVAL WAR COLLEGE. Sun Tzu fue originario de Ch'i y gracias a su libro sobre el Arte de la Guerra, obtuvo una audiencia con Ho-Lu, rey de

LA REVISTA DEL CENTRO DE ESTUDIOS SUPERIORES NAVALES, ESPUBLICADA BAJO LA SUPERVISIÓN DE LA OFICINA DE RELACIONES PUBLICASY LA JEFATURA DE APOYO TÉCNICO Y ADMINISTRATIVO Y TIENE POROBJETO DIFUNDIR ENTRE EL PERSONAL DE LA ARMADA, ARTÍCULOS DEINTERÉS PROFESIONAL QUE APAREZCAN EN PUBLICACIONES NACIONALES YEXTRANJERAS, ASI COMO LOS TRABAJOS PARTICULARES QUE ENVÍEN LOSSUSCRD7TORES Y QUE SEAN AUTORIZADOS PARA SU PUBLICACIÓN. POR LOQUE ESTOS ARTÍCULOS, NO REPRESENTAN LA OPINIÓN O CRITERIO DELCENTRO DE ESTUDIOS SUPERIORES NAVALES Y MENOS EL DEL ALTO MANDO,REITERANDO CON ESTO, SOLO SU CARÁCTER INFORMATIVO TENDIENTE AINCREMENTAR EL ACERVO CULTURAL DE LOS LECTORES.

ESTA PUBLICACIÓN SE DISTRIBUYE POR SUSCRIPCIÓN,CUYO COSTO ES DE $24,000.00 PARA EL PRESENTE AÑO O 24 NUEVOS PESOSPARA 1993.

PARA EL ENVIÓ DE ARTÍCULOS Y SUSCRIPCIONES DIRIGIRSE AL:

JEFE DE APOYO TÉCNICO ADMINISTRATIVO.REVILLAGIGEDO NO. 11

COLONIA CENTRO C.P. 06050.TEL.: 521-01-09.

SI DESEA MAYOR INFORMACIÓN O TIENE ALGUNA INTERROGANTEFAVOR DE DIRIGIR SU CORRESPONDENCIA AL DEPARTAMENTO DERELACIONES PUBLICAS EN LA DIRECCIÓN ANTES MENCIONADA O ALTELEFONO 5-21-38-02.

Page 4: CENTRO DE ESTUDIOS SUPERIORES NAVALESSTATES NAVAL WAR COLLEGE. Sun Tzu fue originario de Ch'i y gracias a su libro sobre el Arte de la Guerra, obtuvo una audiencia con Ho-Lu, rey de

E D I T O R I A L

Hablar sobre la guerra para tratar de comprender su esencia, siempre nos deja unsabor de insatisfacción y vacío; primero, porque al estudiar a aquellos que han estado enprimera línea -que a decir verdad nos subyuga por su dramatismo- nos damos cuenta quesus experiencias están muy limitadas por la aprensión a que su espíritu estuvo sujeto en elmomento del fragor; segundo, porque aquellos que fueron testigos de una batalla situadosdesde la retaguardia, cifraron sus comentarios "desde lejos11 muy por lo general sinconsiderar el aspecto moral, político o religioso del combatiente; y, tercero, porque aquellosprofundos pensadores que jamás han olido la pólvora, pero que por sus escritos sabemosque la guerra nace con el hombre, son incapaces de brindarnos una explicación satisfactoriaa tan terrible inclinación natural.

Por otro lado, el saber que la guerra no es una ciencia, sino un arte, nos mitiga esesabor de insatisfacción y vacío, y con ahínco y renovados bríos, tratamos de profundizaren ese "Arte de destrucción11 donde la premisa principal ¡quien lo dijera! es el azar.

Recordemos que cuando los odios, las envidias, las codicias, los egoísmos, losegotismos, exclusivismos y ausencias de voluntad de comprender a los demás dominan entodos los corazones y en todos los grupos sociales, devorados por toda clase deantagonismos, la GUERRA palpita en el seno de la Sociedad.

Por eso, sabiendo cual es su origen y no estando en nuestras manos modificar lanaturaleza humana, nos esforzamos en tratar de comprenderla por que este conocimientoes esencial en la lucha por la paz.

Ese es precisamente nuestro trabajo.

Esta edición especial de la revista del Centro de Estudios Superiores Navales, seenorgullece en presentar los conceptos y principios de este arte tal como fueron estudiadospor algunos de los grandes estrategas de reconocimiento mundial. Ante sus páginasdesfilarán, entre otros, la sabia crueldad de Sun-Tzu; los pasos cautelosos pero firmes deMahan en el logro del poderío naval; o las bases para implementar una guerrilla deltaciturno Mao-Tse-Tung.

Con la esperanza de que al leer estos juicios se logre incrementar su motivaciónhacia esta importante área de nuestra carrera naval, La Dirección del Centro de EstudiosSuperiores Navales a más de 20 años de su fundación, entrega a usted, amable lector, estaedición especial.

Page 5: CENTRO DE ESTUDIOS SUPERIORES NAVALESSTATES NAVAL WAR COLLEGE. Sun Tzu fue originario de Ch'i y gracias a su libro sobre el Arte de la Guerra, obtuvo una audiencia con Ho-Lu, rey de
Page 6: CENTRO DE ESTUDIOS SUPERIORES NAVALESSTATES NAVAL WAR COLLEGE. Sun Tzu fue originario de Ch'i y gracias a su libro sobre el Arte de la Guerra, obtuvo una audiencia con Ho-Lu, rey de

PENSADORES ESTRATÉGICOS.

Page 7: CENTRO DE ESTUDIOS SUPERIORES NAVALESSTATES NAVAL WAR COLLEGE. Sun Tzu fue originario de Ch'i y gracias a su libro sobre el Arte de la Guerra, obtuvo una audiencia con Ho-Lu, rey de
Page 8: CENTRO DE ESTUDIOS SUPERIORES NAVALESSTATES NAVAL WAR COLLEGE. Sun Tzu fue originario de Ch'i y gracias a su libro sobre el Arte de la Guerra, obtuvo una audiencia con Ho-Lu, rey de

SUN TZU.

POR SAMUEL B. GRIFFITH.PUBLICADO POR THE UNITEDSTATES NAVAL WAR COLLEGE.

Sun Tzu fue originario de Ch'i ygracias a su libro sobre el Arte de laGuerra, obtuvo una audiencia con Ho-Lu,rey de Wu.

Ho-Lu, le dijo: "-Señor, he leído sustrece capítulos de principio a fin ¿Podríausted llevar a cabo un pequeñoexperimento en cuanto al control deldesplazamiento de tropas?-" Sun Tzu,d\jo: "Por supuesto".

Ho-Lu, preguntó: "¿Podría ustedllevar a cabo esta prueba utilizandomujeres?" Sun Tzu, dijo: "Sí".

Entonces el rey ordenó que lemandaran del palacio a ciento ochentabellas mujeres y las puso a disposición deSun Tzu.

Sun Tzu las dividió en dos compañíasy puso al mando de ellas a las dosconcubinas favoritas del Rey. Les dioinstrucciones a todas acerca de la formaen que debían sostener sus alabardas.Luego les preguntó: "-¿Saben ustedesdónde está el corazón, y cuál es la manoderecha y cuál la izquierda, y dónde estála parte de atrás?-" Las mujerescontestaron "-Sí, lo sabemos-".

Sun Tzu dijo: "Cuando yo de laorden de "¡Adelante!", diríjanse haciaadelante; si les digo "¡A la izquierda!",vayan a la mano izquierda; cuando diga

"¡A la Derecha!" diríjanse a la derecha;cuando diga "¡Atrás!", diríjanse en ladirección de su espalda". Las mujeresdijeron: "Entendemos".

Una vez que se hubieron dado estosreglamentos, se mandaron ordenar losinstrumentos del verdugo.

A continuación, Sun Tzu dio lasórdenes tres veces y las explicó cincoveces, tras lo cual tocó en el tambor laorden de: "Derecha". Todas las mujeresrompieron a reír sin hacer caso de laorden.

Sun Tzu dijo: "Si los reglamentos noestán claros y si las órdenes no se explicanconcienzudamente, la culpa es delComandante". Enseguida repitió lasórdenes tres veces y las explicó cincoveces, y dio el toque de tambor queindicaba "Flanco Izquierdo". Las mujeresde nuevo se rieron ignorando la orden.

Sun Tzu dijo: "Si las instrucciones noestán claras y si las órdenes no sonexplícitas, ello es culpa del Comandante.Pero cuando se han aclarado y no sellevan a cabo de acuerdo con las leyesmilitares, ello constituye un crimen porparte de los oficiales". Entonces ordenóque las Comandantes de las compañías dela derecha y de la izquierda fuerandecapitadas.

1

Page 9: CENTRO DE ESTUDIOS SUPERIORES NAVALESSTATES NAVAL WAR COLLEGE. Sun Tzu fue originario de Ch'i y gracias a su libro sobre el Arte de la Guerra, obtuvo una audiencia con Ho-Lu, rey de

El Rey de Wu, que estaba observandolas maniobras desde su terraza, vio quesus amadas concubinas estaban a punto deser ejecutadas. Aterrorizado, mandó atoda prisa a un ayudante con estemensaje: "Ahora ya sé como un Generales capaz de emplear a las tropas, pero sinestas dos concubinas, mi comida no sabrádulce. Es mi deseo que no seanejecutadas11.

Sun Tzu replicó: "-Su servidor ya harecibido de su alteza el nombramiento deComandante, y cuando el Comandanteencabeza al ejército, ya no es preciso queacepte todas las órdenes del soberano-".

En consecuencia, Sun Tzu ordenó quelas dos mujeres que habían comandado lasfilas fuesen ejecutadas para poner unejemplo. Luego utilizó a las que lesseguían en categoría, como Comandantesde las compañías.

A continuación repitió las señales enel tambor y las mujeres dieron flancoderecho, izquierdo, avanzaron yretrocedieron, se arrodillaron y sepusieron en pie, todo ello apegándoseestrictamente a los ejercicios que se leshabían enseñado. No se atrevieron ya ahacer el más mínimo ruido.

Sun Tzu le remitió al rey unmensajero informándole: "Las tropasestán ahora en el orden adecuado. El Reypuede descender y pasarles revista.Pueden ser empleadas en la forma que elrey lo desee, incluso al grado de hacerlaspasar a través del fuego y del agua".

El Rey de Wu dijo: "El Comandantepuede irse a su posada y descansar.

El Rey no desea ir a inspeccionar a lastropas."

Sun Tzu, dyo: "Al Rey le gustanúnicamente las palabras vacías. No escapaz de llevarlas a la práctica".

Entonces, Ho-Lu se dio cuenta de lacapacidad que tenía Sun Tzu comoComandante y, con el tiempo, lo hizoGeneral. Sun Tzu derrotó al vigorosoEstado de Ch'u, que se encontraba alOeste, y entró al Ying; hacia el norte;intimidó a Ch'i y a Chin. El hecho deque el nombre de Wu fuese ilustre entrelos señores feudales, se debió en parte asus logros. (El Yueh Chueh Shu dice:"Afuera de la Puerta Wu de Wu Hsieh, auna distancia de diez Li, había una grantumba que es la de Sun Tzu").

El verso con que se inicia la obraclásica de Sun Tzu constituye la clavefundamental de su filosofía. La guerra esuna de las preocupaciones graves delEstado: Tiene que ser estudiada. Heaquí el reconocimiento -y por primeravez, por cierto- de que la lucha armadano es una aberración transitoria, sino unacto consciente que ocurre una y otra vezy que por ende es susceptible de sersometido al análisis racional.

Sun Tzu opinaba que la fortalezamoral y las facultades intelectuales delhombre resultaban decisivas en la guerra,y que si dichos aspectos se aplicabanadecuadamente, la guerra podía librarsecon cierto éxito, sin que jamás se ladebiera emprender a la ligera oalocadamente. La guerra tenía que irprecedida de medidas destinadas a lograrque se ganara fácilmente. El granconquistador debía frustrar los planes del

Page 10: CENTRO DE ESTUDIOS SUPERIORES NAVALESSTATES NAVAL WAR COLLEGE. Sun Tzu fue originario de Ch'i y gracias a su libro sobre el Arte de la Guerra, obtuvo una audiencia con Ho-Lu, rey de

enemigo rompiendo sus alianzas, paraello, creaba grietas entre soberano yministro, entre superiores e inferiores,entre comandantes y subordinados. Susespías y agentes se encontraban activospor todas partes, reuniendo información,sembrando discordias y alentando a lasubversión. Así, el enemigo era aislado yquedaba descorazonado, se le rompía lavoluntad de resistir. De esta manera, sincombatir, su ejército era conquistado, susciudades tomadas y su Estado derrotado.Sólo cuando al enemigo no se le podíavencer por estos medios, venía el recursode la fuerza armada para obtener lavictoria, aplicándose:

- En el tiempo más corto que fueraposible.

- Con el mínimo costo posible envidas y en esfuerzo.

- Con un mínimo posible de bajascausadas al enemigo.

Sun Tzu consideraba que la unidadnacional era uno de los requerimientosesenciales para una guerra victoriosa.Dicha unidad únicamente se podíaalcanzar bajo un gobierno que estuvieradedicado al bienestar del pueblo y que nooprimiera a éste. Estaba justificada laobservación de Sun Hsing Yen en elsentido de que las teorías de Sun Tzu sebasaban en "la benevolencia y la justicia".

Al relacionar la guerra con elcontexto político inmediato; es decir, conlas alianzas -o la carencia de ellas-, comocon la unidad y la estabilidad en el frenteinterno y con la moral en el ejército, encontraposición con la desunión en el paísenemigo y la baja moral en el ejército de

éste, Sun Tzu intentaba establecer unabase realista para la evaluación racionaldel poder relativo. El hecho de haberpercibido que los factores mentales,morales, físicos y circunstancialesintervienen en la guerra, demuestra unanotable agudeza.

Son pocos los escritores sobre temasmilitares, incluyendo a aquéllos a los queen Occidente se les tiene mayor estima,que hayan expresado esta postura contanta claridad como lo hizo Sun Tzu haceunos dos mil trescientos años. Aúncuando tal vez no haya sido Sun Tzu elprimero en darse cuenta de que la fuerzaarmada es el arbitro final de los conflictosentre los Estados, sí fue él, el primero encolocar en su debida perspectiva alenfrentamiento físico.

Sun Tzu estaba enterado de lasimplicaciones económicas de la guerra.Las referencias que hace a la inflación enlos precios, a las tasas de desperdicio, alas dificultades para la consecución deabastecimientos y las inevitables cargasque recaen sobre el pueblo, ponen demanifiesto que se daba cuenta de laimportancia de estos factores que hastahace relativamente poco tiempo confrecuencia se habían ignorado.

Sun Tzu estaba consciente de ladiferencia que existe entre lo que en laactualidad definimos como "EstrategiaNacional" y "Estrategia Militar". Estosale a relucir en la exposición que haceacerca de la evaluación de las FuerzasRelativas. En su libro menciona ciertas"cuestiones" sobre las que hay quedeliberar en los concilios del templo.Estas son: la "cuestión" humana (incluyela moral y algunas generalidades), la

Page 11: CENTRO DE ESTUDIOS SUPERIORES NAVALESSTATES NAVAL WAR COLLEGE. Sun Tzu fue originario de Ch'i y gracias a su libro sobre el Arte de la Guerra, obtuvo una audiencia con Ho-Lu, rey de

física (el terreno y las condicionesatmosféricas) y las doctrinales.Únicamente si quedaba indicada una clarasuperioridad en las anteriores, procedíaentonces el concilio a efectuar sus cálculosrelativos a las fuerzas numéricas (lascuales Sun Tzu no consideraba decisivas);a la calidad de las tropas, a la disciplina,a la justicia en la distribución derecompensas y castigos y aladiestramiento.

Finalmente, este antiguo escritor noconcebía al objeto de la acción militarcomo la aniquilación del ejército delenemigo, ni a la destrucción de susciudades ni al asolamiento de sus campos."Los armamentos son herramientasominosas que se deben utilizar únicamentecuando no hay otra alternativa".

Un discípulo de Confucio, Tzu-Luhablaba en cierta ocasión de la guerra consu maestro. Decía Tzu-Lu: "-Supongamosque tuviera usted el mando de treshuestes. ¿A quién escogería usted paraque le ayudara?-" El Maestro contestó:"El hombre que estuviera dispuesto aquitarle las barbas a un tigre o aatravesar un río sin importarle queviviera o muriese, a ese tipo de hombre nolo escogería. Con toda seguridad tomaríaa alguien que abordase las dificultadescon la debida precaución y que prefirieseganar mediante la estrategia".

Toda acción bélica se basa en elengaño. Un General hábil debe dominarlas artes complementarias de lasimulación y del disimulo; a la vez quecrea formas destinadas a confundir y aengañar al enemigo, oculta sus verdaderasdisposiciones incluyendo la intención final.Cuando tiene capacidad, pretende que

está incapacitado; cuando está cerca, creala impresión de que se encuentra lejos; ycuando está lejos, de que está cerca.Desplazándose de manera tan intangiblecomo un fantasma bajo la luz de lasestrellas, se hace oscuro e inaudible. Sublanco primario es la mente delComandante contrarío; y la situaciónvictoriosa es un producto de suimaginación creativa. Sun Tzu se dabacuenta que uno de los preliminaresindispensables para la batalla era elatacar la mente del adversario.

El experto aborda sus objetivos demanera directa. Mediante la selección deuna ruta tortuosa y distante puederealizar una marcha de un millar de Li ysorprender a su enemigo. Un Comandantede esa índole aprecia sobre todas las cosasa la libertad de acción. Abomina unasituación estática y, en consecuencia,ataca ciudades sólo cuando no hay otraalternativa. Los sitios, que son undesperdicio tanto de vidas como detiempo, implican la abdicación de lainiciativa.

Al General sabio no se le puedemanipular. Se podrá retirar, pero cuandolo hace se desplaza tan rápidamente queno se le puede alcanzar, sus retiradasestán orientadas a atraer al enemigo, paradesequilibrarlo y así crear una situaciónfavorable para un contraataque decisivo.Paradójicamente, estas retiradas ,son decarácter ofensivo. Ese General lleva acabo una guerra de movimiento; marchacon agilidad divina; sus golpes caen comorayos "desde los cielos de nueve esferas".Crea condiciones que con toda certezaproduzcan una decisión rápida; para él, elobjetivo de la guerra es la victoria, y nolas operaciones prolongadas, por muy

Page 12: CENTRO DE ESTUDIOS SUPERIORES NAVALESSTATES NAVAL WAR COLLEGE. Sun Tzu fue originario de Ch'i y gracias a su libro sobre el Arte de la Guerra, obtuvo una audiencia con Ho-Lu, rey de

operaciones Ch'i y Cheng se puedenlanzar igualmente a los nivelesestratégicos.

Sun Tzu ve que las ocupaciones de unGeneral consisten en parte, en crearcambios y en manipularlos para ventajasuya. Un General excelente pondera lasituación antes de hacer un movimiento.

No se introduce a tientas y a locas entrampas cebadas. Es prudente, pero novacilante; se da cuenta de que hay"ciertos caminos que no se deben seguir,algunos ejércitos a los que no se debenatacar, algunas ciudades que no se debensitiar, algunas posiciones que no se debendisputar y algunos mandatos del soberanoque no se deben obedecerH. Corre riesgoscalculados, pero nunca innecesarios; noNle quita las barbas a un tigre ni cruza unrío crecido sin importarle que en ello lecueste la vida"; cuando ve la oportunidad,actúa de manera rápida y decisiva.

La teoría de Sun Tzu al respecto de laadaptabilidad a las situaciones existentes,constituye un aspecto importante de supensamiento.

Del mismo modo que el agua seadapta al contorno del terreno, tambiénen la guerra uno debe ser flexible; confrecuencia, las tácticas propias tienen queadaptarse a la situación del enemigo.

Este no es en ningún sentido unconcepto pasivo, ya que si al enemigo se leda la cantidad suficiente de cuerda, confrecuencia él mismo se ahorcará.

Bajo ciertas condiciones, uno cedeuna ciudad, sacrifica una parte de sufuerza o cede terreno, con la finalidad deganar un objetivo más valioso.

En consecuencia, estas concesionesesconden un propósito más profundo, y noson más que otro de los aspectos de laflexibilidad intelectual que distingue alexperto en la guerra.

Sun Tzu reconoce los peligros y lasventajas que plantean las condicionesatmosféricas. Se preocupa igualmente porlos efectos del terreno.

El General que sabe apreciar el valordel terreno, maniobra a manera deintroducir a su enemigo en terrenopeligroso, mientras él se mantiene alejadode dicho terreno. Escoge el campo dondedesea el enfrentamiento, atrae a él a suenemigo, y ahí le da la batalla.

Para Sun Tzu, un General incapaz deutilizar adecuadamente el terreno, no esapto para el mando.

El capítulo que dedica Sun Tzu a lasoperaciones secretas, que resulta tanpertinente hoy en día como en la época enque fue redactado, requiere de pocasaclaraciones, salvo tal vez recalcar queSun Tzu estaba plenamente consciente dela necesidad de que dichas operaciones sellevaran a cabo dentro de diversos"compartimientos", así como de que sesituaran a múltiples niveles.

Tampoco debe escapar a nuestraatención el énfasis que concedía a losagentes dobles.

Page 13: CENTRO DE ESTUDIOS SUPERIORES NAVALESSTATES NAVAL WAR COLLEGE. Sun Tzu fue originario de Ch'i y gracias a su libro sobre el Arte de la Guerra, obtuvo una audiencia con Ho-Lu, rey de

Las quintas columnas eran tancomunes en la China Antigua como en elmundo de los griegos, y Sun Tzu las tomaen consideración.

Occidente, en los años recientes, hapasado por una experiencia considerableen esta técnica, y nuestros esfuerzos porcombatirla no se pueden decir que hayantenido un éxito total.

Posiblemente, todavía valga la penahacer el examen del análisis que hace

Tu-Mu a los tipos de hombres que mássusceptibles son a la subversión.

Con este ensayo, que horrorizó amuchos de los confucionistas ortodoxos,Sun Tzu concluyó su Arte de la Guerra.

Page 14: CENTRO DE ESTUDIOS SUPERIORES NAVALESSTATES NAVAL WAR COLLEGE. Sun Tzu fue originario de Ch'i y gracias a su libro sobre el Arte de la Guerra, obtuvo una audiencia con Ho-Lu, rey de

"De aquí que puedan ocurrir multitudde fines (objetivos) para cada miembroaislado que no consistirán precisamente enla destrucción de las fuerzas contrarias, acuya destrucción en gran escalacontribuirán aunque esto no sea demanera inmediata.

Resolución por las Armas.

£1 combate constituye la eficaciaúnica en la guerra. En él la destrucciónde las fuerzas contrarias que se nosopongan es el medio para su objeto, y loes aún allí donde el combate no tienerealización práctica, porque la decisiónreposa en el supuesto de considerar comoindudable tal destrucción de las fuerzasenemigas que es la base de toda acciónguerrera y el último punto de apoyo detodas sus combinaciones, en el cualdescansan como el arco en la cuerda.Toda acción se desarrolla bajo el supuestode que en el caso de ser necesaria lasolución por las armas, ésta seríafavorable. (Concepto que involucra laidea de la maniobra estratégica tendientea crear condiciones favorables pararealizar la destrucción).

La resolución por las armas es a todaslas operaciones de la guerra, grandes ypequeñas, lo que el pago al contado es alas operaciones de crédito: por remotasque parezcan aquéllas, por raras que seanlas realizaciones, jamás pueden faltar enabsoluto. (Concepto que encierra elobjetivo ulterior de la maniobra paraobtener resultados positivos y no caer enel vacío estratégico).

La destrucción de las fuerzasenemigas aparece siempre como el mediomás elevado y eficaz, ante el que todos losdemás deben ceder. (Principio de aptituddel modo de acción básico para Clause-witz).

Al hablar de destrucción de fuerzasenemigas, hemos de observar que nadanos obliga a limitar este concepto simple-mente a las fuerzas física, sino que, por elcontrarío, deben comprenderse en ellasnecesariamente las morales, pues ambasse penetran hasta en sus más pequeñaspartes, y por tanto, son inseparables.(Importancia del factor psicológico en laconducción de las operaciones).

La Selección de Modos de AcciónFrente a las Capacidades delEnemigo.

Existen medios menos costosos en eléxito (Estrategia de desgaste) y menospeligrosos en el fracaso; pero necesaria-mente llevan implícita la condición deoponerlos sólo a sus análogos; esto es, queel enemigo elija el mismo medio, porquesi escogiera el de una importante decisiónpor las armas, nosotros tendríamos quecaer en lo mismo aún contra nuestravoluntad.

Esto nos lleva a una importantereflexión: no se puede ignorar la fuerzaprincipal organizada del adversario sinproveer una adecuada seguridad que nosde la libertad de acción en un sentidoelegido, porque, de lo contrario, debe-remos sacrificar objetivos vitales, renun-ciar a la prosecución de nuestra manio-bra, o aceptar la acción resolutiva ensituación militar desfavorable.

11

Page 15: CENTRO DE ESTUDIOS SUPERIORES NAVALESSTATES NAVAL WAR COLLEGE. Sun Tzu fue originario de Ch'i y gracias a su libro sobre el Arte de la Guerra, obtuvo una audiencia con Ho-Lu, rey de

El Principio Fundamental Rector paraConducir la Guerra.

No nos dispensamos de hacer constaruna vez más que la sangrienta solución dela crisis, la obstinación en el aniquila-miento de las fuerzas contrarias, es loprimordial de la guerra. Jugando sóloinsignificantes fines políticos, débilesmotivos o escasa tensión, un Generalcauteloso y hábil puede ensayar todos losprocedimientos en el campo y en el gabi-nete para acomodarse a la paz sin grandescrisis ni sangrientas soluciones, utilizandola debilidad del contrario.

No tenemos el derecho de censurarloa menos que sus suposiciones seaninfundadas y el éxito no las justifique,pero debemos exigirle la precaución de nomarchar por otros senderos y que tomeúnicamente aquéllos en que pueda ayu-darlo el Dios de la Guerra, no perdiendode vista al adversario, para que si ésteecha mano a la espada de combate, no sevea obligado a salirle al encuentro conuna espada de "ceremonia". (Palabrasque serán siempre de una aplastanterealidad).

El Conductor en la Guerra.

La llamada "Niebla de la Guerra".

La guerra es la comarca de laincertidumbre; las tres cuartas partes deaquellas cosas en que se basa la acción enla guerra, yacen envueltas en la niebla deuna mayor o menor incertidumbre. Esindispensable, pues, un entendimiento ex-quisito y penetrante para llegar a des-cubrir la verdad con el tacto de su juicio.Un entendimiento común podrá encontraruna vez por casualidad, un valor extraor-

dinario y contrapesar la falta en algúncaso; pero en la mayor parte de ellos, eldesenlace final siempre pondrá de mani-fiesto al entendimiento defectuoso.

Aquella inseguridad en todas lasnoticias e hipótesis y la constante intro-misión del azar, hacen que en la guerralas cosas aparezcan sin cesar de maneradistinta a "como se les esperaban"; cosaque no puede menos de ejercer influenciaen el plan o en las concepciones corres-pondientes a estos planes. Si esta influen-cia es lo bastante grande para hacerdesechar los proyectos concebidos, gene-ralmente deberán ser sustituidos porotros, para los que faltarán datos en elmomento, ya que en el curso de la acciónlas circunstancias casi siempre exigen unapronta resolución y no dejan tiempo paraexaminarlas de nuevo, y muchas veces niaún el necesario para reflexionar conmadurez.

La Resolución.

Si la inteligencia ha de mantenerfelizmente esta constante lucha con loinesperado, le son indispensables dos pro-piedades: una inteligencia para la queaún en esa oscuridad no carezca de algu-nos destellos de luz que la conduzcan a laverdad; y otra, el valor necesario paraseguir a esa luz tan tenue. La primera sedesigna gráficamente con la expresióncoup d' oeil (golpe de vista) y la otra es laresolución.

Mantenimiento del Objetivo»

En la guerra, hay más invitacionespara abandonar el camino emprendido,más probabilidades de equivocarse yequivocar a otros dadas las numerosas e

12

Page 16: CENTRO DE ESTUDIOS SUPERIORES NAVALESSTATES NAVAL WAR COLLEGE. Sun Tzu fue originario de Ch'i y gracias a su libro sobre el Arte de la Guerra, obtuvo una audiencia con Ho-Lu, rey de

intensas impresiones que recibe el ánimoasí como la inseguridad de toda noticia osuposición, que en ramo alguno de laactividad humana.

Por lo anterior y dirigiendo unaojeada de conjunto sobre las cuatro partescomponentes de la atmósfera en que semueve la guerra, que son: el peligro, losesfuerzos físicos, la incertidumbre y elazar, se comprende fácilmente que espreciso una considerable energía de ánimoy de entendimiento para marchar conseguridad y éxito en tan difícil elemento.

Por otro lado, el privilegio que en loscasos dudosos otorgamos a nuestrasconvicciones primitivas y a la perseve-rancia en las mismas, debe la ejecución aesa firmeza y continuidad que llamamoscarácter.

Un gran talento en la rápida y claraapreciación de la situación da a la com-pleta ejecución un desarrollo fácil yseguro, la protege contra cierto sentimien-to íntimo de importancia y hace menor sudependencia de los demás. En todaspartes aparece la razón como una esencialfuerza colaboradora; explicándose así, queacciones guerreras sencillas y simples nopuedan llevarse a efecto de manera nota-ble por gente que no tenga un claro enten-dimiento de la situación.

El Conductor v el Estadista.

Para llevar a feliz término toda unaguerra o sus actos más importantes, quellamamos "campañas91, el General precisade un profundo criterio en las altas

razones de Estado. La dirección de laguerra y la política obran conjuntamente,y el General en Jefe se hace tambiénestadista; pero no debe cesar de ser lo pri-mero. Por una parte, abarca de unamirada, todos los asuntos del Estado; ypor otra, debe tener conciencia exacta decuanto puede ejecutar con los medios deacción que tiene a su mano.

Conjunto Armónico de Cualidades.

El Estudio y la Reflexión.

Si nos preguntamos qué caracterís-ticas convienen al genio guerrero, tanto laobservación del asunto en cuestión comola experiencia nos dirán que a las inteli-gencias reflexivas, universales y tranqui-las, más bien que a las creadoras, parti-culares y ardientes se les puede confiar enla guerra la suerte de nuestros hijos yhermanos, el honor y la seguridad de lapatria.

La Información de la Guerra.

Con la palabra "información11

designamos todo conocimiento que se tienedel enemigo y del país que nos ocupa. Ypor ende el fundamento de todas nuestrasideas y procedimientos.

Gran parte de las noticias que seadquieren en la guerra son contradicto-rias, el mayor número aún falsas, y lamayor parte afectadas de regular incerti-dumbre. Lo que en este asunto debepretenderse del oficial, es una capacidadde "distinguir", que solamente proporcio-na el juicio y el conocimiento de loshombres y de las cosas. En pocas

13

Page 17: CENTRO DE ESTUDIOS SUPERIORES NAVALESSTATES NAVAL WAR COLLEGE. Sun Tzu fue originario de Ch'i y gracias a su libro sobre el Arte de la Guerra, obtuvo una audiencia con Ho-Lu, rey de

palabras, la mayor parte de las noticiasson falsas, y la timidez de los hombreshacen de la mentira y la falsedad unanueva fuerza.

Firmemente confiado en una mejorconciencia del asunto, el Jefe debe perma-necer como una roca donde las olas seestrellan* El papel no es fácil; y quien noesté dotado de sangre fría o a quien laexperiencia guerrera no haya hecho prác-tico y fortalecido en el juicio, hará bien enseguir la regla de inclinarse decididamentedel lado de las esperanzas, alejando de sítodo temor: sólo así podrá conseguirse elverdadero equilibrio.

Una firme confianza en sí mismo debearmarle contra la presión de las aparien-cias, pues su primera convicción semantendrá durante todo el desarrollo enla escena de la guerra, en los que elpeligro se representa con formas exa-geradas. Este es uno de los profundosabismos que existen entre el planeamientoy la ejecución.

Lo anterior es fundamental; lasEscuelas de Guerra dan los métodos másadecuados para asegurar:

- Una correcta planificación.

- Una metódica ejecución.

Pero el correcto juicio profesional, elestudio, la meditación y las cualidades yvirtudes militares, permitirán el éxito enlas variadas condiciones de la guerra anteel cúmulo de noticias incompletas y con-tradictorias que obligan a la continuaadaptación de rápidas y acertadas resolu-ciones.

La Fricción en la Guerra:

El autor que comentamos conjuntaen el término "fricción" a todo aquelloque afecta la conducción de lasoperaciones -incertidumbre, errores,accidentes, dificultades técnicas,imprevisiones- y el efecto que tiene en lasdecisiones y en la moral. La fricciónestablece la diferencia entre la concepcióny la realización.

Al respecto, Clausewitz expresa:

- Todo en la guerra es muy sencillo,pero lo más sencillo es difícil.Estas dificultades se amontonan ydeterminan una "fricción" quenadie que no haya visto la guerrapuede representar felizmente.

- Fricción es el sólo concepto quecorresponde a la diferencia exis-tente entre la guerra real y laguerra en el papel. Esta horriblefricción que no se concentra comoen mecánica sobre pocos puntos,está por todas partes en contactocon el azar, provocandoacontecimientos no calculables,pues en su mayor parte pertenecena aquél. El conocimiento de estafricción constituye una parte prin-cipal de la tan celebrada expe-riencia de la guerra que se exige aun buen conductor.

La Importancia del Adiestramiento.

Con el peligro, las fatigas corporales,las noticias y la fricción, hemos enu-merado aquéllos objetos que comoelementos constitutivos se encuentran enla atmósfera de la guerra y que la hacen

14

Page 18: CENTRO DE ESTUDIOS SUPERIORES NAVALESSTATES NAVAL WAR COLLEGE. Sun Tzu fue originario de Ch'i y gracias a su libro sobre el Arte de la Guerra, obtuvo una audiencia con Ho-Lu, rey de

un medio difícil para toda actividad decualquier clase. Atendiendo a su acciónperturbadora, esos elementos puedenenglobarse en el término genérico de "fric-ción". ¿Existe algún medio paradisminuir tal razonamiento? Sólo uno: eladiestramiento del ejército. La costumbrefortalece al cuerpo en grandes fatigas, alalma en los grandes peligros, y al juiciocontra la primera impresión. Las manio-bras en tiempo de paz dispuestas de modoque se produzca en parte la friccióntantas veces aludida, que se ejerciten eljuicio, la apreciación y hasta la resoluciónde los jefes independientes, tiene muchomayor valor del que creen los que carecende la experiencia de la guerra.

La Importancia del Asesoramiento.

Una nación que se halle en paz largotiempo, debe procurarse algunos oficialesde los teatros de la guerra, desde luegoúnicamente entre los que se hayandistinguido, o bien enviar algunos de lossuyos para que estudien la guerra.

Teoría de la Guerra.

Idea Genérica del Arte de la Guerra;

La idea estricta del Arte de la Guerraserá, por consiguiente, el arte de servirseen la lucha de los medios dados, ypodemos designarla mejor con el nombrede la Conducción de la Guerra. Por elcontrario, pertenecen al Arte de la Guerraen su sentido más amplio, todas lasactividades que le son útiles para lacompleta formación de las fuerzas comba-tientes; esto es, reclutamiento,armamento, equipo y adiestramiento delas mismas.

Clausewitz lleva implícita, sindesignar específicamente término paracada una de ellas, las siguientes ramas delArte de la Guerra: "Orgánica Militar,Logística, Planificación y Conducción".

La conducción de la guerra es, porconsiguiente, la disposición y conducciónde la lucha. Si esta lucha se desarrollaseen un solo acto, no habría razón quejustifícase la subdivisión de aquélla; perola lucha consiste en un número mayor omenor de hechos aislados, cerrados en símismos, que llamamos combates. De aquíse deduce la existencia de dos accionescompletamente distintas: la disposición yconducción de estos combates y el ligarlosentre sí para el fin de la guerra. Laprimera constituye la Táctica, y lasegunda le llamamos Estrategia.

La Definición de Clausewitz;

Siguiendo el razonamiento arribaestablecido, Clausewitz llega a su conociday generalizada definición que establece ladivisión fundamental del Arte de la Gue-rra. Táctica: es la enseñanza del empleode las tropas en el combate. Estrategia:es la enseñanza del uso de los combatespara el fin de la guerra.

Concretando: Su división se refiere ycomprende solamente al empleo de lasfuerzas combatientes.

Aspecto Moral de la Guerra;

Siendo el peligro el elemento comúnen que se mueve todo en la guerra, es elvalor, el sentimiento de la propia fuerza,la que principalmente influye sobre el

15

Page 19: CENTRO DE ESTUDIOS SUPERIORES NAVALESSTATES NAVAL WAR COLLEGE. Sun Tzu fue originario de Ch'i y gracias a su libro sobre el Arte de la Guerra, obtuvo una audiencia con Ho-Lu, rey de

juicio. £1 es ciertamente el prisma por elcual pasan las ideas antes de llegar anuestra mente. Es, pues, indudable quetodas estas cosas morales recibirán un va-lor objetivo por la experiencia.

Todos conocemos la influencia moralde la sorpresa, del ataque de flanco o porla retaguardia; todos aminoramos el valorsupuesto del enemigo tan pronto comovuelve las espaldas y nos arriesgamos demuy distinto modo al perseguir, que cuan-do somos perseguidos. Cada uno arrojauna escrutadora mirada sobre el espírituy la opinión de sus tropas y las del enemi-go. Todas estas cuestiones son revisadasy otras semejantes han sido probadas porla experiencia, para ser evaluadas comomagnitudes reales, ¿y qué sería de unateoría en la que no fueran tenidas encuenta?

Indudablemente la experiencia darácarta de naturaleza indispensable paraestas verdades. Ninguna teoría debefundarse en sutilezas psicológicas y filo-sóficas; ningún guerrero debe fiarse deellas.

Arte o Ciencia de la Guerra.

£1 dominio de una cuestión no puedeenseñarse en ningún libro, y por ellonunca debe ser arte el título de una obra.

Estamos acostumbrados a compendiarbajo el nombre de Teoría del Arte, o loque es peor, sencillamente "Arte" a losconocimientos (que en sí pueden ser com-pletamente científicos) necesarios para lapráctica de una cualquiera. Por elloresulta que, generalizando este razona-miento, llamamos Arte a todo aquello enque se llega a un conocimiento absoluto.

Sin embargo, la Ciencia trata delconocimiento de una cuestión. Cuando lalógica marca el límite donde terminan laspremisas, que son el resultado delconocimiento, donde comienza el juicio,allí comienza el Arte. Toda creación yrealización corresponde al Arte; sin em-bargo, todo estudio e investigación corres-ponde a la Ciencia.

De lo expuesto, Clausewitz deduce quees más apropiado decir Arte que Cienciatratándose de la Guerra.

En consecuencia, en las Escuelas deGuerra, se enseña la Ciencia Militar quesirve al Arte de la Guerra.

Aspecto Sociológico de la Guerra.

Siendo la guerra un acto de lasrelaciones humanas diremos, pues, que laguerra no pertenece al campo de las cien-cias y las artes, sino al de la vida social.

La guerra es un conflicto de grandesintereses que tienen sangrienta solución, yen esto se diferencia de los otros.

Mejor que con un arte, se le puedacomparar con el comercio que también esun conflicto de intereses y actividadeshumanas, la guerra se acerca más a lapolítica, que por su parte, puede serconsiderada una especie de comercio engran escala.

Vemos aquí que Clausewitz introduceel aspecto sociológico en la guerra, mismoque se puso de manifiesto después de laRevolución Francesa, y que llevó en suseno la conscripción universal el conceptode la Nación en Armas.

16

Page 20: CENTRO DE ESTUDIOS SUPERIORES NAVALESSTATES NAVAL WAR COLLEGE. Sun Tzu fue originario de Ch'i y gracias a su libro sobre el Arte de la Guerra, obtuvo una audiencia con Ho-Lu, rey de

Particularidades de la Guerra

Para tener conocimiento de una Teo-ría sobre la Ejecución de la Guerra,debemos examinar de cerca las propieda-des principales que configuran la acciónguerrera, éstas son:

- Los sentimientos de hostilidad.

- La impresión del peligro.

- La reacción vital.

- La incertidumbre de todos los da-tos.

Los Sentimientos de la Hostilidad.

La lucha es en su origen la expresiónde los sentimientos hostiles, pero ennuestras grandes luchas, que llamamosguerras, el sentimiento de hostilidad indi-vidual se sustituirá por una intenciónhostil de conjunto, no soliendo haber esesentimiento hostil de individuo contraindividuo. No hay tiempo para eso.

El odio nacional, que rara vez falta ennuestras guerras, sustituye con más omenos intensidad al odio personal; perodonde también éste falte y al principio noexista ningún encono, se enciende el senti-miento hostil en la lucha misma, pues unaviolencia ejercida por alguien sobre noso-tros de manera impune, nos llenará porreciprocidad de deseos de venganza contraquien nos ofende. Esto es humano y si sequiere bestial, pero así es.

Es muy común considerar la lucha enteoría como una medición abstracta de lasfuerzas que intervienen en ella, sin tener

en cuenta las pertenecientes al espíritu,siendo éste uno de los muchos errores quese cometen, porque no se examinan lasconsecuencias que de ellos se deducen.

La Impresión del Peligro.

En el momento de la lucha, aparece elpeligro en el cual el soldado, como elpájaro en el aire o como un pez en elagua, debe moverse y mantenerse enalerta para la conservación de su vida.Las impresiones del peligro llegan alánimo inmediatamente; esto es de manerainstintiva.

El valor equilibra la acción delinstinto del miedo; pero el valor no es enmodo alguno resultado de la inteligencia,sino un sentimiento lo mismo que el mie-do; éste se propone la conservación física;y el valor, la conservación moral. Elvalor no es un mero contrapeso del peli-gro para neutralizar la acción de éste,sino un nuevo factor independiente quedebemos tener en cuenta.

La Reacción Vital:

La tercera particularidad del obrar enla guerra es la reacción vital y la in-fluencia recíproca que ella origina. Elefecto que una medida cualquiera producesobre el contrario es lo que individual-mente puede darse entre datos para unplan; la teoría no puede considerar estoscasos particulares aislados; tiene quelimitarse a tratarlos agrupados en clasesdonde los particulares quedan siemprereservados al juicio y al talento.

Por consiguiente, es muy natural queel plan de operaciones de guerra (hechoen líneas generales), con frecuencia sea

17

Page 21: CENTRO DE ESTUDIOS SUPERIORES NAVALESSTATES NAVAL WAR COLLEGE. Sun Tzu fue originario de Ch'i y gracias a su libro sobre el Arte de la Guerra, obtuvo una audiencia con Ho-Lu, rey de

perturbado por hechos particularesinesperados y aún con mayor razón que-den al arbitrio del talento, puesto que enla guerra es más difícil hacer uso de indi-caciones teóricas que en cualquier otrocampo de la actividad humana.

La Incertidumbre de Todos los Datos:

Finalmente,la gran incertidumbre detodos los datos es una dificultad peculiarde la guerra porque toda acción se nospresenta en cierto modo como en claridadcrepuscular, y tampoco es raro que tonosnebulosos o reflejos de la luna den a lascosas proporciones exageradas de grotescaapariencia.

Por el carácter de la cuestión debemosconfesar que es claramente imposibleproveer al Arte de la Guerra de una doc-trina que pudiera ofrecerse en toda oca-sión como punto de apoyo a los actores dela guerra.

Recursos Para las Posibilidades de laTeoría.

- Las dificultades no son de lamisma magnitud en todas partes.Para salvar estas dificultades senos abren dos salidas: La primeraes que no debe entenderse, en lanaturaleza de la guerra, que todoslos puestos de los combatientes soniguales. En los grados inferiores elvalor y la abnegación tieneninfluencia preponderante; en cam-bio las dificultades a resolver porla concepción y el juicio son infini-tamente más escasas; pero cuandomás ascendemos, tanto más crecenlas dificultades, hasta que alcanzan

su grado más alto en el mandosupremo, en donde casi todo sedebe abandonar al genio.

Por otro lado las dificultades dismi-nuyen a medida que las acciones se reali-zan más decididamente en el mundo mate-rial, y aumentan en tanto que las accionespasan a ser de orden moral y se convier-ten en motivos que influyen en la volun-tad. Por eso es más fácil determinar porreglas teóricas el orden interior, la dispo-sición y dirección de un combate, que eluso del mismo. En una palabra: LaTáctica ofrecerá menos dificultades parauna teoría que la Estrategia.

- La teoría debe ser un estudio, nouna doctrina. Se debería educarpara la guerra el espíritu defuturos conductores, y servirá deguía para su desarrollo intelectual.

Ventajas de la Crítica;

La influencia de las verdades teóricassobre la vida práctica se ejerce más pormedio de la crítica que por la enseñanza,pues, como la crítica consiste en laaplicación de la verdad teórica, sobre loshechos reales, no sólo acerca aquélla a lavida, sino que familiariza el entendimientocon la misma verdad por la constanterepetición de su uso.

En el relato crítico pueden aparecertres distintas actividades de la inte-ligencia:

- El descubrimiento y fijación histó-rica de hechos dudosos.

18

Page 22: CENTRO DE ESTUDIOS SUPERIORES NAVALESSTATES NAVAL WAR COLLEGE. Sun Tzu fue originario de Ch'i y gracias a su libro sobre el Arte de la Guerra, obtuvo una audiencia con Ho-Lu, rey de

- La deducción del efecto y de lacausa.

- El examen de los mediosempleados.

Ejemplos Históricos.

Los ejemplos históricos aclaran todoy son prueba de mayor fuerza en lasciencias de observación. Esto es aplicable,mejor que en cualquier parte, en el Artede la Guerra.

El uso del ejemplo histórico puedeservir a los siguientes propósitos:

- Da claridad al pensamiento.

- Aplica el pensamiento.

- Prueba un efecto.

- Se pueden obtener conclusionesprácticas.

La Estrategia en General.

Objetivo de la Estrategia.

Si la Estrategia la hemos definidocomo el "empleo del combate para alcan-zar el fin de la guerra11, es pertinenteaclarar que la estrategia, aparte deconocer el combate mismo y sus posiblesresultados, debe establecer un objetivo atodo acto de guerra que corresponda elfin de la misma, lo cual quiere decir queconcibe el plan de guerra y enlaza a estefin la serie de acciones que debenconducirnos hasta él. Más claro: hace elplan de campaña y dentro de ella ordenacada combate.

La Moral*

Los medios y formas de que se sirvela Estrategia son tan sencillos, tan co-nocidos por su constante repetición, quepara un entendimiento sano parecerásiempre ridículo oír hablar de ellos a lacrítica con afectado énfasis y el ridículoaumenta si pensamos que por regla gene-ral esta crítica excluye de su estudio losfactores morales, no teniendo en cuentamás que los materiales, de modo que todoqueda reducido a un par de relacionesmatemáticas sobre equilibrio y superio-ridad o de tiempo y espacio y algunos án-gulos y líneas que no significan gran cosa.Si esto fuese todo, apenas formaría talmiseria el tema científico de un escolar.Sin embargo, hagamos constar que no setrata aquí de formas y temas matemáti-cos; la relación entre cosas materiales essiempre muy fácil, lo difícil es la aprecia-ción de las fuerzas morales puestas enjuego.

También con relación a éstas lascomplicaciones para la inteligencia y lamúltiple variedad de magnitudes y cir-cunstancias han de buscarse en las regio-nes más elevadas de la Estrategia, dondeésta linda con la política y gobierno delEstado; o mejor aún, se convierte enambas, y aún allí tienen ellas, como yahemos dicho, más influencia en la exten-sión que en la forma de ejecución. Dondeésta prevalece, como en los aconteci-mientos de la guerra, grandes o pequeños,pero aislados, las fuerzas morales se redu-cen a un pequeño número de ellas. Asípues, en la Estrategia todo es muy sen-cillo, pero no todo es muy fácil.

19

Page 23: CENTRO DE ESTUDIOS SUPERIORES NAVALESSTATES NAVAL WAR COLLEGE. Sun Tzu fue originario de Ch'i y gracias a su libro sobre el Arte de la Guerra, obtuvo una audiencia con Ho-Lu, rey de

Decidido según las circunstancias delEstado lo que la guerra debe y puedehacer, es fácil encontrar el camino paralograrlo; pero para seguir inflexible estecamino y poner en práctica el plan sinsepararse de él en mil ocasiones, serequiere una gran fortaleza de carácter ygran claridad y seguridad de inteligencia,y de mil hombres distinguidos, unos porsu inteligencia, otros por su ingenio y losdemás por su intrepidez o fuerza devoluntad, quizá no haya uno que en sí,reúna las cualidades que en la misión delGeneral le eleven por encima de lasmedianías.

Parece raro, pero está admitido portodos los que conocen la guerra en estesentido, que para una decisión importantese necesita mucha más fortaleza de es-píritu cuando la decisión es estratégica,que cuando es táctica. En ésta, los mo-mentos son rápidos, el que dirige se sientearrastrado en un torbellino contra el queno puede luchar sin perniciosasconsecuencias, reprime los crecientesreparos, y sigue animoso hacia adelante.

En la Estrategia, donde todo trans-curre más lento, hay más tiempo parapropias y extrañas dificultades, para obje-ciones y, por consiguiente, más tiempotambién para un arrepentimiento intem-pestivo, y como aquí las cosas no puedenser vistas con los propios ojos, como loson, por lo menos en parte, para la Tácti-ca, sino que todo debe adivinarse y pre-sumirse, las convicciones son siempremenos fuertes. La consecuencia es que lamayor parte de los Generales, cuandodebieran actuar se detienen inquietos antela duda.

Elementos de la Estrategia,

Las causas que condicionan el empleodel combate en la Estrategia puedendividirse, por razón de su carácter o ín-tima naturaleza, en factores de distintasclases:

Morales:

Son todas las cualidades atribuidas aacciones de espíritu, como son:

- El talento del General en Jefe,

- La virtud militar del ejército y;

- El Espíritu de cuerpo.

Físicos;

La cantidad de tropas, su composicióny la proporción entre las distintas armas.

La superioridad numérica y laeconomía de fuerzas (distribución eficazde poder combativo), etc.

Matemáticos;

La dirección de la línea deoperaciones y movimientos convergentes odivergentes, en tanto que su naturalezageométrica tenga algún valor para elcálculo, como por ejemplo:

El espacio de maniobra y línea deacción (posiciones relativas favorables), ylas líneas interiores.

20

Page 24: CENTRO DE ESTUDIOS SUPERIORES NAVALESSTATES NAVAL WAR COLLEGE. Sun Tzu fue originario de Ch'i y gracias a su libro sobre el Arte de la Guerra, obtuvo una audiencia con Ho-Lu, rey de

Geográficos; El Talento del Conductor.

La influencia del terreno, por suspuntos dominantes, montañas, ríos,bosques, caminos, etc.

Estadísticos;

Medios de subsistencia o sostenimientode las tropas.

Factores Morales.

Clausewitz, expresa: "Vamos a volversobre esta cuestión que ya hemos tocado,porque los factores morales constituyen lacuestión más importante de la guerra11.

"Forman el espíritu que penetra hastael último detalle de la guerra y los queprimero se unen con estrecha afinidad ala voluntad que dirige y pone en movi-miento toda la masa de las fuerzas, for-mando, por decirlo así, unidad con ella,que a su vez, también es factor moral. Esde sentir que puedan substraerse al saberde los libros, porque no se dejan traduciren cifras ni agrupar en clases, y requierenser vistos y sentidos".

"La Historia es la que mejor com-prueba el valor de los factores morales ysu influencia muchas veces increíble; yésta es la asimilación más noble y positivaque el espíritu del General pueda sacar dela Historia. Es de hacer notar que lomejor que las demostraciones e investiga-ciones críticas y las sabias disertaciones,sensaciones, impresiones de conjunto ydestellos aislados de la inteligencia, son losque constituyen las semillas del saber queharán fructíferas las almas".

Se manifiesta en la confección deplanes y en la dirección del conjunto,Clausewitz recalca especialmente, que enla guerra terrestre este talento se mani-fiesta particularmente en el aprovecha-miento de las condiciones del terreno.

Virtud Militar del Ejército.(Espíritu de Cuerpo).

La virtud guerrera es para los detalleslo que el genio del General en Jefe es parael conjunto. El General sólo puede dirigirel conjunto, no cada detalle aislado, ydonde no pueda él ser el guía, debe substi-tuirle el espíritu militar.

La virtud militar de un ejército es,por consiguiente, una de las potenciasmorales más importantes en la guerra; ycuando falta, debe ser sustituida por elgenio del General en Jefe o por el entu-siasmo nacional, de no ser así sufriremosconsecuencias que no corresponderán a losesfuerzos realizados. Vemos claramentehasta donde puede llegar la grandeza deeste espíritu, esta solidez en la tropa, esteennoblecimiento de la masa así como delos brillantes jefes salidos de ella. En lahistoria de los macedonios de Alejandro,en las legiones romanas bajo César, en laInfantería Española de Alejandro Farne-sio, en los suecos de Gustavo Adolfo yCarlos XII, en los prusianos bajo Federicoel Grande y en los franceses bajo Bona-parte. Habría que cerrar intencionalmen-te los ojos ante toda esta prueba histórica,para no convenir en que los admirablesresultados y su grandeza, en las situacio-nes más difíciles, hubiera sido imposiblesin tropas de semejantes condiciones.

21

Page 25: CENTRO DE ESTUDIOS SUPERIORES NAVALESSTATES NAVAL WAR COLLEGE. Sun Tzu fue originario de Ch'i y gracias a su libro sobre el Arte de la Guerra, obtuvo una audiencia con Ho-Lu, rey de

El espíritu sólo puede surgir de dosfuentes, y éstas pueden producirlo sola-mente cuando concurren ambas. Laprimera es una serie de guerras confelices resultados, la otra, una actividadde la tropa llevada con frecuencia a losmayores esfuerzos. Sólo en ellas puedeconocer sus facultades de guerrero.Cuando más acostumbrado esté unGeneral a exigir esfuerzos a sus soldados,tanto más seguro puede estar de que suexigencia será satisfecha.

£1 soldado se precia tanto de habersoportado penalidades como de habersuperado peligros. Por consiguiente, sóloen el suelo de un esfuerzo y actividadconstante y con la luz del sol de la victo-ria, germina y fructifica esta semilla; ycuando ha llegado a formar árbol defuerte tronco, resiste las mayores tormen-tas de la desgracia y de la derrota, y hastala perezosa tranquilidad de la paz por lomenos durante algún tiempo. Sólo en laguerra y bajo grandes capitanes puedesurgir, pero es indudable que puede con-servarse en el transcurso de varias gene-raciones y con épocas de paz de medianay larga duración.

Espíritu de Cuerpo,

Estaríamos, pues, absolutamenteequivocados si al considerar la guerradesde un punto de vista elevado, concedié-ramos un valor escaso en las grandesdecisiones al espíritu de colectividad, queen mayor o menor grado existirá siempreen un ejército.

Un Ejército que mantiene sus for-maciones ordinarias bajo un fuego mortí-fero, que nunca se asusta ante un peligroimaginario y que disputa el terreno paso

a paso ante el peligro real, orgulloso anteel sentimiento de sus triunfos, que en elabatimiento de la derrota no pierde lafuerza de la obediencia, ni el respeto yconfianza en sus jefes, cuya fuerza cor-poral está fortalecida, como los músculosde un atleta, por el ejercicio, el esfuerzo ylas privaciones, que consideran estosesfuerzos como un medio para triunfar, yno como una maldición que pesa sobre susbanderas, y recuerda todos estos deberesy virtudes con una sola idea, la del honorde sus armas; es un ejército que estárepleto de espíritu militar.

La Intrepidez.

Es la virtud más noble, lo mismo en elúltimo tambor que en el General en Jefe;es el verdadero acero que templa y daesplendor a las armas. Sólo cuando la in-trepidez se pronuncia contra la obedien-cia, cuando se separa de una voluntad ex-presa y más elevada, estimándola en poco,debe ser tratada como un mal peligroso,no por sí misma, sino por su indisciplina,pues en la guerra no hay nada por encimade la obediencia.

Factores Ffeícos

Superioridad Numérica.

De la multitud de consideraciones quehemos tenido que hacer para llegar a estepunto, se deduce ya que la superioridadnumérica es sólo uno de los factores quepreceden al triunfo, y que aún cuandotengamos la superioridad numérica, esta-mos lejos de haber logrado todo o siquieralo principal; quizá hemos ganado muypoco por la manera de ser de las demáscircunstancias que influyen en el triunfo.

22

Page 26: CENTRO DE ESTUDIOS SUPERIORES NAVALESSTATES NAVAL WAR COLLEGE. Sun Tzu fue originario de Ch'i y gracias a su libro sobre el Arte de la Guerra, obtuvo una audiencia con Ho-Lu, rey de

Pero la superioridad tiene sus grados,podemos suponerla doble, triple, cuádru-ple, etc., y se comprende que su creci-miento llegará a un punto desde el cualdominará todo .

En este concepto hay que convenir enque la superioridad numérica es el factormás importante del resultado de uncombate; siempre que sea suficientementegrande contrarrestará las demás circuns-tancias que también influyen en aquél.La consecuencia inmediata de esto es quedebemos llevar el mayor número posiblede tropas al combate sobre el punto de-cisivo.

La fuerza en el punto decisivodepende de la superioridad del ejército yde la habilidad en su empleo. Por consi-guiente, la regla será: entrar en campañacon un ejército tan fuerte como sea posi-ble. Esto suena mucho a vulgaridad y,sin embargo, no lo es.

Reunión de Fuerzas en el Espacio.

La mejor Estrategia es ser siempre losuficientemente fuerte, tanto en lo ab-soluto como en el puesto decisivo. Por esono hay -aparte del esfuerzo desarrolladopor las tropas, que no siempre dependedel general-, ningún precepto estratégicomás elevado ni más sencillo que el demantener las fuerzas reunidas. Nadadebe separarse de la masa principal comono sea exigido por un objeto imprescindi-ble.

Si reconocemos como norma la uniónde todas la fuerzas combatientes, y todadivisión o separación como una excepciónque debe ser motivada no sólo evitaremos

radicalmente aquella torpeza, sino quecerraremos la entrada a muchosfundamentos de división falsos.

Reunión de Fuerzas en el Tiempo.

La guerra es un choque de fuerzasopuestas la una a la otra, de lo cual sededuce que la mayor no sólo destruirá ala menor, sino que la llevará por delanteen su movimiento. Esto se opone en elfondo a una acción sucesiva de las fuerzasy preconiza como ley fundamental elempleo simultáneo de todas las que tomenparte en un combate. Conceptoespecialmente aplicable a la batalla naval.

La ley que establece Clausewitz, es:que deben emplearse simultáneamentetodas las fuerzas disponibles, destinadas aun fin estratégico, y este empleo serátanto más completo cuanto más se reúnatodo en un acto y en un sólo movimientoque pudiera resultar definitivo.

Sin embargo, hay una segundapresión, una acción sucesiva en Estrate-gia, que no podemos pasar por alto, pues-to que sustituye uno de los medios princi-pales para el éxito final, tal es el constantedespliegue de nuevas fuerzas.

La Reserva Estratégica.

Una reserva tiene dos misiones que sedistinguen claramente: primera, el pro-longamiento y renovación de la lucha, ysegunda, atender a casos imprevistos. Laprimera misión supone el aprovechamien-to de un despliegue sucesivo de fuerzas ypor tanto, no puede pertenecer a laEstrategia.

23

Page 27: CENTRO DE ESTUDIOS SUPERIORES NAVALESSTATES NAVAL WAR COLLEGE. Sun Tzu fue originario de Ch'i y gracias a su libro sobre el Arte de la Guerra, obtuvo una audiencia con Ho-Lu, rey de

En cambio, la necesidad de tener unafuerza dispuesta para atender a casos im-previstos, puede presentarse también en laEstrategia y por consiguiente, existirreserva estratégica, pero sólo donde talescasos sean posibles.

Es, pues, condición esencial de ladirección estratégica reservar, a medidade la incertidumbre, medios de combatepara su posterior empleo.

La Economía de Fuerzas.

Hay que vigilar constantemente laacción simultánea de todas las fuerzas oen otras palabras, no perder jamás devista que fracción alguna de ellas perma-nezca inactiva.

Hace mal empleo de sus fuerzas elque las mantiene en un sitio en númerosuperior al que la acción enemiga exige; ytambién, el que las hace marchar sinobjeto alguno o que permanezcan inertes,mientras las enemigas combaten. En talsentido, existe una desaparición de fuerzasque es peor que un empleo inadecuado.

Decidido como se va a obrar, esindispensable que lo hagan todas las par-tes, porque aún la acción más inoportunadistrae y consume parte de las fuerzasenemigas, de tal manera que las fuerzas,por completo inactivas, resultan por elmomento neutralizadas en absoluto.

Es innegable que este criterio searmoniza con los preceptos anteriores. Esla misma verdad, pero mirada desde unpunto de vista más elevado y condensadaen una sola idea.

El concepto "Economía de Fuerzas" esde fundamental aplicación en la plani-ficación y conducción de operaciones entodos los escalones de comando. Nosotroslo denominamos: "Distribución eficaz delpoder combativo".

Los Factores Matemáticos.

El espacio de maniobra, comoelemento geométrico, o sea la forma en ladisposición de las fuerzas de combate,llega a ser el principio capital, ya que enaquél, la geometría casi provee a todo: alconjunto y al detalle.

También en la Táctica desempeñaráimportante papel, pues constituye el fun-damento de la táctica elemental, de lateoría del movimiento de las tropas, en lafortificación de campañas, así como en laelección de posiciones y en su ataqueangular y lineal por lo que se erige eldictador que decide la lucha.

Debemos agregar, como comentariode actualidad, que el aspecto geométricointeresa sobre todo en el estudio del teatrode las operaciones, en la determinación delas líneas de acción, en el despliegueestratégico inicial y en el plan escalonadopara la consecución de puntos de apoyo.Nosotros concretamos este elementogeométrico de posición con la frase:"Posición relativa favorable".

Los Factores Geográficos;

Clausewitz, en varias partes de suobra, sin dedicarle un capítulo especial,recalca la importancia del terreno y su in-fluencia decisiva sobre la conducción.

24

Page 28: CENTRO DE ESTUDIOS SUPERIORES NAVALESSTATES NAVAL WAR COLLEGE. Sun Tzu fue originario de Ch'i y gracias a su libro sobre el Arte de la Guerra, obtuvo una audiencia con Ho-Lu, rey de

Nuestro método doctrinario para encararla solución de los problemas militaresabarca, bajo la expresión: "Caracte-rísticas del teatro de operaciones", estefactor geográfico.

Los Factores Estadísticos.

El Aspecto Logístico:

En las ideas estratégicas de Clause-witz, se roza únicamente el aspecto logís-tico, sin darle la enorme importancia quetiene en la actualidad.

Pausas en las Operaciones.,

Son de notar tres causas que sepresentan como íntimos compensadores, yque interrumpen, sin detenerla, la marchademasiado rápida del reloj.

La primera, que presenta constantetendencia al estancamiento, viniendo a serasí un principio retardador, consiste en latimidez e irresolución propias del espírituhumano, especie de pesantez del mundomoral, producida no por atracción alcentro, sino por fuerzas exteriores queimpulsan hacia el centro y son el temorante el peligro y la responsabilidad.

La segunda causa es la imperfecciónde las apreciaciones y juicios humanos,mayor en la guerra que en parte alguna,ya que apenas conocemos en cadamomento nuestra exacta situación, ytenemos que adivinar con pocos datos, lasveladas disposiciones del contrario. Estoocasiona con frecuencia que ambos man-dos consideren ventajosa una mismacircunstancia que, sin embargo, interesamás a uno de ellos.

La tercera causa, que como el escapeen el reloj, determina periódicamenteparadas, es la fuerza defensiva: "A"puede sentirse débil para atacar a "B", sinque de esto se deduzca que "B" seasuficientemente fuerte para atacar a "A".

Las circunstancias anteriores puedenalcanzar tal importancia, que releguen ala guerra a un papel secundario, al gradoque, muchas veces son las guerras puntomenos que una neutralidad armada; unaactitud amenazadora para apoyar lasnegociaciones; el intento comedido deprocurarse alguna ventaja para que peseen la resolución del asunto, o un desa-gradable compromiso de alianza que secumple con toda la mezquindad posible.

El Carácter de las Guerras Modernas:

La atención que debe merecernos elcarácter de la guerra actual, tiene graninfluencia en todos los planes, especial-mente en los estratégicos. Esto se originacuando la fortuna y temeridad de Bona-parte derrocaron todos los procedimientosantiguos, y naciones de primer orden fue-ron aniquilados de un solo golpe; cuandolos españoles con su empeñada lucha mos-traron que a pesar de su debilidad y consimples armamentos nacionales y conmedios propios de insurrección, obtuvie-ron grandes resultados; también así enRusia cuando probó en su campaña de1812; primero, que un reino de grandesdimensiones no era conquistable (cosa queya hubiera podido saberse antes); y quelas probabilidades de éxito no disminuyenen la misma proporción con que aumentael número de batallas, capitales, o

25

Page 29: CENTRO DE ESTUDIOS SUPERIORES NAVALESSTATES NAVAL WAR COLLEGE. Sun Tzu fue originario de Ch'i y gracias a su libro sobre el Arte de la Guerra, obtuvo una audiencia con Ho-Lu, rey de

provincias perdidas (cosa que antes erarazón incontrovertible para todos losdiplomáticos que, por tanto, siempreestaban propicios a las interinidades deuna paz desastrosa), por el contrario, mu-chas veces es el más fuerte cuando -ago-tada la fuerza ofensiva del contrario- ladefensa, con su colosal fuerza, salta alcampo ofensivo.

Más tarde, en 1814, los Prusianosprobaron que, con súbito esfuerzo, podíasextuplicarse la fuerza de los ejércitosacudiendo a las milicias, y que podían em-plearse lo mismo dentro que fuera de supaís.

Todos estos ejemplos han demostradoque el corazón y el espíritu de una naciónforman un factor importantísimo en losproductos que representan la fuerzanacional, guerrera y de combate; cono-ciendo ya los gobiernos todos esos recur-sos, es de esperarse que no los desaprove-chen en las guerras futuras, ya sea acausa del peligro de la propia existencia,o que los impulse una gran ambición.

Conclusiones;

La característica fundamental y mássignificativa del estudio analítico de laguerra realizado por el GeneralClausewitz, es su estrecha coordinaciónentre la filosofía y la experiencia, que hadado a su magnífica obra un valor perma-nente, constituyendo, después de un sigloy medio, una fuente inagotable deenseñanzas y sugerencias.

Clausewitz generalizó, en la búsquedade la verdad, las observaciones recogidasde las campañas de dos grandes conduc-tores militares: Federico y Napoleón, esta-bleciendo mediante el principio de causali-dad las normas generales que presidieronlas grandes resoluciones bélicas de suépoca y que, pese al desarrollo de losmedios materiales de combate, continúansiendo válidas, por pertenecer al espíritucon que la guerra debe ser conducida.

La contribución de Clausewitz alpensamiento militar puede resumirse así:

Fácil es prever que las guerrasllevadas a cabo oponiendo recíprocamentetodo el peso de las fuerzas nacionales,deben basarse en otros principios queaquéllas en que todo se calculó con arre-glo a la proporción de los respectivosejércitos permanentes.

Los ejércitos permanentes semejabana las flotas, y el poder terrestre al podernaval, en sus relaciones con el resto de lanación; cosa que hoy ha desaparecidototalmente.

La guerra es una continuación dela política por otros medios.

Es un acto de violencia (y no unprocedimiento benigno para desar-mar al enemigo).

Su fin (político) supremo esimponer al enemigo nuestra vo-luntad.

Para ello hay que dejarloindefenso.

26

Page 30: CENTRO DE ESTUDIOS SUPERIORES NAVALESSTATES NAVAL WAR COLLEGE. Sun Tzu fue originario de Ch'i y gracias a su libro sobre el Arte de la Guerra, obtuvo una audiencia con Ho-Lu, rey de

- Esto se obtiene del mejor modoaniquilando sus fuerzas o dejándo-los en situación tal que no puedancontinuar la lucha (bien sentadoque no es el único modo).

- El aniquilamiento de las fuerzas seobtiene solamente por la lucha, esdecir, buscando la batalla.

Para cerrar esta sucinta tesis,evoquemos unas palabras de C lausevv itz:En lo fundamental del estudio y eladiestramiento: "En casi todas las artes y

profesiones de la vida, puede el hombrehacer uso de verdades que saca de unempolvado libro, las aprende una vez, yno vuelve a preocuparse de aquel espíritue idea. En la guerra no ocurre esto,

I!nunca

11 La reacción intelectual, el aspectoconstantemente variable del asunto hacennecesario que lleve consigo todo elmecanismo de su saber, que sea capaz dedar por sí mismo y en todas partes ladecisión exigida para cada instante11.

27

Page 31: CENTRO DE ESTUDIOS SUPERIORES NAVALESSTATES NAVAL WAR COLLEGE. Sun Tzu fue originario de Ch'i y gracias a su libro sobre el Arte de la Guerra, obtuvo una audiencia con Ho-Lu, rey de

GENERAL ANTONIO E. JOMINI.

Tomado del artículo ConceptosEstratégicos de la Revista delCentro de Estudios SuperioresNavales, Septiembre 1980.

Militar y escritor nacido en 1779 en laSuiza Francesa. Murió en 1869.Dedicado inicialmente a los negocios y a labanca; por su ambición y deslumhradopor la celebridad de la campaña deNapoleón en Italia, logra ingresar en elejército francés, para el servicio deabastecimiento y trabajos menores deEstado Mayor.

Luego de la paz de Amiens abandonóla milicia, publicando su libro "Traite desgrandes operations militaires" (1804), quele valió gran nombradla. Al renovarse laguerra, encontró ubicación como Jefe deEstado Mayor del Mariscal Ney en lacampaña contra Prusia (1806-1807).

Napoleón, en premio a sus servicios,le dio el título de Barón. En 1808 siguióa Ney a España, y en 1811 fue nombradoGeneral de Brigada e Historiógrafo deFrancia. Actuó en la campaña de Rusiacomo Gobernador de Vilna, y luego deSmolensk.

Jomini, a pesar de sus campañas,jamás tuvo un comando independiente,nunca se acercó al bastón de mariscal,que hombres menos inteligentesalcanzaron a obtener. Por esascircunstancias y después de la paz dePoiechewitz, se pasó a los aliados, dondeprestó sus servicios al Emperador

Alejandro I de Rusia, quien lo nombraTeniente General y Ayudante.

Para Jomini, el Arte de la Guerra sedivide en:

Política de Guerra.

Combinaciones por las cuales unhombre de Estado debe juzgar cuándouna guerra es conveniente, oportuna eindispensable.

Estrategia.

Su teoría consiste en:

- Hacer que la parte principal de lasfuerzas de un ejército presionensucesivamente a las zonas decisivasde un teatro de guerra y sobre lascomunicaciones del enemigo.

- Maniobrar para hacer combatir alas fuerzas principales propiasúnicamente contra partes de las delenemigo.

- Hacer que en la batalla, mediantemaniobras tácticas, las fuerzasprincipales propias presionen sobrela zona decisiva del campo debatalla así como disponer losasuntos de tal manera, que esasmasas de hombres no sólo sean

28

Page 32: CENTRO DE ESTUDIOS SUPERIORES NAVALESSTATES NAVAL WAR COLLEGE. Sun Tzu fue originario de Ch'i y gracias a su libro sobre el Arte de la Guerra, obtuvo una audiencia con Ho-Lu, rey de

llevadas a presionar en el lugardecisivo, sino que sean llevadas alcombate rápido y justamente, aefecto de producir un esfuerzosimultáneo.

Gran Táctica,

Maniobras de un ejército en el campode batalla o maniobras de combate.

Logística.

Aplicación práctica de la movilizaciónde los ejércitos: de los detalles materialesde las marchas y formaciones, lahabitación de campos y acantonamientostemporarios; en una palabra, es el primerescritor que dedica un capítulo en uno desus libros a la logística, destacando suimportancia ante la estrategia y la táctica.

Arte de la Ingeniería y de laArtillería.

Es la utilización de innovacionesintroducidas a las máquinas de guerra, oel arte del ataque y defensa de plazas, ycomprende todo lo relativo a la colocaciónde minas, las armas de fuego y otrosexplosivos modernos.

Táctica.

Que comprende las distintasformaciones en que las tropas pueden serllevadas al ataque.

Política de Guerra.

Da este título a las combinaciones porlas cuales un hombre de Estado debejuzgar cuándo una guerra es conveniente

u oportuna, como también indispensable,y determinar las diversas operaciones quenecesita para atender su finalidad.

En este punto, Jomini, asimilando lasenseñanzas de la historia, acepta porcompleto el modo de ver de Clausewitz, sucontemporáneo y rival, que considera laguerra no como una cosa independiente,sino como un instrumento de concepciónpolítica. Un Estado es conducido a laguerra respondiendo a nueve categorías yconforme a su objetivo político, y estasdistintas clases de guerra tendrán mayoro menor influencia sobre la naturaleza delas operaciones necesarias para alcanzarese fin, sobre la cantidad de energía quedeba emplearse y sobre la extensión de lasempresas en que se deberá participar.

Las categorías de la guerra de Jomini,son:

Para reivindicar los derechos opara defenderlos.

Para satisfacer a grandes interesespúblicos, tales como el comercio, laindustria y todo lo que comprendea la prosperidad de las naciones.

Para apoyar a vecinos donde laexistencia es necesaria a laseguridad del estado y almantenimiento del equilibriopolítico.

Para cumplir las estipulaciones dealianza ofensivas o defensivas.

Para propagar doctrinas,introducirlas o defenderlas.

29

Page 33: CENTRO DE ESTUDIOS SUPERIORES NAVALESSTATES NAVAL WAR COLLEGE. Sun Tzu fue originario de Ch'i y gracias a su libro sobre el Arte de la Guerra, obtuvo una audiencia con Ho-Lu, rey de

- Para extender la influencia o elpoder necesarios a la seguridad delEstado.

- Para salvar la independencianacional amenazada.

- Para vengar el honor ultrajado.

- Para manejar las conquistas y lainnovación.

La clasificación de Jomini, según estospropósitos por los cuales se combatiría enrealidad, no es la más acertada, pues tienemás importancia que una guerra fuesenegativa o positiva, que su propósitoespecial. El estudio de Clausewitz loconvenció de que tal división no erafilosófica, y que no tenía relación precisacon ninguna teoría sostenible de guerra.Conforme al sistema de Jomini, unaguerra nos significa absolutamente nada,para afirmar derechos o ayudar a unaliado, etc.

Además, dentro de la anteriorclasificación cabrían otras complicacionesprovenientes de la situación de lasrespectivas partes que intervienen:

Hacer la guerra contra un sólopoder.

Hacer la guerra contra variosEstados aliados.

Hacer la guerra con un poderaliado contra un enemigo solo.

Ser la parte principal de la guerra,o solamente auxiliar.

En este último caso se puedeintervenir después de iniciada laguerra, o a la mitad de una luchamás o menos empeñada.

El teatro podrá ser transportadosobre el país enemigo, sobreterritorio aliado, o dentro delpropio territorio.

Si se hace la guerra de invasión,ella puede ser entre países vecinoso lejanos, discreta y medida, odesmedida.

La guerra puede ser nacionalcontra nosotros o contra elenemigo.

Las guerras pueden ser civiles oreligiosas.

Merece destacarse al respecto queJomini, al hablar de las grandesinvasiones y expediciones lejanas, señalacuan difícil es tomar las condiciones deguerra entre Estados contiguos yaplicarlas con ligereza a casos en que losbeligerantes estén separados por grandesextensiones de tierra o mar.

Trata superficialmente el factormarítimo, comprendiendo la magnitudque él implica, pero sin llegar a definir suverdadera distinción. Su concepto de laintervención de flotas y ejércitos no llegamas allá de la cooperación real, encontacto mutuo, en un teatro de guerra.Señala que las invasiones lejanas sonimposibles, excepto quizá en combinacióncon una flota poderosa que pudieraproveer de sucesivas bases avanzadas alejército de invasión; pero no insinúa el

30

Page 34: CENTRO DE ESTUDIOS SUPERIORES NAVALESSTATES NAVAL WAR COLLEGE. Sun Tzu fue originario de Ch'i y gracias a su libro sobre el Arte de la Guerra, obtuvo una audiencia con Ho-Lu, rey de

valor tan esencial de las funciones deaislamiento y prevención de la flota. Lamayor utilidad que proporciona su teoríade la guerra es asegurarse de que no setrata de aplicar a una guerra determinadodesarrollo de las operaciones, porque éstashan tenido éxito en guerras de otranaturaleza.

Si bien no proporciona ninguna teoríadefinida sobre la guerra, su conclusiónfundamental es similar a la de Clausewitz.

La Política Militar.

Da esta denominación a todas lascombinaciones morales que se relacionancon las operaciones de los ejércitos.

Si bien la política de guerra que semencionó en el punto anterior es tambiénla combinación de causas morales queinfluyen sobre la conducción de la guerra,hay otras que sin tener cabida en lad ip lomac ia , no son tampococombinaciones de la estrategia y de latáctica.

La política de guerra comprendetodas las relaciones de la guerra con ladiplomacia, mientras que la políticamilitar designa no más que lascombinaciones militares de un Gobierno ode un General.

Los factores al respecto son bastanteconsiderables, pudiendo mencionarse laspasiones de los pueblos contra los que seva a combatir, su sistema militar, losrecursos de sus finanzas, característicasdel Jefe de Estado, Jefes de Ejército y sustalentos militares, influencia que los

gabinetes o consejos de guerra ejercensobre las operaciones, el sistema de guerraque domina en el Estado Mayor enemigo,recursos y obstáculos de toda naturalezaque se pueden encontrar, etcétera, y queno son consideradas por la diplomacia nipor la estrategia.

Los principios sobre los cualesdependen los buenos resultados de laguerra son invariables, independientes dela clase de armas, tiempo histórico ylugar.

Jomini se opone a los sistemas deguerra para hacer frente a todacontingencia; sistemas que contienenrecetas como si fueran libros de cocina, yque en forma ruda y no meditadapresentan reglas en todo asunto deorganización militar. La inteligenciahumana es incapaz de inventar un sistematal, dado que la guerra no es una cienciapositiva y dogmática, sino un artedependiente de algunos principiosgenerales y más que esto, un dramaapasionante, en el cual el espíritu y lamoral de las masas, así como el talento yel carácter de los jefes, ejercen unainfluencia decisiva.

Un General debe saber que en laguerra intervienen más o menospoderosamente conceptos militares deelementos morales y físicos, y que estos nopueden verse reducidos a cálculosmatemáticos. Pero debe admitir delmismo modo las siguientes conclusiones:

Hay un pequeño número de principiosfundamentales en la guerra quepueden ser desdeñados únicamentecorriendo mayor peligro, pero cuya

31

Page 35: CENTRO DE ESTUDIOS SUPERIORES NAVALESSTATES NAVAL WAR COLLEGE. Sun Tzu fue originario de Ch'i y gracias a su libro sobre el Arte de la Guerra, obtuvo una audiencia con Ho-Lu, rey de

aplicación, por otra parte, se ha vistocoronada de éxito en casi todos loscasos.

- Las aplicaciones prácticas quederivan de estos principios, sontambién pocas en número; pero apesar de eso y de ser a vecesmodificadas por las circunstancias,pueden así servir para guiar en latarea, siempre difícil y compleja, alcomandante en Jefe de un ejército,para dirigir operaciones en mediodel ruido y del tumulto delcombate.

De todas las teorías del arte de laguerra, la más razonable es aquella que,fundada sobre el estudio de la historiamilitar, admite una serie de principiosreguladores pero dejando al genio naturalla parte más grande dentro de laconducción general de guerra, sin dejarseencadenar por reglas exclusivas. Por elcontrario, nada es más propio para matarel genio natural que hacer triunfar elerror de esas teorías, basadas sobre lafalsa idea de que la guerra es una cienciapositiva, donde todas las operacionespueden ser reducidas a cálculos infalibles.

Una teoría sencilla y libre de todapedantería, evitando los sistemascategóricos, basada en síntesis en unaspocas máximas fundamentales, puede amenudo complementar el genio y servirpara desarrollarlo, aumentando laconfianza de las propias inspiraciones.

Según lo dicho por Clausewitz ycorroborado por Jomini, ya no existe unsólo tipo de guerra, la absoluta. Jomini,basado en los hechos observados, llegó ala conclusión de que había dos clases

definidas de objetivos: uno podríallamarse territorial o geográfico, y el otro,por el contrario, consiste exclusivamenteen la destrucción o desorganización de lasfuerzas del enemigo. Esto indica queJomini no pensaba primeramente en elaniquilamiento del enemigo, sino tambiénen la obtención del territorio.

Es evidente que tal modo de hacer laguerra difiere fundamentalmente del queadoptaba Napoleón y, sin embargo, estaexpuesto por Jomini y Clausewitz, los dosapóstoles del método napoleónico. Laexplicación es que ambos teníandemasiada experiencia para saber que laforma de guerra de Napoleón era sóloaplicable cuando se podía disponer de unaverdadera preponderancia física y moral.

Jomini cita en la campaña deNapoleón contra Rusia en 1812 que habríasido preferible que Napoleón se hubieseconformado con un objetivo territoriallimitado, y atribuye su fracaso al abusode un método que, no obstante, lo bienque se adaptaba a sus guerras conAlemania, era inapropiado para alcanzarel éxito en las condiciones que presentabauna guerra contra Rusia, puessobrepasaba su poder y el esfuerzo pararealizarla.

La Estrategia.

En su teoría, la campaña ocupa laposición central y decisiva. El propósitode la guerra es ocupar parte o todo elterritorio enemigo. Tal ocupación esacompañada por el dominio progresivo delas zonas de operaciones, y dicho dominioes sólo factible cuando la campaña escuidadosamente planeada antes de

32

Page 36: CENTRO DE ESTUDIOS SUPERIORES NAVALESSTATES NAVAL WAR COLLEGE. Sun Tzu fue originario de Ch'i y gracias a su libro sobre el Arte de la Guerra, obtuvo una audiencia con Ho-Lu, rey de

iniciarse las hostilidades. La tarea de laestrategia es hacer trazar esos planespreliminares.

Luego de experimentar con varíasproposiciones, decide que el principiofundamental de la estrategia consiste en:

Hacer, a través de medidasestratégicas, que la parte principalde las fuerzas de un ejércitopresionen sucesivamente a las zonasdecisivas de un teatro de guerra, yen la medida de lo posible, sobrelas comunicaciones del enemigo,pero sin comprometer las propias.

Maniobrar en forma de hacercombatir las fuerzas principalespropias únicamente contra partesde las del enemigo.

Además, hacer que en la batalla,mediante, maniobras tácticas lasfuerzas principales propiaspresionen en la zona decisiva delcampo de batalla, o sea en esaparte de las líneas del enemigo quees importante arrasar.

Disponer los asuntos de tal manera,que esas masas de hombres no solosean llevadas a presionar en ellugar decisivo, sino que seanllevadas al combate rápido yjustamente, a efecto de poderproducir un esfuerzo simultáneo.

Los asuntos que intervienen en elcarácter general de la guerra, que son eldominio de la estrategia, deben incluir:

La determinación del teatro deoperaciones y de los varios planesfactibles.

La especificación de las zonasdecisivas resultantes de esos planes,y de la dirección más favora-ble enque se pueda operar.

La elección y el establecimiento dela base y zona de operacionesfajadas.

La especificación del objetivopropuesto, ya sea ofensivo odefensivo.

Los frentes y las líneas de defensaoperativos y estratégicos.

La elección de las líneas deoperaciones que llevan de la base alobjetivo o al frente estratégicoocupado por el enemigo.

La elección de las mejores lúteasestratégicas a ser tomadas para larealización de una determinadaoperación y las diferentesmaniobras para estas líneas en losdistintos planes de operacionesposibles.

Las bases operativas y reservasestratégicas posibles de obtener.

La marcha de los ejércitosconsiderada como si se tratase demaniobras.

Los depósitos de abastecimientoestudiados en relación a lasmarchas de los ejércitos.

33

Page 37: CENTRO DE ESTUDIOS SUPERIORES NAVALESSTATES NAVAL WAR COLLEGE. Sun Tzu fue originario de Ch'i y gracias a su libro sobre el Arte de la Guerra, obtuvo una audiencia con Ho-Lu, rey de

- Los puntos fortificadosconsiderando armas estratégicas,refugios para un ejército uobstáculos para su marcha; lapreparación y resistencia de sitios.

- Puntos donde debieran establecersecampos fortificados, cabezas depuente, etc., de carácterpermanente.

- Movimientos de diversión ydestacamentos importantes quepuedan resultar útiles o necesarios.

Jomimi considera que la basefundamental de todo buen plan decampaña es la elección de las líneas deoperaciones, y por consiguiente, la esenciade toda teoría militar. Define la línea deoperaciones como a una parte de toda lazona de operaciones que un ejército cubrepara cumplir su misión, ya sea siguiendocaminos distintos o uno solo.

Los factores que influyen en suselección son, en primer lugar, los quesurgen de la configuración de la zona deoperaciones, y de cosas tales comocaminos existentes y ciertos puntosestratégicos.

Esto conduce a un concepto que tienegran significación en la teoría militar deJomini. Cada operación militar ha detener lugar dentro de una zona deoperaciones determinada que se consideraformada por cuatro lados, con dos deellos ocupados por las fuerzas enemigas.

De tenerse en cuenta lascaracterísticas naturales de la zona en quese actuaba, la teoría del General a cargo

era elegir una línea de operaciones quepudiera ser más eficaz para el dominio delos tres lados.

De tener éxito en hacerlo, el enemigosería aplastado, o se vería en la necesidadde abandonar la zona de operaciones.

Considera que una línea deoperaciones doble resulta en extremopeligrosa, salvo cuando las tropasdivididas, pueden ser rápidamentereunidas, y restaurada así la línea única.

Aún empleándose la doble línea, esnecesario que las tropas permanezcanteyo un solo comando.

Un ejército tiene seguridad en elempleo de una doble línea de operacionescuando ocupa líneas interiores; valedecir, cuando ese ejército puede reunirsecon mas facilidad que las fuerzas que leson contrarías.

Un ejército cuyas líneas son interioresy más cercanas entre sí que las de unenemigo, puede arrasar las fuerzasenemigas una tras otra valiéndose demovimientos estratégicos, es decir, quereúnan alternativamente la masa de susfuerzas.

Para Jomini, el problema focal de laguerra es la elección de las líneas deoperaciones, y el objetivo más importantedel general en jefe, es el dominio de lazona donde se está combatiendo.

Tal dominio resulta a veces imposible,salvo cuando la fuerza enemiga esdestruida; pero debe recordarse quecuando un jefe ha elegido una línea deoperaciones adecuada, deja abiertos al

34

Page 38: CENTRO DE ESTUDIOS SUPERIORES NAVALESSTATES NAVAL WAR COLLEGE. Sun Tzu fue originario de Ch'i y gracias a su libro sobre el Arte de la Guerra, obtuvo una audiencia con Ho-Lu, rey de

enemigo dos caminos: Combatir en enemigo, sino en la obtención delcondiciones desfavorables o retirarse de la territorio,zona de operaciones.

Por esa razón tuvo marcadaTodo lo anteriormente expuesto, predilección por la ofensiva, aún viéndose

indica que Jomini no pensaba como causa obligado a tomar la defensa por razonesprincipal en el aniquilamiento del políticas o de otro carácter.

35

Page 39: CENTRO DE ESTUDIOS SUPERIORES NAVALESSTATES NAVAL WAR COLLEGE. Sun Tzu fue originario de Ch'i y gracias a su libro sobre el Arte de la Guerra, obtuvo una audiencia con Ho-Lu, rey de

CONDE VICTOR MOLTKE.

Tomado del artículo Conceptos Estraté-gicos de la Revista del Centro de EstudiosSuperiores Navales, Octubre 1980.

Hyo de un Teniente General del ejér-cito dinamarqués, Víctor Moltke nació enParchim (Mecklemburgo Schwerin) el 26de octubre de 1800, y murió en Berlín el24 de abril de 1891.

De 1811 a 1817 hizo sus estudios en laacademia de cadetes de Copenhague,ingresando luego en el ejército dinamar-qués, y en 1822 al prusiano, en el que notardó en abrirse paso gracias a sus condi-ciones de verdadera inteligencia y a su só-lida cultura militar. Sirvió primero en el8o. regimiento de Francfort, y en 1832 fueadmitido en el Estado Mayor.

En 1835 hizo un viaje a Oriente,donde fue presentado al Sultán Mahmud,de quien supo captarse de tal modo laconfianza, que solicitó permiso del gobier-no prusiano para que lo dejase permane-cer a su lado, otorgándosele el nombra-miento de Consejero Militar suyo, diri-giendo, ya en calidad de Consejero, lasreformas del ejército de Turquía. Tomóparte en la campaña contra Mehemet Alide Egipto (1839); pero habiéndose negadoel generalísimo turco a seguir sus con-sejos, fue derrotado en Nisib.

Después de la muerte de Mahmud,ocurrida el mismo año, regresó a Alema-nia, y entró de nuevo en el Estado Mayor.

En 1845 fue nombrado Ayudante delPríncipe Enrique de Prusia, que residía enRoma, y a la muerte de éste (1846) fuedesignado para ocupar igual cargo al ladodel Comandante en Jefe del ejército delRhin; poco después fue nombrado Presi-dente de Sección del Gran Estado MayorGeneral; al año siguiente Jefe de EstadoMayor del 4o. Cuerpo de Ejército, cargoque desempeño hasta 1855, y más tarde,Ayudante del Príncipe Federico Guillermo(el futuro emperador Federico III).

En todos estos cargos dio grandespruebas de organizador y de políticosagaz, abordando con valentía todos losgrandes problemas.

Aspectos destacables sobre Moltke.tomados del "Creadores de la estra-tegia moderna".

Moltke estaba al tanto de la reali-zación natural existente entre el arte dedirigir y el arte de gobernar, y tuvo uninterés personal muy grande sobre todo enpolítica. Se abstuvo, sin embargo, departicipar activamente en tales asuntos,y nunca dudó de las autoridades existen-tes. Estaba convencido de la superioridaddel gobierno monárquico, y halló justifica-ción especial del mismo en el hecho deque permitía a los oficiales el manejo delos asuntos del ejército sin intervenciónde elementos extraños a la profesión mili-tar. Las derrotas del liberalismo alemán

36

Page 40: CENTRO DE ESTUDIOS SUPERIORES NAVALESSTATES NAVAL WAR COLLEGE. Sun Tzu fue originario de Ch'i y gracias a su libro sobre el Arte de la Guerra, obtuvo una audiencia con Ho-Lu, rey de

en la revolución de 1848 a 1849, y nueva-mente en el año I860, fueron muy halaga-doras para él.

Su alejamiento del escenario políticoen los años de 1857 a 1866 le permitió de-dicar su atención a la preparación defuturas operaciones militares. Las revolu-ciones de 1848 y 1849, el surgimiento delSegundo Imperio en Francia, y la Guerrade Crimea, ya habían demostrado la aper-tura de una nueva época en la historia deEuropa, en el cual el poder militar eralibremente empleado. Moltke, comoprimera instancia, se dedicó a encontrarsoluciones originales a los problemastácticos, revisando los planes del EstadoMayor.

La formación del ejército prusiano entiempo de paz fue un sistema muchomejor llevado a cabo que el de cualquierotro país. Con excepción de las tropas deguardia, los regimientos obtuvieron susreclutas y reservistas de sus distritoslocales. Con sus problema de nacionali-dad, el Imperio de los Habsburgo nopodía hacer uso de un sistema tal. Aúnmás: posteriormente al año 1815, elejército prusiano había conservado enmateria de cuerpos de ejército, una orga-nización que Napoleón había creado du-rante sus campañas, pero que había sidoabandonada por Francia en el tiempo delos Borbones.

Con excepción de Prusia, los cuerposde ejército eran constituidos en víspera dela guerra, hecho que una vez más actuócomo freno en la rápida organización,capacidad de las tropas y discernimientode sus líderes para realizar operaciones engran escala.

Rápida como fue la movilización delejército prusiano, comparativamentehablando, Moltke la aceleró aún másmediante su sistema. La desdichada es-tructura geográfica de la monarquíaprusiana de esos días, con su enormeextensión de Este a Oeste, desde Aix-la-Chapelle hasta Tilsit interceptada porHanover, agravó los problemas militaresde Prusia. La era del ferrocarril ofrecióun recurso que Moltke aprovechó al máxi-mo. Moltke había comenzado a estudiarlos ferrocarriles antes que la primeralínea ferroviaria hubiera sido construidaen Alemania. Es evidente que se creyó ensu futuro.

Los ferrocarriles ofrecieron nuevasoportunidades estratégicas. Las tropaspodían ser transportadas seis veces másrápidamente que los ejércitos de Napoleónen sus marchas, y los fundamentos detoda estrategia: tiempo y espacio, apa-recían con una nueva luz. Cualquier paísque contara con un sistema de comunica-ciones ferroviarias grandemente desarro-llado, adquiría en la guerra ventajas im-portantes y hasta si se quiere, tal vezdecisivas. La velocidad en la movilizacióny concentración de ejércitos pasó a ser unfactor esencial en los cálculos estratégicos.En realidad, el itinerario de movilizacióny reunión, juntamente con las primerasórdenes de marcha, se convirtieron desdeese entonces en la esencia misma de losplanes estratégicos, trazados por los Esta-dos Mayores Militares a la espera de laguerra.

Además del empleo de los ferroca-rriles modernos, Moltke propuso emplearel denso sistema de caminos que habíansido construidos durante el curso de larevolución industrial. Napoleón ya había

37

Page 41: CENTRO DE ESTUDIOS SUPERIORES NAVALESSTATES NAVAL WAR COLLEGE. Sun Tzu fue originario de Ch'i y gracias a su libro sobre el Arte de la Guerra, obtuvo una audiencia con Ho-Lu, rey de

marcado el camino a seguir dividiendo suejército en marchas, y había establecidoen la campaña de 1805, -que en Ulm con-dujo a la rendición del ejército austríaco-un ejemplo clásico del empleo estratégicode órdenes en marcha distintas y separa-das. Una columna de ejército no puedeestar lista para entrar en combate tanrápido como se quisiera, pues se requierede casi un día completo para el desplieguede 30.000 hombres. £1 cambio de la mar-cha a la formación de combate era, porconsiguiente, un proceso que absorbíatiempo, y los ejércitos tenían, por lo tan-to, que ser agrupados días antes de la ba-talla. Con posterioridad al año 1815, lascondiciones de los caminos mejorarongrandemente, y las nuevas tácticas sehicieron posibles.

En 1865 Moltke escribió:

"Las dificultades en movilidad aumen-tan con el tamaño de las unidades milita-res; por un camino no se puede transpor-tar más de un de ejército durante unmismo día. Estas dificultades tambiénaumentan cuanto más cerca se llega a lameta, pues ese hecho limita el número decaminos disponibles. Se desprende de estoque la condición normal de un ejército esla separación de cuerpos, y que es unerror el agrupamiento de éstas sin unpropósito muy definido. Una concen-tración en masa continuada que simple-mente se realice con fines de aprovisiona-miento, se convierte en embarazosa, y amenudo imposible. Un ejército, a fin demarchar, debe ser primeramente dividido,hecho que resulta peligroso frente alenemigo, pero como de cualquier modo laconcentración de todas las tropas es ab-solutamente necesaria para la batalla, laesencia de la estrategia consiste en la

organización de marchas separadas, perollamadas a proveer la concentración en sudebido momento11.

Es probable que Moltke hubiera yacontemplado realizar operaciones en lascuales la concentración del ejército tendríalugar en el campo de batalla mismo,descartando así el principio napoleónicode que el ejército debiera ser concentradocon bastante anterioridad a la iniciaciónde la batalla. A pesar de eso, las direc-tivas de Moltke para las operacionesefectuadas en las semanas anteriores aSadowa, no omitieron observar el pre-cepto napoleónico desde el mismo princi-pio de su realización. Pudo haber hechoreunir los ejércitos antes de la batalla;pero decidió demasiado tarde seguir ten-iéndolos en separación, y efectuar suunión en el campo de batalla. Después dela batalla de Sadowa, resumió sus ideasasí:

"Resulta mejor mover las fuerzas eldía de la batalla desde distintos puntospara que se concentren sobre el campo debatalla mismo. En otras palabras, si lasoperaciones pueden ser dirigidas de mane-ra tal que una última marcha breve desdediferentes direcciones lleve al frente y alos flancos del enemigo, entonces la estra-tegia ha obtenido lo mejor que podíalograr, siendo así de esperarse grandesresultados. No hay previsión que puedagarantizar ese resultado final de las ope-raciones actuando con ejércitos separados.Esto depende, no solamente de factorescalculables: el espacio y el tiempo, sinotambién a menudo del resultado de bata-llas anteriores menos importantes, de lascondiciones de tiempo y de la mala infor-mación; abreviando: depende de todo lo

38

Page 42: CENTRO DE ESTUDIOS SUPERIORES NAVALESSTATES NAVAL WAR COLLEGE. Sun Tzu fue originario de Ch'i y gracias a su libro sobre el Arte de la Guerra, obtuvo una audiencia con Ho-Lu, rey de

que en la vida humana es llamadaoportunidad y suerte. En la guerra» sinembargo, los grandes éxitos no se logransin correr grandes riesgos11.

Las últimas observaciones permitenvislumbrar en la filosofía de la guerra deMoltke. Como leal partidario de Clau-sewitz, Moltke, se mostró ansioso deextender en todo lo posible el control de larazón en el arte de la guerra. Supo,demasiado bien, que los problemas de laguerra no podían ser resueltos por cálcu-los. La guerra es un instrumento político,y Moltke, sostuvo que un comandantedebía verse libre de la dirección efectivade las operaciones militares, admitió quelos propósitos y circunstancias políticasoscilantes estaban llamadas a modificar laestrategia en todo tiempo.

Aún cuando la importancia de la polí-tica sobre la estrategia se presentaba atodo general sin un fundamento de incer-tidumbre, Moltke se dio cuenta de que lamovilización y la concentración inicial delejército eran calculables, puesto quepodían ser preparadas largo tiempo antesde estallar la guerra. "Un error en laconcentración inicial de los ejércitos -dijo-difícilmente puede ser corregida durantetodo el curso de una campaña". Lasórdenes necesarias pueden ser estudiadasmucho antes, y conducir inevitablementea los resultados deseados, partiendo de labase de que las tropas estén listas para laguerra, y de que los medios de transporteestén debidamente organizados.

Más allá de esta etapa, la guerra pasaa ser una combinación de osadías y decálculos. Ningún plan de operaciones

puede ser visto con alguna seguridad másallá del primer encuentro con las fuerzasprincipales del enemigo.

Moltke tuvo la visión de que la estra-tegia podía beneficiarse grandemente conla historia, siempre y cuando ésta fueraestudiada con el debido sentido de laperspectiva. Su propia experiencia ejem-plifica los beneficios provenientes delestudio histórico. En opinión de Moltke elprogreso en tecnología y en los medios detransporte hicieron posible planificaroperaciones concéntricas en una escalamucho mayor de la que había sido em-pleada medio siglo antes.

Sobre las órdenes, dyo: "Una ordendebe contener todo cuanto un comandanteno puede hacer por sí mismo, pero nadamás eso". Esto significó que el Coman-dante en Jefe difícilmente debía llegar aintervenir en las disposiciones tácticas.Pero Moltke fue más lejos aún. Se mos-tró dispuesto a condonar desviaciones desu plan de operaciones si el general su-bordinado podía lograr importantes triun-fos tácticos, era porque, como lo expresa:"La estrategia se somete en el caso de unavictoria táctica". Moltke había demos-trado por medio de su estrategia que lamuy ostentosa línea de operaciones inte-rior, era solamente de una importanciarelativa. Concretó sus experiencias enestas palabras: "Las ventajas indiscu-tibles de la línea de operaciones interiorson válidas únicamente mientras se con-serva suficiente espacio para avanzarsobre un enemigo mediante cierto númerode marchas, ganando así tiempo paraderrotarlo y perseguirlo, y poder luegovolverse sobre el otro, a quien, mientrastanto, se viene observando solamente. Sieste espacio es estrechado hasta el punto

39

Page 43: CENTRO DE ESTUDIOS SUPERIORES NAVALESSTATES NAVAL WAR COLLEGE. Sun Tzu fue originario de Ch'i y gracias a su libro sobre el Arte de la Guerra, obtuvo una audiencia con Ho-Lu, rey de

de que no se puede atacar a un enemigosin correr el riesgo de encontrar al otroque ataca desde el flanco o la retaguardia,entonces la ventaja estratégica de la líneade operaciones interior pasa a convertirseen la desventaja táctica del rodeo durantela batalla".

En 1859, Moltke había consideradopor primera vez esta eventualidad; peroen el horizonte político eso fue una nubede paso. A partir de 1879, la posibilidadde una coalición franco-rusa descollabacada vez más en los pensamientos delEstado Mayor General.

Se ha sugerido que la estrategia deMoltke reflejaba el poder militar superiordel que Prusia disfrutó por ese entonces;pero una manifestación tal es cierta sola-mente dentro de algunas limitaciones.

En 1866, Moltke tuvo que crear enBohemia la fuerza ligeramente superior delos ejércitos prusianos que incidentalmenteno radicaba en el potencial humano.Corrió el riesgo de despojar de tropas atodas las provincias prusianas, y de dejaren ellas solamente un ejército en extremopequeño para hacer frente a los aliadosalemanes de Austria.

Si la campaña de Bohemia hubieraprogresado lentamente o se hubieraconvertido en un punto muerto, NapoleónIII podría haber tenido y aprovechado laoportunidad para apoderarse de la zonadel Rhin, determinando así la suerte delcontinente.

Después de firmado el tratado deFrancfort, la Alemania prusiana podíarespirar más libremente, siempre y cuan-do su gobierno lograra impedir la coope-ración militar de Francia y Rusia, susvecinos más destacados.

Los planes de Moltke en esta situaciónse ajustaban a su estrategia del pasado;vale decir, combatir a uno de los enemigoscon las menores fuerzas posibles, a finde tener fuerzas superioresdisponibles conqué poder aplastar al mismo contrincante.

Su consejo se traducía en permanecera la defensiva en el Oeste, y a tomar laofensiva contra Rusia.

Alemania, que estaba en posesión deAlsacia-Lorena, podía defender su fron-tera Oeste con pequeñas fuerzas, pero nopodía esperar la obtención de decisionesrápidas contra la creciente línea de for-tificaciones francesas. Mayores resultadospodían esperarse en Rusia.

El segundo sucesor de Moltke comoJefe del Estado Mayor General que fueel Conde Schlieffen, invirtió en 1894 eseorden para llevar a cabo las operaciones,y a partir de entonces, los planes alema-nes para una guerra de dos frentes con-templaron hacer la primera ofensiva en elOeste.

40

Page 44: CENTRO DE ESTUDIOS SUPERIORES NAVALESSTATES NAVAL WAR COLLEGE. Sun Tzu fue originario de Ch'i y gracias a su libro sobre el Arte de la Guerra, obtuvo una audiencia con Ho-Lu, rey de

CONTRALMIRANTE ALFRED THAYER MAHAN.

Creadores de la EstrategiaModerna por Edward Earle.Escuela de Guerra Naval, Bue-nos Aires 1948.

Nació el 27 de septiembre de 1840, enWest Point, N.Y. EE.UU. y murió el 1° dediciembre de 1914. Cuogue, N.Y. EE.UU.

Oficial Naval e Historiador, uno delos primeros exponentes del poder marítimo,quien sirvió 40 años en la Armada de losEE.UU.

Hijo de un Profesor de la AcademiaMilitar de West Point, N.Y. EE.UU. Mahanse graduó en la Academia Naval de Anna-polis y fue veterano de la Guerra Civil. En1884 fue invitado por Stephen Luce,Presidente del recién fundado Colegio deGuerra Naval, para impartir clases sobreTáctica e Historia Naval. Mahan fungiócomo Profesor desde 1886 hasta 1889,basando sus clases en sus propias investiga-ciones sobre el poder marítimo en laantigüedad y en los siglos XVII y XVIII.

En su trabajo argumentó la extremaimportancia del poder marítimo, militar ycomercial, en la supremacía históricanacional resurgiendo en una época de grandesarrollo tecnológico en las Armadas, justoantes de la transformación de los EE.UU.como una potencia mundial. En 1902 fuePresidente de la Asociación HistóricaAmericana y predijo la derrota de laspotencias del Eje y de la Armada Alemanaen la Primera Guerra Mundial.

Sus obras fueron;

- El Golfo de México y las aguasinteriores (1883).

- Influencia del poder naval en lahistoria (de 1660 a 1783), (1890).

- Influencia del poder naval en larevolución francesa y El imperio(de 1793 a 1812).

- La vida del Almirante Farragut(1892).

- La vida del Almirante Nelson(1897).

- El interés de los Estados Unidos enel poder naval (1897).

- Lecciones de la guerra con España(1899).

- Breve historia de la guerra Sudafri-cana (1890)

- El problema de Asia (1900).

- Tipos de oficiales navales (1901).

- Retrospectiva y perspectiva (1902)

- Poder naval en relación con laguerra de 1812 (1905).

41

Page 45: CENTRO DE ESTUDIOS SUPERIORES NAVALESSTATES NAVAL WAR COLLEGE. Sun Tzu fue originario de Ch'i y gracias a su libro sobre el Arte de la Guerra, obtuvo una audiencia con Ho-Lu, rey de

- De la vela al vapor (1902).

- Algunos aspectos descuidados dela guerra (1902).

- Administración naval y la guerra(1908).

- The Harvest Within (1909).

- £1 Interés de los Estados Unidosen las condiciones internacionales(1910).

- Estrategia naval (1911).

- Armamentos y arbitraje (1912).

La obra del Almirante Mahan significóun aporte importante que contribuyó aldesarrollo naval, y que puede sintetizarseasí:

- Fue un estudioso crítico de latáctica naval.

- Elaboró una filosofía del podernaval.

- Formuló una nueva teoría sobreestrategia naval.

Su libro Influencia del Poder Navalen la Historia, publicado en 1890, hizo suaparición en un momento trascendente parala historia naval, puesto que en la décadasiguiente sucedieron importantes acon-tecimientos, tales como:

- Alemania decidió construir unaflota moderna.

- Japón surge como potencia naval.

Se produce la guerra de los EstadosUnidos contra España.

Los Estados Unidos surgen comopotencia mundial.

La arquitectura y la tecnologíanaval se encuentran en las últimasetapas de la Revolución Industrial.

La vela cedía el paso a los buquespropulsados por máquinas de vapory los cascos de madera a los de hie-rro protegidos por planchas acora-zadas.

Los cañones de ánima rayada reem-plazaban a los de ánima lisa.

En 1880, la doctrina naval de losEstados Unidos se limitaba a defender lascostas y a atacar el comercio enemigo(Guerra de Corso). Mahan estudió la histo-ria de las guerras terrestres desarrolladasen los siglos XVII y XVIII, estableciendouna analogía entre éstas y las operacionesnavales, comprobando que el factor controldel mar nunca había sido explicado niapreciado.

Interpretó la historia relacionando lagrandeza nacional y el imperialismo con elpoder naval, señalando que la pérdida deldominio del mar por parte de la GranBretaña limitaría sensiblemente su futurocomo nación.

Logró que importantes sectorespolíticos y de la Marina de los EstadosUnidos dejaran de considerar ésta comouna mera rama del ejército, y verla comoun instrumento de la política que acrecenta-rá el prestigio y el poder del país.

42

Page 46: CENTRO DE ESTUDIOS SUPERIORES NAVALESSTATES NAVAL WAR COLLEGE. Sun Tzu fue originario de Ch'i y gracias a su libro sobre el Arte de la Guerra, obtuvo una audiencia con Ho-Lu, rey de

Principales Ideas Estratégicas de Mahan.

Durante dos años Mahan se preparóasiduamente para sus nuevas tareas -pro-nunciar conferencias- adquiriendo conoci-mientos sobre todos los hechos históricosque consideró indispensables para su labor.Empezó con el trabajo "History of Rome"(Historia de Roma), escrito por Mommsensobre las razones de Aníbal para elegir laruta terrestre en vez de la marítima parala invasión de Italia, esto indujo a Mahana preguntarse ¿Cuál hubiera sido el resul-tado de la campaña de Aníbal de haberhecho éste la otra elección? Estudiando estainterrogante, llegó a la conclusión de que"el control" del mar era un factor históricoque nunca había sido apreciado ni explicadosistemáticamente. Comenta más adelante:"Siendo la historia el archivo de la experien-cia, si la estudiamos a fondo, revela losmúltiples y variados factores que intervienenen la guerra; porque la historia es fotogra-fía, mientras que los procesos racionales,es decir, cuando un hombre que ha estable-cido cierta verdad como base, construyesobre ésta su propio sistema, sin someterloa la prueba de la historia, concluyendo:tiende a ser selectivo". En resumen, lahistoria nos proporciona todos los factorescaracterísticos, en tanto que el razonamien-to, sucedido por sus propias sutilezas, estápropenso a pasar por alto lo que podríamodificarlos.

La historia en sí misma es preferiblea "principios" tomados aisladamente, pues,siendo la historia la narración de los hechosacaecidos, desempeña la misión de lo quecomúnmente llamamos práctica; es el relatode la experiencia, ya todos nosotros hemosdescartado el hábito de contar con los dedos(mera experiencia personal), elevándonos

a la práctica iluminados por los "principios",amén de estar fortalecidos con el conoci-miento desarrollado por muchos hombresen muy distintos campos de investigación."Comprended vuestros principios, y luegocorregidlos conforme a los ejemplos quesuministra la historia".

Los principales libros y artículos deque Mahan relata es la historia del podernaval como foco de interés. Sus discusionessobre política nacional, política naval,estrategia naval y táctica naval, no figuranpor lo tanto tratados separadamente, sinopor el contrario, entrelazados.

A su juicio la estrategia naval y elpoder naval estaban condicionados pordeterminados fenómenos fundamentales deorden físico (tal como la posición insularo continental de un país) y por la políticanacional con respecto a las Marinas deGuerra Mercante y bases de Ultramar. Latáctica naval, por otra parte, trata lasoperaciones después de iniciado el combatereal.

Partiendo de su hipótesis básica de queel poder naval era vital para el engran-decimiento, la prosperidad y la seguridadnacionales, Mahan procedió a hacer unexamen de los elementos del poder naval,señalando seis factores fundamentales queafectan su desarrollo, a saber:

- Posición geográfica del país, quepuede imponer características par-ticulares a su seguridad.

- Su conformación física, que puedeobligar a ser poderosos en el mar;particularmente en los casos deinsularidad o peninsularidad.

43

Page 47: CENTRO DE ESTUDIOS SUPERIORES NAVALESSTATES NAVAL WAR COLLEGE. Sun Tzu fue originario de Ch'i y gracias a su libro sobre el Arte de la Guerra, obtuvo una audiencia con Ho-Lu, rey de

Su extensión territorial, que puedeser causa de debilidad si presentacostas extensas, zonas con bajaintensidad de población o recursoslimitados.

Su población, que constituyen lafuente de obtención de tripulacióny recursos técnicos que hacen alpoder naval.

Su carácter nacional, que tenga am-plitud y capacidad de comerciar,utilizando las rutas marítimas, loque constituye un requisito previoal poder naval.

Sus instituciones gubernamentales,dado que la existencia de las orga-nizaciones militares sustentan lapolítica nacional.

El equilibrio razonable entre elpotencial y el poder militar.

Mahan asentó que si un país deseabaser poderoso marítimamente hablando, teníaque tomar en cuenta, en primera instancia,su comercio. ¿Estaba en auge? ¿Veía quelos comerciantes tenían inquietud por ofrecersus productos más allá de las fronteras?Si esto era positivo, había que actuar.

Sin embargo, no tenía seguridad quelas mercancías llegaran a puertos seguros,los enemigos podrían estar al acecho.

Pensó: ¿Cómo proteger los envíos?

Llegó a la conclusión de que eranecesario instalar estaciones navales enpuntos estratégicos a través de las rutas.Así se lograban dos objetivos:

- Proteger sus mercancías y el pasode buques.

- Controlar el paso de buques extran-jeros.

Aún así, surgía otra duda ¿Dóndeinstalar esas estaciones navales para protegerel comercio del país? La solución: elimperialismo deberá utilizar sus colonias.Ahí se deberían instalar sobre puntosestratégicos; es decir, las colonias y es-taciones coloniales eran de carácter a vecescomercial y a veces militar y ningunaadquisición territorial podía ser apreciadasin conservar en la mente estos hechosbásicos.

Al respecto, comentaba, no sin muchí-sima razón: "Los buques de una nación queno contaran con bases en ultramar erancomo "aves terrestres incapaces de volarlejos de sus costas11

Para muestra, veamos el caso de laGran Bretaña. Durante todo el Siglo XIXla supremacía Naval Británica, fue tal, quelas principales rutas marítimas del mundoeran en realidad, las comunicacionesinteriores del Imperio Británico.

Por otro lado, Mahan, con sus estudios,es probable que haya acelerado la creaciónde las fuerzas que minaron el dominiomundial de los mares por parte de la GranBretaña. Su interpretación de la historia,conectando el poder naval con la grandezanacional y el imperialismo con el podernaval, estimularon impulsos expansionólasya excitados en Europa en el extremoOriente y en Norteamérica, pues comentaba:"Que un poder naval capaz de ser desarro-llado por un país, era el camino real queconducía a la riqueza y al prestigio".

44

Page 48: CENTRO DE ESTUDIOS SUPERIORES NAVALESSTATES NAVAL WAR COLLEGE. Sun Tzu fue originario de Ch'i y gracias a su libro sobre el Arte de la Guerra, obtuvo una audiencia con Ho-Lu, rey de

Para basar sus comentarios, aducía:¿Cómo hacer para defender nuestros puertosde mar, por ejemplo, cuando eran blo-queados? La solución: Tener una fuerzanaval lo suficientemente fuerte para re-chazar las fuerzas bloqueadoras. O tam-bién, ¿Cómo hacer para mandar atacar amis antípodas y destruirles sin tener unaArmada suficientemente grande? Solución:No preocuparse por lo que está más allá delhorizonte, únicamente hay que tener unaArmada capaz de mantener libres lasprincipales rutas de acceso al propio país.Lógica clara.

Es de reconocer que Mahan estudióprofundamente los avances técnicos enmateria naval. Se dio cuenta que el vaporhacía independiente a los buques de lasincertidumbres del viento y de su limitadaárea de acción, pero por otro lado, restrin-gía a los mismos sobre su autonomía.

La importancia del submarino yaeroplano no los omitió: decretó que unpaís que basara su poderío en la insularidad(por ejemplo Gran Bretaña) estaría expuestoa estos últimos aparatos.

Como comentario: uno de los puntosimportantes que no consideró Mahan conrelación a sus fundamentos para adquirirpoder naval, fue el siguiente: nunca previoque una guerra mecanizada iba a desafiarla existencia del poder naval atacando susbases vulnerables especialmente desde el airey que la extensión de un territorio no era -como él decía "más causa de debilidad quede fuerza11, sino que el espacio en profun-didad podría convertirse, por el contrario,en defensa. Las bases navales sin eseespacio en profundidad se verían siempreen un aprieto en el momento de un ataque.

Si el primer objetivo de Mahan fuedeterminar la influencia del poder navalsobre el deterioro de las naciones, susegundo objetivo fue derivar del estudio dela guerra naval ciertos principios de estra-tegia naval fundamentales e inmutables quepueden compararse con los principios deguerra terrestre formulada por Jomini.

Jomini apoyaba sus teorías sobre ideasde posiciones, de líneas de comunicacionesy de concentración de fuerzas. Mahanencontró cierta similitud entre los conceptosde Jomini y las aplicables a la guerra naval,aunque requerirían de "ciertas modificacio-nes"

Estas "ciertas modificaciones" resul-taron ser la base de un sistema de estrategianaval que habría de afectar los planes ypolíticas de todas las marinas de guerra másimportantes.

Mahan percibió que una posicióncentral ofrecía las mismas ventajas defen-sivas tanto en el mar como en tierra. Talposición permitía tener "líneas interiores;líneas más cortas por donde atacar". Unalínea interior era en realidad una "prolon-gación de una posición central" o "una seriede posiciones centrales conectadas entre sí".El poseedor de tales líneas podía concentrarsus fuerzas sobre uno cualquiera de losvarios frentes más rápidamente que susenemigos, y por lo tanto, utilizar sus fuerzasen forma más eficaz. El Canal de Suez,por ejemplo era una línea interior com-parada con el Cabo de Buena Esperanza,Panamá frente al Estrecho de Magallanesy el Canal de Kiel con respecto al deSkagerrak.

El valor estratégico de una posición,dijo, depende no solamente de su relación

45

Page 49: CENTRO DE ESTUDIOS SUPERIORES NAVALESSTATES NAVAL WAR COLLEGE. Sun Tzu fue originario de Ch'i y gracias a su libro sobre el Arte de la Guerra, obtuvo una audiencia con Ho-Lu, rey de

para con las líneas estratégicas, sinotambién de su poder intrínseco y de losrecursos del lugar mismo o del terrenocircundante.

La potencialidad militar de un deter-minado lugar puede ser aumentada mediantefortificaciones adecuadas, pero si todo elmaterial necesario tiene que ser traído desdeuna cierta distancia, esa posición seguiríasiendo inferior a otra aunque "tenga detrásde ella a una región amiga y productiva".Gibraltar, por ejemplo, está a este respectoen posición desventajosa.

En el sistema de Mahan el vocablo"comunicaciones" se refiere a "líneas demovilidad entre la fuerza y sus fuentes deabastecimiento". Cuanto más largas sonlas comunicaciones, tanto mayor es elbeneficio conferido por el poder naval. Unaposición central que da protección a lascomunicaciones propias depara grandesventajas.

Mahan estaba convencido a través desus estudios históricos que "las batallas delpasado" -tanto en el mar como en tierra-,"habían tenido éxito o fracasado según laforma en que fueron desarrolladas, deconformidad con los principios de laguerra".

La esencia de la doctrina estratégicade Mahan fue la necesidad de "controlar"el mar, que creyó sólo podría hacersemediante una concentración de fuerzas capazde impedir el empleo del mar a los buquesde guerra y mercantes del enemigo. "Noes la captura de buques sueltos o de con-voyes numerosos o no -decía- lo que destruyeel poder económico de una nación, sino esla posesión de ese poder dominante en elmar que elimina de sus aguas la bandera

enemiga o permite su aparición sólo enforma fugaz, y que mediante el "control"del inmenso piélago común cierra las rutasimportantes por las cuales transita en ambossentidos el comercio con las costas delenemigo. Este poder dominante sólo puedeser ejercido por grandes marinas de guerra".

Pero una marina de guerra -sostuvocon energía-, no es el "instrumento apro-piado para la defensa de costas en el sentidoliteral de la expresión que la limita a ladefensa de los puertos". La "defensapasiva" de las costas es tarea propia delejército, y si la marina de guerra emprendetal defensa, está simplemente empleandoen guarniciones su personal adiestrado,cuando podría ser mucho mejor aprove-chado en cualquier otra parte. Más aún,"si los puertos son muchos y la defensa deéstos es confiada a la marina de guerra",las fuerzas navales estarán divididas enforma tal que perderían su fuerza efectiva.

Si la guerra con España confirmó lateoría de estrategia naval de Mahan,también lanzó a los Estados Unidos en lacarrera expansionista propugnada entoncespor Mahan. La supremacía naval en elCaribe había pasado a ser un objetivo navalnorteamericano ya logrado mucho tiempoantes de la guerra con España, de maneraque la anexión de Puerto Rico y la ocupaciónde Cuba contribuyeron poco en agrandaro modificar el problema defensivo de esaregión. Para la guerra y las anexiones quesiguieron, acentuaron las necesidades deposeer un Canal en el Istmo de Panamá yrecalcaron la necesidad de dominar las rutasde acceso a dicho Canal.

Las nuevas posesiones insulares de losEstados Unidos en el Pacífico alteraronprofundamente la situación estratégica del

46

Page 50: CENTRO DE ESTUDIOS SUPERIORES NAVALESSTATES NAVAL WAR COLLEGE. Sun Tzu fue originario de Ch'i y gracias a su libro sobre el Arte de la Guerra, obtuvo una audiencia con Ho-Lu, rey de

país. De largo tiempo atrás Mahan habíaconsiderado la anexión de las Islas Hawaiicomo una necesidad militar para la segu-ridad de la costa del Pacífico. La ad-quisición de las Filipinas sirvió de nuevoargumento para anexar Hawaii y fue quizáel factor decisivo de su realización fechadadurante el verano de 1898. La adquisiciónde parte del archipiélago de Samoa hechoen 1899 completó la importante lista denuevas posiciones.

En los años que siguieron TheodoreRoosevelt, había llegado a la presidenciade los Estados Unidos con la firme resolu-ción de construir el Canal del Istmo dePanamá, obra que Mahan había estadopidiendo durante años.

Mahan visitó varias veces GranBretaña. Durante el curso de "un viaje decortesía11 en aguas europeas realizada enlos años de 1893 y 1895, fue aclamado enuna forma casi sin precedentes. Fueinvitado a cenar por la Reina y por elPrimer Ministro; le fueron conferidos gradoshonorarios en Oxford y en Cambridge, yfue recibido como huésped de honor en elRoyal Navy Club -el primer extranjero querecibió ese honor-.

El importante y serio diario Times deLondres lo ponderó como la persona quehabía hecho por la historia naval lo queCopérnico hizo por la Astronomía. Un crí-tico naval lo comparó con Priestley: "Elpoder naval, por supuesto, ha influenciadoal mundo en todos los tiempos. Otro tantolo ha hecho también el oxígeno. Así comoel oxígeno podría haber permanecido hastahoy siendo un elemento indefinido y nodescubierto de no haber sido por Priestley,

eso mismo podría haber ocurrido para conel poder naval de no haber sido porMahan11.

La influencia de Mahan no se limitósolamente a la Gran Bretaña. En 1890Francia era la segunda potencia naval delmundo y fue ahí donde el primer libro deMahan resultó rápidamente traducidollamando la atención de los oficiales dela marina de guerra francesa.

Su concepción que sobre que el podernaval tenia, era algo derivado de la com-binación de colonias, del comercio deultramar, teniendo un efecto casi intoxicanteen el pueblo alemán. El mensaje que elKaiser envió a un amigo en mayo de 1894,es típico de la entusiasta acogida que lasideas de Mahan tuvieron en Alemania."Estoy ahora no solamente leyendo, sinodevorando el libro del Capitán Mahan -escribió- y estoy tratando de aprenderlo dememoria. Es un trabajo de primeracategoría y clásica en todos los aspectos.Lo tienen a bordo de todos mis buques yes constantemente citado por mis comandan-tes y oficiales".

Es uno de los extraños caprichos dela historia el hecho de que un oficial de lamarina de guerra norteamericana cuyosdoctrinas pasaran a ser los principiosrectores de las mayores potencias navalesdel mundo haya proporcionado inadver-tidamente la inspiración para crear unateoría antitética del poder terrestre. Si la"gran estrategia" de Hitler hubiera tenidoéxito, habría significado el fin del podernaval tal como Mahan lo interpretaba. Peroeso es una historia que nunca sucedió.

47

Page 51: CENTRO DE ESTUDIOS SUPERIORES NAVALESSTATES NAVAL WAR COLLEGE. Sun Tzu fue originario de Ch'i y gracias a su libro sobre el Arte de la Guerra, obtuvo una audiencia con Ho-Lu, rey de

SIR JULIAN S. CORBETT.

Tornado del artículo de Concep-tos Estratégicos de la Revistadel Centro de Estudios Supe-riores Navales, Octubre 1980.

Escritor naval inglés nacido el 12noviembre de 1854, y muerto el 21septiembre de 1922. Fue Director de laSección Histórica del Comité de DefensaImperial. Estudió derecho, graduándosede abogado en 1877, posteriormente, en1882, deja de ejercer su profesión paradedicarse a escribir. Se pone en contactocon los hombres que propician la prepa-ración del Defense Act de 1889, comen-zando así su inclinación hacia la Marina.

Escribió obras entre las que merecencitarse: "Monk" (Londres 1889), "Drakeand the Tudor Navy" (Londres 1904) y"England in the Mediterranean" (Londres1904) en el que estudia los motivos yexpone los esfuerzos ingleses por dominarel Mediterráneo durante el siglo XVII yespecialmente durante la Guerra deSucesión Española (1701 -1714). En 1910publicó "The Campaign of Trafalgar", yen 1911, "Some Principles of MaritimeStrategy", obra que fue traducida a variosidiomas, también publicó "The SpencerPapers en 1914 -1918" y en 1920 "OfficialHistory of the Great War NavalOperations".

Sus teorías estratégicas que se hanformado paulatinamente con el transcursodel tiempo y se encuentran esparcidas ensus obras, se hallan condensadas en sufamoso estudio "Algunos principios deestrategia marítima".

A continuación se enunciarán enforma resumida las ideas estratégicascontenidas en ese libro.

Estrategia Marítima.

Sus amplios estudios en este campo lollevan a considerar que una guerra navalera mucho más que la destrucción de laflota enemiga. Una Armada debeaprender a utilizar eficientemente toda lagama de sus capacidades ofensivas parapresionar al enemigo, que aunado alesfuerzo de su compañero de armas: elEjército, debe consolidar y llevar a buentérmino los planes propuestos para eléxito de la guerra.

En este contexto exponía sus ideasindicándole a la Gran Bretaña que podíaaplicar fuerzas combinadas para adquirirpoder naval en una guerra europea; sinembargo, no existen evidencias de que lospuntos de vista de Corbett tuvieran algúnéxito práctico sobre la política navalbritánica.

Corbett, imbuido en los conceptos deClausewitz y Jomini, insiste con ciertapreocupación en considerar que laestrategia marítima podría dar una nuevadimensión o imagen a los pensamientos deestos dos estrategas. No obstante, no sedesespera. Va paso a paso. Define laestrategia marítima como principios quegobiernan una guerra en la cual el mar

48

Page 52: CENTRO DE ESTUDIOS SUPERIORES NAVALESSTATES NAVAL WAR COLLEGE. Sun Tzu fue originario de Ch'i y gracias a su libro sobre el Arte de la Guerra, obtuvo una audiencia con Ho-Lu, rey de

juega parte destacada, pero, repite una yotra vez: "El poder naval no es suficientepor sisólo".

Hace recordar que los hombres vivenscbre la tierra y es allí donde debebuscarse la solución, es decir la decisiónfinal. £1 éxito sobrevendrá únicamentecuando se logre el equilibrio entre losEjércitos y las Armadas que combaten deun mismo lado.

Naturaleza de la Guerra.

Corbett nos dice: "El uso másfructífero del poder marítimo, es en lasguerras limitadas".

£1 mismo había descubierto que tantoClausewitz como Jomini habían indicadoque las guerras podían ser libradas con unobjetivo limitado, en lugar del completoaplastamiento de la resistencia enemiga,característico de la guerra absoluta.

£1 estaba de acuerdo con ellos, perono dejaba de reconocer que una guerralimitada demanda habilidad para capturary mantener un objetivo limitado losuficientemente importante como parallevar al enemigo a la mesa denegociaciones. Pensaba: "Si un paístuviera solamente poder terrestre seríamuy difícil una guerra limitada, sinembargo, si tuviera poder marítimopodría, por ejemplo, ocupar una posesióncolonial alejada de la capital enemiga,aislarla y conservarla hasta que las metaspolíticas fueran satisfechas, odesembarcar en las costas de un país yasea en forma real o amedrentadora, paraforzar a un enemigo continental adebilitar sus fuerzas.

Corbett establece su pensamientocentral sobre la guerra marítima, loestablece haciendo una diferencia muyimportante entre la guerra en tierra y enmar. Dice: "En la guerra terrestre es lacaptura y conservación del territorioenemigo mientras que en la guerra navalel objetivo es obtener y asegurar el uso delmar".

Por consiguiente, el control del mar esidentificado con la capacidad de usar laslíneas de comunicaciones en el mar parapropósitos militares y civiles (comerciales)y por ende negar dicho uso al enemigo.

Esta manera de pensar de Corbett notuvo eco ni seguidores de los críticosingleses que creyeron que esa posicióndenigraría la importancia de las accionesdecisivas de una flota, ya que ellospensaban que había que destruir a la flotaenemiga en combate.

Esta discusión derivó en otraconsideración de Corbett: Las fuerzasnavales no requieren la concentraciónmasiva continua que obligatoriamente sedemanda a los ejércitos cuando el cuerpoprincipal de sus oponentes permanececoncentrado e invicto. A causa de lamovilidad y flexibilidad de las fuerzasnavales, podrían ser instruidas para haceruso del mar, por ejemplo, atacando lascomunicaciones por mar del enemigo oamenazando sus costas. Esto obligaría alenemigo a perturbarse obligándole areconcentrar sus fuerzas en otros puntosque nuestra flota amenazará.

Corbett no rechazaba, como suscríticos aseguran, la doctrina clásica deque el control del mar solo puede quedarcompletamente asegurado mediante la

49

Page 53: CENTRO DE ESTUDIOS SUPERIORES NAVALESSTATES NAVAL WAR COLLEGE. Sun Tzu fue originario de Ch'i y gracias a su libro sobre el Arte de la Guerra, obtuvo una audiencia con Ho-Lu, rey de

destrucción de la flota principal delenemigo. Lo que él pensaba -y que laPrimera Guerra Mundial confirmó- eraque podría ser muy difícil lograr unaacción determinante entre flotas. En esoscasos, lo mejor era utilizar la flexibilidadde las armadas para aplicar presión alenemigo para obligarlo al combate; esdecir, estar en autodefensa.

Conducción de la Guerra Naval.

En la guerra naval se presenta unhecho de grandes consecuenciascompletamente desconocido en tierra; alenemigo le es posible retirar por completosu flota del campo de operacionesquedando fuera de nuestro alcance, y apesar de la superioridad, anular nuestrointento ofensivo de destruirlo.

Por lo tanto los objetos de la guerraen el mar son obtener o disputar eldominio del mar, y ejercer el controlsobre las comunicaciones de que sedispone, logrando o no el dominiocompleto. Se puede resumir así:

Métodos para Conseguir el Dominio.

a.- Por obtención de una decisión,b.- Por bloqueo.

Métodos para Disputar el Dominio.

a.- Principio de la flota en potencia,b.- Contraataques menores.

Métodos para Ejercer el Dominio.

a.- Defensa contra invasión,b.- Ataque y defensa del comercio;c.- Ataque, defensa y apoyo de

expediciones militares.

Métodos para Conseguir el Dominio.

Por obtención de una Decisión.

La forma de conseguir el dominio pormedios navales, consiste en obtener unadecisión por la batalla sobre la flotaenemiga; es decir, se llega a la conclusiónde que el primer deber de una flota esbuscar a la del enemigo y destruirla. Sinembargo, nada es tan peligroso en elestudio de la guerra como permitir que lasmáximas se conviertan en un sustituto delcriterio.

En términos generales, puedeafirmarse que será ventajoso para elbando que predomina, buscar unadecisión tan pronto como sea posible. Porel contrario, el más débil buscará evitar opostergar una decisión, con la esperanzade poder inclinar la balanza en su favormediante operaciones menores.

La tentativa de buscar al enemigopara entablar una acción decisiva, se vioconstantemente frustrada por la retiradade éste. Luego se comprendió que lamejor forma de hacer frente a esta actitudera adoptar un método que obligue alenemigo a salir al mar, forzándolo aexponerse a la decisión buscada.

El método más efectivo es amenazarsu comercio, y por lo tanto, en vez debuscar su flota, deben ocuparse enenfocar sus esfuerzos sobre rutas de sucomercio.

Bloqueo.

Se incluye en este término operacionesque varían ampliamente en cuanto a sucarácter estratégico.

50

Page 54: CENTRO DE ESTUDIOS SUPERIORES NAVALESSTATES NAVAL WAR COLLEGE. Sun Tzu fue originario de Ch'i y gracias a su libro sobre el Arte de la Guerra, obtuvo una audiencia con Ho-Lu, rey de

En primer lugar, un bloqueo puedeser naval o comercial.

El bloqueo comercial tiene por objetoinmediato la paralización del comerciomarítimo enemigo, privándolo del uso desus comunicaciones comerciales.

El bloqueo naval en sí es igualmentevariado en sus intenciones, y puede sersubdividido, ya sea para impedir la salidade puerto de una fuerza naval enemiga(bloqueo estrecho), o asegurar que éstasea llevada a la acción antes quecumpliera su propósito (bloqueo adistancia), para la cual será necesariovigilar el puerto.

Es cierto que el bloqueo estrecho,según se le concebía antiguamente, esinaplicable en la actualidad; sin embargo,las dos ideas opuestas que implican laforma de bloqueo, no pueden sereliminadas de la consideración estratégica.

Métodos para Disputar el Dominio.

Operaciones Defensivas de una Flotaen Potencia.

La teoría y la historia están deacuerdo en que la condición normal deuna guerra es que el dominio del mar estaen disputa. Ambas afirman que unapotencia demasiado débil no puedeconseguir el dominio mediante accióndecisiva; sin embargo, puede conseguirdisputar el dominio asumiendo unaactitud en general defensiva.

La esencia de la defensiva naval en elmar es la movilidad y no el reposo, y unespíritu agresivo e incansable. Laintención era disputar el control medianteoperaciones que hostigaran al enemigo encualquier momento y oportunidad, ya seacontra sus fuerzas o sus comunicaciones.

La doctrina de la flota en potenciaestablece que cuando el enemigo consideranecesario para sus propósitos ofensivos eldominio general en cierta parte del mar,se podrá evitar que lo obtenga empleandola flota defensivamente, rehusando unaacción decisiva, y aprovechando todaoportunidad para asestar un contragolpe.

La teoría que ahora predomina es:que la guerra, en su sentido fundamental,es una continuación de la política porotros medios para alcanzar el objeto envista, y el método a emplear dependerá dela naturaleza de ese objetivo.

Por ello, no concuerda con lainfluencia de las ideas napoleónicas que sedebe abatir totalmente al enemigo (Guerraabsoluta, como la denomina Clausewítz).La política es siempre el objetivo y laguerra, únicamente el medio por el cual selogra ese objetivo.

El dominio del mar no es idéntico ensus condiciones estratégicas a la conquistadel territorio. Frases tales como conquistadel territorio acuático y hacer de la costaenemiga nuestra frontera, son soloexpresiones retóricas basadas en una falsaanalogía.

51

Page 55: CENTRO DE ESTUDIOS SUPERIORES NAVALESSTATES NAVAL WAR COLLEGE. Sun Tzu fue originario de Ch'i y gracias a su libro sobre el Arte de la Guerra, obtuvo una audiencia con Ho-Lu, rey de

En realidad, excluyendo los derechosde pesca, el único derecho que nosotrospodemos o nuestro enemigo puede teneren el mar, es el derecho de tránsito comovía de comunicación.

El dominio del mar, por lo tanto, nosignifica otra cosa que el control de lascomunicaciones marítimas, ya seacomerciales o militares; y ello implica elderecho de prohibir el tránsito delenemigo en el mar mediante captura odestrucción, como penalidad al intentarusar el mar sobre el cual no tiene control.

El dominio del mar admite variosgrados o estados, cada uno de los cualestiene sus posibilidades y limitaciones,puede ser general o local, y a su vez,permanente o temporario.

Debe observarse, finalmente, que aúnel dominio general permanente nuncapuede ser absoluto, pues con este términose quiere significar que el enemigo nopuede obstaculizar el comercio marítimoy las operaciones de ultramar en unaforma tan seria como para forzar elresultado de la guerra, y que tendráproblemas para utilizar y defender laspropias comunicaciones.

La Teoría de la Guerra en laEstrategia Marítima.

Significa los principios que rigen unaguerra en la cual el mar es un factoresencial, y cuya función principal es la dedeterminar las relaciones mutuas deEjército y Marina en un plan de guerra;

que a su vez, determine la acción de losmovimientos de la flota -cuando laestrategia marítima ha decidido qué papeldeberá desempeñar- con relación a lasfuerzas terrestres.

No es suficiente decir que el objetivoprincipal del ejército es destruir la delenemigo, o que el de la flota es destruir ala enemiga. Las situaciones sondemasiado complejas para ser resueltaspor la simple aplicación de tales máximas.

Naturaleza de la Guerra.

La teoría política de la guerra daráestas clasificaciones amplias y biendefinidas.

Ofensivas v Defensivas.

Dependen de si el objetivo político dela guerra es positivo o negativo. Si espositivo -es decir, nuestro propósito esquitar algo al enemigo- , la guerra enlíneas generales será ofensiva. Si, porotra parte, el propósito es negativo ysimplemente buscamos evitar que elenemigo puede obtener alguna ventaja ennuestro perjuicio, entonces la guerra en suorientación general será defensiva.

En ninguna de estas categorías seexcluye el empleo de operacionesofensivas, ni tampoco la idea de abatir alenemigo, en lo que sea necesario paraalcanzar nuestro fin.

Esta clasificación aparentementeimplica que ofensiva y defensiva son ideasque se excluyen mutuamente, mientrasque en la realidad -y esta es una de lasverdades fundamentales de la guerra-, secomplementan. Por lo dicho, parece que

52

Page 56: CENTRO DE ESTUDIOS SUPERIORES NAVALESSTATES NAVAL WAR COLLEGE. Sun Tzu fue originario de Ch'i y gracias a su libro sobre el Arte de la Guerra, obtuvo una audiencia con Ho-Lu, rey de

sería mejor dejar de lado estadesignación, y sustituirla por las depositiva y negativa.

Limitada e Ilimitada.

Esta segunda clasificación, queClausewitz fue el primero en formular,fue aceptada también por Corbett. Si laimportancia del objeto político era tanvital para ambos beligerantes, estostenderían a luchar hasta el límite de suresistencia (guerra ilimitada); pero existíaotra clase de guerra en que el objeto erade menor importancia, es decir, que elvalor para uno o ambos beligerantes noera tan grande como para merecersacrificios ilimitados de sangre y dinero(guerra limitada).

Hay que tener en cuenta en estaclasificación, que cualquiera de losbeligerantes podría pasar a la guerra ili-mitada, porque el objetivo puede ser detal importancia para él, que podría estardispuesto a realizar esfuerzos ilimitados,sin existir ningún obstáculo estratégicoque le impida hacerlo.

Considerando la guerra entre estadoscontinentales contiguos, en los cuales elobjeto consiste en la conquista delterritorio, no habrá diferencia entreguerra limitada e ilimitada.

En las guerras mixtas o marítimaspueden tener mayor aplicación las guerraslimitadas, las cuales son posibles parapotencias insulares, o entre potencias quese encuentren separadas por el mar,únicamente cuando la potencia que deseala guerra limitada, pueda dominar el mar

hasta donde le sea posible, aislar elobjetivo lejano y asegurar su defensanacional.

Con lo dicho se comprende mejor elverdadero significado y más alto valormilitar del dominio del mar, llegándose alsecreto del éxito y expansión deInglaterra, que con un país pequeño y unejército relativamente débil hubierapodido tomar posesión de las regiones másdeseables de la tierra, y anexarlas enperjuicio de las grandes potenciasmilitares.

Intervención Limitada en la GuerraIlimitada.

A este tipo de intervención,Clausewitz lo denominó guerra limitadapor contingente, por el hecho de que no seutilizaba toda la fuerza militar, sino unaparte de ella.

Las operaciones combinadas quefueron la expresión británica de conducireste tipo de guerra, responden a dosclases.

a.- Conquista de objetos coloniales oultramarinos distantes.

b.- Diversiones costeras sobre elterritorio europeo, para per-turbar los planes del enemigo,fortalecer a los aliados y la propiasituación.

Para Corbett, esto no es una forma deguerra, sino un método que puede serempleado tanto en la guerra limitadacomo ilimitada.

53

Page 57: CENTRO DE ESTUDIOS SUPERIORES NAVALESSTATES NAVAL WAR COLLEGE. Sun Tzu fue originario de Ch'i y gracias a su libro sobre el Arte de la Guerra, obtuvo una audiencia con Ho-Lu, rey de

Teoría de la Guerra Naval.

En este punto se considerará:

Dominio del Mar.

El objeto de la guerra naval deberáser siempre el de obtener el dominio delmar, ya sea directa o indirectamente oevitar que el enemigo pueda lograrlo. Larealidad nos indica que la situación másgeneralizada es aquella en que ningunode los bandos tiene el dominio; es decir,que normalmente el mar se encuentra endisputa.

Concentración v Dispersión de laFuerza.

El término concentración incluyevarias ideas diferentes, a las cuales seaplica el vocablo indistintamente. Así seemplea para expresar la antítesis de ladispersión; y a veces, para significar eldespliegue estratégico que implica ladivisión en mayor o menor grado.También se usa para significar la reuniónde una fuerza.

La concentración es un método paraasegurar la presencia de la masa en elmomento y el lugar conveniente.

El objeto de la concentración naval escubrir un aérea tan vasta como sea posi-ble, y conservar al mismo tiempo lacohesión elástica que permita una rápiday segura condensación del conjunto en elcentro estratégico.

En el mar deberán considerarse lospuntos más distantes y más dispersos,como posibles objetivos del enemigo. Deesto se desprende que mientras la flota

enemiga esté dividida y disponga por lotanto de varias posibilidades de operar,nuestra distribución será impuesta por lanecesidad de hacer frente a unadiversidad de combinaciones.

La dispersión es mala cuando se llevamás aUá de los límites de un desplieguebien enlazado.

La regla corriente dice que ladispersión es perjudicial a menos que sedisponga de una gran superioridad, sinembargo, ha habido casos en que ante unenemigo inferior, la mayor dificultadestriba en mantener la flota dividida.

Se ha generalizado la idea de queconcentración origina superioridad; peroesta es una máxima que la historia refutapor completo, pues si tenemos demasiadasuperioridad, el efecto de nuestraconcentración la obligará a dispersarsepara la acción esporádica.

Conducción de la Guerra Naval.

Se observará que en la conducción dela guerra naval todas las operaciones serelacionan con dos grandes clases deobjetivos. Uno es el de obtener o disputarel dominio del mar, y el otro el de ejercerel control sobre las comunicaciones, sehaya o no logrado el dominio completo.

Como es natural, en la práctica rarasveces podemos asegurar categóricamenteque una operación de guerra tenga unsolo objetivo claramente definido. Unaescuadra de batalla, cuya funciónprincipal es conseguir el dominio, essituada a menudo en una posición tal quele permita ejercer otro tipo de control yviceversa, cabe recordar que las líneas de

54

Page 58: CENTRO DE ESTUDIOS SUPERIORES NAVALESSTATES NAVAL WAR COLLEGE. Sun Tzu fue originario de Ch'i y gracias a su libro sobre el Arte de la Guerra, obtuvo una audiencia con Ho-Lu, rey de

cruceros destinados ante todo ai ejerciciodel control sobre las rutas comerciales,durante la guerra fueron consideradoscomo puestos avanzados de la flota debatalla, con el fin de prevenirla acerca delos movimientos del enemigo.

Púdonos agrupar a todas lasoperaciones navales más o menos en lasiguiente forma: Primero, si tenemosveñuda, adoptaremos métodos paraobtener el dominio* Estos métodos a suvez, pueden dividirse en dos grupos: elprimero incluye las operaciones quetienden a obtener una decisión por labatalla; en el segundo se hallan lasoperaciones que se hacen necesariascuando no puede obtenerse una decisión ynuestro plan de guerra exige el inmediatocontrol de las comunicaciones.

Nuestro segundo grupo principalabarca las operaciones a las cualestenemos que recurrir cuando nuestrafuerza relativa no es la adecuada paraninguna de las dos clases de operacionesdestinadas a obtener el dominio; es decir,debemos conformarnos con tratar demantener el dominio en estado de disputa.

Métodos ara Eercer

Ejercemos el dominio siempre queconducimos operaciones que no se dirigencontra la flota de batalla del enemigo,sino que buscan utilizar para nuestrospropios fines las comunicacionesmarítimas, o a estorbar su utilización porel enemigo. La guerra naval no empiezani concluye con la destrucción de la flotade batalla enemiga, ni tampoco con ladestrucción del poder de sus cruceros; porencima de todo esto se haya la labor deimpedir que pueda trasladar un ejército

por mar y la de proteger d pasaje denuestras propias expediciones militares,como también la relativa a la obstrucciónde su comercio y la protección delnuestro.

Siendo la guerra como lo es enrealidad iini compleja interacción defactores navales, militares, políticos,financiaros y morales, en la práctica rarasveces se le presentarán los problemasestratégicos a un Estado Mayor Naval enforma tan dará como para ser resueltospor la aplicación de "formulas11 conocidas.El factor naval puede prescindir de otrosfactores, uno o más de estos exigirán,desde un comienzo, algún acto de ejerciciodel dominio que no podrá esperar suturno en una progresión lógica. De ahí laimportancia de comprender la diferenciaentre ejercer el dominio y de obtener ddominio.

En medio de los problemas ysinsabores de la guerra, es fácil confundiruna con otra; pero conservando siempreuna noción clara de esta diferencia,podremos por lo menos darnos cuenta delo que hacemos, podremos juzgar hastaqué punto una operación determinadaconstituye un sacrificio de la seguridad deldominio; hasta qué punto se justifica esesacrificio y en qué medida puede serutilizada una finalidad para servir a otra.

Tomando esta distinción como vía, sepodrán evitar muchos errores. Podrá sergrande el riesgo que corremos, paroestaremos en condiciones de compararlocon el valor de su finalidad y enconsecuencia, lo afrontaremosconscientemente y con voluntad firme.

55

Page 59: CENTRO DE ESTUDIOS SUPERIORES NAVALESSTATES NAVAL WAR COLLEGE. Sun Tzu fue originario de Ch'i y gracias a su libro sobre el Arte de la Guerra, obtuvo una audiencia con Ho-Lu, rey de

Defensa Contra Invasión,

Las instrucciones de los almirantesinsisten constantemente en el hecho de quelos transportes constituyen el "objetoprincipal11. Las ordenes que recibió LordKeith, mientras viajaba la flotilla deNapoleón, llevaban la misma Finalidad.

"Dedicad principalmente vuestraatención -decían- a la destrucción de losbuques y embarcaciones que conduzcanhombres, caballos o artillería (conpreferencia a los buques de protección),puesto que el objeto de importanciaprimordial ante el cual debe ceder todaconsideración, es impedir el desembarco11.

La idea era pues, la misma en latáctica que en la estrategia. El ejércitoconstituía el objetivo principal alrededordel cual giraban todas las disposiciones.

Ataque y Defensa del Comercio.

Adopta dos formas: puede efectuarseen los terminales -puertos importantes- oen el mar abierto, siendo el terminal elmás fructífero, pero el que también exigemayor fuerza y riesgo.

£1 ataque en mar abierto es encambio, más incierto, pero involucrafuerza y riesgos menores.

La dificultad de la defensa delcomercio reside principalmente en laextensión del mar que éste abarca,mientras que, por otra parte, las áreas enlas cuales tiende a concentrarse (puntosfocales y terminales) son pocas, y puedenfácilmente ser defendidas, si se dispone deuna fuerza superior.

Ataque. Defensa y Apoyo de Expe-diciones Militares.

Esta operación está protegida en granparte por los principios de ataque ydefensa del comercio. En ambos casos setrata del control de comunicacionespudiendo decirse que si la controlamospara un caso, también lo será para elotro.

Sin embargo, para expedicionescombinadas la libertad de pasaje no es laúnica consideración.

Los deberes de la flota no terminancon la protección de las tropas durante eltránsito, como ocurre con los convoyes,sino que cuando se dirige a un paísenemigo, debe esperar hallar resistenciadesde el comienzo de la operación.

En este caso, la flota tendrá a sucargo otros deberes de naturaleza másexigente, y que pueden describirse engeneral como funciones de apoyo.

56

Page 60: CENTRO DE ESTUDIOS SUPERIORES NAVALESSTATES NAVAL WAR COLLEGE. Sun Tzu fue originario de Ch'i y gracias a su libro sobre el Arte de la Guerra, obtuvo una audiencia con Ho-Lu, rey de

CAPITÁN BASIL H. LIDDELL HART.

Tomado de la revista de laEscuela de Guerra Naval de laArmada Argentina, números 11 y12, correspondientes aNoviembre de 1979 y Junio de1980 respectivamente.

El Capitán Sir Basil H. Uddell Hartnadó en París el 31 de octubre de 1895, ymurió el 3 de enero de 1970, a la edad desetenta y cuatro años.

Cursó sus estudios en Inglaterra. Enla Primera Guerra Mundial se alistó en elejército inglés, prestando servicios comooficial de infantería, siendo destinado alregimiento King's Own Light Infantry,con d cual en 1915 se desplazó a Francia.Participó en las batallas de Ypres y delSomme, desempeñándose como Coman-dante de compañía y a causa de un acci-dente (aprovechando el período deconvalecencia) escribió un libro sobre laofensiva de Somme.

Posteriormente, y debido a lassecuelas dejadas por las heridas, fuedeclarado no apto para el servicio activo,siendo destinado al cuerpo educativo delejército, donde produjo varias obras decarácter esencialmente militar, como"Adiestramiento de la infantería11,"Adiestramiento con armas menores11, "Elfuturo desarrollo de la unidad de com-bate*1 (1919), "El desarrollo de un nuevoejército modelo" (1920) y "La futura gue-rra mecanizada11 (1924).

Como se puede ver, paso a paso fuetomando el camino de la literaturamilitar, escalonándose paulatinamente en

el nivel de los temas tratados. Ya en elúltimo libro mencionado, en di párrafoanterior, sostiene que las fuerzas terres-tres deben estar constituidas fundamen-talmente por tanques y aviación, dado queconsideraba que estas armas eran básicaspara las operaciones.

En 1925, pasa definitivamente asituación de retiro, nombrándoseteCorresponsal Militar del "Daily Tele-graph", iniciando así su camino condedicación al trabajo intelectual orientadoexclusivamente a la historia y laestrategia.

En 1932 fue profesor de CienciaMilitar en el Trinity College de Cam-bridge. También fue becario de laLeverhubrue Research Fellow-Ship;Miembro de la Delegación Británica parala Conferencia de Estudios Internaciona-les; en 1935 fue Miembro Consejero delComité de la Unión de la Liga de lasNaciones, y actuó en el Consejo de laSociedad para la Investigación Históricadel Ejército.

Mantuvo contacto directo o epistolarcon numerosas personalidades de suépoca, como Lawrence de Arabia; losgenerales Wavell y Montgomery; políticoscomo Eden, Churchill y Halifax.

57

Page 61: CENTRO DE ESTUDIOS SUPERIORES NAVALESSTATES NAVAL WAR COLLEGE. Sun Tzu fue originario de Ch'i y gracias a su libro sobre el Arte de la Guerra, obtuvo una audiencia con Ho-Lu, rey de

Actuó como Consejero de dosministros de guerra: Duff Cooper y HoreBelisha, y mantuvo contacto con losMariscales Deverell, Gort e Ironside,

Su tarea se circunscribió al difícil artede estudiar, analizar y escudriñar en losaspectos estratégicos apoyándose en lahistoria, lo que le permitió sacarconclusiones de singular importancia,mismas que fueron codificadasmeticulosamente, y acompañadas con suopinión fortalecida por un elevado nivelde conocimientos, que definen las líneasde un pensamiento militar.

Es significativo el esfuerzo intelectual-tanto en el campo de la historia como enel de la estrategia-, realizado práctica-mente desde el mismo día en que serepuso de sus heridas de guerra, hasta eldía de su muerte, es decir a lo largo decincuenta y cuatro años.

Resulta difícil realizar una síntesis delpensamiento de Liddell Hart, ya que élmismo se dirigió a todos los niveles de laestrategia, desde la zona gris, en que semezcla con la política, hasta el umbraloperacional, habiendo en algunos casosmencionado el nivel táctico.

No obstante, describiremos losaspectos más importantes de sus teorías,principios e ideas; y aprovechando elexcelente artículo publicado por elVicealmirante Francés Oliver Sevaistre,renovaremos algunos de sus interesantesconceptos sobre el poder naval.

Discípulo de Fuller, sostuvo junto conéste la necesidad de lograr la mecaniza-ción de ejército, ya que pensaba, como él,en el dominio que ejercerían estas armas

en la guerra moderna, aunque nocoincidía en la modalidad de empleo. Ladiferencia consistía en que las fuerzasterrestres deberían estar integradas porunidades combinadas de tanques einfantería instruidas y adiestradas enconjunto para lograr equipos eficientes;en cambio, el General Fuller auspiciaba eluso de los tanques actuando independien-temente de la infantería (concepto deblindaje absoluto).

Mientras Fuller pensaba en 1923 quela infantería tendería a desaparecer o aconvertirse en una mera policía, LiddellHart definía lo que luego los alemanesllamaron "blitzkrieg11: convertir unapenetración táctica en una profundapenetración estratégica, sobre la base detanques apoyados por aviación, con elobjeto de paralizar al adversario.

Habiendo estudiado numerosascampañas en las que se incluyen losataques mongoles del siglo XIII al mandode Gengis Khan y la guerra de SecesiónNorteamericana, extrajo conclusiones quele permitieron esbozar una teoría sobre lapenetración profunda en el territorioenemigo, buscando la destrucción de suscomunicaciones y vías de apoyo logístico yeconómico, y provocar un efecto psicoló-gico y paralizante .

Esto lo hizo pensar que el modoindirecto conduce más rápidamente aléxito que el pretender actuar directa-mente, o sea por los carriles lógicos sobrecierto enemigo. Esta idea, que será lacentral de su pensamiento estratégico, esla base de lo que llamó "La Aproxima-ción Indirecta".

58

Page 62: CENTRO DE ESTUDIOS SUPERIORES NAVALESSTATES NAVAL WAR COLLEGE. Sun Tzu fue originario de Ch'i y gracias a su libro sobre el Arte de la Guerra, obtuvo una audiencia con Ho-Lu, rey de

Tal como dice A. Beaufre: "UddellHart ha desarrollado brillantemente unateoría de la aproximación indirecta, queconsidera en todos los aspectos, la mejorestrategia.

Esta teoría, en el ámbito operativomilitar, consiste en "no tomar el toro porlos cuernos11, o sea en no enfrentarse conel enemigo en una prueba de fuerzadirecta, sino que antes debe abordarlo,inquietándolo y sorprendiéndolo medianteuna aproximación imprevista efectuada endirecciones desviadas. Es decir, estableceun despliegue estratégico con una disposi-ción tal, que provoque desde el comienzoun disloque en el adversario, compro-metiendo su equilibrio para la acción, loque provoca una afectación psicológica,amén de lo material*

Uddell Hart, haciendo referencia alde las fainpflftfl3 mencionadas,

falso, de modo tal que, como en el Jiu-jitsu, su propio esfuerzo contribuye aderribarlo".

expresa: "Combinando el examenestratégico y táctico encontramos que lamayoría de los ejemplos caen en una delas dos categorías siguientes: Los éxitosfueron producidos por medio de unaestrategia de defensa elástica con replie-gues calculados, o por medio de unaestrategia ofensiva encaminada a colocarseen una posición que trastorne aladversario y que se corona con unadefensiva táctica: con un agujón decola11. Cada uno de ellos constituye unaforma de aproximación indirecta, y lasbases psicológicas de ambos puedenexpresarse en los términos de engaño ytrampa.

Más adelante, en esa misma obra,señala: *la aproximación indirecta másefectiva es aquella que engaña aladversario, obligándolo a dar un paso en

Es rio hacer notar la diferenciaentre la maniobras sobre la retaguardiaenemiga, que fue el objetivo fundamentalde la concepción napoleónica y laaproximación indirecta, ya que si bienésta busca, como la anterior, objetivoslogísticos o económicos en la profundidad,éstos deben ser tales, que produzcan unefecto de dislocación mental del enemigo,signo distintivo de la aproximaciónindirecta y no sólo debilitarlo.

Otra conclusión a la que llega, es lasiguiente: "en una campaña contra más deun Estado o ejército, es más fructíferoconcentrarse primero contra el más débil,que tratar de derribar al más fuerte, en lacreencia de que la derrota de éste ultimoinvolucra automáticamente el colapso delos demás".

Estos conceptos fueron elaboradosentre 1925 y 1929, en que edita su libro"Las guerras decisivas de la historia19, queen su segunda edición aparece con elnombre de Estrategia de la aproximaciónindirecta, y en sucesivas ediciones fueconvenientemente ampliada. En larevisión de su teoría expresa; "El ver-dadero objetivo no es tanto buscar labatalla como procurar una situaciónestratégica tan ventajosa Quc> en c*50 deno producir la decisión por si misma,seguro la obtenga por medio de labatalla".

En palabras de Beaufre, "la ideacentral de esta concepción es invertir,mediante una maniobra y no con elcombate, la relación de las fuerzas

59

Page 63: CENTRO DE ESTUDIOS SUPERIORES NAVALESSTATES NAVAL WAR COLLEGE. Sun Tzu fue originario de Ch'i y gracias a su libro sobre el Arte de la Guerra, obtuvo una audiencia con Ho-Lu, rey de

opuestas antes de la prueba de la batalla.En lugar del enfrentamiento directo, seapela a un juego más sutil, destinado acompensar la inferioridad en que se hallauno de los adversarios.

Asociando este concepto con el de laguerra blindada, él la resumía como lacombinación de movilidad, velocidad yaproximación indirecta. También bregópor el desarrollo de las acciones nocturnasque se llevarían a cabo con particularintensidad en las futuras operaciones.

Estos conceptos tan revolucionarios ensu momento, no fueron aceptados pese ala vehemencia con que fueron expuestos,y como en otros casos, su pensamiento fueestudiado, analizado y asimilado por susentonces futuros enemigos: los alemanes,que bajo la conducción de HeinzGuderian, tuvieron los conocidos yresonantes éxitos de la Segunda GuerraMundial.

Hablando de este tema, el GeneralPile, dice: "no se hizo popular con elEstado Mayor General por defender susideas; pero la historia y el General alemánGuderian (que leyó y se empapó de cadapalabra que Liddell Hart escribió)probaron cuanta razón tenía. No esnecesario insistir en el brillante blitzkriegalemán de 1940 que trajo como resultadoel forzoso reembarco del ejército inglés enDunkerque y la rendición de Francia.Esto prueba que Guderian había apren-dido la lección predicada por LiddellHart".

Es necesario destacar la posiciónoficial Británica a partir de 1920 -hastaaproximadamente 1932-, cuando comienzael rearme Alemán y el Japonés, que no

era muy propicia para el incremento delpoder militar. Esto hacía que muchas delas observaciones formuladas por LiddellHart cayeran al vacío, dentro de supropio país. En este período, losesfuerzos se inclinaban al desarrollo de lapropia economía más que a la defensa,existiendo la llamada "regla oreglamentación de los diez años", hipótesisen la que se admitía que el país noentraría en un conflicto mayor en eselapso.

Esta hipótesis, también llamada"hipótesis de paz" fue suprimida en marzode 1932.

Ese mismo año, Liddell Hart publicasu libro The British Way in Warfare en elcual profundiza su teoría sobre la formaBritánica de hacer la guerra (misma queya había adelantado en una serie deartículos publicados anteriormente).

Cuestiona en esta obra a la PolíticaBritánica que la llevó a abandonar suestrategia tradicional -basada en laposición económica ejercida a través desu poder naval- y repite que es necesariono volver a caer en ese equívoco.

No obstante su defensa del blindado,de la aviación y del submarino, su posturase inclino a favorecer la defensiva sobre laofensiva en la conducción general de laguerra, con el sentido que se explica:

"Sugiere que Gran Bretaña debíaaceptar definitivamente la teoría de laobligación, responsabilidad y riesgoslimitados en sus obligaciones militares, yretornar a su tradicional política debloqueo y guerra económica. Para lo cualestaba notablemente preparada con su

60

Page 64: CENTRO DE ESTUDIOS SUPERIORES NAVALESSTATES NAVAL WAR COLLEGE. Sun Tzu fue originario de Ch'i y gracias a su libro sobre el Arte de la Guerra, obtuvo una audiencia con Ho-Lu, rey de

poderosa marina de guerra y losilimitados recursos de su imperio. Conrespecto al continente, era partidario deuna estrategia estrictamente defensiva,porque ella se adaptaba mejor al tempe-ramento británico, y porque en vista de lamayor superioridad de la defensa sobre elataque aportaría a la larga mejoresresultados.11

La teoría estaba construida parapromover una estrategia apropiadarelacionada a una potencia insular, ya queen ese entonces se reconocería que lasdificultades logísticas para abastecer unafuerza a través del mar, eran cada vezmás grandes.

Como dice Sevaistre: "a la dificultadanterior, Liddell Hart le suma lavulnerabilidad a los ataques aéreos ysubmarinos que se presentan en losmares estrechos".

En 1935 publicó en el "Times" unartículo que da la pauta de la importanciaotorgada al poder naval: "Para volver atener nuestro antiguo poder naval, enrelación con otras Marinas, seríanecesario un esfuerzo enorme, muyprobablemente acentuado por la carrerade los armamentos que resultaría de ello.Pero aún suponiendo que pudiéramosaguantar el peso financiero, no podríamosalcanzar nuestra superioridad naval deantes, en razón de las nuevas condiciones,probablemente podríamos protegernuestras rutas marítimas con un númerosuficiente de cruceros, pero no podríamosproteger nuestros puertos de llegada y lasaproximaciones de los mares estrechosdonde convergen esas rutas. Durante laúltima guerra, la superioridad navalconsistió en proteger nuestros

abastecimientos contra la amenaza de unpuñado de submarinos que operaban enc o n d i c i o n e s es t ra tég icas m u ydesventajosas. Hoy, la amenazasubmarina se ha multiplicado por sobre lade los aviones con base en tierra ytorpedos ligeros muy veloces...Además, nohay duda que esta nueva triple amenazatendrá un serio efecto indirecto, moles-tando los movimientos de las escuadras yde los transportes de tropas. No hay queolvidar que la amenaza submarina sola,en ciertos períodos de la última guerra,redujo la flota de acorazados a un estadode parálisis estratégica".

Dice también: "Las Marinas de hoybuscan aumentar la velocidad de susacorazados."

"¿Qué pasaría si nos diéramos cuentademasiado tarde que los acorazados delenemigo, que llegaron a los espaciosoceánicos, son más rápidos que losnuestros y pueden barrer las rutascomerciales sin poder ser alcanzados?¿No lamentaríamos entonces que todo eldinero gastado para los acorazados nohubiera sido invertido en portaaviones yembarcaciones livianas?"

El General Beaufre resume, en uno desus artículos, todas las ideas vertidashasta entonces, por el pensamiento deLiddell Hart de la siguiente manera:

El fin de la guerra no es la batallasino la derrota del adversario.

La batalla es sólo un medio, entreotros, para lograr el éxito.

61

Page 65: CENTRO DE ESTUDIOS SUPERIORES NAVALESSTATES NAVAL WAR COLLEGE. Sun Tzu fue originario de Ch'i y gracias a su libro sobre el Arte de la Guerra, obtuvo una audiencia con Ho-Lu, rey de

El éxito debe buscarse tanto comosea posible en combinaciones quelleguen a engañar al enemigo.

A fin de engañar al adversario essiempre esencial enfrentarlo con undilema.

La victoria no se obtiene por ladestrucción física del enemigo, sinopor su desmoralización, y estopuede obtenerse por la maniobra.

Debe buscarse siempre el mediomás económico, y evitar el extremodel esfuerzo militar total.

Como se puede ver, el pensamientoque domina en toda la obra, según loexpresado anteriormente, consiste en unaforma más humana e inteligente de llevara cabo la imposición de voluntades, lo quetiene un profundo basamento filosófico.

Estas ideas produjeron la consecuentereacción en otros pensadores de la época;y al respecto, Raymond Aron hace unareflexión, -analizando los sucesos de 1914a 1918, en la que pondera la posiciónsustentada por Liddell Hart- diciendo:algunos teorizadores ingleses han trazadootra conclusión. Han pensado que loabsurdo no era la guerra en sí, sino laguerra total. Los 1690 hombres quemurieron en Trafalgar ganaron más parasu país que los 800,000 que cayeron entre1914 y 1918. La prudencia aconseja queen lugar de lanzar locamente hombres yriquezas a la hoguera, se debe estableceralgún limite. La guerra, si es necesaria;como dijo Liddell Hart, debe ser con"responsabilidad limitada11. La esencia de

la Estrategia de responsabilidad limitada,que fue aceptada oficialmente en 1937-38,consistía en centrar el esfuerzo del rearmenaval y aéreo, rechazando la hipótesiscontinental.

Tal como pudo comprobarse tiempodespués, el pensamiento del CapitánLiddell Hart prevaleció; aún cuando seríaiiyusto atribuir a él la influencia total enlas decisiones de los conductores de laSegunda Guerra Mundial, como preten-den algunos autores, porque, como es deimaginar, muchos y muy complejosfueron los factores que determinaron laadopción de los diversos caminos que seutilizaron.

En tal sentido, Irving Gibson, diceque "simplemente las había compilado; ycomo era el publicista militar másdestacado de su país, su nombre quedóidentificado con ellas". Si bien es cierto,a la vez es relativo, por cuanto un codifi-cador sólo puede limitarse a observar loshechos y sacar conclusiones válidas queaumenten el bagaje de nuestro arte, perocuando esas conclusiones tienen influenciainmediata en los conductores, no sólo porsu aplicación, el valor del análisis tieneotra relevancia. Y por la perdurabilidadde las especulaciones intelectuales,llegamos a la conclusión de que estamosante un gigante del pensamiento militar,que aún no ha sido apreciado en toda sumagnitud.

Su concepto de defensa, que hoyprevalece, es de una proyección mayorque lo que el término en sí representa, yaque su teoría se basó en la activa y móvil,

62

Page 66: CENTRO DE ESTUDIOS SUPERIORES NAVALESSTATES NAVAL WAR COLLEGE. Sun Tzu fue originario de Ch'i y gracias a su libro sobre el Arte de la Guerra, obtuvo una audiencia con Ho-Lu, rey de

que en sí busca la ofensiva en el momentopropicio, haciendo de la guerra defensivauna guerra ambivalente, que busca lamotivación y el momento oportuno para laofensiva.

Haciendo una síntesis de lo dicho,podemos afirmar que hasta aquí elpensamiento se circunscribe a lo siguiente:

En lo que hace a la estrategia,sostiene que el objetivo fun-damental de la guerra es ganar lapaz, y disiente del concepto deguerra total expuesto porClausewitz, proponiendo unconcepto que tiende a humanizarmás el enfrentamiento, tratando deevitar inútiles derramamientos desangre, concibiendo la guerra conresponsabilidad limitada.

Sustenta el principio de utilizar elcamino indirecto antes que eldirecto, debiéndose lograr unaaproximación que provoquereacciones morales que disloquen alenemigo antes de la batalla, ya seaa través del campo diplomático, elbloqueo, la destrucción de objetivosvitales, irrupción o avance porlugares inesperados, etcétera, éstaes, en síntesis, la aproximaciónindirecta.

En el mismo nivel Estratégico, seinclina por la modalidad defensivo-ofensiva, que busca el momentooportuno para lograr la victoria.

En el plano mas operacional,destaca el valor del blindado, y

señala la moderna forma de empleodel arma, combinando movilidadcon aproximación indirecta.

Según Beaufre, propone las siguientesreglas:

a.- Dispersión del adversario me-diante la aproximación indirecta.

b.- Sorpresa por la elección deacciones imprevistas.

c.- Acción del fuerte al débil, y

d.- Decisión en los teatrossecundarios.

Durante los años que duró la SegundaGuerra Mundial, Liddell Hart mantuvo,mediante numerosos escritos, elpensamiento que había sustentado.

En 1945, poco después de habersearrojado la primera bomba atómica,publica su libro The Revolution inWarfare, donde anuncia los cambios radi-cales y las implicaciones de la guerranuclear, diciendo que le parece que estetipo de armas constituyen un riesgo alargo plazo, y que producirán efectospolíticos y estratégicos de bumerang, enespecial cuando se confía en ellas paraapoyar la política y preservar la paz.

También propone en esta obraestablecer un código de reglas limitadorasde la guerra, ya que partiendo de la basede que las guerras probablemente serepitan en el mundo, había que poner uncoto a la destrucción. Dice, asimismo: "El

63

Page 67: CENTRO DE ESTUDIOS SUPERIORES NAVALESSTATES NAVAL WAR COLLEGE. Sun Tzu fue originario de Ch'i y gracias a su libro sobre el Arte de la Guerra, obtuvo una audiencia con Ho-Lu, rey de

miedo a la guerra atómica podríaconducir a métodos indirectos de agresión,a infiltraciones adoptando formas civilesy militares ante las que la represalianuclear se tornaría irrelevante. Lasfuerzas armadas aún serían requeridaspara luchar en guerras subatómicas; peroel énfasis estaría sobre su movilidad, tantotáctica como estratégica11.

En 1950 publica "The Defense ofWest11 donde saca conclusiones sobre lasconsecuencias de depender del armaatómica para la defensa contra unaagresión y como medio de disuasión a unataque enemigo. Señala que la defensacontra armas nucleares sería factiblesolamente si es acompañada por medidasde defensa civil de tipo masivo de granenvergadura; aspecto que hasta esemomento no se había visualizado. Fue laprimera vez que se alzó la voz pensandoen el holocausto nuclear.

Es en este momento cuando se leatribuye una consideración que lo con-vierte en el precursor de los submarinosnucleares lanzamisiles; "Así el poder navalencuentra un nuevo dominio de acciónofensiva con el desarrollo de nuevos tiposde embarcaciones concebidas para serplataformas flotantes llevando misiles quepodrían ser lanzados sobre sus objetivos apartir de puntos situados cerca delenemigo11.

En los próximos diez años escribe unaserie de notas que no son publicadas sinohasta I960, en otro de sus másimportantes libros. Se trata de"Disuasión o Defensa": nuevo enfoque ala posición militar de Occidente.

En esta obra trata, a través decatorce capítulos, temas de carácterPolítico, Estratégico y Táctico de sumatrascendencia.

Comienza con una apreciación de lasituación soviética en 1952, en la queponiéndose hipotéticamente en esaposición, aconseja: "Con temor pornuestra enmascarada política y estrategiade guerra, a la que nuestros oponentesllaman guerra fría, la que muestramuchos signos de continuar con uncreciente éxito", y a continuación afirma,a modo de conclusión irónica. "Comosoldado soviético, estoy profundamenteconsciente de la fundamental verdad de lamáxima Leninista tan magistralmenteaplicada por Stalin, de que lafundamental estrategia en la guerraconsiste en posponer las operaciones hastaque la desintegración moral del enemigohaga que el golpe mortal pueda seraplicado con más facilidad".

Luego hace una crítica a la con-cepción estratégica norteamericana de1954, conocida como "Doctrina derepresalia masiva" que consiste en lacapacidad de contraataque de esa potenciaal ser agredida y que fuera asumidaentonces por Mr. Dulles, Secretario deEstado, definiéndola como una políticabasada en la decisión de depender de unagran capacidad de represalia, paradetener las agresiones que se pudieranpresentar.

En este trabajo, que ya habíapublicado en 1954, hace ver lo pocoadecuado de esta política, como ya secomprobó en 1950 en Corea, y más ahoracon la posesión por parte de Rusia delarma atómica. Al respecto, dice: "Al

64

Page 68: CENTRO DE ESTUDIOS SUPERIORES NAVALESSTATES NAVAL WAR COLLEGE. Sun Tzu fue originario de Ch'i y gracias a su libro sobre el Arte de la Guerra, obtuvo una audiencia con Ho-Lu, rey de

tiempo que la bomba "H" reduce laposibilidad de una guerra total, incre-menta las posibilidades de guerras limi-tadas realizadas mediante agresioneslocales11.

Refiriéndose al uso de la represiónnuclear, agrega que el efecto puede sercontrario al pretendido, ya que Occidentetiene más que perder de lo que Rusiatiene que ganar en una competición debombardeo con armas "Hlf.

Es decir, por un lado, hace ver lainconveniencia del uso, no sólo para loque implica a la humanidad, sino tambiénpor la situación relativa a loscontrincantes; y por otro, la posibilidadde inventar lo que llama la "estrategia deguerrilla11.

Con claridad señala que el desarrollonuclear incrementado por el advenimientode la bomba de hidrógeno, ha dejado deconstituir el monopolio del poder, puestoque los rusos pueden trasladarla a largasdistancias haciendo perder sensiblementesu fuerza. Es lo que se dio en llamar se-gunda capacidad de ataque; es decir, lacapacidad de absorber un ataque, y aúninfligir gran daño.

No obstante, hace ver que el factor dedisuasión representa la probabilidad deprovocar una guerra nuclear comorespuesta al uso de las armas convencio-nales; en especial, llegado un cierto límite,ya que cualquier defensor ante un peligroextremo dispondría su uso.

En esta obra, Liddell Hart detalla laimportancia que tuvieron las OperacionesAnfibias en la Guerra del Pacífico, y leatribuye un significativo valor estratégico

a la Infantería de Marina, debido a laflexibilidad de su empleo. Manifiesta queel hecho de permitir variantes en suspuntos de aplicación obliga al adversarioa cuidarse en todos lados, es decir, adispersarse y a distraer una cantidadsignificativa de efectivos para protegerse.

Dice que "La flexibilidad Anfibia es lamayor ventaja estratégica que posee unapotencia marítima14.

Atribuye los funestos resultados delpotencial anfibio Británico (según LiddellHart, solo triunfó en siete operacionesanfibias sobre diecisiete realizadas en cienaños) al mal entendimiento entre elEjército y la Armada, y a que la RealInfantería de Marina Británica jamásalcanzó el grado de desarrollo delU.S.M.C. de los Estados Unidos.

"El valor de las fuerzas de élite hasido repetidamente demostrado en lasoperaciones bélicas, desde Gideon hastaGuderian. Los Británicos, sin embargo,se han obstinado durante largo tiempo enno reconocer la importancia de ese evento.Por tal razón Gran Bretaña ha pagado unpesado tributo por su aprensión areconocer la necesidad y el valor quetienen las tropas especiales. En ningúnaspecto han pagado un precio tan altocomo el que debieron afrontar en lasoperaciones anfibias11.

Considera a las fuerzas de élite unarma de disuasión, y a la vez un elementode acción dentro de una disuasiónnuclear, y en esto incluye también a lasfuerzas aerotransportadas, señalando quesi bien éstas son más rápidas que losanfibios, presentan muchos inconvenientesy vulnerabilidades, como sobrevuelo de

65

Page 69: CENTRO DE ESTUDIOS SUPERIORES NAVALESSTATES NAVAL WAR COLLEGE. Sun Tzu fue originario de Ch'i y gracias a su libro sobre el Arte de la Guerra, obtuvo una audiencia con Ho-Lu, rey de

países extranjeros, limitación logística porcapacidad de transporte, y riesgos en latoma de aeródromos por paracaidistas.Dice que "una fuerza anfibia de tipomoderno, operando a partir del mar conhelicópteros, no depende ni deaeródromos, ni de playas, ni de puertos,o puntos de apoyo en tierra, con todo loque esto implica en el plano logfctico ypolítico. El empleo de una fuerzaaerotransportada o de una fuerzaterrestre es un acto irrevocable, porque elcompromiso está mejor definido, y laretirada es más difícil11.

En otro capítulo, se pregunta: ¿Puedehoy protegernos la NATO?; Y trasdemostrar el enorme desequilibrio queexiste entre los elementos terrestres rusosy los de las fuerzas de la Nato no sólo encalidad, sino en cantidad, sumado a ladisminuida capacidad de movilización yuna mala organización de ese organismo,señala que "la seguridad de la Europalibre ha dependido del poder decisivo dela fuerza aérea estratégica de los EstadosUnidos11, y que es necesario realizar unarevisión del tratado.

Entre estos aspectos trata también elproblema Anglo-Francés de 1956 en elmedio oriente, el problema de Berlín, lavulnerabilidad del flanco norte de laNATO (Dinamarca y Noruega), y otrasconsideradas sobre la defensa de Europa.

En este libro dedica tres capítulos aapreciaciones de carácter táctico,orientadas en especial a las operacionesterrestres, y también formula juiciossobre otros temas, como la resistenciapasiva, la neutralidad, y la constitución deuna fuerza internacional, para llegar a unconjunto de conclusiones que son de gran

importancia, y que se tratará de sintetizaren los párrafos siguientes:

- Manifiesta que la frase romana "siquieres la paz, prepárate para laguerra11, encierra una falacia, yque sería más acertado decir: "sideseas la paz, comprende laguerra11; aunque reconoce que "noexiste una panacea para la paz quepueda ser escrita en una fórmula,como si fuera una receta médica1*.

- Sobre la base de lo anterior,establece que sólo se puedenestablecer una serie de principioselementales, "deducidos de la sumade la experiencia humana"; yrecordando a Sun Tzu,recomienda:

a.- Estudie la guerra, y aprendade su historia;

b.- Manténgase fuerte, si esposible.

c.- En todos los casos, eviteacaloramientos y ofuscaciones.

d.- Tenga paciencia ilimitada.

e.- Nunca arrincone a su enemigo,y siempre ayúdelo a salvarse."Póngase dentro de suszapatos", de modo de ver lascosas a través de sus ojos.

f.- Evite adoptar como reales dosfatales ideas: la de la victoria,y la de que la guerra no puedeser limitada.

66

Page 70: CENTRO DE ESTUDIOS SUPERIORES NAVALESSTATES NAVAL WAR COLLEGE. Sun Tzu fue originario de Ch'i y gracias a su libro sobre el Arte de la Guerra, obtuvo una audiencia con Ho-Lu, rey de

Interpreta que en el advenimiento dela bomba "H", la única esperanza desupervivencia para ambos es tener encuenta los aspectos señalados, y tomarloscomo pilares de la política.

Otra de las conclusiones determinaque "el modo más seguro de pre-venir una guerra es el de evitaracciones que la experiencia nosdemuestra que en algunaoportunidad la han provocado11.

Previene sobre las carrerasarmamentistas y los proyectos dedesarme, y dice: "las carrerasarmamentistas como medio deperseguir la seguridad han probadoser siempre fatales para la paz.Los proyectos desarmamentistasnunca han llevado mejores inten-ciones".

Analizando las causas queprovocaron la guerra que estudió ylas que vivió, piensa que losestadistas deben tener en cuentados aspectos fundamentales:

a.- Evitar un "bluff1 cuando no seestá en condiciones de llevarloa cabo, y ello puede serapreciado obviamente por elenemigo.

b.- Resulta necesario apreciardesde el lado enemigocualquier planeamiento que sehaga, antes de ponerlo enejecución.

- Por último, señala que "laesperanza para procurar la pazyace en el más alto nivel de laestrategia".

Considerando que a la estrategia sólole concierne el ganar la guerra, pareceque la gran estrategia tiene una amplitudmayor. Aún durante la guerra, nuncapierde de vista la paz que le seguirá y a laque conduce mediante la adecuadadirección de las hostilidades".

Como vemos, el pensamiento deLiddell Hart evoluciona a través deltiempo; pero lo hace coherentemente y ental sentido que se ha dejado para el final,como broche de oro de su pensamiento, ladefinición que él anunció de la estrategia:

"Es el arte de organizar y aplicar losmedios militares a los fines de la política".

Si se considera la época en que fueenunciada, se puede ver la audacia de supensamiento; pero lo interesante para losestudios de hoy es la forma en que se hamantenido latente la aplicación de estadefinición en los conceptos y teorías que alo largo de su vida sustentó.

67

Page 71: CENTRO DE ESTUDIOS SUPERIORES NAVALESSTATES NAVAL WAR COLLEGE. Sun Tzu fue originario de Ch'i y gracias a su libro sobre el Arte de la Guerra, obtuvo una audiencia con Ho-Lu, rey de

GENERAL ANDRE BEAUFRE.

Tomado del articulo deConceptos Estratégicos dela Revista del Centro deEstudios SuperioresNavales, Octubre de 1980.

La biografía del General Beaufresignifica poco menos que una reseña delos conflictos que agitaron la vida deEuropa en la primera mitad del siglo XX.

Desde su incorporación como intér-prete voluntario a la División 185 delEjército de los Estados Unidos en el año1914 (a los doce años de edad), hasta suretiro del ejército francés, ocurrido en elaño 1962, por haber alcanzado la edadreglamentaria de sesenta años, vivió y fueprotagonista de los acontecimientos quesignaron la vida europea de la época,dejando sus huellas hasta la actualidad.

El repaso de tales acontecimientosayudará a comprender la medida en queinfluyeron en el pensamiento del GeneralBeaufre y la forma en que volcó suexperiencia y conocimientos en unacodificación completa del arte de laestrategia, que su brillante capacidadintelectual asentó en más de una decenade libros e innumerables artículospublicados en todas las revistasespecializadas del mundo occidental.

Al finalizar la Primera GuerraMundial, ingresa al Colegio Militar deSaint-Cyr, donde tuvo como profesor deHistoria Militar al entonces Capitán deGaulle, y de cuyo pasaje por las aulas ha

señalado en sus memorias que lamentó sufalta de conocimientos políticos, quedejaban a los cursantes solamente un con-junto de ideas elementales desarticuladase incoherentes.

En 1926, después de haber prestadoservicios en el Marruecos Francés, ingresaa la Escuela de Guerra del EjércitoFrancés, recibiendo su primer trasladocomo Oficial de Estado Mayor a Túnez, yposteriormente al Estado Mayor delGeneral Gamelin, organismo que criticaen sus memorias, por su tendencia a laburocracia excesiva.

En 1936, cuando se avecinaba laSegunda Guerra Mundial, acompañó alGeneral Gamelin como intérprete de unaserie de conferencias secretas que aquélmantuvo con el Mariscal Devrell del Ejér-cito de la Gran Bretaña.

Después de haber egresado comoOficial de Estado Mayor, las circunstan-cias,- pese a su juventud y su jerarquía deOficial Subalterno-, ya lo habían colocadocerca de acontecimientos importantes ypor lo tanto había comprobado la relacióne interdependencia entre lo político y lomilitar.

68

Page 72: CENTRO DE ESTUDIOS SUPERIORES NAVALESSTATES NAVAL WAR COLLEGE. Sun Tzu fue originario de Ch'i y gracias a su libro sobre el Arte de la Guerra, obtuvo una audiencia con Ho-Lu, rey de

£1 15 de agosto de 1939 publicó suprimer artículo: "La paz-guerra o laestrategia de Hitler" en la Revue de DeuxMondes, donde pregona la necesidad deque Francia entrara activamente en eljuego político que por entonces se desarro-llaba entre las potencias europeas, comouna de las formas en que podía evitarse laguerra.

£1 comienzo de la Segunda GuerraMundial lo encuentra prestando serviciosen el Estado Mayor del General Gamelin,donde había ingresado con el grado deCapitán. Fue detenido por participar enla organización de resistencia en el nortede África. Posteriormente fue liberado enel mes de noviembre de 1941.

En 1942, fue reincorporado yparticipó en una reunión secreta con elGeneral Mark Clark, del Ejército de losEstados Unidos, donde se planearon as-pectos de la invasión aliada a Italia.

En 1943, es Jefe de Gabinete delComandante en Jefe del Ejército Francés,•General Giraud- a quien acompañó a unaconferencia con el Presidente Roosevelt, elPrimer Ministro Churchill y el Generalde Gaulle. Con el grado de TenienteCoronel es Jefe de Operaciones del PrimerEjército Francés, donde participa de todala campaña de esa gran unidad de batalladurante los años 44-45.

Después de la guerra prestó serviciosen el Alto Tonkin, participando en laguerra de Indochina.

Allí vive la experiencia de una nuevaforma de guerra, y debió de resultarprofundamente impresionado por laderrota político-militar de Francia ante laestrategia de Ho Chi-Minh.

Como Coronel, es 2o. Jefe de EstadoMayor del Comando Terrestre de laOTAN, y asciende a General de Brigadaen 1951.

Ya como General de División (1955),es designado Comandante de la 2da.División de Infantería Mecanizada y enagosto de 1956 interviene en las Opera-ciones de Port Said, durante la crisis delCanal de Suez.

No es difícil imaginar en qué medidaimpresionaron al General Beaufre estasacciones, donde ve fracasar políticamenteuna estrategia militar directa para lasolución de un conflicto.

En 1957 es General del Cuerpo deEjército y durante el año 1958 se desem-peñó como Jefe de Logística del EstadoMayor del Comando Supremo de laOTAN, alcanzando la máxima jerarquíadel ejército francés en 1960, nombrándoloJefe de la Delegación Francesa en el grupopermanente de la OTAN en Washington.

Su retiro se produjo en 1962, porhaber alcanzado la edad máxima permiti-da por la reglamentación francesa, fun-dando el Instituto de EstudiosEstratégicos, asociado pero confuncionamiento autónomo con respecto alCentro de Estudios de política extranjeraen Francia.

69

Page 73: CENTRO DE ESTUDIOS SUPERIORES NAVALESSTATES NAVAL WAR COLLEGE. Sun Tzu fue originario de Ch'i y gracias a su libro sobre el Arte de la Guerra, obtuvo una audiencia con Ho-Lu, rey de

Durante su carrera militar fuecondecorado como Gran Oficial de laLegión de Honor, Cruz de Guerra, Cruzal Valor Militar, Medalla de la Resisten-cia y de la Orden del Baño del ImperioBritánico.

Su pensamiento fue formado por laactividad intelectual y la experiencia decuarenta años de servicios, en los cualescombatió en dos Guerras Mundiales,regidas por la concepción de la Estrategiade aniquilamiento originada por Clause-witz, que resultó una victoria militar yuna derrota política a manos del Comu-nismo Soviético.

Vivió la derrota de Francia enIndochina ante la estrategia revolucionariaconcebida por Ho-Chi-Minh y Giap; conla culminación de su carrera enfrentó latransformación de los problemas político-militares, que tr^jo vinculada la aparicióndel arma nuclear y la organización de laOTAN para la defensa de Europa ante laamenaza comunista.

La obra del General Beaufre tieneuna primera parte de carácter histórico,volcada en sus obras NE1 drama de 1940","Memorias", "La revancha de 1945" y"La expedición de Suez", donde yaaparece su concepto básico que establecela íntima relación existente entre lahistoria, la política y la estrategia.

La segunda parte de su obra contiene:"Introducción a la Estrategia", "Disuasióny Estrategia", y "Estrategia de la acción".

Posteriormente se introduce en elcampo de la prospectiva en construir elporvenir.

Beaufre define a la Estrategia como:"El arte de la dialéctica de las voluntadesque emplean la fuerza para resolver unconflicto", le asigna la finalidad de"alcanzar los objetivos fijados por la polí-tica utilizando lo mejor posible los mediosde que dispone", y establece como unafórmula general el "alcanzar la decisióncreando y explotando una situación queconlleve una desintegración moral aladversario suficiente como para llevarlo aaceptar las condiciones que se le quierenimponer".

A través de estos conceptos, saca a laestrategia del ámbito militar en que habíapermanecido durante largos años,ubicándola al más alto nivel de conduc-ción, a la par que señala la gran impor-tancia de las fuerzas morales, y establecela indisoluble relación que debe existirentre la política y la estrategia.

La Estrategia definida por Beaufre estotal y se refiere siempre al objetivopolítico, considerándola casi idéntica a lagran política.

Subdivisiones de la Estrategia.

Si bien la estrategia es una por suobjeto y no su método, en la aplicación sesubdivide necesariamente en estrategiasespecializadas, únicamente válidos en unámbito particular del conflicto. Laestrategia ha de tener en cuenta factoresmateriales y las características de losfactores materiales propios de cadaámbito del conflicto producen un sistemade consecuencias diferentes para cada unode esos ámbitos: la estrategia naval, porejemplo, ha sido siempre diferente de laestrategia terrestre.

70

Page 74: CENTRO DE ESTUDIOS SUPERIORES NAVALESSTATES NAVAL WAR COLLEGE. Sun Tzu fue originario de Ch'i y gracias a su libro sobre el Arte de la Guerra, obtuvo una audiencia con Ho-Lu, rey de

Nos encontramos, pues, en presenciade una verdadera pirámide de estrategiasdistintas e interdependientes, que esindispensable definir correctamente parapoderlos combinar, lo mejor posible, enun haz de acciones tendientes al mismoobjetivo de conjunto.

- Estrategia Total.

- Estrategia General:

Ámbitos:

PolíticoEconómicoDiplomáticoMilitar.

- Estrategia Operativa.

Para Beaufre existe también -enforma consciente o no- una estrategiaoperativa u operational correspondiente alas estrategias generales, por lo que ha-bría también una estrategia operationalpolítica, económica y diplomática, aún nocodificada adecuadamente.

El papel de las estrategias operativas,según Beaufre, es fundamental en laépoca actual por la rápida y constanteevolución de los medios materiales, lo queda origen a la necesidad de desarrollaruna Estrategia Logística, también llamadaEstrategia Genética, destinada a la pro-ducción de nuevos elementos que superena los de los adversarios y señala que debeser concebida como una verdadera es-trategia, y no como agregados aprogramas presupuestarios.

La Estrategia Total es la encargadade concebir la dirección de la guerra totaly coordinar las estrategias generales,política, diplomática, económica y militar;coordinando a la vez las acciones que sedesarrollen en cada uno de esos campos.

Es interesante señalar que el campomilitar no está subdividido a nivel deEstrategia Militar -la que se concibe comoconjunta-, sino que involucra fuerzasterrestres, navales y aéreas.

En cada una de las EstrategiasGenerales queda lugar para una categoríadistinta de estrategia, que se desarrolla enun nivel de articulación entre la concep-ción y la ejecución, que en el ámbitomilitar terrestre ha recibido el nombre deEstrategia Operacional.

Este concepto tiene particularimportancia, ya que manifiesta explícita-mente que el desarrollo de los mediosdebe derivar de una concepción estratégi-ca total.

Utilizando como parámetros princi-pales de la estrategia los medios disponi-bles y la importancia del objetivo, Beaufreconfigura cinco modelos estratégicos,resumidos como sigue*:

1.- Modelo Estratégico No. 1,amenaza directa: Medios, abundantes, lasimple amenaza del empleo de la fuerzapuede ser suficiente para alcanzar losobjetivos, siempre y cuando los interesesvitales del adversario no estén en peligor.Ejemplo: Ninguno de los objetivos

71

Page 75: CENTRO DE ESTUDIOS SUPERIORES NAVALESSTATES NAVAL WAR COLLEGE. Sun Tzu fue originario de Ch'i y gracias a su libro sobre el Arte de la Guerra, obtuvo una audiencia con Ho-Lu, rey de

nacionales de los Estados Unidos durantela llamada "Guerra fría11 constituyeronuna amenaza para la supervivencia chinao soviética, pues aquellos se limitaron ainhibir la agresión.

2.- Modelo Estratégico No. 2,Presiiiión indirecta: medios limitados,objetivos limitados. Cuando los recursosde que se dispone son inadecuados paracrear una amenaza creíble, o la disuaciónenemiga nos inhibe, entonces la fuerza sepuede substituir con éxito por presionespolíticas, económicas o psicológicas;siempre y cuando los objetivos seanmodestos o parezcan serlo. Este curso deacción es más adecuado cuando no sedispone de libertad de acción en el campomilitar. Este es el modelo que utilizaronlos soviéticos durante la "Guerra fría",con notable habilidad.

3.- Modelo Estratégico No. 3,acciones sucesivas: fines críticos, medioslimitados. Cuando los objetivos soncríticos pero los medios son limitados y lalibertad de acción esta comprometida,puede resultar eficaz una serie de accionesque combinan presiones directas eindirectas con la aplicación controlada dela fuerza militar. Este modelo se aplica aEstados que se encuentran en una posiciónesencialmente defensiva y que seconforman con proceder lentamente. Fueutilizado a la perfección por Hitler antesde la Segunda Guerra Mundial.

4.- Modelo Estratégico No. 4, luchaprolongada de baja intensidad: fines deimportancia variable, medios mínimos.Cuando se dispone de gran libertad de

acción pero los medios de que se disponeson insuficientes para alcanzar unadecisión, la lucha prolongada mantenidaen un nivel de baja intensidad en elcampo militar puede ser adecuada. Estalínea exige una fuerte motivación, unagran fortaleza moral y una solidaridadnacional sumamente desarrollada. Suaplicación ventajóse se ha demostrado enlas guerras revolucionarías, en las que loque estaba en juego era de mucha mayorimportancia para un bando que para elotro.

5.- Modelo Estratégico No. 5,conflicto clásico, búsqueda violenta de lavictoria militar: fines críticos, mediosdecisivos. Cuando se trata de objetivosvitales y los medios militares sonsuficientes, es posible buscar la victoriatotal en el campo de batalla. Puede sersuficiente la destrucción de las fuerzasmilitares del enemigo, aún si los interesesdel adversario son vitales, pero a vecespuede ser necesaria la ocupación de partedel territorio del Estado hostil.Desafortunadamente, si la victoria no seobtiene rápidamente, puede arribarse asitaciones de empate costosas queproducirán decisiones sólo después de unprolongado periodo de desgaste mutuo,con un costo fuera de toda proporción conlo que esta en juego.

Estos cinco patrones básicos sesuplementan con un número infinito deaproximaciones al problema, cada unocon sus ventajas y desventajas propias.Independientemente del que se siga,quienes tomen las decisiones han deadaptarse a la situación si los riesgosprobables exceden a las gananciaspotenciales, para lo cual disponen de sietealternativas:

72

Page 76: CENTRO DE ESTUDIOS SUPERIORES NAVALESSTATES NAVAL WAR COLLEGE. Sun Tzu fue originario de Ch'i y gracias a su libro sobre el Arte de la Guerra, obtuvo una audiencia con Ho-Lu, rey de

Pueden eliminar gastos innecesarios,cualquiera que sea la causa de estos:institucional, organizational, deprocedimientos, cultural, o lo que sea.

Pueden reducir objetivos, como lohicieron las Naciones Unidas en Corea araíz de la intervención de China.

Pueden ajustar su estrategia, comohicieron los soviéticos cuando los EstadosUnidos bloquearon su agresión armada enla década de los sesenta.

Pueden aumentar los mediosdisponibles, como lo hicieron los EstadosUnidos en la Hiroshima y Nagasaki aldevelar las primeras bombas atómicas.

Pueden reducir los fines eincrementar los medios, como lo hicieronlos Estados Unidos sin gran éxito enVietnam.

Pueden "blofear", como lo hizoHitler en 1936 al hacer avanzar su ejércitofantasma dentro del territorio de laCuenca del Rhin, burlando el Tratado deVersalles.

De los cinco modelos, Beaufreextrae tres de tono mayor que correspon-den a la estrategia directa (modelos No.l,No.3, y No. 5), Y otros de tono menor,que corresponden a la estrategia indirecta(modelo No.2, No.3, y No.4) Nótese aquíque el modelo No.3 (Acciones sucesivas)pertenece tanto a la estrategia directacomo a la indirecta.

Por lo tanto, existen para Beaufredos estrategias: una directa, originada enlos estudios de Clausewitz y otraindirecta, que busca la capitulaciónpsicológica o moral del adversario, em-pleando un método que se fundamenta enuna lucha permanente por la libertad deacción.

La Estrategia Indirecta, si bien seorigina en la Aproximación Indirectaexpuesta por Liddel Hart en 1920, nodebe ser confundida con ésta, pues elCapitán Hart la concibió y estructurócomo una forma de guiar la acción quefinaliza siempre en un choque violento,por lo que resulta una estrategia aplicableal campo de la estrategia general militar;es decir, queda comprendida en el modeloquinto, por lo cual resulta una estrategiadirecta.

O pueden decidir que el objetivo novale la pena, abandonar, y aguantar loque resulte, como hicieron los francesesen Argelia.

La descripción de los modelos y de las siete alternativas para ajustarla Estrategia están tomadas de Collins, "Grand Strategy. Principlesand practices"

Beaufre postula la preeminencia dela Estrategia Indirecta como la mejorsolución a aplicar dentro del marco ac-tual, misma que se caracteriza por laexistencia del arma nuclear, conclusión ala que llega después de analizar laEstrategia Militar Clásica y la EstrategiaAtómica de guerra, cuyo final previsibleen esta época es la de finalizar el conflictocon vencedores y vencidos agobiados.

73

Page 77: CENTRO DE ESTUDIOS SUPERIORES NAVALESSTATES NAVAL WAR COLLEGE. Sun Tzu fue originario de Ch'i y gracias a su libro sobre el Arte de la Guerra, obtuvo una audiencia con Ho-Lu, rey de

Tal concepto está contenido en ladefinición de Estrategia Indirecta, como:"El arte de saber explotar lo mejor po-sible el estrecho margen de libertad de ac-ción que escapa a la disuasión por lasarmas atómicas, para tratar de obteneréxitos decisivos importantes, pese a lalimitación, a veces extrema, de los mediosmilitares que pueden ser empleados11.

La definición está inspirada en laclásica escuela del pensamiento estratégicofrancés, que ha otorgado siempre funda-mental importancia a la disponibilidad deuna adecuada libertad de acción.

La Estrategia Indirecta se desen-vuelve a través de una maniobra exteriorque se ubica en el plano mundial, y seejercita en el nivel total: incluye ladisuasión y se efectúa siempre para lograrla adecuada libertad de acción.

Las variables que Beaufre señalapara la concepción de la maniobrainterior, son las fuerzas morales, lasfuerzas materiales y la duración, e impli-can, por lo tanto, la disponibilidad de unafuerza militar y la existencia de un planopsicológico orientado al deterioro deladversario.

De la disponibilidad de fuerzasmateriales superiores deriva una manio-bra corta, y de la debilidad materialcompensada en una gran fortaleza moralsurge una maniobra larga, que las deno-mina "Maniobra de la Alcachofa11 y"Maniobra por laxitud", respectivamente.

La "Maniobra de la Alcachofa",representada por la acción de ingerir unaalcaucil hoja por hoja, está caracterizada

por la obtención de objetivos modestos,cortadas por negociaciones, obteniendo asísucesivamente el objetivo fijado, y seubica en el ámbito de empleo de la fuerzamilitar.

La "Maniobra por Laxitud",espropia de los conflictos de larga duraciónque caracterizaron a la guerra revolucio-naría comunista inspirada en la TeoríaMaoísta, y busca la conquista de la mentedel enemigo, para quitarle su voluntad delucha.

Pueden existir maniobras intermediaso variantes entre estos extremos. Porejemplo, el conflicto Arabe-Israelí comen-zó bajo el signo de la Alcachofa; pero anteel tratado de paz Egipcio-Israelí reciente-mente establecido, puede derivar en laxi-tud para el resto de los países árabes queno lo aceptaron.

La estrategia indirecta requiere,también, la creación de un instrumentoque enfrente a la maniobra del oponente,surgiendo entonces la necesidad del desa-rrollo de una contramaniobra tantoexterior como interior.

La contramaniobra se desenvuelve enun plano psicológico, y debe estarfundamentada en un ideario. La contra-maniobra interior, requiere una claracomprensión de la Estrategia Indirecta, yla disponibilidad de fuerzas para evitar elconflicto.

De suerte que la estrategia indirectano es más que la aplicación de la fórmulageneral de la estrategia a valores extremosde ciertas variables, la fuerza (reducida almínimo) y el tiempo considerablementeaumentado.

74

Page 78: CENTRO DE ESTUDIOS SUPERIORES NAVALESSTATES NAVAL WAR COLLEGE. Sun Tzu fue originario de Ch'i y gracias a su libro sobre el Arte de la Guerra, obtuvo una audiencia con Ho-Lu, rey de

En efecto, la fórmula general de laestrategia, simplificada como una fórmulade Einstein, puede ser representada por elsímbolo E=KF 4= t.

Donde "F" son las fuerzas materiales;lf=f=fl, las fuerzas morales; Htfl el tiempo, y"K" un factor específico de cada casoparticular.

En la Estrategia Directa* los Factoresse presentan así:

"FM es preponderante;"=p' menos importante,"t" relativamente más corto;

En cambio, en la estrategia indirectase invierte la importancia relativa de lostérminos, y "4=" se convierte en elelemento preponderante.

El pensamiento de Beaufre sobre lapreponderancia a los aspectos morales, ycuando estos se nutren siempre de unafilosofía y una escala axiológica adoptadacon firmeza, la estrategia resulta un méto-do de planeamiento y de acción que debetener siempre las adecuadas bases históri-co-filosóficas.

La ausencia de esa base histórico-filosófica en la estrategia es la que hahecho tropezar con el fracaso a las nacio-nes occidentales al enfrentar a la ideologíamarxista.

Beaufre lo expresa así, al cerrar suobra "Introducción a la estrategia11: "...Enestrategia, como en todas las cosas huma-nas, es la idea la que debe dominar ydirigir. Sin embargo, esto ya es unafilosofía...1'

Cuando en agosto de 1945 losEstados Unidos lograron la rendiciónincondicional del Japón luego del bombar-deo nuclear a Hiroshima y Nagasaki, hizosu aparición el arma mas poderosa inven-tada por el hombre. Con esa explosiónnuclear nació el problema de la disuasión,que apareció como elemento determinantedel fin de los conflictos, en tanto unapotencia dispusiera del monopolio de suuso.

En 1947 se publicó el libro "El armaabsoluta", de Brodie, que se constituyó enel primer análisis de la disuasión del armanuclear, y cuya tesis central es la idea deque cuando una potencia dispone delarma absoluta, otra nación cualquieradebe supeditarse a esa potencia.

Poco duró el monopolio nuclear, yaque la Unión Soviética dispuso de armasatómicas en 1949. El mundo conoció en-tonces que dos superpotencias podríananiquilar a otras, o bien aniquilarse entresí. En los años siguientes surgieron comonaciones con capacidad nuclear: Inglate-rra en 1954, Francia en 1956, ChinaComunista en 1962 y la India en 1967.

En la actualidad, otra decena denaciones figuran en una lista de países encondiciones de disponer de armas nuclea-res si se lo proponen y si efectuaran elesfuerzo económico técnico necesario.

El más completo análisis de losproblemas de la estrategia a desarrollaren el ambiente nuclear, fue efectuado porel General Beaufre en su libro "Disuasióny Estrategia11, publicado en 1964.

75

Page 79: CENTRO DE ESTUDIOS SUPERIORES NAVALESSTATES NAVAL WAR COLLEGE. Sun Tzu fue originario de Ch'i y gracias a su libro sobre el Arte de la Guerra, obtuvo una audiencia con Ho-Lu, rey de

En su obra el autor enfrenta unaprimera parte en la que fuá las leyes de ladisuasión mediante un análisis funda-mental del fenómeno de la disuasión bila-teral y multilateral. En la segunda partese determinan las consecuencias de esasleyes de la disuasión sobre los problemasde la estrategia actual, y la repercusiónsobre la concepción de un aparato militarmoderno.

La disuasión es definida como elelemento que tiende a impedir que unapotencia adversaria tome la decisión deemplear sus armas, o que reaccione anteuna situación mediante la existencia de unconjunto de disposiciones que constituyanuna amenaza suficiente.

El problema de la disuasión quedainsertado en los niveles de acción entredos potencias, que pueden vivir las situa-ciones siguientes:

Paz completa.

Guerra fría.

Guerra clásica.

Guerra nuclear.

La disuasión queda comprendida entodos los niveles -excepto paz completa-como una dialéctica de acción y disuasión.Resulta interesante recalcar que la accióny la disuasión no son conceptos absolutos,ya que dentro de la disuasión hay acción,y viceversa.

Analizando el problema muy deba-tido y polémico acerca de la necesidad debasar la disuasión bilateral en una estrate-

gia de guerra contra fuerzas o contrarecursos, el General Beaufre se define porla conveniencia de optar como clave de ladisuasión la estrategia contra fuerzas.Existe también una diferencia de opinio-nes sobre si la disuasión se logra solo porla disponibilidad de armas nucleares, o sitambién puede lograrse a través de mediosconvencionales.

El General Beaufre afirma que elúnico nivel disuasivo es el nuclear; perono es posible buscarlo sólo en el arma nu-clear, por lo que también es necesaria ladisponibilidad de adecuadas fuerzas con-vencionales.

Esto se explica en razón que de losniveles de acción de la disuasión bilateral,el único que escapa de la disuasión es elcorrespondiente a la guerra fría, donde seencuentra concentrada la acción pormedio del empleo de fuerzas conven-cionales.

Luego de analizar el problema de ladisuasión bilateral, el General Beaufreencara la misma tarea en relación con laaparición de otros participantes.

En ese sentido, el autor critica lapostura de los Estados Unidos en cuantoa la presencia de otros participantes, y vela proliferación como peligrosa.

Por el contrario, afirma que lapresencia de otros participantes y lasalianzas nucleares refuerzan laestabilidad.

La aparición de otros participantesnucleares, entonces da por resultado unaestabilidad nueva, ya que ésta resulta

76

Page 80: CENTRO DE ESTUDIOS SUPERIORES NAVALESSTATES NAVAL WAR COLLEGE. Sun Tzu fue originario de Ch'i y gracias a su libro sobre el Arte de la Guerra, obtuvo una audiencia con Ho-Lu, rey de

reforzada, motivando que la solidaridadde los riesgos reduzca la libertad de ac-ción de todos los participantes fuera delnivel de la guerra fría.

En relación con la necesidad dedisponer de fuerzas convencionales éstasse reducen al mínimo; pero no quedaanulada la previsión de aumentarlas encaso de que se pierda el valor de la disua-sión.

Debe tenerse en cuenta que elGeneral Beaufre realizaba sus estudios yobras estratégicas en el momento en queFrancia contemplaba la posibilidad deabandonar la OTAN, organizando supropia fuerza nuclear independiente. Enese aspecto, es un decidido defensor de lafuerza independiente, pues ello reafirma,en su opinión, la estabilidad, siempre queno exista el empleo irresponsable y segúnlas condiciones estrictas del juego nuclear.

Como consecuencia militar de ladisuasión, quedan definidos los siguientestipos de conflictos:

Practicables, no Nucleares:

- Guerra fría sin guerrillas, con osin previsión interior.

- Guerra fría con guerrillas.

- Guerra semicaliente.

- Guerra clásica limitada.

Nucleares, muy Improbables;

- Guerra general.

- Guerra local intensa.

Como última conclusión acerca de ladisuasión multilateral, Beaufre afirma quela multipolaridad nuclear estará basadadurante mucho tiempo entre las dosgrandes potencias mundiales.

Tras el análisis del problema de ladisuasión bilateral y multilateral, Beaufreextrae de los mismos las consecuenciasmilitares y estratégicas de la disuasión.

Puede llamar la atención estaseparación entre consecuencias militares yestratégicas; pero, recordando los nivelesde la estrategia o pirámide estratégica, seve como estas consecuencias se refíeren alnivel de la estrategia general militar y alnivel de la estrategia total global.

El General Beaufre, a partir de estostipos de problemas, manifiesta que debede existir una forma intermedia deconflictos a través de la guerra sub-limita-da y con empleo restringido de armasnucleares, la que señala como el únicomedio de mostrar al oponente una volun-tad de escalada para evitar el conflictototal.

Todo lo anterior señala entonces, unestado de incertidumbre sobre la formaque podrán adoptar los conflictos, por locual preconiza para Francia la necesidadde basar su defensa en la existencia deuna fuerza nuclear, fuerzas clásicasmóviles y una milicia nacional.

77

Page 81: CENTRO DE ESTUDIOS SUPERIORES NAVALESSTATES NAVAL WAR COLLEGE. Sun Tzu fue originario de Ch'i y gracias a su libro sobre el Arte de la Guerra, obtuvo una audiencia con Ho-Lu, rey de

Como condición más importante,surge la variación de la forma de la fun-ción militar, ya que la supremacía de ladisuasión da a la estrategia indirecta y asus violencias menores un campo de ac-ción más extenso que nunca.

En el nivel de la estrategia total en elmarco mundial quedan como existentessolamente una estrategia directa de disua-sión y la estrategia indirecta.

En el marco de la estrategia directa,la neutralización recíproca de las po-tencias principales, la guerra entreEstados Unidos y la Unión Soviética es deposibilidad casi nula; pero el juego deintereses producirá la estabilización deciertas zonas y la desestabilización deotras.

Todo esto produce una reducción enel margen de libertad de acción, que sólopuede ser aprovechada por la estrategiaindirecta, por lo cual Beaufre afirma quevivimos "la era de la libertad de acción enesa estrategia y la parálisis de la estra-tegia directa11.

En la parte final de sus conclusionessobre las consecuencias estratégicas de ladisuasión, el General Beaufre incursionaen el campo de la prospectiva, ya quemanifiesta que en la situación producidaa causa de la caída de la hegemonía euro-pea, el surgimiento de las superpotencias,los problemas del tercer mundo, el desa-rrollo económico moderno, la presencia dela ideología marxista, la disponibilidad dearmas nucleares y el empequeñecimientodel mundo por los sistemas de comunica-ciones existentes, provocarán en el cortoplazo la estabilidad nuclear; a mediano

plazo, el surgimiento de China, ya seauniéndose a la Unión Soviética o en oposi-ción a ella, y a largo plazo, la problemáti-ca compleja que se derivará de la evolu-ción del tercer mundo.

Si se tiene presente la época en laque el General Beaufre materializa susobras (a comienzos de la década del 60),se comprueba cómo a través del análisisrealizado, según una evidente inspiracióncartesiana y a través de un proceso ra-cional, formula diagnósticos precisossobre los problemas de estrategia total.

También es comprobable que todoslos conflictos con intervención militar sedesarrollaron dentro de los conflictosseñalados como practicables no nucleares.Basten como ejemplo: el bloqueo de Ber-lín, el conflicto Arabe-Israelí, la crisis deSuez, Bahía de Cochinos, la RevoluciónHúngara, la invasión a Checoslovaquiapor la Unión Soviética, Vietnam y elConflicto Chino-Vietnamés, etc.

Con su obra "Estrategia de laacción11, Beaufre desarrolla en profundi-dad el concepto de acción como opuesto alde disuasión, manifestando que, cuando sequiere impedir, hay disuasión, y cuandose quiere realizar algo, hay acción.

La distinción esencial entre ambostérminos gira en la intensión defensiva dela disuasión, y la ofensiva -en diversosgrados- de la acción. Acción y disuasiónson dos términos complementarios de laestrategia, pues ésta tendrá siempre unacombinación de acción y disuasión: apa-recen aisladas, pero sólo en casos extre-mos y excepcionales.

78

Page 82: CENTRO DE ESTUDIOS SUPERIORES NAVALESSTATES NAVAL WAR COLLEGE. Sun Tzu fue originario de Ch'i y gracias a su libro sobre el Arte de la Guerra, obtuvo una audiencia con Ho-Lu, rey de

La acción es un concepto total quecorresponde a la estrategia total; y alestar ubicado en el nivel más alto de laestrategia, aparece como un rango supe-rior al concepto de maniobra.

La disuasión puede realizarse sinacción; pero la acción siempre hace inter-venir alguna forma de disuasión. Ladisuasión es conjetural y la acción nopuede evitar la verificación material de losargumentos.

La disuasión es totalmente psicoló-gica y se mantiene con las certidumbresterroríficas así como la incertidumbrefundada en la credibilidad del oponente.

La aplicación de la acción es unaprueba técnica y psicológica que debehacer nacer en el adversario la certidum-bre de que proseguir la lucha le seríainconveniente, y por lo tanto, requiererecursos más potentes y métodos rigurososen elaboración.

La acción total, aún cuando seefectúe por medio de la guerra y conempleo de medios militares, permanece enel plano de la estrategia total y no estásiempre dominada por el factor militar,encarando un resultado que se apreciacomo una ganancia, un beneficio positivoo negativo, según se quiera adquirir omantener algo; y habiendo oponente, estásiempre presente una dialéctica entre laganancia y la pérdida posible comoconsecuencia de la acción.

£1 concepto de acción aplicado a laestrategia aparece entonces utilizado segúnel significado empleado en las cienciassociales por inspiración del SociólogoTalbott Parsons, quien manifiesta que una

acción implica siempre un agente o actor;un fin o futuro estado de cosas respecto alcual se orienta la acción; una situacióninicial que difiere en aspectos importantesde la finalidad a la que tiende la acción, yun conjunto de relaciones recíprocas entreesos elementos precedentes.

Beaufre determina los móviles de laacción como profundamente influenciadospor la escala de valores de la época, yreconoce como diferentes los móviles delconductor y de quienes van a ejecutar lasacciones; manifiesta que el conductor debeprivar esa escala de valores, mientras queen el ejecutor aparecen los factores pasio-nales y las esperanzas de provecho mate-rial, tales como la búsqueda del bienestar.

La acción impulsada por esos móvilessignifica intervenir en un concierto deacciones en curso que han realizado otros,o han sido provocadas por la evolución delos hechos.

Por ello surge la necesidad deapreciar el sentido de esos acontecimientospara descubrir las fuerzas que se debenusar y las fuerzas que se deben combatir;por lo tanto, la acción no puede omitir eldiagnóstico político.

La dificultad del diagnóstico políticopara la acción reside en el hecho de queresulta esencial una explicación de loshechos para justificar, a partir de esaexplicación, los objetivos prácticos que seseleccionen.

La parte fundamental del diagnósticopolítico es la caracterización de lasituación actual, según un método quepuede ser comparativo o analítico.

79

Page 83: CENTRO DE ESTUDIOS SUPERIORES NAVALESSTATES NAVAL WAR COLLEGE. Sun Tzu fue originario de Ch'i y gracias a su libro sobre el Arte de la Guerra, obtuvo una audiencia con Ho-Lu, rey de

El método comparativo se basa en elreconocimiento de la significación de lasituación presente en relación con sucesosanálogos pasados; no es muy riguroso yresulta fácil, pero peligroso, porque lassituaciones son siempre diferentes.

£1 método analítico trata de aislar losaspectos característicos principalescorrespondientes a la dinámica de losacontecimientos, el movimiento de lasideas, el desarrollo económico, y la in-fluencia de los medios de difusión de granpotencia.

La determinación de los peligros quese deben conjurar implica entrar en elcampo de la prospectiva, el autor señalócomo peligros actuales de su época: lahegemonía de la superpotencias, lareivindicación de Alemania, los problemasdel Tercer Mundo y su situación en Fran-cia, Italia y España.

Beaufre reconoce la existencia degrandes evoluciones que, como el desarro-llo de la ciencia, sobrepasan la capacidadde acción de un estado. Esto constituye lacorriente de la historia, y pueden ser in-fluenciados, desviados o transformadospor ideas técnicas o descubrimientos,manifestando que ese sentido de lahistoria puede ser canalizado y utilizadopor acciones cuyo objetivo ha sidológicamente concebido, y cuyosprocedimientos son fruto de una estrategiaracional.

Por lo tanto, el diagnóstico político esun paso previo a la fijación del objetivo,y tiene en cuenta el pasado, el presente yel futuro.

La fgación de un objetivo requiereentonces: comprender históricamente elpasado, analizar comparativamente el pre-sente, y proyectar prospectivamente elfuturo.

Nótese entonces, que no podrá fajarseobjetivos adecuados quien no conozca elpasado, ni quien no analice el presenteinspirado en una escala de valores, niaquél cuyo déficit intelectual le impidaconcebir e imaginar un futuro posible.

Tras definir y establecer los carac-teres de la acción en la primera parte desu obra, Beaufre efectúa un análisis minu-cioso de la misma a través de lo que deno-mina la disección del concepto de la ac-ción, y lo hace tratando en detalle elcuadro de la acción caracterizado por lapluralidad de los participantes, los nivelesde acción, la psicología de la acción, lamecánica de la acción, la dinámica de lapsicología, la interacción de los objetivospolíticos y el teclado de la acción.

A través del análisis del cuadro de laacción, se reconoce la existencia de ungran número de participantes, lo que daorigen a dos modos de acción fundamen-tales, correspondientes a la confrontacióndirecta y a la confrontación indirecta.

La determinación de los niveles de laacción surge del completamiento medianteel estudio de la estrategia indirecta apartir de los establecidos en Disuasión yEstrategia.

Al surgir dentro de la guerra fría unnivel de intervención insidiosa y otro deintervención absoluta, los niveles de laacción quedan confirmados de la formasiguiente:

80

Page 84: CENTRO DE ESTUDIOS SUPERIORES NAVALESSTATES NAVAL WAR COLLEGE. Sun Tzu fue originario de Ch'i y gracias a su libro sobre el Arte de la Guerra, obtuvo una audiencia con Ho-Lu, rey de

Paz completa.

Guerra fría.

a) Intervención insidiosa.

b) Intervención abierta.

- Niveles que comportan el empleode las armas:

a) Guerra clásica.

b) Guerra nuclear.

Estos niveles señalados son niveles deejecución. El hecho de haber recurrido aalguno de ellos se deriva de un mecanismoubicado en el plano psicológicocorrespondiente a los jefes políticos y queel General Beaufre llama el nivel de lasdecisiones políticas. La acción tiende aejercer una influencia concluyente sobre elnivel en las decisiones políticas del opo-nente, mediante los modos generales de laacción psicológica pura y la acciónpsicológica indirecta.

La acción psicológica pura se ejerceen forma directa sobre la voluntad deloponente, influyendo sobre el propio jefepolítico rival a través de su equipo degobierno y su propia opinión pública.

La acción psicológica indirecta seejerce sobre la voluntad e inteligencia deladversario, imponiéndole desarrollos delconflicto a los cuales él no pueda respon-der con medios adecuados.

A estos conceptos Beaufre les otorgaparticular importancia, y los considera elcorazón del problema estratégico, ya que

allí se resuelve la dialéctica de lasvoluntades que se enfrentan, lo que cons-tituye la idea central de su definición deestrategia.

El elemento básico en el nivel de ladecisión política es la confrontación de losmóviles políticos de los actores que losllevan a la decisión política que define elobjetivo político, ya sea este ofensivo(expansionista) o defensivo (conservaralgo).

Para el General Beaufre, la mecánicaen la acción surge del concepto deestabilidad intrínseca de la acción.

Este concepto deriva también delestudio de la disuasión, en el cual introdu-jo las nociones de estabilidad o inestabili-dad de las situaciones.

Según la estabilidad intrínseca de lasituación, se puede encontrar una situa-ción de estabilidad donde generalmente ladecisión es imposible, muy difícil ocostosa, lo que indica que es también másdifícil mantener una situación que crearotra nueva, pues ésta es originada porcualquier error de cálculo en la intro-ducción de nuevos factores.

En las situaciones de inestabilidadmedia, la acción resulta facilitada, y enlas de gran inestabilidad, la acción tiendea desarrollarse espontáneamente.

Esto explica el porqué los paísescomunistas, a partir de acciones desarro-lladas en todos los campos, buscan siem-pre la desestabilización de determinadaszonas o regiones donde quieren desarro-llar su influencia.

81

Page 85: CENTRO DE ESTUDIOS SUPERIORES NAVALESSTATES NAVAL WAR COLLEGE. Sun Tzu fue originario de Ch'i y gracias a su libro sobre el Arte de la Guerra, obtuvo una audiencia con Ho-Lu, rey de

La determinación de los objetivospolíticos de un Estado, efectuado según loexplicado anteriormente, origina al efec-tuar su comparación con el de otros unanoción de la distancia que los separamotivando entre ellos una escala de con-flictos estabilidad política o alianzas.

Determinada la comparación de losobjetivos políticos, resulta indispensable lasegunda constatación, correspondiente alanálisis de las contradicciones existentesentre los diferentes objetivos de un Es-tado.

Por ejemplo, los franco-ingleses enlos días previos a la Segunda GuerraMundial tenían dos objetivos en contra-dicción al pretender defender a Checoslo-vaquia y evitar la guerra con Alemania.

Ante la contradicción de objetivos,sólo quedan tres decisiones posibles: re-nunciar a uno de los términos de la con-tradicción, encontrar una solución desíntesis, o no tomar decisión.

La comparación de objetivos y elanálisis de sus contradicciones tienden a lafinalidad doble de: por un lado, determi-nar una decisión política, y por otro, esta-blecer el cuadro de la maniobra de laacción que mejor explota la contradicciónde objetivos del oponente.

El teclado de la acción o zonas deacción está determinada por la pluralidadde participantes. Este término de zona deacción es una extensión a la dimensiónpolítica del concepto geográfico de laestrategia clásica. La zona de acción tienelas dimensiones siguientes:

- Dimensión geográfica.

- Técnica de la acción.

- Grado de empleo de la violencia,o niveles de acción.

- El tiempo.

En la dimensión geográfica sedistingue una zona interior al Estadoconsiderado una zona de acción adversa-ria, y una zona de acción exterior quecomprende al resto del mundo, dondeciertos Estados juegan un papel cada vezmenor.

La zona de acción adversariacomprende el lugar donde ocurren losenfrentamientos militares; zona a la quese denomina de acción local.

La técnica de la acción comprende latécnica de política interior, políticaexterior, (económica y militar), que re-presentan cada uno de los campos en quese desarrolla la estrategia.

El grado de empleo de la violenciacorresponde a los niveles de la acción quese han fyado anteriormente.

La cuarta dimensión es el tiempoestimado como la sucesión de los esfuerzosen las diversas zonas de acción y que debeconsiderar las posibles demoras propias delo encarado; por ejemplo, el empleadopara modificar una opinión pública.

Para el General Beaufre, en la zonade acción del tiempo la regla de oro esordenar la sucesión de esfuerzos demanera que sus efectos sean convergentesen tiempo y en espacio.

82

Page 86: CENTRO DE ESTUDIOS SUPERIORES NAVALESSTATES NAVAL WAR COLLEGE. Sun Tzu fue originario de Ch'i y gracias a su libro sobre el Arte de la Guerra, obtuvo una audiencia con Ho-Lu, rey de

La estrategia de la acción materializaun conjunto ordenado y coherente de losproblemas estratégicos, fruto de un razo-namiento profundo y detallado de todossus aspectos, y configura una teoríaestratégica, de las estrategias generales decampo.

En las obras del General Beaufre, elautor ha dejado claramente establecida laimportancia que da al estudio de lahistoria y a un adecuado diagnóstico de lasituación presente como base de la con-cepción estratégica y la acción a desarro-llar para el logro del objetivo estratégico.Reconoce que los objetivos estratégicosestán en el tiempo y deben, por lo tanto,proyectarse al futuro, a corto y largoplazo.

Por ello, la última fase de su obraabandona el nivel de estrategia para intro-ducirse en el campo de la prospectivapara lo cual propone la metodología con-tenida en construir el porvenir y queaplica en su libro "La apuesta del desor-den11, editado en Francia en 1969.

£1 autor manifiesta explícitamenteque para estudiar los mecanismos delporvenir, se debe acudir al estudio de lahistoria. La metodología que proponepara la determinación en las estructurasdel porvenir se basan en:

- Estudio de la evolución producidapor los factores de influenciaprolongada.

- Acontecimientos posibles quepueden producirse y originar unjuego de hipótesis.

- La influencia de la inteligencia y

la voluntad humanas quemediante la realización deacciones pueden influir tanto en latrama de la evolución como en losacontecimientos.

En la puesta del desorden, según lametodología anterior, Beaufre efectúa elanálisis del fenómeno actual saliente a ni-vel global total, o sea la protesta revolu-cionaría que se produce en todo el mundo.En su obra Construir el porvenir, reteníatres grandes protagonistas de los aconteci-mientos mundiales: los Estados Unidos, laUnión Soviética y China; en "La apuestadel desorden" agregó a esa lista al conjun-to de países de Europa, particularizandolo relativo a Francia.

En su obra examina cinco plan-teamientos principales, cada uno de loscuales implica múltiples variantesresultando los siguientes casos:

Primer planteo.El período de reformas constructivas seproduce con anterioridad a cualquier fasede desordenes notables en Europa o enAmérica.

Segundo planteo.Construcción, tras una fase de desordenen la Unión Soviética.

Tercer planteo.Construcción, tras una fase de desordenen Europa Occidental.

Cuarto Planteo.Construcción, tras una fase revolucionariaen la Unión Soviética y en Europa Occi-dental.

83

Page 87: CENTRO DE ESTUDIOS SUPERIORES NAVALESSTATES NAVAL WAR COLLEGE. Sun Tzu fue originario de Ch'i y gracias a su libro sobre el Arte de la Guerra, obtuvo una audiencia con Ho-Lu, rey de

Quinto planteo.Construcción tras una larga fase de desor-den mundial*

Beaufre explica la aparentearbitrariedad de los planteos en lanecesidad de simplificar al máximo lasdiversas secuencias posibles, pues parte dela base de considerar a China en estadorevolucionario y a los Estados Unidos ensituación relativamente estable, quedandosolo dos aperturas posibles: la UniónSoviética y Europa; y de su análisis deesas cinco hipótesis concluye que de lasegunda y quinta, involucran posibilidadesde conflicto:

a.- La crisis revolucionaria que seinicia en la Unión Soviética.

b.- La crisis revolucionaria que seinicia en Europa Central yOccidental.

Sólo por los notables aciertos que senotan en su obra, resulta interesante unligero examen de las conclusiones a quellega en su trabajo.

El autor manifiesta que los Estadosde Europa Occidental pueden entrar enrevolución como consecuencia de algunacrisis económica, por desaparición de suslideres políticos, o por una nutrida ideo-logía política más avanzada que la marxis-te de Europa Central*

¿Dónde surgirá esa revolución? Espoco probable que suceda en Alemaniapor su prosperidad, ni en los países nór-dicos, pues no tendrán influencia paradesatar reacciones en cadena, y tampocoen Inglaterra, por la solidez de susinstituciones, que tienden a evitarconfrontaciones violentas. En cambio,asoman como inestables y conocen unaserie de levantamientos graves, España,Portugal, Italia y Francia.

Particular trascendencia le da a lahipótesis de una revolución en Francia,dada su disponibilidad de armas nuclea-res, que podrá motivar la presencia de unpaís nuclear y disidente en EuropaOccidental.

La situación actual de esos paísespermite al lector valorar la calidad de lasconclusiones que expone el autor, y nosexime de mayores comentarios.

En el conjunto de obras del GeneralBeaufre que se han analizado, el autormaterializa las más completa codificaciónde la estrategia, ya que aborda losproblemas del porvenir y presenta por lotanto, un amplio campo de investigación,estudio y reflexión, como objeto de unarte y ciencia tan vieja como el mundo,pero ahora renovada en sus conceptos porel autor: La Estrategia.

84

Page 88: CENTRO DE ESTUDIOS SUPERIORES NAVALESSTATES NAVAL WAR COLLEGE. Sun Tzu fue originario de Ch'i y gracias a su libro sobre el Arte de la Guerra, obtuvo una audiencia con Ho-Lu, rey de

RAUL V. PATRICIO CASTEX.

Tomado del Libro TeoríasEstratégicas. Escuela deGuerra Naval, Buenos Aires,Argentina 1938-1942.

£1 Almirante Raul Victor PatricioCastex nació el 27 de octubre de 1878, enSaint-Omer (paso de Calais), y falleció el10 de enero de 1969, en Villeneuve deRiviere.

Ingresó a la Armada el lo. de octubrede 1891, y ascendió a Alférez de Navio en1901. Participó en la Primera GuerraMundial con el grado de Capitán deCorbeta, alcanzando durante el conflictola jerarquía de Capitán de Fragata.

En 1923 fue ascendido a Capitán deNavio, ejerciendo el Comando delAcorazado Jean Bart hasta 1925. Con elgrado de Contralmirante que habíaalcanzado en 1928, es designado directordel Centro de Altos Estudios Navales y dela Escuela de Guerra Naval.

Es ascendido a Vicealmirante en 1934,y culmina su carrera en 1937, alcanzandola jerarquía de Almirante, siendodesignado Inspector General de lasFuerzas Marítimas hasta 1939.

Su obra importante fue "TeoríasEstratégicas'1, en la que se reveló comouno de los tratadistas navales máscompletos y claros de la Estrategia Naval,en sus múltiples aspectos e interrelaciones.

Sus obras fueron:

El peligro japonés en Indochina(1904).

Las costas de Indochina -estudioeconómico y marítimo. (1904).

Amarillos contra blancos, el problemamilitar Indochino. (1905).

El Gran Estado Mayor Naval-cuestiones militares de actualidad.(1908).

Ideas militares sobre la marina delsiglo XVm. (1911).

El revés de la guerra de corsarios.(1911).

Relación de las armas sobre el mar enel siglo XVin. (1913).

La batalla del siglo XVI -Lepanto ysus enseñanzas de actualidad. (1914).

Síntesis de la guerra submarina dePontchartrain a Tirpitz. (1920).

Teorías estratégicas y sus apéndices.(1929).

De Gengis Khan a Stalin o lasvicisitudes de una maniobraestratégica. (1935).

85

Page 89: CENTRO DE ESTUDIOS SUPERIORES NAVALESSTATES NAVAL WAR COLLEGE. Sun Tzu fue originario de Ch'i y gracias a su libro sobre el Arte de la Guerra, obtuvo una audiencia con Ho-Lu, rey de

Las principales ideas estratégicas delAlmirante Castex se incluyen en estecompendio de sus teorías estratégicas.

Generalidades sobre Estrategia.

La Estrategia, para Castex, no es otracosa que "la conducción general de lasoperaciones11, que es el arte supremo delos jefes de alta jerarquía y de los EstadosMayores destinados a servirles deauxiliares. La Estrategia prepara loscombates, se esfuerza en que estos sedesarrollen en las mejores condicionesposibles para obtener de ellos los másgrandes resultados. Enlaza los unos conlos otros. Los domina y los coordina a finde mantenerlos en la línea directriz queella se ha fijado, orientándola de acuerdocon el desarrollo de los acontecimientos.Ella mantiene esa inspiración general enbase a la cual la campaña debe ser llevadaa cabo y de la que todo depende y ademásguía a la Táctica, dejándola en libertadcuando llega su momento.

Debe haber Estrategia antes y despuésdel combate y solamente táctica durante elcombate; es decir, desde el instante enque las armas empiezan a actuar hastaque dejan de hacerlo. Tal es el principioal que Castex se adhiere.

Por otro lado, nos dice que laEstrategia es como el espectro solar:presenta una zona infrarroja queconstituye el campo de la política, y unazona ultravioleta, que constituye el campode la táctica. Y en la misma forma que elespectro solar se enlaza en sus partesinvisibles por gradaciones insensibles,también la Estrategia se une a la políticay a la táctica alterándose progresivamentepara fundirse con ellas. La política, la

estrategia y la táctica forman, pues, uncoiyunto completo y bien unido, y deninguna manera un tríptico de elementosnetamente separados entre sí.

Para alcanzar sus propósitos y llevara buen fin sus operaciones, la estrategiautiliza dos clases de elementos. Basa susplanes en principios, y los ejecuta pormedio de procedimientos.

Los principios de la estrategia formanun conjunto de verdades bastanteevidentes, deducidas de la experiencia delpasado. Los principios son independientesde los instrumentos de acción y por loconsiguiente de las dos variables: tiempoy medios, de los cuales dependen losinstrumentos. Constituyen un cuerpo dedoctrina permanente, o poco menos,porque es muy difícil sostener la rigurosainvariabilidad de lo que acontece en estemundo sobre todo en los asuntos huma-nos. Cuantitativamente, este bagaje es depoco volumen; muy pronto se abarca elconjunto. Se limita a ciertas reglas deacción generales, a algunas nociones desentido común susceptibles de construirdirectivas para el conjunto.

La Misión de las Fuerzas Marítimas.

Puede decirse que, en general, lascomunicaciones marítimas tienen entiempo de guerra un valor considerable enlo que respecta al carácter de lashostilidades. Es por ello que su dominio eslo que importa obtener. Quien lo ejerce,mantiene sus comunicaciones abiertas einterrumpe las del adversario. La cuestiónpresenta, en efecto, un aspecto ofensivo yotro defensivo. Defensivamente, es aquelque domina las comunicaciones

86

Page 90: CENTRO DE ESTUDIOS SUPERIORES NAVALESSTATES NAVAL WAR COLLEGE. Sun Tzu fue originario de Ch'i y gracias a su libro sobre el Arte de la Guerra, obtuvo una audiencia con Ho-Lu, rey de

manteniendo sus relaciones con el exteriory la casi totalidad de su corriente deintercambio en tiempo de paz y su litoralesta asegurado contra acciones serias delenemigo. Ofensivamente, puede paralizar-o por lo menos restringir en gran partelas comunicaciones del enemigo con elextranjero- puede atacar sus costas yutilizar contra él los recursos que ofrecenlas operaciones combinadas; puede vigilaren forma conveniente las comunicacionesentre ese enemigo y los países neutralesque utilizan el mar.

La misión de las fuerzas marítimas noes otra cosa que el dominio de lascomunicaciones, el cual permite conseguirtodas las ventajas que pueden esperarsedel mar. Si se logra establecer esta situa-ción se habrá obtenido lo que se haconvenido en llamar el Dominio del Mar.

Podemos, en consecuencia, cerrar estaexposición con las palabras de Richelieu,consignadas en su testamento político:"De todos los patrimonios, el mar es aquelsobre el cual los soberanos dependen lamayor parte y, sin embargo, es aquelsobre el cual los derechos de cada uno sonmenos claros. Los verdaderos títulos enque se funda este dominio, pertenecen a lafuerza y no a la razón".

Explotación del Dominio del Mar.

Al examinar los efectos de este modode ejercer el dominio del mar, se hanponderado por una especie de tradi-cionalismo las notables ventajas derivadasde este procedimiento. Ellas son ciertas,indiscutibles; pero ¿Son tambiéndecisivas? ¿Ofrecen la posibilidad de

quebrantar rápidamente la voluntad deladversario?. Todo depende de lasituación geográfica de este adversario.

Se puede concebir, como primer caso,el de los beligerantes insulares o semiinsulares, sobre los cuales la privación ouna gran restricción de suscomunicaciones marítimas ejerceríaefectos capaces de asegurar por sí mismosuna decisión después de un tiemporelativamente breve.

Cuando el adversario presentaextensas fronteras terrestres y cuandolimita con países neutrales que puedenasegurar parcialmente, al menos su"respiración11 exterior, no se puedeesperar abatir su poder limitándose aaislarlo del mar.

Por otro lado, el dominio del marproducirá efectos incompletos si la acciónse limita al dominio de las rutasmarítimas con el solo objeto de impedirque el adversario las utilice para sucomercio y abastecimiento, mientras quenosotros las utilicemos para el mismo fin.Para obtener la decisión, o al menos paraintentarlo, será necesario muchas vecesobrar en forma más vigorosa apro-vechando ampliamente el dominio delmar, atacando las costas del adversario ydesarrollando también operaciones degrandes efectos destinadas a invadir elterritorio enemigo. Se obtendrá así deldominio del mar del orden militar y no yaúnicamente el económico, sino también,todos los beneficios que deriven delmismo.

Esto nos lleva a considerar lacooperación de las fuerzas navales en lasoperaciones terrestres; es decir, la acción

87

Page 91: CENTRO DE ESTUDIOS SUPERIORES NAVALESSTATES NAVAL WAR COLLEGE. Sun Tzu fue originario de Ch'i y gracias a su libro sobre el Arte de la Guerra, obtuvo una audiencia con Ho-Lu, rey de

combinada con los ejércitos, facilitando aestos la obtención de su propio objetivo.No debe extrañarnos esta cooperación,porque el éxito de las acciones terrestreses, en definitiva, lo más importante. Laventaja que se obtiene de ella es el únicomedio capaz de promover nuestros fines.

La expresión Dominio del Mar en símisma, da la impresión de que aquel quelo ejerce disfruta del maravillosoprivilegio de poseer exclusivamente lainmensa extensión de los océanos, derodearla de una especie de barrera y deexcluir totalmente de los mares a quieneslos utilizan en tiempo de paz. Muchaspersonas tienen, en efecto, esta opinión, lacual origina en las conversacionesnumerosos malentendidos.

Es evidente que semejante situaciónconstituye una utopía. Para llegar aejercer el dominio del mar en todas partesno serían suficientes todas las flotas delmundo reunidas. Además, es necesariotener presente a los neutrales, que nopueden ser eliminados fácilmente de lanavegación. El teatro de operacionesmarítimas, a la inversa de lo que sucedeen tierra, es recorrido constantemente porbuques extraños al conflicto.

El dominio del mar no es, pues,absoluto; sólo es relativo, incompleto,imperfecto. La historia lo ha dicho:países que disponían de una Armada muysuperior, que ejercía el dominio de lascomunicaciones, nunca han desalojadototalmente del mar al enemigo.

Ataque y Defensa de las Comunicaciones.

La guerra a las Comunicaciones diceCastex, siempre ha dado resultados

engañosos cuando quien las ataca lo hacesin las debidas precaucionesmenospreciando a la fuerza enemiga. Deesta manera establece un sistema deguerra aparte, exclusivo, prohibitivo delchoque entre fuerzas de combatepropiamente dichas. Esto siempre ha sidoun fracaso.

En verdad, es bastante seductoratacar las comunicaciones del enemigo,pero, no siempre es fácil hacerlo, pueséste reaccionará destinando cruceros en sudefensa. Evidentemente para cortar porlo sano la desagradable intervención de loscruceros enemigos, existe unprocedimiento: agrupar a los corsarios endivisiones. Pero el enemigo hará otrotanto con sus cruceros...y asísucesivamente hasta desembocar en unalucha de fuerzas organizadas. Endefinitiva, es una quimera pretenderconducir victoriosamente la guerrahuyendo al acto de fuerza esencial: elcombate.

En resumen, el beligerante quedomina el mar gracias a la superioridadde su fuerza organizada es quien reinasobre las comunicaciones.

Ataque y Defensa de Costas y Territo-rios.

Toda la historia, desde la antigüedadhasta nuestros días, muestra la influenciadecisiva que ha tenido la fuerza naval enlas operaciones emprendidas contra ellitoral. Dicha fuerza permite y facilita laofensiva; constituye el factorpreponderante de la defensiva, porque es-difícil que el atacante menosprecie lafuerza naval del enemigo-, so pena desufrir graves desengaños. En este orden

88

Page 92: CENTRO DE ESTUDIOS SUPERIORES NAVALESSTATES NAVAL WAR COLLEGE. Sun Tzu fue originario de Ch'i y gracias a su libro sobre el Arte de la Guerra, obtuvo una audiencia con Ho-Lu, rey de

de ideas puede decirse -recordando lacomparación familiar del AlmiranteDaveluy-, que la fuerza naval "inspira untemor análogo al que provoca elgendarme, el cual no impide los robos,pero aprehende a los ladrones. Así comola sociedad civil no ha encontrado mediomejor para garantizar la propiedad queinspirar un saludable temor a quienesquieran atacarla, del mismo modo lasociedad militar sólo puede asegurarsecontra ciertas eventualidades exponiendoal enemigo a correr riesgos superiores alos daños que él pueda causar11.

Primera Aproximación a una Teoría de laConducción de las Operaciones.

Si la fuerza organizada desempeñauna misión importante, si ella constituyeel elemento fundamental del ataque y ladefensa de las comunicaciones, comotambién del ataque y defensa de lascostas, se deduce lógicamente que nuestraprimera preocupación debe ser, tanto entiempo de paz como en tiempo de guerra,llevar nuestra fuerza organizada a sumáxima eficiencia, y que el primerobjetivo de las operaciones en tiempo deguerra, debe ser la destrucción de lafuerza organizada del enemigo por mediodel combate, o por lo menos, su paraliza-ción por medio de cualquier procedi-miento, a Fin de obtener lo que se designapor el dominio del mar.

Clasificación de las operaciones.(Guerra de Superficie)

Teóricamente, la acción agresiva denuestra fuerza organizada deberíaproteger siempre todos los interesesexpuestos en otras partes, tales comocostas y comunicaciones, impidiendo que

el adversario las ataque. Es la concepciónde la cobertura indirecta. Ella es exactaen general; pero hay peligrosasexcepciones. Una fracción destacada delenemigo podrá siempre eludir a nuestraflota en posición de protección indirecta ycaer de improviso sobre partes desguar-necidas de nuestro dispositivo; esto es,sobre las costas o comunicaciones. Esjustamente esta imposibilidad en que seencuentra nuestra flota para oponerse aesa fracción enemiga, lo cual hace que eldominio del mar sea siempre incompletoe imperfecto. En consecuencia, esnecesario conciliar puntos de vista alparecer inconciliables. Precisa encontrarun acomodo y deducir una línea deconducta para dirigir la guerra.

Dicho acomodo será el siguiente: Siconsideraciones importantes y urgentesnos obligan a emprender -antes de ponerfuera de combate a la fuerza organizada-,operaciones como ataque o defensa de lascostas, ataque o defensa a lascomunicaciones, transporte de tropas,etc., tales operaciones deben efectuarse,pero sin descuidar a dicha fuerzaorganizada teniéndola siempre a la vista ymanteniéndonos pronto a atraparla,disponiendo los medios de manera de noser advertidos a tiempo a fin de quepodamos combatirla en las condicionesmás favorables en caso de que sepresente. En una palabra, se garantizarála seguridad contra dicha fuerza sinperder de vista que ésta sigue siendo, apesar de todo, el factor preponderante yque por arriba del fin momentáneo ycircunstancial que sacrificamos -obligadospor servidumbres-, queda en pie el finpermanente y decisivo que es ladestrucción de dicha fuerza.

89

Page 93: CENTRO DE ESTUDIOS SUPERIORES NAVALESSTATES NAVAL WAR COLLEGE. Sun Tzu fue originario de Ch'i y gracias a su libro sobre el Arte de la Guerra, obtuvo una audiencia con Ho-Lu, rey de

Para finalizar se puede decir algoacerca de la fuerza organizada enemiga,parodiando una frase célebre: 'Tensemossiempre en ella, aún cuando no sepresente jamás11.

Modo de Buscar el Combate.

Poner fuera de combate a las fuerzasorganizadas del enemigo debe ser, segúnCastex, el primer objetivo, siempre,naturalmente, que ninguno de losi n c o n v e n i e n t e s r e c o r d a d o sprecedentemente nos impida quebusquemos en seguida el combate, que esel mejor medio que nos asegurara laobtención de esa ventaja decisiva. Paracombatir al enemigo es necesarioencontrarlo. Nos dirigimos, pues, haciaél, ahorrándole la mitad del camino arecorrer si él también desea la batalla, opersiguiéndolo si la elude, con la firmedecisión de alcanzarlo dondequiera que seencuentre. En este caso, el impulsovigoroso que imprimimos a lasoperaciones, la actividad de que deseamosdar prueba, revestirán la forma de unapersecución, de una verdadera caza. Deeste modo desarrollaremos una ofensivabasada en el movimiento, que es enrealidad la forma ofensiva integral.

Este es el primer impulso,completamente instintivo, y nos sentimosobligados a obrar de acuerdo con él,porque corresponde a la viva inspiracióndel momento. El nos seduce por sucarácter apasionado, que conduce con laatmósfera tormentosa de la guerra.Cuando lo encontramos en el pasado, nosconquista, nos deslumhra y entusiasma.

Generalidades Sobre la ManiobraEstratégica.

Los escritores militares han consi-derado la maniobra de diversas maneras.Unos dicen que maniobrar es conseguir lasuperioridad numérica. Otros expresanque es actuar de fuerte a débil. Segúnotra apreciación, sería operar con grandesfuerzas en el punto decisivo. Otrosafirman, por último, que es organizar elesfuerzo.

Creo que sería conveniente recordarla siguiente definición: Maniobrar esrealizar movimientos acertados para crearuna situación favorable.

En la práctica, ningún impulsoinstintivo conduce a la ejecución de lamaniobra estratégica. Muy al contrario.En la ofensiva, el primer movimiento es elataque al enemigo dondequiera que éstetenga fuerzas e intereses, distribuyendolos medios de que se disponeproporcionaliiiente a los de aquél.

En la defensiva existe igualmente lainclinación a ceder al mismo impulso,para proteger todo lo que se hallaamenazado por el adversario, empleandolos recursos siempre de acuerdo con losque el enemigo destina a sus operaciones.Muchas guerras del pasado ofrecenejemplos de este modo de proceder. Sinembargo fueron en general, aquellas enque se obtuvieron resultados másdeficientes.

Para que sucediera de otro modo,sería necesario tener superioridad defuerzas en todos los puntos a la vez, loque implicaría una superioridad deconjunto.

90

Page 94: CENTRO DE ESTUDIOS SUPERIORES NAVALESSTATES NAVAL WAR COLLEGE. Sun Tzu fue originario de Ch'i y gracias a su libro sobre el Arte de la Guerra, obtuvo una audiencia con Ho-Lu, rey de

£1 resultado dependerá como esobvio, de la suma algebraica de losresultados parciales obtenidos en todos loslugares, y estos dependerán del azar, delvalor de los combatientes y de lascondiciones en que operen. Los revesessufridos en un punto, anularánfrecuentemente los éxitos alcanzados enotro. En caso de una inferioridadgeneral, el efecto de esta distribuciónuniforme de las fuerzas significará,evidentemente, la derrota general.

Sean cuales fueren la situación y lasdisposiciones contempladas para afrontarla situación, el fin lógico de la maniobraestratégica no podría ser más que laobtención de una superioridad en el puntoelegido. Cuando la maniobra se orientade lleno contra la fuerza organizada, elobjetivo no es otro que la batalla, que esla finalidad de toda maniobra. Cuando lamaniobra está destinada a satisfacer unaservidumbre, (derecho limitativo deldominio) es también la batalla lo que hayque prever, cuando no se le busca deinmediato, debiendo en tal caso basar enesta idea una solución de compromiso.En resumen, no hay verdadera maniobrasin batalla final, inmediata o diferida ytoda maniobra que no considere estanecesidad, es inútil y carece de valor. Laguerra no es un pretexto para no realizarmás que cinemática: exige el acto defuerza. Esta observación puede parecerextraña y superfina, pero la experienciadel pasado revela, por el contrario, todosu valor. Muchas maniobras de otrostiempos, aunque bien concebidas, se hanlimitado, geográficamente hablando, adespliegues de grandes proporciones, sinningún efecto ni enlace.

Acción de la Política Sobre laEstrategia.

La estrategia y la política, ambas coniguales derechos, son los auxiliaresejecutivos de una voluntad superior delucha y de cooperación vital inspirado enlos intereses de la nación.

La existencia de vínculos entre laestrategia y la política, es admitidaunánimemente. Es una evidenciaindiscutida y los autores militares la handesarrollado ampliamente, traduciéndolaen aforismos muy conocidos, como talespodemos citar:

"La guerra es una forma violenta dela política11 o bien, "La guerra es lacontinuación de la política por otrosmedios y al mismo tiempo, el instrumentomás eficaz de la política, pero tambiénmás peligroso". (Bernhardi).

En consecuencia, si insistimos sobre laverdad expresada por estas definicionestan conocidas, no es con el afán de haceraquí algunas reflexiones sobre la políticaconsiderada en sus relaciones con laconducción de las operaciones, sino parademostrar, por el contrario, que ellasalteran sensiblemente la realidad de loshechos.

Si se les examina más detenidamente,se comprobará, en efecto, que ellasestablecen entre la estrategia y la políticaun vínculo de continuidad de sucesión enel tiempo, una especie de conexión "enserie" característica de su yuxtaposición yde su coexistencia. La guerra sería una"forma" nueva de la política; ella la"continuaría". Sería su "prolongación".

91

Page 95: CENTRO DE ESTUDIOS SUPERIORES NAVALESSTATES NAVAL WAR COLLEGE. Sun Tzu fue originario de Ch'i y gracias a su libro sobre el Arte de la Guerra, obtuvo una audiencia con Ho-Lu, rey de

Así, al comenzar una guerra, lapolítica asignará una misión a laestrategia y ésta iniciará su labor. Lapolítica desaparecería del escenariopermaneciendo como espectadora.

¿Ocurren las cosas de este modo?¿No es la realidad de los conflictoshumanos mucho más compleja?

Para convencernos de ello, bastarárecurrir a la experiencia de nuestrosantepasados e interrogar a la historia.

La política se esfuerza, especialmente,en ayudar a la estrategia, en aliviar sutarea buscando en otras nacionessocorros, apoyos o por lo menos unaneutralidad benévola; esto lo consigue conmás o menos éxito.

Tal es la influencia indirecta queejerce la política.

Reacción de la Estrategia Sobre laPolítica.

La estrategia devuelve a la política, ycon creces, la presión que ésta ejercesobre aquélla. Cuando la estrategia esconducida correctamente y obtiene éxitosmilitares, facilita la tarea de la política yallana los obstáculos que ésta encuentraen su camino.

En muchos casos, la estrategia re-querirá de la política ciertas accionesprecisas y una orientación bien definida,destinada a servir a sus propios fines.Esta es una exigencia natural: la estrate-gia tiene sus objetivos que no podrán serdescuidados por cuanto se relacionan conla suerte misma de la guerra en curso opor venir.

En otros casos, la estrategia hará usode la política y la colocará frente al hechoconsumado con todas sus consecuencias.Caerá en la exageración, lo cual es másfrecuente de lo que se supone. La estra-tegia comete a veces el error de actuarindividualmente, sin tener en cuenta lasexigencias ajenas a su dominio propio.Esta actitud independiente priva de todalibertad de acción a la política y acarreapara ésta verdaderas catástrofes, a lascuales asiste impotente y cuyas consecuen-cias debe, en definitiva, pagar la estra-tegia.

La Solución de Compromiso MenosDesventajosa.

Hemos visto que la política y la estra-tegia ejercen en direcciones muy variadasy casi nunca concordantes, acciones yreacciones continuas. El carácter de estecompromiso varía de acuerdo con losfactores en juego; la posición de equi-librio depende de la magnitud, de ladirección y de los puntos de aplicación delas fuerzas en acción.

Pero los diversos compromisos que sepueden imaginar, se clasifican por ordende importancia. Los hay más o menosbuenos, y más o menos malos. Y entreellos hay uno que es, no el mejor sino elmenos desventajoso.

Influencia de la Geografía en la Gue-rra Naval.

La geografía es un factor esencial dela estrategia. Bajo este aspecto consti-tuye, juntamente con la historia, la base

92

Page 96: CENTRO DE ESTUDIOS SUPERIORES NAVALESSTATES NAVAL WAR COLLEGE. Sun Tzu fue originario de Ch'i y gracias a su libro sobre el Arte de la Guerra, obtuvo una audiencia con Ho-Lu, rey de

de los conocimientos indispensables paralos hombres de Estado, los militares y losmarinos. Es, por consecuencia, la cienciadel gobierno y del comando.

Entendida de este modo, es decir, ensus relaciones con la estrategia y no única-mente como parte de la instrucción gene-ral, la geografía ha tenido para los belige-rantes en el mar un valor muy variable.En la época de la marina de vela lasdificultades de la navegación hacían queésta fuera muy apreciada. Se la colocaba,con cierta exageración, en el primer pla-no, de lo cual resultaba a veces una orien-tación errónea en la conducción de lasoperaciones.

Al advenimiento del vapor, se pensópor un momento, con alguna precipita-ción, que se habían eliminado relativa-mente las servidumbres geográficas, perocomo poco tiempo después las luchas de lasegunda mitad del siglo XIX asumen casiexclusivamente el carácter de guerracostera, la atención es atraída de nuevohacia la geografía marítima.

Sin embargo, sólo se le comprende amedias. Se demuestra interés por loscontornos y las particularidades hidrográ-ficas de las costas, pero solamente en loque respecta a las operaciones confiadas alas fuerzas especiales destinadas a operarcontra el litoral.

En vista de estas fluctuaciones con-viene intentar, para el porvenir, un es-fuerzo que de la pauta y coloque a lageografía en su verdadero lugar.

Las Posiciones v las Bases.

La influencia de la geografía se mani-fiesta en alto grado en todo lo que serelaciona con las comunicaciones marí-timas. El trazado de las costas, la con-figuración del terreno, ofrecen, de acuer-do con su disposición respecto a las víasde comunicación, posibilidades más omenos favorables de atacar las del ene-migo y defender las propias. La costaproporciona mayor o menor número depuertos donde los navios encargados delataque pueden reabastecerse y desde loscuales pueden iniciar sus operaciones; einversamente, ofrece al tráfico amigociertos refugios o zonas protegidas en losque tendrán mayor seguridad. Al con-siderar las líneas de comunicación, seránecesario prestar especial atención a lospuntos cercanos a ellas y a las posibilida-des que presentan estos puntos para am-bos adversarios, o dicho en otras pala-bras, a las posiciones de que disponen ysobre las cuales pueden apoyar una acciónofensiva o defensiva relacionada con lascomunicaciones.

La fuerza organizada, marítima yaérea, es afectada igualmente por la geo-grafía, en primer lugar, por lo que con-cierne a las comunicaciones y luego enrazón de su propia actividad. Para evitarque esta última sea obstaculizada con-tinuamente, es preciso que aquélla poseapuntos situados convenientemente conrelación al teatro de operaciones, es decir,bases donde pueda efectuar el reabas-tecimiento y las reparaciones, y desde lascuales pueda operar eficazmente contralos intereses enemigos sin ser entorpecidaen sus propios movimientos. Deberán

93

Page 97: CENTRO DE ESTUDIOS SUPERIORES NAVALESSTATES NAVAL WAR COLLEGE. Sun Tzu fue originario de Ch'i y gracias a su libro sobre el Arte de la Guerra, obtuvo una audiencia con Ho-Lu, rey de

proceder de modo que la reacción de latierra señalada precedentemente, no favo-rezca sólo al enemigo, sino que se obtengade ella a la vez, las mayores ventajas.

Vemos, pues, cual es la función de lasbases y de las posiciones, de tal maneraque las posiciones serían los lugares cuyaposesión interesaría principalmente con elfin de proceder contra el enemigo (Opera-ciones). Las bases serían los puertosdestinados ante todo al reabastecimiento,a las reparaciones, para el descanso, etc.evocarían la idea del mantenimiento.

Factores Internos de la Estrategia.

La estrategia esta subordinada nosolamente a influencias externas, sinotambién a otras de carácter interno quederivan de los elementos que le son pro-pios, y que forman parte integrante de laconducción de las operaciones.

Al considerar el tema en cuestión,cierto número de estos elementos se im-pone de inmediato a nuestra mente.

En primer lugar, en lo relativo a ladistribución inicial de los medios, surge elproblema de la concentración y de la dis-persión, y luego los tan discutidos de laeconomía de fuerzas, de las reservas y delas líneas interiores.

En cuanto al empleo de estos mediosy a la actitud que con ellos habrá deasumirse, deberá elegirse entre la ofensivay la defensiva, y en consecuencia, for-marse previamente una opinión con res-

pecto a sus méritos comparativos, a susposibilidades y modos de realización.

Intervienen, además, como factoresque ejercen influencia sobre la acción,múltiples consideraciones, unas de ordenmaterial, tales como la velocidad, el radiode acción, las comunicaciones, etc. y otrasmas complejas, de orden a la vez moral ymaterial, tales como la sorpresa, el se-creto y la iniciativa de las operaciones. Yfinalmente, completa este cuadro la liber-tad de acción, en la que intervienen ele-mentos especiales muy diversos, y queconstituye, por así decirlo, la síntesis y elresumen de todo lo que interesa en laconducción de la guerra.

De las Servidumbres en General.

El estudio de la guerra naval nos hamostrado ya que a menudo la estrategiano tiene libertad. En muchos casos esinfluenciada por numerosos factores ex-traños a su dominio propio, a los quehemos dado el nombre genérico de ser-vidumbres.

Existen servidumbres positivas, quellevan forzosamente a emprender deter-minadas operaciones. Las hay tambiénnegativas que, por el contrario, impidenciertas acciones o modos de acción. Lasinfluencias externas son, indistinta yalternativamente, creadoras o eliminado-ras, motrices o paralizantes.

Hay servidumbres muy antiguas quehan obrado constantemente desde tiemposinmemoriales y que corresponden a ver-daderas necesidades de la guerra: necesi-dades políticas, económicas y morales.

94

Page 98: CENTRO DE ESTUDIOS SUPERIORES NAVALESSTATES NAVAL WAR COLLEGE. Sun Tzu fue originario de Ch'i y gracias a su libro sobre el Arte de la Guerra, obtuvo una audiencia con Ho-Lu, rey de

Hay otras menos antiguas que resultan deconceptos relativamente recientes delderecho de gentes, del estado de cosas queen el orden jurídico se han creado poco apoco en el transcurso del tiempo. Las haycompletamente nuevas, producto de unatransformación de la técnica o inventadastotalmente por la imaginación de loshombres para limitar o circunscribir latendencia belicosa, natural e incorregiblede la especie.

Las Servidumbres Contractuales.

Los Pactos.

La obligación de observar ciertasreglas para declarar en conformidad conel derecho el estado de guerra, no es unanovedad. A este respecto, han existidosiempre usos y costumbres.

Los romanos hacían proceder todaguerra de una notificación y de una decla-ración dirigidas al enemigo, como asimis-mo de ciertos ritos religiosos, y desde elpunto de vista moral y político, con-sideraban este modo de proceder comoobligatorio.

La Edad Media fue la época de lascartas de desafío llevadas por los heral-dos.

Solo a partir del siglo XVII desapa-rece poco a poco este formulismo, y en-carando el fondo de la cuestión se llega aestimar que quizá no sea indispensableuna declaración de guerra anterior a lashostilidades. Las opiniones están bastantedivididas sobre este punto, y si bienmuchas guerras de este período precede

todavía una declaración, otras se iniciansin que se haya hecho esta advertenciaprevia.

Servidumbres Jurídicas

Son numerosas y a veces sumamentemolestas, escuchemos:

"No hay más derecho de guerra queel del más fuerte... El más fuerte notiene otro límite que el de su propiointerés y aplastamiento del adver-sario".

"La fuerza es la medida del derecho11.

"Quien pueda imponer la ley de suinterés, tiene a su favor el derecho...91

"En la guerra, según confesión ge-neral, la fuerza se burla haciéndosepasar por la justicia: ella la hace".

Todas estas concepciones no son másque infantilismos. Si bien en el dominiode la especulación pura pueden dar ma-teria a desarrollos fulminantes, resultancompletamente inaplicables en la realidadde los hechos.

Esto es verdad particularmente res-pecto de la guerra naval, que por sunaturaleza está sometida a la jurisdiccióndel derecho de gentes en un grado muchomayor que la guerra terrestre. Así porejemplo, la superioridad adquirida poresta última y la presión que consigueejercer, se manifiestan con la ocupaciónde un territorio, mientras que el dominiodel mar, que es la sensación de la supe-rioridad naval, se traduce en el control delas comunicaciones marítimas y en unataque directo al comercio del adversario.

95

Page 99: CENTRO DE ESTUDIOS SUPERIORES NAVALESSTATES NAVAL WAR COLLEGE. Sun Tzu fue originario de Ch'i y gracias a su libro sobre el Arte de la Guerra, obtuvo una audiencia con Ho-Lu, rey de

De esto resulta la obligación de es-tablecer una serie de reglas concernientesa la acción contra la propiedad privadaenemiga, su presa y su captura; al contra-bando de guerra, a la destrucción de laspresas, al bloqueo, al armamento de losbuques mercantes, etc.

Finalmente, y sobre todo, existe elhecho capital de que la lucha en el mar,en lugar de desarrollarse como en tierraen una especie de campo cerrado de es-cenario reservado a los beligerantes, tienepor teatro ese dominio común, ese lugarde tránsito general que es el océano, en elque se entrecruzan y circulan al mismotiempo no solamente los beligerantes, sinotambién los neutrales que quieren con-tinuar desarrollando allí su trafico pací-fico, o bien, si se ofrece la ocasión, abas-tecer a uno u otro de los bandos en lucha.Es algo así como un duelo con carabina enuna calle frecuentada.

Y los neutrales en cuestión no cejanen su empeño. Reinvidican ásperamentela libertad de navegación, que los beli-gerantes, basándose en el exclusivo cui-dado de sus intereses, se esfuerzan enobstaculizar con su control. De esto surgela necesidad, para conciliar los interesesde unos y otros, de un código complemen-tario en el que se consideren la nacionali-dad, el destino del cargamento, etc. Esnecesario establecerlo en principio, enforma general, para sustraerlo en lo po-sible a la arbitrariedad del momento enque se aplique.

Las Servidumbres Económicas.

Son casi siempre de carácter positivo.Conducen a emprender operaciones desti-nadas a hacer intervenir en favor del

bando que las realiza factores de ordencomercial, financiero, alimenticio, etcé-tera. Estas operaciones pueden ser ofen-sivas o defensivas, indistintamente.

Las servidumbres económicas se ma-nifiestan con toda intensidad en las luchasencarnizadas, en las que cada uno seesfuerza en abatir al adversario por todoslos medios, cuando se reconoce claramentela idea y la necesidad de efectuar lo queen nuestra época se ha llamado la guerratotal. Su importancia depende del gradode encarnizamiento del conflicto. Débilesen las guerras de alcance secundario,pasan al primer plano en las grandescontiendas, en los duelos a muerte, talescomo las guerras Anglo-Holandesas, lasGuerras de la Revolución y del Imperio,la Guerra de Secesión y la Guerra de1914.*

En el dominio de la guerra naval, lasservidumbres económicas conducen a laejecución de operaciones relacionadas conlas comunicaciones marítimas, ya se tratedel ataque a las comunicaciones enemigaso de la defensa de las propias.

De la Concentración v la Dispersión.

La idea de concentrar las fuerzaspara la lucha es tan natural y lógica, que

^Recordemos que el Aim. Castex escribió estas experiencias antes dela II Guerra Mundial.

96

Page 100: CENTRO DE ESTUDIOS SUPERIORES NAVALESSTATES NAVAL WAR COLLEGE. Sun Tzu fue originario de Ch'i y gracias a su libro sobre el Arte de la Guerra, obtuvo una audiencia con Ho-Lu, rey de

parece inútil defender los fundamentos dela misma, y buscar argumentos que laconfirmen. La concentración de fuerzaspermite, desde el punto de vista ofensivo,ser el más fuerte en el lugar elegido; ydesde el punto de vista defensivo, evita laderrota parcial, privando al enemigo de laposibilidad de atacar a fuerzas aisladas ydestacadas; es decir, a fuerzas débiles.

La Dispersión y la Maniobra.

Por muy deseable que sea la con-centración de fuerzas, sería exageradoquerer reaccionar excesivamente contramétodos erróneos, para hacer de ella unaregla absoluta e inmutable. No hay queabusar de lo bueno, porque el exceso entodo es un mal. En algunos casos deberáadmitirse y aún buscarse cierto grado dedispersión; por lo menos, momen-táneamente.

Ahora bien, es evidente que solo selogrará la disociación de la masa enemigapor medio de diversiones que obliguen adestacar grupos importantes. Pero lasdiversiones no se hacen por sí mismas;hay que destinarles medios; los menosposibles desde luego, pero que siempreresultarán apreciables. Esto traerá con-sigo también la división de las fuerzaspropias. Quien busque la dispersión delenemigo, deberá a su vez dispersarse: esla condición fundamental de la maniobra.

Si con ello se ha combinado, como esindispensable, una concentración muyrápida, que supere en celeridad a la delenemigo, se habrá dado a esta maniobraun carácter altamente artístico a la vezque eficaz.

"Sin división, no hay combinaciónestratégica posible11, observa acertada-mente Corbett.

Economía de las Fuerzas.

Economizar las fuerzas es preservar-las, ahorrarlas, no gastar de ellas más quelo estrictamente necesario, con parsimoniay -si se puede decir- con mezquindad.¿Pero dónde? Es indudable que no será enel punto donde queremos obtener unresultado importante, sino en aquellos queofrezcan poco interés o que nos resultenindiferentes; es decir, en aquellos queconsideremos como objetivos secundarios.

Entendida de este modo, la economíade las fuerzas tiene un sentido muy claroy preciso. Es la economía efectuada endetrimento de los objetivos secundarios yen provecho del objetivo principal.

Por otro lado la economía de las fuer-zas tiene una relación directa con la ma-niobra; ella implica y exige la maniobra.Y viceversa, ésta reclama imperiosamentea aquélla. Sólo se piensa en la economíade las fuerzas cuando se tiene una idea demaniobra.

Entonces, y sólo entonces, se puedehablar de economía, buena o mala. Serábuena si las fuerzas secundarias, asig-nadas a los objetivos secundarios, hansido reducidas al mínimo posible, y si lafuerza principal, destinada al objetivoprincipal, ha sido, por el contrario, au-mentada al máximo. En el caso inverso,la economía de las fuerzas habrá sidomala.

97

Page 101: CENTRO DE ESTUDIOS SUPERIORES NAVALESSTATES NAVAL WAR COLLEGE. Sun Tzu fue originario de Ch'i y gracias a su libro sobre el Arte de la Guerra, obtuvo una audiencia con Ho-Lu, rey de

Características de la Ofensiva y de laDefensiva.

La ofensiva representa la acción y elmovimiento. Es de carácter dinámico.Cuando puede realizarse con éxito, des-plaza las posiciones de ambos adversarios,altera la relación de potencialidad, mo-difica las situaciones, cambia el estado decosas existentes por otro que desea es-tablecer y del cual ha determinado laslíneas generales. Produce algo nuevo, loque ha concebido, lo hace surgir. Laofensiva es un acto creado por la excelen-cia.

Un plan ofensivo en su conjunto, puedecontemplar la defensiva en algunas re-giones. Más aún: debe incluirla, pues, amenos que se disponga de una superabun-dancia de medios -muy rara-, sólo esposible tener superioridad en el puntoelegido, retirando fuerzas de otra parte,lo cual obligará a adoptar la defensiva enlos sectores en cuestión.

La maniobra estratégica, y la con-siguiente economía de las fuerzas, impli-can, pues, la defensiva en algún lugar, yesto sucede a pesar de que la idea demaniobra sea resueltamente ofensiva.

Por el contrario, las pretensiones dela defensiva -al menos, las de la defensivapura- no pueden ser más que estáticas.En el mejor de los casos, la defensiva nopuede sino mantener las condiciones impe-rantes, detener el curso de los aconteci-mientos, evitando, justamente, que el actocreador del adversario obtenga éxito. Ladefensiva tiende a la consolidación, a laestabilización del presente; el objetivo quepersigue no es otro que la fijación, lacristalización de lo que existe. Es un actode esterilización frente a gérmenes de vidaque tenderían hacia la evolución de lacrisis; es un esfuerzo contrario al trans-formismo.

La ofensiva es de carácter positivo yla defensiva es de carácter negativo.

La Defensiva.

La necesidad de la defensiva aparece,aún enmedio de las concepciones inspira-das en el más completo espíritu ofensivo.

Además, la defensiva está combinadafrecuentemente con la ofensiva, tanto enel tiempo como en el espacio. La evolu-ción de la situación puede obligar a unadefensiva momentánea a quien conduce lacampaña con intenciones de ser tan ofen-sivo como fuere posible y de obtener ladecisión en esta forma.

Algunos Factores de Acción.

La Sorpresa.

En la estrategia, la sorpresa consiste,esencialmente, en llevar fuerzas, en formainesperada para el enemigo, del lugardonde están al lugar en que se las quierehacer actuar.

Al lado de la sorpresa estratégica otáctica, fruto del movimiento y del se-creto, conviene mencionar la sorpresa

98

Page 102: CENTRO DE ESTUDIOS SUPERIORES NAVALESSTATES NAVAL WAR COLLEGE. Sun Tzu fue originario de Ch'i y gracias a su libro sobre el Arte de la Guerra, obtuvo una audiencia con Ho-Lu, rey de

técnica, basada igualmente en el secreto,pero que representa, además, caracterís-ticas materiales y de empleo que le sonpropias.

aquellas que autorizan las posibilidadesdel momento. La defensiva activa, sobre,todo, se basa esencialmente en la inicia-tiva.

La sorpresa técnica producida por laaparición repentina de un arma completa-mente nueva, cuya construcción ha sidoocultada cuidadosamente, y que no serevela sino en el momento de utilizarla.La misma sorpresa se produce igualmen-te, aunque en menor grado, cuando unarma ya conocida se emplea de improvisode otra manera o en un terreno distintode aquellos que le asignaban la cos-tumbre, la tradición o las ideas militarescorrientes.

La Iniciativa de las Operaciones.

Se ha afirmado alguna vez que lainiciativa de las operaciones requería deciertas condiciones que serían más omenos las mismas de la ofensiva. Esto noes completamente exacto. Cuando se hansatisfecho las condiciones de la ofensiva,es evidente que se estará en situaciónfavorable para tomar la iniciativa de lasoperaciones, sin la cual, por otra parte, laofensiva no sería concebible. Pero estascondiciones de la ofensiva no son entera-mente necesarias para la iniciativa. Am-bos conceptos, aunque relacionados estre-chamente entre sí, no lo son hasta esepunto, por lo menos en cuanto a la reci-procidad. La ofensiva implica la inicia-tiva; pero la iniciativa no implica en ab-soluto la ofensiva.

En la defensiva naval queda un mar-gen bastante amplio para practicar lainiciativa de las operaciones; al menos de

Libertad de Acción.

Debemos decir, finalmente, y siempreen el terreno de la conducción de lasoperaciones, que la libertad de acción sehalla retenida a menudo por las múltiplesservidumbres. Ya en tiempo de paz, laestrategia ve coartada su libertad porcompromisos internacionales, que le im-piden reunir todos los medios necesariospara la conveniente preparación de laguerra. En el momento de la rupturaintervienen las servidumbres contrac-tuales, que impiden tomar todas las deci-siones que se juzgarían oportunas desde elpunto de vista exclusivamente militar.Luego, iniciada la guerra, la libertad deacción debe tener en cuenta a cada ins-tante las servidumbres de conducción.Para resumir, diremos que cuando habla-mos de libertad de acción, vemos surgirante nosotros todo aquello que determinaesta acción, todo aquello que influye sobrela decisión, todos los elementos del másdiverso orden de los cuales ésta depende:elementos materiales, intelectuales y psico-lógicos. Es un coryunto impresionante.Ante nuestros ojos desfila todo el cuadroresumido de la guerra.

Los Planes de Operaciones.

Son aquellos mediante los cuales elEstado Mayor General de una Marinaprepara en tiempo de paz una guerraeventual. Se caracterizan porque afectanúnicamente el dominio estratégico, porque

99

Page 103: CENTRO DE ESTUDIOS SUPERIORES NAVALESSTATES NAVAL WAR COLLEGE. Sun Tzu fue originario de Ch'i y gracias a su libro sobre el Arte de la Guerra, obtuvo una audiencia con Ho-Lu, rey de

abarcan el conjunto de las fuerzas de unpaís, y también porque se dispone de unplazo largo para establecerlos.

El plan de operaciones general es undocumento de capital importancia* Ex-presa la directiva de conjunto, la Finalidady la razón de ser de una marina. Es labase de todo. En él se relaciona y a élconvergen todas las previsiones de ordenpersonal, material, industrial y financiero.No siempre resulta fácil realizar talesprevisiones, -ya que dependen de losrecursos monetarios y de personal, de losmedios industríales, etc., que pueden serinsuficientes-, por lo que al menos, el plande operaciones debe plantear claramenteel objetivo por alcanzar. Si es disculpableque no posea el poder, es imperdonableque se carezca de ideas.

El Mar Contra la Tierra.

El mar, o mejor dicho el poder marí-timo que en él se sostiene y actúa, debefrecuentemente y en última instanciaatacar a la tierra cuando ha resuelto en sufavor la parte propiamente naval de laguerra; esto es, cuando ha logrado ad-quirir el control de las comunicacionesvitales de superficie.

Los pueblos habitan la tierra y de ellaextraen sus fuerzas; el Océano constituyela vía que une y que ellos se disputan.Las comunicaciones marítimas y los bu-ques empleados, no son más que la expan-sión exterior de las naciones. Son lasramas, pero no las raíces ni el tronco.Estos se hallan en tierra firme. Es aquídonde se halla el corazón, el reductocentral, y es a éste el que se trata devulnerar en la mayoría de los casos.

El desarrollo de la acción del marcontra la tierra puede representarse teóri-camente de la siguiente manera: despuésde haber desalojado de su superficie a lasfuerzas enemigas rechazándolas haciatierra, el mar tiende a tomar contacto conesta última para poder paralizar y aprisio-nar esas fuerzas, anular sus últimas ten-tativas de actividad y consolidar su domi-nio; en una palabra, realizar el bloqueode la fuerza móvil enemiga. Si bien estebloqueo está orientado hacia tierra enforma indirecta, -cuando toma comoobjetivo los buques que de ella puedansalir-, la fuerza bloqueadora se verá en laobligación de actuar contra tierra, porqueésta representa, por un tiempo, geográficay físicamente, la línea de defensa enemiga,su posición de resistencia y su punto departida.

Para ejercer dicho bloqueo, el mar noutiliza únicamente las naves secundadasen nuestros días por las máquinas aéreas-,emplea también, para hacerlo más eficaz,obstáculos materiales, a saber; minas,obstrucciones, embotellamientos, etc. Ytodo aquello que pueda dificultar la nave-gación de las unidades enemigas, tanto deguerra como mercantes.

Pero hasta ese momento, la tierraquedaba al abrigo de las acciones empren-didas desde el mar. Ella aparecía albloqueador -igual que a la vista de losprimeros descubridores-, como una tenuelínea de costa que se esfuma entre labruma del horizonte; como el comienzo deun mundo nuevo e inexplorado, reducido,a la impotencia, -en lo que respecta a suacción naval externa-, pero conservandode todos modos su potencial interno, sucapacidad defensiva, su existencia y suinaccesibilidad. Poco a poco, el mar

100

Page 104: CENTRO DE ESTUDIOS SUPERIORES NAVALESSTATES NAVAL WAR COLLEGE. Sun Tzu fue originario de Ch'i y gracias a su libro sobre el Arte de la Guerra, obtuvo una audiencia con Ho-Lu, rey de

tiende a pulsar este mundo, a abrazarlocada vez más cerca, a abandonarlo cadavez con más vigor. Sus fuerzas arrojaránhacia tierra flechas ofensivas y realizaránincursiones. Emprenderán bombardeosnavales y aéreos contra los puntos másimpórtales: ejecutarán golpes de manocon el propósito de ocupar momentá-neamente ciertos lugares, para apoderarsede determinados recursos, destruir apro-visionamientos, vías de comunicación,medios de transmisión, etc.

Sin embargo, la tierra no sufre porestas operaciones perjuicios considerables,pues para ella no son más que simplesempellones; para dominarla, es necesarioalgo más que esas escaramuzas. Es pre-ciso arrojarse sobre ella con la fuerzaterrestre propia transportada por mar; es

decir, realizando operaciones combinadasdestinadas a proteger unos territorios yconquistar otros, a fin de crear un estadode cosas insostenibles para el enemigo,ante el cual éste deberá inclinarse, deter-minando así la decisión. Y esta forma deproceder se impone sobre todo cuando elenemigo es una potencia esencialmenteterrestre, cuando se basa en una hege-monía continental más o menos indepen-diente de las vías marítimas, y cuandosólo es posible abatirlo atacándolo en supropio terreno.

Tal ha sido el caso de algunos grandesperturbadores del pasado, y lo mismosucederá con los del futuro. Contra ellosy por la libertad de la humanidad, el marejerció y continuará ejerciendo su misiónpresentadora.

101

Page 105: CENTRO DE ESTUDIOS SUPERIORES NAVALESSTATES NAVAL WAR COLLEGE. Sun Tzu fue originario de Ch'i y gracias a su libro sobre el Arte de la Guerra, obtuvo una audiencia con Ho-Lu, rey de

MAO TSE TUNG.

Tomado de la Revista del Centrode Estudios Superiores Navales.Conceptos Estratégicos. Di-ciembre 1980.

Nació en la provincia de Hunan,China en 1893, y falleció en 1977 siendoPresidente de la República Popular Chinay Secretario General (Presidente) delComité Central del Partido ComunistaChino.

Hyo de una familia campesina declase media, sólo completó sus estudiosprimarios y secundarios.

En 1917 se incorpora a la bibliotecade la universidad de Pekín, y se vincula alos grupos manteistas, dedicándose alestudio de las teorías de Marx, Engels,Trotski y Lenin.

En 1920 era un comunista convencido.Aspiraba a crear una nueva China con-forme a la doctrina marxista leninista, yen 1921 se une al partido ComunistaChino.

Con la iniciación de la revolucióncontra el emperador, Chiang Kai-Shek sehace cargo del Ejército Nacional Revolu-cionario (1926). Mao regresa a su provin-cia natal para dedicarse a organizar lasublevación del campesinado.

La alianza con los nacionalistas ter-mina en abril de 1927 cuando éstos, sor-presivamente, inician la purga generali-zada de comunistas.

Con la finalidad de eludir su destruc-ción, Mao se repliega hacia el sur delpaís, donde se dedica a organizar susfuerzas en la zona liberada.

A partir de este momento, Mao seperfila como el conductor del sector delPartido Comunista Chino que sostiene quela revolución debe apoyarse en el campesi-nado en vez de hacerlo sobre el proletaria-do urbano, en oposición al sector que seadhería al comunismo ortodoxo. Su fun-damento fue que en China no existíadicho sector social al estilo occidental.

El 13 de diciembre de 1930 adoptauna decisión trascendental al abandonarla línea política señalada por Moscú, y es-tructura el movimiento revolucionariosobre el campesinado chino.

Desde entonces se convierte en líderde una revolución exitosa, acumulando lasuma del poder político y militar.

De su experiencia personal en opera-ciones de guerrillas contra el Emperador,las fuerzas japonesas y el Ejército Na-cionalista de Chiang Kai-Shek, el autorextrajo valiosas conclusiones sobre estetipo de operaciones, tan antiguas como lahistoria. El aporte fundamental a lateoría y a la práctica exitosa reside enhaber adaptado las mismas a las caracte-rísticas particulares de la situación China.

102

Page 106: CENTRO DE ESTUDIOS SUPERIORES NAVALESSTATES NAVAL WAR COLLEGE. Sun Tzu fue originario de Ch'i y gracias a su libro sobre el Arte de la Guerra, obtuvo una audiencia con Ho-Lu, rey de

Los copiosos escritos elaborados du-rante el largo período en que rigió losdestinos de China, han sido compiladosbajo el título de Obras escogidas de MaoTse-Tung.

La más difundida de ellas es la Gue-rra de guerrillas (1937) donde presentacon toda claridad su concepción sobre elempleo de las guerrillas.

Sus principales obras*

Análisis de las varías clases entrelos campesinos chinos y su actitudhacia la revolución (1926).

Informe de la investigación delmovimiento campesino en Hunan(1927).

- Porqué puede existir el poder rojoen China (1928).

- La lucha en las montañas (1928).

- La rectificación de las ideas erró-neas en el partido (1929).

- Cómo determinar las clases en laszonas rurales (1933).

- Nuestra política económica (1934).

- La táctica de lucha contra el Impe-rialismo Japonés (1935).

- Problemas estratégicos de la guerrarevolucionaria de China (1936).

- Las tareas del partido comunistaChino en la resistencia al Japón(1937).

- Sobre la práctica (1937).

- Sobre la contradicción (1937).

- La guerra de guerrillas (1937).

- Problemas estratégicos de la guerrade guerrillas (1938).

- Sobre la guerra prolongada (1938).

- Problemas de la guerra y de laestrategia (1938).

- La revolución China y el PartidoComunista Chino (1939).

- Sobre la nueva democracia (1940).

- Acerca del frente único interna-cional antifascista (1941).

- Sobre el gobierno de coalición(1945).

- Sobre la dictadura democráticapopular (1949).

- ¿Amistad o agresión? (1949).

- La bancarrota de la concepciónidealista de la historia (1949).

El punto destacable y lo esencial de lateoría de Mao-Tse-Tung es que la base delpoder revolucionario está constituida porel campesinado rural, y por lo tanto lasprincipales acciones deberían contar consu apoyo.

103

Page 107: CENTRO DE ESTUDIOS SUPERIORES NAVALESSTATES NAVAL WAR COLLEGE. Sun Tzu fue originario de Ch'i y gracias a su libro sobre el Arte de la Guerra, obtuvo una audiencia con Ho-Lu, rey de

Principales Ideas Estratégicas*

A continuación se expone la síntesis delos conceptos estratégicos elaborados porMao, y los correspondientes fundamentosextraídos de sus obras:

"La revolución es esencialmente unfenómeno ideológico, y el elemento quedistingue a la guerra revolucionaria de laconvencional. Por lo tanto, la captaciónde la mente del adversario es un objetivoprioritario".

"La mente del enemigo y la voluntadde sus Comandantes son un blanco demucho mayor importancia que los cuerposde tropas".

"El elemento psicológico tiene granimportancia en la conquista del territorio.En la guerra subversiva no se trata deldominio físico del terreno; el objetivo esotro, y éste consiste sustancialmente en laapropiación de la población. Sin em-bargo, no se busca la dominación materialde ésta, aunque sea importante: el finperseguido es su conquista psicológica, laapropiación de su psiquis, y la posesión delas mentes se realiza mediante estructurasadministrativas organizadas".

"Puesto que la revolución es esen-cialmente un fenómeno ideológico, losfactores afectivos y psicológicos cuentanmás que las deficiencias en las condicionesmateriales, como el subdesarrollo y suspremisas: la pobreza y el hambre; y ladiferencia fundamental entre la resistenciapatriótica de guerrilleros y los movimien-

tos revolucionarios de guerrillas estriba enque la primera carece normalmente delcontenido ideológico que distingue siemprea los segundos91.

"La resistencia se caracteriza por sucualidad de espontaneidad: empiezaprimero, y se organiza luego. Un movi-miento revolucionario de guerrillas seorganiza primero, y después empieza".

"La resistencia raras veces se disuel-ve, y termina cuando el invasor es expul-sado: un movimiento revolucionario sola-mente finaliza cuando ha tenido éxito enderrocar el gobierno existente o es disuel-ta".

"La experiencia histórica sugiere quehay muy poca esperanza de destruir unmovimiento revolucionario de guerrillasuna vez que ha sobrevivido la primerafase habiendo obtenido el apoyo y simpa-tía de un sector importante de la pobla-ción. El tamaño de ese sector importanteserá variable: una cifra decisiva podríaencontrarse entre un 15 y 20 por ciento".

"Las actividades de las guerrillasdeben ser coordinadas estratégicamentecon las operaciones de las unidades con-vencionales, por cuanto aquellas no pue-den lograr, por sí solas, la decisión de lasbatallas".

"En una guerra de carácter revolu-cionario, las operaciones de guerrillas sonparte necesaria. Esto es particularmentecierto en una guerra por la emancipacióndel pueblo que habita una vasta nación".

China es una vasta nación cuyastécnicas están subdesarrolladas y cuyascomunicaciones son pobres. Se encuentra

104

Page 108: CENTRO DE ESTUDIOS SUPERIORES NAVALESSTATES NAVAL WAR COLLEGE. Sun Tzu fue originario de Ch'i y gracias a su libro sobre el Arte de la Guerra, obtuvo una audiencia con Ho-Lu, rey de

enfrentada al fuerte y victorioso Imperia-lismo Japonés. Bajo estas circunstancias,el desarrollo del tipo de guerra de guerri-llas caracterizada por su condición masivaes, a la vez, necesario y natural. Estaguerra debe ser desarrollada hasta ungrado sin precedentes y coordinada conlas operaciones de nuestros ejércitos re-gulares. Si fracasamos en ello, nos serádifícil derrotar al enemigo.

Estas operaciones de guerrilla nodeben ser consideradas una forma deguerra dependiente. No son sino un pasoen la guerra total, un aspecto de la guerratotal o de masas, pues aquéllas, carecien-do de la condición de independientes, noson, por sí solas, capaces de decidir lalucha.

La guerra de guerrillas tiene cuali-dades y objetivos que le son peculiares.Son un arma que una nación inferior enarmamento y equipo militares, puedeemplear contra una nación más poderosa.

A medida que las hostilidades pro-gresan, las guerrillas se convierten gra-dualmente en fuerzas ortodoxas que ope-ran coordinadamente con otras unidadesdel ejército regular. Así las tropas regu-lares, como también las guerrillas que hanalcanzado ese estado y las que aún no hanalcanzado ese nivel de desarrollo, se com-binan para formar el poder militar de unaguerra revolucionaria nacional. No cabeduda de que el resultado final de todo elloserá la victoria.

Las operaciones de guerrilla son con-ducidas y organizadas sobre bases te-rritoriales, con apoyo de la población, y

desempeñan el rol principal ejecutandoacciones descentralizadas'*.

El momento en que esta guerra deresistencia se desentienda de las masaspopulares, es el momento preciso en queabandona toda esperanza de victoria final.

¿Cuál es la organización para la gue-rra de guerrillas? Aunque todas las ban-das de guerrillas que surgen de la masapopular adolecen de falta de organizaciónen el momento de su formación, todastienen en común una cualidad básica quehace posible la organización. Todas lasunidades de guerrillas deben tener con-ducción política y militar, lo que es deaplicación cualquiera que sea el origen otamaño de tales unidades. Las unidadespueden tener un origen local, en la masadel pueblo; también pueden ser formadaspor una mezcla de tropas regulares congrupos populares, o bien ser íntegramenteunidades del ejército regular. Tampocosu tamaño afecta la cuestión; las unidadespueden consistir en un pelotón de unospocos hombres, un batallón de varioscientos o un regimiento de varios miles.

Todas ellas deben tener jefes indo-blegables en su política, resueltos, leales,sinceros y robustos. Estos hombres debenestar bien educados en la técnica revolu-cionaria, deben tener confianza en símismos, y ser capaces de establecer unasevera disciplina y de neutralizar la con-trapropaganda.

Las operaciones de guerrillas se carac-terizan por la fluidez en la ejecución, supermanente movilidad, el engaño, lasorpresa y la ofensiva.

105

Page 109: CENTRO DE ESTUDIOS SUPERIORES NAVALESSTATES NAVAL WAR COLLEGE. Sun Tzu fue originario de Ch'i y gracias a su libro sobre el Arte de la Guerra, obtuvo una audiencia con Ho-Lu, rey de

La estrategia de las guerrillas debebasarse principalmente en su actividad ymovilidad, y en el ataque. Debe ajustarsea la situación del enemigo, al terreno, alas líneas de comunicación existentes, larelación de potencia, las condiciones at-mosféricas y la situación del pueblo.

En la guerra de guerrillas hay queutilizar la táctica de aparentar un avancedesde el Este y atacar por el Oeste, evitarlos puntos fuertes y atacar los débiles.Atacar y lanzar golpes relámpagos. Cuan-do las guerrillas se empeñan contra tropasmás fuertes, se retiran si éstas avanzan;las hostigan si se detienen; las atacancuando se descuidan y las persiguencuando se retiran. En la estrategia deguerrillas, la retaguardia, flancos y otroslugares vulnerables del enemigo consti-tuyen sus puntos vitales, y es allí dondedebe ser hostigado, atacado, dispersado,agotado y aniquilado. Solamente en esaforma pueden las guerrillas llevar a cabosu misión de acción independiente deguerrillas y de coordinación con el esfuer-zo de los ejércitos regulares. Pero a pesarde la más completa preparación, no puedeobtenerse la victoria si hay errores en elmando.

La estrategia de la guerra de gue-rrillas es manifiestamente diferente de laque se emplea en las operaciones orto-doxas, ya que la táctica fundamental deaquélla es una constante actividad y movi-miento. No hay en la guerra de guerrillasbatallas decisivas; no hay nada compara-ble a la defensa Fya, pasiva, que carac-teriza a la guerra ortodoxa. En la guerrade guerrillas jamás ocurre que una situa-ción móvil se transforme en una situaciónde defensa de posiciones. Las carac-

terísticas generales de exploración, des-pliegue parcial, despliegue general y desa-rrollo del ataque que son normales en laguerra móvil, no son comunes en la gue-rra de guerrillas.

Hay también diferencias en lo que serefiere a la conducción y el mando. En laguerra de guerrillas, las pequeñas uni-dades que actúan independientemente,desempeñan el papel principal y no debehaber una interferencia excesiva en susactividades. En la guerra ortodoxa -espe-cialmente, en una situación móvil- seconcede a los subordinados cierto gradode iniciativa; pero, en principio, el mandoes centralizado. Se hace así porque todaslas unidades y armas de apoyo de todasclases deben coordinarse en el mayorgrado. En el caso de la guerra de guerri-llas, esto no solo no es conveniente, sinotampoco es posible. Solo las unidades deguerrillas vecinas pueden coordinar encierto grado sus actividades. Estratégica-mente, sus actividades pueden ser aproxi-madamente correlacionadas con las de lasfuerzas regulares y, tácticamente, debencooperar con las unidades vecinas delejército regular. Pero no se imponenlimitaciones al alcance de las actividadesde guerrillas, ni éstas se caracterizanprincipalmente por una condición decooperación de varías unidades.

Cuando se analizan los términos fren-te y retaguardia, debe recordarse que,aunque las guerrillas tienen bases, sucampo de actividades está en las zonas deretaguardia del enemigo. Las guerrillasen sí, no tienen retaguardia.

En lo que se refiere a las responsa-bilidades militares, las de las guerrillasconsisten en exterminar pequeñas fuerzas

106

Page 110: CENTRO DE ESTUDIOS SUPERIORES NAVALESSTATES NAVAL WAR COLLEGE. Sun Tzu fue originario de Ch'i y gracias a su libro sobre el Arte de la Guerra, obtuvo una audiencia con Ho-Lu, rey de

del enemigo, hostilizar y debilitar fuerzasmayores, atacar las líneas de comunica-ciones del enemigo, establecer bases capa-ces de apoyar operaciones independientesen la retaguardia del enemigo, obligándoloa dispersar sus fuerzas y coordinar todasestas actividades con las de los ejércitosregulares que operan en otras zonas.

£1 principio básico de la guerra esconservar las fuerzas propias y destruirlas del enemigo.

Antes de hablar concretamente de laestrategia de la guerra de guerrillas, esnecesario decir unas palabras respecto alproblema fundamental de la guerra.

Todos los principios orientadores delas operaciones militares provienen de unsolo principio básico: forzar al enemigo.En una guerra revolucionaria, este prin-cipio está directamente ligado al principiopolítico fundamental. Por ejemplo, elprincipio político fundamental de la gue-rra de resistencia de China contra elJapón -es decir, su objetivo político- esexpulsar al Imperialismo Japonés, y esta-blecer una nueva China, independiente,libre y feliz. Aplicado en el terreno mili-tar, este principio significa el empleo deFuerzas Armadas para defender nuestrapatria y expulsar a los invasores. Paralograr este objetivo, las tropas debenhacer, en sus operaciones, todo lo posibletanto por conservar sus propias fuerzascomo por destruir las del enemigo.

¿Cómo aplicar, entonces, el estímuloal espíritu heroico de sacrificio en laguerra? Toda guerra impone un precio, aveces sumamente elevado. ¿No se contra-dice esto con el principio de conservar lasfuerzas? En rigor, no hay contradicción

alguna: para decirlo con mayor exacti-tud, los dos aspectos son contrarios y secondicionan entre sí. Porque el sacrificioes necesario no solo para destruir lasfuerzas del enemigo, sino también paraconservar las propias: la no conservaciónparcial y temporal (sacrificio o pago delprecio) es indispensable para la conserva-ción permanente del todo. De este prin-cipio básico se desprende la serie de prin-cipios que guían todas las operacionesmilitares, desde los de tiro (ponerse acubierto y emplear al máximo la potenciade fuego; lo primero, para conservarse, ylo último, para aniquilar al enemigo)hasta los estratégicos: todos ellos estánimpregnados del espíritu de ese principiobásico. Todos los principios relativos a latécnica militar, a la táctica, a las campa-ñas y a la estrategia, están orientados aasegurar la realización de este principiobásico. El principio de conservar lasfuerzas propias y destruir las del enemigoes la base de todos los principios milita-res.

Destruir las fuerzas enemigas significadesarmarlas o privarlas de su capacidadde resistencia, y no significa aniquilarlasa todas físicamente. En las guerras an-tiguas se usaban la lanza y el escudo: lalanza, para atacar y destruir al enemigo,y el escudo, para defenderse y conservarsea sí mismo. Hasta hoy, las armas no sonmás que una continuación de la lanza y elescudo.

El bombardeo, la ametralladora, elcañón de largo alcance y los gases tóxicosson "modernización11 de la antigua lanza,en tanto que el refugio antiaéreo, el cascode acero, las defensas de hormigón y lamáscara antigás son del escudo. El ata-que es una nueva arma que combina las

107

Page 111: CENTRO DE ESTUDIOS SUPERIORES NAVALESSTATES NAVAL WAR COLLEGE. Sun Tzu fue originario de Ch'i y gracias a su libro sobre el Arte de la Guerra, obtuvo una audiencia con Ho-Lu, rey de

funciones de la lanza y el escudo. £1ataque es el medio principal ̂ para destruirlas fuerzas enemigas; pero no se puedeprescindir de la defensa. £1 ataque que serealiza con el objetivo inmediato de ani-quilar las fuerzas del enemigo; pero, almismo tiempo, para conservar las fuerzaspropias, porque si uno no aniquila alenemigo, será uno aniquilado.

La defensa tiene como objetivo in-mediato conservar las fuerzas propias;pero al mismo tiempo, es uno de los me-dios de complementar el ataque o deprepararse para pasar a él. La retiradapertenece a la categoría de la defensa y esuna continuación del ataque. Hay queseñalar que, dentro del objetivo de laguerra, la destrucción de las fuerzasenemigas es lo principal, y la conservaciónde las fuerzas propias, lo secundario;porque sólo se pueden conservar eficaz-mente las fuerzas propias, destruyendo engran número las del enemigo. Por lotanto, el ataque, como medio principalpara destruir las fuerzas enemigas, es loprimordial, en tanto que la defensa, comomedio auxiliar para destruir las fuerzasdel enemigo y como uno de los mediospara conservar las fuerzas propias, es losecundario. Aunque en la práctica de unaguerra muchas veces predomine la defen-sa, y en otras ocasiones, el ataque; consi-derada esa guerra en su conjunto, elataque sigue siendo lo primordial.

La cuestión de la iniciativa es aún másvital para la guerra de guerrillas. Pueslas guerrillas, en su mayoría, combaten encircunstancias muy difíciles: operan sinretaguardia, se enfrentan con sus débilesfuerzas a las poderosas fuerzas del ene-migo, carecen de experiencia (cuando setrata de guerrillas recién organizadas),

están aisladas unas de otras, etc., noobstante, en la guerra de guerrillas puedeobtenerse la iniciativa, siendo la condiciónesencial explotar las debilidades del ene-migo. Sacando partido de la insuficienciaen efectivos de las fuerzas enemigas (desdeel punto de vista de la guerra en su con-junto), las guerrillas pueden arrebatar yutilizar audazmente vastas zonas comoterreno de operaciones. Aprovechandoque el enemigo es un invasor extranjero ylleva a cabo una política de extrema bar-barie, las guerrillas pueden actuar conaudacia para granjearse el apoyo de mi-llones de hombres. Explotando la torpezadel mando enemigo, las guerrillas puedendar libre curso a su ingenio. También lasfuerzas regulares deben aprovechar todasestas debilidades del enemigo como ven-tajas para vencerlo; pero son las guerrillaslas que han de prestar particular atencióna este respecto. A su vez, las debilidadesde las propias guerrillas pueden ser supe-radas de modo gradual en el curso de lalucha. Más aún: en ocasiones constituyenprecisamente la condición para conquistarla iniciativa: por ejemplo, justamenteporque las guerrillas son pequeñas, les esfácil operar tras las líneas enemigas apa-reciendo y desapareciendo en forma mis-teriosa, sin que el enemigo pueda hacernada contra ellas. Una libertad de accióntan amplia jamás pueden tenerla los ejér-citos regulares masivos.

Cuando el enemigo realiza un ataqueconvergente desde varias direcciones, parauna unidad guerrillera es fácil mantenerlay fácil perderla. En tal caso, si hace unaapreciación incorrecta de la situación yadopta disposiciones erróneas, caerá fácil-mente en una posición pasiva y, por lotanto, no podrá desbaratar el ataqueconvergente del enemigo. Esto puede

108

Page 112: CENTRO DE ESTUDIOS SUPERIORES NAVALESSTATES NAVAL WAR COLLEGE. Sun Tzu fue originario de Ch'i y gracias a su libro sobre el Arte de la Guerra, obtuvo una audiencia con Ho-Lu, rey de

ocurrir también cuando el enemigo seencuentra a la defensiva y nosotros a laofensiva. Por consiguiente, la iniciativa esproducto de una correcta apreciación dela situación (tanto la del enemigo como lanuestra) y de acertadas disposicionesmilitares y políticas. Una apreciaciónpesimista, disconforme con las condicionesobjetivas, y las consiguientes decisiones decarácter pasivo, nos privarán, sin duda,de la iniciativa y nos lanzarán a la pasivi-dad. Del mismo modo, una apreciacióndemasiado optimista, disconforme con lascondiciones objetivas, y las consiguientesdecisiones arriesgadas (injustificadamentearriesgadas), nos privarán de la iniciativa,y al final nos conducirán al mismo caminoque la apreciación pesimista. La inicia-tiva no es atributo innato de un genio,sino algo que un jefe inteligente alcanzamediante un estudio exento de prejuicio yuna apreciación correcta de las condicio-nes objetivas y gracias a acertadas disposi-ciones militares y políticas. De ello sedesprende que la iniciativa no es algo yahecho, sino que requiere un esfuerzoconsciente.

Cuando a consecuencia de una apre-ciación y disposiciones erróneas o de unapresión irresistible del enemigo, una gue-rrilla se ve reducida a una posición pa-siva, su tarea consiste en esforzarse porsalir de ella. La forma de conseguirlodepende de las circunstancias. En muchoscasos es necesario marcharse. Saberhacerlo es uno de los rasgos característicosde la guerrilla. Marcharse es el medioprincipal, pero no el único, de escapar ala pasividad y reconquistar la iniciativa.£1 momento en que el enemigo ejerce lamáxima presión y en que nosotros afron-tamos las mayores dificultades, es con fre-

cuencia el mismo momento en que lascosas comienzan a volverse contra elenemigo y en favor nuestro. A menudo,una situación favorable reaparece y la ini-ciativa se recupera como resultado de losesfuerzos para sostenerse un poco más.

Para empezar, podemos afirmar quela guerra de resistencia contra el enemigoes a la vez guerra de desgaste y de ani-quilamiento. ¿Por qué? Porque la for-taleza del enemigo sigue operando y sub-sisten su superioridad e iniciativa estraté-gica: por lo tanto, no podremos debilitarloeficaz y rápidamente, ni acabar con susuperioridad e iniciativa, a menos querealicemos campañas y combates de ani-quilamiento. Nosotros seguimos siendodébiles y todavía no hemos salido de lainferioridad y pasividad estratégica; poreso, sin campañas ni combates de aniqui-lamiento no podremos ganar tiempo paramejorar nuestras condiciones internas einternacionales y así modificar nuestraposición desfavorable. Así las campañasde aniquilamiento son el medio paralograr el objetivo de desgaste estratégico.En este sentido, la guerra de aniquila-miento es una guerra de desgaste. Parapoder sostener una guerra prolongada, elmétodo principal que emplea China esdesgastar al enemigo aniquilando susfuerzas.

Pero el objetivo de desgaste estraté-gico puede alcanzarse también a través decampañas de desgaste. En términos gene-rales, la guerra de movimientos cumple latarea de aniquilamiento; la guerra deposiciones, la de desgaste, y la guerra deguerrillas, ambas tareas al mismo tiempo.Así, las tres formas de guerra se diferen-cian entre sí.

109

Page 113: CENTRO DE ESTUDIOS SUPERIORES NAVALESSTATES NAVAL WAR COLLEGE. Sun Tzu fue originario de Ch'i y gracias a su libro sobre el Arte de la Guerra, obtuvo una audiencia con Ho-Lu, rey de

En ese sentido, la guerra de aniqui-lamiento es diferente de la de desgaste.Las campañas de desgaste son auxiliares,pero también necesarias para la guerraprolongada.

Tanto desde el punto de vista de lateoría, como del de la necesidad práctica,China, para lograr el objetivo estratégicode desgastar en gran medida las fuerzasdel enemigo, debe explotar en la etapa dedefensiva, no sólo la función del aniquila-miento que desempeña prímordialmente laguerra de movimientos y parcialmente lade guerrillas, sino también, en formacomplementaria, la función de desgasteque desempeña primordialmente la guerrade posiciones y parcialmente la de guerri-llas. En la etapa de equilibrio, debemoscontinuar aprovechando las funciones deaniquilamiento y desgaste que cumplen laguerra de guerrillas y la de movimientos,para seguir desgastando considerablemen-te las fuerzas enemigas. Todo ello estádestinado a prolongar la guerra, cambiargradualmente la correlación de fuerzas, ypreparar las condiciones para nuestracontraofensiva.

Durante la contraofensiva estratégicadebemos continuar desgastando al ene-migo mediante el aniquilamiento, paraexpulsarlo definitivamente del país, pero,en realidad, lo ocurrido en los últimosdiez meses fue que muchas, e incluso lamayoría de las campañas de guerra demovimientos se convirtieron en campañasde guerra de desgaste, y que la guerra deguerrillas, en ciertas zonas, no cumpliódebidamente su función de aniquilamien-to. Lo positivo de esta situación consisteen que, de todas maneras, hemos desgas-tado las fuerzas enemigas, lo cual tieneimportancia para la guerra prolongada y

para la victoria final, de modo que nohemos derramado en vano nuestra sangré.Pero lo negativo es que, primero, nohemos desgastado suficientemente al ene-migo. Y segundo, nuestras pérdidas hansido más bien grandes, y lo capturado,más bien escaso. Desde luego, hay quereconocer la causa objetiva de ésta situa-ción, o sea la disparidad entre el enemigoy nosotros en cuanto a condiciones técni-cas y adiestramiento de las tropas; pero,de cualquier modo, es necesario teórica yprácticamente instar a nuestras tropasregulares a que den batallas de aniquila-miento cada vez que las circunstanciassean favorables. En cuanto a las guerri-llas, aunque tienen que librar batallas desimple desgaste al cumplir muchas tareasconcretas como el sabotaje y el hostiga-miento, es necesario que promuevan ylleven a cabo con vigor campañas y com-bates de aniquilamiento siempre que lascircunstancias sean favorables, a fin dedesgastar en gran medida las fuerzas delenemigo, y a la vez, reforzar considera-blemente las nuestras.

Lo que llamamos operaciones ofen-sivas, decisión rápida y líneas exterioresen la expresión "operaciones ofensivas dedecisión rápida en líneas exteriores11, igualque movimiento en la expresión "guerrade movimientos" se refiere principalmen-te en cuanto a la forma de operaciones, alempleo de la táctica de cerco y de movi-mientos envolvente^: de ahí la necesidadde concentrar fuerzas superiores.

La concentración de las fuerzas y elempleo de la táctica de cerco y de movi-mientos envolventes son, por lo tanto, losrequisitos indispensables para realizar la

no

Page 114: CENTRO DE ESTUDIOS SUPERIORES NAVALESSTATES NAVAL WAR COLLEGE. Sun Tzu fue originario de Ch'i y gracias a su libro sobre el Arte de la Guerra, obtuvo una audiencia con Ho-Lu, rey de

guerra de movimientos; esto es, las opera-ciones ofensivas de decisión rápida enlíneas exteriores. Y todo ello está destina-do a aniquilar al enemigo.

Deben explotarse los errores en queincurra el enemigo.

En el mismo mando enemigo puedeencontrarse también una base para nues-tra victoria. La historia no ha conocidojamás un General infalible, y así comonosotros mismos difícilmente podemosevitar los errores, el enemigo también loscomete; y por eso existe la posibilidad deexplotarlos. En lo que respecta a la estra-tegia y a las campañas, el enemigo hacometido muchos errores en los diez mesesde su guerra de agresión. Entre ellos, haycinco de importancia.

En primer lugar, el aumento paula-tino de sus fuerzas. Esto se debe a quesubestima a China, y también a que noposee suficientes tropas. El enemigosiempre nos ha menospreciado. Despuésde apoderarse con poco esfuerzo de lascuatro provincias del noreste, ocupó eleste de Jopei y el norte de Chajá. Todoesto lo hizo a modo de reconocimientoestratégico. La conclusión que extrajo fueque la nación China era un montón dearena suelta.

De este modo, pensando que China sederrumbaría de un sólo golpe, elaboró unplan de decisión rápida, y con una fuerzamuy pequeña trató de hacernos huirdespavoridos. No esperaban encontrarsecon una unidad tan grande ni un poder deresistencia tan inmenso como los queChina ha demostrado en los últimos diez

meses, pues no tuvo presente que China seencuentra ya en una época de progreso, ycuenta con un partido político, un ejércitoy un pueblo avanzados. Como sufríareveses, comenzó a aumentar poco a pocosus fuerzas, desde algo más de diez di-visiones hasta treinta. Si quería continuarsu avance, tendría que aumentarlas másaún. Pero debido a su antagonismo con laUnión Soviética, así como a la escasez derecursos financieros que le es inherente,existe inevitablemente un límite para elnúmero máximo de hombres que puedalanzar al combate y para el alcance máxi-mo de su ofensiva.

En segundo lugar, la falta de unadirección principal de ataque. Antes dela campaña de Taier Chuang, el enemigotenía divididas sus fuerzas más o menospor igual entre el centro y el norte deChina. Esta división de fuerzas tambiénse observaba en cada una de dichas zonas.En el norte de China, por ejemplo, repar-tió sus fuerzas en forma pareja entre lastres líneas férreas Tien Sin-Pukou, Pei-ping-Jankou y Tatung-Puchou, y así,después de sufrir ciertas bajas a lo largode cada una de las líneas y dejar algunasguarniciones en los lugares ocupados, nole quedaron fuerzas suficientes para nue-vos avances. Luego de la derrota deTaier Chuang, el enemigo resumió laslecciones aprendidas, concentró el gruesode sus fuerzas en la dirección de Suchou,y corrígió así temporalmente este error.

En tercer lugar, la ausencia de coor-dinación estratégica. Generalmente sí lahabía dentro de cada uno de los dosgrupos de fuerzas enemigas en el centro yel norte de China; pero existía una notoriafalta de coordinación entre ambos. Mien-tras sus fuerzas del sector sur de

ill

Page 115: CENTRO DE ESTUDIOS SUPERIORES NAVALESSTATES NAVAL WAR COLLEGE. Sun Tzu fue originario de Ch'i y gracias a su libro sobre el Arte de la Guerra, obtuvo una audiencia con Ho-Lu, rey de

ferrocarril Tientsin-Pokou atacaban aSiao PengPu, las del sector norte per-manecieron inmóviles, y mientras éstasatacaban a Taier Chang, aquéllas no ac-tuaron. Tras los reveses del enemigo enambos lugares, llegó en gira de inspecciónel Ministro de Guerra del Enemigo y elJefe del Estado Mayor General acudió aasumir el mando: por el momento se haestablecido, al parecer, cierta coordina-ción. La clase terrateniente, la burguesíay los militaristas del enemigo tienen seriascontradicciones, tanto internas como entresí, que se están agravando, y la ausenciade coordinación militar es una de las ma-nifestaciones concretas de este hecho.

En cuarto lugar, el desaprovecha-miento de oportunidades estratégicas.Esto se manifestó con claridad en la de-tención del enemigo después de la ocu-pación de Nankin y Talyuan, error que sedebió esencialmente a su escasez de tropasy a su consiguiente falta de fuerzas parala persecución estratégica.

En quinto lugar, el cerco de muchasfuerzas, pero aniquilamiento de pocas.Antes de la campaña de Taier Chuang, enlas campañas de Shanghai, Nankin,Tsangchou, Paoting, Nankou, Sinkou yLinfen, fueron derrotadas muchas tropaschinas; pero se hicieron pocos prisioneros,lo que demuestra la estupidez del mandoenemigo.

Estos cinco errores: Aumento pau-latino de sus fuerzas; falta de una direc-ción principal de ataque; ausencia de co-ordinación estratégica; desaprovechamien-to de oportunidades y cerco de muchas

fuerzas pero aniquilamiento de pocas,señalan la incompetencia del mando ene-migo antes de la campaña de TaierChuang.

Si bien desde entonces el enemigo hahecho algunas rectificaciones, le seráimposible evitar la repetición de suserrores a juzgar por su escasez de tropas,sus contradicciones internas y otros facto-res similares.

Más aún: lo que gana en un punto, lopierde en otro. Por ejemplo, cuando con-centró sus fuerzas del norte de China enSuchou, dejó grandes claros en el terri-torio ocupado del norte, lo que nos dio laoportunidad de desarrollar ampliamentela guerra de guerrillas. Estos fueronerrores cometidos por el enemigo mismo,y no inducidos por nosotros.

Por nuestra parte podemos hacerdeliberadamente que el enemigo cometaerrores; es decir, desorientarlo y atraerloa donde nos convenga por medio de accio-nes inteligentes y eficaces al amparo deuna población local bien organizada; porejemplo; "amagar en el Este, pero atacarpor el Oeste". Esta posibilidad ya ha sidoanalizada anteriormente. Todo ello indicaque en el mando enemigo también pode-mos encontrar una base para nuestravictoria. Por supuesto, no debemos con-siderar esta posibilidad como a una baseimportante para nuestros planes estratégi-cos; por el contrario, es más seguro fun-dar nuestros planes en el supuesto de queel enemigo cometiera pocos errores.

Además, al igual que nosotros explo-tamos los errores del enemigo, este puedeexplotar los nuestros, por lo cual es deberde nuestro mando dejarle el mínimo de

112

Page 116: CENTRO DE ESTUDIOS SUPERIORES NAVALESSTATES NAVAL WAR COLLEGE. Sun Tzu fue originario de Ch'i y gracias a su libro sobre el Arte de la Guerra, obtuvo una audiencia con Ho-Lu, rey de

.*.'

oportunidades para hacerlo. Sin embar-go, como de hecho el mando enemigo hacometido errores, los cometerá nueva-

*meyte en el futuro y puede ser inducido acementerios mediante nuestros esfuerzos:siempre habrá errores que explotar.Nuestros generales en la guerra de resis-tencia deben hacer todo lo posible paraaprovecharlos. Aunque el mando estraté-gico y de campañas del enemigo es incom-petente en muchos aspectos, existen nopocos puntos excelentes en su mando decombate; esto es, en su táctica de combatede unidades y pequeñas agrupaciones: eneste aspecto debemos aprender de él.

La inteligencia de combate es unfactor fundamental en el planeamiento deoperaciones de guerrillas.

En el planeamiento de operaciones deguerrilla la inteligencia es el factor deci-sivo. ¿Dónde está el enemigo? ¿Qué fuer-za tiene? ¿Cuáles son sus propósitos?¿Cuál es el estado de su equipo, sus abas-tecimientos y su moral? ¿Son sus jefesinteligentes, audaces e imaginativos, oestúpidos e impetuosos?

¿Son sus tropas fuertes, eficaces ybien disciplinadas, o mal adiestradas yflojas? Las guerrillas esperan que losmiembros de su servicio de inteligenciaprovean de respuestas para éstas y mu-chas otras preguntas detalladas.

Las redes de inteligencia de las gue-rrillas son ajustadamente organizadas ypenetran en todas partes. En una zona deguerrillas debe considerarse agente a todapersona sin excepción: viejos, mujeres,muchachos que conducen carretas debueyes y muchachas que pastorean

cabras, peones de granja, almaceneros,maestros de escuela, sacerdotes, barque-ros y basureros.

Los cuadros locales mantienen lapresión sobre cada uno de ellos, cualquie-ra que sea su edad o sexo, para obtenertoda información concebible. Y por ciertola obtienen.

Como corolario, la guerrilla niega alenemigo toda información sobre sí misma,envolviéndolo en una niebla impenetrable.

La imposibilidad total de obtenerinformación fue una queja constante delos nacionalistas, durante las cuatro pri-meras campañas de supresión, como loque fue más tarde de los enemigos enChina y de los franceses, tanto enIndochina como en Argelia. Este es unrasgo característico de todas las guerrasde guerrillas. El enemigo está en unescenario iluminado; desde la oscuridadque lo envuelve, miles de ojos invisiblesestudian intensamente cada uno de susmovimientos, cada uno de sus gestos.Cuando lanza un golpe, da en vacío: susantagonistas son insustanciales, tan intan-gibles como sombras huidizas bajo la luzde la luna.

En razón de su superioridad de infor-maciones, las guerrillas se empeñan siem-pre en las condiciones que ellas eligen; porsu mejor conocimiento del terreno, pue-den utilizarlo en su provecho y para des-baratar al enemigo. Las guerrillas luchansolamente cuando tienen las mayoresposibilidades en favor; y si la manera dela lucha se vuelve inesperadamente contraellas, se retiran. Se apoyan en una con-ducción imaginativa, el engaño, la sor-presa y la movilidad, para crear una

113

Page 117: CENTRO DE ESTUDIOS SUPERIORES NAVALESSTATES NAVAL WAR COLLEGE. Sun Tzu fue originario de Ch'i y gracias a su libro sobre el Arte de la Guerra, obtuvo una audiencia con Ho-Lu, rey de

situación victoriosa aun antes de haberentrado en combate. £1 enemigo es enga-ñado una y otra vez; los ataques son re-pentinos, agudos, malignos y de cortaduración. Muchos sólo buscan dislocarlos planes del enemigo, e intranquilizar yconfundir a sus jefes. La mente del ene-migo y la voluntad de sus comandantes esun blanco de mucho mayor importanciaque los cuerpos de tropas. Las guerrillasevitan dispositivos estáticos; sus esfuerzosse dirigen siempre a mantener la situacióntan fluida como sea posible, y a golpearen el lugar y momento en que menos loesperaba en enemigo. Sólo de tal manerapueden retener la iniciativa y asegurarsela libertad de acción. Normalmente desti-nadas a atraer al enemigo a una trampacebada, a confundir su conducción o apar-tar su atención de una zona en que ungolpe más decisivo es inminente, la huidaresulta, pues, paradójicamente, ofensiva.

Las operaciones de guerrillas, con-ducidas en una vasta región son necesaria-mente descentralizadas.

Cada Comandante Regional debeestar familiarizado con las condicioneslocales, y sacar ventaja de las oportunida-des internas. Lo mismo se aplica a losComandantes de distritos subordinados.

Esta descentralización es impuesta,hasta cierto punto, a las guerrillas, por-que normalmente carecen de un sistemabien desarrollado de comunicaciones**técnicas. Pero, al mismo tiempo, la des-centralización para operaciones normalestiene muchas ventajas; especialmente, silos jefes son ingeniosos y audaces.

La retaguardia del enemigo es elfrente de las guerrillas; y a su vez ellas notienen retaguardia.

Sus problemas logfcticos son resueltosen forma directa y elemental: el enemigoes la fuente principal de armas, equipos ymuniciones.

Este pensamiento estratégico de MaoTse-Tung ejerció marcada influencia enotras áreas geográficas donde se gestaronrevoluciones comunistas, como ocurrió enVietnam, Cuba y Argelia.

En la actualidad, muchos países noalineados tienen sociedades rurales; enparticular, Asia, África y parte de laAmérica Latina, donde las teorías de Maoconstituyen un peligro para el equilibriopolítico y social.

114

Page 118: CENTRO DE ESTUDIOS SUPERIORES NAVALESSTATES NAVAL WAR COLLEGE. Sun Tzu fue originario de Ch'i y gracias a su libro sobre el Arte de la Guerra, obtuvo una audiencia con Ho-Lu, rey de

LIBROS Y MANUALES A LA VENTA EN ESTE CENTRO DE EST.SUP. NAVALES.

T I T U L O

PRINCIPIOS BÁSICOS DE TRANSMISIÓN EN EL AGUA

PRONTUARIO SOBRE MOTORES DE COMBUSTIÓN INTERNA

REGLAMENTO GENERAL DE DEBERES MILITARES

MANUAL DEL MARINERO

PODER NACIONAL

MANUAL PARA EL PLANEAMIENTO DE LA SEGURIDADNACIONAL

TERMINOLOGÍA NÁUTICA

MANUAL DE CONTROL DE AVERIAS

NOTAS SOBRE SALVAMENTO DE BUQUES

MANUAL DE CAPACITACIÓN PEDAGÓGICA

EL DOMINIO DEL AIRE

OPERACIONES HELITRANSPORTADAS

APUNTES DE OPERACIONES AERONAVALES

PROBLEMAS DE TÁCTICA DE SUPERFICIE

LAS NACIONES Y SU DEFENSA INTEGRAL

EL PODER NACIONAL EN RELACIONES INTERNACIONALES

MANUAL DE PLANEAMIENTO NAVAL OPERATIVO (MANUALCOMPLETO EMPASTADO CON NOMBRE INTERESADO)

(PLANEAMIENTO NAVAL POR PARTES SUELTAS) PLANOPERATIVO I/a. PARTE

PLAN LOGISTICO 2a. PARTE

PLAN DE COMUNICACIONES 3a. PARTE

PLAN DE INTELIGENCIA 4a. PARTE

OPERACIONES PSICOLÓGICAS 5a. PARTE

TÉRMINOS EMPLEADOS EN PLANEAMIENTO NAVALOPERATIVO

MANUAL DE FORMATOS

PRECIO UNIT.

5,000.00

10,000.00

2,000.00

12,000.00

10,000.00

10,000.00

10,000.00

12,000.00

10,000.00

15,000.00

12,000.00

10,000.00

10,000.00

15,000.00

30,000.00

10,000.00

70,000.00

10,000.00

10,000.00

10,000.00

10,000.00

5,000.00

5,000.00

12,000.00

NOTA: LA ADQUISICIÓN DE CUALQUIER LIBRO O MANUAL SE HARÁ ATRAVÉS DE GIRO POSTAL A LA ADMINISTRACIÓN DE CORREOS UNOCENTRO, GIRADO A NOMBRE DEL C. CAP. FRAG. AIN. JUANALBERTO PAVÓN SOLTERO, JEFE DE APOYO TÉCNICO YADMINISTRATIVO DE ESTE CENTRO.

Page 119: CENTRO DE ESTUDIOS SUPERIORES NAVALESSTATES NAVAL WAR COLLEGE. Sun Tzu fue originario de Ch'i y gracias a su libro sobre el Arte de la Guerra, obtuvo una audiencia con Ho-Lu, rey de

Aquí nos referiremos particularmentea los tres primeros, libros, mostrando lospuntos que estimamos más significativos.

- Poder primordial de los elementoscombatientes que del odio y la ene-mistad pueden mirarse como unciego impulso de la naturaleza.

- De la caprichosa influencia de laProbabilidad y el Azar, que la con-vierten en una libre actividad delalma.

- Y de la Subordinada naturaleza deun instrumento politico, por la querecae puramente en el campo delraciocinio.

Agregamos a continuación: "Elprimero de estos aspectos es propio de losPueblos; el segundo, de los Generales ysus ejércitos, y el tercero, de los Gobier-nos11.

Fin v Medios de la Guerra.

Si nos ocupamos primeramente delobjetivo a que debe dirigirse la guerra,para que ésta sea el medio apropiado parala consecución del fin político, nos encon-traremos con que aquél es tan variablecomo lo son los fines políticos y las cir-cunstancias de la guerra.

Sin embargo, pueden establecerse tresobjetivos generales sobre los cuales puedeincidirse a fin de dejar indefensa a unanación:

- £1 aniquilamiento de las FuerzasMilitares.

- La Conquista del país.

- Violentar la voluntad del enemigo.

La idea del aniquilamiento de lasfuerzas militares (Medios de Combate)que deben ser anuladas; esto es, puestasen tal estado que no puedan continuar lalucha (ler. objetivo). Haremos notar aquí-dice Clausewitz- que en lo sucesivo, conla expresión: "aniquilamiento de losmedios de combate enemigos11, nos referi-mos a la idea expuesta.

El país debe ser conquistado, pues conél se podrían formar nuevos medios decombate (2do. objetivo).

A pesar de haber logrado estos dosobjetivos, no puede considerase que laguerra -esto es la tensión hostil y laacción de medios hostiles-, haya cesadomientras la voluntad del enemigo no seaviolentada (3er. objetivo); es decir,sometidos su gobierno y aliados a firmarla paz o subyugar a los pueblos; ya queaún estando en pleno dominio del país,podría encenderse de nuevo la lucha, seaen el interior o merced al apoyo de susaliados. Aquí vemos que uno de losaspectos fundamentales de la obra deClausewitz es establecer claramente laidea del aniquilamiento.

Una de las grandes contribuciones deClausewitz a la solución correcta de losproblemas militares y que generalmentepasa inadvertida en los estudios de Estra-tegia, es la evaluación de la factibilidad yaceptabilidad en el empleo de los mediosde combate, para alcanzar el fin de la

Page 120: CENTRO DE ESTUDIOS SUPERIORES NAVALESSTATES NAVAL WAR COLLEGE. Sun Tzu fue originario de Ch'i y gracias a su libro sobre el Arte de la Guerra, obtuvo una audiencia con Ho-Lu, rey de

guerra, puesto que ella no es un acto deciega pasión, sino que está regida por elfin político, y la importancia de éste de-terminará la magnitud del sacrificio conlo que se quiera lograr, atendiendo nosólo a su desarrollo, sino también a suduración.

Modos de Acción Estratégicos.

Ya hemos señalado que el autor quecomentamos, establece fundamentalmenteun Modo de Acción: "El Aniquilamientoo Destrucción decisiva de los medios decombate del enemigo11

Además, establece la conveniencia dedirigir las operaciones preferentementesobre tales puntos, para que se aumentenlos perjuicios del enemigo; es decir,amenazar objetivos vitales, lo que encierraen sí mismo un concepto de ManiobraEstratégica.

Finalmente, el tercer procedimientoconsiste en fatigar al contrarío, enten-diendo por tal al agotamiento progresivode las Fuerzas Físicas y de la Voluntad,producido por la constancia de la acción.Este procedimiento comprende la mayorparte de los casos en que los débiles quie-ren resistir a los fuertes.

Hasta aquí Clausewitz se ha referidoal objetivo que persigue la guerra paraocuparse enseguida de los medios, dice:Medio solo hay uno: tfel combate11. Todaactividad guerrera se refiere al combate.Se recluta al soldado, se le viste, arma,ejercita, come, bebe, duerme y marcha,sólo para combatir en sitio apropiado y asu debido tiempo. En el combate, toda laactividad se encamina al aniquilamientodel contrario, o mejor dicho: ladestrucción de las fuerzas de combate ene-migas es siempre el medio para conseguirel fin del combate.

Clausewitz estudia un problema:¿Cómo obrar para lograr el éxito? Na-turalmente, se vale de los mismos mediosque llevan a derrotar al contrario: elaniquilamiento de sus medios de combatey la conquista de sus objetivos vitales,pero quizás nos contentemos con dar unpequeño golpe para romper en el con-trario el sentimiento de seguridad, hacién-dole sentir nuestra superioridad y parainspirarle inquietud en lo sucesivo, para locual podemos tomarle unos cuantos obje-tivos vitales sin derrotarlo totalmente, -representando con esto una ventaja que ensí es lo suficientemente grande como parahacer abrigar temores al enemigo acercadel éxito final y seriamente pensar en lapaz.

Cadena de Objetivos:

Clausewitz expresa un conceptomoderno al que hemos llamado en laterminología militar cadena de objetivos,y que constituye el fundamento del esfuer-zo coordinado para alcanzar un fin co-mún. Al respecto expresa:

"Considerando la heterogénea com-posición de una fuerza de combate y la se-rie de circunstancias que se presentanpara ponerla en acción, se comprende quetambién la lucha de tal fuerza ofreceráuna composición, enlace y dependencia desus partes sumamente compleja".

10