centro de posgrados del estado de méxico maestría en...

64
Centro de posgrados del Estado de México Maestría en Desarrollo Organizacional 3 módulo Seminario: Administración del Factor Humano (MDO 103) Tema: Aspectos Sociológicos en el Diseño de la Organización México 2014

Upload: lytram

Post on 20-Oct-2018

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Centro de posgrados del Estado de México

Maestría en Desarrollo Organizacional

3 módulo

Seminario: Administración del Factor Humano

(MDO 103)

Tema: Aspectos Sociológicos en el Diseño de la Organización

México 2014

Aspectos Sociológicos en el diseño de la

organización

3.1 Participación de los trabajadores en el diseño

de la organización

3.2 Desarrollando interrelaciones entre las áreas

3.3 Necesidades sociales de las personas

3.4 La comunicación organizacional

3.5 Ambiente organizacional

Maximilian Carl Emil Weber

Destaca los hechos sociales en las relaciones del hombre en el devenir histórico de la humanidad

Ciencia histórica que trata de comprender la acción social “conducta humana con sentido racional o afectivo y dirigida a la acción de otro”

La relación social es una conducta plural donde existe una interacción entre sujetos y determina la existencia de quien realiza una acción y otro receptor de la misma

Max Weber

Maximilian Carl Emil Weber

Maximilian Car Emil Weber

Ruptura del positivismo que se había consolidado como la única forma de hacer ciencia social en el siglo XIX.

Enfoque comprensivo “no son los hechos los que gobiernan el conocimiento sobre el hombre sino la comprensión”

“Ciencia que pretende entender , intrepretándola , la acción social para de esa manera explicarla causalmente en su desarrollo y efectos”

Imaginar los motivos, las finalidades y los valores de los hombres que generan un determinado acontecimiento

Premisas planteadas por Max Weber

En el pensamiento y la acción de los hombres

pesan valores adquiridos.

Los hombres persiguen fines

Llegan a los fines a través de diversos medios

La consecuencia de una acción social está en

relación directa con los medios utilizados y los

fines perseguidos

La acción como orientación del propio individuo,

solo existe para los demás como una conducta

de una o varias personas individuales

Acciones Sociales Básicas de Max Weber

La acción racional acorde a fines es fundamentalmente de características racionales

La acción racional de acuerdo a valores de los sujetos no considera las consecuencias

La acción afectiva se confunde con reacción frente a un estímulo pues responde a sentimientos (positivos o negativos) sin que infiera lo racional

La acción tradicional son las que se realizan acorde a valores adquiridos de la sociedad

Participación de los trabajadores en el diseño de la

organización

Sociología: Es la ciencia social que estudia los

fenómenos colectivos producidos por la actividad

social de los seres humanos, dentro del contexto

histórico-cultural en el que se encuentran

inmersos.

Se deberá investigar, analizar e interpretar desde

diversas perspectivas teóricas las causas,

significados e influencias culturales que motivan la

aparición de diversas tendencias de

comportamiento en el ser humano dentro de un

hábitat o “espacio –temporal” compartido.

Participación de los trabajadores en la organización

Participación de los trabajadores en la organización

Desarrollando interrelaciones entre las áreas

Todo sistema social puede verse en términos de grupos de personas ocupadas en el intercambio de sus recursos con ciertas expectativas.

Recursos materiales

Ideas

Sentimientos

Habilidades

Valores

Desarrollando interrelaciones entre las áreas

Siempre existe una relación de intercambio entre

los individuos y la organización, la forma de

satisfacer los objetivos individuales determina la

percepción de la relación, la cual será

satisfactoria si las personas perciben que las

recompensas recibidas exceden sus demandas.

La organización espera la contribución del

individuo.

Interrelaciones entre las áreas

Relaciones de intercambio entre personas y

organizaciones

Relaciones de intercambio entre personas y

organizaciones

Relaciones de intercambio entre personas y

organizaciones

Las necesidades sociales de las personas

Las necesidades del personal en una organización

son cruciales pues dependiendo de las que sean

consideradas como derechos, se deberán

garantizar y establecer posteriormente los

recursos para satisfacerlas.

Teoría de la jerarquía de las necesidades

(Maslow)

La persona es un ser activo, en desarrollo

constante y en búsqueda de elementos fuera de

su alcance inmediato, lo que le motiva a satisfacer

sus necesidades de alto nivel y tener cubiertas

las básicas.

Las necesidades constituyen un marco de metas y

valores que explican y condicionan toda una serie

de deseos y de conductas de las personas.

Las necesidades y su satisfacción se ven influidas

por las condiciones exteriores: cultura y

socialización y por las condiciones internas:

idiosincrasia del individuo

Teoría de la jerarquía de las necesidades

(Maslow)

Teoría del Desarrollo Galtung y Wirak

Las necesidades deben referirse a una condición

indispensable para la existencia duradera de la

sociedad y del ser humano.

Necesidades de Seguridad (individual y colectiva)

Necesidades de Bienestar (fisiológico, ecológico y

sociocultural)

Necesidades de Libertad ( política jurídica, laboral

y elección)

Necesidades de Identidad ( con su propia persona,

naturaleza y sociedad)

Necesidades Sociales

La comunicación organizacional

Comunicación: Es el proceso por el cual se

transmite información y significados de una

persona a otra.

Manera de relacionarse con otras personas a

través de ideas, hechos y valores.

Es el proceso que une a las personas para

compartir sentimientos y conocimientos.

Comunicación organizacional

La comunicación organizacional consiste en el

proceso de emisión y recepción de mensajes

dentro de una organización compleja.

Comunicación organizacional

La comunicación dentro de la empresa adquiere

carácter jerárquico.

Comunicación dentro de una organización o

empresa

- Vertical: ascendente o descendente (entre

subordinados y jefes)

La comunicación organizacional

Interna: Formal e informal

Multidireccional: Descendente, ascendente,

horizontal, interna

Externa: Producción, innovación y

mantenimiento.

Comunicación Organizacional.

La comunicación organizacional

El proceso de comunicación solo tiene lugar si existe un emisor un mensaje y un receptor

Existen tres conceptos importantes para una perfecta comprensión de la comunicación:

Datos

Información

Comunicación

Comunicación organizacional

Diversos tipos de comunicación:

- Formal

- Informal

- Flujos de comunicación:

Interna –descendente

- ascendente

- diagonal

- horizontal

La comunicación organizacional

Comunicación organizacional

La comunicación constituye un procedimiento

compuesto por 5 elementos.

- Emisor o fuente.

- Transmisor o codificador

- Canal

- Receptor o decodificador

- Destino

La comunicación organizacional

Barreras de la comunicación

- Personales

- Físicas

- Semánticas

- Símbolos de comunicación

- Palabras

- Imágenes

- Comunicación no verbal.

La comunicación organizacional

Importancia de la comunicación

La coordinación del trabajo es imposible sin

comunicación, puesto que las personas no

pueden comunicar a los demás sus necesidades

y opiniones.

Permite la relación entre los miembros de una

organización, para establecer compromisos,

procesos de intercambio, asignación y

delegación de funciones.

Comunicación Organizacional

Para que la comunicación sea efectiva dentro y

fuera de la organización debe ser.

- Abierta

- Evolutiva

- Flexible

- Multidireccional

- Instrumentada

La comunicación organizacional

Carta

Memorando

Carteleras

Revistas

Periódico

Boletín

Comunicación masiva

Entrevista

Reuniones

Circuito cerrado de televisión y radio.

Ambiente organizacional

Es la influencia del ambiente sobre la motivación de los participantes, de manera que se puede describir como la cualidad o propiedad del ambiente organizacional que perciben o experimentan sus miembros y que influye en su conducta.

Ambiente organizacional es todo aquello que influye a la organización, afectándola o beneficiándola

Comunicación organizacional

WAL-MART ejemplo de liderazgo y comunicación organizacional.

10 reglas básicas.

1.- comprométase a triunfar y sea entusiasta

2.- Comparta el éxito con quienes lo han ayudado.

3.- Motive a los demás a hacer su sueño realidad.

4.- Comuníquese con la gente y muestre interés.

5.- Aprecie y reconozca el esfuerzo y los resultados

Comunicación organizacional

6.- Celebre sus propios logros y los de su equipo.

7.- Escuche a los demás y aprenda de sus ideas.

8.- Busque la manera de superar las expectativas.

9. – Controle los gastos y procure prosperar

10.- Nade siempre contracorriente. (Walton 1993)

Wal-Mart mantiene una constante comunicación

Ambiente organizacional

El clima organizacional es alto y favorable en las

situaciones que proporcionan satisfacción de las

necesidades personales y elevan la moral.

El clima organizacional es bajo y desfavorable en

las situaciones que frustran esas necesidades.

Ambiente organizacional

El análisis del clima organizacional suele

considerar diferentes aspectos de la organización ,

entre estos se suelen mencionar con cierta

frecuencia:

- Ambiente físico.

- Características estructurales

- Ambiente social

- Características personales

- Comportamiento organizacional.

Niveles de clima organizacional

Elevado Emoción y orgullo

Euforia y entusiasmo

Optimismo

Calidez y Reciprocidad

Clima Organizacional Neutro

Frialdad y Distanciamiento

Pesimismo

Rebeldía y Agresividad

Bajo Depresión y desconfianza

Ambiente organizacional

Natura: la fábrica transformada en comunidad.

Fábrica de cosméticos

3000 empleados.

800 000 artículos.

Silenciosa limpia y abierta.

Ambiente laboral rodeado de naturaleza

Considera a sus empleados como miembros de una comunidad con valores objetivos y rituales en común.

Bibliografía

Arias Galicia, F. Administración de Recursos

Humanos para el alto desempeño, Trillas,

México, 2006.

Chiavenato, I. Administración de Recursos

Humanos, Mc Graw Hill, México, 2011.

Teoriaypraxissociologica.wordpress.com