centros - instituto cervantes · 2007. 10. 22. · el escritor argentino eduardo belgrano rawson...

123
Centros : : : : Centros

Upload: others

Post on 02-Feb-2021

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • Cen

    tros

    : : : : Centros

  • 95

    Cen

    tros

    AlemaniaBerlín . . . . . . . . . . . . . . . 96Bremen . . . . . . . . . . . . . . 98Hamburgo . . . . . . . . . . . . 100Múnich . . . . . . . . . . . . . . 102

    ArgeliaArgel . . . . . . . . . . . . . . . . 104Orán . . . . . . . . . . . . . . . . 104

    AustriaViena . . . . . . . . . . . . . . . 106

    BélgicaBruselas . . . . . . . . . . . . . 108

    Brasil Brasilia . . . . . . . . . . . . . . 110Curitiba . . . . . . . . . . . . . . 110Porto Alegre . . . . . . . . . . 110Río de Janeiro . . . . . . . . . 112Salvador de Bahía . . . . . . 114São Paulo . . . . . . . . . . . . 116

    BulgariaSofía . . . . . . . . . . . . . . . 118

    CanadáCalgary . . . . . . . . . . . . . . 120

    ChinaPekín . . . . . . . . . . . . . . . 122

    CroaciaZagreb . . . . . . . . . . . . . . 124

    Egipto El Cairo . . . . . . . . . . . . . . 126Alejandría . . . . . . . . . . . . 126

    EslovaquiaBratislava . . . . . . . . . . . . 128

    EsloveniaLiubliana . . . . . . . . . . . . . 130

    Estados UnidosAlbuquerque . . . . . . . . . . 132Chicago . . . . . . . . . . . . . 134Nueva York . . . . . . . . . . . 136Seattle . . . . . . . . . . . . . . 138

    FilipinasManila . . . . . . . . . . . . . . 140

    FranciaBurdeos . . . . . . . . . . . . . 142Lyon . . . . . . . . . . . . . . . . 144París . . . . . . . . . . . . . . . . 146Toulouse . . . . . . . . . . . . . 148

    GreciaAtenas . . . . . . . . . . . . . . . 150

    HungríaBudapest . . . . . . . . . . . . . 152

    IndiaNueva Delhi . . . . . . . . . . . 154

    IndonesiaYakarta . . . . . . . . . . . . . . 156

    IrlandaDublín . . . . . . . . . . . . . . . 158

    IslandiaReikiavik . . . . . . . . . . . . . 160

    IsraelTel Aviv . . . . . . . . . . . . . . 162

    ItaliaMilán . . . . . . . . . . . . . . . . 164Nápoles . . . . . . . . . . . . . . 166Palermo . . . . . . . . . . . . . . 168Roma . . . . . . . . . . . . . . . 170

    JordaniaAmmán . . . . . . . . . . . . . . 172

    LíbanoBeirut . . . . . . . . . . . . . . . 174

    MalasiaKuala Lumpur . . . . . . . . . 176

    MarruecosCasablanca . . . . . . . . . . . 178Fez . . . . . . . . . . . . . . . . . 180Marrakech . . . . . . . . . . . . 178Rabat . . . . . . . . . . . . . . . 182Tánger . . . . . . . . . . . . . . . 184Tetuán . . . . . . . . . . . . . . . 186

    Países BajosUtrecht . . . . . . . . . . . . . . 188

    PoloniaCracovia . . . . . . . . . . . . . . 190Varsovia . . . . . . . . . . . . . 190

    Portugal Lisboa . . . . . . . . . . . . . . . 192

    Reino UnidoLondres . . . . . . . . . . . . . . 194Leeds . . . . . . . . . . . . . . . . 196Mánchester . . . . . . . . . . . 196

    República ChecaPraga . . . . . . . . . . . . . . . 198

    RumaníaBucarest . . . . . . . . . . . . . 200

    RusiaMoscú . . . . . . . . . . . . . . . 202

    SerbiaBelgrado . . . . . . . . . . . . . 204

    SiriaDamasco . . . . . . . . . . . . 206

    Suecia Estocolmo . . . . . . . . . . . 208

    TúnezTúnez . . . . . . . . . . . . . . . . 210

    TurquíaEstambul . . . . . . . . . . . . . 212

    VietnamHanói . . . . . . . . . . . . . . . 214

    : : : : : : : Índice de centros

  • En su quinto año de actividad, el Instituto Cervantes de Berlín se ha inte-grado plenamente en el tejido cultural de Berlín, participa en los debatesque actualmente mueven a la opinión pública alemana y colabora conimportantes centros culturales.

    El ciclo «Posiciones» ha ofrecido discusiones sobre temas como «Elterrorismo en la época global», con Fernando Savater y Otto Schily; «Laedición como pasión», con Hans-Magnus Enzensberger y Jorge Herralde;«La convivencia con el Islam en Europa», con Antonio Elorza y Claus Offe;«Las relaciones Iglesia-Estado», con Juan José Tamayo, Alfredo Fierro yPetra Zimmerman, y «Opinión pública y pluralismo mediático», con ArcadiEspada, Hermann Tertsch y Paul Ingendaay.

    Han destacado también los homenajes a Jorge Luis Borges, que contócon la participación de su viuda María Kodama y de Michael Krüger, sueditor alemán, y a Jorge Semprún, con la asistencia de Volkhard Knigge,director del Memorial de Buchenwald y Wilfried Schoeller, su biógrafo. Elciclo «Pensar Latinoamérica» se inauguró con una conferencia magistralde Carlos Monsiváis sobre «Cultura democrática frente a cultura neolibe-ral». Destacó también el debate sobre el futuro de Cuba (Miguel Barnet,Fernando Pérez y Eliseo Alberto).

    El III Simposio sobre las Relaciones Culturales Hispanoalemanas, orga-nizado cada dos años con el Instituto Goethe, se dedicó en esta ocasióna «Migración e identidades culturales». El festival «Madrid-Barcelona:¡Hoy espectáculo!», que se celebró en las instalaciones del InstitutoCervantes y en las tres salas del prestigioso HAU berlinés, contó conmontajes como «European House», del Teatre Lliure, «Borges y Goya» o«Historia de Ronald, el payaso de MacDonalds», de La Carnicería Teatro,o «El caso del espectador», de María Jerez.

    En la actividad académica, se ha apostado por la ampliación del conveniocon la Universidad Libre de Berlín y la diversificación de sus cursos. Ha cre-cido especialmente el número de cursos para niños y jóvenes, que seimparten en horario extraescolar tanto en colegios de primaria y secunda-ria como en el propio centro. Especialmente atractivos para este públicoson los cursos intensivos de vacaciones. Respecto al Aula Virtual deEspañol, se han impartido cursos a distancia y semipresenciales en elMinisterio de Asuntos Exteriores alemán y en Escuelas Técnicas Superioresde los estados federados de Mecklenburgo-Antepomerania y Sajonia.

    Por segundo año consecutivo, el centro coordinó la participación de ins-tituciones españolas en un espacio compartido en Expolingua Berlín.Bajo el lema «Te dará mucho que hablar» se promovieron las lenguas ofi-ciales: español, catalán, euskera y gallego.

    José Ignacio Olmos SerranoDirector1

    1 Gaspar Cano Peral le sustituye en la dirección del centro el 1 de septiembre de 2007.

    96

    Inst

    ituto

    Cer

    vant

    es

    20

    06

    - 2

    00

    7

    Alemania : : : : : : : : : : Berlín

    Instituto CervantesRosenstrasse, 18-19 10178 Berlín

    Tel.: (00) 49 30 25 76 18 0 Fax: (00) 49 30 25 76 18 19 [email protected]://www.cervantes.de/

  • 97

    Cen

    tros

    Alemania : : : : : : : : : : Berlín

    Homenaje a Semprún con Harald Jung.

    Homenaje a Jorge Luis Borges con María Kodama.

    Mesa redonda con Hans Magnus Enzensberger y Jorge Herralde.

  • En la sede de Bremen se ha hecho un importante esfuerzo de mejorade instalaciones y equipamiento, lo que, unido a la reapertura normal dela biblioteca, ha contribuido a mejorar y remozar la imagen del centro.En el presente curso también se ha cuidado su promoción y visibilidad.Sirva como ejemplo el diseño y puesta en marcha durante todo un añode un «Tranvía del Cervantes», visible todos los días por las calles delcentro de la ciudad.

    Continúa la habitual colaboración con la Universidad y las EscuelasSuperiores de Bremen y la Universidad de Oldenburg, así como la reciénestrenada con el Servicio de Formación Permanente de la EscuelaSuperior de Bremen, con quien el Instituto Cervantes organiza cursos deespañol para estudiantes y empleados de todas las facultades de estauniversidad. Además, se ha incrementado aún más la oferta de cursosde formación de profesores y destaca el éxito de las III JornadasDidácticas del Instituto dedicadas a «La enseñanza del español en elcontexto escolar».

    Sigue destacando la sólida integración del Instituto en la vida cultural dela ciudad, que se hace evidente por nuestra participación en la mayorparte de sus festivales anuales, y por la cantidad de entidades cultura-les que colaboran con el Instituto. Esta situación convierte al InstitutoCervantes en una verdadera referencia cultural en la zona noroccidentalde Alemania, ya que se desarrollan actividades en Kiel, Münster,Osnabrück, Hannover, etc. Además, este año se ha incrementado elnúmero y variedad de las mismas: ciclos de conferencias y debatessobre estética, giras de poetas españoles relevantes, coloquio con ci-neastas, música contemporánea, etc.

    En el capítulo de publicaciones, el Instituto Cervantes de Bremen prosi-gue con su labor de edición de discos de música contemporánea espa-ñola a través de la serie titulada «Polifonía de compositores». Este añoha salido a la luz el tercer CD de la colección, que incluye obras del com-positor Mauricio Sotelo interpretadas por el Grup Instrumental deValencia.

    Helena Cortés GabaudanDirectora

    98

    Inst

    ituto

    Cer

    vant

    es

    20

    06

    - 2

    00

    7

    Instituto CervantesSchwachhauser Ring 12428209 Bremen

    Tel.: (00) 49 421 34 039 10Fax: (00) 49 421 34 999 [email protected]://bremen.cervantes.es/

    Alemania : : : : : : : : : Bremen

  • 99

    Cen

    tros

    Alemania : : : : : : : : : Bremen

    Conferencia del cineasta Basilio Martín Patino.

    Stand en la Feria LERNMESSE 2007.

  • 100

    Inst

    ituto

    Cer

    vant

    es

    20

    06

    - 2

    00

    7

    El Instituto Cervantes ha abierto sus puertas en la ciudad de Hamburgoen octubre de 2006. Dependiente del Instituto Cervantes de Bremen,desde cuya sede se dirige, se ha creado gracias a un acuerdo de coope-ración con el Instituto Goethe de esta ciudad, con el que comparte suscéntricas y modernas instalaciones, así como parte de las actividadesacadémicas y culturales. Esta relación de cooperación se ha reveladocomo una de las claves del éxito y prestigio del que ya goza. Hay queseñalar que se trata del primer caso de colaboración del InstitutoGoethe con otros institutos de cultura dentro de Alemania.

    En el terreno académico, se han superado las mejores expectativas y elnúmero de alumnos crece a un ritmo elevado y constante; existe ade-más una enorme demanda de actividades culturales, que, aunque por elmomento sólo se pueden atender limitadamente desde el centro deBremen, gozan de un gran éxito de público. A este respecto, hay quetener en cuenta la presencia de una importante colonia hispanohablan-te en la ciudad de Hamburgo que demanda un tipo de oferta atractivapara ellos, en la que también participan con entusiasmo.

    También existe ya una gran demanda de cursos de formación de profe-sores y se ha diseñado un curso de formación inicial para ofrecerlo apartir del año que viene. Otro aspecto importante es la fuerte clientelaempresarial de una ciudad de tradición tan comercial como Hamburgo;para este tipo de público se ha diseñado un programa especial de cur-sos que se pondrá en marcha a partir del otoño de 2007.

    Existe una buena relación inicial tanto con la Universidad de Hamburgo(Departamento de Románicas y Centro de Lenguas Extranjeras) comocon la Universidad Popular, que se incrementará en el futuro con pro-puestas más concretas que ya están en fase de estudio.

    Por otro lado, la presencia de la importante Biblioteca Pública de la ciu-dad de Hamburgo en nuestro mismo edificio contribuye en gran medidaa la difusión de nuestra presencia y actividades en la ciudad. Se ha fir-mado un acuerdo de cooperación con esta institución, con la que ya seestá colaborando en actividades culturales.

    Asimismo, cabe destacar la resonancia del Instituto Cervantes deHamburgo en la prensa y vida pública de la ciudad: en este sentido, seha hecho un esfuerzo considerable en el terreno promocional, con cam-pañas publicitarias en prensa, televisión y transportes públicos para dara conocer la apertura del centro.

    Helena Cortés GabaudanDirectora de Bremen

    Instituto CervantesHühnerposten, 120097 Hamburgo

    Tel.: (00) 49 40 639 433 77Fax: (00) 49 40 639 433 [email protected]://www.cervantes-hamburg.de/

    Alemania : : : : : : : Hamburgo

  • 101

    Cen

    tros

    Alemania : : : : : : : Hamburgo

    Fachada del IC de Hamburgo.

    Stand en la Feria REISEN 2007.

    El escritor argentino Eduardo Belgrano Rawson lee su obra Rosa de Miami.

  • Con el objeto de reforzar su papel en el tejido cultural de la ciudad y dereafirmarse, a la vez, como referente del español y de la cultura hispánicaen el sur de Alemania, el centro de Múnich ha consolidado sus líneas deactuación. En ese sentido, se han iniciado cooperaciones con el teatromunicipal Kammerspiele —uno de los más innovadores del país—, la fun-dación Allianz Kulturstiftung y la Academia Bávara de las Ciencias. Comopreludio de la presentación de la cultura catalana como invitada especialde la Feria del Libro de Fráncfort, el centro de Múnich organizó, junto conel Institut Ramon Llull y varios programadores muniqueses, el ciclo«Avantguarda», con destacados representantes de la poesía y la músicaexperimental que se hace hoy en Cataluña. El ciclo «Memoria de la emi-gración« conectó con las inquietudes sociales de la ciudadanía alemana alrecuperar la aún reciente experiencia de la emigración española. Por otraparte, el centro de Múnich ha tenido el privilegio de mostrar por primeravez en Alemania los fotomontajes del artista valenciano Josep Renau, queresidió en Berlín oriental desde 1958 hasta su muerte en 1982. Tambiéndespertó gran interés la Semana de Cine Latinoamericano, que giró entorno a la influencia de Buñuel sobre el cine hispanoamericano y tuvocomo plato fuerte una exposición sobre Los olvidados.

    El gran abanico de cursos que propone el área académica responde a lasnecesidades de los más variados colectivos que acuden al centro deman-dando clases de español de alta calidad. Como en años anteriores, tam-bién se han ofrecido cursos de vasco, catalán y gallego, mientras que elAula Multimedia ha asentado su presencia en este segundo año de fun-cionamiento y el DELE ha crecido de nuevo en inscripciones. En el progra-ma de formación, de las veintiocho actividades organizadas a lo largo delaño cabe destacar las VII Jornadas de Formación para Profesorado deELE, el Foro de Español Internacional «Aprender y enseñar léxico» y la ter-cera edición del «Curso inicial para futuro profesorado de ELE». Además,se ha publicado la cuarta edición de las Actas, que documentan las prin-cipales conferencias dictadas en el programa de formación.

    La biblioteca ha implementado el sistema de gestión bibliotecariaAbsysNET, a la vez que ha puesto en marcha el «Módulo de adquisicio-nes» y el «Módulo de recepción de series». Asimismo, ha dado de alta6.000 copias correspondientes a los registros analíticos como títulosecundario, ha realizado un expurgo de revistas y monografías y ha refor-zado la extensión bibliotecaria promoviendo las visitas guiadas a labiblioteca de grupos de estudiantes, tanto del propio centro como exter-nos. En cumplimiento de los compromisos adquiridos anteriormente, haproseguido el vaciado cooperativo de las publicaciones periódicas de lacolección local.

    También el Instituto Cervantes de Liubliana, asignado al centro deMúnich, se ha afianzado como centro de difusión y dinamización de lalengua española y de las culturas hispánicas en Eslovenia.

    Ferran Ferrando MeliàDirector

    102102

    Inst

    ituto

    Cer

    vant

    es

    20

    06

    - 2

    00

    7

    Instituto CervantesAlfons-Goppel-Str. 7D-80539 Múnich

    Tel.: (00) 49 89 29 07 18 0Fax: (00) 49 89 29 32 [email protected]://munich.cervantes.es/

    Alemania : : : : : : : : : Múnich

  • 103

    Cen

    tros

    Alemania : : : : : : : : : Múnich

  • El Instituto Cervantes se ha afianzado definitivamente en Argelia y mejo-ra claramente su proyección a través de los centros de Argel y de Orány de su red de aulas asociadas (Bejaia, Blida, Setif, Tlemcen,Mostaganem y Sidi Bellabes). Tras el significativo crecimiento de alum-nos registrado el pasado curso, en la actualidad se mantiene el mismonivel y sigue aumentando el indicador de los Diplomas de Español comoLengua Extranjera (DELE), un 9% en este curso.

    Se ha firmado un acuerdo con la primera compañía de telecomunicacióndel país, Algerie Telecom, que permitirá al Instituto Cervantes utilizar lasinstalaciones de su mediateca en la ciudad de Setif como plataforma delanzamiento del AVE, primero en esta región, y a medio plazo probable-mente en toda Argelia.

    El Instituto Cervantes de Orán ha cambiado de emplazamiento e inaugu-rado sus nuevas instalaciones. Las prestaciones que ahora ofrece loequiparan al Instituto Cervantes de Argel y han servido para incrementarel número de alumnos.

    La biblioteca de Argel ha catalogado hasta el momento más del 70% desus 10.000 volúmenes y aumenta en un 25% su préstamo anual. Haparticipado en diferentes actividades, junto a las bibliotecas de los otroscentros culturales. En cuanto a la página web, se ha pasado de 9.200entradas en mayo de 2006 a 24.600 entradas en mayo de 2007. Labiblioteca de Orán ocupa la tercera planta del nuevo edificio, con unasuperficie de 92 m2, y cuenta con veinte puestos de lectura y cuatroordenadores.

    En el ámbito cultural, se ha participado por segunda vez en el SalónInternacional del Libro de Argel, en el que se presentó la edición bilingüeen español y árabe de una selección de poemas de Vicente Aleixandre.Se ha consolidado el Festival Español de Orán, que ha alcanzado ya sutercera edición, y se ha iniciado una plataforma de interacción culturaliberoamericana con la organización del I Festival de CineIberoamericano, al que asistieron más de 2.000 personas y que contócon la colaboración de la Universidad de Argel.

    También en Argel, el Instituto Cervantes ha elaborado un programa espe-cífico para celebrar la nominación de Argel como Capital de la CulturaÁrabe durante el año 2007. En él destacan las actuaciones de la bailao-ra Isabel Bayón y la del cantante Enrique Morente.

    Eduardo Calvo GarcíaDirector

    1

    1 Domingo García Cañedo le sustituye en la dirección del centro el 1 de septiembre de 2007.

    104

    Inst

    ituto

    Cer

    vant

    es

    20

    06

    - 2

    00

    7

    Instituto Cervantes9, Khelifa Boukhalfa16000 Argel

    Tel.: (00) 213 21 63 38 02Fax: (00) 213 21 63 41 [email protected]://argel.cervantes.es/

    13, rue Beni Soulem (ex rue Léonie)31000 Orán

    Tel.: (00) 213 41 35 96 60Fax: (00) 213 41 35 96 [email protected]://oran.cervantes.es/

    Argelia : : : : : : : Argel : : Orán

  • 105

    Cen

    tros

    Argelia : : : : : : Argel : : Orán

  • Programar música contemporánea española en Viena, ese era el retopara este curso en el ámbito cultural. Hace veinte años que ClaudioAbbado creó el más famoso festival de música moderna de Austria, el«Wien Modern», pero la presencia de la música española ha sido esca-sísima en todas sus ediciones. Con el fin de corregir este vacío, y comoplataforma para que la creación última española en materia de músicapueda introducirse en Viena, la capital musical del mundo, el InstitutoCervantes ha creado el I Festival Spanien Modern.

    En esta primera edición, cuatro orquestas han presentado el trabajo dealgunos de los compositores españoles más representativos delmomento: la Orquesta de la Comunidad de Madrid, con un ensembledirigido por Fabián Panisello, interpretó, en la sala de la RadioKulturhausde la Radiotelevisión austriaca, un programa monográfico de Luis dePablo; el prestigioso Ensemble Barcelona 216 hizo un portrait exquisi-to de Joan Guinjoan en el dinámico Arnold Schönberg Center, uno de losrecintos vieneses más exclusivos en cuanto a música moderna se refie-re; el Grup Instrumental de Valencia ofreció, con la solvencia que le havalido el Premio Nacional de Música, un panorama de la creación espa-ñola más joven, con obras de José María Sánchez-Verdú, MauricioSotelo y José María Rueda, y la Orquestra de Cámara Galega cerró elciclo con un concierto con obras de Rogelio Groba y otros composito-res gallegos más jóvenes. El festival tendrá su continuación el año queviene con otros tantos grupos y orquestas que ya han comprometido suparticipación.

    En el ámbito docente, se trabaja para que las autoridades académicasaustriacas amplíen la oferta de enseñanza del español en los niveleseducativos primario y secundario, respondiendo así a la demanda de lasociedad austriaca. No es fácil cambiar el ritmo y los contenidos de unosplanes de estudio y, sobre todo, no es fácil cambiar los planteles de pro-fesores que los imparten. Con ese objetivo, el Instituto Cervantes deViena organiza anualmente un curso completo destinado a la formaciónde profesores que cada vez tiene un éxito mayor. Para su organización,se colabora con el Instituto Pedagógico de Viena, con la AsociaciónAustriaca de Profesores de Español y con la Consejería de Educación dela Embajada de España en Suiza.

    El mismo énfasis se pone en el centro de Bratislava, dependiente delInstituto Cervantes de Viena, que, gracias a la ampliación del acuerdocon la Universidad de Economía en la que está ubicado, va a iniciar suactividad docente.

    Carlos Ortega BayónDirector

    106

    Inst

    ituto

    Cer

    vant

    es

    20

    06

    - 2

    00

    7

    Instituto CervantesSchwarzenbergplatz, 2A-1010 Viena

    Tel.: (00) 43 1 505 25 35Fax: (00) 43 1 505 25 35 [email protected]://viena.cervantes.es/

    Austria : : : : : : : : : : : : Viena

  • 107

    Cen

    tros

    Austria : : : : : : : : : : : : Viena

  • En el área académica el Instituto Cervantes de Bruselas ha centrado susesfuerzos en la oferta de cursos, en la difusión del AVE y de los diplo-mas DELE, y en la formación de profesores. Además, se ha producido unmayor acercamiento a instituciones locales y universidades. Se haampliado la oferta de cursos, añadiendo nuevos contenidos y distribu-ciones horarias. Se ha incrementado el número de actividades de loscursos AVE, por lo que el Aula Multimedia ha visto sensiblementeampliadas sus funciones. El centro cuenta a partir de este año con unprofesor responsable del DELE, cuyo cometido al respecto consiste enplanificar y organizar las tareas de información y difusión de los diplo-mas. El programa de formación de profesores se ha renovado conside-rablemente con el objetivo de atraer a nuevo público a las actividadesdel Instituto.

    En el ámbito cultural lo más relevante es la puesta en marcha del «perió-dico» que difunde las actividades culturales a todo el país. Cabe reseñarla colaboración con las instituciones culturales belgas en actividadescomo «Ars Música», con la presencia en Bruselas del Octeto Ibérico yLuis de Pablo; «Bravo Bruxelles!», con la participación del artista JordiColomer, y el Festival Internacional de Literatura «Pasaporta», en el queparticipó el escritor Antonio Muñoz Molina. Asimismo, se ha desarrolla-do el programa «Algo más que palabras», con relevantes artistas espa-ñoles y latinoamericanos como Dora García, Tania Bruguera,Democracia, Yoshua Okón, Teresa Margolles, Sergio Vega, SantiagoCirujeda y Federico Guzmán. El simposio «La sangre y la palabra», queversó sobre la utilización del lenguaje como instrumento de poder, sedesarrolló en el Institut voor Vertalers&Tolken de Amberes, en laUniversidad Católica de Lovaina y en el propio Instituto. En él participa-ron José Álvarez Junco, José María Ridao, Reyes Maté y ChristianeStallaert. Además, se han presentado dos obras de Ángel Viñas: La sole-dad de la República y El escudo de la República.

    La biblioteca del Instituto Cervantes de Bruselas, que lleva el nombre delpoeta Gerardo Diego, coopera con la fundación del mismo nombre, de laque ha recibido una donación de sus publicaciones, y mantiene tambiénuna estrecha colaboración con el Centro de Documentación de la PoesíaEspañola del S. XX. Además, mantiene un fondo de 20.000 ejemplares,entre libros, publicaciones periódicas y soportes multimedia; ha incre-mentado su catálogo en 2.550 ejemplares, de los que 1.556 han sidopor donación, y ha registrado un total de 20.300 préstamos. Cuenta, porúltimo, con algunas colecciones especiales como la de «España enFlandes».

    Francisco Ferrero CamposDirector

    108

    Inst

    ituto

    Cer

    vant

    es

    20

    06

    - 2

    00

    7

    Instituto CervantesAv. de Tervurenlaan, 641040 Bruselas

    Tel.: (00) 322 737 01 90Fax: (00) 322 735 44 [email protected]://bruselas.cervantes.es/

    Bélgica : : : : : : : : : : Bruselas

  • 109

    Cen

    tros

    Bélgica : : : : : : : : : : Bruselas

    Inauguración del ciclo «20 años de cine en el Parlamento Europeo-Bruselas». De izda. a dcha.: Enrique González Macho, Alex de la Iglesia,Ana Arrieta, Nikolaos Sifunakis, Francisco Ferrero Campos y Marisa Paredes.

  • 110

    Inst

    ituto

    Cer

    vant

    es

    20

    06

    - 2

    00

    7

    Brasil : : : : : : : : : : : BrasiliaS. A. R. el Príncipe de Asturias inauguró el 17 de julio la expansión delInstituto Cervantes en Brasil para atender la enorme demanda de espa-ñol que existe en aquel país. Se trata de cuatro nuevos centros, situa-dos en las ciudades de Brasilia, Salvador de Bahía, Curitiba y PortoAlegre, y tres más que comenzarán a funcionar a finales de año en BeloHorizonte, Florianópolis y Recife.

    Con estos nuevos centros, que se suman a los ya existentes en SãoPaulo y Río de Janeiro, Brasil contará con un total de nueve sedes delCervantes, con lo que se convierte en el país con mayor número de dele-gaciones del Instituto.

    El objetivo de esta expansión es atender la creciente demanda deaprendizaje de español en el gigante sudamericano. En los próximosaños se necesitarán en Brasil unos 200.000 profesores tras la entradaen vigor de la ley que obliga a todos los centros de enseñanza secun-daria a ofrecer cursos de español a diez millones de alumnos.

    Los actos oficiales se centralizaron en Brasilia, capital del país y ciudaddeclarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Don Felipe estu-vo acompañado por el secretario general de Relaciones Exteriores deBrasil, Samuel Pinheiro Guimarães, por el ex director del InstitutoCervantes y nuevo ministro de Cultura, César Antonio Molina, y por elsecretario general del Instituto Cervantes, Joaquín de la Infiesta. ElPríncipe descubrió una placa conmemorativa de la inauguración simbó-lica de la nueva red de sedes del Instituto en Brasil.

    Acto seguido, la comitiva recorrió la exposición «Mientras Brasilianacía», con fondos de Artium - Centro Vasco de Arte Contemporáneo(Vitoria-Gasteiz). Acompañadps del director y del subdirector de esta ins-titución, Javier González de Durana y Javier Iriarte, respectivamente, asícomo del conservador de la colección, Daniel Castillejo.

    Por último, don Felipe visitó las instalaciones del centro e inauguró labiblioteca, que lleva el nombre del escritor y traductor Ángel Crespo. Allísaludó a Pilar Gómez Bedate, viuda del autor, que leyó un poema delpoeta, y a Nélida Piñón, Antonio Piedra, José Luis Giménez-Frontín yBella Jozef, que intervinieron en una mesa redonda sobre Crespo.

    El Instituto Cervantes de Brasilia, donde se han centralizado los actosde inauguración, se encuentra ubicado en un edificio de 1.500 m

    2e

    imparte clases de español desde el pasado mes de febrero. Dispone de13 aulas, más un aula multimedia, salón de actos, sala de exposicionesy biblioteca. El centro se encuentra situado, como otros institutos cultu-rales europeos, en el llamado Sector de Enseñanza del Plano Piloto, unárea planificada según el proyecto diseñado en los años 60 por LucioCosta, y cuya construcción corrió a cargo del arquitecto Oscar Niemeyer.

    Instituto CervantesSEPS 707/709 Sul-Lote DCEP 70390-078 Brasilia - DFTel.: (00) 55 61 3443 9916

    9026/9029

    Instituto CervantesRua Ubaldino do Amaral, 905 Alto do XVCEP 80060-190Curitiba - PR

    Instituto CervantesRua João Caetano, 285 Petrópolis CEP 90470-260Porto Alegre - RS

  • 111

    Cen

    tros

    : : Curitiba : : : : : : Porto Alegre

    Vestíbulo del Instituto Cervantes de Porto Alegre.Vestíbulo del Instituto Cervantes de Curitiba.

    S. A. R. el Príncipe de Asturias visita la exposición «Mientras Brasilia nacía» realizada con fondos de Artium - Centro Vasco de Arte Contemporáneo.

    Acto de inauguración en el Instituto Cervantes de Brasilia.

    © L

    ula

    Lope

    s

  • Durante el periodo 2006-2007, el Instituto Cervantes de Río de Janeiroha dirigido su actividad tanto a consolidar una oferta amplia y variada decursos generales y especiales, como a incrementar su presencia en eltejido cultural de la ciudad afirmando su posición de referencia de la cul-tura en español.

    En el volumen de alumnado se ha alcanzado prácticamente el techo dela capacidad de crecimiento y, en consecuencia, se ha avanzado tantoen acuerdos con otros organismos como en la búsqueda de nuevosespacios que permitan afrontar la expansión de las actividades.

    Se han organizado cursos de español para empresas e instituciones —cabe destacar entre ellos el impartido a cien policías como preparaciónpara los Juegos Panamericanos de 2007— y se han establecido acuerdoscon colegios y escuelas técnicas. En el ámbito didáctico, se avanzó en laintegración de materiales AVE en los cursos regulares, se organizaron gru-pos de trabajo para comenzar la implantación del nuevo Plan curricular yse han incluido en la oferta académica cursos de catalán, gallego y vasco.

    Los cursos de formación para profesores mantienen una importanteaceptación, con un total de 506 matriculados y 4.167 horas/alumnoimpartidas a lo largo del año académico.

    En la actividad cultural, se han promovido acciones integradas con elobjetivo de lograr una mayor participación e implicación tanto de la biblio-teca como del área académica en el programa de actividades culturales.La biblioteca, por su parte, ha organizado actividades y reuniones con elConsejo Regional de Biblioteconomía del Estado de Río de Janeiro.

    Se ha incrementado la colaboración con las instituciones culturales pun-teras de Río de Janeiro y de todo Brasil: Museo Nacional de Bellas Artes,Museo Histórico Nacional, Centro Cultural Banco do Brasil, así como conlos festivales y certámenes de mayor relevancia en la ciudad: FestivalInternacional de Cine de Río, «Animamundi», «FotoRio», «Cinesul», FiestaLiteraria Internacional de Paratí, «Panorama Rio Danza», etc.

    Merecen destacarse también los proyectos regionales que son gestiona-dos desde Río de Janeiro en países hispanohablantes vecinos —Ecuador,Chile y Perú—, como la coordinación de Centros de Inscripción y ExamenDELE y la creación, supervisión y evaluación de Centros Asociados enesos países. Los profesores de este centro han colaborado en el cursode formación que anualmente realiza la Universidad Ricardo Palma enLima (Perú).

    El día 9 de abril se recibió en el Instituto la visita del Grupo de AmistadParlamentaria Brasil-España, presidido por el vicepresidente del Senadoespañol y compuesto por representantes de los diversos grupos políticos.

    Francisco Corral Sánchez-CabezudoDirector

    112

    Inst

    ituto

    Cer

    vant

    es

    20

    06

    - 2

    00

    7

    Instituto CervantesRua do Carmo, 27 - 2º andarCEP 20011-020Río de Janeiro

    Tel.: (00) 55 21 32 31 65 55Fax: (00) 55 21 25 31 96 [email protected]://riodejaneiro.cervantes.es/

    Brasil : : : : : : Río de Janeiro

  • 113

    Cen

    tros

    Brasil : : : : : : Río de Janeiro

    Inauguración de la exposición de Esther Ferrer «Al ritmo del tiempo».

  • La instalación de un centro en Salvador de Bahía, es parte del plan deexpansión del Instituto Cervantes en Brasil. Salvador tiene la mayor colo-nia de españoles del país —gallegos emigrantes del siglo pasado— y la tercera generación, ya nacida en Brasil, muestra una gran demanda dela lengua de sus ascendientes. Numerosas empresas españolas —Iberostar, con quien ya firmamos un acuerdo, Meliá, Riu, etc.— se estánasentando en la ciudad, en especial en el ramo del turismo, y el potencialde cursos para empresas va a ser creciente en los próximos años.

    Pero Salvador es también la puerta para el desarrollo del Cervantes enel noreste brasileño: siete estados con una industria turística crecientey una demanda de español ilimitada. Ya hay centros de examen DELE enRecife, Fortaleza, Aracaju, Natal, San Luis, Maceio y, próximamente, enIlheus y Piaui. Hemos establecido relaciones con la Universidad Federalde Bahía, la Universidad Católica de Salvador y Facultades Jorge Amado,así como con las universidades estatales y federales que ofrecen lalicenciatura en español en los estados del noreste brasileño.

    En marzo se dio inicio a los cursos regulares y, en relación con los pri-meros semestres de los centros de Río de Janeiro y São Paulo, las cifrasson similares, a pesar de las grandes diferencias socioeconómicasentre las ciudades. También se iniciaron los cursos de formación conuna gran demanda, pues los profesores de la red pública y privada care-cen de la formación adecuada para atender la obligatoriedad de que lasescuelas de enseñanza media de todo el país ofrezcan la lengua espa-ñola como materia optativa para los alumnos.

    Comenzamos las actividades culturales del centro, con la exposición «O sorriso de Daniel», que presenta la nueva cara de Galicia y fue inau-gurada por el presidente de la Xunta de Galicia, Emilio Pérez Touriño.Continuamos con la exposición de fotografías de Carlos Díez Polanco«Escolas de valor», y con la exposición del fotografo español Luis Alcaládel Olmo «Haití: los espíritus en la tierra». En lo referente al cine, con elciclo «Cinema galego actual» empezamos a formar la platea de nuestroya consolidado público. «Mar y cine español» fue un éxito y las visitas deFernando Trueba, para presentar El milagro del Candeal, y GuillermoArriaga, el premiadísimo guionista de Babel o Amores perros, han conso-lidado nuestro centro como una de las pantallas más interesantes deSalvador. También celebramos la Semana de las Letras Gallegas, con laparticipación de escritores venidos de Galicia con el apoyo del Ministeriode Cultura de España.

    La biblioteca, que cuenta ya con unos 5.000 volúmenes y una incipientevideoteca, es la mayor biblioteca de Bahía de títulos en lengua española.

    Luis Moratinos CuyaubéDirector

    114

    Inst

    ituto

    Cer

    vant

    es

    20

    06

    - 2

    00

    7

    Instituto CervantesAvda. Sete de Setembro, 2792Trecho da Ladeira da Barra40130-000 Salvador de Bahía

    Tel.: (00) 55 71 3797 4667Fax: (00) 55 71 3336 [email protected]://salvadordebahia.cervantes.es/

    Brasil : : : Salvador de Bahía

  • 115

    Cen

    tros

    Brasil : : : Salvador de Bahía

    Inauguración de la exposición «O sorriso de Daniel».

  • La buena marcha del Instituto Cervantes de São Paulo queda reflejadaen el aumento del número de matrículas en los cursos generales y espe-ciales: un 35% respecto al curso anterior. Este incremento se producetanto en los cursos desarrollados en el centro como en los realizadosen las empresas, así como en los de formación. Se han realizado doscursos de actualización didáctica para profesores de ELE, dos semina-rios de examinadores del DELE y catorce talleres de formación interna,actividad que supone un incremento del 152% de matrículas. Respectoa los exámenes DELE, se han matriculado a lo largo del año un total de2.706 candidatos.

    La estrecha relación con las universidades públicas y privadas situadasen la zona de influencia del centro se ha traducido en la renovación delos acuerdos de cooperación con la Fundación Universitaria FUNIBER yla Editorial Moderna, y en la firma de un acuerdo con Universia paraenseñar español a profesores de la red pública del estado de São Pauloy a trabajadores del Banco Santander, en ambos casos a través del AVE.

    El incremento de la programación cultural ha consolidado en São Paulola posición del Instituto como referente de la cultura en español. Seinauguró una nueva programación con periodicidad bimestral y se inicia-ron tres ciclos permanentes: «Guitarrísimo», «Pensar Iberoamérica» y«Presentaciones literarias». El proyecto «Fronteras. El teatro en AméricaLatina» permitió ofrecer, a través de debates, presentaciones y lecturasdramatizadas, una panorámica de la producción teatral hispanoamerica-na actual. Además de ciclos dedicados al cine gallego y catalán, DavidTrueba presentó una retrospectiva de su obra en São Paulo y PortoAlegre. Junto a exposiciones en nuestro espacio como las de EstherFerrer y Chema Madoz, el Museo de Arte de São Paulo ofreció la exposi-ción de las series completas de los grabados de Goya de la ColecciónCaixanova, con una excelente acogida por parte del público y los medios.Esta misma exposición viajó a continuación a Porto Alegre, donde fueexpuesta en el Museo de Arte do Rio Grande do Sul, con éxito similar.

    Durante este curso se han fortalecido los círculos de lectura. En la biblio-teca se han realizado cerca de 100 visitas guiadas para alumnos deespañol de otras academias tanto públicas como privadas. Se han alcan-zado los 2.300 usuarios inscritos y activos y ya pasamos de los 1.900préstamos al mes sin contar las renovaciones. Los fondos están aumen-tando gracias a donaciones significativas de la editorial Santillana (enBrasil, Editorial Moderna), la Federación de los Gremios de Editores deEspaña y algunas de particulares. Por tercer año consecutivo, se ha rea-lizado junto con la Secretaría Estatal y la Secretaría Municipal de Culturay Educación el evento llamado «Corredor literario de la Paulista».

    Juan Manuel Casado RamosDirector

    116

    Inst

    ituto

    Cer

    vant

    es

    20

    06

    - 2

    00

    7

    Instituto CervantesAv. Paulista, 2439 -7º andar01311-300 Bela VistaSão Paulo

    Tel.: (00) 55 11 38 97 96 00Fax: (00) 55 11 30 64 22 [email protected]://saopaulo.cervantes.es/

    Brasil : : : : : : : : : : São Paulo

  • Brasil : : : : : : : : : : São Paulo

    117

    Cen

    tros

    Beatriz Sarlo y Jorge Schwartz. Santiago Gamboa.

  • El Instituto Cervantes de Sofía ya ha cumplido un año desde su inaugu-ración en 2006. A lo largo de estos meses, ha ido asentándose en lacapital búlgara y haciendo que tanto la oferta académica como la cultu-ral lleguen a todos los rincones de la ciudad y comience a extendersepor el país.

    Por los cursos que ofrece el Instituto Cervantes han pasado en menosde nueve meses cerca de setecientos alumnos, lo que es una cifraimportante para un país con sólo ocho millones de habitantes. La rele-vancia del español como lengua de comunicación internacional quedade manifiesto en el interés que el Gobierno búlgaro ha demostrado paraque los funcionarios públicos puedan estudiarlo. El Memorando para laintroducción de un programa de enseñanza de la lengua española a fun-cionarios de la administración búlgara, que firmaron en Sofía, el 22 dediciembre de 2006, el embajador de España en Bulgaria, Fernando Ariasy el ministro de Administraciones Públicas de Bulgaria, Nikolay Vassilev,asegura la organización de los cursos por parte del Instituto Cervantesde Sofía, previa firma de un convenio de colaboración entre el InstitutoCervantes y la Fundación Internacional y para Iberoamérica deAdministración y Políticas Públicas (FIIAPP).

    El Instituto Cervantes de Sofía, atento a la difusión de la cultura espa-ñola e hispanoamericana, ha organizado numerosas actividades cultura-les, que, además de dar a conocer en Bulgaria la modernidad y actuali-dad de nuestra cultura, han servido de puente entre institucionesespañolas y búlgaras para enriquecer la cooperación cultural. Así, porejemplo, la conferencia «Bulgaria y España, vecinos en la Antártida», o lapresentación del Proyecto Atapuerca han contribuido al acercamiento decientíficos de los dos países, o la exposición «Pacífico inédito», a cuyainauguración acudió el director del Museo de Ciencias Naturales, AlfonsoNavas. Por su parte, la exposición «Publicidad actual», por la que hanpasado más de ochocientos visitantes, mostró al público búlgaro, espe-cializado y profano, el nuevo impulso creador del que gozan en estosmomentos los sectores de la comunicación y la publicidad en España.

    En el área de literatura y pensamiento, entre otras actividades cabe desta-car el seminario hispano-búlgaro «Europa: Identidad e integración», en cola-boración con la Nueva Universidad Búlgara (NUB), y el seminario «El dere-cho de la propiedad intelectual en el ámbito de la obra escrita», con elapoyo de CEDRO y del Ministerio de Cultura de Bulgaria. El InstitutoCervantes de Sofía también ha tenido una destacada participación endiversos festivales: el XXXVIII Festival de las Semanas Musicales de Sofía,la XIV Semana de Cine Español, la IX Semana de Cine Iberoamericano y elXV Festival de Internacional de Teatro «Verano de Varna».

    La Biblioteca Sergio Pitol del Instituto Cervantes de Sofía abrió sus puer-tas al público el 10 de febrero de 2007.

    Luisa Fernanda GarridoDirectora

    118

    Inst

    ituto

    Cer

    vant

    es

    20

    06

    - 2

    00

    7

    Instituto CervantesSaborna, 1Sofía 1000

    Tel.: (00) 359 2 810 45 00Fax: (00) 359 2 980 26 [email protected]://sofia.cervantes.es/

    Bulgaria : : : : : : : : : : : : Sofía

  • 119

    Cen

    tros

    Bulgaria : : : : : : : : : : : : Sofía

  • 120

    Inst

    ituto

    Cer

    vant

    es

    20

    06

    - 2

    00

    7

    Desde la apertura en septiembre de 2006 de este primer centro delInstituto Cervantes en Canadá, en la ciudad de Calgary, las actividades nohan dejado de aumentar. Su inauguración oficial congregó el 22 de enerode 2007 a varios centenares de asistentes, que tuvieron la oportunidad dedisfrutar de la actuación de un coro de niños de una de las escuelas bilin-gües en inglés y español de Calgary, así como de las intervenciones de losdirectores de los centros del Instituto Cervantes de Nueva York y Chicago.

    Durante el curso 2006-2007, el Instituto Cervantes en Calgary ha registra-do una notable actividad académica, tanto docente como investigadora,centrada en la mejora de la enseñanza del español en la provincia deAlberta. A parte de la estrecha colaboración en los cursos de español quese ofrecen en la Universidad de Calgary, donde está ubicado el centro, tam-bién, y de manera más autónoma, el Instituto Cervantes ha dado respues-ta a las necesidades formativas de los profesionales del español de la zonaa través de diferentes jornadas y cursos de capacitación sobre la didácticadel español como lengua extranjera, para los que se ha contado con exper-tos de instituciones canadienses, estadounidenses y españolas. El uso delAula Virtual de Español (AVE) se ha extendido por numerosos centros deenseñanza de la ciudad, tanto universitarios como de enseñanza secunda-ria. Cabe destacar el proyecto de investigación que se está realizando en elCalgary Catholic School District para estudiar las posibilidades del AVEcomo material pedagógico en sus clases presenciales de español.

    Con respecto a los Diplomas de Español como Lengua Extranjera (DELE),desde el Instituto Cervantes de Calgary se está trabajando para consoli-dar la difusión y participación en toda la red de centros de examen deCanadá. En concreto, se están explorando las posibilidades de implanta-ción del DELE escolar como herramienta de certificación en los progra-mas de español en la enseñanza secundaria.

    En cuanto a la programación cultural, hay que destacar la celebración dela I Jornada Internacional de Cine Latinoamericano, precedida de unaserie de proyecciones de películas, en la que se presentaron diferentesestudios sobre cine argentino, chileno, mexicano, ecuatoriano y colom-biano, además de un panel dedicado específicamente al uso del cine enla clase de español.

    Aunque la parte más importante de las actividades de este centro sedesarrollan en la ciudad de Calgary y la provincia de Alberta, no se haquerido dejar de participar en los eventos más importantes relacionadoscon el mundo del español en el resto de Canadá. De hecho, se están pre-sentando todos los recursos que el Instituto Cervantes ofrece en diferen-tes foros académicos sobre hispanismo, como el Hispanic LinguisticSymposium organizado en la Universidad de Western Ontario o elCongreso de la Asociación Canadiense de Hispanistas, que se celebróen la Universidad de Saskatchewan.

    Carlos Soler MontesProfesor-coordinador

    Instituto CervantesDepartment of French,Italian and SpanishCraigie Hall D3072500 University Drive N.W.University of CalgaryCalgary, AB, T2N 1N4

    Tel.: (00) 1 403 220 2830Fax. (00) 1 403 284 [email protected]

    Canadá : : : : : : : : : : Calgary

  • 121

    Cen

    tros

    Canadá : : : : : : : : : : Calgary

    Actuación de los niños del Colegio de Collinsgwood en la inauguración del Aula Cervantes de Calgary.

  • La labor prioritaria desde la inauguración en julio de 2006 del InstitutoCervantes de Pekín ha sido convertirse en referente para la enseñanza delespañol y espacio de encuentro y de difusión de la cultura en español.

    En el marco del Año de España en China, que comenzó en febrero de2007, destacan las visitas de SS. MM. los Reyes de España —acompa-ñados por el ministro de Asuntos Exteriores y de Cooperación—- y la dela vicepresidenta primera del Gobierno español. Aprovechando este impul-so, y siguiendo la línea marcada con la exposición inaugural, «Laberinto demuseos», se han celebrado muestras artísticas con fondos del IVAM, elMEIAC y el CAAC. Se ha colaborado con la SEACEX en las exposiciones«De Zush a Evru», «Cosmos Gaudí» y «De Tiziano a Goya: Obras maestrasdel Museo del Prado». También propiciado por la SEACEX, la FundaciónGomaespuma y la Embajada de España, acogimos el Festival «Flamencopa tós». En el marco del prestigioso Festival «Encuentro en Pekín» se pre-sentaron las compañías teatrales El Velador y Ertza Asier Zabaleta. La pro-gramación de conferencias se centró en temas como la arquitectura y elurbanismo, con ponentes como Jorge Wagensberg y Vicente Guallart. Sehan proyectado varios ciclos de cine, de la mano de la AECI, y se ha cola-borado estrechamente con el Ministerio de Cultura, editoriales locales yla Embajada de España en un ambicioso programa de traducciones alchino de literatura española: antologías de Juan Ramón Jiménez, GarcíaLorca y Machado verán la luz durante la Semana de las Letras de 2007.La biblioteca, que lleva el nombre del insigne poeta sevillano, se ha con-vertido ya en referencia para el público joven.

    En el terreno académico existe una variada propuesta de cursos. Secolabora estrechamente con el ICEX en la formación previa de becarioschinos que viajan a España y en un programa para la acreditada Escuelade Cuadros del Partido Comunista de China. Se ha potenciado la crea-ción de una red nacional de puntos examinadores de DELE, comenzandopor Guangzhou y Shanghái, y el AVE se está introduciendo en diversospuntos del país a través de acuerdos con universidades. En el marco deun convenio suscrito con el Consejo Superior de Deportes se está ofre-ciendo formación específica a estudiantes universitarios para que actú-en como intérpretes durante los Juegos Olímpicos de Pekín en 2008. Seha firmado también un acuerdo con la Fundación Siglo para ofrecerbecas. A finales de 2005 se calculaban unos 5.500 estudiantes deespañol en toda China: los 1.300 alumnos matriculados en el centro ensu primer año son, por tanto, un incremento altamente significativo.

    Finalmente, se ha suscrito un convenio con la Universidad de EstudiosExtranjeros de Shanghái para la creación de un centro dedicado a activi-dades docentes y, con la ayuda del Consulado General de España, secontará con un nuevo espacio en esa ciudad, en el que se ofrecerán acti-vidades culturales y un servicio de biblioteca.

    Inmaculada González PuyDirectora

    122

    Inst

    ituto

    Cer

    vant

    es2

    00

    6 -

    20

    07

    Instituto CervantesA1 - GongTi Nan Lu100020- Pekín

    Tel.: (00) 8610 5879 9666Fax: (00) 8610 5879 [email protected]://pekin.cervantes.es/

    China : : : : : : : : : : : : : Pekín

  • China : : : : : : : : : : : : : Pekín

    123

    Cen

    tros

    Sus majestades los Reyes visitaron el Instituto Cervantes de Pekín acompañados del ministro de Asuntos Exteriores y de Cooperación, MiguelÁngel Moratinos y la directora de IC de Pekín, Inmaculada González Puy.

    Vista de la Biblioteca.

  • El objetivo principal del Instituto Cervantes de Zagreb ha sido el mante-nimiento del centro como principal núcleo de recursos en torno a la len-gua y cultura española e hispanoamericana en Croacia y la ampliaciónde las ofertas culturales, en cooperación con diversas instituciones,tanto croatas como españolas.

    Durante el curso 2006-2007 se han organizado diversas charlas y con-ferencias. Cabe destacar las de Francisco Matte Bon y Mirjana Polic-Bobic. El profesor Matte Bon fue invitado por la Embajada de España yla Facultad de Filosofía y Letras de Zagreb a dar varias conferencias enla capital croata. La ponencia que, bajo el título «Maneras de hablar delfuturo en español», dirigió al profesorado y alumnado del Departamentode Filología Románica tuvo como escenario las instalaciones delInstituto Cervantes. La doctora Polic-Bobic, catedrática de LiteraturaHispanoamericana, ofreció una charla sobre «Ensayo hispanoamericanodel siglo XIX». En colaboración con la Embajada de Chile, Gonzalo LeivaQuijada, profesor de la Pontificia Universidad Católica de Chile, disertósobre «El patrimonio visual chileno».

    En un proyecto conjunto con la filmoteca croata Kic Art Kino, se organi-zó un ciclo de cine español contemporáneo. Se proyectaron cinco pelícu-las que tuvieron una gran acogida por parte del público que abarrotó lasala. Dentro del marco del Festival Europeo de Cuento Corto, el escritorBernardo Atxaga presentó su obra en el Instituto Cervantes de Zagreb.El Instituto Cervantes colaboró activamente con la Embajada de Españay el Gobierno croata en el tradicional concierto de Navidad.

    Se han seguido organizando cursos de formación para profesores deespañol como lengua extranjera (ELE) y se han celebrado tres talleresdidácticos. También, y como viene siendo habitual, se ha colaborado enla organización del «Seminario de Metodología para Profesores de ELE»,que cada año se celebra en Dubrovnik.

    Una de las metas de este centro es incrementar el estudio del españolen escuelas secundarias. Para lograrlo se colabora estrechamente conla Asociación Filológica Croata en los concursos que el Ministerio deCultura, Educación y Deporte de este país organiza cada año para pre-miar a los mejores estudiantes de español.

    Por último cabe destacar que se ha seguido trabajando en la difusión delos Diplomas de Español como Lengua Extranjera (DELE) y el Aula Virtualde Español (AVE).

    Consuelo Elías GutiérrezProfesora-coordinadora

    124

    Inst

    ituto

    Cer

    vant

    es

    20

    06

    - 2

    00

    7

    Instituto CervantesUniversidad de Zagreb Filozofski Fakultet (Aula A116)Ivana Lucica, 310000 Zagreb

    Tel.: (00) 385 1 600 24 35Fax: (00) 385 1 600 24 [email protected]

    Croacia : : : : : : : : : : : Zagreb

  • 125

    Cen

    tros

    Croacia : : : : : : : : : : : Zagreb

  • Durante este curso se ha realizado un gran esfuerzo para identificar ydar visibilidad a los hispanistas egipcios en el contexto intelectual delpaís, animar la creación de departamentos de lengua española que sesumen a los seis existentes y favorecer la expansión del español en laescuela secundaria.

    Para ello se han coorganizado los actos del cincuentenario de la funda-ción del Departamento de Español de la Universidad de Ain Shams, elprimero que fue creado en el mundo árabe. Con este motivo se ha invi-tado a Egipto a Pedro Martínez Montávez, su fundador, y a Carmen RuizBravo-Villasante, Rosa Regàs, Ramón Irigoyen y Fernando Iwasaki. En elmarco de las celebraciones del centenario de la muerte de Ibn Jaldún,se presentó a los arabistas María Jesús Viguera, Virgilio MartínezEnamorado y Rafael Valencia. Del mismo modo, los más destacados his-panistas egipcios dictaron en el Instituto una serie de lecciones magis-trales que han tenido un inusual impacto mediático.

    Se ofreció un ciclo de cursos de formación del profesorado dedicado anuevas tecnologías, metodología, lingüística, literatura y problemasespecíficos de la enseñanza secundaria. Y se ha desarrollado un ambi-cioso proyecto de elaboración de un manual de español para las escue-las públicas de Egipto, del que ya se ha terminado la elaboración del pri-mer volumen.

    Se ha organizado un ciclo de conferencias sobre «Arqueología españolaen Egipto», realizado en la Sala 44 del Museo Egipcio de El Cairo, e ini-ciado la celebración conjunta de los 120 años de la egiptología españo-la y los 40 de la cesión a España del Templo de Debod. En el ámbitocientífico destaca también la jornada celebrada en la Biblioteca Nacionalsobre «Problemas y soluciones de la crisis del agua», con Damiá Barceló,Manuel Ramón Llamas y científicos y políticos egipcios.

    Se programaron conciertos de artistas de renombre como TeresaBerganza, los chelistas Josep Bassal y Wolfgang Lehner (que utilizaroninstrumentos de Gagliano y Stradivarius), el guitarrista José MiguelMoreno o el tenor Manuel Sirera.

    La Muestra Internacional de Cine Realizado por Mujeres de Zaragoza, elciclo «Luis Buñuel», subtitulado en árabe, y los ciclos «Cine en construc-ción», «Cine corto mexicano» y «Cine argentino» destacan en la actividadcinematográfica.

    La Biblioteca Adolfo Bioy Casares ha empezado a desarrollar objetivosbasados en bibliografía hispanoamericana y en la obtención de traduc-ciones árabes de la literatura española.

    Luis Javier Ruiz SierraDirector

    126

    Inst

    ituto

    Cer

    vant

    es

    20

    06

    - 2

    00

    7

    Instituto Cervantes20, Boulos Hanna St.- DokkiEl CairoTel.: (00) 20 2 760 17 46Fax: (00) 20 2 760 17 [email protected]://elcairo.cervantes.es/

    101, Avd. El HorreyaAlejandríaTel.: (00) 20 3 392 02 14Fax: (00) 20 3 494 16 94

    Egipto : : : El Cairo : : Alejandría

  • 127

    Cen

    tros

    Egipto : : : El Cairo : : Alejandría

    Recital del tenor Manuel Sirera en el teatro El Gomhuriya de la Casa de la Ópera de El Cairo.

    Taller de pintura de Perico Pastor.

  • Durante este tercer año de funcionamiento el Instituto Cervantes deBratislava, con el objetivo de que la lengua y la cultura española e hispano-americana tuvieran una presencia constante en el ámbito cultural eslovaco,ha intensificado la colaboración con distintas entidades y asociaciones del país para la organización de actividades culturales y académicas.

    Junto a la habitual colaboración con la Agregaduría de Educación enEslovaquia, la Embajada de España y el CEILA, cabe destacar este año,la cooperación con la Asociación Eslovaca de Traductores de TextosCientíficos y con el Consulado Honorario de la República del Paraguay.

    En septiembre se organizó con Permanet Breakfast y junto con el restode institutos de lengua y cultura de la ciudad la quinta edición del Díade Puertas Abiertas, rebautizado como «Calle de las Lenguas», en el quese ofreció a todos los que se acercaban un desayuno internacional alaire libre; y en mayo se celebró la sexta edición, esta vez con actuacio-nes musicales en diferentes lenguas.

    El cine ha ocupado un lugar importante, con la proyección del ciclo «Pasadopor agua: el mar en el cine español», y el ciclo de cine-fórum «Las chicasson guerreras», celebrado durante el mes de marzo, en el que profesorasde español de distintos centros de Eslovaquia presentaron semanalmenteuna película y dirigieron después un debate entre los espectadores.

    También se ha prestado atención a la cultura latinoamericana, con la expo-sición de fotografías «Más allá del mar, mas acá del sol» sobre Perú yBolivia; la velada «Palabras e imágenes de Paraguay», en la que se leyeronen español y eslovaco varios cuentos inéditos en Eslovaquia de jóvenesescritores paraguayos, el guitarrista Fermín Miranda interpretó varias can-ciones populares y se presentó la película Miramenometokei (espinas delalma), cuyo director, Enrique Collar, mantuvo un animado coloquio con losasistentes; y, finalmente, el apoyo a la exposición de dos pintores chilenos,Matta y Cienfuegos, organizada en el Palacio Mirbach e inaugurada en junio.

    En abril se pudo disfrutar de la conferencia ofrecida por el escritorGustavo Martín Garzo en la Universidad de Comenio. Con motivo del Díadel Libro, el traductor e hispanista Vladimír Oleríny dio una conferenciasobre «El tema de la personalidad en la obra de Unamuno» y se presen-tó el último número de la Revista Universal de Literatura, dedicado exclu-sivamente a las letras hispanoamericanas.

    Se ha participado además en el XI Encuentro de Profesores de Españoly en la XIV Feria Internacional del Libro de Bratislava.

    Por último, cabe destacar la organización del I Taller de Traducción«Teoría y práctica de la traducción literaria, jurídica y comercial».

    Verónica González ÁlvarezProfesora-coordinadora

    128

    Inst

    ituto

    Cer

    vant

    es

    20

    06

    - 2

    00

    7

    Instituto CervantesEkonomická Univerzitá Konventná, 1811 06 Bratislava

    Tel.: (00) 421 2 5463 0625Fax: (00) 421 2 5463 [email protected]

    Eslovaquia : : : : : : Bratislava

  • 129

    Cen

    tros

    Eslovaquia : : : : : : Bratislava

    Conferencia de Gustavo Martín Garzo.

    Cine Forum «Las chicas son guerreras».

  • En el ámbito cultural, el curso 2006-2007 ha estado marcado por unaserie de eventos que han contribuido a que la cultura hispanoamericanasea una realidad cada vez más presente en Eslovenia.

    Cabe destacar la colaboración con la Asociación de Escritores Eslovenosy la editorial Studentska Zalozba en el Festival Internacional deLiteratura de Vilenica. El festival organizó una sección especial dedica-da a la literatura vasca contemporánea, en la que contó con autorescomo Bernardo Atxaga, Rikardo Arregi, Harkaitz Cano, Kirmen Uribe,Miren Agur Meabe y Juan Ramon Makuso. Un ciclo de cine de directoresvascos completó el programa que incluyó mesas redondas, lecturas depoemas, presentaciones, etc.

    Por otro lado, en el Teatro Nacional de Maribor se celebró el II Festivalde Teatro Escolar en Español. En él participaron seis grupos, incluidouno de la República Checa. Continuó también la colaboración con elgrupo de teatro Hipercloridria, formado por estudiantes de español de laFacultad de Letras. Asimismo, hay que mencionar la celebración de unasJornadas sobre la Guerra Civil, la colaboración en el estreno de la pelí-cula Alatriste y en el concierto de Vicente Amigo en Liubliana, sin olvidarlas habituales charlas y proyecciones ni las veladas literarias delInstituto Cervantes. Por primera vez se han programado actuacionesmusicales en directo.

    En el ámbito académico, se mantiene la colaboración con el Instituto deEducación del Ministerio de Educación y Deporte esloveno en la forma-ción del profesorado. Este año, el programa ha incluido cuatro semina-rios, el más destacado de los cuales fue el I Encuentro de Profesores deELE de Eslovenia, que contó con 42 asistentes. También cabe resaltarlos tres talleres impartidos por especialistas y las presentaciones prác-ticas a cargo de profesorado local. Por otra parte, sigue aumentando elnúmero de candidatos que se presentan a los exámenes para la obten-ción del DELE.

    El seminario «El leonés en el marco del iberorromance», a cargo de JoséRamón Morala Rodríguez, fue la aportación al centro al homenaje que laUniversidad de Liubliana brindó a Mitja Skubic, fundador de la Cátedrade Español de dicha universidad.

    La biblioteca sigue creciendo en número de usuarios y en fondos, espe-cialmente con la incorporación de materiales de ELE cedidos por edito-riales. Se trata del servicio con más demanda, por lo que su actualiza-ción y mejora deben figurar entre nuestros objetivos.

    Javier Badiola GonzálezProfesor-coordinador

    130

    Inst

    ituto

    Cer

    vant

    es

    20

    06

    - 2

    00

    7

    Instituto CervantesPrivoz 11, Prule1000 Liubliana

    Tel.: (00) 386 1 421 06 84Fax: (00) 386 1 421 06 [email protected]/

    Eslovenia : : : : : : : Liubliana

  • 131

    Cen

    tros

    Eslovenia : : : : : : : Liubliana

    Taller de profesores de ELE a cargo de Joan Melcion de la Universidad Autónoma de Barcelona dentro del I Encuentro de Profesores de ELE de Eslovenia.

    Lecturas literarias de autores vascos dentro del Festival Internacional de Literatura de Vilenica. De izda a dcha: Marjeta Prelesnik Drozg, RikardoArregi, Kirmen Uribe, Miren Agur Meabe, Harkaitz Cano y el presentador.

  • El Instituto Cervantes continúa consolidándose como una institución dereferencia en Albuquerque y ahondando en su compromiso con el entor-no neomexicano, en un estado de fuerte herencia española. Con esteespíritu, el centro de Albuquerque ha propiciado un curso de enseñanzadenominado «Español, lengua de herencia», en colaboración con elCentro Nacional de Cultura Hispana (NHCC).

    En el área académica se ha incrementado notablemente el número de matrículas, gracias a la publicidad y a los contactos con diversosagentes sociales, como la universidad, el mundo escolar y las cámarasde comercio. Tanto los cursos especiales (literatura, cine, escritura crea-tiva) como los generales se han afianzado. La actividad en la ciudadvecina de Santa Fe sigue avanzando de manera lenta pero sostenida.Las clases, que se han diversificado, se ofrecen ahora en Udall Hall, gra-cias a la Secretaría de Cultura del Gobierno de Nuevo México, pero, tam-bién, en instituciones escolares de prestigio como la Santa FePreparatory School.

    En el ámbito cultural, el centro del Instituto Cervantes de Albuquerquese ha afianzado apostando por los artistas independientes y las nuevastendencias en todas las disciplinas. El cine sigue siendo una de las acti-vidades con mayor aceptación. Este año hemos acogido con gran éxitola primera edición del ciclo «Cine en construcción», breve panorama delnuevo cine hispanoamericano y, también, «Blanco y negro», deliciosorecorrido por el cine clásico español. En «1.000 palabras» recibimos a laautora venezolana Silda Cordoliani, que nos habló de la cinta que le hamarcado como autora: Canaima, de Bustillo de Oro.

    Juan Pérez Mercader habló del origen del universo en una conferenciaque suscitó gran expectación entre nuestro alumnado. Y semanas mástarde, Javier Conde ofreció un recital de guitarra, con lleno total y públi-co en pie, en el primero de una serie de conciertos que se prolongará alo largo de este año y el siguiente.

    Se rindió homenaje al poeta Ángel González, residente en Albuquerquedesde hace más de treinta años, así como a Roberto Bolaño, un autorespecialmente ligado al Suroeste y a la cultura de la frontera. Se explo-taron las estrechas relaciones entre la cultura neomexicana y sus fuen-tes peninsulares con el estreno del documental Camino Real y la presen-tación del libro Cantemos al alba, de Tomás Lozano.

    El broche de oro de la programación lo pusieron los autores RicardoMenéndez Salmón y Nicolás Melini, que analizaron en Albuquerquecómo y por qué escribir “a contracorriente”.

    Blanca Riestra Rodríguez-LosadaDirectora

    132

    Inst

    ituto

    Cer

    vant

    es

    20

    06

    - 2

    00

    7

    Instituto CervantesCentro Nacional de Cultura Hispana (NHCC)1701 4th St. South WestAlbuquerque - NM 87102

    Tel.: (00) 1 505 724 47 77Fax: (00) 1 505 246 26 [email protected]://albuquerque.cervantes.es/

    Estados Unidos : : Albuquerque

  • 133

    Cen

    tros

    Estados Unidos : : Albuquerque

  • Diez años después del inicio de sus actividades en la ciudad de Chicagoy tras abandonar la que hasta ahora había sido su sede, situada en elemblemático rascacielos John Hancock Tower, el Instituto Cervantes seha trasladado a su nueva sede, más céntrica aún, con mayor visibilidady mejores instalaciones.

    Situado en el cruce de calles más céntrico de Chicago, en uno de losespacios comerciales con mayor futuro, el nuevo Instituto cuenta conamplios espacios de oficina y recepción, doce aulas, biblioteca, audito-rio y sala de exposiciones. Todas estas instalaciones están dotadas conlas últimas tecnologías y han sido concebidas con un diseño funcional yarmónico.

    La primera actividad tuvo lugar el 24 de mayo y consistió en la inaugu-ración de la exposición «Granada 2004» del pintor catalán JoanHernández Pijuan. Cerca de setecientas personas se dieron cita en elInstituto, en un acto en que se rindió homenaje al gran pintor reciente-mente fallecido y que contó con la presencia de su viuda, ElviraMaluquer, y de Miquel Molins, antiguo director del Museo de ArteContemporáneo de Barcelona (MACBA) y, en la actualidad, director de laFundación Banco de Sabadell.

    Cabe destacar, en el ámbito cultural, la realización de unas primeras jor-nadas profesionales dedicadas al estudio de los clásicos españoles enla escena a las que asistieron cerca de 40 profesores de universidadesnorteamericanas y ponentes españoles. Esta iniciativa, que no existía enel panorama universitario norteamericano, podrá consolidarse en los pró-ximos años con la ayuda de instituciones españolas y norteamericanas.

    En otro orden de cosas, se han continuado organizando el FestivalFlamenco o el Latino Film Festival. En el Instituto se contó también conla presencia del escritor Tomás Eloy Martínez y del arquitecto JuanHerreros. De igual modo, se prestó una atención muy especial a la lite-ratura en lengua española escrita en el área de Chicago, con la presen-tación de la novela publicada por Tusquets Guadalajara de noche, delautor hondureño León Leyva. Por último, cabe destacar también la retros-pectiva dedicada al cineasta catalán Pere Portabella en el Gene SiskelCenter, la cinemateca del Art Institute de Chicago.

    Se abre, por lo tanto, a partir de ahora una nueva etapa en el InstitutoCervantes de Chicago. Una etapa en la que se quiere ser más activo enel panorama de la ciudad y trabajar intensamente en la creación deredes que nos permitan una mayor presencia. Bajo esos supuestos ycontando con las nuevas instalaciones, el Instituto Cervantes podrá lle-gar a ser el centro de referencia para el aprendizaje del español y el cul-tivo de la cultura española, latinoamericana e hispana en Chicago.

    Juan Carlos Vidal GarcíaDirector

    134

    Inst

    ituto

    Cer

    vant

    es

    20

    06

    - 2

    00

    7

    Instituto Cervantes31, West OhioChicago (IL) 60610

    Tel.: (00) 1 312 335 19 96Fax: (00) 1 312 587 19 [email protected]://chicago.cervantes.org/

    Estados Unidos : : : : : Chicago

  • 135

    Cen

    tros

    Estados Unidos : : : : : Chicago

    Sala de exposiciones.

    Vista de la inauguración de la exposición de Hernández Pijuan.

    Vista del Salón de actos.

  • El ejercicio 2006-2007 en el Instituto Cervantes de Nueva York ha esta-do presidido por un espíritu de innovación dentro de la continuidad y hatenido como una de sus metas prioritarias lograr una mayor penetracióny presencia cualitativas en el tejido cultural de la ciudad, buscando unpúblico joven. La colaboración entre todos los departamentos delInstituto ha tenido resultados satisfactorios, como la instauración demayo como el «mes de los niños» y el decimosexto simposio de literatu-ra infantil y juvenil. Merece especial mención la coordinación desde labiblioteca de la Guía esencial del español, que recoge 500 títulos deobras literarias de todas las épocas escritas en español.

    En el área docente se ha mantenido el incremento en el número de matrí-culas. El programa de formación de profesores es ya merecedor de unnotable reconocimiento en los círculos académicos de la ciudad. Los cur-sos especiales, en particular los seminarios dedicados a gastronomía yvino, han alcanzado un elevado grado de popularidad. Junto al número dematrículas, ha de constatarse un aumento entre los usuarios de la biblio-teca y en el de socios del Instituto. La mayor penetración en la vida cul-tural de la ciudad puede medirse por dos indicadores significativos: elaumento de público asistente a las actividades culturales y una presen-cia mayor en los medios de comunicación locales y españoles.

    El Consejo Asesor, presidido por Ricardo Jové, ha agilizado sus funciones,orientándose hacia la consecución de patrocinio a medio y largo plazo. Seha reestructurado el Consejo, en el que destaca la incorporación de TonyBechara y Antonio Banderas. Las entidades representadas en él han apor-tado ayuda financiera para la consecución de proyectos de envergadura,como el segundo ciclo de conciertos «En los jardines de España», que nohubiera sido posible sin la colaboración del Grupo Santander. El BBVA haanunciado una importante colaboración que permitirá que el InstitutoCervantes de Nueva York se integre el próximo otoño en la V Bienal delMuseo del Barrio.

    Uno de los grandes hitos del año ha sido la coproducción de la muestra«Contra el fascismo», inaugurada en el Museo de la Ciudad de Nueva York.Destaca también la realización de doce mesas redondas durante el Festival«Voces del Mundo», que organiza el PEN American Center. La participaciónen el festival de cine «Spanish Cinema Now», en el Festival Flamenco deNueva York y en el «TeatroStageFest», muestran la consolidación como ins-titución cultural.

    Junto a actos de orientación más tradicional, como el homenaje de CarlosFuentes a Alfonso Reyes, otros indagan en las últimas tendencias, como elencuentro entre Enrique Vila-Matas y Paul Auster. Una de las innovacionesmejor acogidas ha sido la implantación de la «Tertulia en el Cervantes»,abierta a la mirada sobre lo español de personalidades de la vida culturalde la ciudad, como Siri Hustvedt, Mike Wallace o Eric Darton, entre otros.

    Eduardo Lago MartínezDirector

    136

    Inst

    ituto

    Cer

    vant

    es

    20

    06

    - 2

    00

    7

    Instituto Cervantes211-215 East 49th StreetNueva York (NY) 10017

    Tel.: (00) 1 212 308 77 20Fax: (00) 1 212 308 77 [email protected]://nyork.cervantes.es/

    Estados Unidos : : : Nueva York

  • 137

    Cen

    tros

    Estados Unidos : : : Nueva York

  • 138

    Inst

    ituto

    Cer

    vant

    es

    20

    06

    - 2

    00

    7

    La apertura del Instituto Cervantes de Seattle supone un paso adelanteen el ambicioso proyecto de expansión del Instituto Cervantes en EstadosUnidos. El 8 de marzo de 2007 se celebró la inauguración oficial bajo lapresidencia del rector de la Universidad de Washington, Mark Emmert, elvicegobernador del estado, Brad Owen, y de William H. Gates, regente dela Universidad, así como del vicecónsul honorario de España en Seattle,Fernando Esteban. Durante los actos oficiales de la inauguración, elParlamento Estatal declaró el mes de marzo de 2007 como el «mes delInstituto Cervantes en el estado de Washington». Eduardo Lago, directordel centro de Nueva York, pronunció en este acto la conferencia «Spanishlanguage and the presence of hispanics in the US literary canon».

    Situado en el seno de la Universidad de Washington y dependiente delInstituto Cervantes de Nueva York, el centro cumple la doble función deinsertarse académica y culturalmente en la comunidad universitaria yofrecer los productos estrella del Instituto: el Diploma de Español comoLengua Extranjera y el Aula Virtual de Español.

    Durante su primer año, el Instituto Cervantes de Seattle se ha marcadocomo objetivos primordiales preparar el camino para la aplicación delAVE como material educativo de referencia en el currículo de español dela Universidad de Washington y promocionar el AVE y el DELE entre lasmás de cuarenta universidades del estado, así como entre importantescorporaciones multinacionales presentes en Seattle. Para la consecu-ción del primer objetivo se han realizado presentaciones y seminariosante la comunidad académica en general, se han atendido consultasindividuales de los profesores y se ha promocionado el curso de tutoresdel AVE. Al mismo tiempo, se han mantenido conversaciones con la edi-tora MacGraw-Hill y el destacado especialista Bill Van Patten para el pro-yecto de elaboración de un manual universitario basado en el AVE; ade-más, se ha ofrecido el DELE a la comunidad académica y a laSuperintendencia de Educación del estado. Por otro lado, se han des-arrollado varios programas piloto en la aplicación de la nueva versión delAVE 2.0 a la docencia semipresencial con grupos de alumnos de la uni-versidad, con senadores y representantes del Capitolio de Olimpia yempresarios. Como resultado de esta acción se ha firmado de un conve-nio de colaboración entre el Instituto Cervantes y Starbucks Corporationpara la enseñanza de español a los trabajadores de la empresa.

    Entre las actividades culturales más sobresalientes merecen citarse el pro-grama «Proyecto Paz: Reconciliation and Historical Memory in ContemporarySpain», con la exposición «Corresponsales en la Guerra Civil española(1936-1939)»; la presentación de la traducción al inglés de la obra de CésarVallejo por parte de Clayton Eshleman; la celebración del Día del Libro, enconexión por videoconferencia con el Círculo de Bellas Artes; la conferenciadel poeta y profesor Martín Espada, y, especialmente, la participación delInstituto Cervantes en el XXXIII Festival Internacional de Cine de Seattle.

    Ignacio Callén PatiñoProfesor-coordinador

    Instituto CervantesDivision of Spanish andPortugueseUniversity of WashingtonPadelford C-224Box 354360Seattle, WA 98195-4360

    Tel.: (00) 1 206 616 8464Fax: (00) 1 206 685 [email protected]

    Estados Unidos : : : : : : Seattle

  • 139

    Cen

    tros

    Estados Unidos : : : : : : Seattle

    Presentación del Instituto Cervantes en el parlamento estatal de Washington. De izda. a dcha.: Fernando Esteban, Brad Owen, Juan Pedro deBasterrechea y Eduardo Lago.

    Ceremonia de inauguración del IC de Seattle. Sala de Firmas de laUniversidad de Washington.

    Ceremonia de inauguración del IC de Seattle. Senado Parlamento deOlimpia.

  • El curso académico 2006-2007 se ha caracterizado en el área académi-ca por el extraordinario crecimiento del número de matrículas, con unincremento que ha sobrepasado el 70% (6.148) en relación con el ante-rior año académico. Se ha promovido una fuerte presencia mediática apartir de octubre de 2006, especialmente en prensa escrita y televisión,y la colocación de llamativas pegatinas en los vagones del Metro deManila (LRT), fruto de un acuerdo de cooperación con la empresa públi-ca de transporte concesionaria de la red.

    Se han mantenido los acuerdos ya existentes con algunas universida-des manilenses y se ha comenzado a trabajar con otros centros educa-tivos de prestigio y numerosas agencias de empleo. En diciembre de2006 se firmó un importante acuerdo de cooperación con el Ministeriode Trabajo y Empleo de Filipinas (DOLE), con el fin de impartir cursosde lengua y cultura españolas destinados a trabajadores que buscanempleo en España.

    En el ámbito cultural, se ha continuado con la programación regular decine, articulada en ciclos temáticos mensuales. La muestra de cineespañol «Pelikula», que se celebra cada octubre en una de las salascomerciales más importantes de Manila, alcanzó su quinta edición. Seproyectaron 21 filmes a lo largo de quince días y asistieron a ella másde 14.000 espectadores. Tanto por el número de espectadores comopor la cantidad de obras exhibidas, «Pelikula» es en la actualidad la prin-cipal muestra de cine español en el sureste asiático.

    El Día del Libro se ha convertido en una de las grandes citas culturalesdel centro, junto con «Fiesta», el Festival Cultural Español de Manila orga-nizado cada octubre por el Instituto Cervantes. La edición de 2006 contócon las actuaciones del grupo de jazz Ignasi Terraza Trio y de la compañíade Aída Gómez, que estrenó Carmen en Asia. En el terreno de la danzacontemporánea, destacaron dos propuestas: «Oleles», una pieza creadapor Alta Realitat y Damián Muñoz, y «Ego-tik», de Asier Zabaleta.

    Asimismo, el centro de Manila ha intentado utilizar el nuevo edificio paraalbergar la oferta musical, a fin de situarlo en el mapa cultural de Manila.Valiéndose de sus nuevas instalaciones, ha programado conciertos alaire libre como «Joey Ayala Sings Miguel Hernández» y conciertos en suauditorio, como el «Concierto para Guernica», entre otros.

    La biblioteca ha experimentado un aumento considerable del número deusuarios. Durante este período ha habido más de 1.050 socios activosy se han realizado más de 8.000 préstamos. El promedio de visitas haestado en torno a cincuenta diarias.

    José Rodríguez RodríguezDirector

    140

    Inst

    ituto

    Cer

    vant

    es

    20

    06

    - 2

    00

    7

    Instituto Cervantes855 T.M. Kalaw Street1000 Ermita Manila

    Tel.: (00) 63 2 526 1482-85Fax: (00) 63 2 526 [email protected] http://manila.cervantes.es/

    Filipinas : : : : : : : : : : Manila

  • Filipinas : : : : : : : : : : Manila

    141

    Cen

    tros

    Visita al centro de una delegación del Senado español.

    Un niño leyendo durante la celebración del Día del Libro enel centro de Manila.

  • El Instituto Cervantes de Burdeos, con el objetivo de dar a conocer suprograma de cursos, ha participado en todas las ferias de lengua, haampliado la oferta de nuevos cursos especializados de corta duración yha realizado actividades de promoción en bibliotecas de Burdeos y de superiferia, en las empresas francesas con sucursales en España y en lasinstituciones bordelesas. Se ha continuado con el desarrollo de la redde centros asociados para la preparación del DELE, lo cual ha dadocomo resultado un aumento de candidatos en la convocatoria de mayode este año.

    El centro, situado en la que fue la casa de Goya durante su estancia enesta ciudad, y donde murió el pintor, ha acogido exposiciones de grantamaño como la del fotógrafo Alberto Schommer sobre la transición, encolaboración con el Ministerio de Cultura español, o «Corresponsales enla guerra de España«, en colaboración con la Fundación Pablo Iglesias.Para celebrar el setenta aniversario de la Guerra Civil se realizó unimportante coloquio con la participación de eminentes historiadoresespañoles y franceses; y se contó con la presencia de Jorge Semprún,quien expuso su punto de vista sobre la cultura del exilio. A continua-ción, se organizaron actividades en torno a la transición española a lademocracia.

    Gracias a la colaboración con la Librería Mollat, una de las más presti-giosas de la ciudad, y a Lettres du Monde se ha desarrollado una pro-gramación literaria continua con importante presencia de escritores his-panoamericanos: Soler, Liscano o Elsa Osorio. Cabe destacar también elencuentro con Bernardo Atxaga y su traductor francés, o el de AndreuMartín con el editor francés Aurélien Masson. Con el Museo de Aquitaniase programaron dos conferencias sobre Mesoamérica y los Incas, y conlos otros centros culturales extranjeros de la ciudad se organizó un colo-quio internacional sobre la juventud en Europa.

    Respecto a la actividad musical, Fernando Espí ofreció un concierto deguitarra; la Banda Eria presentó un concierto deambulatorio por todo eledificio del Instituto, y Germán Díaz inauguró el Festival des Hauts deGaronne con sus instrumentos de manivela medievales. Además de lahabitual película mensual en el Cine Utopia, en el Cine Jean Vigo se hapresentado la selección de cortometrajes «Curt Ficcions» con una impor-tante repercusión. También con el Cine Jean Vigo hemos presentado elconcierto «Universo Chomón», con el que se clausuró la VII Printempsdes Ciné-concerts en el Teatro Nacional de Burdeos.

    Teresa Imízcoz BeunzaDirectora

    142

    Inst

    ituto

    Cer

    vant

    es

    20

    06

    - 2

    00

    7

    Instituto Cervantes57, Cours de l’Intendance33000 Burdeos

    Tel.: (00) 33 5 56 52 79 37Fax: (00) 33 5 56 81 40 [email protected]://burdeos.cervantes.es/

    Francia : : : : : : : : : : Burdeos

  • 143

    Cen

    tros

    Francia : : : : : : : : : : Burdeos

    Jorge Semprún firmando ejemplares de sus obras para la biblioteca.

  • Una actividad especial en este cuarto año de funcionamiento del centrode Lyon ha sido la nominación de la Biblioteca Gabriel Aresti, en home-naje al poeta vasco. Con este motivo se ha constituido una colección delibros sobre cultura vasca, tanto en castellano como en euskera, en laque resalta la obra de Aresti. La iniciativa ha tenido una gran acogida porparte de la Real Academia de la Lengua Vasca, que ocupó un lugar des-tacado en los actos que se celebraron.

    El curso académico arrancó con la participación del centro en lasJornadas Europeas del Patrimonio, en cuyo programa de lugares de visi-ta recomendados se incluyó nuestra sede. Durante ese fin de semanase recibieron casi mil visitantes, que descubrieron no sólo una parte delpatrimonio lionés, sino también el Instituto Cervantes; para la ocasiónse editó un folleto con una reseña histórica y artística del edificio y suentorno y una presentación del Instituto.

    Si bien en el campo académico el número de matrículas ha continuado enprogresión, aún no se han alcanzado las cifras que una ciudad como Lyondebería tener. Respecto a los exámenes del DELE, Lyon es un centro muyactivo y registra un aumento del número de candidatos año tras año. Se haextendido la red de centros de examen a los departamentos limítrofes y sehan establecido relaciones con diferentes centros de enseñanza a fin deofrecer el DELE a sus estudiantes como diploma de referencia de sus estu-dios de español. En Suiza, se ha creado un centro de examen en Lucerna.

    La actividad cultural durante este último año ha sido intensa y se ha par-ticipado en la mayor parte de las grandes iniciativas culturales de la ciu-dad y de la región Ródano-Alpes. Un número importante de escritoresespañoles e hispanoamericanos —Luis Mateo Díez, José María Merino,Mauricio Electorat, Enrique Vila-Matas, Alfons Cervera, Elsa Osorio, JoséManuel Fajardo, Ángel Parra, Juan Madrid, Carmen Posadas, LorenzoSilva— han dado conferencias en nuestra sede o han participado en fes-tivales como «Sang d’Encre», Festival du Premier Roman de Chambéry,«Quais du Polar», Assises Internacionales du Roman, «Belles Latinas», etc.

    En el capítulo de exposiciones cabe destacar «Retratos ejemplares» deEduardo Arroyo y «Similitudes» de Miguel Trillo, o las exposiciones másdocumentales como «Ruedo Ibérico», con presentación de NicolásSánchez Albornoz, y «Corresponsales en la Guerra de España». La activi-dad cinematográfica ha estado marcada por nuestra participación en elFestival Reflets du Cinéma Ibérique et Latino-Américaine de Villeurbanne,con unas 50 películas y la presencia de directores como Manuel Huergao Fernando Trueba. En el apartado musical, la actividad más relevante hasido la interpretación del Réquiem de Tomás Luis de Victoria, a cargo delgrupo Capella de Ministrers y el Coro de la Generalitat Valenciana, conel que se inauguró el XXIV Festival de Musique Ancienne de Lyon.

    Domingo García CañedoDirector

    144

    Inst

    ituto

    Cer

    vant

    es

    20

    06

    - 2

    00

    7

    Instituto Cervantes58, Montée de Choulans69005 Lyon

    Tel.: (00) 33 4 78 38 72 41Fax : (00) 33 4 78 37 81 [email protected]://lyon.cervantes.es/

    Francia : : : : : : : : : : : : : Lyon

  • 145

    Cen

    tros

    Francia : : : : : : : : : : : : : Lyon

    Descubrimiento de la placa Biblioteca Gabriel Aresti con la presen-cia de Amelia Esteban, vuida de Aresti y del director del IC de Lyon.

  • Los objetivos generales del centro de París se concretan en una línea deactuación, tendente a servir como una plataforma de educación y cultu-ras latinas, bifurcada en un doble eje: el diálogo preferencial con Francia,teniendo como trasfondo la tradición cultural latina europea desde laantigüedad clásica; y el diálogo con las culturas de América Latina, unespacio educativo y cultural particularmente relevante en París.

    Durante el curso académico se han seguido potenciando los programasy actuaciones en todas las áreas, a fin de profundizar en los cauces yaestablecidos de presencia y diálogo con los diversos ámbitos artísticos,culturales y académicos franceses de primer rango, y abrir otros nuevos.

    Tras los trabajos de recuperación y mejora de los espacios en nuestrosdos edificios de la calle Quentin Bauchart y de la avenida Marceau rea-lizados durante el curso anterior, en éste se ha procedido a renovar lascubiertas de ambos edificios y a introducir mejoras en el de QuentinBauchart, exigidas en su visita al centro por la Comisión de Seguridaddel Ayuntamiento de París. Asimismo, se han puesto en marcha los pro-cesos de licitación pública para la autorización de gestión de una libre-ría-cafetería en el edificio de Quentin Bauchart.

    En el área académica, se ha diseñado un plan de actuación para la mejo-ra de nuestra oferta de cursos, que, entre otros objetivos, implica la aper-tura de aulas externas para el próximo año académico, la ampliación delos tipos de cursos y una nueva campaña de comunicación y publicidad delos mismos. En las convocatorias del DELE, es relevante resaltar un incre-mento del 28,5% en el número de candidatos respecto al año académico2005-2006. Se está negociando con el Ministerio de Educación Nacionalfrancés la concesión al Instituto Cervantes de los trámites de control y decertificación de conocimiento del español en el sistema educativo francés.

    La Biblioteca Octavio Paz ha proseguido la búsqueda de obras represen-tativas del escritor mexicano y ha comenzado a completar su colecciónde revistas para actualizar los títulos más representativos.

    La actividad cultural ha sido intensa. El programa de arte contemporáneo hacontinuado con las exposiciones d