centros sct yucatán el apagón 20130621

10
1 Fernando Borjón Jefe de la Unidad de Sistemas de Radio y Televisión de la COFETEL PRIMERA REUNIÓN NACIONAL DE DIRECTORES GENERALES DE CENTROS SCT TEMA VI: COMUNICACIONES EL “APAGÓN ANALÓGICO” Centro SCT Yucatán 21 de junio de 2013

Upload: ferborjon

Post on 06-May-2015

85 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Presentación realizada ante los Directores Generales de los Cenrtros SCT http://www.sct.gob.mx/informacion-general/centros-sct/ en la ciudad de Mérida el 21 de junio, 2013. Tema: El apagón analógico

TRANSCRIPT

Page 1: Centros sct yucatán el apagón 20130621

1

Fernando Borjón Jefe de la Unidad de Sistemas de Radio y Televisión de la COFETEL

PRIMERA REUNIÓN NACIONAL DE DIRECTORES GENERALES DE CENTROS SCT TEMA VI: COMUNICACIONES

EL “APAGÓN ANALÓGICO”

Centro SCT Yucatán21 de junio de 2013

Page 2: Centros sct yucatán el apagón 20130621

2

Agenda

I. Transición a la Televisión Digital Terrestrea) Importancia del proceso.b) Contexto internacional.c) Infraestructura.

II. Programa Piloto de Tijuana: lecciones aprendidas

III. Próximos pasos

Page 3: Centros sct yucatán el apagón 20130621

3

Mejor aprovechamiento de espectro con mayor calidad. En México la TV ha operado con tecnología analógica desde 1950. La TDT, Televisión Digital Terrestre, permite:

Mayor calidad de imagen y sonido: Alta definición (HD). Incrementar el número de programas por canal: multiprogramación. Nuevos servicos agregados: Guía electrónica, Televisión móvil. Incrementar la competencia: Licitación de Cadenas Nacionales (Reforma Telecom.). Liberar la banda de 700 MHz (Reforma Telecom.).

Desde 2004, México está en proceso de transitar de la TV a la TDT. El “apagón analógico” significa terminar con las transmisiones de la TV analógica y

continuar únicamente con transmisiones de TDT.

I.- Transición a la TDT. Importancia del proceso.

Page 4: Centros sct yucatán el apagón 20130621

La Transición a la Televisión Digital Terrestre (TDT) es quizá el proyecto estratégico y transversal más importante de la política en telecomunicaciones y radiodifusión.

Así lo han entendido 30 países que han culminado su transición; 7 más lo harán en 2013. De la experiencia internacional se concluye que una transición es exitosa cuando:

• Establece una fecha clara y definitiva, sólo revisable bajo ciertos parámetros.• Puede incluir o no un umbral de penetración, pero nunca 100%.• Se encuentra plasmada en Ley.• Utiliza programas piloto y un avance escalonado.• Incorpora algún tipo o modalidad de subsidio.• Involucra a todos los poderes y órdenes de Gobierno.

4

I.- . Transición a la TDT: Contexto Internacional.

Page 5: Centros sct yucatán el apagón 20130621

5

Canales Digitales autorizados y en operación a junio de 2013.

Canales autorizados 313 canales de TDT autorizados. 294 autorizaciones de pares

digitales de TDT (273 concesiones y 21 permisos).

Representan el 38.9% del total de estaciones analógicas.

18 permisos de TDT.

Canales en operación 146 canales de TDT en operación:

123 concesionarios y 23 permisos. Representa el 19.7% del total de las

741 estaciones analógicas del país. 40 localidades con canales TDT en

operación 2006 2007 2008 2009 2010 2011 414260

50

100

150

200

250

300

350

25 33

63 63

117

224

313

24 32 36 48 55

84

146

Canales de TDT autorizados y en operación

AutorizadosEn operación

Año

Núm

ero

de ca

nale

s

I.- Transición a la Televisión Digital Terrestre. Infraestructura

Mayor información en la página de Cofetel http://www.cft.gob.mx:8080/portal/industria-intermedia/unidad-de-sistemas-de-radio-y-television/nuevas-tecnologias/television-digital-terrestre-tdt/

Page 6: Centros sct yucatán el apagón 20130621

6

Cobertura actual de las señales Digitales en México.

146 estaciones de TDT en operación a junio del 2013

43 reportan mulprogramación de estas:• 16 transmiten sólo en HDTV.• 10 transmitenen HD y SD.• 15 sólo transmiten SD.• 1 transmite HD y TV móvil.• 1 transmite en HD y 3D.

Más del 70% de la población cubierta

I.- Transición a la Televisión Digital Terrestre. Infraestructura

Mayor información en la página tdt.mxhttp://www.tdt.mx/tdt/http://www.cft.gob.mx:8080/portal/industria-intermedia/unidad-de-sistemas-de-radio-y-television/tramites-y-servicios/infraestructura-de-estaciones/

Page 7: Centros sct yucatán el apagón 20130621

Oportunidades de mejora.

7

Ajuste en zonas objetivo. La cartografía del INEGI no siempre está actualizada. Necesario actualizar con trabajo de campo.

Ampliación de tiempo para el proceso. Para campaña de medios, proceso de visitas e instalaciones con posibilidad de ajustarse por razones de causa fortuita o fuerza mayor.

Automatización de etapa inicial del proceso. • Levantamiento y órdenes de servicio de

instalaciones en forma electrónica y con GPS; • Instalaciones en un segundo momento

conforme a órdenes de servicio• Ventanilla de atención al público en forma

continua, incluso después del apagón.• Número telefónico 01-800 controlado por la

COFETEL con participación del instalador.

* Para el programa piloto, esto se hizo en su momento visitando en campo estas zonas.

En población NO objetivo, basta encuesta. El levantamiento de un censo en zonas no objetivo dificulta el proceso.

II.- Programa piloto en Tijuana. Lecciones aprendidas.

Page 8: Centros sct yucatán el apagón 20130621

8

El apagón analógico está programado para avanzar en forma escalonada

APAGÓN CIUDADES POBLACIÓN

JULIO 18, 2013 1 • Tijuana 1,498,000

NOVIEMBRE 26, 2013 5 • Monterrey, Ciudad Juárez, Mexicali, Nuevo Laredo, Reynosa-

Mataromoros. 7,022,738

NOVIEMBRE 26, 2014 14

• México D.F., Torreón, Celaya, León, Guadalajara, Jocotitlán, Cuernavaca, Puebla, Querétaro, San Luis Potosí, Villahermosa, Veracruz, Xalapa, Mérida.

50,328,031

NOVIEMBRE 26, 2015 26

• Aguascalientes, Chihuahua, Tuxtla-San Cristóbal, Saltillo, Colima, Durango, Acapulco, Chilpancingo, Morelia, Uruapan, Zamora., Tepic, Matías Romero, Oaxaca, Tehuacán, Cancún, Culiacán, Los Mochis, Mazatlán, Cd. Obregón, Guaymas, Hermosillo, Tampico , Cerro azul , Coatzacoalcos, Zacatecas.

20,554,726

TOTAL* 46 79,403,495

III.- Próximos pasos.

Calendario previsto en la Política TDT: Mayor información en la página de Cofetel http://www.cft.gob.mx:8080/portal/industria-intermedia/unidad-de-sistemas-de-radio-y-television/nuevas-tecnologias/television-digital-terrestre-tdt/

Page 9: Centros sct yucatán el apagón 20130621

Meta posible con participación de todos los involucrados.

9

La Reforma Constitucional publicada el pasado 11 de junio en el DOF, establece el 31 de diciembre de 2015 como fecha límite para el apagón analógico en todo el país.

“La transición digital terrestre culminará el 31 de diciembre de 2015. Los Poderes de la Unión estarán obligados a promover, en el ámbito de sus competencias, la implementación de equipos receptores y decodificadores necesarios para la adopción de esta política de gobierno garantizando, a su vez, los recursos presupuestales que resulten necesarios. Los concesionarios y permisionarios están obligados a devolver, en cuanto culmine el proceso de transición a la televisión terrestre, las frecuencias que originalmente les fueron concesionadas por el Estado, a fin de garantizar el uso eficiente del espectro radioeléctrico, la competencia y el uso óptimo de la banda de 700 MHz.” (Transitorio Quinto)

III.- Próximos pasos.

Page 10: Centros sct yucatán el apagón 20130621

10

Muchas gracias.