cer vera

Upload: danteivanchungasamillan

Post on 05-Jul-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/15/2019 Cer Vera

    1/2

    2.- ¿Cuáles son los mecanismos patógenos del virus de la rabia?

    Mecanismos patogénicos del virus de la rabia

    La rabia suele transmitirse con la saliva y se adquiere por mordedura de un

    animal rabioso

    El virus de la rabia no es muy citolítico y parece permanecer unido a la

    célula

    El virus se multiplica en la musculatura en el sitio de la mordedura, con una

    sintomatología mínima o inexistente (fase de incubación)

    La duración de la fase de incubación está determinada por la dosis

    infecciosa y la proximidad del lugar de la infección al sistema nervioso

    central (!"# y al cerebro

    $l cabo de semanas o meses, el virus infecta los nervios periféricos y

    asciende por el !" %asta alcan&ar el cerebro (fase prodrómica)

    La infección del cerebro provoca unos síntomas característicos, coma y

    muerte (fase neurológica)

    'urante la fase neurológica el virus se extiende %asta las glándulas, la piel y

    otras partes del organismo, incluidas las glándulas salivales, desde donde se

    transmite

    La infección de la rabia no provoca la respuesta %umoral %asta las fasesnales de la enfermedad cuando el virus ya se %a diseminado desde el !"

    %acia otras partes

    Los anticuerpos pueden in%ibir la progresión del virus y la enfermedad

    El período de incubación prolongado permite una vacunación activa como

    tratamiento poscontagio)

    3.-¿Cuál es la vía de transmisión de este virus?

    Transmisión:• *oonosis+

    • eservorio+ animales salva-es

    • .ectores+ animales salva-es y perros y gatos sin vacunar

    • /uente del virus+

    • 0rincipal+ saliva en la mordedura de un animal rabioso

    • ecundaría+ suspensión en el aire en cuevas en las que %aymurciélagos rabiosos

    1)2 ¿Por qué la rabia tiene un período de incubación tan prolongado?

    El período de incubación (el tiempo entre la mordedura y el inicio de

  • 8/15/2019 Cer Vera

    2/2

    síntomas# depende de la distancia de la %erida a la cabe&a y el cuello+

    cuanto más cercana es la cabe&a, más corta es la incubación) Las

    mordeduras a la cabe&a y al cuello implican el riesgo más alto) El tiempo de

    inoculación varia con la naturale&a del virus, el lugar de inoculación y la

    cantidad inoculada)2 i el punto de contacto %a sido la cabe&a, el cuello o los

    miembros superiores, el período de incubación será más breve, porque elvirus alcan&ará la región predilecta con mayor rapide& (llega al sistema

    nervioso central principalmente a través de los troncos nerviosos,

    propagándose a lo largo de los nervios sensoriales#) Las células que lo

    acogen son destruidas)

    0or lo general es de 3 a 4 semanas y a veces puede ser de solo 5 días o

    durar un a6o o más) 'epende de la magnitud de la %eridad, el sitio de la

    laceración en relación con la cantidad de nervios y la distancia del cerebro,

    la cantidad de virus introducidos, la protección conferidad por la ropa

    El período de incubación es de tres a oc%o semanas7 en raros casos,

    puede ser desde apenas nueve días %asta siete a6os, seg8n la gravedad de

    la %erida, la ubicación de esta en relación con la innervación y la distancia

    del encéfalo, la cantidad y la cepa de virus introducidos, la protección

    conferida por la ropa y otros factores)